Cuadernillo 1

Page 1


Compendio Formativo N潞 1

Sistema de Formaci贸n Infocentro 2


Directorio Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación MANUEL FERNÁNDEZ Ministro del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación FRANCISCO DURAN COLMENARES Viceministro para el Fortalecimiento de la Ciencia y las Tecnologías

GUY VERNÁEZ Viceministro para la Planificación y Aplicaciones de la Ciencia y la Tecnología-

CARLOS FIGUEIRA Viceministro para las Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Servicios Postales

ALBERTO QUINTERO Viceministro para la Formación en la Ciencia y el Trabajo

Directorio

Infocentro

DAVID PARRA ALEJANDRO ARMAO Presidente

Director de Comunicación Estratégica

SANDINO MARCANO RUDEXY RIVEROS Director Ejecutivo JONÁS REYES

Coordinador General de la Red Infocentro

Directora de Gestión Administrativa y Finan

JESÚS MUJICA Director de Talento Humano

NINOSKA CARDONA JOSÉ LUIS HURTADO

Coordinadora General de Formación

Director de Planificación Presupues-

ERNESTO CRESPO to y Control Gerente de Tecnología

JESÚS CASTRO Gerente de Infraestructura

Equipo de Publicación EDGAR HEREDIA Coordinador de publicación

YULIANA MORA Desarrollo de contenido

LOURDES SANCHEZ Corrector de estilos

CARLOS MARRERO Diagramación e Ilustración

3


Presentación

Tabla de Contenido Nuestro personaje del mes Info Cultura Tema político

5 9 11

Info Turismo

27

Métodos de trabajo

29

Info Gastronimía

40

Herramienta técnica

41

Info Poesía

4

61


5


Personaje del Mes

Simón Rodríguez “Simón Rodríguez era un socialista, aunque no utópico exactamente, porque uno se pone a analizarlo y él pasa al socialismo científico, incluso” Hugo Rafael Chávez Frías, 2009

Don Simón Narciso Rodríguez nace el 28 de Octubre de 1771, en tiempos de la ilustración y de la razón, tiempos que el maestro de maestros aprovechó para su formación intelectual, revolucionaria y socialista, pensando y actuando en favor de la liberación del yugo español de toda Latinoamérica. En la escuela, el niño Simón aprendió muy poco, denunciando la calidad de la educación, en su momento, ante el Ayuntamiento de Caracas en 1794, siendo éste maestro de primeras letras. En el documento Simón Rodríguez hace una reflexión sobre los defectos que vician la escuela de primeras letras de Caracas y hace una propuesta sobre cómo hacer una reforma a la educación, denunciando la influencia que pudieran tener los maestros que dictan clases por su propia cuenta y denunciando el sueldo insuficiente asignado a

6

cada maestro, propone la creación de nuevas escuelas, pero tal vez lo más importante del documento es la reflexión que hace sobre la igualdad de derecho a la educación, en todos los estratos sociales; algunos autores le atribuyen influencia del pensamiento rousseauniano: “El derecho de todos: blancos pardos, morenos, indios, a la educación, corresponde a pensamiento estrictamente rousseauniano y al principio de Igualdad preconizado por la Revolución Francesa. Rodríguez empieza a hablar ya como liberal, aunque, frente a lo que dirá en el futuro, opera con inteligente discreción y no apela a lo radical...” (Alfonso Rumazo, 2006). Cinco meses se demorará el Cabildo en dar respuesta a las peticiones de Rodríguez, para rechazar la propuesta por razones económicas y legales. Ante tal situación, Rodríguez presenta su renuncia: “no valía la


Personaje del Mes

pena trabajar, para continuar en rutinas. La escuela no era para él un empleo, sino un ideal vital, una decisión de marcha”. (Alfonso Rumazo, 2006). De esta manera, Rodríguez decide unirse a la tentativa independentista de Gual y España, en su intento de establecer un régimen republicano e independiente en Venezuela, ideas de las más avanzadas en cuanto a democracia e ideales de la Revolución Francesa; sin embargo el movimiento fracasó, razón por la cual huye del país. Se cambia el nombre a Samuel Robinson; viaja a Jamaica, Estados Unidos y Europa. En 1804, estando en París, se reencontró con Simón Bolívar y juntos emprendieron un viaje por varios países de Europa. En Roma, en 1805, fue testigo del famoso Juramento del Libertador en el Monte Sacro, en donde declaró: no daré descanso a mi brazo, ni reposo a mi alma, hasta que haya roto las cadenas que nos oprimen por voluntad del poder español; proclama que permanece vigente en el presente, cuando se levantan las banderas de la segunda independencia en Venezuela y Latinoamérica. Entre 1806 y 1823, Rodríguez trabaja como maestro en

diversas escuelas de Alemania, Prusia, Rusia y Holanda y en 1823 llega a América e impulsa la fundación de nuevas escuelas y talleres en Colombia y Bolivia. Posteriormente trabaja como maestro y escritor en Perú, Chile y Ecuador. Simón Rodríguez o Samuel Robinson, tenía como propósito “enseñar, enseñar perpetuamente, guiar, nutrir de conocimientos, iluminar, destruir para crear, empinándose a la vez sobre los muchos saberes propios de un gran hombre cuya tarea comprendió y asumió sin titubeos”. (Prensa Inces, 2014). En 1828, escribe Sociedades Americanas, de donde nace la frase muy usada por el Comandante Hugo Chávez: “O inventamos o erramos” incitando a la sociedad que se estaba creando a no seguir el legado ni la institucionalidad de la vieja sociedad, la que estaba muriendo y de la que se estaban independizando. De esta manera Rodríguez explica que se trata de ser originales, de crear sus propias instituciones y su propio gobierno. El Comandante Chávez en el Aló teórico Nº 6 (2009) comenta a propósito de la frase inventamos o

7


Personaje del Mes

erramos: Claro, con el principio universal nuestro de Simón Rodríguez: hay que inventar. Pero hay que inventar en fundamento al conocimiento. Uno no puede inventar de la nada, los grandes inventores fueron, han sido y son grandes sabios ¿Sin conocimiento cómo tú vas a inventar? A lo que agrega el Comandante tratando de explicar quién fue Simón Rodríguez: “Simón Rodríguez era un socialista, aunque no utópico exactamente, porque uno se pone a analizarlo y él pasa al socialismo científico, incluso. Es un adelantado. Antes que Carlos Marx él estaba escribiendo, por ejemplo -y lo cita Borrego en su libro-, que, “si para producir tijeras tuviésemos que convertir en esclavos a los trabajadores, entonces mejor es que nos cortemos las uñas con las manos”. Es Simón Rodríguez hablando de la división del trabajo antes que Marx. Él más bien tiene visos del socialismo científico; es similar a Simón Bolívar y su pensamiento recurrente de la igualdad. La igualdad es la ley de las leyes, eso es fundamento del socialismo”. Pudiéramos decir que Simón Rodríguez no fue sólo un inspirador de Bolívar, sino que traspasó las fronteras, el tiempo y el espacio para convertirse

8

en el ideólogo de muchos pensadores que han luchado y luchan por la independencia absoluta de nuestros pueblos”. Este ideólogo muere en Amotape, Perú, el 28 de febrero de 1854 y es sepultado el 1 de marzo; el 22 de diciembre de 1924 los restos mortales de Rodríguez fueron trasladados al Panteón de los Próceres en Lima, y luego al Panteón Nacional en Caracas en 1954. El legado de Robinson en Bolívar Fue fundamental la influencia que tuvo Rodríguez en Bolívar; siendo su maestro desde muy pequeño, le siembra el espíritu revolucionario y de libertad que caracterizan desde muy temprana edad a Simón Bolívar, así lo demuestra en el Monte Sacro en 1805, en donde le promete luchar por la libertad de América: “¡Juro delante de usted, juro por el Dios de mis padres, juro por ellos, juro por mi honor y juro por mi patria, que no daré descanso a mi brazo, ni reposo a mi alma, hasta que haya roto las cadenas que nos oprimen por voluntad del poder español !”.


Personaje del Mes

En 1824, Simón Bolvar le escribe a Rodríguez desde Pativilca, en Perú, de mostrando que la educación que éste le brindó a Bolívar fue la adecuada para preparar a un Libertador: “!Oh mi maestro! ¡Oh mi amigo! Oh mi Robinson, usted en Colombia! Usted en Bogotá y nada me ha dicho, nada me ha escrito (…) Nadie más que yo sabe lo que usted quiere a nuestra adorada Colombia (…) Usted

formó mi corazón para la libertad, para la justicia, para lo grande, para lo hermoso (…) No puede usted figurarse cuán hondamente se han grabado en mi corazón las lecciones que usted me ha dado; no he podido jamás borrar siquiera una coma de las grandes sentencias que usted me ha regalado (…) ya que no puedo yo volar hacia usted, hágalo usted hacia mí.” Carta que deja claro en palabras de Bolívar, la gran influencia que Rodríguez tuvo en su formación ideológica.

arenta a mujer cumple cu un do an cu a ir ch quiebra ¿Sábes que en el Tá tradición celebrar la es z lu a do da r be a circular, días después de ha sija de barro en form va a un es e ot or ch ferdel chorote? El a miche o guarapo ab en ac m al se e nd por do eres con una gran boca ipan hombres y muj ic rt pa e ot or ch l de nza mentado. En la da ica de cuerdas. que danzan con mús hombres consiste El vestuario de los i, camisa manga en un pantalón caqu nuquera, ruana larga o franela co as negras sin paramera, alpargat ero y el de las bordar y un sombr manga larga mujeres, una blusa n flores muy blanca o estampa co edia pierna con pequeñas, falda a m para la cabeza, faralao, un pañuelo o negro o de caña un sombrero de fieltr . Es una costumbre as gr ne as at rg pa al y bador. en el páramo El Zum 9


Danza del Chorote

10


11


Tema Politico

Educación popular. Educación popular. Se ha de educar a todo el mundo sin distinción de razas ni colores. No nos alucinemos: sin educación popular, no habrá verdadera sociedad. Simón Rodríguez

Tres ideólogos aportan significativamente a lo que se conoce como Educación popular (EP): Simón Rodríguez, Paulo Freire y Giulio Girardi. Simón Rodríguez planteó cambios a la educación de su época, que sirven de referencia al hablar de Educación popular en la actualidad. Eduardo Galeano (Memorias de fuego, 2010) lo destaca en el siguiente texto: Las ideas de Simón Rodríguez. Para enseñar a pensar: Hacen pasar al autor por loco. Déjesele trasmitir sus locuras a los padres que están por nacer. Se ha de educar a todo el mundo sin distinción de razas ni colores. No nos alucinemos: sin educación popular, no habrá verdadera sociedad. Instruir no es educar. Enseñen, y tendrán quien sepa; eduquen, y tendrán quien haga. Mandar recitar de memoria lo que no se entiende es hacer papagayos. No se mande, en ningún caso, hacer a un niño nada que no tenga su «porqué» al pie. Acostumbrado el niño a ver siempre la razón respaldando las órdenes que recibe, la echa de menos cuando no la ve, y pregunta por ella 12

diciendo: «¿Por qué?». Enseñen a los niños a ser preguntones, para que, pidiendo el porqué de lo que se les manda hacer, se acostumbren a obedecer a la razón: no a la autoridad, como los limitados, ni a la costumbre, como los estúpidos. En las escuelas deben estudiar juntos los niños y las niñas. Primero, porque así desde niños los hombres aprenden a respetar a las mujeres; y segundo, porque las mujeres aprenden a no tener miedo a los hombres. Los varones deben aprender los tres oficios principales: albañilería, carpintería y herrería, porque con tierras, maderas y metales se hacen las cosas más necesarias. Se ha de dar instrucción y oficio a las mujeres, para que no se


Tema Politico

prostituyan por necesidad, ni hagan del matrimonio una especulación para asegurar su subsistencia. Al que no sabe, cualquiera lo engaña. Al que no tiene, cualquiera lo compra”. Iluska Salazar (2011) realiza un análisis de la EP desde el legado de Simón Rodríguez, basándose en varios escritos del maestro: Sociedades americanas (1828, 1834, 1840), Luces y virtudes sociales (1840), Defensa de Bolívar (1830), Consejos de amigos dados al Colegio de Latacunga (1850) y sus cartas, señalando: “para Rodríguez el sujeto de la Educación popular era el sector oprimido y subordinado. Destacaba que ésta, por primera vez, apareció en Arequipa, en mala compañía ─con lo popular─ y que su propósito era contribuir con la preparación de las condiciones para asegurar la fundación de una sociedad verdaderamente republicana, lo que solo veía posible en el marco de una revolución económica, política y social ─postura o código de transformación profunda─ porque revela que la base económica es condición indispensable en la construcción de una sociedad inclusiva, humana y no explotadora”.

La autora destaca la contribución de Simón Rodríguez a la EP en el contexto histórico pertinente: 1. Surge en un proceso de tránsito de una sociedad caracterizada por la lógica de la dominación colonial hacia la constitución de una nueva república, expresada en la lucha libertaria de la independencia. Expresión de las contradicciones de una sociedad que está muriendo y no termina de morir y otra que nace y no termina de nacer. 2. Aboga por la ruptura de la lógica de la dominación colonial del poder y el saber. Incorpora los idiomas originarios y desplaza la enseñanza del latín y la teología. Rompe con el carácter elitesco, jerárquico y aristocrático de la educación, planteando su extensión a todos los sectores y proporcionando los medios para ello, igualdad y equidad. Plantea también la conexión entre el saber y el hacer, la teoría y la práctica, los conocimientos y el trabajo productivo creador. 3. Tiene como sujeto político histórico al colectivo explotado, oprimido y subordinado. Contrario a 13


Tema Politico

la estratificación social y a la idea de raza, base de la dominación de clases, plantea el carácter de general, social y público de la Educación Popular, con claro deslinde de una acción de misericordia.

republicano. Asigna al conocimiento su condición de patrimonio de la humanidad y, por ende, su condición de propiedad pública, y al Estado el papel rector para garantizar la Educación Popular.

4. Es un proyecto para la América toda, entendiendo su situación estratégica y política como una unidad, con lazos políticos, económicos y culturales con referente en lo educativo. Está sustentado en la originalidad, que no era otra cosa que volcar la mirada hacia nuestros orígenes. Además, se encuentra imbricado con lo social, lo económico, lo político, e introduce el ensayo y la creación como bases para la formación popular republicana.

A propósito del legado de Simón Rodríguez, en el III Encuentro Iberoamericano realizado en Santa Marta (2002), Armando José Brugués Dávila expone: “No podía ser de otra manera, habida cuenta que el proyecto del maestro Rodríguez, rico en propósitos reivindicativos a favor de los afectados por todas las carencias, a través d e s u

5. Presenta un modelo de escuela que emula una república: posee gobierno, genera conocimientos, considera espacios para la producción y la propiedad colectiva. Atiende a cuatro especies de instrucción: social, corporal, técnica y científica, en conjunción con varios pilares de la educación: mente, cuerpo, con pertinencia con una visión integral de la formación del

14


Tema Politico

elevación por la ruta del saber y el trabajo, ponía en jaque adamás por estas mismas razones, los privilegios de los sectores minoritarios que detentan el poder”. Armando Brugués resalta que para Simón Rodríguez la educación tenía que transformar “el hacer”, que nada tiene que ver con el otorgamiento de un título, sino con la valoración de lo que el pueblo hace vinculando la producción con el trabajo; de allí su insistencia casas de industria pública, escuelas de artes y oficios y universidades populares en Bogotá y en Bolivia, propuestas educativas que tenían la finalidad de enseñar a los

jóvenes de la época un oficio junto con los conocimientos básicos que llevan a la par el tema de los valores morales y ciudadanos, tal como lo señala el profesor Juan Rosales (2008): “No es posible enseñar lo científico y lo técnico sin hacer énfasis en valores esenciales como el apego a la verdad, el respeto a la dignidad humana y la supremacía de la Justicia como fin de toda acción. La educación en Rodríguez está orientada a la formación del alma (entiéndase razón y voluntad) y toma como centro el cultivo de los valores ciudadanos”. El segundo ideólogo es el brasileño Paulo Freire, filósofo que dedicó su vida al estudio y al análisis crítico de la educación, proponiendo nuevas formas de educar para romper con el paradigma de la educación tradicional, creó métodos de alfabetización para los iletrados tomando como referencia la pedagogía y la ética liberadora como eje transversal de todo proceso educativo. Es necesario entender el contexto donde se desarrolla su propuesta pedagógica de una educación liberadora, una educación para la vida, para la transformación, para

15


Tema Politico

la construcción, para la solidaridad, para el aprender en conjunto, para el diálogo continuo, para la inclusión. Esta propuesta viene a anteponerse a la realidad de la sociedad, una sociedad fragmentada y dividida desde el ámbito económico, pasando por el político, ideológico y cultural y que, por ende, el sistema educativo es reflejo de esa misma sociedad. Un sistema educativo denominado por Freire bancario, donde el maestro es el erudito, no debate ni deja debatir al educando, sólo deposita una cantidad de información que el educando debe repetir y memorizar para luego olvidar, no le brinda herramientas para pensar, analizar y discutir, solo incentiva la competencia, el egoísmo y la individualidad.

estimulando el nuevo proceso educativo de análisis, de reflexión y de debate continuo. De ahí se desglosan algunas premisas (Kaplún, 1998): • No más un educador del educando • No más un educando del educador. • Sino un educador-educando con un educando-educador. • Los hombres (y mujeres) se educan entre sí, mediatizados por el mundo.

Freire, plantea que la teoría no puede estar separada de la práctica; sólo práctica, convertiría al individuo en un activista mientras que sólo teoría convertiría al individuo en un charlatán, de la misma manera que el Para Freire “la educación es pra- contexto teórico debe estar en unión xis, reflexión y acción del hombre (y dialéctica con el contexto concreto, si la mujer) sobre el mundo para trans- sólo se observa el contexto concreto formarlo” (Kaplún, 1998). Es decir, sin analizar críticamente el porqué de una educación transformadora; que los hechos, se hace un simple ejerciel educando conozca su realidad y la cio práctico; si se agrega al contexto transforme, que indague, pregunte, concreto el contexto teórico buscanreinvente, problematice, que la fómu- do la razón de ser de los hechos, los la acción-reflexión-acción no sea un individuos se convertirían en sujetos dogma, que el papel del educador sea y objetos en relación dialéctica con el de un facilitador, acompañando y la realidad; práctica y teoría, acción y

16


Tema Politico

reflexión. Para el profesor Giulio Girardi, tercer ideólogo del tema, el educador popular no sustituye la iniciativa del pueblo sino que la promueve y estimula; no se limita a enseñar, sino que mantiene la capacidad de escuchar y aprender del pueblo. Su teoría y su práctica significan una profundización del concepto de “intelectual orgánico” que cuestiona el vanguardismo que ha paralizado por décadas la izquierda, marxista y no marxista. La esencia de la EP es la tarea de constructores y constructoras de personas y pueblos nuevos, protagonistas de una nueva sociedad. “La EP a la que nos referimos aquí es un método orientado a formar a las personas, las comunidades y los pueblos como sujetos históricos antagónicos y alternativos a la lógica del neoliberalismo; es un método entonces que forma parte de todo un proyecto de cultura y civilización liberadoras, alternativo respecto al proyecto económico y político vigente”. Para ser formadores de pueblos nuevos, el educador debe ser también nuevo, lo que implica:

• Es una persona identificada con los oprimidos y las oprimidas como sujetos, a nivel ético-político y a nivel intelectual. • Es una persona motivada en su acción por una profunda confianza en el potencial ético-político e intelectual de los pobres, en su capacidad de convertirse en hombres y mujeres nuevos. • Su éxito profesional no consistirá en conseguir más dinero o más poder, sino en poder servir al pueblo con más eficacia. • El educador no dirige la búsqueda del pueblo sino que promueve su protagonismo, se considera por tanto una “partera” del pueblo. • Es capaz de promover investigaciones participativas e interculturales. Capaz de explorar caminos nuevos, de emprender luchas justas sin la certeza del triunfo. • El objetivo de la EP es contribuir a desarrollar un nuevo modelo de poder, fundado en el protagonismo del pueblo, es decir de los excluidos de ayer y de hoy. El objetivo del educa-

17


Tema Politico

dor no consiste en la transmisión de un conjunto de nociones, sino en la formación de personas capaces de ser sujetos de cultura, de búsqueda, de creatividad. Son búsquedas en la medida de lo posible participativas (Investigación-acción-participativa— IAP—), donde las personas aprenden a pensar juntas, a escucharse mutuamente, en un proceso fecundo de interacción. Son búquedas donde cada cultura se enriquece en el encuentro y el intercambio con las otras y el resultado procede de la convergencia y la fecundación mutua entre los distintos interlocutores. • La EP está llamada a poner entre sus grandes objetivos, el de desatar un proceso de reapropiación intelectual y cultural, filosófica y religiosa, de parte del pueblo. • La estrategia metodológica de la EP es la toma de conciencia de los sufrimientos de las grandes mayorías, de sus causas estructurales, de las ideologías que los justifican y por tanto de los derechos de las personas y los pueblos. • La EP es el eje de una estrategia no violenta para la construcción de 18

alternativas. • La EP debe permear todas las organizaciones, escuelas, universidades, sindicatos, para que se conviertan en organizaciones verdaderamente populares.

Educación popular y participación. Federico Coppens y Herman Van De Velde (2005) sostienen que la participación constituye una necesidad para poder hablar de Educación popular. Por experiencia previa, en el tema de desarrollo comunitario se tiene previsto que sin una participación activa, real y efectiva de la comunidad, un proyecto de desarrollo fracasa. Es más, el punto de partida de todo desarrollo comunal es que los habitantes asuman la iniciativa fundamental, desarrollando sus potencialidades como sujetos protagonistas del proceso de desarrollo. No basta con que participe la comunidad, hay que analizar en cuáles aspectos participa. Es común encontrar proyectos donde lo fundamental se decide entre líderes y sólo se consultan las bases para


Tema Politico

aspectos operativos de ejecución o validar lo ya establecido. La verdad es que no se puede hablar de una real participación mientras no exista transparencia y control democrático sobre los recursos, particularmente financieros. Además para que exista una verdadera democracia, una verdadera Educación popular y una verdadera participación, la gran masa, consciente del momento histórico que se vive, se organizará y se formará para impulsar y redefinir políticas en todos los ámbitos.

Vigencia del pensamiento de Simón Rodríguez y la Educación popular en Venezuela.

La decadencia de la democracia en manos de pactos políticos entre las dos fuerzas más importantes COPEI (Comité de Organización Política Electoral Independiente) y AD (Acción Democrática), degeneraron el ejercicio del poder, envuelto en momentos críticos como el viernes negro venezolano de 1983, al culminar el período presidencial de Luís Herrera Campins, o la entrada del modelo neoliberal en Venezuela en manos de Carlos Andrés Pérez, durante su segundo mandato, cuya aplicación de las recetas de estabilización y ajuste estructural del Consenso de

Comenzaremos este apartado con una interrogante: ¿Cuál era la situación de Venezuela para el año 1999, año en el que el Comandante Supremo Hugo Chávez asume el poder político? El famoso Pacto de Punto Fijo, tenía al pueblo sumergido en los más altos niveles de marginalidad y de alienación; el poder político-ideológico lo tenían quienes ostentaban el poder económico.

19


Tema Politico

Washington degeneraron en el “Caracazo” de 1989 y la revuelta militar de 1992 liderada por el Comandante Chávez, en donde su famoso “Por ahora”, se convirtió en bandera de lucha. Hugo Chávez llega al poder en medio de una crisis política, económica y social y desde el primer momento presentó al país

profundos cambios en la política y en la economía; en lo social se gesta un movimiento popular que enarbola las luchas campesinas, obreras y de colectivos urbanos y por ende la educación, siendo el reflejo de esa crisis, también se vio influenciada por los cambios políticos suscitados en el país. En el discurso de toma de posesión en el año 1999, el Comandante Chávez dece: “es una necesidad imperiosa para todos los venezolanos, para todos los latinoamericanos y los caribeños fundamentalmente, rebuscar atrás, en las llaves o en las raíces de nuestra propia existencia, la fórmula para salir de este terrible laberinto en que estamos todos... Así estamos los venezolanos hoy, tenemos que mirar el pasado para tratar de desentrañar los misterios del futuro, de resolver las fórmulas para solucionar el gran drama venezolano de hoy”. Es así, como Venezuela asumió el rumbo de la educación liberadora como

20


Tema Politico

fundamento del proyecto de la Revolución Bolivariana, con la sustentación filosófica de tres grandes revolucionarios venezolanos, del siglo XIX: Simón Rodríguez, Simón Bolívar y Ezequiel Zamora, llamado el árbol de las tres raíces, que recoge el pensamiento y acción de cada uno, estudiando y analizando el pasado para entender y construir el presente. Con la primera raíz, Simón Rodríguez, raíz Robinsoniana, se establece que la verdadera educación no forma aristócratas, sino brinda herramientas para que los ciudadanos sean críticos, debatan, construyan, reinventen y se formen al servicio de la Patria. Esto se logra a través de una educación liberadora, a través de un trabajo dignificante y una participación activa en los procesos de transformación política de toma de decisiones sobre el rumbo del país. Segunda raíz, Simón Bolívar, cuyo legado ha sido la base ideológica fundamental del proceso venezolano, por supuesto, adecuado a las realidades actuales. Bolívar es la guía del pueblo venezolano en los caminos de la revolución bolivariana, de la

independencia definitiva. De la misma manera, su enseñanza reclama a los pueblos de América Latina a luchar juntos por la segunda independencia y por la integración solidaria, para hacer realidad sus sueños. Y la tercera raíz, Ezequiel Zamora, retoma la bandera de lucha de Bolívar, enfrentándose a la misma oligarquía que truncó el sueño de Bolívar, lucha por la distribución de las tierras a los campesinos, por la libertad del campesino, Tierra y hombres libres, es su legado y así lo asume la Revolución Bolivariana. El profesor Luís Bigott, en una entrevista realizada en 2013 en el marco de los 159 años de la muerte de Simón Rodríguez, expone que a pesar de los esfuerzos del Comandante Chávez por reivindicar el pensamiento de Rodríguez, aún estamos en deuda: “porque si bien es cierto que sus ideas motorizan nuestra práctica diaria, todavía no son conocidas. No hemos logrado difundir en profundidad su pensamiento, los elementos del método experimental, del conocimiento científico de la naturaleza que asume en Europa, y

21


Tema Politico

fueron causa de que lo llamaran loco. Es necesario seguir insistiendo en esa difusión, profundizarla, extenderla, dirigirla a los jóvenes. Sobre Bolívar, Zamora y Rodríguez deberían crearse cátedras. Ya un grupo de profesores en la UVB está haciendo un esfuerzo importante en torno a las cátedras Bolívar y Martí, Rodríguez es el antecesor de la Educación popular. Se cree en América que el creador es Paulo Freire, pero eso viene del siglo XIX con Rodríguez”. Muy a pesar de ello, el planteamiento sobre una educación inclusiva y una formación republicana crítica, se encuentra recogido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en cuyo preámbulo se considera a la Educación como un derecho. El artículo 3 la instituye como proceso fundamental para lograr la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad. Los artículos 102 y 103 refieren a la Educación como un derecho humano y un deber social fundamental, debe ser gratuita, (la impartida en instituciones del Estado y hasta el nivel universitario) y obligatoria desde maternal hasta media diversificada, planteando igualdad

22

de condiciones y oportunidades como eje fundamental. De la misma manera el Plan de la Patria 2013-2019, establece a la educación como la esencia del proceso revolucionario; el Comandante Hugo Chávez (2011) durante el proceso de formulación del Plan, decía: “estamos trabajando para el próximo período 2013-2019 y las grandes líneas de lo que va a ser el segundo Plan Socialista de la Nación. Allí bueno, la educación es Bolívar, la esencia del proyecto bolivariano es la educación liberadora y de Simón Rodríguez, son las raíces nuestras del movimiento bolivariano, recordemos aquello que Bolívar nos sigue repitiendo: Las naciones marcharán a su grandeza al mismo paso con que camine su educación, moral y luces; entonces todo este trabajo, todo este proyecto, la ética socialista, el poder popular, la refundación del Estado, etc., lograr una sociedad justa, darle a todos y a todas la suma de felicidad posible, un pueblo culto un pueblo libre, decía Martí también, en todo eso está la educación, hay que ver el núcleo de luces que significa la escuela, la nueva escuela”.


Tema Politico

La misión Robinson (2003) encabeza el conjunto de misiones educativas y surge como un programa social para enseñar a leer y a escribir a la población analfabeta, a fin de garantizar que ni un solo venezolano quede al margen de los procesos educativos. El Comandante Chávez en 2005, tras anunciar que 1.482.000 adultos aprendieron a leer y escribir y sólo el dos por ciento de la población permanecía iletrada, se refirió a la

misión Robinson como: la misión madre, la misión primigenia, de ella nacieron, luego, Robinson II, Ribas, Sucre y Vuelvan caras, entre otras. Las misiones educativas han sido políticas significativas para la ciudadanía porque no sólo ha tenido acceso a la educación sino que se le ha dado continuidad a esa formación (Ribas, Sucre), se ha incentivado al venezolano para seguir formándose,

23


Tema Politico

seguir construyendo, seguir indagando, tal es el caso de la misión Ciencia y la misión Saber y trabajo. La misión Ciencia es desarrollada, según Abel Corales (er.Bravo.com. 2013) “con el espíritu de lograr un sistema humanista y consolidado de ciencia y tecnología, tendiente a la inclusión popular en el conocimiento sobre los adelantos de la era contemporánea, sustentada en el diálogo de saberes, donde los actores sociales, instituciones y organizaciones, gestarán la creación, producción y aplicación de conocimientos científicos y tecnológicos, con los medios de información necesarios, al alcance de todos y todas, para lograr así una mayor autonomía tecnológica e incidir de manera efectiva en el desarrollo endógeno sustentable, como herramienta para lograr la suprema felicidad social y en consecuencia, la construcción de una sociedad socialista”. La gran misión Saber y trabajo, plantea un sistema productivo liberador para la transición al socialismo, tal como lo establecía Simón Rodríguez en las propuestas de crear casas de industrias

24

públicas, escuelas de artes y oficios y universidades populares. Esta misión, destaca prensa VTV (2012) viene a constituirse en un importante motor que encaminará al país hacia un nuevo modelo de producción, que implica el impulso y desarrollo de otras áreas económicas como la agricultura, la pesca, la ganadería, el procesamiento de madera, el turismo y la industria, entre otras actividades que convocan al trabajo liberador de miles de compatriotas. Entonces, el objetivo de las mencionadas misiones es lograr la inclusión al sistema educativo de todos los ciudadanos que por la realidad social del país fueron excluidos del sistema tradicional, así como la garantía de los individuos a participar y ser protagonistas de la realidad que los rodea, insertándolos en las líneas de desarrollo social y en la toma de decisiones sobre las políticas a implementar en su comunidad. Algunos estudiosos, como Antonio Pérez (2005), plantean que el objetivo de la educación no es la enseñanza, sino el aprendizaje y es a partir de él que debe evaluarse al alumno, al docente y a la calidad


Tema Politico

del proyecto educativo, que no tienen sentido si no se traduce en más y mejores conocimientos (el saber), más y mejores destrezas y habilidades (el saber hacer), y más y mejores actitudes y valores (el ser). Desde esta perspectiva, las misiones educativas han sido consideradas como reformas al sistema educativo existente, nidificándose estructuralmente, puesto que son políticas gubernamentales que responden a la exclusión histórica en la educación venezolana y cambian la visión que se tiene sobre la educación, planteando una educación para la liberación, tal y como lo plantea Freire, para la liberación del oprimido, una educación que sirva no solo para conocer su historia sino para transformar la realidad. La revolución educativa con el Comandante Chávez, no sólo ha sido la creación e impulso de las misiones, sino que ha fortalecido las instituciones ya existentes y se han creado nuevas casas de estudio, por ejemplo en el ámbito universitario para el año 2010 se crearon nueve

nuevas universidades. Según informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Venezuela ocupa el segundo lugar entre los países de América Latina y el Caribe y el quinto en el mundo con mayor tasa de matriculación de estudiantes universitarios, con 83 por ciento, tales cifras compiten con las de países desarrollados (fuente: http:// venezuela-us.org/es/educacion-ennumeros/ año 2010). De la misma manera, durante estos últimos años, según datos expuestos por el presidente de la República Nicolás Maduro el 12 de febrero de 2014, dice: que para noviembre de 2013, la matrícula universitaria en Venezuela llegó a 2 millones 600 mil estudiantes, lo que representa un crecimiento de 216%. En cuanto al acceso a la educación, según el Ministro Héctor Rodríguez (2014) en 2011-2012 se posicionó 96,50 por ciento, mientras que en 2012 y 2013 se ubicó en 95,50 por ciento. Con respecto a la evolución de la matrícula estudiantil la cifras de 2011/2012, se ubicaron en 70,70% mientras que en 2012/2013 avanzó

25


Tema Politico

Asimismo y con la finalidad de fortalecer a cada niña, niño y adolescente desde la etapa inicial hasta la educación media, el gobierno revolucionario hace entrega de una colección de libros titulada Colección Bicentenaria, que incluye todas las áreas a estudiar por cada año escolar, esto es posible gracias a las políticas de inclusión que viene desarrollando el proceso revolucionario en Venezuela. En la actualidad se está realizando una consulta nacional sobre la calidad de la educación, consulta que está enfocada a la más amplia discusión

26

acerca de la educación que necesita el pais, buscando elementos comunes que permitan avanzar hacia una educación de mayor calidad y sin perder de vista la construcción de una sociedad igualitaria, libre, plural, solidaria, participativa y democrática. Esta consulta debe proporcionar líneas generales para la formulación del currículo, la formulación de políticas educativas nacionales y la transformación del sistema educativo, no sólo con una gestión institucional eficiente, transparente, comprometida y participativa, sino en consonancia con los valores éticos y morales que promueven los ideólogos de la Educación liberadora. La consulta está dirigida a todos los sectores de la educación, desde los mismos estudiantes hasta los padres, representantes, obreros y maestros, de esta manera se promueve en Venezuela la transformación de la educación, el propósito de incentivar una educación acorde con las realidades sociales y económicas del territorio, contribuyendo notablemente con la independencia cultural de los y las venezolanas.

Info

a 73,50% además de implementar una política social con la entrega de un computador a cada estudiante de educación media, para fortalecer su formación integral. Al respecto acota el ministro Héctor Rodríguez “actualmente estamos dotando 30 mil computadoras canaimitas a niños, estamos formando nuevos maestros, estamos construyendo edificios educativos (...) Cuando un niño tiene una escuela con sus laboratorios, con sus canchas, con todos sus elementos para la educación, esto influye positivamente en su desarrollo”.


Tema Politico

Info tájardines bo s lo e d o n con entra u n zoológico as se encu u in e r d a B ta s n n e e a una rica? co ¿Sabías qu rresponden Latinoamé o e c d 4 s s e d le a n a u gr e las c nicos más hectáreas d 4 . 1 e d ie c os de peces p ti s te una superfi n e r e igüialberga dif ma libre ch r fo n laguna que e n a ta con ncuentr lógico cuen táreas se e o c e o z h l 0 e 1 ; s s a a la En las otr os e iguan dentro de ir o u d q a á b ic , b s u o Está Za, venad los felinos. s Ezequiel res, dantas a o r n a la p L s s le o ia L l de espec ambientes xperimenta E l a n io c a ad N Universid mora.

27


Info

Jardín Botánico

28


Metodos de trabajo

29


Metodos de Trabajo

Reuniones y asambleas. A propósito de plantear y explicar el tema de la Educación popular como un tema de metodología, de discusión continua, de participación y organización se expondrán algunos ejemplos de cómo lograr que una reunión sea eficiente, con ejemplos tomados de estudiosos en el área. No pretendemos convertir esta metodología en un dogma, lo que se busca es que a partir de ellas cada uno pueda hacer su propia metodología, tomando en cuenta la realidad de su entorno.

Propuesta realizada por el mo- preparación. vimiento de los Trabajadores rurales sin tierra de Brasil (2009) Podríamos destacar siete líneas específicas para hacer una buePara que una reunión tenga éxito, na reunión: se deben entender tres aspectos: a. ¿qué es una reunión? b.¿cómo se prepara una reunión? c. ¿cómo se conduce una reunión?

a. ¿Qué es una reunión? Es un momento donde un grupo se encuentra para discutir, evaluar y tomar decisiones. Muchos militantes y dirigentes creen que la reunión se reduce a la parte del encuentro y discusión de los puntos previstos, pero se engañan profundamente. Para hacer una reunión de dos horas, probablemente se necesite trabajar cinco y hasta diez veces más en su 30

1. Definir objetivos de la reunión y preparar el temario 2. Convocar anticipadamente a los participantes 3. Preparar el lugar, que siempre debe ser confortable, de fácil acceso y que cause buena impresión 4. Prever el horario exacto de iniciar y terminar evitando desgastes 5. El coordinador debe mantener el orden de los puntos a ser discutidos y dar oportunidad a todos para emitir opiniones dentro del plazo establecido


Metodos de Trabajo

6. Direccionar correctamente las definiciones con distribución de tareas 7. Evaluar el desempeño para saber lo que se debe mejorar

b. ¿Cómo se prepara una reunión? La reunión necesita ser preparada con anticipación; no basta marcar la fecha en la agenda y esperar que lleguen el día y horario fijado, es conveniente reunir un equipo de preparación, responsable y garante de que la reunión salga bien. Para esto deberá seguir determinados pasos: Retomar o definir los objetivos a ser alcanzados con la reunión. Podríamos decir que tenemos dos tipos de objetivos: por un lado, los que podemos llamar objetivos generales, que son amplios y atienden las líneas políticas de la organización, y en segundo lugar, los que podemos llamar objetivos específicos, que son aquellos determinados para la reunión o para cada punto del temario. Preparar el temario de la reunión. El temario es el alineamiento de los

puntos a discutir incluyendo también los objetivos a ser alcanzados y la metodología a usar para la discusión y aprobación de cada punto, inclusive con tiempo determinado. Siempre se debe prever un espacio para que los presentes puedan agregar algún asunto que en ese momento sea importante y no pueda dilatarse; es conveniente hacerlo en la presentación del temario. Definir fecha, lugar y equipos de trabajo. Definida la fecha, se debe pensar en el lugar, de fácil acceso y condiciones adecuadas. No se necesita un lugar lujoso; es importante que sea confortable o que al menos tenga las condiciones mínimas: bancos para sentarse, ventilación, baños, luz, agua potable, entre otras. Se debe pensar en los equipos que contribuirán a la realización de la reunión; es necesario distribuir tareas entre todos, comenzando por el establecimiento de las tareas: • Confección y distribución de invitaciones • Impresión de temario y demás

31


Metodos de Trabajo

materiales • Decoración y preparación del lugar • Animación de la reunión • Alimentación, hospedaje, meriendas (en caso necesario) • Seguridad para garantizar tranquilidad en los participantes • Recepción y transporte (según el caso) • Contactos con invitados especiales (si los hubiera) • Preparación de carpetas y materiales didácticos, si se requieren, de acuerdo a la naturaleza de la reunión • Coordinación y registro de la reunión Para realizar cada actividad u otras que necesariamente surgirán en el desarrollo de la reunión, se deben responsabilizar personas o equipos. Cuanto más se distribuyan las tareas mayor será la participación y la capacitación de las personas involucradas. c. Cómo se conduce una reunión . Inicia en el momento de la definición de objetivos, antes de que las personas se encuentren en la 32

sala; la realización de la reunión es el momento de agrupación de las personas en un lugar determinado. Para facilitar la explicación se detallan los siguientes pasos: 1. Recepción de las personas. Generalmente no llegan todas al mismo tiempo. Si se trata de un grupo conocido no hay problemas porque espontáneamente irán encontrando la forma de integrarse y utilizar el tiempo previo al inicio de la reunión. En caso de un grupo de personas extrañas es natural que se queden dispersas, de allí la importancia de que se constituya un equipo para recibirlas y brindarles atención antes de iniciar la reunión. 2. Hacer la apertura de la reunión. Debe ser una ceremonia previamente preparada y adaptada al ambiente y al número de personas que participarán. La apertura puede seguir la siguiente división: a. Animación inicial. Este es el momento fuerte de la apertura, cuando se mueven los sentimientos y se destaca como fundamental el valor de la alegría. Se puede homenajear a líderes o mártires, cantar el himno de


Metodos de Trabajo

la organización, etc. b. Presentación de los objetivos de la reunión. Si fuera una reunión grande, hay que pensar en formar una mesa con diferentes personas, ya que posiblemente haya líderes de otras organizaciones que podrían usar la palabra. En el caso de ser una reunión pequeña, basta que alguien haga una explicación rápida de los objetivos de la reunión. c. Presentación de los participantes. Si en la reunión tuviéramos personas que no se conocen, es importante reservar un momento para que todos puedan decir sus nombres, de dónde vienen y qué hacen, para tranquilizar y también para crear una identidad afectiva en el grupo. 3. Preparación e inicio de las discusiones. Luego de haber hecho esta apertura, más o menos prolongada según el carácter de la reunión, se da inicio a las orientaciones para hacer las discusiones. a. Presentación de los puntos a ser discutidos. Avanzamos en esto solamente si ya tenemos coordinador elegido y temario elaborado. Caso

contrario, debemos primero elegir el coordinador y el secretario, y alinear los puntos a ser discutidos. Después se pasa a aprobar el temario, pautar el tiempo para cada punto y definir el horario de término de la reunión. El coordinador puede acordar con los presentes o pedir a los responsables de la seguridad que se encarguen de seguir los horarios, disciplina, cuidados y demás orientaciones. 4. Planteamiento de cada punto para el debate. El coordinador tiene la tarea de: presentar el punto junto con los objetivos que se quieren alcanzar con esa discusión; establecer la forma metodológica de la discusión (en plenaria, en grupos o de otra forma) e iniciar según el siguiente orden: a. Abre la discusión. Las intervenciones se harán por orden, limitando el tiempo de intervención si fuera necesario. El coordinador debe estar atento para anotar las propuestas de direccionamiento que van surgiendo durante las intervenciones. b. Planteamiento y aprobación de las propuestas. Agotado el tiempo de discusión del punto específico, el 33


Metodos de Trabajo

coordinador interviene planteando las propuestas expresadas y quién las expresó. Si son contradictorias, debe pedir a los respectivos responsables que aclaren lo que significan. Una vez aclaradas, las coloca para su aprobación, prevaleciendo la voluntad de la mayoría. En caso de propuestas complementarias, el coordinador debe tener la habilidad de unificarlas y direccionarlas. c. Distribución de tareas. Toda discusión debe dirigirse a direccionamientos concretos y eso exige definición de actividades. Esas definiciones podrán dar inicio a una nueva planificación; o bien, si se trata de la simple ejecución de una tarea, podrá cerrarse ese punto de la reunión. 5. Cierre de la reunión. Para cerrar la reunión es importante que el coordinador establezca el siguiente orden para que se tenga la posibilidad de saber si la reunión valió la pena. a. Solicitar al secretario que lea las conclusiones. El secretario debe retomar los puntos, relatar las conclusiones alcanzadas y los responsables de las tareas. 34

b. Evaluar la reunión. Se puede reservar un breve momento para evaluar la reunión y recoger sugerencias para la próxima. c. Fijar una próxima reunión. Siendo un grupo organizado, en el caso de no tener un calendario definido, se debe prever fecha y lugar de la próxima reunión. d. Cerrar la reunión. El cierre debe ser alegre y por eso la persona o equipo encargado debe asumir la tarea de cerrar la reunión. Se pueden entregar recuerdos a cada participante, cantar himnos, preparar algunas palabras, etc. Propuesta realizada por la Profesora Ana Cano Ramírez (20052006) quien divide la reunión en tres momentos: 1. El antes. La preparación de la reunión: a. El temario. b. Preparación del material de la reunión c. Convocatoria


Metodos de Trabajo

¿Cómo se prepara una reunión?. Preguntas que nacen de la primer fase

motivos de la reunión expresados en un temario, orden del día o plan de discusión.

¿Quién organizará la reunión?

b) Preparar el material o documentación destinada a la reunión.

¿Cuál va a ser el tema? ¿Cuáles son los objetivos para la reunión? ¿Quiénes serán los participantes? ¿Dónde se organizará la reunión? ¿Cuándo se convocará? ¿Cómo se convocará a los participantes? ¿Cuántos participantes asistirán? ¿Cuánto tiempo durará? A modo de reflexión. Las reuniones deben prepararse y deben ser bien preparadas; no es responsable convocar a una reunión sin determinar bien lo que se va a tratar. Antes de ello hay que saber si la reunión es necesaria o si se pueden alcanzar los objetivos propuestos por otros procedimientos más simples. ¿En qué consiste la preparación de una reunión? a) Establecer los objetivos y

c) Realizar la convocatoria en tiempo oportuno. d) Ayudar a crear una buena atmósfera y dinámica grupal, teniendo en cuenta: - el entorno físico o aspectos materiales del medio ambiente - el entorno psicosocial que favorece las relaciones interpersonales - la forma de iniciar la reunión 2. El durante. La realización de la reunión. a. Bienvenida b. Inicio de la reunión c. Presentación de puntos a tratar d. Diálogo o discusión e. La utilización del método analítico f. Final de reunión A modo de reflexión. El ideal es que la reunión termine a la hora

35


Metodos de Trabajo

acordada de manera que queden algunos minutos para el cambio de impresiones o para hablar de lo que surja espontáneamente. No es lo mejor que una reunión vaya muriendo o la gente esté apresurada por marcharse “porque se ha hecho demasiado tarde”. Las reuniones deben tener hora de comienzo y hora de terminación; en algunas circunstancias, antes de marcharse y dar por terminada la reunión, conviene elaborar el orden del día o el plan de trabajo de la reunión siguiente, con indicación del día y hora de realización. 3. El Después. Las actividades posteriores. Una reunión de trabajo no es un fin en sí misma, a toda reunión debe seguir determinados efectos o resultados. Lo esencial es que lo acordado se lleve a la práctica, esta es una de las grandes falacias o deficiencias de las reuniones tradicionales: la dificultad de concretar lo que se decide. De ahí la importancia de las actividades posteriores a la reunión, de cara a la realización (la puesta en práctica) de lo decidido en las mismas.

36

En conclusión para los tres momentos: Antes: • Tener a punto las actas de reunión anteriores • Preparar y distribuir la información necesaria para la reunión • Cuidar que se conozca la fecha y hora de la reunión • Establecer el orden del día consultando a todos los miembros • Contactar con posibles personas invitadas • Preparar el lugar de reunión Durante: • Asistir y tomar nota (el/la secretario/a para levantar acta) • Lectura y aprobación del acta anterior • Controlar y distribuir adecuadamente el tiempo (secretario) • Tener objetivos claros • Revertir al grupo las preguntas que van dirigidas al dinamizador • Aplicar las técnicas seleccionadas y adaptadas


Metodos de Trabajo

Después. • Redactar el acta de reunión (secretario) • Hacer un balance escrito de lo ocurrido en la reunión • Comunicar las decisiones adoptadas a las personas afectadas, al resto de la organización y al público en general • Aclarar las actividades a realizar como resultado de la reunión A las dos propuestas anteriores y tomando en cuenta la realidad de la Fundación Infocentro, institución que nace a la luz de la revolución bolivariana, se pudiera agregar lo siguiente:

momento de preparación de la reunión, hasta el día de la misma. c. Modelo de minuta, esto para las reuniones informales y de articulación, esta minuta no amerita acta con firma y sello. d. Lista de asistencia, que permita hacer un directorio. e. Hoja de ruta “control y seguimiento” contemplando las tareas asignadas en la reunión, con sus respectivos responsables, para hacer control y seguimiento de los acuerdos y compromisos.

a. Análisis coyuntural, (pudiera ser nacional, regional o internacional) en el momento Antes o Preparación de la reunión, al montar el orden del día. La finalidad del análisis es desmontar las matrices de opinión generadas a nivel mundial sobre Venezuela, y así hacer frente a la guerra de cuarta generación montada por laboratorios internacionales. b. Hoja de ruta, que incluiría el

37


Metodos de Trabajo

Hoja de Ruta, que incluiría el momento de preparación de la reunión, hasta el día de la misma.

Modelo de minuta Esto es para las reuniones informales y de articulación donde no amerite un acta con firma y sello.

38


Metodos de Trabajo

Lista de asistencia, que permita hacer un directorio.

Hoja de ruta, contemplando las tareas asignadas en la reuni贸n, con sus respectivos responsables, que permita hacer control y seguimiento de los acuerdos y compromisos.

39


Info originaun plato del campesino, mo co ce na a din an a ep La Ar localmente; harina del trigo producido la n co do ra bo ela e nt riame a la harina una s autóctono puede agregar má cto efe un r ra log ra ral y pa una taza de harina integ ar us o , go tri de o ech afr cucharada de ear). gregando el polvo de horn otra de harina normal (a Ingredientes de (o con ¼ cucharadita rasa e nt da leu a rin ha de s za 2 ½ ta rnear). bicarbonato o polvo de ho polvo. 3 cucharadas de leche en de sal ½ (o al gusto) cucharadita 1 cucharada de azúcar

uilla 1½ cucharada de manteq 1 huevo

Info

Preparación: rar y sal (y el polvo de ho úc az , he lec la n co a rin Mezclar la ha zclar ntequilla y el huevo y me ma la ar reg ag ; re) uie near si se req ua lenta y y por último agregarle ag os um gr en ed qu e qu bien sin se pegue en fuertemente hasta que no do an as am te en em nt ta a. cons un poquito más de harin a reg ag le se io ar ces ne eden las manos, si es r las arepas para que qu ma for ; ra ho a un r po ar Dejar repos centímepostre y más o menos 1½ de to pla un de ño ma ta l como de para evitar que eramente con un tenedor lig ar ch pin , or os gr de lado tro lancha) cambiándola de (p re da bu el en r ta on se abomben. M e comiencen a dorarse. frecuentemente, hasta qu

40


Herramienta Tecnica

41


Herramienta Tecnica

Calc Calc es un software que nos permite desarrollar hojas de cálculo que organicen los datos que manejamos en nuestro quehacer diario de una manera sencilla; lo más importante de calc es que presenta una serie de herramientas que facilitan la extracción de información de manera rápida y sin hacer cálculos pesados. A continuación se explica el uso de algunas de las herramientas que se emplean con mayor frecuencia. 1. Organización de datos. Ordenar datos en una hoja de calc es muy sencillo; para hacerlo debemos considerar algunos aspectos antes: Si tenemos celdas combinadas al ordenar datos, estas no permitirán que se realice la operación, además, debemos definir y seleccionar el rango de datos a ordenar. La siguiente imagen es un ejemplo de selección.

42


Herramienta Tecnica

Una vez seleccionado nuestro rango de datos el procedimiento es bastante sencillo: En nuestro MenĂş nos dirigimos a Datos>Ordenar. Y veremos una pantalla similar a esta .

Seleccionaremos la columna o columnas que queremos ordenar.

43


Herramienta Tecnica

2. Filtros de datos. Seleccionando las celdas donde tenemos nuestro encabezado de la tabla podremos realizar el filtro. Existen 3 tipos de filtros: automático, estándar y avanzado.

•Automático: es la forma más sencilla de hacer el filtro y no por eso la más potente; para hacerlo debemos desplazarnos al Menú>Datos>Filtro>Filtro Automático

44


Herramienta Tecnica

Una vez creado el filtro veremos las celdas antes seleccionas de la siguiente forma:

Al hacer click en la cuadro con la flecha se desplegará un cuadro con todos los datos bajo la celda seleccionada, de la siguiente forma:

Seleccionamos el estado o los estados que queremos ver y hacemos click en el botón de Aceptar y listo. • Estándar: los filtros estándar se manejan de forma muy similar y el resultado sigue siendo el mismo, la diferencia está en que podemos filtrar varios datos de manera mas rápida. Igual que de la forma anterior, para crear este filtro nos desplazarnos al Menú> Datos> Filtro> Estándar.

45


Herramienta Tecnica

• Avanzado: para explicar filtros avanzados dejo este link (http://wiki. open-office.es/Filtro_avanzado_en_OpenOffice_Calc) donde se explica de manera más exacta cómo usar filtros avanzados. 3. Gráficos. Los gráficos si se quiere son la herramienta más usada en calc o en cualquier otro software estadístico. Los gráficos nos facilita visualizar los datos y su interpretación de una manera simple. Es importante saber que no todos los tipos de gráficos pueden ser utilizados indiscriminadamente en cualquier información, es decir, cada tipo de gráfico presenta un uso claro a la hora de presentar alguna estadística, por ejemplo representar las edades de una población se visualiza en un gráfico de barras o columnas, pero si quisiéramos ver la relación de una variable, por ejemplo la edad, con respecto a la estatura, tendríamos que usar un gráfico de dispersión (XY). A continuación daremos una serie de pasos para crear distintos tipos de gráfico, estos son los gráficos más usado aunque hay múltiples usos para ellos; también sugeriremos en qué situación debería ser usado el gráfico. • ¿Cómo crearlos? para crear un gráfico existe el siguiente botón que nos llevará a la ventana para crear el gráfico, sin embargo es recomendable que antes de crear el gráfico seleccionemos nuestro rango de datos.

46


Herramienta Tecnica

Cuando hacemos click en el botón nos aparece esta ventana donde tenemos la opción para seleccionar el tipo de gráfico que queremos.

Los gráficos se pueden ver de dos formas •

Clásicos: son los gráficos con vista en 2D o planos.

Vista 3D: aquí podemos cambiar la vista y dependerá del tipo de gráfi-

co. Haciendo clic en siguiente seleccionaremos el rango de datos pero ya nosotros definimos en la fase anterior.

47


Herramienta Tecnica

Por ultimo escribiremos la información de la tabla y hacemos clic en Finalizar.

• Tipos de gráficos: Columna Muestra un gráfico con barras verticales, proporcionales a su valor; en el eje X se muestran las categorías, y en el eje Y los valores de cada categoría.

48


Herramienta Tecnica Este tipo de gráfico es útil para mostrar cambios de datos en un período de tiempo o para ilustrar comparaciones entre elementos.

Barra Muestra un gráfico con barras horizontales, proporcionales a su valor; en el eje Y se muestran las categorías, y en el eje X los valores de cada categoría. Dispone de los mismos subtipos que los gráficos de columna; también en el modo Vista 3D, dispone de los mismos acabados y formas básicas para los puntos de datos. Los gráficos de barras muestran comparaciones entre elementos individuales. Piensa en utilizar un gráfico de barras cuando: •

Las etiquetas de eje son largas.

Los valores que se muestran son duraciones.

49


Herramienta Tecnica

Círculo Muestra un gráfico con sectores circulares mostrando los valores, sumando éstos la totalidad del círculo, siendo la longitud del arco o el área de cada sector proporcional a su valor. En un gráfico circular se pueden representar datos contenidos en una columna o una fila de una hoja de cálculo. Los gráficos circulares muestran el tamaño de los elementos de una serie de datos, en proporción a la suma de los elementos. Pensemos en utilizar un gráfico circular cuando: • Sólo tenga una serie de datos que desee trazar. • Ninguno de los valores que desea trazar son negativos. • Casi ninguno de los valores que desea trazar son valores cero.

50


Herramienta Tecnica

• No tiene más de siete categorías. • Las categorías representan partes de todo el gráfico circular.

Área Muestra un gráfico de áreas; en el eje X se muestran las categorías, y en el eje Y los valores de cada categoría como puntos unidos por una línea definiendo un área. Los gráficos de área destacan la magnitud del cambio en el tiempo y se pueden utilizar para llamar la atención hacia el valor total en una tendencia. Por ejemplo, se pueden trazar los datos que representan el beneficio en el tiempo en un gráfico de área para destacar el beneficio total.

51


Herramienta Tecnica

Línea Muestra un gráfico de puntos que pueden ser conectados mediante líneas; en el eje X se muestran las categorías, y en el eje Y los valores de cada categoría. Los gráficos de línea pueden mostrar datos continuos en el tiempo, establecidos frente a una escala común y, por tanto, son ideales para mostrar tendencias en datos a intervalos iguales. En un gráfico de líneas, los datos de categoría se distribuyen uniformemente en el eje horizontal y todos los datos de valor se distribuyen uniformemente en el eje vertical

52


Herramienta Tecnica

XY (dispersión) Muestra un gráfico XY de dispersión; éste es un tipo de gráfico matemático que utiliza las coordenadas cartesianas para mostrar los valores de dos variables para un conjunto de datos (pares de valores X e Y). El nombre de la serie de datos es asociado con los valores Y y se muestra en la leyenda. Un gráfico XY puede tener más de una serie de datos. Los gráficos de dispersión muestran la relación entre los valores numéricos de varias series de datos o trazan dos grupos de números como una serie de coordenadas XY. Un gráfico de dispersión tiene dos ejes de valores y muestra un conjunto de datos numéricos en el eje horizontal (eje X) y otro en el eje vertical (eje Y). Combina estos valores en puntos de datos únicos y los muestra en intervalos irregulares o agrupaciones. Los gráficos de dispersión se utilizan por lo gene53


Herramienta Tecnica

ral para mostrar y comparar valores numéricos, por ejemplo datos científicos, estadísticos y de ingeniería. Piensa en utilizar un gráfico de dispersión cuando: • Deseas cambiar la escala del eje horizontal. • Deseas convertir dicho eje en una escala logarítmica. • Los espacios entre los valores del eje horizontal no son uniformes. • Hay muchos puntos de datos en el eje horizontal. • Deseas mostrar eficazmente datos de hoja de cálculo que incluyen pares o conjuntos de valores agrupados y ajustar las escalas independientes de un gráfico de dispersión para revelar más información acerca de los valores agrupados. • Deseas mostrar similitudes entre grandes conjuntos de datos en lugar de diferencias entre puntos de datos. • Deseas comparar muchos puntos de datos sin tener en cuenta el tiempo; cuantos más datos incluyas en un gráfico de dispersión, mejores serán las comparaciones que podrá realizar.

54


Herramienta Tecnica

4. Fรณrmulas. Las fรณrmulas son herramientas fundamentales en la hoja de Calc, son necesarias casi en todas las ocasiones y nos ayudan a obtener resultados de una manera rรกpida para grandes cantidades de valores. En Calc una fรณrmula es una expresiรณn que relaciona mediante operadores uno o mรกs valores, que pueden ser valores constantes, celdas, rangos de celdas, o funciones, y devuelve un resultado que aparecerรก directamente en la celda que la contiene

=C3+B5/D2 โ ข Tipos de fรณrmulas. Clasificaremos por tanto las fรณrmulas en los siguientes tipos: โ ข Fรณrmulas simples: Realizan operaciones simples con valores constantes, como si de una calculadora se tratase.

=(150*3^5)/1300 55


Herramienta Tecnica

• Fórmulas con referencias: Realizan operaciones simples con referencias a otras celdas y opcionalmente con valores constantes, operando con el valor que éstas contienen. La referencia se indica introduciendo el nombre de la celda.

=(H6*H10^I6)/G23 • Fórmulas con funciones: Realizar operaciones simples con referencias a otras celdas y opcionalmente con valores constantes, y además con otro tipo de expresiones llamados funciones.

=SUMA(I17:I24)/LOG(G20;10) 6. Tipos de operadores En matemáticas, un operador es un símbolo matemático que indica que debe ser llevada a cabo una operación especificada sobre un cierto número de operandos. Para nosotros, los operandos serán los valores (números, celdas, funciones...). Los operadores serán los símbolos matemáticos que indican que operación realizamos. En la fórmula =100+50*100-50 los operadores son los símbolos +, * y -, que se corresponden con las operaciones suma, multiplicación y resta. Calc dispone de varios tipos de operadores, y se clasifican del siguiente modo: Operadores aritméticos Los operadores aritméticos nos permiten realizar operaciones aritméticas. 56


Herramienta Tecnica

Operador

Nombre

Ejemplo

+

Suma

1+1

-

Resta

02/01/10

*

Multiplicación

2*2

/

División

09/03/10

%

Porcentaje

15,00%

^

Potencia

3^2

Operadores de comparación Los operadores de comparación nos permiten evaluar las expresiones situadas a su derecha e izquierda, devolviendo un valor booleano VERDADERO o FALSO. Operador

Nombre

Ejemplo

=

Igual

>

Mayor que

<

Menor que

>=

Mayor o igual que

<=

Menor o igual que

A1<=B1

<>

No es igual a

A1<>B1

A1=B1 A1>B1 A1<B1 A1>=B1

7. Funciones. Las funciones nos permiten relacionar las variables y ver los comportamientos de una variable con respecto a otra, podríamos definir una función como una expresión predefinida (por OpenOffice Calc o por el usuario) que opera con uno o más valores, celdas, rangos y/o funciones, y que devuelve un resultado que será utilizado para calcular la fórmula que la contiene 57


Herramienta Tecnica

• Sintaxis básica de una función.

NombreFunción ( argumento1 ; argumento2 ...; argumenton)

• NombreFunción: A una función se la llama (invoca) por su nombre. Así, tenemos la función SUMA, la función AHORA, la función REDONDEAR... • Paréntesis: Tras el nombre se abren y cierran unos paréntesis. Los paréntesis pueden albergar (o no) en su interior unos datos, llamados argumentos. • argumento¡ : Algunas funciones no precisan argumentos, como es el caso de la función AHORA, pero aunque no los precise, es obligatorio poner los paréntesis. En caso contrario, OpenOffice Calc no lo reconocerá como función y presentará un error del tipo #NAME?. Dentro de una fórmula, se escribiría de la siguiente forma: =AHORA() • argumento1 ; argumento2 : La mayoría de las funciones sí precisan argumentos. Si hay más de uno, los escribimos separados por un punto y coma. Por ejemplo, la función REDONDEAR precisa dos argumentos: el número que deseamos redondear y el número de decimales al que redondear. En una fórmula se escribiría de la siguiente forma: =REDONDEAR(6145,2648;2) EJERCICIOS: Ejercicio 1 - Crea un cuadro similar al siguiente:

58


Herramienta Tecnica

2.- Partiendo de este cuadro, realiza los totales con la función SUMA. 3.- Agrega otra columna donde calcules la media de materiales por estado 4.- Realiza un gráfico de círculo donde muestres el porcentaje correspondiente a cada material en un estado. Materiales en un estado (Amazonas)

MATERIAL 1 MATERIAL 2 MATERIAL 3 MATERIAL 4 MATERIAL 5 MATERIAL 5

Ejercicio 2 1.- Copia los datos siguientes en una hoja de cálculo: Completa el cuadro teniendo en cuenta lo siguiente.

59


Herramienta Tecnica

Bruto = Cantidad de artículos por su precio. Dt. Base = Precio bruto por el descuento base (Celda E12) Neto = Sumatorio resultante de (Bruto + Dt. Base) IVA = Neto por el porcentaje del IVA - Total: Suma del importe neto y del IVA para cada tipo de artículo - Calcular los totales de las siguientes columnas: - Unidades - Bruto - Neto - IVA - Total – Aplica formatos a la tabla hasta obtener algo parecido a:

60


Herramienta Tecnica

Info a

Antonio Pérez Carmon

(Nace en el municipio

Escuque, estado Trujillo

en 1933)

El violinista

A Ramón Pérez, mi padre. de árboles y estrellas No sé qué suave mezcla , flotaba en aquel bosque de infancia que hoy, como crótalo perturba mi memoria. de témpanos y vocales Desconozco ese paisaje ua, navegando a piel de ag reino de relámpagos pero no puedo exiliar el das ista abría doradas sen donde el extraño violin de la tarde. para sepultar la tristeza horóscopos y viajes Aún en este tiempo de lores, de lluvias, sonidos y co nes, s pasionarias en las sie mis ojos como marchita s la marcha nupcial continúan aferrados tra

érez s y flores. Antonio P ro ja pá de r do en pl es de ese remoto Carmona

61


Antonio PĂŠrez Carmona

Info

62



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.