Revista Miled 06/04/2014

Page 1

ANDREA ESTÉVEZ

La Coordinadora de Damas Voluntarias de Cruz Roja Mexicana Delegación Estado de México, expresa su pasión por ayudar a los que más lo necesitan

$30.00 / US $4.00

DIMSA

TRUENA LÍNEA DORADA ¿Y EBRARD?

MILED

Del 06 al 12 de Abril de 2014 | Año 2, Número 117

Truena Línea Dorada

DEL 06 AL 12 DE ABRIL DE 2014 | AÑO 2, NÚMERO 117

¿Y Ebrard?

En una revisión de los 14,361 millones de pesos de recursos federales que se aportaron para la construcción de la Línea 12, la Secretaría de la Función Pública (SFP) del Gobierno Federal y la Contraloría General del Gobierno del Distrito Federal, detectaron .




SUMARIO DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador

Director General Ejecutivo

Línea Tostada Sin justificar, más de 489 millones de pesos de Línea 12 del Metro: SFP

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas

MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones CP. EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas

ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática

LIC. CLAUDIA LÓPEZ MOLINA Arte LIC. JUAN JOSÉ JUAREZ RUBIO Director Jurídico LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca

DEL 29 AL 04 DE FEBRERO DE 2012 | AÑO 1, NÚMERO 3

Director General

08 ESTADOS Vivir para servir Andrea Estévez Mercado asumió el reto de coordinar a las Damas Voluntarias de Cruz Roja

36 NACIONAL

ING. ROMAN QUEZADA LIBIEN LIC. JAIME DOSAL ESTRADA LIC. MIGUEL ALFREDO ESPAÑA DE ALBERTI

LIC. CARLOS FERNANDO ESPAÑA DE ALBERTI Ventas SANDRA RODRIGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección Revista semanal. Fecha de impresión: Abril 2014. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2012020712054800-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido y de Título 15692. Impreso en AS Ediciones S.A de C.V. Hidalgo Ote. 1337, Toluca Estado de México CP. 50070, Tel. 01 (722) 2179880. Oficinas en México Distrito Federal, Nayarit 88 Col. Roma CP. 06760, Delegación Cuauhtémoc Tel. 55644070, ventas@revistamiled.com. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este número. Fecha de Fundación 15 de Enero de 2012. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos.

ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO

M

GRUPO

MILED MEXICO

VIVIR SERVIR para

ANDREA ESTÉVEZ

México sin hambre EPN encabeza Cruzada Contra Hambre en el Edomex

LIC. JUAN GONZÁLEZ CARBAJAL Subdirector Editorial CARLOS HERNANDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México

BAJO LA LUPA

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO

16 PORTADA www.miled.com

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO

06-04-2014

46 INTERNACIONAL

México SinHambre

Terremoto en Chile Dos sismos de 7.8 y 6.4 grados Richter cimbraron Iquique, Chile.

Terremoto

Chile

en

más

D

os sismos de 7.8 y 6.4 grados Richter cimbraron Iquique, Chile, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos. El primer evento se registró a 47 kilómetros al oeste de Iquique, a 202 kilómetros al sur de Arica y a 203 kilómetros al norte-noroeste de Tocopilla. En tanto, el segundo sismo se llevó a cabo a 40 kilómetros del suroeste de Iquique, a 174 kilómetros al norte de Tocopilla y a 226 kilómetros al sur de Arica. Las autoridades no reportaron heridos o daños materiales de inmediato. Se registraron dos réplicas en Iquique de 5.6 y 5.8 grados Richter.

importante

** Se cancela la alerta de tsunami para las costas del

Perú. ** Al menos cinco personas murieron por el terremoto en Chile.

Una hora más tarde se registraron dos movimientos, uno de 4.9 grados a 79 kilométros al suroeste de Iquique y otro de 5.1 a 77 kilométros al noroeste de esa ciudad. El Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile informó a través de su cuenta de Twitter que se realizó una evacuación preventiva del borde costero de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta y de Isla de San Félix y Juan Fernández.

** Unas 300 mujeres escaparon de una prisión en Iquique durante la emergencia por el sismo en Chile. ** No se han registrado daños "graves" ni víctimas por el sismo, según autoridades chilenas.

canceló la alerta de tsunami para todo el país. Según información del SHOA, arribaron las primeras olas a las ciudades de Iquique, Patache, Pisagua, Tocopilla, Antofagasta, Mejillones y Arica. “Hacemos un llamado a las personas que ya se encuentran en zona de seguridad, a que permanezcan en el lugar hasta que las autoridades indiquen que es seguro retornar a sus hogares. Queremos insistir en que, lo más importante en este momento es mantener la calma y seguir la

dependencia chilena. En total, 972,457 personas evacuaron, de las cuales 46 siguen en albergues en la ciudad de Iquique. Durante el terremoto, se registró una fuga de 293 prisioneras en una cárcel de Iquique, de las cuales 131 se presentaron voluntariamente.

** El Centro Sismológico de Chile indicó que el sismo fue de 8.3 grados.

48 DEPORTES

** Se reportaron olas de tsunami de casi 2 metros cerca de la zona de Pisagua. ** El gobierno chileno pidió evacuar las zonas costeras

TRI Rescata empate Pese a que sufrió, Miguel Herrera se mantuvo invicto luego de empatar 2-2 con Estados Unidos

TRI Rescata empate ese a que sufrió, Miguel Herrera se mantuvo invicto como entrenador de la selección Mexicana de futbol luego de empatar 2-2 con Estados Unidos en un partido amistoso disputado el miércoles por la noche en Phoenix, Arizona.

P

El partido comenzó ante un maravilloso ambiente en el estadio de la Universidad de Phoenix. Desde los primeros instantes del cotejo, la selección mexicana intentó hacer daño. Miguel Layún estuvo muy activo en el inicio del juego sin embargo no pudieron generar opciones de verdadero peligro en el área estadounidense.

Sin embargo, los de las barras y las estrellas lograrían equilibrar el partido. Para el minuto 13 los estadounidenses avisaron por primera vez en un remate de cabeza de González que alcanzó a desviar Muñoz con un manotazo. Sin embargo, en la siguiente jugada Michael Bradley entró a segundo poste para cerrar la pinza y ante la complicidad de la zaga tricolor abrió el marcador para los de casa. Después de eso, el partido se convirtió en un duelo de ida y vuelta. Por un lado Marco Fabián y Alan Pulido intentaban hacer daño y por el otro Bradley y Dempsey intentaban hacer lo propio. Al minuto 20 en un contragolpe Clint Dempsey sacó un peligroso disparo que fue bloqueado por Rafa Márquez evitando que el balón llegara a la portería defendida por Moisés Muñoz.

Lo


Mensaje del Editor ¿QUIÉN PAGARÁ EL DAÑO, Y SE HARÁ RESPONSABLE DE LOS MIL ERRORES EN LA “LÍNEA DORADA”? En la construcción de la “Línea Dorada” del metro hubo un lodazal inmundo de miles de millones de pesos que es necesario esclarecer cuanto antes, así como la falta de orden penal y administrativo. Si es verdad el exagerado precio de casi cuatro mil millones de pesos en la construcción de la Línea 12 del Metro, estamos ante una “acción desacertada y equivocada” que debe tener repercusiones legales extremas en contra del ex jefe del Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, por las fallas en la Línea 12 del Metro. Si no es verdad nada de lo anterior, ya es momento que las autoridades salientes del gobierno del Distrito Federal no den solamente un argumento creíble, sino pruebas sólidas que deje a todos satisfechos e incluso se ofrezca una disculpa a todos los ciudadanos. Su única reacción del ex jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, ha sido la obstinación y una enorme arrogancia de una gobernabilidad tramposa. No es la explicación adecuada que requiere un México que confió plenamente y entregó un asunto de tal importancia y seriedad en sus manos. La cualidad de gobernar, de la acción de gobernar. Es de alguien capaz de manejar las fuerzas que amenazan a un país. No en la ilusión de gobernar por medio de procedimientos tramposos. Las preguntas son claras y concisas, y las ex autoridades del Gobierno capitalino deberían responder con la misma claridad e ir al grano, y no dar respuestas evasivas sin argumentos que al parecer tienen la intención de enfriar el tema para que el fraude en perjuicio de las finanzas del Distrito Federal quede en el olvido de los mexicanos. Se detectaron y notificaron irregularidades desde hace años, pero no se actuó ese año, ni el año siguiente, ni en el subsiguiente y se dejó correr el tiempo. Los hechos hablan por sí mismos y la realidad que hoy vive el Distrito Federal. Debido a esta ilusión de gobernar con procedimientos falsos e incorrectos que en apariencia fueron “perfectamente creados”, la Ciudad de México sufrió un daño grave, y es preciso que el ex jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard reconozca su responsabilidad.

ATENTAMENTE MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor


FOTO DE LA SEMANA

MILED

4


El Lago Hillier es un lago de color rosado en la isla Middle, Australia, la isla más grande del archipiélago Recherche, cerca de la costa de Esperance. Desde arriba, el lago se ve de un uniforme rosa chicle. El lago mide unos 600 metros de largo y está rodeado de un borde de arena y un frondoso bosque de corteza de papel y árboles de eucalipto. Una franja angosta de médanos de arena cubiertos de vegetación la separa del azul océano Antártico.

MILED

5


Caricaturas Frase de la Semana

“Saber que no se sabe, eso es humildad. Pensar que uno sabe lo que no sabe, eso es enfermedad” Lao-tsé

Bajo la tormenta...

Sismo...

MILED

6



VIVIR SERVIR para

ANDREA ESTÉVEZ

Por: Carolina Salcedo González / Jaime Dosal / fotografía: Carlos Hdz.

MILED

8


C

ruz Roja Mexicana nunca descansa. Es una institución entregada en cuerpo y alma, las 24 horas del día de los 365 días del año, al servicio de la sociedad, y para que eso sea posible es fundamental la tarea que realiza un grupo de mujeres comprometidas con esta noble causa, quienes trabajan incansablemente en la gestión de recursos que permitan operar a la institución que en el Estado de México cuenta con 32 Delegaciones Locales para estar siempre cerca de quien lo necesita. Andrea Estévez Mercado es una joven mujer que hace poco más de un año asumió el reto de coordinar a las Damas Voluntarias de Cruz Roja en el Estado de México, con lo que su vida cambió totalmente para convertirse en un interminable esfuerzo a favor de quienes menos tienen, de quienes enfrentan un accidente, de los grupos vulnerables, de las mujeres, ancianos y niños que requieren un apoyo adicional para superar su condición de vulnerabilidad.

“Promover, colaborar y servir son los tres objetivos generales en torno a los cuales se basa la tarea de las Damas Voluntarias del Estado de México, en ello estamos comprometidas quienes integramos este grupo de aproximadamente 60 mujeres con un alto sentido humano, altruistas y enamoradas del servicio a la sociedad”, explicó Andrea Estévez Mercado. Señaló que se trata de un esfuerzo prácticamente interminable para promover los programas y servicios que proporciona Cruz Roja Mexicana en materia de asistencia social, capacitación, salud y socorros, siempre con miras a la obtención de recursos económicos y materiales para la operación de la institución, tanto en tiempo regular como en casos de desastre, así como para el mejoramiento permanente de las instalaciones, programas y servicios de las 32 Delegaciones Locales que operan a lo largo y ancho del territorio mexiquense. MILED

9


MILED

10


En plena expansión.- Estévez Mercado señaló que desde su llegada a la Coordinación de Damas Voluntarias de Cruz Roja en el Estado de México su principal objetivo fue reestructurar la organización, hacerla crecer y consolidar su trabajo a favor de los grupos más necesitados de la comunidad. Recordó que al inicio de su gestión sólo había representación de Damas Voluntarias en las Delegaciones Locales de Lerma, Naucalpan y Huixquilucan; durante el 2013 se crearon dos más, en Cuautitlán Izcalli y en Nezahualcóyotl Norte, y actualmente están en proceso de apertura las de Zumpango, Teotihuacán, Ixtapan de la Sal, El Oro y Nezahualcóyotl La Perla, lo que favorecerá la ampliación de la cobertura y el trabajo que se realiza en toda la entidad. “Es un hecho que necesitamos manos, muchas manos que se quieran sumar a este noble esfuerzo de servir a los mexiquenses, por eso estamos invitando a más mujeres decididas a entregarse a esta labor humanitaria y también estamos preparando a aquellas que ya forman parte de nuestra estructura para que estén listas para servir”, acotó.

Aliviar el sufrimiento, la prioridad.- La Coordinadora de Damas Voluntaria de Cruz Roja Mexicana Delegación Estado de México enfatizó que aliviar el sufrimiento humano, ayudar a salvar la vida de las personas accidentadas y respaldar las necesidades de las personas que enfrentan desastres de cualquier tipo, son las metas por las que lucha todos los días este equipo de trabajo que también se prepara permanentemente para estar en condiciones de servir a los demás. Plan de Acción.- Abundó que, en concordancia con la Coordinación Nacional de Damas Voluntarias de Cruz Roja Mexicana, que encabeza la señora Carmen Lebrija de Suinaga, se opera un Plan de Acción que tiene tres grandes ejes: Fortalecimiento de Recursos; Organización Estructural, y desarrollo de Programas Asistenciales.

Listas para servir.- Indicó que recientemente, durante el 11 y 12 de marzo, se llevó a cabo la Segunda Reunión Estatal de Formación de Damas Voluntarias, con la participación de 35 mujeres, pertenecientes a ocho Delegaciones Locales del Estado de México. Andrea Estévez Mercado explicó que en este encuentro se logró que todas las Delegaciones Locales reciban la formación básica que les permita conocer a fondo los principios y valores de Cruz Roja Mexicana, pero, además, estar listas para actuar en caso que se requiera. Señaló que de esta reunión las Damas Voluntarias del Estado de México salieron más fortalecidas y unidas que nunca, para seguir trabajando con toda intensidad a favor de las causas de los grupos más desprotegidos de la sociedad. “Esta ocasión se invitó a siete trabajadoras del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), con base en el acuerdo de coordinación firmado hace unos meses, para que quienes están a cargo de las villas, dentro de los albergues, puedan actuar en casos como ahogamiento, raspaduras, fracturas y otros accidentes que comúnmente ocurren dentro del hogar”, abundó. Destacó además la participación que las Damas Voluntarias del Estado de México lograron en las ediciones 2013 y 2014 del Plan Invernal, con la entrega de despensas, ropa, calzado y juguetes a más de 5 mil familias, cada año, para ayudarles a enfrentar temperaturas hasta de menos cinco grados Celsius. “Estamos permanentemente con los adultos mayores, con niños y niñas de casas hogar, con madres de familia solteras y con todos los que necesitan nuestro apoyo. Estamos para servir a la sociedad, ese es nuestro compromiso y nuestro mayor reto, el cual cumpliremos con pasión, humanidad y entrega”, concluyó Estévez Mercado.M MILED

11


METROPOLITANO Por: Lic. Miguel España

Delegación Miguel Hidalgo ONG’S E INFODF RECONOCEN A

MIGUEL

HIDALGO COMO LA DELEGACIÓN MÁS

TRANSPARENTE

P

or cuarta vez consecutiva el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal (InfoDF) otorgó a la Delegación Miguel Hidalgo un reconocimiento por ser el ente público número uno en materia de transparencia, tras dar a conocer los resultados de la evaluación al portal delegacional donde alcanzó el máximo puntaje que otorga esta institución. El Jefe Delegacional, Víctor Hugo Romo Guerra dijo estar contento con los resultados obtenidos, pues su meta es convertir a su administración en la Delegación más transparente del DF; ya que la transparencia y la rendición de cuentas son los pilares fundamentales que guían a su gobierno, por que conforman una obligación legal y moral de cara a la gente quién debe saber qué se hace y en qué se invierten los recursos públicos.

DELEGACIÓN

CUAUHTÉMOC

DESPIERTA LA ALAMEDA DE SANTA MARÍA LA RIBERA

MILED

12

“La transparencia es un método muy claro para hacer mejores gobiernos, para hacer mejor política pública. Hoy la Delegación ocupa el primer lugar de los entes delegacionales, esto nos motiva para tener los documentos en accesibilidad, nosotros creemos que entre más gente conozca y pregunte, es obvio que tendremos una sociedad más informada”, expresó Víctor Romo. En el 2012 la Delegación obtuvo una calificación en el Índice de Acceso a la Información de 99.5 por ciento de atención, donde sólo 5 de cada mil solicitudes fueron respondidas con inconformidad. Para 2013 la calificación fue de 98.9 por ciento comparado con el promedio de las otras delegaciones que obtuvieron 98.1 por ciento. M

L

a Alameda de Santa María la Ribera es mucho más que el corazón de esta colonia, despertó entre música para ser conservada y mejorada en su riqueza” dijo Alejandro Fernández Ramírez, jefe delegacional en Cuauhtémoc, al entregar la histórica plaza rehabilitada. El funcionario anunció que el cantautor Óscar Chávez se presentará en mayo próximo en el Kiosco Morisco, como parte de las actividades que se realizarán para mantener el espacio vivo a través de la música, las artes, la ciencia y otras acciones del cuidado del medio ambiente.

La inversión para recuperar el emblemático sitio fue de ocho millones de pesos, destacó Fernández Ramírez, quien detalló que las obras que se realizaron incluyen colocación de herrajes para proteger a las áreas verdes del daño de mascotas y personas; la colocación de dos cisternas para riego con agua tratada y la rehabilitación del alumbrado para dotar de mayor seguridad a vecinos y visitantes. Ante una de las demandas más sentidas de los vecinos en torno a resolver el problema de la basura, el jefe delegacional en Cuauhtémoc informó que, en conjunto. M


Jornadas

L

Testamentarias en Cuajimalpa

a delegación Cuajimalpa inició la primer Jornada Testamentaria que recorrerá las 44 colonias que comprenden la demarcación, con el fin de apoyar y ayudar a bajo costo a los vecinos que así lo requieran.

En coordinación con la dirección general de Regularización Territorial del Gobierno del Distrito Federal y el Colegio de Notarios, el programa llegará a todas las colonias de la jurisdicción para que en un futuro los familiares de los ciudadanos no hereden problemas. Al inaugurarse la Jornada Testamentaria, en representación del jefe delegacional, Adrián Rubalcava, el director general Jurídico y de Gobierno, Miguel Ángel Salazar, destacó que dichas acciones se hacen con el fin de apoyar y asegurar el bienestar familiar de los habitantes de la demarcación, al darles seguridad cumpliendo con su testamento. Hasta el momento, indicó, la delegación Cuajimalpa ha otorgado de manera gratuita a personas mayores de 60 años, más de mil 200 testamentos para formalizar su patrimonio. Explicó que la Jornada Testamentaria y asesoría jurídica en las colonias, tendrá un horario de 10:00 a 14:00 horas, el último jueves de cada mes. Y que los requisitos para la elaboración de la solicitud de Testamento Público abierto universal o adulto mayor son: copia del acta de nacimiento y de identificación oficial con fotografía. Finalmente, señaló que la delegación a través de la subdirección de Patrimonio Inmobiliario y Tenencia de la Tierra, pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico 58 14 11 74 para cualquier aclaración o asesoría sobre el tema. M

MILED

13


MILED

14


MILED

15


PORTADA

Línea

“ Tosta d

MILED

16


da ”

MILED

17


Sin justificar, más de 489 millones de pesos de la Línea 12 del Metro:SFP

E

Por: Lic. Guillermo Padilla

l encargado de despacho de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Julián Alfonso Olivas Ugalde, informó que no fueron justificados 489 millones 422 mil 377 pesos destinados a la construcción de la Línea 12 del Metro.

"No se pudo justificar el pago que realizó con recursos del Fondo Metropolitano de diversos convenios y reconocimiento de adeudos de obras inducidas por la cantidad de 489 millones 422 mil 377 pesos, que no fueron formalizados mediante contrato conforme a las disposiciones jurídicas aplicables", indicó en conferencia de prensa. Por ello llamó al Gobierno del Distrito Federal a que “reintegre dicha cantidad a la Tesorería de la Federación”, con la finalidad de “subsanar esta deficiencia de la administración anterior del gobierno y solventar la observación correspondiente”. Olivas Ugalde refirió que de la revisión a través de auditorías de siete mil 438 millones de pesos, derivaron diversas observaciones sobre la construcción de la Línea 12 del Metro. Los recursos provinieron del Fideicomiso para la Infraestructura en los Estados, del Convenio de Reasignación de Recursos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, así como del Fondo Metropolitano, correspondientes a los presupuestos de 2008 y 2011. Recordó que durante la administración de Marcelo Ebrard Casaubon como jefe de gobierno, la federación transfirió 14 mil 361 millones de pesos destinados a la construcción de la Línea 12 del Metro, por lo que la SFP en coordinación con la Contraloría del Distrito Federal practicó auditorías a esos fondos. El funcionario anunció que con la Contraloría de la ciudad también harán verificaciones a la operación de la Línea 12 del Metro y “vamos a revisar adicionalmente tres mil 407.8 millones de pesos”. Asimismo adelantó que sostendrán una reunión con integrantes de la Auditoría Superior de la Federación, que iniciará la revisión de la Cuenta Pública 2013, a fin de no duplicar esfuerzos en la revisión de rubros distintos a la Línea 12 del Metro, para luego dar a conocer las observaciones que se encuentren. MILED

18

PAN buscará la verdad para esclarecer fallas de Línea 12 El diputado local Héctor Saúl Téllez Hernández señaló que Acción Nacional buscará por todos los medios la verdad para esclarecer las fallas en la Línea 12 del Metro, que derivaron al cierre de 11 estaciones, y castigar a los responsables. El asambleísta indicó que para esta semana se prevé un recorrido por las vías del perímetro dañado, en la zona de Tláhuac, y una reunión con personal del consorcio constructor de esa línea para esclarecer las dudas. En compañía de Christian Von Roehrich de la Isla, el panista dijo que solicitó al presidente de la Comisión Investigadora en la ALDF por el tema Línea Dorada, Jorge Gaviño Ambriz, acceso a los asambleístas a la documentación incautada por la Contraloría General capitalina al Proyecto Metro. El legislador del Partido Acción Nacional (PAN) externó, en un comunicado, su preocupación por la guerra de deslindes entre funcionarios, ex servidores públicos y empresas que envuelven al caso de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (SCT) Metro.


CAF acatará recomendaciones de estudio sobre Línea 12

El consorcio certificador de la Línea 12 aseguró que desde el día de la inauguración advirtieron que se requería un mantenimiento puntual.

La empresa Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) México, asistió a la reunión convocada por la Secretaria de Obras y Servicios del Distrito Federal, donde la empresa TSO presentó a las autoridades y a las compañías convocadas un informe de la situación de la Línea 12 del Metro. En la reunión, realizada el pasado 27 de marzo, la empresa francesa Tricand Socièté Organisée (TSO) dio las recomendaciones para ejecutar diversas acciones para determinar y corregir las causas que motivaron la suspensión del servicio de 11 estaciones de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro. En un comunicado, CAF aseguró que apoyará y llevará a cabo los trabajos que le correspondan de acuerdo a esas recomendaciones. Asimismo, indicó, “estudiaremos con todo detalle el informe de TSO a fin de contribuir, en todo lo referente a los trenes fabricados por esta empresa, para restablecer el servicio completo en la Línea 12 lo más pronto posible en beneficio de los miles de usuarios que han resultado afectados”. CAF es el mayor proveedor de trenes de pasajeros en México, y fabricó los trenes de la Línea 12 del Metro, como los del Tren Suburbano.

Mario Alberto Lezama

Mario Alberto Lezama, representante del consorcio conformado por las empresas DB International GmbH, ILF Beratende Ingenieure a.G., TÜV-SÜD Rail GmbH y Hamburg Consult GmbH, indicó que emitieron recomendaciones puntuales para garantizar la seguridad de la Línea Dorada. "Al momento del arranque de la Línea emitimos los documentos, en ese momento se dieron las recomendaciones", dijo durante su comparecencia ante la Comisión Especial de la Línea 12 de la Asamblea Legislativa. Antes de la inauguración, admitió, había indicios de desgaste ondulatorio, principalmente en las curvas 11 y 12. Pero Lezama consideró que el mantenimiento debió aplicarse desde el primer día de operación conforme a los manuales emitidos. "Debió haberse dado conforme a los manuales de mantenimiento desde el inicio", expresó. Dentro de los alcances del contrato del consorcio certificador, acotó, no estuvo contemplada la revisión del diseño, construcción, pruebas y puesta en servicio de los trenes. Ello estuvo a cargo del Sistema de Transporte Colectivo (STC) y el proveedor CAF. El consorcio recibió, dijo, documentación de parte de CAF que indicaba que los trenes podían operar en la Línea 12. "Nosotros confiamos en ellos, es una empresa de prestigio", dijo Lezama.

MILED

19


En conferencia de prensa, Julián Alfonso Olivas Ugalde, encargado de despacho de la Secretaría de la Función Pública, informó que no fueron justificados 489 millones 422 mil 377 pesos destinados a la construcción de la Línea 12 del Metro.

Alerta para sustituir 900m de vía tocó a Ebrard y Mancera El Consorcio certificador de la Línea 12 del Metro TláhuacMixcoac entregó dos diagnósticos de fallas al Proyecto Metro y STC Metro, de acuerdo con documentos con “acuse" de recibo con fechas del 30 de octubre del 2012 (dos meses antes del fin del gobierno de Marcelo Ebrard), cuando recomendó sustituir 900 metros de vía y el segundo, del 14 de noviembre del 2013 (cuando Mancera llevaba ya casi un año al frente del GDF), donde se descubrió que “no se había dado mantenimiento’’ y los responsables de esa tarea no contaban con “herramientas y equipo adecuado". El primer reporte, ofrecido como evidencia ayer a la Comisión Investigadora de la Línea 12 del Metro en la ALDF, expone que ellos sólo certificaron los sistemas de: señalización, pilotaje automático, mando centralizado, energía eléctrica en alta tensión, subestaciones de rectificación, distribución, tracción y catenaria, telefonía de trenes, directa y automática, vías e integrados. El pasado 11 de marzo, el director del Metro anunció el cierre de 11 de las 20 estaciones de la Línea 12, que había sido inaugurada apenas un año y cuatro meses antes. Desde entonces inició un ir y venir de declaraciones de los involucrados: el consorcio ICA-CARSO-Alstom; de CAF, la empresa encragada de los trenes, y de las autoridades del gobierno capitalino involucradas en este proyecto, sin que hasta hoy haya una versión final de los responsables de las fallas. Informaron que desde octubre se notificó que el “oscilamiento ondulatorio" en las vías de las curvas 11 y 12 causarían grave deterioro, lo que se reiteró el 14 de noviembre tras una inspección de campo y gabinete en el tramo Zapotitlán-Nopalera y las curvas 27 y 28 en el tramo Lomas Estrella-San Andrés Tomatlán, que presentaban el mayor desgaste, problemas de fijación rotas, flojas y faltantes, falta de balastros y compactación o acabado defectuoso. MILED

20

En las vías se detectaron problemas en hongos del riel, falta de alineación en curvas fuera de la tolerancia, desnivel longitudinal, desniveles transversales, trocha fuera de tolerancia, balastro insuficiente, deficiencias y roturas de fijaciones, fisuras en durmientes, micro-fisuras, desgaste ondulatorio, picaduras del material de hongo, deficiencia en soldaduras, falta de esmerilado de rieles, desgaste de agujas y rotura de cojinetes. Los defectos en el material rodante detectado, según el informe de noviembre del año pasado fue: “ruedas con achatamiento en la superficie del rodamiento en algunos trenes, fuerte desgaste en ruedas de la zona central y falta de reperfilado de ruedas". En conclusión, el reporte de fines del 2013 expone que “el desgaste ondulatorio excesivo es motivado por la falta oportuna del mantenimiento preventivo y correctivo del sistema de vías en balastro, fijaciones, almohadilla entre riel y durmiente, aunado a la dilatación generada por el material rodante". Las recomendaciones hechas a Proyecto Metro y STC Metro fueron: “medir el desgaste ondulatorio, verificar las microfisuras, cambio de agujas, realizar una renivelación, realinación, recuperación del nivel de balastro y recompactar las vías por método mecanizado".


Que Ebrard De la cara

Diputado Christian von Roehrich

Los diputados exigen que Marcelo Ebrard, ex jefe de Gobierno del Distrito Federal, de la cara y explique las fallas que ocasionaron el colapso de la Línea 12 del Metro, la cual fue inaugurada por él mismo con bombo y platillo en octubre de 2012. “Estamos hablando de que hay negligencia administrativa, de que hay corrupción, un sobre costo de más de 7 mil millones de pesos de la obra" señalo Christian Von Roehrich integrante de la Comisión Investigadora de la Línea 12. Por su parte, los diputados panistas aseguran que Marcelo Ebrard fue la punta de lanza en la toma de decisiones del proyecto Metro y que es su obligación moral es presentarse a comparecer ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. “Principalmente en la toma de decisiones, como superior de todos los involucrados tuvo que haber estado informado de los pormenores de las fallas y en la puesta en operación” señaló Héctor Saúl Téllez, diputado del PAN en la Asamblea.

Constructores y Ebrard deben pagar: ALDF Diputados locales se niegan a que sean los capitalinos quienes paguen los casi 490 millones de pesos que la Federación le otorgó a Marcelo Ebrard para la construcción de la Línea 12 del Metro y que no pudo comprobar. Por ese motivo piden que sea el propio Ebrard y los funcionarios que estuvieron a su cargo quienes respondan por el recurso millonario. “El Gobierno del DF tiene la facultad de replicar esta solicitud de pago a estos funcionarios públicos e incluso tiene la facultad de hacerlo hasta en dos tantos más”, señaló Héctor Saúl Téllez integrante de la Comisión Investigadora de la Línea 12 en la ALDF. Para los panistas en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, la empresa constructora también debe responder por el pago de los 490 millones del extraviado recurso. “Si es que se acredita que hubo un pago de lo indebido al consorcio constructor, ICA, Alstom y Carso, y este es acreditado, también debe solicitarse por la vía civil el reintegro de estos montos”, apuntó Héctor Saúl.

PAN buscará la verdad para esclarecer fallas de Línea 12 El diputado local Héctor Saúl Téllez Hernández señaló que Acción Nacional buscará por todos los medios la verdad para esclarecer las fallas en la Línea 12 del Metro, que derivaron al cierre de 11 estaciones, y castigar a los responsables. El asambleísta indicó que se prevé un recorrido por las vías del perímetro dañado, en la zona de Tláhuac, y una reunión con personal del consorcio constructor de esa línea para esclarecer las dudas. En compañía de Christian Von Roehrich de la Isla, el panista dijo que solicitó al presidente de la Comisión Investigadora en la ALDF por el tema Línea Dorada, Jorge Gaviño Ambriz, acceso a los asambleístas a la documentación incautada por la Contraloría General capitalina al Proyecto Metro. El legislador del Partido Acción Nacional (PAN) externó, en un comunicado, su preocupación por la guerra de deslindes entre funcionarios, ex servidores públicos y empresas que envuelven al caso de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (SCT) Metro. Al respecto señaló que durante las recientes comparecencias de servidores públicos del gobierno capitalino, en funciones o pasados, ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), "se han quedado preguntas al aire que Acción Nacional no descansará hasta encontrar respuesta". Entre los cuestionamientos, explicó Téllez Hernández, está esclarecer el presunto mal manejo de recursos y la negligencia en la construcción de la obra, su sobrecosto y la verdad sobre las imputaciones de un posible tráfico de influencias, nepotismo y fraude, entre otros temas. MILED 21


Marcelo Ebrard le debe una explicación a la ciudadanía por haber construido una obra “de ínfima calidad”: PAN El grupo parlamentario del PAN en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) exige que comparezca el exjefe de Gobierno Marcelo Ebrard por los problemas que presenta la Línea 12 del Metro y que llevaron a la suspensión del servicio. El PAN en la ALDF pedirá también las comparecencias del director del Metro, Joel Ortega, y el aún director del proyecto de construcción, Enrique Horcasitas; así como del secretario de Obras, el de Protección Civil y el contralor capitalino para que expliquen las acciones que emprenderán para resolver los problemas de la Línea 12 del Metro. Aunque los legisladores reconocieron que el problema de la Línea 12 del Metro es responsabilidad de la administración de Ebrard reprocharon al actual gobierno no haberla supervisado al recibirla, ya que debieron de haber detectado sus innumerables desperfectos. El diputado del PAN Orlando Anaya dijo que Marcelo Ebrard le debe una explicación a la ciudadanía por haber construido una obra que calificó de ínfima calidad y porque permitió su operación arriesgando la vida de millones de usuarios. “Marcelo Ebrard pasará la historia como un gobernante mediocre que no ha tenido capacidad, no pudo culminar en buen estado ni cumplirle a los ciudadanos con la obra más importante de su sexenio. Es el responsable de esto y debe pagar por ello, la ciudad de vanguardia que tanto pregonó quedó enterrada con estas obras de relumbrón que no pudo siquiera supervisar”, afirmó Orlando Anaya, diputado del PAN en la ALDF. MILED

22

La línea “tostada” el arte del deslinde y corrupción En su comparecencia ante la Comisión Especial de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, constituida para investigar las fallas denunciadas, el responsable del metro formulo señalamientos que estarían poniendo en aprietos a funcionarios de la administración pasada del gobierno capitalino. Los problemas en el sistema de vías podrían haber causado un descarrilamiento, por el desgaste ondulatorio en curvas y aparatos de cambio de vías, el desgaste en cerrojos y por fracturas de durmientes de concreto, entre otras fallas detectadas, denunciaría el funcionario. Y, a continuación, señalaría que la problemática en el sistema de vías era estructural, y que habría tenido su origen desde su etapa constructiva, antes de la inauguración de esta línea. Recordemos que cuando se concluyó la línea dorada, el entonces Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, había declarado que se trataba de la obra pública más importante de los últimos 30 años. Una mega obra que, desde luego, serviría a la población, pero mas a las ambiciones políticas de Ebrard. Preparaba su salida del gobierno capitalino con broche de oro, y con la mirada puesta en el 2018. Así pues, la línea se inauguró, el 30 de octubre de 2012. Esto es, 30 días antes de que concluyera la administración del presidente Felipe Calderón, invitado de honor por Marcelo Ebrard para este acto. La fecha no tendría nada de particular, de no ser porque la obra estaba inconclusa. Se dice que su entrega fue, a la medianoche, “al vapor”, cuando el Proyecto línea 12 del aún se encontraba en proceso de verificación de obras.


Desde entonces se supo que la puesta en marcha de esta línea se haría a pesar de que faltaban escaleras eléctricas, elevadores, torniquetes, expendedores de tarjetas, salidas de emergencias, por mencionar Algunos. Ahora nos enteramos de fallas mucho más graves. Pero estos detalles no significaron ningún obstáculo para que la Contraloría General del DF avalara la entrega de la obra, justificándola en “la necesidad de poner de manera inmediata en funcionamiento la línea 12 para satisfacer la necesidad de la población …” Por su parte, el ex jefe de gobierno Marcelo Ebrard , se ha justificado declarando que uno de los consorcios internacionales más grandes del mundo, con sede en Alemania, certificó la puesta en operación de la línea, por lo que se dijo estar tranquilo, además de responsabilizar a los operadores actuales de cualquier anomalía. Las acusaciones de una y otra parte se hacen un día sí y otro también, igual que los deslindes. el hecho es que esta obra, inaugurada precipitadamente, con un costó de 24 mil millones de pesos, 34 por ciento más que la estimación original, y que simplemente no funciona en su totalidad, alguien debe tener la responsabilidad de esto. Ciertamente, este escándalo ha surgido en el momento menos conveniente para los planes de Ebrard, que está buscando una plataforma que le permita su lanzamiento hacia el 2018.

Sus posibilidades para presidir al PRD son nulas, así que tendría que buscar un cargo de elección popular en la próxima legislatura federal. Su problema está en qué partido lo aceptara y, por lo pronto, ni el PRD, ni Miguel Ángel Mancera, parecen estar dispuestos a apoyarlo. Así que parecería que, por el momento, el futuro político y legal de Ebrard es bastante oscuro. M

MILED

23


Antonio Antonio Hatem

E

Por: Víctor Hanna

l empresario impulsor de las mercerías La Súper es recordado por su trato al personal y el cariño a su familia

Antonio Antonio Hatem quería ser médico, pero los caminos de la vida lo llevaron a ser un destacado empresario. La luz de este hombre de raíces libanesas y adoptado por Guadalajara se apagó a los 79 años. “Toño Toño”, como le decían de cariño, era propietario de una de las mercerías más grandes del País, La Súper, y fundó las tiendas Laila Íntima. Su forma de tratar a la gente, a sus trabajadores, el cariño que le profesaba a su familia y, el trato con sus amigos distinguieron a Antonio Hatem, quien nació en Tuxpan, Veracruz. La primera experiencia que lo marcó fue durante su niñez, cuando acompañó a su padre, Camilo Antonio, a ver un cliente a más de cinco horas de distancia de la ciudad. Después del largo viaje, esperaron varias horas para que el cliente no los recibiera. De vuelta, su padre lloró porque se sentía humillado y porque su hijo vio que lo hicieron esperar tanto. Eso marcó a Antonio Hatem a tal grado, que no permitía que dejaran a las personas esperando en sus oficinas, aun y cuando no tuvieran cita. En 1953, su padre abrió la mercería La Súper en el centro de Guadalajara, pero al poco tiempo murió y él tuvo que renunciar a sus planes de estudiar medicina para encargarse del negocio y de su familia. “Mi papá siempre fue una persona con mucha visión de diversificación, incursionó en los bienes raíces, en el sector financiero, en la industria, con distribuidoras, importadoras y esa filosofía siempre nos la transmitió”, explicó Jorge Antonio Marón, hijo de Antonio Hatem. “Su filosofía era de que aquí no se corría a nadie, se van por su propia voluntad”. Para él, lo más importante era la familia: su esposa, María del Carmen Marón, y sus hijos Antonio, Jorge, Karen y Dalel. Antonio Hatem fue tesorero de la Cámara de Comercio de Guadalajara, consejero del Instituto Jalisciense Social, consejero de varios bancos, y del Club Oro; también se le recordará por su filantropía. M MILED

24

La luz se apagó para el empresario tapatío de origen libanés, Antonio Antonio Hatem. El propietario de la Súper, una de las mercerías más grandes del Occidente, y fundador de las tiendas Laila Íntima, falleció a los 79 años de edad. En la foto del recuerdo aparece con su esposa María del Carmen Marón.


RADIO | INTERNET | TELEVISIÓN | PERIÓDICO | REVISTA

70 11 M A

.5

93

80 15 M A

4.7

10

45

ATLACOMULCO | VALLE DE BRAVO

AÑOS

Síguenos...

Transmitiendo desde Toluca, Estado de México para todo el centro del país, con nueva tecnología siendo lideres en la comunicación, somos una estación orgullosamente mexiquense.

www.miled.com

MILED

25


MÁS DE 300 MIL MAESTROS COBRAN Y NO DAN CLASE:

“MEXICANOS PRIMERO”

C

Por: Homero Oro Retama

laudio X. González, presidente de la organización Mexicanos Primero, aseveró que conocer las cifras del desfalco deberá servir para resolverlo.

Tras cuestionar a la autoridad ¿dónde están los maestros de las escuelas públicas? y sobre su capacidad y preparación para impartir clases, así como el posible desvío de recursos, las organizaciones civiles se dicen complacidas con la divulgación del estudio realizado por el INEGI.

Respecto a los jubilados, retirados o fallecidos que siguen cobrando la cifra asciende, todos juntos, a unos 114 mil 998 personas. Claudio X. González sumó todos estos casos, con lo cual “se habla de 298 mil personas, casi 300 mil, que ganan un sueldo de maestros pero no se presentan a dar clases.” El dirigente de la organización expuso que, a diferencia del desfalco de Oceanografía, este se cometió una vez, en cambio el desfalco del SNTE y la CNTE es recurrente. Ante lo cual, acotó que “revelarlo no es resolverlo. Ahora que ya tenemos la información lo que debemos exigir que se cumpla.” M

Claudio X. González, presidente de la organización ‘Mexicanos Primero’, señaló: “Aplaudo que se haya celebrado el censo, creo que el INEGI es profesional, pero nos da cifras realmente de escándalo que nos deben hacer vergüenza y coraje a los mexicanos.” Como se recordará, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) realizó un censo en el sector magisterial revelando que “hay 39 mil 222 aviadores”, es decir personas que cobran pero nadie los conoce. Pero diferenció que hay 30 mil 695 comisionados, “personas que sí se conocen perfectamente pero que no trabajan en el salón de clases”, ya sea en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación o de la Coordinadora.

MILED

26

Presidente de Mexicanos Primero, Claudio X. González Guajardo


S E M A N A

JUEVES

LA

MARTES

La Comisión Especial Sur-Sureste acordó con el Sistema de Naciones Unidas en México realizar mesas de trabajo dirigidas a buscar mecanismos para que las reformas fiscal, energética y de seguridad social permitan reorientar las políticas públicas a favor de los municipios más pobres.

MIÉRCOLES

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, anunciaron el inicio de un operativo conjunto para abatir la violencia que se ha registrado en los últimos días en la entidad.

En el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre, Enrique Peña subrayó: somos un Gobierno que trabaja para todos los mexicanos, sin distingo del origen partidario que los gobiernos tengan en cada entidad.

VIERNES

LUNES

El presidente Enrique Peña Nieto inauguró en La Paz, Baja California Sur, la Central Fotovoltáica Aura Solar I, la cual beneficiará a 95 mil habitantes, por lo que manifestó que la reforma energética tiene entre sus objetivos que México logre una mayor generación de electricidad más limpia y más barata.

Al entregar reconocimientos y menciones honoríficas a distintas Unidades de las Fuerzas Armadas, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, aseguró que “México está a buen resguardo, al contar con un Ejército, Marina y Fuerza Aérea forjados en la lealtad, la disciplina y la valentía”.

SÁBADO

DE

Al encabezar la ceremonia de Traspaso de la Secretaría General de la Conferencia Iberoamericana, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó que “es necesario retomar la esencia que dio origen a este mecanismo a partir de las nuevas áreas de oportunidad que ofrece el Siglo 21”.

DOMINGO

7 LAS

En la ley general de transparencia será fundamental la homologación de criterios en las legislaciones locales, la facultad de atracción de casos y la relación con el Consejo Consultivo, opinó Alfonso Oñate Laborde.

MILED

27


DISTRITO FEDERAL

“Clínica Integral de la Mujer” Inicia operaciones con servicios de primer nivel en GAM y refrenda el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera compromiso con la salud de población femenina

E

Por: Carlos Hernández

l Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, y Nora Arias, jefa delegacional en Gustavo A. Madero, inauguraron la primera Clínica Integral de la Mujer que, a partir de este 1º de abril, comienzó a operar oficialmente para beneficio de la población femenina de esta demarcación y de la capital del país.

En este sentido, Mancera Espinosa indicó que se cumplen y fortalecen los compromisos con adultos mayores, los niños y las mujeres, de quienes, afirmó, están muy consentidas y se lo merecen porque son la fuerza de la ciudad. Acompañado por el diputado Víctor Hugo Lobo Román y el secretario de Gobierno, Héctor Serrano Cortés, el Ejecutivo local exhortó a los vecinos reunidos en Avenida Congreso de la Unión esquina con Ferrocarril Hidalgo, a conocer y promover esta Clínica Integral, al tiempo que convocó a las asistentes a hacer uso al máximo de estas instalaciones. “Hoy nos ocupa la salud de las mujeres, por eso tenemos la red que trabaja a su favor en toda la ciudad”, refirió tras indicar que en coordinación con autoridades delegacionales, se realizan acciones para que las capitalinas (en este caso las ‘maderenses’) se sientan cercanas a los servicios gratuitos en materia de salud.

> Se verán beneficiadas 350 mil mujeres de la capital. El horario de atención será de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas. > Cuenta con cinco salas de mastografía, tres consultorios de colposcopia, cuatro equipos de ultrasonido, un auditorio y una farmacia. > Se cumplen y fortalecen los compromisos hechos con adultos mayores, los niños y las mujeres.

MILED

28

“Es muy importante que vengan y se revisen. Háganos la promesa de que harán uso de los servicios médicos que son para ustedes, que son gratuitos y de primer nivel”, destacó y fijó el compromiso de impulsar con las autoridades delegacionales, la construcción de un Hospital para la Mujer en esta demarcación. “Esta clínica ya la quisieran muchos municipios en todo el país”, refirió al señalar el compromiso conjunto con Nora Arias para también construir un hospital, así como trabajar con Víctor Hugo Lobo para que la Asamblea Legislativa destine más recursos para seguir apoyando a esta delegación. La jefa delegacional, en su oportunidad, agradeció el apoyo del mandatario capitalino para llevar e impulsar este proyecto que beneficiará a cerca de 350 mil ‘maderenses’, principalmente a quienes no cuentan con seguro social; “esta clínica es para ustedes porque en Gustavo A. Madero no están solas, tienen una delegada y un diputado que velan por ustedes, pero sobre todo tienen un Jefe de Gobierno que está siempre pendiente de nostras las mujeres”. Mancera Espinosa resaltó asimismo, la dedicación de Nora Arias, quien cumplió su palabra de entregar en tiempo y forma esta nueva clínica, que será atendida por especialistas y contará con apoyo psicológico y asesoría jurídica para quienes sufran de maltrato o violencia intrafamiliar. Previo al corte de listón y develación de una placa conmemorativa, el Jefe de Gobierno y la jefa delegacional realizaron un recorrido por la Clínica Integral, misma que cuenta con cinco salas de mastografía, tres consultorios de colposcopia, cuatro equipos de ultrasonido, dos áreas de asesoría jurídica, dos salas de atención psicológica, área de trabajo social, un centro lúdico, un auditorio y una farmacia. El horario de atención será de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas. M


MILED

29


QUERÉTARO

José Calzada reafirma el máximo progreso para

Querétaro

C

El Gobernador del Estado, José Calzada Rovirosa, se reunió con el Alcalde de la Ciudad de San Diego, California.

Por: Carolina Salcedo González

on el pleno objetivo de estrechar los vínculos en el tema comercial; el gobernador del estado de Querétaro, José Calzada Rovirosa, mantuvo una debida congregación con el alcalde de la Ciudad de San Diego, California, Kevin L. Faulconer, y un conjunto de empresarios estadounidenses.

Es importante denotar que en la visita por el estado de Querétaro, el alcalde de San Diego, California, y la comitiva de empresarios estadounidenses, arribaron a las instalaciones de la Universidad Aeronáutica de Querétaro, la planta de Bombardier en la entidad y mantuvieron diferentes encuentros con los industriales mexicanos; esto con el plan de estudiar las zonas más comunes de negocios. Cabe ilustrar que previamente, José Calzada encabezó la jornada Soluciones A Domicilio en la comunidad del Pueblito, perteneciente al municipio de Corregidora; programa que apoya a las diversas familias queretanas con servicios y trámites, acercando las organizaciones a la gente y mejorando así la calidad de vida de las personas. MILED

30

Al final, se pone al manifiesto que en la actividad se contó con la valiosa presencia de la cónsul General de México en la Ciudad de San Diego, CA., Remedios Gómez Arnau; el cónsul General de Estados Unidos en Tijuana, Andrew S. E. Erickson; el presidente de la Mesa Directiva de la LVII Legislatura Local, Braulio Guerra Urbiola; el secretario de Desarrollo Sustentable, Marcelo López Sánchez; el presidente y CEO de la Cámara Regional de Comercio de San Diego, CA., Jerry Sanders; el coordinador de Relaciones Internacionales e Innovación Gubernamental del Poder Ejecutivo, Federico Quinzaños Rojas, por mencionar algunas personalidades importantes. M

El Gobernador de Querétaro José Calzada Rovirosa y el Alcalde de la Ciudad de San Diego, California.


La importancia de un buen diagnóstico Por: Juan Manuel Portal

A

Auditor Superior de la Federación

veces es difícil explicar de manera sencilla el valor del trabajo de un auditor. Se piensa que es un policía, un investigador o un juez; no es nada de eso. Esta confusión genera, en muchas ocasiones, una brecha entre las expectativas de lo que su labor puede aportar con los resultados de sus revisiones. Me gusta la analogía del médico. Un auditor es como un doctor que con la revisión del paciente puede dar un diagnóstico de su estado de salud; el mejor aliado de la lozanía de quien acude a una consulta es precisamente un profesional que le dirá no lo que quiere oír, sino lo que debe de saber para recuperar su salud o mantenerla. Adicionalmente, en caso de requerir un tratamiento especial o una intervención quirúrgica, el médico lo canaliza con el especialista. La relación entre el paciente y el médico es compleja. Por ejemplo, en el ámbito privado, para quienes están inmersos en la operación de una empresa, en ocasiones, no es claro cuál es el verdadero aporte de la firma de auditores externos que dictamina los estados financieros o que fiscaliza operaciones clave para luego reportar los resultados ante el Consejo de Administración. Se puede hacer una extrapolación con esa auditoría externa de una empresa y lo que sucede, a nivel federal, con la fiscalización superior. El consejo de administración equivalente (en este caso, Cámara de Diputados) cuenta con un auditor externo independiente (la Auditoría Superior, su órgano técnico), para evaluar la gestión financiera, procesos internos, cumplimiento de metas y resultados obtenidos, a favor de los accionistas (en este caso, los ciudadanos).

La información generada sirve a los directivos de la empresa como un elemento importante para incidir en la mejora de sus procesos operativos, planes y proyectos. En la auditoría gubernamental, el Informe de la ASF es también un insumo de utilidad para los tomadores de decisiones, en este caso los diputados, en su capacidad para modificar o introducir leyes y normas, así como para evaluar el ejercicio presupuestal y la efectividad de las políticas públicas. La ASF cuenta con facultades para emitir observaciones de tipo preventivo y correctivo y, en caso de detectar irregularidades o desvíos de recursos, propicia su resarcimiento y, dependiendo del caso, puede promover ante las instancias correspondientes sanciones administrativas o denuncias de hechos. Lo anterior debido a que, de acuerdo a los especialistas y a la práctica internacional, un organismo fiscalizador no debe ser juez y parte. En un ambiente democrático la información sobre la operación del gobierno es una condición necesaria para producir contrapesos al poder y al abuso. Un ejemplo de ello, es el valioso trabajo de los medios de comunicación al difundir los procesos, efectos y errores de la acción pública. Pues bien, la labor de la ASF proporciona un beneficio similar al de la prensa libre. Con la connotación de que la Auditoría es un organismo que emite información especializada, basada en evidencia, a través de la revisión del ejercicio del gasto y el cumplimiento de la norma existente. No obstante lo anterior, el elemento clave que garantiza el valor de su labor, lo constituye el ejercicio de su autonomía técnica y de gestión. Sin ello, la ASF no tendría razón de ser. A los ojos de quienes buscan impactos mediáticos de corto plazo, quizá la imagen del doctor no sea tan atractiva como la de un juez o policía, pero la salud del aparato gubernamental, que utiliza recursos públicos federales, es un asunto serio de largo plazo. M MILED

31


CHIHUAHUA

E

Por: Sandra Rodríguez

l embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne y el gobernador César Duarte Jáquez, refrendaron su compromiso de “trabajar juntos” para impulsar el desarrollo industrial y la seguridad en el estado de Chihuahua. Durante la reunión que sostuvieron en la embajada norteamericana, ambos funcionarios discutieron asuntos de importancia tanto para aquel país como para esta entidad, se indicó en un comunicado conjunto. Mientras se espera la operación de importantes empresas extranjeras en Ciudad Juárez y en esta capital, donde se realizará una inversión superior a los 15 mil millones de dólares, en esta reunión se trató lo concerniente al comercio y la competitividad. En este contexto se puso atención a la expansión de la industria aeroespacial “y los buenos resultados del sector manufacturero de exportación en el estado de Chihuahua”, lo cual fue celebrado por el embajador de EU. Por ello, el embajador Wayne felicitó al Gobierno de Chihuahua por sus esfuerzos para fomentar el comercio y dar la bienvenida a la inversión extranjera, especialmente de Estados Unidos y su interés para crear un entorno empresarial innovador. “La cooperación entre Chihuahua y Estados Unidos es un gran ejemplo de cómo los vecinos pueden trabajar juntos para mejorar la vida en ambos lados de la frontera. Estados Unidos y Chihuahua se han asociado con éxito en varias iniciativas y esperamos continuar con esta colaboración”, dijo Wayne. Asimismo se pronunciaron por mantener su colaboración en materia de seguridad pública, la cual, indicaron que sigue siendo una prioridad para el gobierno de Estados Unidos como para el gobierno que preside Duarte Jáquez. Tras lo anterior, Wayne elogió a Duarte “por el notable progreso en el campo de seguridad. La reunión fue una oportunidad importante para subrayar la asociación de Estados Unidos con el gobierno y el pueblo de Chihuahua”, se resaltó. En esta reunión también hablaron sobre el Foro Bilateral de Educación Superior, Innovación e Investigación que se celebró en la Universidad de Texas en El Paso (UTEP) el 5 y 6 de marzo, donde se destacaron las becas ofrecidas por el gobierno chihuahuense para que sus alumnos estudien en Estados Unidos. El gobierno estatal señaló que el gobernador fue invitado por la profunda reforma que hizo al sistema de pensiones que permitió, entre otros beneficios, su estabilidad para los próximos 110 años y que llamó la atención de los países de la Unión Europea.M MILED

32


Comercioy

competitividad El embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne y el gobernador César Duarte Jáquez MILED

33


HIDALGO

Compromiso total de Hidalgo con el desarrollo sustentable, tanto de sus regiones como del país: José Francisco Olvera Ruiz

E

Por: Guillermo Estrada

s imperativo buscar soluciones para consolidar un desarrollo sustentable, que se refleje en la armonía entre la preservación del medio ambiente y el crecimiento urbano ordenado de las comunidades; por ello, es primordial actuar y aportar, fueron las conclusiones de la reunión de trabajo y toma de protesta de los consejos directivos del Grupo Mexicano e Hidalguense de parlamentarios para el Hábitat. El mandatario José Francisco Olvera Ruiz, quien también preside la coordinación de los trabajos de la Comisión de Desarrollo Metropolitano en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), atestiguó el evento, en el cual se destacó que Hidalgo es la primera entidad federativa en constituirse en materia de desarrollo sustentable, lo que refleja su compromiso y responsabilidad con el tema.

Hidalgo fue sede de la reunión de trabajo y toma de protesta del Consejo Directivo del Grupo Mexicano de Parlamentarios para el Hábitat.

Ante legisladores de Cuba, Panamá y el Salvador, Francisco Olvera enfatizó la importancia de cuidar el medio ambiente, porque “el mundo es la casa de todos y todos tenemos que cuidarlo. Debemos hacernos escuchar y dejar claro que en Hidalgo no sólo nos preocupa el tema, sino que también nos ocupa y tomamos las decisiones pertinentes para cuidar el entorno y evitar así, más su deterioro”. Se dijo convencido que uno de los logros que se alcanzará con estos trabajos, será el intercambio de experiencias con otras regiones del mundo, lo que coadyuvará a la actualización de las leyes en el tema para beneficio de la ciudadanía.

MILED

34

El titular del Ejecutivo estatal aseveró que se puede y se debe tener responsabilidad y respeto por el cuidado del medio ambiente, para que la sociedad tenga una mejor calidad de vida, y puntualizó que el punto de acción e interacción con los temas relacionados con el hábitat, deben estar asentado mediante una ley que regule su funcionamiento. En su oportunidad, Erik Vittrup Christensen, director de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la ONU-Hábitat, reconoció las nuevas políticas que ha impulsado el presidente de México Enrique Peña en la materia. Asimismo, indicó que con este tipo de trabajos, se consolidan importantes logros en materia de sustentabilidad. Por su parte, Gerardo Enrique Hernández, vicepresidente del Comité de Parlamentarios para el Área del Caribe, se congratuló de la importancia que en Hidalgo se da al tema; esto, dijo, porque es sólo con la aplicación de políticas en este rubro, como se logrará y consolidará un verdadero desarrollo de las poblaciones y las familias. En este sentido, la senadora Ana Lilia Herrera Anzaldo, presidenta del Grupo Mexicano de Parlamentarios para el Hábitat, y el diputado Javier Amador de la Fuente, presidente del Consejo Directivo del Grupo Hidalguense, aplaudieron la visión y postura del mandatario hidalguense, quien con hechos palpables ha demostrado su compromiso con el desarrollo sustentable de las urbes, al presidir la comisión de Desarrollo Metropolitano en la Conago e impulsar acciones que contribuyen a fortalecer las políticas públicas necesarias que garanticen, a la gran mayoría de los hidalguenses su derecho a vivir en entornos seguros y con calidad de vida. M


Realizan diputados ‘limpia’ en

San Lázaro

P

Por: Norma Ramírez

ara mejorar el medio ambiente se requiere que las empresas actúen de manera preventiva y que la sociedad sea más, aseguró el presidente de la Cámara de Diputados, José González Morfín, al inaugurar el foro “El Futuro de la Justicia Ambiental en México”. En su discurso, recordó que México es el país con la cuarta mayor diversidad biológica en el mundo y en el que existen todos los ecosistemas y durante mucho tiempo, el cuidado de esta riqueza natural fue dejado de lado, hasta la creación de la Secretaría del Medio Ambiente y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. Resaltó que el reto también es lograr que las instituciones encargadas de la justicia ambiental cuenten con las herramientas para hacer valer un principio muy simple, pero muy difícil de aplicar en la práctica: el que contamina paga. El legislador del Partido Acción Nacional (PAN) sostuvo que hasta 2011 se logró adecuar la ley para que las personas afectadas por un acto, hecho u omisión que ocasionara daño ambiental pudieran acudir a los tribunales para buscar compensación. Consideró que en 2012 se dio un paso más con la introducción de las acciones colectivas en materia ambiental y en 2013 con la entrada en vigor de la nueva Ley de Responsabilidad Ambiental.

El legislador de Acción Nacional, afirmó que las acciones colectivas en materia ambiental se convertirán en una herramienta al servicio de los ciudadanos para hacer valer su derecho constitucional a un medio ambiente sano. Reiteró el compromiso del Poder Legislativo, particularmente de la Cámara de Diputados, para seguir encontrando soluciones a los retos que enfrenta la justicia ambiental en el país y afirmó que estará atento a las conclusiones y recomendaciones de este foro. A su vez, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, estableció que detrás de la injusticia ambiental existen problemas éticos por resolver, como codicia y desinterés por los asuntos de los otros. “No vamos a tener justicia ambiental mientras no resolvamos los problemas, por ejemplo, en nuestro medio, los de nuestros pueblos originarios, de los pueblos indígenas”. Expuso que para mostrar la capacidad de interrelación entre poderes, estructuras de la sociedad y la vida académica, manifestando el interés de resolver problemas de hoy y anticiparse a la solución de los futuros “tenemos una responsabilidad histórica, ética y espero que salgan propuestas, soluciones, que nos permitan seguir avanzando en esa dirección”. M

Se trata, dijo, de pasos muy positivos para hacer valer la ley en materia ambiental y ampliar el acceso a la justicia en este rubro.

MILED

35


MĂŠxico SinHambre MILED

36


A

Por: Juan Estrada

l encabezar la entrega de apoyos de distintos programas sociales, en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre, en éste que es uno de los municipios más pobres de la entidad, el Primer Mandatario subrayó: somos un Gobierno que trabaja para todos los mexicanos, sin distingo del origen partidario que los gobiernos tengan en cada entidad. “Lo importante es que nuestro actuar se acredite de manera eficiente, de manera eficaz, en resultados y en beneficios para todos los mexicanos”, en especial pensando en las niñas y niños de todo el país, y que “debemos trabajar para asegurarles un mejor mañana como legado de nuestro esfuerzo, un mejor futuro para todas y todos ellos”. Destacó que ese es el principal motivo “de todo lo que venimos haciendo para que las familias tengan condiciones de mayor bienestar. Es pensando en nuestros hijos, para que puedan tener un mejor porvenir, para que el futuro les sonría y que en él encuentren oportunidades y condiciones que les permitan alcanzar sus sueños, sus anhelos, todo lo que se propongan llevar a cabo”. Dijo que los niños y jóvenes que reciben los apoyos de la Política Social del Gobierno de la República van a sentir en carne propia esos beneficios porque van a tener una mejor alimentación, una mejor vivienda, porque sus padres podrán tener acceso a los proyectos productivos que les van a permitir tener abasto alimenticio, y además tener un ingreso excedente para mejorar la calidad de vida de sus niños. El Titular del Ejecutivo Federal señaló que ha dado indicaciones a la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) para ampliar los programas sociales “especialmente en zonas que están a mayor distancia, en zonas recónditas, y en donde estos programas no habían llegado en los últimos años”.

El Gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, aseguró que con los apoyos que ha recibido la entidad por parte del Gobierno Federal, y de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, “hemos logrado reducir la pobreza extrema en la población del 8.6 al 5.6 por ciento”. “Esto nos dice que los programas alimentarios que el Gobierno Federal, y también la inversión que el Gobierno del Estado de México lleva a través de 73 programas, invirtiendo más de cinco mil millones de pesos, están rindiendo frutos, están dando resultados en beneficio de la población”, destacó.

Para el caso específico del Estado de México, dio a conocer algunas cifras relevantes de los avances que se han registrado en los distintos programas sociales: “la Tarjeta Sin Hambre se ha extendido a 110 mil mexiquenses; ha crecido en 176 el número de tiendas DICONSA, y solamente en el Estado de México son 32 mil nuevos beneficiarios del Programa LICONSA”. M MILED

37


E

Por: Brenda Vázquez

l pleno del Senado de la República aprobó reformas que promueven medidas para erradicar la violencia en los actos deportivos, e implementa sanciones de más de cuatro años de cárcel a quienes la ejerzan. Con la dispensa de todos los trámites, el dictamen que fue avalado en las comisiones unidas de Juventud y Deporte y Estudios Legislativos en menos de una hora, sin cambios a la minuta recibida de la Cámara de Diputados, fue aprobado con 80 votos en favor y cinco abstenciones. El proyecto pretende reducir los riesgos de afectación en la práctica de actividades físicas, recreativas o deportivas, prevenir y erradicar el uso de sustancias y métodos no reglamentarios que pudieran derivarse del dopaje, y tipifica el delito denominado “violencia en el deporte”. Las reformas, que fueron turnadas al Ejecutivo Federal para su publicación, establecen una penalidad de hasta cuatro años con seis meses de prisión a quien incite, genere violencia o cause daños a los bienes muebles o inmuebles del recinto deportivo. En tribuna, el presidente de la Comisión de Juventud y Deporte, el senador Carlos Alberto Puente Salas, del PVEM, sustentó el dictamen para su votación a favor y expuso que con estas modificaciones la seguridad de las personas que acuden a los estadios estará garantizada. “El mensaje que queremos dar a los padres y madres de familia es que lleven a sus hijos a los eventos deportivos, que puedan acudir a los estadios, que su seguridad y la de sus hijos va a estar debidamente garantizada”, argumentó.

Agregó “que todos los que asistan a un estadio, o a un evento, espectáculo deportivo-público, pasarán un momento agradable, sin ser agredidos o lesionados, que no correrán peligro”. A su vez el senador Raúl Gracia Guzmán, del PAN, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, afirmó que esas modificaciones son insuficientes. “Hoy damos solamente un primer paso por la urgencia del caso, que no es suficiente. Creo que hay que analizar las causas, porque no únicamente con penalizar con más severidad se van a inhibir esas conductas. No estamos acabando con el tema de las barras bravas”, advirtió. Zoé Robledo Aburto, senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), expuso que “los estadios de futbol no son espacios extraterritoriales a los que quienes concurren pueden subvertir el orden o realizar expresiones discriminatorias, creemos que lo que hoy estamos votando aquí es un paso adicional en el sentido correcto”. Es “un mensaje a la sociedad de que la violencia, en cualquier espacio, es inaceptable, y que quien la ejerza, la promueva, la aliente directamente o indirectamente merece una sanción ejemplar”, aseveró. Las reformas también contemplan cárcel de seis meses a dos años y el equivalente de cinco días a 30 días multa contra quien lance objetos contundentes a la cancha. Además, cárcel de seis meses a tres años y de 10 días a 40 días de multa a quien ingrese sin autorización al terreno de juego y agreda a las personas, además de cuatro años de prisión y 60 días de multa a quien participe activamente en riñas. M

>> Se sancionará con año y medio a cuatro años de prisión a quien introduzca al recinto o anexos armas de fuego, explosivos o cualquier arma prohibida.

Senado aprueba

reformas que promueven medidas para erradicar la violencia en los actos deportivos MILED

38


Progreso en el Ayuntamiento desde su inicio Por: Lic. Mauricio Valdez presidente del Instituto de Administración Pública del Estado de México (IAPEM)

D

entro de 5 años se cumplirán 500 años de haberse establecido el primer Ayuntamiento en el Continente Americano, y desde ese acontecimiento vale la pena ver los avances que el Gobierno Municipal ha tenido en la actualidad después de transcurrido casi medio siglo. En mi experiencia y opinión pienso que se ha crecido lo suficiente para dar a la población todo lo que requiere, ya que el 92 por ciento de los mexicanos vivimos en algún municipio. Cada día se debe medir el desempeño de los gobiernos municipales de tal manera que posteriormente se lleven a cabo mejoras. Es importante el tema y con mucho gusto doy mi punto de vista de cómo se puede mejorar el Gobierno Municipal en México, pues no solo con recursos lo lograremos, también se requiere tener una medida en la estructura, es decir una Reforma Estructural como la que ha empleado en la actualidad el gobernador Eruviel Ávila Villegas, en su plan del desarrollo del estado durante el 2011-2017, en donde señala precisamente varios caminos, uno de ellos son profesionalizar a los servidores públicos, y es lo que a la fecha estamos haciendo para cumplir con esta disposición.

Se ha establecido la escuela de Gobierno de Administración Pública del Estado de México y en donde a través de normas de competencia laboral se va certificando quien va a tener los conocimientos para desempeñar mejor los cargos, se trate de elección popular o se trate de cargos de designación, así que teniendo una buena capacitación de los servidores públicos, seguramente habrá una notable mejora, y así existirá un mejor manejo de los recursos materiales, económicos, de personal, de información y sobre todo de tiempo. También consideró importante incorporar participación ciudadana, a todas las acciones de gobierno municipales, y de tal manera obtener una garantía sobre el desempeño, fortaleciendo la preparación y así mejorando el conocimiento de regidores y el personal de oficina en las distintas comisiones municipales. Considero fundamental que esto debe de ser contenido en una ley orgánica municipal que probablemente y espero se esté elaborando o incluyendo en alguna reforma. De esta manera se dará un mejor contenido, hoy realizado por tesoreros, contralores o los oficiales de conciliadores, que sin excepción deben estar certificados para poder ocupar el cargo porque sabemos que hay caminos, porque sí hay manera de que los gobiernos municipales mejoren. M

MILED

39


CHIAPAS

Invertir CHIAPAS en

Inaugura el mandatario Manuel Velasco Coello, expo venta de productos chiapanecos en el Club de Industriales de la Ciudad de México.

A

l reunirse con socios del Club de Industriales en la Ciudad de México, el gobernador Manuel Velasco Coello expuso que la seguridad, las facilidades para hacer negocios, la posición geográfica estratégica y el crecimiento de la infraestructura, son las principales ventajas competitivas para invertir en Chiapas. Ante embajadores, legisladores, funcionarios federales y más de mil 400 empresarios destacados e influyentes del país, el mandatario resaltó que hoy más que nunca Chiapas está en los ojos de México y del mundo, gracias a la promoción de su riqueza cultural, artesanal y turística, basada en el respeto al medio ambiente y la sustentabilidad, bajo una premisa: producir sin destruir. Acompañado de José Carral Escalante, presidente del Club de Industriales; Tatiana Ramos Maza, directora ejecutiva de Conservación Internacional (CI) y de Luis Fueyo McDonald, comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas, Velasco Coello resaltó que desde el inicio de su gobierno decidió colocar al medio ambiente como el principal eje transversal para que todos los planes, programas y acciones de la administración estatal, incorporen el respeto a la naturaleza. Por ello, en dicha reunión, se abordaron temas como la adopción de nuevas prácticas y modelos de producción sustentable que privilegien la protección y conservación del medio ambiente y los recursos naturales, con el firme propósito de detonar el desarrollo socioeconómico en los 122 municipios de Chiapas. En este sentido, el mandatario detalló que se ha actuado en cinco frentes: sembrar la semilla de una nueva conciencia ambiental; armonizar las obras de infraestructura con el entorno ecológico; cuidado y conservación de los recursos naturales; promover energías renovables; y apoyo a iniciativas empresariales y sociales con visión sustentable. Por otra parte, Velasco Coello destacó que tan sólo en el mes de febrero en Chiapas se dieron pasos importantes como el Acuerdo de Cooperación con el Gobierno de Guatemala y empresarios de esa nación, para realizar proyectos de inversión en ambos lados de la frontera. M

MILED

40


BID y Banobras impulsan

infraestructura Las instituciones firmaron un acuerdo para promover proyectos a través de la colaboración técnica; el objetivo es impulsar la inversión y mejorar la calidad de los servicios públicos del país. Alfredo del Mazo Maza, Luis Videgaray y Luis Alberto Moreno

E Por: Jesús Cazares Z.

l Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) firmaron el Memorando de Entendimiento para consolidar y promover programas de interés común.

El banco multilateral informó que dicho Memorando fue firmado en el marco de la reunión anual de la Asamblea de Gobernadores del BID y de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII), llevada a cabo en el estado de Bahía, Brasil. El acuerdo tiene como finalidad promover programas y proyectos, que sean fortalecidos a través de la colaboración técnica entre las dos instituciones, a fin de impulsar la inversión en infraestructura y contribuir, con ello, a la mejora en la calidad de los servicios públicos estatales y municipales del país. La firma de este Memorando estuvo a cargo del director general de Banobras, Alfredo del Mazo Maza, y del presidente del BID, Luis Alberto Moreno, mientras que el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, fue testigo de honor. En un comunicado, el BID refiere que el acuerdo surtirá efectos a partir de esta firma y tendrá una vigencia de cinco años, prorrogables por periodos de igual duración. Videgaray Caso expuso que gracias a la firma de este acuerdo el gobierno mexicano, por conducto del Banobras, continuará impulsando la inversión en infraestructura y la mejora en la calidad de los servicios públicos estatales y municipales del país en beneficio de la población de las ciudades en México.

El BID sostuvo que este acuerdo pone especial énfasis en el intercambio de conocimientos y herramientas metodológicas desarrolladas por el organismo internacional para impulsar cuatro programas. El primero consiste en la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES), que busca la sostenibilidad ambiental, urbana y fiscal de los municipios urbanos del país. El segundo, el desarrollo de Centros Ciudad Mujer, a través de los cuales se brindan servicios integrales de apoyo a la mujer, y el tercero, el Programa de Agenda Digital dirigido a modernizar y fortalecer la prestación de servicios a través de la instalación de redes digitales. El último es el Programa de Modernización Catastral, con el que se pretende mejorar la atención y recolección de información catastral de los registros públicos y lograr así una mayor recaudación. Ambas partes trabajarán conjuntamente en áreas como el fortalecimiento de las capacidades institucionales del Banobras y de las entidades federativas que soliciten el apoyo del banco de desarrollo mexicano y/o del BID. Ello, para elevar la competitividad de sus municipios urbanos a través del impulso de temas de desarrollo sostenible, como el cambio climático, la planificación territorial y urbana, la gobernanza, la gestión hacendaria, el análisis fiscal y el desarrollo económico. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público confía en que mediante la firma de este acuerdo se logrará fortalecer la colaboración internacional de Banobras y el BID y se habrá de detonar una agenda de trabajo conjunto en otras áreas de oportunidad que redunden en mayores beneficios para los mexicanos. M

MILED

41


GEOPOLÍTICA®

“MUNDO POST-CRIMEA”: DESESCALADA DE EU Y RUSIA Dr. Alfredo JALIFE-RAHME Académico de Geopolítica y Globalización en Post-Grado de la UNAM. Analista de Geoestrategia en varios multimedia : CNN; Telesur; Russia Today; NTN24; Proyecto40; La Jornada;Réseau Voltaire, etc.

E

Por: Dr. Alfredo Jalife-Rahme

s probable que el periplo del mandarín chino XiJinping durante 11 días a cuatro países de la Unión Europea (UE)haya contribuido a distender la retorica pugnaz de la “guerra de sanciones” entre EU y Rusia, en las que participó mínimamente Bruselas. El mandarín Xi visitó Holanda, Francia, Alemania y Bélgica e intercaló su participación en la tercera Cumbre de Seguridad Nuclear (NSS, por sus singlas en ingles) donde tuvo una reunión bilateral con su homologo estadunidense Obama. Mientras el zar Vlady Putin llamaba telefónicamente a Obama para apaciguar los ánimos ---sobre todo, para afirmar categóricamente que Rusia no tenia en el radar invadir a la parte oriental de Ucrania a mayoría rusófila/rusofona (Ver Miled; 24.02.14;10,17 y 30.03.14)---,nada menos que el presidente de la muy importante empresa alemana Siemens, Joe Kaeser, se reunía en el Kremlin con el presidente ruso(Testosterone Pit; 27.03.14),a lo cual siguió otra llamada de distensión a la canciller Ángela Merkel del zar ruso (quien habla perfectamente el idioma alemán). Durante la charla que sostuvieron Vlady Putin y el presidente Obama, el primero le planteó al segundo su preocupación por el ominoso bloqueo en Transnistria (a mayoría rusófila/rusófona) de parte de Moldavia. Rusia propuso a Occidente la “federación de Ucrania” como una vía de salida a la crisis y adopta mi tesis, dicho sea con humildad de rigor, de las “dos Ucranias” en el “mundo post-Crimea”. Mas allá de la consabida co-dependencia del binomio energía/ inversiones entre Rusia y Alemania, ha sido determinante para la desescalada entre las dos superpotencias nucleares Rusia y EU, la continuidad de los contactos entre los cancilleres John Kerry y Serge y Lavrov. Todas las partes involucradas tendrán que realizar concesiones mutuas para alcanzar el punto de equilibrio de un acomodamiento satisfactorio del delicado contencioso de Ucrania. MILED

42

@AlfredoJalife

Como había adelantado(Ver “Post-Crimea:¿Hacia la Federación y Neutralidad de Ucrania? ”;Revista Miled;23.03.14),un escenario de acomodamiento versa sobre la “neutralidad” de Ucrania, al unísono de la creación de una “federación” que preserve y proteja los intereses tanto de la parte occidental, cabalmente eurófila, y su parte oriental rusófila---lo cual subsume los intereses de EU y la UE, así como los de Rusia en respectivas esferas de influencia. David Ignatius (The Washington Post; 20.03.14), muy cercano al presidente Obama, deja entrever el acomodamiento de marras y cita a Zbigniew Brzezinski(ZB)---ex-asesor de Seguridad Nacional del presidente Carter y muy cercano a Obama--- quien avanza la idea de una “finlandización” de Ucrania, en similitud a la neutralidad de Finlandia durante la Guerra Fría en la etapa soviética. En su artículo para The Financial Times(23.02.14),ZB sentencia que “Rusia necesita una “Opción Finlandia” para Ucrania” y aduce que “Kiev no debe tener participación alguna en una alianza en contra de Moscú”. Por su parte, Graham Allison (GA),director del Centro Belfer para Ciencia y Asuntos Internacionales de la Escuela Kennedy de Harvard se pronuncia por una “solución belga”(The National Interest;15.03.14),que “vea al Este como al Oeste al mismo tiempo”. GA comenta que las “fronteras actuales de Ucrania son artificiales y accidentales” y aboga por su “neutralidad internacionalmente reconocida”, sin ser miembro de la OTAN ni de la UE, además de la “internacionalización de la propiedad de los gasoductos que transportan el gas ruso a los consumidores europeos”. Lo novedoso radica en la inédita “internacionalización de los gasoductos”. Quedó claro que la “guerra de sanciones” de Obama contra Rusia significaba una situación “perder-perder” para todas las partes, lo cual, en última instancia, le hubiera otorgado un triunfo ---en medio de la trifulca económica y financiera entre Washington, Bruselas y Moscú---a China. Empezó la desescalada. M ¿Se trata de la nueva geoeconomía de Rusia en el Mar Negro?

https://www.facebook.com/AlfredoJalife

http://www.alfredojalife.com


MILED 49 MILED 43 49


ESTADO DE MÉXICO

Plan estratégico MILED

44


En el Salón Juárez de la dependencia, Osorio Chong precisó que si bien las acciones de seguridad se mantendrá durante toda la administración del presidente Enrique Peña Nieto, debido al tamaño del territorio y a la colindancia del Estado de México con el Distrito Federal.

E

Por: Lic. Miguel España

l secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, anunciaron el inicio de un operativo conjunto para abatir la violencia que se ha registrado en los últimos días en la entidad.

En conferencia, el responsable de la política interior del país indicó que las acciones que iniciaron, es resultado de un plan estratégico para devolverle la seguridad y tranquilidad a los mexiquenses, en la que se incrementará la presencia de elementos del Ejército, Marina, Policía Federal y Procuraduría General de la República (PGR).

Apuntó que el plan es resultado de una estrategia para devolverle la seguridad y tranquilidad a los mexiquenses, en el que se prevé mayor coordinación entre los tres órdenes de gobierno, así como labores de inteligencia para contrarrestar la delincuencia y violencia que se vive en la entidad más grande del país. Enfatizó que se obtendrán resultados “región por región” y “municipio por municipio”, en los que habrá una reestructuración de los cuerpos policiacos, operaciones coordinadas, y que se pondrá especial atención a las localidades y colonias más afectadas por la delincuencia. A su vez, el gobernador mexiquense, Eruviel Ávila, dio a conocer que se dará de baja a cuatro mil elementos de las policías estatal y municipal, y se capacitará a dos mil policías de élite que estarán “bien pagados”. Con esta medida, indicó, se tendrá un nuevo modelo policial en la entidad, así como la designación de Damián Canales Mena como nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). Asimismo, anunció que se destinarán cinco mil 400 millones de pesos para fortalecer los 75 programas sociales para recuperar el tejido social, que beneficiarán a los 12 millones 700 mil mexiquenses. Esto llevará a la instalación de seis mil cámaras de vigilancia en la entidad, así como la donación de un terreno de 80 hectáreas para la utilización de las Fuerzas Especiales de la Marina, agregó. M MILED

45


INTERNACIONAL

Por: Carlos Hernández >> CULTURA

Terremoto

Chile

en

D

Lo

más

importante

** Se cancela la alerta de tsunami para las costas del Pacífico, incluidos Chile y Perú. ** Al menos cinco personas murieron por el terremoto en Chile. ** Unas 300 mujeres escaparon de una prisión en Iquique durante la emergencia por el sismo en Chile. ** No se han registrado daños "graves" ni víctimas por el sismo, según autoridades chilenas. ** El Centro Sismológico de Chile indicó que el sismo fue de 8.3 grados. ** Se reportaron olas de tsunami de casi 2 metros cerca de la zona de Pisagua. ** El gobierno chileno pidió evacuar las zonas costeras

MILED

46

os sismos de 7.8 y 6.4 grados Richter cimbraron Iquique, Chile, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos. El primer evento se registró a 47 kilómetros al oeste de Iquique, a 202 kilómetros al sur de Arica y a 203 kilómetros al norte-noroeste de Tocopilla. En tanto, el segundo sismo se llevó a cabo a 40 kilómetros del suroeste de Iquique, a 174 kilómetros al norte de Tocopilla y a 226 kilómetros al sur de Arica. Las autoridades no reportaron heridos o daños materiales de inmediato. Se registraron dos réplicas en Iquique de 5.6 y 5.8 grados Richter. Una hora más tarde se registraron dos movimientos, uno de 4.9 grados a 79 kilométros al suroeste de Iquique y otro de 5.1 a 77 kilométros al noroeste de esa ciudad. El Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile informó a través de su cuenta de Twitter que se realizó una evacuación preventiva del borde costero de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta y de Isla de San Félix y Juan Fernández.

Por su parte, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) canceló la alerta de tsunami para todo el país. Según información del SHOA, arribaron las primeras olas a las ciudades de Iquique, Patache, Pisagua, Tocopilla, Antofagasta, Mejillones y Arica. “Hacemos un llamado a las personas que ya se encuentran en zona de seguridad, a que permanezcan en el lugar hasta que las autoridades indiquen que es seguro retornar a sus hogares. Queremos insistir en que, lo más importante en este momento es mantener la calma y seguir la información de los canales oficiales”, indicó la dependencia chilena. En total, 972,457 personas evacuaron, de las cuales 46 siguen en albergues en la ciudad de Iquique. Durante el terremoto, se registró una fuga de 293 prisioneras en una cárcel de Iquique, de las cuales 131 se presentaron voluntariamente. M


OBAMA Lamenta muerte de 4 personas en Fort Hood

E

l presidente de Estados Unidos, Barack Obama, lamentó el tiroteo que dejó al menos cuatro muertos y 14 heridos en la base militar de Fort Hood, Texas, la misma donde un militar estadunidense mató a 13 personas en noviembre de 2009. “Quiero asegurarles a todos que vamos a llegar al fondo de lo pasó”, dijo Obama en un breve mensaje a la prensa en el marco de una visita a la ciudad de Chicago. Obama, quien se declaró “descorazonado” por este nuevo incidente, señaló que ha estado en contacto con el Estado Mayor Conjunto y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) para apoyar en las indagatorias. “Cualquier tiroteo es preocupante. Obviamente éste reabrió la pena de lo que pasó en Fort Hood hace cinco años. Conocemos a estas familias, sabemos de sus servicios al país y del sacrificio que han hecho”, expresó. En este marco, el presidente del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes, el republicano de Texas, Michael McCaul, confirmó a una emisora radial que al menos cuatro personas murieron y 14 resultaron heridas. Obama declinó hablar de información específica sobre el tiroteo, pero sostuvo que las familias de militares que han combatido en Irak y Afganistán tienen derecho a sentirse seguras en sus propias comunidades. “Necesitamos averiguar exactamente lo que ocurrió”, dijo el presidente estadunidense. M

MILED

47


DEPORTES

Por: Sandra Rodríguez

TRI Rescata empate ese a que sufrió, Miguel Herrera se mantuvo invicto como entrenador de la selección Mexicana de futbol luego de empatar 2-2 con Estados Unidos en un partido amistoso disputado en Phoenix, Arizona.

P

El partido comenzó ante un maravilloso ambiente en el estadio de la Universidad de Phoenix. Desde los primeros instantes del cotejo, la selección mexicana intentó hacer daño. Miguel Layún estuvo muy activo en el inicio del juego sin embargo no pudieron generar opciones de verdadero peligro en el área estadounidense.

MILED

48

Sin embargo, los de las barras y las estrellas lograrían equilibrar el partido. Para el minuto 13 los estadounidenses avisaron por primera vez en un remate de cabeza de González que alcanzó a desviar Muñoz con un manotazo. Sin embargo, en la siguiente jugada Michael Bradley entró a segundo poste para cerrar la pinza y ante la complicidad de la zaga tricolor abrió el marcador para los de casa. Después de eso, el partido se convirtió en un duelo de ida y vuelta. Por un lado Marco Fabián y Alan Pulido intentaban hacer daño y por el otro Bradley y Dempsey intentaban hacer lo propio. Al minuto 20 en un contragolpe Clint Dempsey sacó un peligroso disparo que fue bloqueado por Rafa Márquez evitando que el balón llegara a la portería defendida por Moisés Muñoz.


Ya para el complemento, Miguel Herrera comenzó a mover sus piezas dándole ingreso a Talavera, Jiménez y Medina buscando revertir la situación. Cuando el segundo tiempo era muy joven, Raúl Jiménez provocó un tiro de esquina que a la postre traería el descuento de México. Rafael Márquez apareció solo en el área norteamericana para mandar el balón con la testa al fondo de la portería rival. A partir de entonces el combinado nacional se fue con todo arriba. Al 53’, Rafa Márquez volvió a aparecer sin embargo, Rimando hizo una espectacular atajada para mandar el balón a tiro de esquina y evitar el empate. M

MILED

49


EL ÚNICO MEDICO MEXICANO QUE HA ESTADO EN EL VESTIDOR DEL MEJOR EQUIPO DEL MUNDO, EL BARCELONA OPINA:

LAS CELEBRIDADES TAMBIÉN PADECEN DE HERNIA DE DISCO

Todos tenemos una oportunidad

Victoria Beckham y su hija, separadas por una hernia de discal (Hernia de disco 2ª. parte)

S

Dr. Alejandro Pérez Angeles ¿Cuáles son los datos de una hernia discal? i el problema es en la región de la espalda baja donde son más frecuentes las hernias o el dolor es en cuello pueden sentirse muy diferentes. Puede sentirse como un hormigueo leve, una sensación de ardor o sentirse como punzadas. En algunos casos, el dolor es tan intenso que uno es incapaz de moverse. También puede presentarse una sensación de adormecimiento.

El dolor ocurre con mayor frecuencia en un lado del cuerpo. • Con una hernia de disco en la región lumbar, usted puede tener dolor punzante en una parte de la pierna, la cadera o los glúteos, y adormecimiento o falta de fuerza en otras partes. Usted también puede experimentar sensaciones en la parte posterior de la pantorrilla o la planta del pie. La misma pierna también puede sentirse débil.

Victoria beckham y su hija Harper Seven Beckham

En otros casos, notará que tiene dificultad para levantar su pierna o brazo, pararse en los dedos del pie en un lado, apretar fuertemente o sujetar objetos con una de sus manos. El dolor, el adormecimiento o la debilidad con frecuencia desaparecerán o mejorarán mucho durante un período de semanas a meses si recibe tratamiento de rehabilitación. Este padecimiento no respeta edad, sexo, preparación, ocupación, posición política o clase social; tú ya te has preguntado si ese dolor que tuviste en tu espalda no podría ser una hernia de disco.M Por: Dr. Alejandro Pérez Angeles

• Con una hernia de disco en su cuello, usted puede tener dolor al mover el cuello, dolor profundo cerca o por encima del omóplato o dolor que se irradia a la parte superior del brazo, al antebrazo o, en raras ocasiones, a los dedos. También se puede presentar dolor a lo largo del hombro, el codo, el antebrazo y los dedos de la mano. El dolor con frecuencia empieza lentamente y puede empeorar: • Después de estar sentado, al levantarse para ponerse de pie o al estar de pie. Por la noche. Al estornudar, toser o reírse. Al doblarse hacia atrás o caminar. Usted también puede tener debilidad en ciertos músculos. Algunas veces, puede no notarlo hasta que el médico lo examina. MILED

50

LA MEJOR MEDICINA ES LA PREVENCIÓN Cualquier duda que tengas de este tema puedes consultarme en el correo centrodeprevencion@hotmail.com y Teléfono de consultorio: México: 01(55) 42 01 90 90, Pachuca: 01 (771) 13 84 795.


HOTELES MILED MÉXICO

El placer de sentirse como en casa...

M

R

Tels. 01(722) 217 98 80, 01(722) 217 88 46

www.miled.com as gran hotel

la casa del abuelo

Los Cedros Hotel

Hotel Hidalgo

Av. Tollocan Pte. N° 611 Col. San Sebastián C.P. 50130 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Hidalgo Pte. N° 404 Colonia Centro C.P. 50000 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Av. Hidalgo Ote. N° 801 Colonia Centro C.P. 50000 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Av. Hidalgo Ote N° 615 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Hotel Miled gf

Hotel Miled

Antigua Hotel

Av. Gómez Farias Ote. N° 708 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Av. Hidalgo Ote. N° 1333 Col. Ferrocarriles Nacionales C.P. 50070 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Av. Hidalgo Ote. N° 1004 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

MILED

51


ESPECTÁCULOS

Por: Brenda Oro

E

s genial ser el Hombre Araña. Para Peter Parker, no hay nada que se le parezca a estar oscilando entre los rascacielos, ser el héroe y pasar tiempo con Gwen Stacy. Pero ser el Hombre Araña tiene un precio: solo él puede proteger a sus conciudadanos de los temibles villanos que amenazan la ciudad. Con el surgimiento de Electro, Peter debe enfrentar a un enemigo mucho más poderoso que él. Y mientras su viejo amigo, Harry Osborn, está de regreso, Peter comienza a darse cuenta que todos sus enemigos tienen algo en común: OsCorp. M

MILED

52


MILED

53


AUTOS

Por: Homero Oro Retama

Mercedes-Benz

CLA250

MILED

54


E

l Mercedes-Benz CLA-Class está configurado para establecer un nuevo segmento, con una aerodinámica líder en el mundo, avant garde-coupé de diseño y 4MATIC de tracción total. Como un nuevo coupé de cuatro puertas que sigue la idea de los CLS , cuyo concepto de diseño ha dado lugar a más de su justa parte de imitadores desde su debut en 2003. El recién llegado cuenta con un sistema de frenado basado en radar como estándar, que es capaz de advertir al conductor de un obstáculo de una velocidad de 7 km / h, para iniciar el frenado de precisión cuando el conductor pisa el pedal del freno. "La resonancia creada por el Style Concept Coupé fue abrumadora Con mucho, el comentario más frecuente escuchó fue:. "por favor poner este coche en producción en serie 'Y eso es exactamente lo que estamos haciendo ahora", dijo el Dr. Dieter Zetsche, Presidente del Consejo de Dirección de Daimler AG y jefe de MercedesBenz Cars.

"El CLA es un coche que no confunda de gama media con la mediocridad. Su potente diseño subraya el lado deportivo de la marca Mercedes-Benz." De acuerdo con su posicionamiento deportivo, el CLA está disponible con motores turbo de alto par nominal de hasta 155 kW (211 CV), suspensión deportiva y 4MATIC de tracción total. Las características técnicas de este nuevo icono del diseño incluyen un nuevo récord mundial en la aerodinámica de los automóviles de producción en serie (valor de Cd: 0,22) y numerosos sistemas de asistencia a la conducción, incluida la prevención de colisiones más desarrollado ASSIST. M

MILED

55


CULTURA

PAÍSES MÁS

Dinamarca

FELICES

Noruega Suiza

del mundo 2014

Holanda FELICIDAD MEXICANA

Lugar mundial

Suecia Canadá

16

Finlandia ¿POR QUÉ SON MÁS FELICES? Por tener mejores resultados sobre:

Ingreso personal Esperanza de vida sana Apoyo social Libertad para tomar decisiones Percepción de corrupción MILED

56

Prevalencia de la generosidad

Austria Islandia Australia


L

os países del norte de Europa albergan a la población más feliz del mundo, de acuerdo con el Informe Mundial de la Felicidad elaborado por la Organización de la Naciones Unidas. México se encuentra en el sitio 16 del conteo.

Aquí les presentamos las naciones que encabezan el ranking. M

1. Dinamarca.- Dinamarca estaba en el primer lugar como el país más feliz del mundo del informe de la felicidad de 2013 y uno de los lugares más felices de Dinamarca sin duda es Jardines de Tivoli. 2. Noruega.- Cenar en la capital noruega de Oslo hará que cualquier gastrónomo sonría de alegría. Oslo celebrará la reconocida guía de alimentos 3. Suiza.- El pueblo suizo de Zermatt y las 200 millas de pistas de esquí de la región. 4. Países Bajos.- El tulipán, las flores holandesas más felices y emblemáticas, ya ha empezado a florecer en los jardines Keukenhof. 5. Suecia.- Gamla Stan de Estocolmo es uno de los centros de las ciudades medievales más grandes y mejor conservadas de Europa, y una de las principales atracciones de la ciudad. 6. Canadá.- Proteger la tierra del Parque Nacional Banff es una de las decisiones más felices y más inteligentes. 7. Finlandia.- Por supuesto, debes ver la aurora boreal y hasta la aldea Santa Claus. 8. Austria.- La música en la famosa Sala Dorada del Musikverein en Viena, es la felicidad para los oídos. 9. Islandia.- Nadie debería visitar Islandia sin darse un chapuzón en la famosa Laguna Azul del país. 10. Australia.- Una de las siete maravillas naturales del mundo y un sitio de la Lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, la "Gran barrera de coral".

MILED

57


TIEMPO

Redacción

Travel Time Nautilus

Chronograph

N Nautilus Travel Time Chronograph

Dos pulsadores colocados a las 2 y a las 4 h activan las funciones del cronógrafo, mientras los dos situados entre las 8 y 10 horas son para el segundo huso horario. El Nautilus Travel Time Chronograph hace uso de dos agujas centrales de las horas. La aguja esqueletada indica la hora del domicilio y la de encima, la hora local. Cuando el usuario se encuentra en su país habitual de residencia, al ser idénticas estas dos horas, las dos agujas quedan superpuestas pareciendo una sola. Cuando el viajero cambia de huso horario, sólo tiene que ajustar la aguja de la hora local, hacia adelante o hacia atrás, por saltos de 1 hora, por medio de los pulsadores “+” y “-“. Entre las nuevas señas de identidad cabe resaltar las dos ventanillas para la indicación día/noche marcadas LOCAL y HOME. Estas indicaciones van completadas con un nuevo calendario a las 12 h, así como un nuevo contador de cronógrafo de 60 minutos a las 6 h. MILED

58

o son novedades en Patek Philippe, pero sí la primera vez que se combinan las complicaciones de un cronógrafo flyback con la de un segundo huso horario en un mismo reloj. El candidato idóneo para tal tarea ha sido el Nautilus, us. Desde el 1976 cuando se presentó el Nautilus, un moderno modelo en acero diseñado por Gérald Genta, el reloj ha disfrutando de un culto incombustible entre coleccionistas y en el circuito de las subastas. Fiel a la estética setentera de su antecesor, con su caja en acero en forma de escotilla de barco, el nuevo Nautilus Travel Time Chronograph reúne dos complicaciones de gran utilidad en un solo espacio gracias a un nuevo calibre.

Calibre CH 28-520 C FUS


Las otras principales características del movimiento son bien conocidas: carga automática mediante un rotor central de oro de 21 quilates, frecuencia de 28.800 alternancias/ hora (4 Hz) y volante Gyromax® patentado por Patek Philippe hace 60 años. El calibre CH 28520 C FUS presenta igualmente, al igual que todos los movimientos de la manufactura, unos acabados muy elegantes, con motivos “Côtes de Genève” en los puentes limados a mano y círculos grabados en el rotor. Calibre CH 28-520 C FUS

Para animar las funciones, la manufactura ha desarrollado el nuevo calibre CH 28-520 C FUS, añadiendo al mecanismo de cronógrafo integrado (con la tradicional rueda de pilares y el novedoso embrague a discos) el nuevo mecanismo Travel Time. Este ingenioso dispositivo, basado en una patente Patek Philippe de 1959, no sólo permite hacer retroceder o avanzar fácilmente a la aguja de la hora local por saltos de 1 hora, sino que al ir totalmente desconectada del movimiento base durante estas operaciones no ejerce ninguna influencia en la amplitud del volante ni en la buena marcha del reloj. Equipado con toda la última tecnología de la maison, el voluminoso espiral Breguet con curva terminal alzada ha sido sustituido por el espiral patentado Patek Philippe Spiromax® en Silinvar®. Gracias a su ingeniosa geometría, este último oscila en un solo plano, de una forma perfectamente simétrica e isócrona. M

MILED

59


TECNOLOGÍA

Por: Norma Ramírez

H

En primera instancia se tiene el llamado HP Cloud Managed Network que baja en 30% los costos porque elimina la necesidad de un personal de TI por punto de redes para programar, ya que se manejan de manera centralizada usando la nube.

P anunció soluciones destinadas a mejorar la productividad de las pequeñas y medianas empresas hasta tres veces en la velocidad y administración de redes, de acuerdo con Po otro lado, se tienen accesos Kash Shaikh, vicepresidente de global inalámbricos, HP 560 Y 517, marketing en HP Networking. que “ofrecen agilidad de red, para que las empresas puedan En el marco del Interop 2014, hecho en manejar un alto volumen Las Vegas, el directivo dijo que usar este de dispositivos móviles, a tipo de productos ayudan en el área de TI velocidades superiores a la de las empresas en gran medida ya que estándar”, según sus con el creciente desarrollo de la práctica representantes.M de "traer tu propio dispositivo" (BOYD, por sus siglas en inglés) y por la movilidad de los mismos se necesitan aplicaciones inalámbricas adaptables. Estas soluciones se basan en redes cableadas e inalámbricas unificadas con administración de nube y compatibilidad con redes definidas de software (SDN).

HP lanza nuevas soluciones para las

PyMEs

Tablets

híbridas Las ventas de tablets híbridas se multiplicarán por cinco de aquí a 2018

J

uniper Research estima que en 2018 se suministrarán cerca de 50 millones de tablets híbridas, cuyos precios se mantendrán estables debido a su demanda en regiones más desarrolladas. Su formato hace que sean especialmente atractivos entre los usuarios corporativos y los gamers. En el último año, hemos visto como los dispositivos híbridos han ido calando, especialmente las llamadas tablets híbridas, que son dispositivos con formato ultrabook cuya pantalla puede desmontarse para poder funcionar como una tablet, o bien tablets con accesorios como teclado o ratón dedicados.

MILED

60

Pues bien, un informe de Juniper Research revela que las tablets híbridas alcanzarán un volumen de ventas cercano a los 50 millones de unidades en el año 2018, cinco veces más con respecto a los 9.5 millones suministrados en 2013. Del estudio también se extrae que los precios de las tablets híbridas se mantendrán estables debido a su demanda en regiones más desarrolladas.M


iPad

impresión

Office para la función de

L

pronto dispondrá de

a primera versión de Office para iPad carece de la posibilidad de imprimir, pero esto cambiará en breve. Ya está en camino una nueva versión que contará con esta funcionalidad y llegará en una de las actualizaciones periódicas.

No se puede decir que la suite para iPad de Microsoft sea intrínsecamente incapaz de imprimir ni que existan problemas para conectar con el servicio AirPrint de Apple, pero Word, PowerPoint y Excel simplemente no cuentan con esa función de impresión, como se confirma en un documento de soporte que incluye la propia aplicación. Para ser justos, el iPad de Apple carecía de una función de impresión nativa hasta 2009, un año después de su lanzamiento. Y el servicio AirPrint, que conecta el iPad inalámbricamente, sólo trabaja con un pequeño grupo de impresoras que pueden conectarse a Internet sin cables y soportan su protocolo. Sin embargo, aún es un tanto extraño imprimir desde un iPad, tal vez a esto se deba la carencia de impresión desde Office. Office para iPad ofrece una pantalla preliminar de los documentos de igual calidad que si se realizara en una PC o Mac. Sus aplicaciones tienen un aspecto familiar y fueron desarrolladas para su manejo táctil. Además, podemos estar seguros de que al trabajar con un documento desde el iPad no se perderá ni el contenido ni el formato del mismo. M

se

reinventa

V

iewSonic, fabricante conocido principalmente por sus monitores, presentó en México su nueva línea de productos que incluyen displays inteligentes con Android y proyectores con conectividad WiFi. En conferencia de prensa Al Giazzon, vicepresidente de Marketing de ViewSonic Américas, dijo que actualmente se enfrentan a diferentes retos para adaptarse a esta nueva era de la movilidad, donde el monitor como unidad individual empieza a quedar en segundo plano en el mundo de consumo. Sin embargo, recalcó que el display como tal tiene un gran papel en esta nueva era digital. Giazzon enfatizó los retos que presentan de cara al mercado empresarial y corporativo, nicho donde ViewSonic pondrá gran atención con nuevos productos diseñados para este sector. “La conectividad que tenemos hoy día con las tabletas y smartphones ha hecho que nuestros proyectores y Displays incluyan tecnología inalámbrica WiFi. También detectamos gran tendencia en todo el mundo hacia la virtualización en empresas, y México no es ajeno a ello. Por eso dotamos de elementos de vanguardia de Vmware, Microsoft y Citrix.” M

MILED

61


PORTAFOLIO

Lina Posada A

l ritmo de reggaetón fue protagonista de un video de Don Omar; tiene un rostro perfecto, un cuerpo envidiable y un cabello de oro. Definitivamente ella no tiene nada que pedirle a la vida, es hermosa, y es conocida como la reina de la lencería.

Admite que se sintió muy a gusto grabando el video musical de Don Oma, que sintió química con el cantante y en el set de grabación se complementaron muy bien, especialmente porque, según ella, él es muy sencillo. Sus trabajos más importantes los ha hecho en ropa íntima, y no es para menos, esas curvas son dignas de portadas de revistas, cualquier prenda luce perfecta sobre ella. Posada ha estado en Costa Rica, en los desfiles de la marca Bésame, y aunque no parezca, es madre de una pareja de niños: Julieta y Samuel. La guapa admite que es muy consentidora, que su mundo gira alrededor de sus hijos y que disfruta mucho jugando y yendo al cine con ellos. M MILED

62


MILED

63


DATOS

Redacción

Para reducir riesgos y daños a la salud

CONSEJOS

EN TEMPORADA DE

CALOR

E

stos son algunas recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar los males típicos de la estación, como el cólera, el golpe de calor o las enfermedades diarreicas. M

TEMPORADA DE

PARA EVITAR

TEMPERATURAS ALTAS

EL CALOR EXTREMO:

De la tercera semana de marzo hasta la primera semana de octubre.

Aumente el consumo de líquidos.

No realice ejercicio entre las 11:00 y las 16:00 horas bajo los rayos del sol.

Utilice sombreros y sombrillas.

Use ropa fresca y de colores claros.

No se exponga a los rayos del sol de manera prolongada.

PARA EVITAR ENFERMEDADES DIARREICAS Lavarse las manos con agua y jabón antes de comer y después de ir al baño.

MILED

64

Manténgase en lugares frescos. Beber y preparar alimentos con agua hervida, embotellada o desinfectada. Lavar con agua y jabón todas las frutas y verduras.

Consumir alimentos bien cocidos o fritos.

Desinfectar con cloro depósitos de agua (tinacos y cubetas).

Acudir al médico ante casos de diarrea, náuseas o vómito.

No automedicarse.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.