Principales problemas fitosanitarios de la cebolla en Costa Rica

Page 86

Las plantas presentan follaje poco vigoroso y síntomas característicos de déficit hídrico o nutricional, debido al mal estado del sistema radical, el cual se encuentra deteriorado por el desarrollo del hongo. Generalmente no invade el bulbo o el follaje, sin embargo debido al poco vigor general los bulbos son de baja calidad para el mercado.

Fig. 14. Síntoma típico de raíces afectadas por Phoma terrestris en cebolla.

Epidemiología El patógeno sobrevive en el suelo, a una profundidad de 45cm, en forma de clamidosporas, picnidios, conidios o en raíces colonizadas o residuos de cultivos susceptibles. Es diseminado por equipo de labranza, agua de escorrentía, almácigo contaminado y residuos de cosecha, pero no se transmite por medio de la semilla (Summer 2008c). De acuerdo al mismo autor, la temperatura óptima para el desarrollo de esta enfermedad es entre 24 y 28°C, Babadoost (1990) menciona que puede desarrollarse entre los 16 a 32°C y que puede permanecer activo en un amplio rango de contenidos de humedad del suelo. Indica, además, que la enfermedad es más severa en suelos pesados, mal drenados y con poca materia orgánica.

Estrategia de combate integrado La mejor táctica de combate de esta enfermedad es el uso de variedades resistentes en combinación con la solarización de suelos y la reducción del estrés nutricional o hídrico. El servicio Fitosanitario del Estado no reporta ningún fungicida registrado contra este hongo y Summer (2008c) indica que las aplicaciones tanto al suelo como a la raíz no son efectivas.

Capítulo 7 • Principales enfermedades causadas por hongos

75


Articles inside

Acerca de los autores

3min
pages 105-108

Literatura consultada

1min
page 104

Pudrición blanda

3min
pages 101-103

Moho Negro

2min
pages 92-93

Literatura consultada

6min
pages 94-97

Literatura consultada

3min
pages 71-72

Complejo Alternaria y Stemphylium (CAS

6min
pages 86-90

Mal Del Talluelo

3min
pages 76-78

Literatura consultada

1min
page 65

Gusanos cortadores

1min
page 64

Literatura consultada

1min
page 56

Gusano soldado, gusano de la remolacha, gusano de frijol de costa

1min
page 63

Trips o piojillo de la cebolla

1min
page 62

Afido verdoso, pulgón verde

1min
page 61

Los áfidos o pulgones

1min
page 60

Principales métodos de control de arvenses en cebolla

8min
pages 50-55

Mosca minadora

2min
pages 58-59

Principales arvenses presentes en el cultivo

11min
pages 38-49

El muestreo

2min
page 22

Generalidades de las taltuzas

3min
pages 32-33

Literatura consultada

1min
page 29

La observación periódica del cultivo, seguimiento o monitoreo

5min
pages 20-21

CAPÍTULO

2min
page 13

Literatura consultada

1min
page 36
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.