Guía usuarios biblioteca

Page 1

GUÍA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR Centro de recursos de enseñanza y aprendizaje

CEIP Acapulco C/Antonio Chenel Antoñete, 2 29640 Fuengirola (Málaga) Telf.951269816 Fax.951269817

Biblioteca Escolar “Rafael Ábalos” CEIP Acapulco

Página 0


ÍNDICE 1.- Presentación……………………………………………………………………….……………………… pág. 2 2.- Objetivos………………………………………………………………………………………….…………..pág. 3 3.- ¿Quiénes pueden usar la biblioteca?……………………………………………………….pág. 4 4.- Zonas…………………………………………………………………………………………………………….pág. 4 5.- Qué encontramos en la BE/CREA……………………………………………………………..pág.6 6.- Organización del fondo (CDU)……………………………… ………………………………...pág. 7 7.- Sección infantil……………………………………………………………………………….………….pág.10 8.- Horario………………………………………………………………………….………………………………pág.11 9.- Responsables de la BE/CREA………………….…………………………….…………………pág.12 10.- Servicios………………………………………………………………….………………………………….pág.13 11.- Cómo localizar libros y documentos…………………………………………...………….pág.19 12.-Normas generales de funcionamiento………………………….……………….………pág.20 13.- Reglas para el uso de los libros………………………………………………………..……pág.22 14.-Participación de la familia y el alumnado……………………………………..……….pág.23 ANEXOS -

Clasificación Decimal Universal…………………………………………………………pág.24

-

Plano de la biblioteca………………………………………………………………….………..pág.29

-

Los derechos del lector……………………………………………………………………….pág.30

Biblioteca Escolar “Rafael Ábalos” CEIP Acapulco

Página 1


1.- Presentación:

“La mejor biblioteca no es la que tiene los mejores recursos, la mejor biblioteca es la que mejor los utiliza.” La biblioteca escolar no es sólo un espacio lleno de libros, sino que forma parte del proyecto pedagógico del centro que da respuesta a las necesidades de información y formación. Es un espacio en permanente construcción, un centro de recursos para el aprendizaje, un espacio de encuentro entre la comunidad educativa y la escuela. La biblioteca funciona para dar respuesta a las necesidades de cada una de las aulas, proyectos y lectores individuales. Debe representar un modelo educativo que se acerque cada vez más a las formas de aprendizaje contemporáneas y donde los verbos elegir, buscar, desechar, contrastar o discrepar tengan cabida. Tiene un objetivo fundamental que es formar lectores autónomos que sepan manejar información en cualquier tipo de formato ya sea audiovisual, multimedia o en papel. Como nuestro blog dice, es una ventana al mundo de los libros, de los cedés, de los deuvedés, de atlas y diccionarios, de libros de imaginación, fantasía, terror, libros sobre animales, plantas, planetas y todo lo que te pueda servir o interesar. En las estanterías están colocados los distintos fondos siguiendo un orden que debes respetar no cambiando los materiales de lugar. Si tienes dudas pregunta al responsable que esté en ese momento en la biblioteca. Para moveros sabiendo dónde buscar es conveniente recibir unas clases de formación para usuarios con vuestros tutores y tutoras. Por último, cuando salgáis del colegio podréis volver a vuestra biblioteca cuando queráis y haceros un nuevo carné. A continuación exponemos información que debes conocer antes de hacer uso de los múltiples servicios de la biblioteca.

Biblioteca Escolar “Rafael Ábalos” CEIP Acapulco

Página 2


2.- Objetivos Objetivos de la biblioteca escolar en Educación Infantil: 1. Experimentar la biblioteca como lugar mágico de encuentro con los libros y con el resto de la comunidad educativa. 2. Establecer un primer contacto con su amigo el libro de forma lúdica. 3. Adquirir hábitos relacionados con el comportamiento que se debe mantener en la biblioteca. Objetivos de la biblioteca escolar en Educación Primaria (1º y 2º ciclo) 1. Profundizar en la relación del niño/a con la biblioteca como lugar mágico que permite saciar su curiosidad. 2. Despertar, crear y extender el gusto por la lectura. 3. Desarrollar la imaginación y la creatividad a través de los recursos que ofrece la biblioteca. 4. Profundizar en los hábitos de comportamiento en la biblioteca. 5. Iniciar a los niños/as en la metodología bibliotecaria. 6. Aprender a buscar, organizar y aplicar la información disponible. Objetivos de la biblioteca escolar en Educación Primaria (3º ciclo) 1. Manejar autónomamente los recursos disponibles en la biblioteca. 2. Buscar, clasificar y aprovechar los recursos para ampliar los conocimientos adquiridos en el aula. 3. Respetar el clima que debe concurrir en una biblioteca. 4. Ampliar su visión del mundo, abrir su mente a otras realidades y culturas, con actitud de respeto. 5. Encontrar en la biblioteca respuesta a los problemas que puedan planteárseles. 6. Incrementar el interés y el gusto por la literatura como expresión de cultura. 7. Despertar la necesidad de elaborar sus propias creaciones. 8. Sentir la necesidad de acercarse a las bibliotecas públicas. Con respecto al proyecto educativo y la comunidad escolar: 1. Proporcionar apoyo al programa de enseñanza y aprendizaje. 2. Apoyar los distintos proyectos del centro. 3. Abrir las puertas a actividades culturales como encuentro Biblioteca Escolar “Rafael Ábalos” CEIP Acapulco

Página 3


con autores, clubs de lectura, periódico escolar, etc. 4. Implicar a la familia en la creación del hábito lector de sus hijos y de ellos mismos.

3.- ¿Quiénes pueden usar la biblioteca? Todos los que pertenecen a la comunidad escolar pueden ser usuarios de la biblioteca: alumnos y alumnas, profesorado, personal no docente como monitores escolares y deportivos, AMPA, mediadores interculturales, ex alumnos, familiares del alumnado, etc. Para ello es necesario pedir que le hagan el carné aportando una foto tamaño carné, el número del DNI, la dirección y un teléfono de contacto. También se puede solicitar al correo electrónico y lo tendrán para cuando lo necesiten. Es gratuito.

FRÍAS CARO

Marita Expedido 22/04/2010 Caduca 22/06/2016

BE/CREA CEIP Acapulco DNI

00132B

4.- Zonas En la biblioteca se pueden diferenciar distintas zonas. Es conveniente fijarse en los letreros que hay situados sobre las estanterías, tablones de anuncios, etc. para no dar vueltas sin saber a dónde dirigirse. Existen puntos de información, en los que podéis encontrar las letras y el color de los géneros literarios que se clasifican allí. Si después de todo esto no encuentras lo que necesita puedes pedir ayuda a los alumnos y alumnas acreditados con el carné de personal de biblioteca o al adulto que esté al cargo en ese momento (profesora o colaboradora).

Biblioteca Escolar “Rafael Ábalos” CEIP Acapulco

Página 4


Mascotas de la biblioteca

Mascotas: Leo y Vea

-Zona de préstamo: al entrar a la biblioteca encuentras una mesa con ordenadores dónde se realizan los préstamos y devoluciones. También ahí los responsables de la biblioteca realizan otras tareas como la catalogación de libros. -Zona multimedia: frente a la puerta de entrada, bajo las ventanas, encontramos la zona de ordenadores, también llamada multimedia o telemática. Tenemos tres puestos de ordenador conectados a Internet. Para su uso es necesario conocer las normas que encontrarás más adelante. A su derecha están las estanterías con cedés, deuvedés, etc. -Zona de novedades: de la puerta de entrada, a la izquierda está la zona de novedades que se actualiza con las nuevas adquisiciones y con los materiales que tenemos para trabajar proyectos. -Zona de trabajo y lectura: las primeras mesas que encuentras están agrupadas para el trabajo en gran grupo con los profesores, aunque también se utilizan para la lectura individual. -Zona infantil: es la zona de los lectores más jóvenes (de 0 a 7 años). Está situada al fondo de la biblioteca, a la derecha y bajo las ventanas. El mobiliario es diferente ya que es para niños más pequeños. Los libros llevan una pegatina azul celeste. -Zona audiovisual: situada junto a la zona infantil, es una pizarra digital que sirve para toda clase de vídeos, deuvedés y todo tipo de proyecciones. -Zona de imaginación: son las estanterías bajo las ventanas que Biblioteca Escolar “Rafael Ábalos” CEIP Acapulco

Página 5


contienen cuentos, novelas, teatro, poesía, tebeos, etc. agrupados en dos colores. Los de la etiqueta verde para alumnos y alumnas de 10 a 12 años. Y los de la etiqueta roja para alumnos de 7 a 10 años. -Zona de consulta e investigación: frente a la zona de imaginación tenemos los diccionarios, enciclopedias, libros de animales, plantas, geografía, planetas, etc. También encontraremos otras secciones como: libros de Andalucía, bibliografía para la familia, material para el profesorado y trabajos del alumnado.

5.- ¿Qué encontramos en la BE/CREA? La mayor parte de los fondos de la biblioteca son libros, pero también puedes encontrar todo tipo de documentos (mapas, revistas infantiles, juveniles, para el profesorado, cedés y deuvedés, videos, etc). Algunos materiales están restringidos al uso de profesores con sus alumnos y no se pueden sacar en préstamo: atlas, diccionarios, revistas y algunos audiovisuales. Otros no son prestables, como enciclopedias y libros de consulta, pero el resto, libros de imaginación y libros informativos, pueden sacarse de la biblioteca una vez realizado el préstamo.

“Los tesoros existen y la gran responsabilidad de cuidarlos está en nuestras manos” Biblioteca Escolar “Rafael Ábalos” CEIP Acapulco

Página 6


6.- Organización del fondo Todos los documentos que hay en la biblioteca están organizados de manera que se puedan localizar fácilmente. Para organizarlos se sigue la Clasificación Decimal Universal (CDU), que como su nombre indica, universal, es aceptada en todas las bibliotecas. Esta clasificación divide los libros en dos grandes grupos: los de ficción o imaginación, inventados por los autores, y los libros de conocimiento o informativos, que tratan temas reales. Los libros de conocimiento, a su vez se dividen en otros grupos según el tema del que traten. Cada grupo tiene un número y un color diferente que podrás encontrar en los carteles que están encima de las estanterías.

Cada libro tiene una pegatina en la parte inferior del lomo que se llama tejuelo y ella te informa del tema por el número, del apellido del autor, por las tres letras mayúsculas y del título por las tres letras minúsculas.

Biblioteca Escolar “Rafael Ábalos” CEIP Acapulco

Página 7


Los libros de ficción o imaginación están ordenados por nivel del lector. Todos pertenecen al grupo 8 y llevan una pegatina amarilla encima del tejuelo. En la parte superior del lomo llevan otra pegatina en rojo, azul o verde según al nivel que pertenezca.

Primeros Prime PRIMEROS LECTORES

DE 0 A 7 AÑOS

PEGATINA AZUL

LECTORES EN MARCHA

DE 7 A 10 AÑOS

PEGATINA ROJA

LECTORES AVANZADOS

DE 10 A 12 AÑOS

PEGATINA VERDE

Biblioteca Escolar “Rafael Ábalos” CEIP Acapulco

Página 8


Dentro de cada gran grupo hay diferentes secciones que corresponden a los distintos géneros literarios: Álbumes ilustrados, narrativa, cuento, poesía, teatro y tebeo. Los distinguirás primero en la estantería en el señalador grande, y luego en el tejuelo con las letras siguientes: Álbumes ilustrados Cuento Novela Poesía Teatro Tebeo

A C N P T TBO

Álbumes ilustrados Cuento Novela Poesía Teatro Tebeo

A

Álbumes ilustrados C Cuento N Novela P Poesía T Teatro TBO Tebeo

A C N P T TBO

La ordenación de los libros en las estanterías es de arriba a abajo y de izquierda a derecha y en zig-zag. Cada estantería tiene un cartel del género al que pertenece y separadores con las letras del abecedario.

Biblioteca Escolar “Rafael Ábalos” CEIP Acapulco

Página 9


7.- Sección infantil Aquí se ubican los libros para los más pequeños, Infantil y primeros lectores. Además del tejuelo y la pegatina azul llevan un icono que ayuda a los alumnos a asociarlo con el tema. Estos pictogramas van colocados en la cubierta del libro. En los cajones encontrarán un icono de mayor. A primera vista se distingue lo que contiene cada cajón. La sección de libros con sorpresa tiene a disposición del profesorado libros con puzles, en tres dimensiones, etc que hay que

LIBROS PARA QUE ME LEAN La obra necesita de un adulto para dar sentido a su lectura. Tienen texto abundante y buenas ilustraciones.

LIBROS CON MÚSICA Libros con rimas acentuadas, retahílas, trabalenguas y adivinanzas.

LIBROS SOBRE EL MUNDO QUE NOS RODEA Temas cercanos a la vida del niño. Pueden ser realistas o narrativos. LIBROS CON SORPRESA Son libros que favorecen la motricidad fina, con pestañas, troquelados, ventanas ocultas…

LIBROS PARA VER Libros en los que predomina la imagen sobre el texto. Suelen ser primeros diccionarios, abecedarios y libros de imágenes. pedirlos, pues se estropearían y perderían las piezas si los dejamos para el. uso habitual de alumnado en recreos, etc.

Biblioteca Escolar “Rafael Ábalos” CEIP Acapulco

Página 10


8.- Horario

La biblioteca abre sus puertas desde mediados de octubre durante todo el horario lectivo. Cada tutor tiene asignada una sesión semanal para utilizarla con sus alumnos. Durante el recreo el horario es de 12:10 a 12:30. En ese tiempo se puede hacer uso de todos los servicios que la biblioteca presta, incluido el

acceso a Internet. El horario extraescolar estará sometido a cambios según la disponibilidad del profesorado y de las madres colaboradoras. Los cambios de horario se comunicarán en la pizarra del exterior de la puerta. La biblioteca albergará reuniones de reporteros y reporteras del periódico escolar, club de lectura, formación de usuarios, cuentacuentos, conferencias y encuentros tanto en el horario lectivo como en horario extraescolar. Será a principios de cada curso cuando se contemplen las posibilidades de horario de apertura extraescolar, así como personal cualificado que pueda responsabilizarse tanto de prestar los servicios adecuadamente, como de mantener el orden y el silencio que requiere este lugar.

Biblioteca Escolar “Rafael Ábalos” CEIP Acapulco

Página 11


9.-Responsables de la BE/CREA La responsable de la biblioteca es Milagros Camacho Muñoz, coordinadora del plan de lectura y biblioteca. En el equipo de apoyo está la profesora Aurora Macridachis y un grupo de mamás que colaboran en distintas tareas. A primera vista puede parecer un trabajo relajado, pero todas estas personas, conscientes de su responsabilidad, se esfuerzan en dar los mejores servicios, estar al día, preparar actividades culturales, formarse, además de todo el trabajo de gestión y organización de los fondos. El nuevo concepto de biblioteca escolar supone una ampliación de las funciones del responsable: es el encargado de recopilar y tratar la documentación y de gestionar los recursos; además, debe comunicar y hacer circular informaciones tanto administrativas como pedagógicas y culturales. Cumple, además, una importante función pedagógica pues, en colaboración con los otros docentes del centro, ha de ofrecer a los alumnos nuevas oportunidades de aprendizaje en lo que se refiere al uso de las fuentes de información y al acceso a la lectura como forma de entretenimiento y medio de enriquecimiento personal. Ejerce, una importante labor para establecer cauces de comunicación entre la biblioteca escolar, por un lado, y centros documentales externos y otras instituciones del entorno social y cultural del centro, por otro. Sus funciones se resumen en: 1.- Asegurar la organización, mantenimiento y adecuada utilización de los recursos documentales y de la biblioteca del centro. 2.- Difundir, entre los maestros y los alumnos, materiales didácticos e información administrativa, pedagógica y cultural. 3.- Colaborar en la planificación y el desarrollo del trabajo escolar, favoreciendo la utilización de diferentes recursos documentales.

Biblioteca Escolar “Rafael Ábalos” CEIP Acapulco

Página 12


4.- Atender a los alumnos que utilicen la biblioteca, facilitándoles el acceso a diferentes fuentes de información y orientándoles sobre su utilización. 5.- Colaborar en la promoción de la lectura como medio de información, entretenimiento y ocio. 6.- Asesorar en la compra de nuevos materiales y fondos para la biblioteca.

Cuando vayas a la biblioteca dedícales una sonrisa. ¡Están trabajando para ti!

10.- Servicios Los servicios que presta actualmente la biblioteca son: 1.- Lectura y consulta en sala. 2.- Formación del alumnado en el uso de la biblioteca. 3.- Formación del alumnado en habilidades de investigación. 4.- Préstamo individual a cada lector. 5.- Préstamo colectivo al tutor, para las aulas. 6.- Préstamo a domicilio: por llamada telefónica o e-mail. 7.- Acceso a Internet (contamos con tres puestos) 8.- Elaboración de Boletines informativos 9.- Periódico escolar 10.- Club de lectura para adultos 11.- Proyectos documentales integrados (PDI) 12.- Actividades de extensión cultural: - Cuentacuentos para celebrar efemérides. - Teatros relacionados con proyectos o celebraciones. - Encuentros con autores. - Exposiciones temáticas. - Certámenes y concursos literarios. - Periódico escolar. Biblioteca Escolar “Rafael Ábalos” CEIP Acapulco

Página 13


13.- Está en marcha “La maleta de la biblioteca”. 14.-Información al profesorado, al AMPA y a los colaboradores de novedades culturales, envío de documentos, etc. a través de e-mails. 15.- Próximamente, consulta del catálogo en red. 16.-Blog de novedades, actividades realizadas y próximas, enlaces de interés para las familias y los distintos niveles educativos. La dirección es: http://ventanaalmundodeloslibros.blogspot.com

Ventana al mundo de los libros Este blog se crea con la intención de dar vida a los libros a través de las palabras que dejemos en él. Servirá para comunicar novedades culturales, comentar y recomendar lecturas, y sobre todo para participar. BIBLIOTECA ESCOLAR CEIP ACAPULCO

10.1.- Modalidades de préstamos y días de duración Sin detrimento de que la política de préstamos pueda variar temporalmente, por distintas circunstancias o por necesidades de ajustes, se seguirá el siguiente orden para las distintas modalidades de lectores. LECTOR

ALUMNO/A PROFESOR/A AULA (SDA) AMPA EX ALUMNOS NO DOCENTES

EJEMPLARES

DÍAS NO PRESTABLES

1 10 75 1 1

0 0 0 0 0

1

0

Biblioteca Escolar “Rafael Ábalos” CEIP Acapulco

DÍAS DE DÍAS DE PRÉSTAMO PRÉSTAMO NORMAL RESTRINGIDO 7 3 15 7 90 7 15 7 7 3 7

3

Página 14


Los días de préstamo normal se podrán prorrogar otra semana más. Los profesores que realicen préstamos a las aulas serán los responsables del cuidado y devolución de los libros o documentos. Los préstamos se realizarán en recreo y cuando haya un responsable de biblioteca. Todos ellos deben quedar anotados en el ordenador mediante el lector de código de barras. Para evitar pérdidas, extravíos o confusiones en su registro, el profesor/a o colaboradora que los realice a su aula u a otros lectores deberá conocer el programa ABIES y las distintas posibilidades de asignar el préstamo si el lector no funcionase, o no fuese posible leer código del libro o carné, Los préstamos deben devolverse en la fecha acordada. La pérdida o deterioro de algún material debe ser resarcida con la compra del mismo ejemplar. Si por algún motivo no fuera posible, traerá un libro del mismo valor y en perfecto estado de conservación. No se admitirán libros deteriorados a cambio de libros perdidos. La no devolución de libros o material será comunicada a alumnos y tutores en primera instancia. Si no hay resultado, el programa ABIES tiene un modelo de carta para la familia y dar más oficialidad a la devolución.

Todos los préstamos, tanto de aulas, como individuales serán devueltos a partir del 15 de mayo, fecha en el que la biblioteca comienza su inventario, estadísticas y evaluación. El buen funcionamiento de la biblioteca depende del cumplimiento de las normas y del respeto por el personal y por el material que lo componen.

10.2.- Acceso a Internet y a la zona telemática. Nuestra BE/CREA dispone de una zona telemática para satisfacer las necesidades formativas e informativas del alumnado y de otros usuarios de la comunidad educativa. Los ordenadores que en ella se encuentran pueden ser usados para consultar enciclopedias, diccionarios, uso de juegos y programas educativos, tanto instalados en el ordenador como de ejecución desde CD-Rom y/o deuvedés. Estos ordenadores también están conectados Biblioteca Escolar “Rafael Ábalos” CEIP Acapulco

Página 15


a Internet, lo que permite acceder a una gran cantidad de información y de recursos.

 

1. Normas a tener en cuenta:  Los ordenadores y el acceso a Internet son para uso exclusivo de la actividad docente.  En ningún caso se dejará sólo a los alumnos/as en este espacio, prestando especial cuidado cuando se conectan a Internet.  Costo del servicio. El uso de este servicio es gratuito.  Horario. El uso de los ordenadores y el acceso a Internet está sujeto a la presencia de un responsable de la biblioteca y/o del profesor/tutor/a que se responsabilice directamente y especialmente del uso de Internet. También es posible el uso de este servicio en horario de recreo. Para el uso del servicio será necesario reservar el periodo durante el cual se va a utilizar el ordenador. Las peticiones se registrarán en una Hoja de Reserva y Uso instalada en la zona telemática apuntando el nombre del alumno/a o del grupo, su curso, el tiempo solicitado y la firma. En caso de grupos, serán necesarios los datos del tutor/a responsable del mismo y su firma. Las sesiones de uso serán de 20 minutos durante el recreo y del tiempo estimado conveniente por el responsable del grupo durante las sesiones ordinarias de clase. Las actividades permitidas son: - Consulta y descarga de páginas Webs. - Acceso a cuentas de correo electrónico basadas en sitios Webs. - Descarga de archivos mediante acceso a servidores FTP. - Uso de programas educativos. -El dispositivo de almacenamiento externo deberá ser suministrado por la persona que hace uso del servicio (lápiz de memoria USB, cedés,

Biblioteca Escolar “Rafael Ábalos” CEIP Acapulco

Página 16


deuvedés…) Las actividades NO permitidas son: - Uso de programas de chat. - Acceso a páginas o utilización de archivos o programas de contenido violento, pornográfico, racista, etc., o susceptibles de constituir delito. - Uso de programas de correo electrónico basados en tecnología POP, o sea, aquéllos que necesiten de un programa específico para gestionar el correo. - Uso de ningún tipo de juego que no sean los estrictamente instalados y autorizados. Instalación de cualquier tipo de programa o accesorio. - Modificación de cualquier tipo de configuración en los ordenadores o terminales, así como instalación de cualquier tipo de software sin la autorización del responsable.

10.3.- Navegar seguros Navegar por Internet también tiene sus riesgos. No envíes datos personales como apellidos, teléfono, etc. a concursos o personas desconocidas. Usa el ordenador cerca de un adulto. Se recomienda a los padres no dejar a sus hijos el ordenador en el dormitorio. A continuación se ofrecen unas webs para encontrar información sobre la seguridad en Internet: -Seguridad en la Red: http//:www.seguridadenlared.org/ -Asociación españolas de usuarios de Internet: http//:www.aui.es/padres/ipadres.htm -Asociación de internautas españoles: http;//internautas.org/ -Protégeles: http//:www.protegeles.com/ -Capitanet.org: http//:www.capitanet.org/

Biblioteca Escolar “Rafael Ábalos” CEIP Acapulco

Página 17


10.4.- Higiene postural frente al ordenador. Hoy día, tanto adultos como niños pasan mucho tiempo frente al ordenador. Las medidas que presentamos son de especial importancia en el hogar, ya que allí pasan más tiempo en el ordenador y va en detrimento de la salud.

Información especial para padres y profesores: Dolor de cuello, espalda, muñecas y vista cansada. Estos son los principales síntomas que se manifiestan después de una jornada laboral apontocadas frente al ordenador. Para prevenirlos es importante tener conocimiento de la higiene postural.

La pantalla del ordenador debe estar a la medida de nuestros ojos y colocarse en una posición que evite los reflejos. Además, esta debe situarse a unos 40 centímetros de distancia de nosotras y justo enfrente, no a un lado.

Biblioteca Escolar “Rafael Ábalos” CEIP Acapulco

Página 18


La colocación de los brazos debe estar en ángulo recto (90º), y es a esa altura a la que tiene que estar el teclado para no forzar la postura. Los hombros deben estar relajados y las muñecas apoyadas.

Hay que tener la espalda bien sostenida en la silla, sobretodo la parte de las lumbares, los pies en el suelo y las rodillas ligeramente más arriba que las caderas. Es aconsejable no cruzar las piernas para evitar forzar la posición. Para descansar la vista hay que apartar los ojos de la pantalla y mirar hacia puntos de la habitación que estén cerca y lejos alternativamente. No es bueno trabajar únicamente con la luz de la pantalla sino que hay que tener una buena iluminación cenital. Si eres alumno/a observa las posturas. Se recomienda cambiar de postura a menudo y realizar algunos ejercicios que destensen las partes del cuerpo que se fuerzan más. Por ejemplo, se pueden hacer ejercicios de rotación de cuello y muñecas para aliviarlos, o estirar un brazo con otro, entrelazados, para expulsar la tensión de los hombros.

11.- Cómo localizar libros y documentos Para ser lectores autónomos debemos conocer como se usa la CDU (Clasificación Decimal Universal) que vuestros tutores y los responsables de la biblioteca se encargan de explicaros. En segundo lugar, se buscan los letreros para localizar los libros por números, en los informativos, y por las letras N-C-P-T-TBO, para los de imaginación. Los letreros con los niveles lectores: verde, rojo y azul están a la vista. Si no sabes hacerlo solo, pregunta. Pronto tendremos el catálogo colgado en el blog de la biblioteca para que podáis consultarlo. Biblioteca Escolar “Rafael Ábalos” CEIP Acapulco

Página 19


12.- Normas generales de funcionamiento Estas normas las puedes encontrar encima de las estanterías de los libros de información y leerlas cuando tengas dudas. - Los alumnos y alumnas no entrarán en la biblioteca hasta que la persona encargada esté presente. Si van con algún profesor o profesora esperarán a que llegue. Nunca deben quedarse solos. -Se debe mantener una conducta adecuada y guardar silencio. La biblioteca es un lugar para estudiar, para buscar información, para disfrutar de la lectura. Respeta a los demás. -Debes cuidar los libros. No escribas en ellos, no arranques tejuelos. Si los pierdes o los dañas, tendrás que reponerlos. - En caso de duda sobre la correcta ubicación de los libros o las revistas, no los coloques en las estanterías ni los dejes sobre la mesa. Deposítalo en el lugar destinado para ello, en la bandeja portalibros del color que tenga la pegatina, o llévalos al mostrador.

Un libro mal colocado impide su localización y, por tanto, su uso por otro lector. Todos los usuarios tienen obligación de respetar a los demás usuarios, así como los medios, instalaciones y documentos que la Biblioteca pone a su disposición, velando por su integridad física, manejándolos con corrección y

Biblioteca Escolar “Rafael Ábalos” CEIP Acapulco

Página 20


solicitando la asistencia de la plantilla de la Biblioteca cuando así lo necesiten. Por motivos de seguridad e higiene, para velar por el mantenimiento de las instalaciones y para garantizar la preservación de las colecciones bibliográficas y equipos, en los espacios públicos de la Biblioteca no está permitido: Entrar con comidas ni bebidas. - Las sillas y mesas deben quedar ordenadas y recogidas. - Ningún miembro de la comunidad Educativa podrá retirar un libro, video o revista de la Biblioteca, sin que éste quede convenientemente anotado, para ello deberán realizar el préstamo con el carné de usuari@. L@s profesores/as pueden hacerse el préstamo personalmente sin necesidad de que lo realice algún responsable siempre que conozcan el programa Abies en cuanto a préstamos y devoluciones. - El periodo inicial de préstamos será de una semana, pudiéndose pedir una prórroga. - En beneficio de todos los usuarios, se ruega la devolución de los libros prestados en el plazo establecido. - Si te vas a ausentar de la Biblioteca durante más de un cuarto de hora recoge tus cosas. - Ten presente el horario de la Biblioteca. No esperes hasta el último momento para tomar libros en préstamo. - Los recursos son siempre limitados. Utilízalos pensando también en los demás. - A la entrada de la biblioteca hay un buzón de sugerencias para que puedas proponer la adquisición de libros o revistas que te gusten o te interesen, sugerir mejoras, dar tu opinión... -También hay una caja para libros (ENFERMERÍA DEL LIBRO) que están estropeados y hay que reparar. Si encuentras alguno déjalos en ella.

Biblioteca Escolar “Rafael Ábalos” CEIP Acapulco

Página 21


Enfermería

Buzón del lector

13.-Reglas para el uso de los libros (especial alumnado) Con ellas pretendemos concienciar y difundir entre nuestros usuarios y nuestras usuarias los cuidados necesarios para una "conservación preventiva" de los fondos de la biblioteca, y para evitar el mal uso, el desgaste prematuro de nuestras colecciones de libros. 1.-No lo tengas por esclavo, pues es libre. Por tanto, no lo señales con ninguna marca. 2.-No escribas ni con lápiz ni con bolígrafo: No los subrayes, pues toda la gente no busca la misma información que tú. 3. No lo hieras ni lo cortes. No es enemigo. Si encuentras hojas pegadas, entrégalo a la persona encargada. 4.- Ni por dentro ni por fuera traces rayas. 5. No dobles las hojas. Ni dejes que se arruguen. 6. No garabatees los márgenes. 7. Retira la tinta, la comida y la bebida a más de una milla. Prefiere morir a mancharse. 8. Aleja de él los ratones, la polilla, las moscas y las termitas. 9. Apártalo del agua, del aceite, del fuego, del moho y de toda suciedad. 10. Usa, no abuses de él. 11. Puedes leerlo y hacer los resúmenes que quieras.

Biblioteca Escolar “Rafael Ábalos” CEIP Acapulco

Página 22


12. Una vez leído no lo retengas. 13. Devuélvelo como lo recibiste, sin maltratarlo 14.-No apiles más de tres libros, ni los coloques sobre el suelo, ni te recuestes o escribas sobre los libros u otros objetos de la colección, se ensucian y deterioran. 15.-No transportes más de tres libros cada vez (o uno grande) para evitar caídas y golpes. 16.- Lava y seca muy bien tus manos antes de manipular libros. 17.-No coloques marcadores de enganche a los libros o documentos, pueden romper las hojas.

Sé amable con los libros.

14.- Participación de la familia El alumnado y las familias pueden participar en la gestión de la biblioteca escolar de diversas maneras: - A través del “Buzón de Sugerencias” podéis hacer propuestas sobre la adquisición de fondos, la organización y funcionamiento. Así como las actividades. - Los Alumnos Bibliotecarios. A principios de curso se realizará un curso de formación para los alumnos y alumnas interesados del tercer ciclo de primaria durante los recreos. Los seleccionados devuelven y colocan los libros prestados a su lugar correspondiente, informan y ayudan a sus compañeros, participan en el taller de forrado y la enfermería de libro, etc. - Los Padres y Madres de la AMPA y del Consejo Escolar pueden intervenir a través de la Comisión de Biblioteca. Biblioteca Escolar “Rafael Ábalos” CEIP Acapulco

Página 23


- Hay muchas familias que también colaboran de muy diversas maneras: contando cuentos, historias y haciendo teatro. También enseñan y colaboran con los alumnos a forrar libros y a repararlos. Otros participan en la decoración para efemérides, en talleres para proyectos, etc. Algunas mamás han aprendido algunas de las tareas de gestión como tejuelar, poner código de barras, etc. Para todo ello es necesario trabajar con personal que domine las técnicas de gestión y conozca bien las tareas a realizar en la biblioteca.

ClasiFicación Decimal Universal (Primaria) 0

OBRAS GENERALES. DICCIONARIOS / ENCICLOPEDIAS

01

Bibliografía. Catálogos

02

Biblioteconomía. Bibliotecología. Biblioteca Escolar

03

Enciclopedias. Diccionarios generales

05

Publicaciones periódicas. Anuarios. Directorios

06

Organizaciones y colectividades de cualquier tipo. Asociaciones. Congresos. Exposiciones. Museos

07

Periodismo. Prensa

1

PENSAR Y RAZONAR / FILOSOFÍA. PSICOLOGÍA

13

Ciencias ocultas. Astrología. Magia

14

Sistemas filosóficos. Feminismo

15

Psicología

17

Moral. Ética.

2

REZAR / RELIGIÓN

22

La Biblia

23

Cristianismo

28

Sectas

29

Otras religiones (budismo, judaísmo, islamismo). Mitología

Biblioteca Escolar “Rafael Ábalos” CEIP Acapulco

Página 24


3

VIVIR JUNTOS / CIENCIAS SOCIALES

31

Demografía. Sociología. Estadística. Estudios de género. Rol sexual

32

Política. Elecciones. Migraciones. Esclavitud. Guerras

33

Economía. Banca. Moneda

34

Derecho. Derechos humanos. Derechos del niño. Derechos de la mujer.

35

Administración pública. Gobierno. Fuerzas Armadas

36

Servicios sociales. ONGs. Alcoholismo. Drogadicción. Vivienda. Consumismo. Seguros

37

Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre

38

Turismo. Comercio

39

Vestido. Moda. Fiestas. Costumbres y tradiciones. Carnaval. Folclore. Cancionero

4

VACANTE. VACÍO

5 NATURALEZA / CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES 50

Medio ambiente. Parques naturales

51

Matemáticas

52

Astronomía. El Universo. Planeta Tierra. Estaciones del año

53

Física.

Mecánica.

Dinámica.

Aerodinámica.

Acústica.

Óptica.

Calor.

Electricidad. Magnetismo. Experimentos

54

Química. Cristales. Minerales

55

Geología y Ciencias de la Tierra. Agua. Aire. Clima. Desiertos. Espeleología. Mares y océanos. Meteorología. Oceanografía. Tormentas. Montañas. Volcanes. Fuego

56

Fósiles. Animales prehistóricos. Dinosaurios

57

Biología. Ecosistemas. Genética. Antropología. Razas humanas

58

Botánica. Árboles. Plantas. Flora. Selvas. Bosques

59

Zoología. Animales. Fauna

Biblioteca Escolar “Rafael Ábalos” CEIP Acapulco

Página 25


6

CURAR. FABRICAR / CIENCIAS APLICADAS. MEDICINA. TÉCNICA

60

Inventos y descubrimientos

61

Medicina. El cuerpo humano. Nutrición. Embarazo. Aborto. Salud. Sexo. Socorrismo. Alimentos. Drogas, tabaco, alcohol…

62

Ingeniería. Tecnología en general. Electrónica. Telecomunicaciones. Imagen y sonido (televisión, vídeo, sonido, telefonía… Minería. Armamento. Túneles y puentes. Ferrocarriles y carreteras. Puertos y pantanos. Agua y saneamiento. Medios de transporte.

63

Agricultura. Jardinería. Ganadería. Caza. Pesca

64

Economía doméstica. Alimentos. Vivienda. Muebles y decoración. Vestido. Limpieza

65

Empresa. Transporte. Industrias gráficas. Industrias del libro. Imprenta. Editorial. Librería

66

Industria química. Petróleo. Explosivos. Fabricación y conservación de alimentos. Metalurgia

67

Industrias, comercios (madera, hierro, cuero, papel, textil, etc.) y oficios diversos

68

Informática Mecanismos e instrumentos de precisión: relojes, contadores, balanzas, máquinas de escribir, impresoras, ordenadores, espejos, lupas, microscopios... Ferretería. Industrias del mueble. Zapatería. Vestido y ropa. Juguetes. Decoración

69

Construcción. Materiales de construcción. Albañilería. Madera. Instalaciones de gas, fontanería, electricidad…

7

CREAR. DIVERTIRSE / ARTE. MÚSICA. JUEGOS. DEPORTES. ESPECTÁCULOS

70

Historia del Arte

71

Urbanismo. Ciudades. Paisajismo, parques y jardines

72

Arquitectura

73

Artes plásticas. Escultura

74

Dibujo. Diseño. Costura. Bordado. Manualidades. Artesanía

Biblioteca Escolar “Rafael Ábalos” CEIP Acapulco

Página 26


7

CREAR. DIVERTIRSE / ARTE. MÚSICA. JUEGOS. DEPORTES. ESPECTÁCULOS

75

Pintura

76

Artes gráficas. Grabados

77

Fotografía

78

Música

79

Cine. Circo. Teatro. Diversiones. Juegos. Educación Física. Deportes

8

LEER HISTORIAS. HABLAR / LENGUA. LITERATURA

80

Lingüística. Filología. Cuestiones generales relativas a la lingüística (prosodia, métrica, rima, estudios sobre filología, crítica textual, etc.)

81

La lengua en general (fonética, fonología, gramática, morfología, ortografía, sintaxis, semántica, lexicología, etc.).

82/89 Literaturas y obras literarias de las distintas lenguas A

Libros ilustrados o álbumes

C

Cuento

N

Novela

P

Poesía

T

Teatro

TBO Tebeo y cómic LIBROS DE IMAGINACIÓN De 0 a 7 años De 7 a 10 años De 10 a 12 años

9

PAÍSES. PERSONAS CÉLEBRES. GEOGRAFÍA. BIOGRAFÍAS.

90

Arqueología. Prehistoria

91

Geografía. Exploración de la tierra y de los distintos países. Viajes.

Biblioteca Escolar “Rafael Ábalos” CEIP Acapulco

EL

PASADO / HISTORIA

Página 27


9

PAÍSES. PERSONAS CÉLEBRES. GEOGRAFÍA. BIOGRAFÍAS.

EL

PASADO / HISTORIA

Descubrimientos y exploraciones geográficas. Atlas. Mapas

92(B) Biografías. Genealogía. Heráldica 93

Metodología de la Historia. Historia de las civilizaciones

94

Historia en general. Historia de la Edad Media, Moderna y Contemporánea

L

Localidad

A

Andalucía

RECURSOS PARA EL PROFESORADO

RECURSOS PARA EL RESPONSABLE DE LA BIBLIOTECA

RECURSOS PARA LA FAMILIA

Biblioteca Escolar “Rafael Ábalos” CEIP Acapulco

Página 28


PLANO DE LA BIBLIOTECA RECURSOS PARA EL PROFESORADO Pizarra digital

Z

Biblioteca azul

Zona de lectura Zona Infantil

Libros informativos Zona de Trabajo En grupo

Biblioteca verde y roja

Novedades

ENTRADA

Zona de Préstamos Y devoluciones

Lecturas Guiadas Biblioteca Escolar “Rafael Ábalos” CEIP Acapulco

Zona Multimedia

Audivisuales

Página 29


Biblioteca Escolar “Rafael Ábalos” CEIP Acapulco

Página 30


Biblioteca Escolar “Rafael Ábalos” CEIP Acapulco

Página 31


Por la mejora de la calidad de la enseñanza

Biblioteca Escolar “Rafael Ábalos” CEIP Acapulco

Página 32


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.