Boletín de biblioteca nº4

Page 1

BOLETÍN INFORMATIVO

BIBLIOTECA ESCOLAR

“ RAFAEL ÁBALOS ”

CEIP ACAPULCO – FUENGIROLA Nº 4 diciembre 2010

EDITORIAL

Otro nuevo curso ya ha cumplido su primer trimestre y nos llega la Navidad, con el aire de alegría que se refleja en la cara de nuestros alumnos. Es hora de hacer balance de lo que se ha venido haciendo para promover la vida cultural del centro. El club de lectura se consolida con gran fuerza, y lo demuestra el artículo publicado en la revista ”Libro Abierto” en el que se relata su andadura y las lecturas realizadas. De hecho, este mes de diciembre, se produjo el encuentro con el autor Francisco Caballero Mesa, quien nos deleitó con su magnífica charla acerca de su novela: “La Ultima Odisea” . En este boletín podemos hallar los artículos referidos a las entregas de los premios : Cervantes, Planeta y Nobel, concedidos a autores de gran valía como son: Ana Mª Matute, Eduardo Mendoza y Mario Vargas Llosa. También hemos de hacer notar que el próximo mes de enero, y para animar a los peques en su andadura lectora, acudirá a nuestro centro el autor de libros infantiles Ramón García. Seguro que nos encandilará con su buen hacer y mejor narrar. Y no quiero terminar este artículo sin hacer referencia al hermoso y fragante discurso del premio Nobel, Mario Vargas Llosa, que con su magnífica prosa en lengua castellana, donde nos relata sus primeros contactos con la lectura.

“Aprendí a leer con cinco años…. Es la cosa más importante que me ha pasado en la vida … recuerdo con nitidez cómo esa magia .. enriqueció mi vida rompiendo del tiempo y del espacio. La lectura convertía el sueño en mi vida y la vida en sueño”

Así creemos nosotros, los que tratamos de sacar adelante este proyecto , lo que debería significar el inicio de un niño en el placer de leer y no en la obligación de leer. Trabajemos, con este objetivo como meta, toda la comunidad educativa: padres , alumnado y profesorado. Loli Lourido

CEIP ACAPULCO C/ ANTONIO CHENEL 2 TF- 951269816 e-mail: 29009648.averroes@juntadeadalucia.es


El cuarto lunes de octubre, celebramos el "Día de las bibliotecas escolares. Se trata de la fecha elegida por la IASL / Asociación Internacional de Bibliotecas Escolares. Hoy en día, se concibe la biblioteca escolar como un moderno centro de recursos, organizado según las normas internacionales al respecto, que contiene materiales en cualquier soporte (libros, CD-ROM, vídeos, audios etc.) y permite el acceso a las fuentes externas por medio de las nuevas redes de la información.

Por Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía de 24 de mayo de 2005 se declara el día 16 de diciembre como Día de la Lectura en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía (BOJA núm. 236 de 2 de diciembre de 2005).

.

Los días 16 y 17 de diciembre de 1926 se reunieron en Sevilla los escritores Federico García Lorca, Rafael Alberti, José Bergamín, Juan Chabas, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Jorge Guillén y Luís Cernuda para clausurar el homenaje al poeta cordobés Luís de Góngora. Este grupo de poetas se conocería posteriormente como la Generación del 27. Además, el 16 de diciembre es el día en que nació uno de sus más destacados miembros: Rafael Alberti


La escritora Ana María Matute es, tras María Zambrano y Dulce María Loynaz, la tercera mujer en ganar el máximo galardón de las letras hispanas. Es miembro de la Real Academia Española, autora de casi una veintena de novelas y otros tantos relatos y cuentos. Tiene, entre otros muchos, el Premio Planeta, el Nadal, el Nacional de Literatura y el Nacional de las Letras Españolas.

El Premio Planeta 2010 ha sido para Eduardo Mendoza con su novela Riña de gatos. Madrid, 1936, situada en el Madrid de pre-guerra del ’36. Es una novela de intriga, espionaje y aventuras. La obra es seria, pero con toques de humor característicos del autor

El premio Nobel de Literatura 2010, el peruano Mario Vargas Llosa, afirmó ayer que este galardón favorece a la literatura en lengua española. "Creo que la enorme publicidad en torno al premio de alguna manera beneficia no solo al escritor y a la obra del escritor premiado, sino también a la lengua en la que escribe, a la región de donde viene, sin ninguna duda a la literatura en lengua española", expresó. Recibió el premio de la mano del Rey de Suecia.


Lecturas desde los 4 años El taller de Papá Noel Susanna Ronchi Editorial: La Galera (Libro de juego, desmontable)

Lecturas a partir de 6 años Colección. El pequeño dragón Coco Ignor Siegner Editorial: La Galera (La combinación de humor y ternura, letra grande e imágenes espectaculares, ilustradas por el mismo autor convierten esta colección en la “primera novela” ideal de los niños y niñas a partir de los 6.)

Lecturas a partir de 9 años El secreto del gran río Alfredo Gómez Cerdá Editorial: Edelvives + de 10 años

El botín de Atolondrado Alfredo Gómez Cerdá Editorial: Edelvives + de 8 años

Para padres y madres El sueño del celta

Riña de gatos

Mario Vargas Llosa

Eduardo Mendoza

Editorial: Alfaguara Literatura : Narrativa

Editorial: Planeta Literatura : Narrativa


Cómo leer con tu bebé 

Abrázalo y cuéntale historias breves, musicales y con repeticiones.

Léele, jugando con tu voz y con tus gestos para darle vida a personajes y situaciones.

Juega con su cuerpo mientras le cantas: balancéalo al ritmo de “Aserrín, aserrán…”, hazle cosquillas contándole cómo la “hormiguita busca su casa y la encuentra ¡por aquí!, ¡por aquí!,”. Comparte con él libros de imágenes con poco texto, señalando las ilustraciones y hablando sobre ellas.

Lee con él, respetando su libertad de movimiento.

Pon libros a su alcance y deja que los toque, mastique y juegue con ellos.

Ofrécele libros donde pueda jugar a buscar personajes u objetos escondidos. Deja que elija lo que quiera leer, cuándo y dónde.

Qué hacer para que sea lector   

  

 

    

   

Léele en voz alta a cualquier edad. Dedícale 15 minutos diarios de lectura. Escoge un buen momento para leer, en un lugar confortable y sin distracciones. Lee libros que disfruten juntos. Respeta sus elecciones. Leele y diviértete, querrá repetir la experiencia. Relee el mismo libro cuantas veces te lo pida. Habla con él sobre lo que leen, permítele expresar sus gustos y opiniones. Nárrale cuentos de hadas, de la vida diaria, de tu familia. Lee con él las imágenes: descríbanlas y hablen sobre ellas. Organiza con tu hijo su propia biblioteca. Lee en casa lo que te gusta, tu hijo seguirá tu ejemplo. Lleva a casa diversos materiales de lectura: cuentos, libros de animales, revistas y periódicos Ve a las bibliotecas con tu hijo. Visita las librerías y permítele comprar el libro que quiera. Regálale libros y anímalo a regalar libros a sus amigos. Lleva libros a las consultas médicas, viajes largos… Lee con él recetas, vallas, empaques, instrucciones, noticias de prensa Fuente: http://www.leerenfamilia.com


Para comentar en familia la realidad del mundo La lectura reposada del periódico será, probablemente, una de las aportaciones más valiosas que puedes proporcionar a tus hijos e hijas, pues con tus comentarios trazarás tu visión del mundo y les ayudarás a encontrar un cierto orden en medio de la realidad siempre cambiante. Para ampliar nuestros conocimientos En el periódico se reflejan los principales logros de la especie humana: los avances de la ciencia y la técnica, las creaciones artísticas, las tendencias musicales, etc. La lectura en familia de los suplementos y cuadernillos especiales que periódicamente publica la prensa, constituye un instrumento de primer orden para ampliar los conocimientos y poder así ayudar mejor a tus hijos e hijas en sus tareas escolares. Para despertar en nuestros hijos y nuestras hijas la curiosidad y el deseo de estar informados Disponer en casa del periódico, todos los días o unos cuantos días a la semana, generará seguramente en los y las jóvenes de la casa curiosidad e interés por la actualidad. Aprenderán el valor que tiene la información y reconocerán las posibilidades que ofrece el periódico para acceder a ella. Para desarrollar sus hábitos lectores Los chicos y las chicas que se aficionan a las revistas, a los suplementos infantiles y juveniles de los diarios o a los tebeos, se animarán pronto a leer las páginas de muchos y buenos libros.

Para cultivar su sensibilidad Las hambrunas, las guerras, las epidemias... El cultivo de la sensibilidad pasa también por la lectura de noticias relacionadas con aquellos temas que más nos conmueven; por la discusión de aquellas realidades que cada día se reflejan en los medios escritos y que nos gustaría cambiar. Para planificar en común algunos ratos de ocio El periódico puede ser clave para planificar el ocio familiar: cada día la prensa da cuenta de los estrenos teatrales o cinematográficos, de las exposiciones y de todo tipo de actos culturales. Consultar juntos la cartelera, los programas televisivos o los horarios de museos y exposiciones, nos dará buenas ideas para pasar un buen rato. Para hacerles pensar Tú puedes ayudar a tus hijos y a tus hijas a acercarse a la prensa con criterio. Detrás de cada medio hay una ideología. Toda lectura es un acto de pensamiento; un estímulo para la inteligencia y las emociones. La lectura de la prensa debe hacerse sabiendo quién está detrás de cada periódico. Para sacarle partido a Internet Si disponemos de conexión a Internet, podemos acceder a una prensa aún más actualizada. Las ediciones digitales completan y renuevan la información continuamente. Además, tu familia podrá consultar todos los periódicos de tu país y del mundo. Para ayudarles a definir sus propios valores

Para "jugar" con comunicación

diversos

códigos

de

Los periódicos aportan un punto de vista variado y original sobre la realidad. Además de información, nos ofrecen otros contenidos sorprendentes como gráficos y viñetas, fotos llamativas, titulares divertidos…

El periódico puede fomentar el debate en casa: en esos ratos en que está la familia reunida, la lectura silenciosa puede interrumpirse para comentar en voz alta una noticia. Así se van descubriendo diferentes puntos de vista y se identifican los propios.

Ministerio de Educación y la Asociación de Editores de Diarios de España (AEDE),


-¿Quiere libros bonitos? -¡Con vendedor incluído!

El vendedor de libros

Eso dijo la lectora voraz y casi se lo comió.

Un vendedor de libros llamó un día a una puerta.

Un vendedor de libros llamó otro día a una puerta distinta:

-¿Quiere libros bonitos?

-¿Quiere libros bonitos?

-Lo siento, pero soy escritor. Y como comprenderá no tengo tiempo de leer.

-¡Oh, lo lamento, pero me han prohibido leer? -¿Quién?

Un vendedor de libros llamó un día a otra puerta:

-Mi televisor. Los Minicuentos de Braulio Llamero

¿Ayy… me lo dedica?


En la última reunión del club de lectura ya quedamos emplazados para otro nuevo reto .Esta vez la obra a leer será “El Palomo Cojo “ de Eduardo Mendicutti, escritor gaditano cuya obra seguro que nos encandilará. Desde aquí animamos a todos aquellos que se quieran incorporar. ¡Nunca es tarde! Por otra parte la Consejería de Educación ha enviado al centro una colección de “Clásicos Populares ”. Se trata de 15 estuches con cinco títulos y con guías de lectura para trabajarlas en las aulas.

Los alumnos de 2º y 3º ciclo han llevado a cbo lecturas en el aula y han utlizado el servicio de préstamo quincenal en el día señalado o bien para los lectores más voraces, han utilizado el servicio en horario de recreo. Los alumnod del primer ciclo tienen en sus aulas lotes de libros que han seleccionado sus tutoras y tutores tanto para la lectura en el aula comop para el préstamo, según las preferencias del profesorado.

La biblioteca escolar os desea Felices Fiestas

El alumnado de infantil visita la biblioteca Con sus tutoras que están realizando una gran labor para el fomento de la lectura. Pidieron a la biblioteca los iconos que sirven para clasificar los diferentes tipos de lecturas para ir familiarizándolos en el aula. Así mismo se han incrementado los fondos con material librario y deuvedés para las maletas viajeras tanto de Infantil como de primaria. Ya están catalogados en el programa Abies de bibliotecas escolares, ahora queda encontrar los bolsos adecuados para el transporte y preparar el material adjunto. También se han adquirido lotes de 12 a 15 ejemplares de un mismo título para completar las lecturas guiadas para el aula. En la sección para la familia y adultos, vamos incorporando alguna obra literaria de actualidad como “El tiempo entre costurras” de María Dueñas.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.