Manuek para cometas

Page 1



ventana de viento Para empezar a volar necesitas conocer la ventana del viento. Este es el área en el que volamos.

Este área es de aproximadamente 140° en frente de ti, pero aumenta y disminuye con la velocidad del viento. Recuerda que tu ventana también se ve afectada por cualquier objeto que tengas a tus espaldas. Directamente, en frente de ti, la zona baja de la ventana, se le llama zona de tracción de la ventana. A medida que vuelas hacia lo alto y los lados de la ventana te darás cuenta de que la cometa se ralentiza y eventualmente se para, llamando a esto PARADA, debido al poco viento en los bordes de la ventana. La ventana de viento es lo más importante, porque podemos utilizar los diferentes bordes y áreas a nuestro favor; p. e. Aterrizajes y trucos avanzados en vientos fuertes. despegue y aterrizaje:

posición de las manos

Si sigues estas simples reglas, aprenderás el vuelo acrobático de forma rápida y sencilla.

1 . Situado cómodamente de pié mirando la parte baja de la ventana coloca los brazos a ambos lados del cuerpo en posición relajada.

2. Dóblalos por el codo en un ángulo aproximado de 90°.

Acuérdate de mantenerlos relajados, no tensos. Ambos brazos en frente de ti, los codos cerca pero en frente de tu cintura a ambos lados de la cadera.

3.

Sin mover tu brazo izquierdo practica tirando de tu mano derecha hacia la cintura. Luego, empújala hacia delante hasta que ambas manos estén a la misma distancia en frente de ti. Esta es la llamada posición neutral. Todos los movimientos comienzan aquí. Tirando de la izquierda la cometa gira hacia la izquierda. Tirando de la derecha la cometa gira hacia la derecha.

4. Tira

de tu brazo hacia atrás pasando la cintura . Esta posición se denomina "posición

extendida" y es utilizada en muchos movimientos avanzados y aterrizajes.

5. Empujar hacia delante. Empujando la derecha, la cometa gira hacia la izquierda y viceversa. Empujar hacia delante en una dirección hace que la cometa gire en la dirección opuesta. Mientras vuelas la cometa en la ventana en el lado izquierdo o derecho resulta confuso la utilización de términos tales como izquierda o derecha. Así pues, utilizaremos los términos interior y exterior como términos de orden .


mano interior • mano exterior Volando tu cometa en la parte izquierda de la ventana tal y como se muestra en el dibujo, tu mano derecha es la más cercana al centro de la ventana, así que tu mano derecha es ahora "tu mano

interior". Volando tu cometa en la parte derecha de la ventana , tu mano derecha es ahora "tu mano exterior". Esperemos que esta terminología haga mas fácil de comprender la explicación de todos los movimientos.

preparación del hilo de vuelo Hacer una lazada de 15 cm. al final de cada hilo. Para facilitar desatar el hilo del punto de conexión con la cometa.

Clava los hilos juntos al suelo con una varilla o haz que un compañero sujete ambas lineas con un dedo. Camina hacia atrás y desenrolla el hilo de los mandos. Puedes volar con la distancia de hilo que quieras, pero al principio recomiendo utilizar casi la totalidad del hilo que está en los mandos. Los hilos mas largos son mas indicados para aprender, porque una mayor longitud te da más tiempo de reacción con la cometa y también una mayor lentitud de esta debido a la fuerza de retención que el aire ejerce en los hilos. Cuando alcances la longitud deseada, ata el hilo en cada mando alrededor de la T saliente del centro del mando, y asegurase de que ambos hilos tienen la MISMA LONGITUD. ¡Esto es muy importante!


La primera vez recomiendo que montes tu cometa dentro de casa, así te acostumbrarás a su montaje. Saca la cometa de su bolsa y abre la cometa completamente. Encontraras una varilla suelta denominada varilla inferior de cruce; una varilla pequeña semi-fi ja cerca de la parte superior de la cometa. Esta es la varilla superior de cruce. Finalmente dos varillas pequeñas de fibra de vidrio fijadas a la vela llamadas whiskers o tensores de vela. Primero tumba la cometa en el suelo, con la nariz lejos de ti y las riendas hacia arriba. Coloca la varilla inferior de cruce por debajo de las riendas e inserta el final de la varilla a cada conector lateral y el centro de la misma en el conector central en forma de "T", asegurándote de que las ri endas están por debajo de di cho conector.(1 -2) Seguidamente coloca la varilla superior de cruce en los conectores correspondientes, asegurándote de que esta va a través del aro central.(3) Y, finalmente, inserta los conectores de whisker a la vela y al conector de whisker de la varilla inferior de cruce.(4-5) En el exterior, en vientos fuertes, sugiero que montes la cometa con la nariz hacia ti, para prevenir que la cometa salga volando. Asegúrate de que las riendas no están enrolladas en las varillas, que parten de cada conector de la misma forma, y que las riendas alcanzan el conector central. Para desmontar la cometa simplemente repite el proceso a la inversa.

ajuste de hilos y riendas Con tus hilos extendidos y separados a lo largo del suelo, coge tu varilla y clava tus mandos, o haz que alguien los sostenga. Camina hacia la cometa y ata los hilos de vuelo al punto de unión con la rienda de la cometa, utilizando un simple nudo corredizo, tal y como se muestra en el dibujo.

HILO DE VUELO HILO DE VUELO

HILO DE VUELO Y RIENDA

HILO DE VUELO Y RIENDA

ajuste de la rienda La rienda de tu cometa Eolo-Sport viene ajustada de fábrica en la marca blanca, y volará sin necesidad de ajuste alguno. Fijación exterior: de la varilla inferior de cruce al punto de conexión. No ajustable.


Fijación interior: del conector central en forma de "T" a a varilla superior de cruce. Deslizando el punto de ajuste de la marca de fábrica hacia la nariz de la cometa, estás cambiando el ángulo de ataque de la cometa, y estás llevando la nariz de la cometa hacia delante. Esto hará que la cometa vuele en vientos más suaves, pero tendrá un radio de giro menor y tendrá menor capacidad de respuesta. Deslizando el punto de ajuste de la marca hacia abajo, hará que tu cometa tenga una mayor capacidad de respuesta, pero necesitará más viento para volar.

Asegúrate que la cometa está en el medio de la ventana. Identifica un mando para cada mano por su color, y asegúrate de que están atados correctamente. La forma más fácil de lanzamiento, es el asistido por otra persona. Pídele que se coloque de pie y que sujete la cometa con la nariz de la misma apuntando hacia arriba y las riendas hacia ti. Asegúrate de que el área en el que vas a volar está despejada y mira detrás para verificar que cuentas con espacio suficiente para desplazarte. Extiende tus brazos hacia el frente asegurándote de tener los hilos tensos. Con tus brazos extendidos, pídele (o grita) a tu compañero que estás listo para el lanzamiento, y tira de ambos mandos con firmeza (dependiendo de la fuerza del viento, deberás tirar con mayor o menor intensidad). Ver dibujo. Lleva los brazos hacia atrás a la posición extendida. Tu ayudante deberá soltar la cometa al mismo tiempo, y caminar hacia atrás, hasta alcanzar una distancia de seguridad. Al tiempo que la cometa se eleva, lleva los brazos a la posición neutral. Si los hilos tienen la misma longitud y los movimientos son idénticos, la cometa debería volar en línea recta en dirección ascendente.

primer lanzamiento en solitario Si estás volando sobre arena simplemente coloca un poco de arena sobre la vela de la cometa. Con la cometa en el centro de la ventana, tira de los mandos hasta que la cometa


se coloque en posición vertical, apoyada únicamente en sus extremos, pero no tires demasiado porque con vientos fuertes, la cometa se elevaría muy rápidamente.

Lo único que necesitas hacer es tirar de los mandos de la misma forma que en el lanzamiento asistido. En vientos ligeros, deberás dar unos pasos hacia atrás. Vuela la cometa hacia lo alto de la ventana de viento, donde permanecerá a la espera de tu nueva orden. Un consejo: RELÁJATE, y siempre utiliza movimientos suaves e intenta no hacer aspavientos con tus manos. Cada movimiento que haces es una petición a la cometa. Recuerda que siempre tienes que mantener la posición de los brazos como dijimos con anterioridad en este manual. Movimientos drásticos producirán siempre una pérdida de control de la cometa, y consecuentemente su caída. Otro consejo: LA ESTRELLARÁS. No te preocupes, tu cometa está diseñada para resistir la mayoría de los impactos. Cuando la estrelles, comprueba que todos los componentes de tu cometa y asegúrate de que están correctamente. Simplemente repite los pasos para el lanzamiento, e intentalo una y otra vez hasta que lo consigas. algunos lo consiguen al momento, y a otros les lleva un poco más de tiempo; así que se paciente y recuerda: DIVIÉRTETE. Otro más: tu primer vuelo debería de ser con vientos ligeros o moderados ( 2-3 Beaufort ), con todo o casi todo el hilo extendido. Y ahora: A VOLAR.

¡Ah! Un último consejo: nunca camines hacia la cometa con los mandos en tus manos, porque podrías enredar los hilos. Lo primero que hay que aprender es a hacer un giro mediante un tirón.

giro por tirón Después de despegar y volar hacia lo alto de la ventana, utiliza un pequeño tirón con tu mano derecha, desde la posición neutral, sin mover tu mano izquierda. La cometa rotará en sentido de las agujas del reloj. LA COMETA VUELA EN LA DIRECCIÓN DE LA NARIZ DE LA MISMA, así que presta atención a eso. Mientras mantengas esta posición, la cometa gira hacia la derecha y comienza a descender. Mantén esta posición hasta que la cometa haya hecho la mitad del círculo, y la nariz comience a señalar hacia arriba. Entonces es cuando, gradualmente, comienzas a mover tu mano derecha hacia la posición neutral. Hasta que la cometa recupera su posición original, y llega a la parte superior de la ventana. Realiza un giro a la izquierda, utilizando los mismos movimientos pero con la mano izquierda. Un tirón más rápido requiere una recuperación de posición igualmente rápida. Ver dibujo


giro por empuje Tirando con tu mano derecha, la cometa gira en sentido de las agujas del reloj y tirando con la izquierda, se consigue el efecto contrario. Con el ejercicio de giro realizado por empuje, extendiendo la mano derecha desde la posición neutral, la cometa gira hacia la izquierda y viceversa. ¿Confundido? No lo estés. Es muy fácil una vez que te hayas acostumbrado. Este ejercicio se utiliza para aprender "el control con una sola mano", e inmediatamente te enseña un método a emplear en lecciones posteriores, a medida que progreses. Practicándolo te mostrará que puedes volar una cometa con una sola mano, mientras la otra permanece en una posición neutra. Ver dibujo.

cuadrado realizado por empuje Ahora que puedes hacer círculos, ya es hora de hacer un cuadrado. Esto se puede hacer con un rápido tirón, pero es mucho más efectivo con una orden de empuje. Empuja hacia delante con una mano, e inmediatamente, vuelve a la posición neutral cuando la nariz de la cometa vaya en la dirección que tu quieres. Recuerda que debes comenzar en la parte alta de la ventana, porque tu segundo empuje hará que la cometa se dirija hacia el suelo. Para ralentizar la cometa cuando esta se dirige hacia el suelo, puedes caminar hacia ella para restarle velocidad. Haz tu tercer empuje, y la cometa volará horizontalmente sobre el suelo. Y el cuarto hará que la nariz de tu cometa señale hacia la parte superior de la ventana. Para acelerar la cometa a la vez que asciende, simplemente camina hacia atrás. ¡Felicidades! Acabas de hacer tu primer cuadrado y has aprendido a controlar la velocidad de la cometa al mismo tiempo. Intenta concentrarte en hacer cuadrados en el cielo y a medida que practiques los ángulos serán más precisos. Recuerda que el retorno a la posición neutral desde el empuje, es un movimiento más rápido que el de empuje inicial. Esto impulsa a la vela contra el aire, causando un giro más rápido y preparando la cometa para hacer el siguiente ángulo. Ver

parada giro•ate edeslizamiento

con rrizaje

Este ejercicio te enseña a como parar la cometa, aterrizar y a equilibrar la cometa en una parada. Ahora que sabes volar la cometa horizontalmente, vuélala a unos 3 metros del suelo, hasta el borde de la ventana, y te darás cuenta que la cometa se ralentiza cuando llega al extremo. Cuando la cometa se


ha detenido practicamente por completo, tira de tu "mano interior " hasta la posición extendida, haciendo que la cometa gire hacia arriba y hacia el centro de la ventana. Cuando el ala exterior quede paralela al suelo empuja rápido hacia la posición neutral y esto hará que la cometa se detenga. Tira con las dos manos como en un lanzamiento para salir de la posición de parada. Para aterrizar, simplemente vuela más cerca del suelo, y camina hacia delante. Ver dibujo.

deslizamiento lateral Para la segunda parte de la lección, el deslizamiento lateral, vuela hasta el borde de la ventana como en el ejercicio anterior, pero esta vez utiliza tu mano exterior de la misma forma y recuerda empezar en la parte alta de la ventana dejando suficiente espacio para el giro inferior. Esta acción permitirá que la cometa gire hacia abajo, en dirección al suelo al principio, pero si lo hacemos correctamente conseguirás que la cometa se detenga y comience a patinar hacia el centro de la ventana. Recuerda que debes utilizar una sola mano cada vez, manteniendo la otra en una posición neutral. Esta lección te enseñará a mantener el equilibrio en una parada. Para mantener el patinaje lateral, debes caminar en ángulo hacia el centro. Tanto la cometa como tú, podríais necesitar pequeños ajustes. Realízalos con tu mano exterior, mientras la cometa se desliza.

giro combinado La base para todas las maniobras avanzadas, es el giro combinado. Combina el empuje y el tirón, lo cuál hace que la cometa reaccione de forma rápida, gire con precisión y se detenga. La mano que tira liderará ligeramente á la mano que empuja y ambas volverán á la posición neutral á la vez.


Práctica cuadrados utilizando este método, pero está vez haz un cuadrado en cada lado de la ventana. Estos cuadrados tienen una dimensión aproximada de la mitad de los anteriormente realizados, así que los movimientos deben ser mucho más rápidos. Practicando estos dos cuadrados te darán más control de velocidad y confianza. Comenzando en lo alto de la ventana pon la nariz hacia abajo. A medida que te acercas al suelo ejecuta un giro combinado hacia la izquierda, hacia arriba y por último á la derecha atravesando la ventana (ya tienes el primer cubo). Inténtalo tú solo con el segundo. A medida que practiques irás mejorando y conseguirás cubos más pequeños y rápidos. Después de esto intenta otro tipo de figuras geométricas, diamantes, triángulos etc... ¡Enh or ab uen a, aho ra est ás v ol an do PRECISIÓN!

vuelo en vientos fuertes Para vientos ligeros recomiendo quitar la varilla superior . Esto aumentará la ligereza de tu cometa, así como su capacidad de respuesta, sin tener que realizar ningún ajuste en las riendas. Para vientos más fuertes, puedes desatar el hilo tensor de vela, que está atado en los nocks situados en los extremos de las varillas laterales. Esto hará que la cometa sea un poco más ruidosa, pero también creará una fricción durante el vuelo produciendo una velocidad de desplazamiento menor.

Y ahora que ya conoces las nociones básicas puedes intentar hacer los trucos que se encuentran al final del libro. Animo, buenos vientos y á practicar.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.