Boletin 41 de la Olla Popular de Angel Gallardo y Corrientes - Junio 2011

Page 1

Boletín de la Olla Popular de Gallardo y Corrientes

Junio 2011 Año 5 Número 41

En este boletín te contamos lo que fue la actividad de la olla antielectoral de mayo.

Cronica de una olla que elige El viernes 27 de mayo, nos convocamos nuevamente en la esquina de siempre, Gallardo/Troilo y Corrientes, para dar rienda suelta a nuestro entusiasmo crítico. Faltando poco tiempo para un nuevo acto electoral, tanto en la ciudad de Buenos Aires, el 10 de julio, como en el país, en octubre, volvimos a preguntarnos qué hacer, ante tamaña muestra de antiverdad democrática. Claro, para nosotros y nosotras, votar no es elegir, y las elecciones son solo una obligación para sostener un sistema. Como dice en las paredes desde hace tiempo: "Si votar cambiara algo sería ilegal". Y, para demostrarlo, o para hipotetizarlo, pasamos algunos videos publicitarios sobre elecciones en otros países, en los que el énfasis puesto, la plata gastada, la duración de las publicidades, no dejan lugar a otras suposiciones que la de que "hay que votar, cueste lo que cueste y gane quien gane", total, siempre gana alguien que perpetúa el sistema, más o menos explotación, más o menos distribución de migajas, más o menos riqueza para los grupos más poderosos, pero nunca el gobierno del pueblo. A pesar de que muchos gobiernos son denominados por sí mismos, y a veces por sus adversarios como "gobiernos progresistas". En fin... en el blog de la olla http://www.laollapopular.blogspot.co m podrán ver o volver a ver los videos que proyectamos, y sacar sus propias conclusiones. También, como para alegrar la noche, estuvo con nosotrxs el cantautor Santiago, quien, adhiriendo al tema propuesto por la olla, comenzó su concierto con una canción muy singular: "Devoto del voto" (también pueden escucharla en el blog), donde entre otras cosas dijo:"... si yo dijera que noto que si me dispongo a este

tongo, entonces rifo mi voluntad para premiar a otros, oh, oh, oh, soy un devoto del voto, pero del sufragio universal de mirar a los ojos, oh, oh, oh, soy un devoto del voto, porque cada día vuelvo a votar al candidato supremo, la libertad de todos, que es para todos, todo...." Santiago siguió con la "Chacarera Round Up" dedicada a la lucha contra el glifosato y sus nefastas consecuencias....Y siguió con varios temas que encontraron adhesión en el distinguido (?) público durante parte de la noche. Realmente disfrutamos mucho con los temas que nos brindó Santiago, y solo faltaron lxs bailarines... para la próxima, prometieron. Un espectáculo aparte fue la posibilidad que tuvimos varias de las personas de participar del hecho artístico, oficiando de pies de micrófonos vivos. Durante el rato de música, nos fuimos intercambiando para sostener los micrófonos y permitir que se siguiera desarrollando el evento. Realmente una experiencia impresionante y nunca vista. Se repetirá, seguramente.... Algo que también amerita un buen comentario es el guiso, que esta vez, y esperemos que por mucho tiempo, contó con una buena provisión de fideos de harina integral, muy ricos, que complementaron excelentemente al resto de los cuidados ingredientes (secretos). Estos fideos, son los que estamos comprando en forma cooperativa desde "Llenando la olla", la asociación que creamos con el fin de proveernos de alimentos y otros elementos cuanto más orgánicos y cerca de los productores mejor... están todxs invitadxs a compartir también esta interesante experiencia. La noche se desarrolló sin muchos más, pero se mantuvo firme la postura de no creer que el voto sirva. Por lo menos no hubo nadie que se opusiera, ni nadie que manifestara que "hay algunos candidatos que podrían....", muestra de un alto grado de conciencia política verdadera (también, podrían decir los medios, la indiferencia o el descreimiento) En fin, si para muestra basta un "votón", en esta noche, el candidato ganador fue el "No Voto".


Mujeres, género/s Educación sexual para decidir. Anticonceptivos para no abortar. Aborto legal para no morir

¡MARCHEMOS CONTRA LAS REDES DE TRATA!

que garantizan la permanencia de los prostíbulos clandestinos donde muchas mujeres y niñas permanecen cautivas. En los últimos meses, han sido noticia Es preciso tener noción de lo que significa este varios intentos de secuestro a estudiantes negocio que se desarrolla a escala mundial. Para de la facultad de psicología, del IUNA y tomar sólo algunos datos, la trata con fines para mujeres del barrio de Once. Por los la explotación sexual es un mercado que en el relatos de las estudiantes, madres de mundo genera anualmente más de 30.000 otras chicas del barrio, los "modus millones de dólares, siendo la segunda actividad operandi" y teniendo en cuenta que este ilegal que más ingresos reditúa, superó en el barrio contiene la mayor cantidad de 2010 el tráfico de armas y todavía está detrás del prostíbulos clandestinos de la Ciudad, se de droga. cae de maduro que estos hechos Desde la Juventud Rebelde 20 de Diciembre (La responden a una red de trata. Mella , Lobo Suelto, La Trifulca , Corriente No queremos que esta situación se Sindical Agustín Tosco) creemos importante presente como “un hecho más de poder poner en palabras esta problemática, inseguridad” intentando resolverlo por denunciar el entramado de convivencia que ejemplo, con el aumento de policías y de existe entre el poder político, judicial y policial focos de luz en las zonas llamadas que sostienen la impunidad de las más de 600 “críticas”. La solución no es más policías mujeres que por año desaparecen en nuestro país, en las calles, sabemos que son ellos los así como también la naturalización social de

prácticas que ponen a el cuerpo de las mujeres como mercancía al servicio de la venta y el consumo. Cuestionamos la desigualdad de género y la violencia hacia las mujeres en todas sus formas porque es sobre éstas que se nutre y se sostiene la trata con fines de explotación sexual como práctica extrema. La solución parte de una política integral por eso creemos necesario reclamar a las autoridades nacionales y locales políticas públicas coordinadas para el desmantelamiento de las redes de trata, así como la sanción e implementación de una ley que no defienda a los proxenetas y culpabilice a las mujeres, sino que sea garante de sus derechos más elementales. Es preciso hacer eco de esta problemática, visibilizando los relatos e historias de miles de familias que buscan a estas mujeres, levantado su voz y reclamando justicia.

Situación de calle/Desalojos ¿es más importante el derecho a la propiedad que a la vivienda? Red en la calle. porquenlacalle.blogspot.com/

Once-libre y articultores: desalojados por la patota de d´elia Por iniciativa de Articultores, se abrió Oncelibre: un espacio dedicado al desarrollo de la Cultura Libre y una residencia para artistas. Fuimos desalojados violentamente de manera ilegal (no con carta, no con aviso, solo x patotas) de un espacio que fue gestionado por la Secretaría de Cultura de la Nación, quien todavía no se expidió sobre el tema. Quedamos en la calle, sin lugar donde trabajar, absorbiendo gastos de traslados no previstos. Con entregas de trabajos postergados, y estudios truncos, muchísimas cosas, muchas de nuestras pertenencias quedaron en el lugar. ¿Es necesario que el poder siempre termine acorralando a los más débiles? Es necesario el abuso

sistemático y la aceptación sistemática del abuso? No lo creo, no lo creemos, Ayudanos a no creerlo. OnceLibre se construyó con la gestión de funcionarios de la Secretaría de Cultura de la Nación, de la Central de Movimientos Populares y de la Comisión de los Familiares los ex-combatientes de Malvinas. Esta gestión implicaba el uso del piso hasta tanto la comisión de familiares no iniciara las obras del museo. No le usurpamos el lugar a nadie!, Cuando entramos estaba lleno de ratitas y palomas, cajas de pizzas, botellas de vino, un techo con peligro de derrumbe, sin agua, sin luz, cubierto de escombros. Limpiamos todo, pusimos luz y agua, habilitamos baños, cocina, talleres para la residencia de artistas, organizamos estudios abiertos por los que pasaron artistas de diferentes países. Publicamos dos números de la revista articultoresoncelibre, Hicimos una cervecería artesanal, una huerta y talleres de artistas, clases gratuitas y libres, abiertas a la comunidad con temas afines a nuestra propuesta tales como Energías renovables, Horno Solar, Ducha solar, Deshidratados de alimentos, y hasta un programa de radio. Trabajamos intensamente con otros colectivos, se instaló una antena libre (http://buenosaireslibre.org) para conectar el barrio; el primer Pirat Fest del Partido Pirata Argentino que incluía el install ubuntu fest, Albergamos artistas de otros países para que puedan venir a desarrollar sus tesis de postgrado todito autogestionado, en un lugar que era invisible hasta que se iluminó.. AHORA TODXS EN LA CALLE. http://oncelibre.com.ar/ http://articultores.net, http://marcospcmusica.wordpress.com/2011/05/19/11libre-acaba-de-serocupado-por-los-secuaces-de-delia/


El otro bicentenario, el de los pueblos ¿Los únicos oprimidos son Los pueblos originarios? Resistencia, rebeldía, otras voces…

El año nuevo originario:

los Andes, con dirección hacia el Mar. Gran parte de Perú). Este día se encuentra purificado el FUEGO. Hay que hacer fogatas. INTI RAYNI: Viviendo en este sitio de Nuestro Continente Nuestros Hermanos Amazónicos caminan ese día descalzos sobre Materno, estamos próximos a cumplir 5519 años de Vigencia las brasas demostrando su contacto con el Abuelo Fuego Cultural Andina, de los cuales en los últimos 519 años no se ha interrumpido desde 1492 la imposición de las culturas y religiones al El día 24 de Junio concluye con el INTIQ RAYMIN (Fiesta del Sol), es un día festivo para todos los comunarios, y es también el estilo hegemónico europeo. homenaje al QOLLASUYU (Región del Sur de los Andes, que Primero, las monarquías colonialistas, luego las Repúblicas abarca en Bolivia desde el Lago Titikaka, Norte de Chile y 9 Bicentenarias, que discuten gritando mucho cuando no se están matando entre hermanos. Aún no han logrado comprender como son provincias del Noroeste Argentino). los lugares donde están viviendo, para que están esos lugares, y como Ese día está purificada el AGUA. A partir de las 00 hs. y hasta las 12 del mediodía, el agua está especialmente energizada y aprender a convivir con tanta sabiduría vital. Desde esa histórica purificada. En las ciudades juntamos agua el día anterior y la invasión seguimos arrastrados por las oficialidades de los poderes políticos, religiosos y socioculturales a celebrar en Diciembre el Año dejamos a la intemperie. Con esa agua nos bañamos. En las Comunidades nos metemos en el corazón del río, mientras más frío Nuevo que corresponde al Hemisferio Norte europeo (para ellos hace, mejor. Ahí demostramos que estamos con Nuestros Mayores solsticio de Invierno), mientras que para nosotros, habitantes del y nos vamos a fortificar y a protegernos de las enfermedades en ese hemisferio Sur, en ese momento recién estamos a mitad de Nuestro ciclo. Ciclo del año. WIÑOY TRIPANTU: Para los mapuche, es imposible no El Calendario enseñado por Nuestros Abuelos es LUNI-SOLAR. relacionar la erupción del cordón El Caulle con el relato mítico de Cada año está compuesto por 13 meses de 28 días exactos y un día Tren Tren y Kay Kay. “El ciclo finaliza de una manera muy suelto como nexo o puente hacia el Nuevo Ciclo. Los meses son especial”. “Tren Tren y Kaykay están en disputa ¿Volverá el Lunares, ordenados en 4 semanas de 7 días de acuerdo a las equilibrio a la naturaleza? ¿Tren Tren encorvará su lomo consiguientes 4 fases que le correspondan. Así se organiza mejor el nuevamente para que el che (hombre y mujer) tenga otra trabajo agrícola-ganadero, la aplicación de la medicina natural, al comportamiento y cuidado de las personas, animales, plantas y otros oportunidad? ¿Antiguos Pu Pillan (fuerzas del volcán) apaciguarán sus iras? ¿Los Pu Newen seguirán respondiéndonos a nuestras seres según su sexo, los instrumentos que corresponden tocarse en manifestaciones?” cada etapa y las fechas de las Ceremonias. “Estamos organizando esta vuelta del Sol con un ciclo que finaliza En el fin del ciclo anual para el Hemisferio Sur, Nuestro TAYTA INTI (Padre Sol), está más alejado de nosotros. Es el día más corto y de una manera muy especial. Por ahí, la lógica occidental, la noche más larga. Nos reunimos comunariamente y encendemos un motorizada por el mercantilismo o el capitalismo, jamás va a entender este tipo de solo fuego en círculo, hombro con hombro y de alternación varónreflexión que hacen los mujer, sobre todo en la Ceremonia Central. pueblos originarios, cuando Como Hijos del TAYTA INTI y de la PACHAMAMA esperamos decimos que la Tierra se hasta el amanecer reflexionando, pensando, evaluando y proyectándonos con el conocimiento y guía de Nuestros Mayores que expresa y se está expresando de esta manera, son los puentes entre nosotros y Nuestros Seres Sagrados. Son 4 días de Ofrendas y ceremonias donde es también homenajeado con todas las consecuencias que trae aparejada esta Nuestro TAWA- INTI –SUYU, o las Cuatro Regiones del Sol. expresión. Nosotros El día 21 de Junio, es la Ceremonia al Sol Saliente, INTIQ LLOJSIYNIN y homenaje al ANTIQSUYU: (Región del Este de los tenemos la responsabilidad Andes, Selva Amazónica). Con la aparición de los primeros rayos del de responder a este llamado que hace la naturaleza porque si tengo Sol comienza un Nuevo Ciclo o Año Nuevo (MOSOQ WATA) de la que hacer un listado de todo lo que está sucediendo en esta mapu, en este territorio, no nos alcanzaría la mañana para dar los Naturaleza en estos sitios del Sur. Este día la TIERRA, ejemplos” PACHAMAMA, se encuentra especialmente energizada. Así Estamos recuperando una forma ancestral, milenaria y Nuestras Hermanas se descalzan durante la Ceremonia, para tomar seguramente, los ríos, los cerros, no serán ajenos a esto que va a contacto con ella y sus energías femeninas. suceder. Como la persona, el hombre y la mujer mapuche, que El día 22 de Junio es la Ceremonia al Sol del Mediodía, al que está en el Punto Cenit, cuando no hay nada de sombra, INTIQ TIJNUN y intentan armonizar con esto, que se hace por cientos de años. Nada menos que seis millones de hectáreas están bajo las cenizas homenaje al CHINCHAYSUYU (Región del Norte, desde el Río en la provincia de Río Negro. Nuestro mensaje es de solidaridad y Anqas Mayu en el sur de Colombia, Ecuador y Norte de Perú). Este ojalá que los antiguos pillan, que nos están diciendo, algo día el AIRE se encuentra purificado, por eso, tomamos el aire y apacigüen su ira por todo esto que está pasando en el territorio”. respiramos profundamente, buscamos sitios con árboles para JAYLLI, JAYLLI, JAYLLI en qheshwa purificar nuestros pulmones. JALLALLA, en aymara El día 23 de Junio es la Ceremonia al Sol Poniente, INTIQ MARICIWEU, en mapudungun YAYKUYNIN y homenaje al QONTISUYU (Región del Oeste de TONAQAQ, en qom

amenazas a los Qom Varios compañeros con los que nos venimos encontrando en reuniones mensuales de colectivos y personajes partieron el 22 de junio a Formosa a cubrir la elección de cacique, acompañando a Félix Díaz (qomleck), con el invierno acuesta, con los

sueños abrigados (con la esperanza que si ganamos esta lucha, se abrirá, camino para otras más). Desde La PRIMAVERA (navogoh) recibimos este mensaje ayer 23: POR FAVOR Y DIFUNDIR URGENTE: En este momento en la comunidad qom la Primavera de Formosa los intendentes y los punteros blancos están recorriendo las casas

amenazando que si no votan a Cristino les quitaran todos planes sociales. Además, dicen que se está votando por Gildo, mañana por la noche irán punteros blancos a instalarse a la casa de algunos para controlarlos. Están repartiendo chapas y mercadería.


Gatillo fácil, represión y Derechos Humanos Aparición con vida de Julio López y Luciano Arruga. Frente a la represión: ¡Unidad, Organización y Lucha!

Carta abierta a 9 años del asesinato de Dario y Maxi (Por Alberto Santillán) A 9 años del asesinato de mi hijo Darío y de Maxi, sigo esperando que la Justicia, a cargo del Juez Federal Ariel Lijo y el fiscal federal Miguel Angel Osorio, se digne a llevar adelante la postergada investigación de los autores intelectuales que ordenaron y planificaron la represión que terminaría con el cobarde asesinato de dos jóvenes luchadores populares y más de 30 heridos. Nueve años de lucha y movilización lograron condenar a prisión perpetua al ex Comisario Fanchiotti y al ex Cabo Acosta de la Policía Bonaerense, asesinos materiales de mi hijo Darío y de Maxi. Pero los responsables políticos e intelectuales siguen libres, amparados por la impunidad de acuerdos políticos oscuros y complicidades perversas. Los responsables políticos y penales del asesinato de Darío y Maxi son: ex presidente Duhalde y actual candidato a presidente; ex gobernador Felipe Solá, actual diputado nacional y precandidato presidencial del Peronismo Federal; Juan José Álvarez, ex secretario de Seguridad de Duhalde y actual diputado nacional en alianza con el kirchnerismo; Jorge Vanossi, ex Ministro de Justicia de Duhalde y ex diputado nacional por el macrismo; Carlos Soria, ex jefe de la SIDE durante el gobierno de Duhalde, actual intendente de Roca, y candidato a gobernador de la provincia de Río Negro por el peronismo; Alfredo Atanasof, ex Jefe de Gabinete de Duhalde y actual diputado nacional por el Peronismo Federal; Oscar Rodríguez, ex Vice Jefe de la SIDE, nombrado por Néstor Kirchner en el año 2008 consejero en la embajada argentina en Uruguay; Jorge Matzkin, ex Ministro del Interior y actual operador político del Peronismo Federal y empresario de medios en la provincia de La Pampa; y Aníbal Fernández, ex Secretario General de Presidencia durante el gobierno de Duhalde, encargado tras el asesinato de Darío y Maxi de “embarrar la cancha” y deslindar responsabilidades del gobierno frente a los medios, y actual Jefe de Gabinete del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Ninguno de los anteriores fue investigado, cuando existen sobradas pruebas de la existencia de un plan represivo con reuniones previas, directivas y complicidades necesarias, una autoría ideológica y responsables políticos del asesinato de Darío y Maxi. Tanto la Justicia como los sucesivos gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández prometieron impulsar la investigación y nunca cumplieron, lo que los hace cómplices del asesino Duhalde y sus secuaces / socios. El dolor por la ausencia de mi hijo y la impotencia por no ver a los autores intelectuales tras las rejas se potencia al tener que escuchar que, impunemente, Duhalde se muestra como “garante de de gobernabilidad”, y dice saber como “se pacifica y ordena”. Darío y Maxi comprobaron con su propia vida lo que eso significa. Por eso, y porque sabemos que el asesinato de Darío y Maxi es parte es un dolor colectivo, es que decimos: Duhalde lo único que puede ser es candidato a la cárcel.

Violencia de parte de los inadaptados de siempre

Es lamentable como se repiten estos hechos, de parte de quienes deberían cuidar a los vecinos, y no golpearlos y encarcelarlos por decir y hacer lo que piensan. Hubo varios detenidos, entre ellos un menor y una joven, que El 18 de junio en Vicente López, volvió seguramente pusieron en riesgo al aparato represor (ver imágenes…), y muchos heridos por los golpes que proporcionaron estos emblemas de a producirse otro acto típico de la otras épocas, que los gobernantes mantienen y sostienen para que ellos intolerancia y el resentimiento. Hubo puedan mantenerse… heridos por feroces golpes propinados por las patotas cobardes que responden La lucha sigue, ya que los vecinos siguen. Pronto habrá más novedades, esperemos que no mas heridos y detenidos. a los cobardes poderosos. Recordemos que Vicente López está "gobernada" desde hace 24 años por Esta vez, no fueron barrabravas, ni las el "Japonés" Enrique García, quien busca la reelección (Qué raro ¿no?) fuerzas de choque de los burócratas de que la provincia de Buenos Aires los gremios alineados al gobierno. La depende de "Mano Dura" Scioli, quien policía local reprimió a los vecinos que busca su reelección, y que también la armados con bicicletas, mates y miradas presidenta está implicada en esto, ya a los ojos, se manifestaban en contra de que los fondos de tamaña "obra" y el otro de los negociados que enriquecen a apoyo a García, mas la defenestración pocos y perjudican a muchos. de los vecinos que se oponen viene del Fue durante la inauguración del Vial gobierno nacional, y Cristina también (¿en serio?) está buscando su Costero, en las inmediaciones de Av. reelección. Del Libertador y San Martín, y pueden Sería conveniente para todos y todas que directamente siguieran siendo verse algunas imágenes en los gobernantes sin tener que votar, ya que ¿alguien cree que http://www.youtube.com/watch? pueden ganar otros candidatos? v=0tekGpX6PGQ&feature=autoshare


Libertad a todos los presos y las presas ¿Será justicia el castigo? ¡Todos y todas las presas a la calle!

Persecución a campesinos del mocase El juzgado criminal 4to de la ciudad de Santiago Capital, a cargo de Tarchini Saavedra, libró una orden de detención contra 12 integrantes del Movimiento por una denuncia de la Sociedad Julián Hnos. autodenominados propietarios del campo La Flor del Departamento Alberdi. Aunque las causas están bajo secreto de sumario, el Movimiento pudo saber que quienes tienen orden de allanamiento y detención son Ángel Strapazzón, René Santillán, Javier Santillán, Lino Santillán, Deolinda Carrizo, Hugo Carrizo, Gustavo Carrizo, entre otros, muchos de ellos referentes de la organiación. Se los acusa por los delitos de asociación ilícita, daños, usurpación y tenencia de armas de guerra. En tanto, el lunes pasado la policía detuvo a Alcides Santillán y lo retuvo en la comisaría de Campo Gallo, y a Rafael Martín Galván en Monte Quemado. El mismo día por la noche Santillán fue puesto en libertad. Desde el Mocase - Vía Campesina, integrante del Movimiento Nacional Campesino Indígena, aseguran que todas estas medidas tienen por objeto amedrentar a los luchadores populares e intentar “frenar la visibilidad de la construcción popular” que realiza el movimiento en Santiago del Estero. “En las últimas horas se ha desatado un raid judicial y policial en la provincia, una nueva persecución política de miembros de nuestro movimiento, con procedimientos fuera de la ley y maniobras que recordamos desde los tiempos de la dictadura y el juarismo, para perseguir a integrantes del MOCASE Vía Campesina. Estas acciones no son nuevas, buscan amedrentar a los luchadores populares y frenar la visibilidad de la construcción popular que se está llevando a cabo”. “Este intento de amedrentar, de hacer tener miedo incluso a nuestras familias, es por la mafia de los sojeros (…), detrás de estas detenciones, existe la presión de los cultivadores sojeros”, aseguró Deolinda Carrizo. “En este caso hay un empresario que está vinculado con supuestos pozos petroleros que hay en la zona. Él dice que es dueño de esas tierras porque hace no sé cuántos años andaba gente por ahí haciendo exploraciones y dijeron que encontraron petróleo. Al menos eso es lo que cuenta la

gente. Pero en concreto este empresario tiene estaciones de servicio en varios lugares de la provincia, desde el 2006 estamos teniendo problemas en el territorio con este empresario”, explicó Deolinda y agregó: “Nosotros esperamos que se pare esto, o al menos que se inicie un proceso pero que no se detenga a ningún otro compañero de los que están denunciados”. Lo cierto es que no es la primera vez que el juez Tarchini Saavedra interviene en una situación así: “Es a esta altura casi un amigo del Movimiento - afirmó Deolinda - porque no es la primera vez que emite resoluciones de este tipo. La semana pasada mandó realizar una inspección ocular de una comunidad indígena ubicada en el Lote 4, donde los compañeros están resistiendo el intento de desalojo de sus tierras. Se trata de un juez que tiene una clara intención de perseguir a los miembros de la organización”. Deolinda explicó que en el último tiempo muchas comunidades campesinas de Santiago han vivido situaciones similares: “Ellos resisten en las tierras mientras los empresarios van impunemente, en otros casos hasta con gente armada, intentando sacarlos de sus tierras”. Tal fue el caso de Marcos Almaras, un campesino que hace un mes fue baleado por usurpadores privados en la Comunidad Yakumuchuna del Pueblo Tonokote. Además, tiraron cercos, quemaron una moto, herramientas y pertenencias, y amenazaron a otras personas. En agosto de 2010, la comunidad campesina de Pozo del Castaño y comunidades vecinas en el departamento Figueroa sufrieron continuos intentos de usurpación en su territorio comunitario. Personas armadas, que respondían a especuladores inmobiliarios, dispararon al aire frente a la escuela primaria ubicada en el centro de la localidad. El Movimiento Nacional denunció, en un informe reciente, que en la última década al menos 200 mil familias fueron expulsadas del campo. Contactos: Adolfo Farias 0384-441-4162 / Deolinda Carrizo 0384-440-8668 / María de los Angeles Goncalves 0384367-5570.

Año antielectoral 2011 un año signado por la farsa de peleas y discursos que terminarán al día siguiente de la elección.

El alucinatorio social (Por Alfredo Grande) “Una imagen vale por mil palabras y mil imágenes valen por una alucinación” (aforismo implicado) GUISO DE NOTICIAS…. (no pregunto de dónde son, sino que vayan saliendo) “Así lo advirtió el fiscal federal general de Tucumán quien en declaraciones a una radio de Santiago del Estero dijo que desde hace más de 10 años la empresa contamina con metales pesados un canal que luego desemboca en el dique El Frontal de Las Termas de Río Hondo. (Diario El Siglo. 11/5) Una de las particularidades del caso es que la que encabezó la agresión contra los adolescentes fue una mujer, Natalia María Fernanda Verón, quien además de participar en las torturas, que incluyeron el paso de corriente eléctrica, decidió cortarles el pelo a los tres pibes, como ocurría en los lejanos años de la dictadura de Juan Carlos Onganía. “Acá la única autorizada a usar colita soy yo”, le dijo Verón a uno de los chicos y acto seguido pegó el tijeretazo. (Página 12 14/5) Para no legitimar “depósitos de pobres”. Es el único parador para familias en la Ciudad, donde asisten por las noches 140 personas. La Asesoría presentó un amparo para que el gobierno revierta el “cuadro de desidia” del lugar. Denuncian que la falta de soluciones crea refugiados crónicos.(Página 12 14/5) Otro punto central del reclamo es la exigencia del fin de la situación de precariedad laboral en el organismo. En la cartera laboral unos 3000 trabajadores (más del 70%) con muchos años de antigüedad, con contratos anuales (en muchos casos por tiempos menores, como estrategia de disciplinamiento y control social y para encubrir despidos sin causa), sin contar con la estabilidad del empleado público; de este modo, el Ministerio de Trabajo viola la Constitución Nacional, la Ley Marco de Empleo Público e incumple flagrantemente con el convenio colectivo sectorial, que indica que sólo un 15% de los empleados puede desempeñarse bajo dicha modalidad contractual y sólo para tareas puntuales y transitorias. (Junta Interna ATE)


Cornelius Castoriadis entiende el imaginario, en una primera aproximación, como algo inventado, como primera representación que es capacidad, magma de creación permanente de la sociedad: "ya se trate de una invención absoluta, de una historia imaginada en todas sus partes, o de un deslizamiento o desplazamiento de sentido, en el que los símbolos ya disponibles están investidos de significaciones diferentes de sus significaciones "normales" o canónicas. El concepto de “imaginario social”, como todo concepto que se apoye en el nivel fundante, derrapa, desborda, se encarna en espacios y tiempos alejados de su origen. Eso es bueno, y por eso hoy se habla del complejo de Edipo con la misma naturalidad con que aceptamos a Julio Grondona como presidente de AFA. Sin embargo, en la actualidad de nuestra democracia, la representación ha sido arrasada por la restitución. Y la diferencia no es menor: la restitución es la forma que se presenta como esencia. En otros términos: todo fundante necesita un convencional que lo presente o al menos, lo re presente. Pero en la restitución, el convencional, o sea, el armado ficticio, ocupa el lugar de lo fundante. Es decir: es democrático porque estamos en democracia. Y por lo tanto, todo aquello que en democracia ocurra, democrático será. A eso llamo la restitución democrática, que es lo opuesto a su profundización, porque más bien se trata de un entierro en lo más profundo del cuerpo social. La democracia restitutiva aborrece del conflicto, porque en su extremo límite tendría que aceptar la existencia real, concreta, histórica, del “conflicto de todos los conflictos”: la lucha de clases. Y ya sabemos que para el alucinatorio social la conciliación, el consenso, la mediación, la no crispación, la hipocresía institucionalizada, los buenos modales al estilo del inolvidable conde Chikoff, son la base de la democracia amable. Pero aborreciendo del conflicto, se anestesia frente a las paradojas. Un fiscal denuncia contaminación desde hace 10 años. Anestesia. Una mujer policia dice: “la única autorizada a usar colita soy yo”. No es por cierto una promoción del sexo anal. Anestesia. Un depósito pobre y precario para atender pobres y precarios. Anestesia. En el ministerio de trabajo, 70% de trabajadores en precariedad laboral. Anestesia. Lamentablemente, la salida de la anestesia suele ser traumática. La noble viuda de un guerrero es la chorra de mas fama que pisó la 33, como el gran Enrique Santos Discépolo escribiera. Y ese nivel traumático de la salida de la anestesia de la convertibilidad fueron las jornadas de diciembre 2001. El alucinatorio social del menemismo fue decretar que estábamos en el primer mundo. El de la Alianza del Retroprogresismo (ver notas anteriores) fue que podíamos seguir al menos en segunda clase. Todo estalló y el que se vayan todos hizo añicos las restituciones democráticas que supimos conseguir. Pero el alucinatorio social se recupera rápidamente. La fusión de dos entes incompatibles, capitalismo y derechos humanos, parió al kirchnerismo como razón de estado. Oculto durante décadas, apareció defendiendo causas de las que siempre estuvo ausente. No digo ya del terrorismo de Estado, sino incluso del menemismo de Estado. Pero gracias, entre otros aportes, a 6,7,8 permite que el nuevo alucinatorio social te abrocho. Por supuesto, obviamente, no faltaba más, es mejor alucinar un centro izquierda tierno que percibir un fascismo caníbal. Muchos matrimonios perduran porque al mismo tiempo que se mira al conyuge, se alucina con el amante. Como psicoanalista, doy fe. En política no es demasiado diferente, es incluso, peligrosamente igual. Tres candidatos a Jefe de Gobierno en la reina del plata. Aunque la candidata, la verdadera reina, es la presidenta. No hay afiche que no incluya su imagen o su nombre, mucho más importante que el candidato verdadero (¿verdadero?). Además: entre el Amado Boudou y el Odiado Macri, la segunda vuelta es con baile. Filmus participó activamente del menemismo de Estado, pero el alucinatorio social lo ubica como el más progre de los tres mosqueteros. La pregunta más escuchada y menos contestada es: ¿pero y a quien vas a votar?. Mi respuesta es que votar ya forma parte del alucinatorio social, internas abiertas incluidas. Colectoras incluidas. Candidata única con seguidores, laderos, ventajeros múltiples. La misma idea de sufragio universal ha colapsado y creo que su carácter obligatorio refuerza su definitivo carácter de alucinatorio social. Es un mandato más de la democracia, que restituye la voluntad popular por un trámite dominguero, que en el peor de los casos, arruina un fin de semana largo. La palabra democracia ha sido capturada por los mismos que hace años la pulverizaron. Pero la palabra no es la cosa. Y la cosa, la esencia, el fundante democrático se será negociado, porque la sangre derramada será respetada. Una de las formas de salir del alucinatorio social es la constituyente social. Y un partido que no esté partido, que sostenga la unión, que aborrezca la unidad y que pueda sostener el trípode de la implicación: coherencia entre lo dicho y lo hecho; consistencia que es la coherencia sostenida en el tiempo y la convicción de que entonces se genera credibilidad. No gobernabilidad, que es otro ejemplo de alucinatorio social para restituir que, como dice nuestro preámbulo, “el pueblo no gobierna ni delibera, sino a través de sus representantes”. Estos representantes con un pueblo que no y que ni, son apenas restituciones. Alucinatorio social que no puede enfrentar la brutalidad del fascismo, que, apenas agazapado, sigue esperando otra reencarnación. Alucinar es la peor de las defensas. Y goles en contra ya nos hemos hecho demasiado. Para seguir con la segunda parte (totalmente recomedable) del “El alucinatorio social” siga el link http://www.pelotadetrapo.org.ar/agencia/index.php?option=com_content&view=article&id=5599&Itemid=0


Medio Ambiente / Bienes de la naturaleza ¡Basta de medio ambiente, queremos el ambiente entero! (nada de un tres ambientes con vista al mar)

HUELGA DE HAMBRE – 9º día: Cambio de la metodología de clasificación de los agroquímicos Miércoles 22 de junio En la entrada del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Los agroquímicos pulverizados en la Argentina generan serios riesgos y daños a la salud a millones de habitantes que viven cerca de las zonas fumigadas. El Ministro Sr. Julián Andrés Domínguez, y del Viceministro Ing. Agrónomo Lorenzo Basso se niegan a responder a la petición del cambio de metodología que cuenta con la adhesión de 10.000 firmas recogidas en los pueblos que padecen los daños que les producen los pesticidas y de los que se solidarizan con ellos. Ni siquiera han respondido a la solicitud de que informen cuáles son los pesticidas y cócteles autorizados para ser pulverizados, ni cuáles son los laboratorios registrados para hacer los estudios correspondientes. Evidentemente, parece ser que ésta información es para el SENASA y para el Ministerio información secreta, clasificada, que la población

afectada no tenemos derecho a conocer. Después de más de seis meses de haber presentado la petición, y de que el Defensor del Pueblo emitiera la Recomendación. Ante la indiferencia de las autoridades responsables del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación por los daños a la salud que los agroquímicos están generando a la población mantenemos esta huelga de hambre. Consultas: Ing. Claudio Lowy ecolowy@yahoo.com.ar 156467-5187 www.renace.net

Cooperativa de consumo: “Llenando la Olla” Consumismo: consumo inútil /Consumo: acto individual /Cooperativa de consumo: economía social revolucionaria

Las cooperativas de consumo surgieron como consecuencia del establecimiento de precios prohibitivos establecidos por intermediarios especuladores. Desde los Pioneros de Rochdale hasta los obreros de la austral ciudad de Bahía Blanca en la década de 1920 en Argentina, cuando la clase trabajadora se vio asediada por las prácticas calculadoras de aquellos que tenían en sus manos el mercado de un bien esencial para la subsistencia como es el pan, las cooperativas de consumo prosperaron. En tiempos en que el individuo se reduce a lo que consume y existe un desinterés consciente sobre los medios por los que un producto llega a nuestras manos, empezar con una cooperativa de consumo no solo está bueno sino que es necesario. El consumo de alimentos orgánicos no es exclusivo de burgueses y adinerados. Los hay que quieren pero no pueden permitirse el consumo conciente básicamente porque son caros. Para poder conseguir productos libres de esencias químicas (y otros productos) por un precio razonable nos organizamos en una cooperativa de consumo y asumimos el trabajo de contactar con productores y gestionar el reparto entre los miembros del grupo. Empezamos, que no es poco. En principio, para probar y para probarnos pedimos unos pocos productos a una fábrica de pastas y a un molino. Tenemos que ajustar mucho las compras, los pedidos, el fraccionamiento, el transporte, quienes somos pero ya arrancamos. Buscamos comer sano pero también conseguiremos un plus: fomentan el consumo responsable centrada en una mayor conciencia sobre lo que comemos, cómo y cuándo lo hacemos y de dónde viene. La cooperativa está recién nacidita así que todos los que quieran participar en ella o compartir experiencias e información mandanos un mail a llenandolaolla@gmail.com

La olla virtual Blog: laollapopular.blogspot.com /// Facebook: Olla Corrientes Gallardo: www.facebook.com/profile.php?id=100001126932795 /// E-mail: quenoseabollelaolla@yahoo.com.ar

Olla Popular de Gallardo y Corrientes Todos los últimos viernes de cada mes (si llueve se pasa para el viernes siguiente) a partir de las 19 hs nos encontramos en Troilo y Gallardo. Buenos Aires. Argentina. Todos los viernes a las 20hs nos encontramos para organizar la próxima olla. 15-3212-9113 (preguntar por Elsa o Roberto) En estos tiempos de plazas enrejadas, espacios vigilados, controlados y diseñados para circular, centros culturales clausurados o corridos por el boom inmobiliario, las obras de teatro, los grupos de música, los murales y cualquier actividad que se haga en la olla, son excusas para apropiarnos y resignificar de manera colectiva el espacio público. La olla pretende ser un lugar de encuentro en ele que tod@s l@s que participemos de él, lo sintamos como propio construyendo a partir de la solidaridad, la auto-organización y la lucha, otra forma de relacionarnos, mirándonos a los ojos y preguntándonos como cambiar esta realidad.


Palabras de la olla La olla piensa, hace y habla…

Violencia: Violencia es pegarle a los/as trabajadores que reclaman mejores condiciones. Reprimir a las/os vecinos/as que quieren vivir mejor. Violencia es mentir. Violencia es la que ejercen los gobiernos a través de sus fuerzas de seguridad, y cuando usan a otros aparatos paraestatales para esos fines… Sembrar violencia, y culpar a quienes no se doblegan ante el discurso oficial, es una maniobra que ya conocemos. ¿Cuál será la cosecha?, ¿Y cuándo? Mientras, abajo y a la izquierda, como gustan decir en otras tierras de esta América india, donde también está el corazón, somos miles lxs que seguimos organizándonos, preparándonos para la nueva era…. Todo cambia, antes creíamos que había gobiernos progresistas, y cambiábamos nuestros votos por algunos sueños, que luego se transformaban en pesadillas. Ya conocimos mucho de estas cuestiones. Miles son los ejemplos de abusos de parte de los gobiernos, del terrorismo de estado, de quienes dan rienda suelta a su resentimiento cuando llegan a una posición que piensan que los protegerá. Impunidad. Conocimos mucho de ésto. Y cada vez que desde abajo nos rebelamos, cada vez que intentamos sostener la mirada, vienen los palos. Violencia. Y muerte. Ya pusimos muchos muertos en esta causa. ¡No pasarán! Como cada vez que quisieron pasar por arriba de los y las luchadorxs, como cada vez que reprimieron oficialmente o de forma solapada, como cada vez que intentan, con diversos métodos, demorar nuestras iniciativas revolucionarias, nuestras explosiones naturales ante la violencia del poder. Como cada vez que nos juntamos y armamos nuevas estrategias, pensamos nuevos planes, ideamos nuevas respuestas (y preguntas incómodas). Como cada vez que seguimos con la organización. Nos vienen pegando duro: por nombrar algunos hechos, Darío y Maxi, Mariano Ferreyra, el desalojo de los Qom, la brutal paliza a los docentes!!! en Santa Cruz, los barrabravas en el Indoamericano, los referentes del MOCASE acusados de asociación ilícita, la represión a lxs vecinos/as de Vicente López (Y van!!!...) que no quieren perder su calidad de vida, la desaparición de Julio López y Luciano Arruga, y otras cientos de situaciones diarias, que los medios no destacan, ni siquiera informan. Y lejos de acobardarnos, volvernos a nuestras casas o jugar para el oficialismo, decidimos seguir en las calles (y en las redes de internet), difundiendo las otras caras de los cuentos oficiales, sean de Clarín o de 6,7,8 u otros medios. Lejos de permitir que nos sigan bardeando en las listas de correos, con burdas hazañas de este gobierno, decidimos dar a conocer a quienes no piensan igual a la patota, cubrirnos encontrándonos, protegernos haciéndonos más fuertes con el debate y la reflexión cuando lo necesitamos, o con la pelea en las calles o donde haga falta cuando sucede. No pasarán, nuestros sueños son más fuertes que esta farsa. No pasarán, nuestras fuerzas son más reales que los ataques cobardes. No pasarán, porque estamos preparados, ¿O acaso no recuerdan el Cordobazo? ¿O acaso no leyeron sobre la llamada “Semana Trágica”? ¿O acaso pudieron sacarse de encima, en otras tierras a los zapatistas? ¿O acaso las personas organizadas no siguen ocupando tierras y espacios para realizar sus vidas? No pasarán, ni siquiera en esta gran falacia de democracia que buscan representar con el acto eleccionario están ganando. Cada vez somos más quienes dejamos de obedecer. Cada vez nos reconocemos en muchos lugares, y nos ponemos a articular para lograr nuestros sueños, que como ya lo saben No caben en sus urnas!!!! Para volver a encender el fuego que nos calienta sin quemarnos, nos ilumina sin cegarnos, nos entusiasma sin limitarnos. Olla Antirrepresiva y Rebelde, !!! Traé tus sueños y llevate los nuestros!!!


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.