Catálogo Espacio Santafesino 2014

Page 1

Catรกlogo Espacio Santafesino


Gobernador Antonio Bonfatti Vicegobernador Jorge Henn Ministra de Innovaciテウn y Cultura Marテュa de los テ]geles Gonzテ。lez Secretario de Producciones, Industrias y Servicios Culturales Pedro Cantini Subsecretaria de Producciones e Industrias Culturales Cecilia Vallina Directora Provincial de Sistemas de Fomento Sandra Bilicich


ÍNDICE INTRODUCCIÓN PRODUCCIÓN EDITORIAL premios estímulo a la producción editorial

PRODUCCIÓN FONOGRÁFICA premios estímulo a la producción fonográfica

PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL premios estímulo a la producción audiovisual / cine premios estímulo a la producción audiovisual / tv

WEB premios estímulo a proyectos web de valor cultural

MULTISOPORTE premios estímulo a la producción en distintos soportes

DISEÑO premios estímulo a la producción de diseño de accesorios, objetos e indumentaria


Espacio Santafesino es un programa del Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe que tiene como objetivo fomentar la producción audiovisual, web, multisoporte, editorial, discográfica y de diseño, así como promover la creación y el desarrollo de bienes culturales reproducibles mediante apoyos, concursos, acciones y encuentros de formación. La propuesta busca impulsar y fortalecer iniciativas representativas del carácter emprendedor de las santafesinas y los santafesinos que, con su tarea, cooperan con la diversidad cultural argentina. Desde 2008 se realizaron cinco convocatorias anuales, en las que se distribuyeron un total de siete millones de pesos en asignaciones estímulo, con 127 proyectos que ya recibieron el apoyo económico y un total de 898 iniciativas presentadas desde sus inicios. La Convocatoria 2013 de Espacio Santafesino otorgó un total de 1.845.000 pesos repartidos en 11 categorías, de las cuales 8 son provinciales y 3 regionales. En total, entre todas las categorías, se entregaron 39 asignaciones estímulo. Además, desde este año, todos los proyectos concretados desde 2008, las novedades del programa y las bases y requisitos de las convocatorias están accesibles para todos en www.espaciosantafesino.gob.ar

www.facebook.com/EspacioSantafesino @ESantafesino espaciosantafesino@santafe.gob.ar


premios est铆mulo a la producci贸n editorial


premios estímulo a la producción editorial

COLECCIÓN CIUDAD Y ORILLA La colección se propone reunir, difundir y poner en valor la obra de escritores de Rosario con una trayectoria y reconocimiento de trabajo (Ciudad), incorporando autores que pese a no vivir aquí tienen contacto y presencia en la ciudad por historia personal, producción, trabajo o temática (Orilla).

Contacto

Homo Sapiens Ediciones Sarmiento 825 – CP 2000 – Rosario – Santa Fe (0341) 4243399 editorial@homosapiens.com.ar www.homosapiens.com.ar

La cosa más amarga

La voz

Rosario viaja con perros

La obra de Patricia Suárez es un gran lienzo, ninguna novela está separada de la otra. Aquí, como en todas, la trama juega a presentar los grandes simuladores que son el hombre y la mujer cuando juegan a que hacen algo juntos. Un juego que nunca termina y que ella resuelve con la mejor filosofía: amamos, antes que a la persona, el drama que nos regala.

La Voz es esa clase de textos que los escritores llaman monstruosos (animal textual inclasificable), a los que en otra época, con menos desarrollo crítico, se les llamaba antinovelas. El lenguaje es exquisitamente literario, escogido, reescrito, lo que permite disfrutar de cada sintagma como de un hojaldre. La Voz grita, susurra, alarma, sosiega.

El autor pertenece a la generación intermedia de escritores rosarinos, con una probada trayectoria de prepotencia de trabajo. Esta selección de relatos remite a su condición versátil, capaz de utilizar el lenguaje escrupuloso del poema o la mirada iluminadora del ensayo, con un modo de narrar que va desde el discurso cuidado al léxico urbano.

Ficha técnica: ISBN: 978-950-808-647-1

Ficha técnica: ISBN: 978-950-808-654-9

Patricia Suárez

136 páginas / 22x15 cm.

Alma Maritano

308 páginas / 22x15 cm.

Ebel Barat

Ficha técnica: ISBN: 978-950-808-657-0 212 páginas / 22x15 cm.


premios estímulo a la producción editorial

NATURALEZA, CONSERVACIÓN Y SOCIEDAD

Contacto

La serie intenta rescatar y valorizar la estrecha relación entre las sociedades humanas y la naturaleza de la cual dependen. Es una iniciativa editorial del Museo Provincial de Ciencias Naturales Florentino Ameghino, institución que desde 1914 trabaja en el desarrollo y la difusión de las ciencias naturales.

Ediciones Biológica Hipólito Irigoyen 9625 – CP 3017 – Sauce Viejo – Santa Fe (0342) 4950635 andrespautasso@yahoo.com.ar

Diccionario de nombres vulgares de las aves de Argentina

Bicherío Santafesino

Martín R. de la Peña

Carolina Ramírez

Se compilan 7000 nombres comunes para unas 1000 especies. Están incluidas todas las especies autóctonas y también aquellas exóticas que poseen en la actualidad poblaciones en el país. Es una obra de utilidad para el naturalista, el ornitólogo y el amante de las aves, permitiendo dos tipos de búsqueda: una por nombre vulgar y otra por nombre científico.

Es un libro de historietas que cuenta de modo agradable y accesible la biología, hábitos y problemas de conservación de la fauna amenazada en Santa Fe. Presenta como protagonistas a unas ocho especies de fauna y a otras tantas con un papel secundario. Cada capítulo contiene juegos y una guía de debate como herramienta para continuar la discusión del tema, ya sea en las escuelas o en el hogar.

Ficha técnica: ISBN: 978-987-27043-0-8

Ficha técnica: ISBN: 978-987-27043-1-5

100 páginas / Diseño de tapa: Alina Hill Fotografías: Blas Fandiño - Leonardo Leiva - Martín R. de la Peña - Juan M. Mastropaolo - Andrés Pautasso

100 páginas / Diseño de tapa: Alina Hill Ilustraciones: Carolina B. Ramírez Fotos del interior: Juan M. Mastropaolo - Andrés A. Pautasso


premios estímulo a la producción editorial

NATURALEZA, CONSERVACIÓN Y SOCIEDAD

Contacto

La serie intenta rescatar y valorizar la estrecha relación entre las sociedades humanas y la naturaleza de la cual dependen. Es una iniciativa editorial del Museo Provincial de Ciencias Naturales Florentino Ameghino, institución que desde 1914 trabaja en el desarrollo y la difusión de las ciencias naturales.

Ediciones Biológica Hipólito Irigoyen 9625 – CP 3017 – Sauce Viejo – Santa Fe (0342) 4950635 andrespautasso@yahoo.com.ar

Zoología Qom. Conocimientos tobas sobre el mundo animal

La fauna y su conservación en los Bajos Submeridionales

La obra es un compendio de los conocimientos qom sobre el mundo animal que implican un sinnúmero de vínculos emocionales que los habitantes del Gran Chaco establecen con su entorno natural. Aspectos relacionados con los usos como alimento, medicina, artesanía, confección de artículos domésticos se ubican junto a profusos datos sobre la ecología de las especies que los qompi (tobas) aprendieron del día a día con las especies animales.

Esta obra analiza la composición de la fauna de vertebrados de los Bajos Submeridionales de Santa Fe, un ambiente amenazado y de alto valor de conservación. La obra contiene tres partes principales, cuyos ejes son la fauna, los problemas para lograr su conservación y la relación del hombre de los Bajos con los vertebrados silvestres.

Ficha técnica: ISBN: 978-987-27043-2-2

Ficha técnica: ISBN: 978-987-27043-4-6

Celeste Medrano - Mauricio Maidana - Cirilo Gómez

108 páginas / Diseño de tapa: Alina Hill / Colaborador asistente: Valentín Suárez Ilustradores: Roberto Molina - Valentín Suárez - Auden y Aníbal Charole

Andrés A. Pautasso

378 páginas / Diseño de tapa: Alina Hill / Ilustraciones de tapa: Guillermo Vezzosi Colaborador en el capítulo de aves: Blas Fandiño Colaboradora en mamíferos: Vanina Raimondi


premios estímulo a la producción editorial

AUTOFICCIÓN, ENSAYO Y PAPELES DISPERSOS Los tres volúmenes que componen esta colección se destacan por tratarse de libros que ponen en evidencia la producción ensayística de alta calidad de la ciudad de Rosario, y también la iniciativa y el trabajo de edición que viene desarrollándose en el área.

Un prólogo a los libros de mi padre Reinaldo Laddaga

La contraseña de los solitarios Diarios de escritores Alberto Giordano

El libro es una incursión inédita del ensayista rosarino en el terreno fronterizo del ensayo-autoficción. A partir de la construcción imaginaria en torno a un extraño personaje por el gran trabajo imaginario del hijo en relación con la herencia del padre, la ciudad misma de Rosario, remota y al mismo tiempo tan presente, sale transfigurada.

Este libro analiza los diarios de escritores (Güiraldes, Walsh, Pizarnik, Pla, Barthes, Wolf, entre otros) a partir de una hipótesis: la presión indirecta que ejercen sobre la escritura de lo cotidiano ciertas experiencias íntimas que desdoblan la instancia de la enunciación (…), desvían, descomponen o suspenden los juegos de autofiguración en los que se sostiene… (Alberto Giordano).

Ficha técnica: ISBN: 978-950-845-253-5

Ficha técnica: ISBN: 978-950-845-252-8

176 páginas / 19x12 cm. Ilustración de tapa: Daniel García Colección: El escribiente

160 páginas / 20x14 cm. Ilustración de tapa: Daniel García Colección: Ensayos críticos

Contacto

Beatriz Viterbo Editora Sargento Cabral 74 – CP 2000 – Rosario – Santa Fe (0341) 4256909 – 4487521 info@beatrizviterbo.com.ar www.beatrizviterbo.com.ar

Papeles dispersos Norah Lange El trabajo iniciado en los dos tomos ya publicados por la editorial de las obras completas concluye con este tercer volumen donde se reúnen papeles dispersos de la autora (poemas, discursos y relatos publicados en diversas revistas) nunca editados en un libro hasta la fecha.

Ficha técnica: ISBN: 978-987-597-207-0 160 páginas / 15x21 cm. Ilustración de tapa: Daniel García Colección: Ficciones


premios estímulo a la producción editorial

COLECCIÓN FRONTERAS

Contacto

Fronteras implica un espacio de intersecciones y procesos, articulaciones que se forman y desarrollan a partir de elementos diversos, el lugar en donde acontecen las yuxtaposiciones que, en un equilibrio dinámico, traspasan y comunican comarcas, cuyos límites son atravesados para reforzar perspectivas en una mixtura, potenciadas desde la hibridez.

Auroras en provincia

Proyectos educativos y discursos pedagógicos en la formación docente santafesina (1909-2009) Bernardo Carrizo - Juan Cruz Giménez

María Muratore Ediciones San Gerónimo 2342 – CP 2000 – Rosario – Santa Fe (0342) 4000239 mariamuratoreediciones@hotmail.com.ar coleccionfronteras.wordpress.com

Plástica santafesina

Hasta la vista con el oído

Ivana Splendiani

Camila Molinas - Gustavo Omega

Renovaciones estéticas en los años 60

Los códigos audiovisuales en la educación musical

Auroras en provincia recupera memorias, debates y marcas de distintos proyectos educativos y discursos pedagógicos en la formación docente santafesina a lo largo de un siglo. Penetra en un espacio de tramas complejas, inscriptas en luchas, sentidos, prácticas e intereses no siempre visibles, que recuperan la voz de los sujetos desde sus testimonios y la documentación.

Este libro analiza las renovaciones estéticas acontecidas en la plástica santafesina en los años 60. Reconstruye los espacios físicos y simbólicos, las ideas y las formas y acciones en el que sus protagonistas materializaron todo un imaginario de época cubierto bajo el manto de lo moderno, recuperando lo particular de su contexto social y cultural.

Hasta la vista con el oído articula el análisis de los diferentes componentes estructurales de la música como la textura, la forma, la melodía y el ritmo, ligando a su vez la educación musical con múltiples producciones audiovisuales de variados formatos y géneros discursivos, novedosas a la hora de plantear recursos, lecturas, miradas, escuchas.

Ficha técnica: ISBN: 978-987-25899-2-9

Ficha técnica: ISBN: 978-987-25899-3-6

Ficha técnica: ISBN: 978-987-25899-4-3

128 páginas (Incluye CD ROM) / 21x14 cm. en rústica Director de colección: Luis A. Escobar Corrección: Melina Di Paolo Diseño y diagramación: Amilcar Sarcos

156 páginas (Incluye CD ROM) / 21x14 cm. en rústica Director de colección: Luis A. Escobar Corrección: Federico Coutaz Diseño y diagramación: Amilcar Sarcos

158 páginas (Incluye CD ROM) / 21x14 cm. en rústica Director de colección: Luis A. Escobar Corrección: Melina Di Paolo – Jorge P. Sartor Diseño y diagramación: Amilcar Sarcos


premios estímulo a la producción editorial

CONSTELACIÓN SANTA FE. POESÍA, CRÍTICA LITERARIA Y CRÓNICA PERIODÍSTICA EN LOS 60 Constelación Santa Fe recupera un conjunto de destacadas obras literarias y periodísticas que se volvieron inhallables. Entre los años 60 y 70, cada una de las piezas de esta constelación articuló debates y reformulaciones que promovieron cambios y nuevas ideas en la literatura, la crítica literaria y la crónica.

Contacto

Osvaldo Aguirre Moreno 239 2°A – CP 2000 – Rosario – Santa Fe (0341) 156365822 lasvueltasdelcamino@gmail.com

Correspondencia, de Francisco Gandolfo

Setecientosmonos

Boom

Selección de 133 cartas de la correspondencia del poeta y editor Francisco Gandolfo con Raúl Gustavo Aguirre, Alfredo Veiravé, Leonidas Lamborghini, Juan Filloy, César Tiempo, Juan L. Ortiz, Mario Levrero, Guillermo Boido, Irene Gruss, Edgar Bayley y Angélica Gorodischer, entre otros autores. Edición anotada. Dossier de imágenes.

Selección de artículos y textos literarios publicados en la revista Setecientosmonos (1964 -1967). Textos de Nicolás Rosa, Juan Martini, Josefina Ludmer, María Teresa Gramuglio, Adolfo Prieto, Alain Robbe-Grillet y Mario Vargas Llosa, entre otros. Estudios críticos. Dossier de entrevistas. Dossier de imágenes. Índice de la revista.

Selección de artículos, reportajes, crónicas y entrevistas publicadas por la revista Boom entre 1968 y 1970. Estudio introductorio de Antonio Galimany. Índice de la revista.

Ficha técnica: ISBN: 978-987-1118-97-7

Ficha técnica: ISBN: 978-987-1240-66-1

Ficha técnica: En proceso de edición Ediciones: Recovecos

Osvaldo Aguirre

302 páginas / 15x22 cm. / Producción gráfica: Rubén E. Iglesias / Diseño de tapa e interiores: Sergio Kern Ediciones: En Danza

Antología Osvaldo Aguirre - Gilda Di Crosta

360 páginas / 20x14 cm. Ediciones: Santiago Arcos

Antología Osvaldo Aguirre - Antonio Galimany


premios estímulo a la producción editorial

LAS RAMAS DEL SAUCE

Contacto

Cuatro libros que abordan diferentes aspectos de la historia provincial, elaborados por historiadores que nacieron, se formaron, hicieron sus vidas y hoy enseñan en la provincia de Santa Fe; sus investigaciones, además, se desarrollan sobre temas que tienen que ver con la historia de este territorio.

Prohistoria Ediciones Montevideo 1749 Piso 2 – CP 2000 – Rosario – Santa Fe prohistoriaediciones@gmail.com www.prohistoria.com.ar/ediciones www.facebook.com.ar/prohistoriaediciones

De la orilla del mar a la vera del río: Navegantes y

Criminalidad y control social en una provincia en construcción: Santa Fe, 1856-1895

Hacia 1830 unos tres mil genoveses se dedicaban al comercio de cabotaje en el Río de la Plata y el Paraná. La actual provincia de Santa Fe constituyó un punto privilegiado de recepción de esta migración temprana. G. Tarragó explora esta experiencia a partir de la reconstrucción de trayectorias sociales y empresariales del grupo de ligures llegados a Rosario y a otros puertos del Paraná.

José Larker aborda las formas de la actividad delictiva en el ámbito rural santafesino, así como los mecanismos instaurados desde el Estado provincial para su control y represión durante la segunda mitad del siglo XIX. El autor revisa las concepciones sobre la criminalidad y la justicia, a la vez que examina la evolución que sufrió su administración, la policía, las normas y los castigos. Los controles sobre los individuos y las formas de ocio, las deserciones de los cantones de frontera y el desarrollo del bandolerismo rural constituyen una puerta de entrada para vislumbrar las representaciones y las prácticas que estos tipos de actividades implicaron hacia finales del 1800 en territorio santafesino.

Ficha técnica: ISBN: 978-987-1304-65-3

Ficha técnica: ISBN: 978-987-1304-88-2 184 páginas / 15,5x22,5 cm.

comerciantes genoveses en el Plata y en el Paraná (1820-1860) Griselda Tarragó

240 páginas / 15,5x22,5 cm.

José Miguel Larker


premios estímulo a la producción editorial

LAS RAMAS DEL SAUCE

Contacto

Cuatro libros que abordan diferentes aspectos de la historia provincial, elaborados por historiadores que nacieron, se formaron, hicieron sus vidas y hoy enseñan en la provincia de Santa Fe; sus investigaciones, además, se desarrollan sobre temas que tienen que ver con la historia de este territorio.

Justicia criminal y cárceles en Rosario (segunda mitad del siglo XIX) Carolina A. Piazzi

Prohistoria Ediciones Montevideo 1749 Piso 2 – CP 2000 – Rosario – Santa Fe prohistoriaediciones@gmail.com www.prohistoria.com.ar/ediciones www.facebook.com.ar/prohistoriaediciones

Luchas en plazas vacías de sueños

Movimientos de derechos humanos, orden local y acción antisistémica en Santa Fe Luciano P. J. Alonso

El libro se ocupa de reconstruir el proceso de configuración del ámbito judicial, letrado, criminal y carcelario en Rosario durante la segunda mitad del siglo XIX, abordando tanto el deber ser del funcionamiento de dichas instituciones, como el gobierno, la organización y las acciones administradas por los agentes judiciales y los encargados de la custodia de los presos.

Este libro es una historia del movimiento de derechos humanos en la ciudad de Santa Fe. A través de la historia de sus logros y sus bloqueos, Luciano Alonso analiza la variedad de las luchas en pro de los derechos humanos y las vías micropolíticas por las cuales suele transitar el cambio social.

Ficha técnica: ISBN: 978-987-1304-89-9

Ficha técnica: ISBN: 978-987-1304-90-5 280 páginas / 15,5x22,5 cm.

154 páginas / 15,5x22,5 cm.


premios estímulo a la producción editorial

APUNTES CINÉFILOS. COLECCIÓN ESTACIÓN CINE Trilogía de textos que abordan de modo original la peculiaridad propia de la pantalla santafesina, contada por tres autores impregnados del oficio de investigar y la pasión por el cine.

Contacto

Ciudad Gótica Urquiza 2031 – CP 2000 – Rosario – Santa Fe (0341) 156096738 info@goticaeditorial.com.ar www.goticaeditorial.com.ar

Cine silente vs. Cine Mudo

La pantalla dibujada.

Cuando llegan las aguas.

Ricardo Guiamet se interna en el pasado del cine mudo para buscar las raíces del género argentino. Su obra indaga en los procesos de realización de dos obras fundacionales del género santafesino: El último malón de Alcides Greca y el Juan Moreyra de Enrique Queirolo. Además, esboza un original paralelo con el western clásico norteamericano.

Leandro Arteaga aborda la nueva expresión que significa el arte de animación. En una investigación que releva la tarea de los realizadores de la provincia, aproxima las técnicas y los contenidos más salientes del género. También incluye la mirada autorizada de los creadores, en diversas entrevistas.

Aborda la ficción y el documental como testimonios de la realidad que padecieron los habitantes de la capital provincial y releva la mirada sabia del mítico creador Fernando Birri, cuyo cine proyectó las bases del género testimonial en el país.

Ficha técnica: ISBN: 978-987-597-209-4

Ficha técnica: ISBN: 978-987-597-208-7

Ficha técnica: ISBN: 978-987-597-207-0 104 páginas / 20x13 cm. / Diseño: Bill & Ted Colección: Estación Cine nº 18 / Serie Apuntes Cinéfilos nº 3, 2012

El primitivo cine gauchesco santafesino Ricardo Guiamet

96 páginas / 20x13 cm. / Diseño: Bill & Ted Colección Estación Cine nº 16 / Serie Apuntes Cinéfilos nº 1, 2012

Arte y animación desde Santa Fe Leandro Arteaga

124 páginas / 20x13 cm. / Diseño: Bill & Ted Colección Estación Cine nº 17 / Serie Apuntes Cinéfilos nº 2, 2012

Los inundados de Santa Fe Sergio Luis Fuster


premios estímulo a la producción editorial

COLECCIÓN BRILLO DE POESÍA JOVEN

Contacto

Esta colección brillo busca poner en conexión creaciones poéticas jóvenes con las de poetas de mayor recorrido. Para su lanzamiento se realizó una primera apuesta hacia la producción de cuatro poetas nóveles que venían siendo publicados en medios alternativos como fanzines, blogs y ediciones de autor.

Editorial Ivan Rosado Vélez Sarsfield 395 – CP 2000 – Rosario – Santa Fe (0341) 153010504 edicionesivanrosado@gmail.com www.ivanrosado.com.ar

Torta Alemana

Nuevas pesadillas

Torta alemana es el primer poemario publicado de Alejandra Benz (Esperanza, 1982). En estos poemas, tanto como en los de los otros libros que componen la serie, sobresalen los registros sensibles de la vida diaria como el amor, los amigos, el sexo o, directamente, las relaciones entre personas.

Nuevas pesadillas es el primer poemario publicado de Julia Enriquez (Rosario, 1991).

Ficha técnica:

Ficha técnica:

Publicado bajo una Licencia Creative Commons: Atribución - No Comercial - Compartir Derivadas Igual / 2.5 Argentina. Editado en Rosario, 2012

Publicado bajo una Licencia Creative Commons: Atribución - No Comercial - Compartir Derivadas Igual / 2.5 Argentina. Editado en Rosario, 2012

Alejandra Benz

56 páginas / 11,5x18 cm. / Maquetería y diseño de tapa: Ivan Rosado Proyecto tipográfico para tapa: Mariana Tellería

Julia Enriquez

44 páginas / 11,5x18 cm. / Maquetería y diseño de tapa: Ivan Rosado Proyecto tipográfico para tapa: Juan Vincenti


premios estímulo a la producción editorial

COLECCIÓN BRILLO DE POESÍA JOVEN

Contacto

Esta colección brillo busca poner en conexión creaciones poéticas jóvenes con las de poetas de mayor recorrido. Para su lanzamiento se realizó una primera apuesta hacia la producción de cuatro poetas nóveles que venían siendo publicados en medios alternativos como fanzines, blogs y ediciones de autor.

Editorial Ivan Rosado Vélez Sarsfield 395 – CP 2000 – Rosario – Santa Fe (0341) 153010504 edicionesivanrosado@gmail.com www.ivanrosado.com.ar

Poesía vs. Poema

Desnudo total y escándalo

Poesía vs. Poema es el primer poemario publicado de Agustín González (Rosario, 1983).

Desnudo total y escándalo es el primer poemario publicado de Virginia Negri (Nogoyá, 1980).

Ficha técnica:

Ficha técnica:

Agustín González

60 páginas / 11,5x18 cm. / Maquetería y diseño de tapa: Ivan Rosado Proyecto tipográfico para tapa: Juan Manuel Brandazza

Publicado bajo una Licencia Creative Commons: Atribución - No Comercial - Compartir Derivadas Igual / 2.5 Argentina. Editado en Rosario, 2012

Virginia Negri

64 páginas / 11,5x18 cm. / Maquetería y diseño de tapa: Ivan Rosado Proyecto tipográfico para tapa: Maximiliano Masuelli

Publicado bajo una Licencia Creative Commons: Atribución - No Comercial - Compartir Derivadas Igual / 2.5 Argentina. Editado en Rosario, 2012


premios estímulo a la producción editorial

RÍO ANCHO EDICIONES (CONTRACORRIENTE) Cooperativa editorial creada a partir de de la obtención del Premio Estímulo a la Producción Editorial del programa Espacio Santafesino, a fines de 2011. El objetivo fundamental es la publicación de una serie de narrativa integrada, propósito plasmado en los cuatro títulos que la componen.

Contacto

Juan José Bereciartúa Urquiza 2031 – CP 2000 – Rosario – Santa Fe (0341) 152117424 juanjosebere@hotmail.com www.rioanchoediciones.com.ar

La Virgen de San Martín

La noche en plena tarde

En 1950 el General San Martín aparece en un pueblo, adentro de una botella, con el objetivo de concluir su destino de Libertador. Para eso debe contar con la complicidad de María Úrsula, una virgen viuda, deseada por todo el pueblo. Entre los personajes se destaca una perra que describe los insólitos sucesos que modificarían el destino de la Patria.

Los personajes de estos once cuentos están todos, de una forma u otra, atravesados por la derrota. Amores no correspondidos, parejas que se separan, hijos que buscan a sus padres y escritores fracasados se unen en historias cotidianas, narradas siempre con un trasfondo de ciudad, de soledad y de distancia.

Ficha técnica: ISBN: 9789873 320187

Ficha técnica: ISBN: 978-987-33-2419-2

Juan José Bereciartúa

305 páginas / 21x14 cm. Diseño general y fotografía: Andrea Lípari

Pablo Andrés Colacrai

150 páginas / 21x14 cm. Diseño general y fotografía: Andrea Lípari


premios estímulo a la producción editorial

RÍO ANCHO EDICIONES (CONTRACORRIENTE) Contacto

Cooperativa editorial creada a partir de de la obtención del Premio Estímulo a la Producción Editorial del programa Espacio Santafesino, a fines de 2011. El objetivo fundamental es la publicación de una serie de narrativa integrada, propósito plasmado en los cuatro títulos que la componen.

Juan José Bereciartúa Urquiza 2031 – CP 2000 – Rosario – Santa Fe (0341) 152117424 juanjosebere@hotmail.com www.rioanchoediciones.com.ar

Fuegos en el cielo

El verano más largo del mundo

Esta es una novela acerca de lo que estamos dispuesto a hacer por las cosas que nos importan, por lo que tenemos –un destino, una verdad, un tesoro– y no estamos dispuestos a resignar. Un día en la vida de Diego, Vitu y Ramón. Un bar. Tres vidas que se cruzan, casi sin querer, en el instante exacto, mínimo y decisivo de la acción.

Alguna vez en la vida alguien tenía que escribir estas historias. Al final, en este libro, cobran vida. Son esas historias que parecen transcurrir en un eterno verano. Chicos, caballos, víboras, el monte y los arroyos, colman los cuentos de El Verano más Largo del Mundo.

Ficha técnica: ISBN: 978-987-33-261-2

Ficha técnica: ISBN: 978-987-29415-0-5

Martín Andrés Sansarricq

120 páginas / 21x14 cm. Diseño general y fotografía: Andrea Lípari

Sebastián Rogelio Ocampo

140 páginas / 21x14 cm. Diseño general y fotografía: Andrea Lípari


premios estímulo a la producción editorial

CAMPANAS DE PALO Contacto

La serie reúne bajo un mismo y distintivo formato obras cuya característica común es su adhesión a lo que ha dado en llamarse literatura comprometida, lo cual entraña –para decirlo en pocas palabras– una abierta resistencia al sistema de producción capitalista, incorporando una genuina preocupación social.

Tumulto

Editorial Serapis Dirección: Gorriti 671 2 – CP 2000 – Rosario – Santa Fe (0341) 4301797 serapis@editorialserapis.com.ar www.editorialserapis.com.ar

Estas primeras tardes…

Hoy voy a las riberas de la lluvia…

Tumulto es un libro corrosivo. Es la poesía erótica, poderosa y revolucionaria de un trabajador. Publicada originalmente por la editorial anarquista IMÁN (1935), esta obra fue premiada primero y prohibida de inmediato. Presentamos después de más de 70 años la primera reedición de uno de los secretos mejor guardados de la literatura argentina.

Esta antología muestra la sutil resolución que Juan L. Ortiz encuentra a la siempre tensa relación entre literatura y revolución. Asimismo, la investigación literaria que la secunda –que cruza archivos privados y públicos, y arroja el hallazgo de un cuento inédito en libro, Martín, y otros materiales desconocidos como cartas, entrevistas, recepciones bibliográficas, etc.– echa luz sobre ese mensaje de lucha.

La importancia de la poesía de Fernando Birri se encuentra en su potencia artística y en su poder de compromiso, que la hace orgánica con el resto de su reconocida obra. Como otros artistas integrales (pintor, poeta, cineasta) logra formar, a lo largo de toda su producción, una figura en el tapiz cuyo conocimiento y reconocimiento resulta fundamental para la construcción de una identidad propia.

Ficha técnica: ISBN: 978-987-26984-1-6. M.N. 55

Ficha técnica: ISBN: 978-987-26984-2-3

Ficha técnica: ISBN: 978-987-26984-3-0 78 páginas / 22x15,5 cm. Selección y prólogo: José Antonio Mazzotti

José Portogalo

128 páginas / 21x15,5 cm. Ilustraciones originales: de Demetrio Urruchúa Introducción y edición: Agustín Alzari

y otros poemas para la revolución Juan L. Ortiz

168 páginas / 21x15,5 cm. Introducción y edición: Agustín Alzari

Antología poética Fernando Birri


premios estímulo a la producción editorial

TIEMPO DE MEMORIA Y JUSTICIA Desarrollo de una página web y edición de una serie de libros. Los libros tomarán como insumo la producción realizada por periodistas de El Eslabón (Cadena Informativa Asociación Civil) para el blog El Diario del Juicio, creado para dar cobertura periodística al proceso de juzgamiento a los represores de la dictadura en Rosario.

Diario del Juicio Guerrieri Amelong La palabra de los testigos del terrorismo de Estado Juan Emilio Basso Feresin

Crónicas del primero de los juicios a los genocidas en Rosario, el de la causa Guerrieri-Amelong. Está enfocado especialmente en los testimonios de los sobrevivientes de los cinco centros clandestinos de detención que se investigaron en el proceso. Incluirá una entrevista a fondo con uno de los cinco acusados, finalmente sentenciados a prisión perpetua.

Ficha técnica: Redacción: Juan Emilio Basso Feresin Edición: Guillermo Griecco / Corrección: Santiago Garat Diseño: Javier García Alfaro / Diseño y programación web: Florencia Garat

Diario del Juicio Díaz Bessone

La voz de los sobrevivientes del mayor centro clandestino de detención montado por la dictadura en Santa Fe Juan Emilio Basso Feresin Compilación y selección de crónicas del segundo juicio a los genocidas en Rosario, el de la causa Díaz Bessone. También enfocado en la palabra de los sobrevivientes y testigos. Incluirá una entrevista a uno de los acusados, quien fue absuelto tras el proceso.

Ficha técnica: Redacción: Juan Emilio Basso Feresin Edición: Guillermo Griecco / Corrección: Santiago Garat Diseño: Javier García Alfaro / Diseño y programación web: Florencia Garat

Contacto

Informativa Asociación Civil Tucumán 3950– CP 2000 – Rosario – Santa Fe (0341) 4372126 ciacrosario@gmail.com www.ciacrosario.wordpress.com

Memorias debidas

Juan Emilio Basso Feresin Investigaciones periodísticas del cronista Juan Emilio Basso Feresin, redactor del mensuario El Eslabón, a través de las que se indaga sobre diferentes aspectos del accionar del terrorismo de Estado en Rosario y la región.

Ficha técnica: Redacción: Juan Emilio Basso Feresin Edición: Guillermo Griecco / Corrección: Santiago Garat Diseño: Javier García Alfaro / Diseño y programación web: Florencia Garat


premios estímulo a la producción editorial

RAÍCES AÉREAS Esta serie tiene como fin inaugurar una colección de escritores rosarinos y de la región. El título refiere al de la editorial que la enmarca: El ombú bonsai. En el intersticio entre la raíz que se esconde bajo tierra y aquella que opta por el aire, puede pensarse esta colección. Esto se debe a que las literaturas que la integran, apuestan a identidades que funcionanen la tensión entre lo local y lo global; identidades móviles pero arraigadas a un espacio de pertenencia.

Contacto

El Ombú Bonsai San Martín 1248 E – CP 2000 – Rosario – Santa Fe (0341) 4498437 elombubonsai@gmail.com www.elombubonsai.com.ar

La niña de mis ojos

El último azul de la noche

En los cuentos que componen La niña de mis ojos, los niños funcionan como potencia, como entes de conflicto, como mercancías, como puertas y como enigmas. (…) Esta vez, Federico Ferroggiaro se asoma por la ventana y lo que ve son los niños; a quienes convierte en el leit motiv de sus relatos.

El último azul de la noche de Marcelo Britos reúne cinco cuentos. Los relatos van y vienen en el tiempo y aquellos momentos de la historia se cruzan en una colección de relatos, que reflexionan en torno a la idea de Nación. Ésta, se esconde detrás de los discursos de la guerra, la traición, la desigualdad, el silencio, entre personajes signados por la nostalgia ligada al pasado y a la muerte.

Ficha técnica: ISBN: 978–987–1950–03–4

Ficha técnica: ISBN: 978-987-1950-04-1

ederico Ferroggiaro

156 páginas / 20 x 14 cm Diseño de tapa: Sabrina Gullino Prólogo: Carolina Rolle

Marcelo Britos

132 páginas / 20 x 14 cm Diseño de tapa: Sabrina Gullino Prólogo: Carolina Rolle


premios estímulo a la producción editorial

RAÍCES AÉREAS Esta serie tiene como fin inaugurar una colección de escritores rosarinos y de la región. El título refiere al de la editorial que la enmarca: El ombú bonsai. En el intersticio entre la raíz que se esconde bajo tierra y aquella que opta por el aire, puede pensarse esta colección. Esto se debe a que las literaturas que la integran, apuestan a identidades que funcionanen la tensión entre lo local y lo global; identidades móviles pero arraigadas a un espacio de pertenencia.

Contacto

El Ombú Bonsai San Martín 1248 E – CP 2000 – Rosario – Santa Fe (0341) 4498437 elombubonsai@gmail.com www.elombubonsai.com.ar

Río

Medio m2 de coexistencia

La necesidad de hablar otra lengua, de obtener un trabajo y de procurarse el sitio donde vivir en una nueva ciudad y en un nuevo país, reubican al personaje protagonista en la búsqueda de sí mismo. (…) Teñida de un registro cargado de humor e ironía, Río abre la discusión sobre si partir hacia otro lugar posibilita partir, de uno mismo.

La escritura de este diario es para esa protagonista una manera de subsistir a la pérdida, a los espacios vacíos, que dejó aquella división que separó a la familia en dos: ella sola en Argentina, sus padres y su hermana en Israel. Medio m² de coexistencia es ese diario como si se tratara de una habitación que la resguarda.

Ficha técnica: ISBN: 978–987–1950–02–7

Ficha técnica: ISBN: 978-987-1950-05-8

Amanda Poliester

108 páginas / 20 x 14 cm Diseño de tapa: Sabrina Gullino Prólogo: Carolina Rolle

Irina Garbatzky

76 páginas / 20 x 14 cm Diseño de tapa: Sabrina Gullino Prólogo: Carolina Rolle


premios estímulo a la producción editorial

DIÁSPORAS La colección comprende tres títulos con la temática del viajero como elemento vinculante, no sólo desde la tradición de la literatura de viaje, sino también como abordaje de formas de ver el mundo hoy, desde la extrañeza del extranjero. Este mundo actual, al cual parecería podemos experienciar a través de una pantalla, modifica con su supuesta proximidad nuestra percepción como lectores y productores de textos, ya que muchas veces basta para el autor sólo imaginar el lugar que sus personajes visitarán.

Contacto

Erizo editora erizoeditora@gmail.com www.erizoeditora.wix.com/erizo www.facebook.com/erizo.editora

Diarios de viaje

Goebbels Blues

Jardines del Infierno

Fernando Callero nos cuenta sus experiencias junto a sus amigos, en una serie de diarios de viaje redactados en marcha. El libro funciona como un registro de las vivencias de los jóvenes turistas en Latinoamérica, y como itinerario para futuros viajes. Además de la destreza narrativa de Callero, y retomando la tradición de las bitácoras de viaje, la edición reproduce dibujos de Ponchi, artista santafesino que lo acompañó en la travesía.

Petula autor y Petula personaje de Goebbels Blues realizan un recorrido no sólo por diferentes ciudades, sino también por estéticas y experiencias sociales e intelectuales del pasado y el presente. En la tradición de Aira y Libertella, en Goebbels Blues, Petula extrae del pasado discursos disímiles a los que hace dialogar paradojalmente hacia el futuro en una novela divertidísima, una pequeña joya a la que mirar (y desde la cual mirar) una y otra vez.

Mercedes O. viaja a partir de una beca a un país europeo para realizar un estudio sobre parques botánicos que han atravesado tanto momentos de esplendor, como las vicisitudes de la guerra. Es una novela intimista, donde la torpeza y la dificultad que atraviesa toda comunicación con el nuevo entorno es a la vez una mirada en contraste con el mundo hipercomunicado y a la vez aislado en el que vivimos. Ese mismo mundo, que acecha desde el pasado, y se presenta siempre como amenaza.

Ficha técnica: ISBN: 978-987-22897-3-7

Ficha técnica: ISBN: 978-987-22897-2-0

Ficha técnica: ISBN: 978-987-22897-1-3 152 páginas / 21 x 15 cm.

Fernando Callero

112 páginas / 21 x 15 cm. Ilustraciones: Ponchi

Petula

112 páginas / 21 x 15 cm.

Verónica Laurino


premios estímulo a la producción fonográfica


premios estímulo a la producción fonográfica

PLANETA X Planeta X es una serie de discos del sello independiente y autogestivo Planeta X Discos, que nace en la ciudad de Rosario en el año 1996. Está integrada por los siguientes títulos: Planeta X Discos, Compilado 2011, Recuerdo de la gravedad y Álbum Conceptual Planeta X Discos 2012 (título provisorio).

Contacto Tucumán 1024 - CP 2000 - Rosario - Santa Fe planetax2000@hotmail.com www.discos.planetax.org.ar

Planeta X Discos, Compilado 2011

Recuerdo de la gravedad

Utopía mínima

Producción colectiva, artistas varios

Sumergido

Oscar Favre

Género: varios Edición catálogo, lanzada para el 15º aniversario del sello. Es un muestrario de las últimas producciones de las bandas y solistas de PX Discos.

Diseño de tapa: Aníbal Pérez / Mastering: Charlie Egg Edición año 2011. Formato CD en 2011. Nro.Catálogo: PXCD090

Género: space-rock Registro en vivo del recital de Sumergido, el 30 de abril de 2011, en el Espacio Planeta X de Rosario. Formado a mediados de los 90, Sumergido planteó una ruptura con lo establecido en el rock, apostando a la innovación musical y a la tecnología, con actitud estética provocadora, autogestión, autograbación, autoedición, politización y expresión de la música como vehículo de discusión ideológica. Integrantes: Oscar Favre (voz) - Martín Arias (guitarra) - Franco Ingrassia (sintetizadores y bajo) - Lalo Giandoménico (batería) / Músico invitado: Henry: (bajo en Nave) / Grabación y mezcla: Juani Favre/ Mastering: Charlie Egg / Diseño de tapa: Aníbal Pérez En etapa final de producción, próximo a editarse

Género: Canción, rock, pop, experimental Este disco está formado por un conjunto de canciones bellas e intimistas que dan cuerpo a un disco de singular originalidad.

Integrantes: Oscar Favre (voz, guitarra, bajo, bateria y percusion) – Natalio Rangote (piano y sintetizador) - Juani Favre (guitarra) – Jorge Capriotti (guitarra) Franco Ingrassia (bajo) - Leandro Giandoménico (batería y percusion) – Manuel Schilaggi (sintetizador) – Martin Greco (bajo) – Franco Santangelo (trompeta) Grabación: Martin Greco, Oscar Favre y Eduardo Vignoli / Mezcla y mastering: Martin Greco / Producción artística: Oscar Favre y Martin Greco / Diseño de tapa: Luciano Schilaggi


premios estímulo a la producción fonográfica

BLACK DOH Black Doh es David Bangoura, un rapero que llegó a Rosario como polizón de un barco desde Guinea, África. Su música combina el hip-hop con los ritmos africanos. Esta serie, que busca continuar sus raíces y los cruces que generan en Argentina, consta de tres discos: Cruzando el Mar (1 y 2) de Black Doh y Soubaknhe Konkore, del grupo guineano Los Kalabanté.

Contacto

Virginia Giacosa (0341) 5465516 virgiaco@hotmail.com www. zainoproducciones.com.ar

Cruzando el Mar (Volumen 1)

Cruzando el Mar (Volumen 2)

Soubaknhe Konkore

Género: hip-hop En este volumen, Black Doh cuenta la odisea que atravesó junto a sus 3 amigos durante 20 días a bordo del hueco de la hélice de un barco, pasando hambre y frío, hasta llegar a Rosario en busca de un futuro mejor.

Género: hip-hop En el segundo volumen de Cruzando el Mar, Black Doh habla de su nueva vida de este lado del mundo, de los grandes edificios, del río Paraná y de la belleza de las chicas rosarinas.

Género: hip - hop Los Kalabanté, que en idioma soussou significa las personas que buscan realizar su destino con decisión, está formado por tres hermanos: Neby, Benni Bi y Ogui Soumah. Son amigos de Black Doh, compañeros de sus andanzas en el puerto de Conakry (Guinea), desde donde partió rumbo a Rosario.

Black Doh

Letras y voz: Black Doh / Bases: Don Q / Grabación y arreglos musicales: Eduardo Vignoli / Masterización: Charly Egg / Músicos invitados: Martín Pendlebury – Irina - Pabliko Man – Comadreja – Celeste – Manutel - Marcelo Choche / Producción: Virginia Giacosa – Rubén Plataneo / Arte de tapa: Germán Arese / Colaboración: Julián Alfano – Gúdula Meinzolt Edición año 2012

Black Doh

Letras y voz: Black Doh / Bases: Don Q / Grabación y arreglos musicales: Eduardo Vignoli / Masterización: Charly Egg / Producción: Virginia Giacosa – Rubén Plataneo / Arte de tapa: Germán Arese / Colaboración: Julián Alfano – Gúdula Meinzolt En producción

Los Kalabanté

Letras y voz: Los Kalabanté / Bases: Los Kalabanté / Producción: Gúdula Meinzolt En producción


premios estímulo a la producción fonográfica

BLUEROOM PRODUCCIONES Blueroom Producciones es una serie integrada por los discos Desnaturaleza, Rock para imaginar y Álamo Blanco. Los géneros musicales son rock, pop, reggae, canciones.

Contacto Carlos Ignacio Altolaguirre Urquiza 5778 – CP 2000 – Rosario – Santa Fe (0341) 156868055 - (0341) 4856207 www.blueroomstudio.com.ar

Rock para imaginar Inercia

Álamo blanco Julián Venegas

Desnaturaleza Fruta Deliciosa

Integrantes: Federico Sylvestre (voz y guitarra) - Juan Martín Altolaguirre (bajo) - Manuel Sánchez (teclados) - Lisandro Pinchetti (guitarras) - Fernando Altolaguirre (batería y coros) / Grabación: Carlos Altolaguirre y Martín Ré / Edición digital: Martín Ré / Mezcla y masterización: Carlos Altolaguirre Producido por Inercia y Carlos Altolaguirre Grabado en BlueRoom Studio, en la ciudad de Rosario entre 2009 y 2010 Diseño: Fernando Altolaguirre / Fotos: Gonzalo Quinteros

Integrantes: Julián Venegas (guitarras y voz) - Javier Allende (batería y percusión en 4) - Federico Ramonda (bajo) / Grabación: Carlos Altolaguirre y Martín Ré / Mezcla y masterización: Carlos Altolaguirre Producido por Julián Venegas y Carlos Altolaguirre Grabado en BlueRoom Studio, en la ciudad de Rosario entre julio y diciembre de 2011 Diseño: Fernando Altolaguirre / Fotos: Fernando Altolaguirre

Integrantes: Edu Alvarado (voz y guitarra) - Matías Pardo (bajo) - Franco Conocchiari (guitarra y coros) - Lucas Lieber (batería y coros) - Matías San Román (teclados) Patricio Garaghan (percusión y coros) / Grabación, mezcla y masterización: Carlos Altolaguirre Producido por Fruta Deliciosa y Carlos Altolaguirre Grabado en BlueRoom Studio, en Rosario entre diciembre de 2010 y mayo de 2011 Diseño: Fernando Altolaguirre / Óleos: Eduardo Alvarado

Género: rock – pop – ska A fines de 1995 se formó Inercia, una banda rosarina cuyo estilo es rock, reggae, ska y pop. En 2002 grabaron su primer disco Fugaz; en 2004, Nuestra Gente de Hoy; y en 2007, Respirar, con la filmación del videoclip del corte difusión del mismo nombre. En 2010 grabaron Rock para imaginar, editándolo en 2011 y filmando en 2012 el videoclip Nuevo Amanecer.

Género: canciones Julián comenzó su actividad musical desde niño, formalizando sus estudios de canto y guitarra con maestros rosarinos de renombrada trayectoria. Su inclinación inicial hacia el blues derivó en agrupaciones como The Hoochie Coochie Band. Influenciado por la música latinoamericana, graba en 2009 su primer disco solista Julián Venegas y, en 2011, graba su segundo disco solista Álamo Blanco.

Género: pop – rock – raggae La historia de Fruta Deliciosa nace en 1996. Siempre con la idea de crear temas propios, experimentan con varios géneros, entre ellos el grunge, punk, hard rock, ska y reggae. En 2004 graban su primer disco ,Fruta Deliciosa. En 2006 graban Siempre Verde y en 2011 graban Desnaturaleza, trabajo coronado con la filmación del videoclip del corte difusión Nada más que hablar.


premios estímulo a la producción fonográfica

EN LA BÚSQUEDA DE UN SONIDO INALCANZABLE Es en la búsqueda, no en la certeza, en donde aparece la identidad de la canción. Confluyen aquí tres intenciones musicales, que buscan recorrer caminos propios, acortando distancias y expandiendo horizontes que, de tan lejanos, vuelven a encontrarse para ser uno, otros, muchos.

Contacto

Ariel G. Migliorelli Salta 3253 - CP 2000 - Rosario - Santa Fe (0341) 156399300 / arielgmigliorelli@hotmail.com

artística@downtownrosario.com.ar

Aveimán Aveimán

Píxel Fargus

Color Chino Color Chino

Integrantes: Sandra Corizzo (voz, guitarra, piano y composición) - Javier Allende (batería y voz) - Ariel Migliorelli (bajo, piano, teclados, programación y voz). / Músicos invitados: Claudio Cardone - Nicolás Mu Sánchez - Adrián Schinoff - Matías Sorokin - Virginia Morelli - Leo Moyano - Julián Garelli - Luis Casaccia - Julia Testa / Diseño: Romina Rota / Fotografía artística: Silvana Scuisatto / Fotografía: Flor Cardú / Grabación, mezcla y masterización: Ariel Migliorelli Producido por Corcovado Estudio, Rosario. Edición año 2012

Integrantes: Ariel Migliorelli (voz, bajo, piano, teclados y programaciones) - Gustavo Telesmanich (batería) - Fabrizio Magaldi (guitarra eléctrica) / Músicos invitados: Fernando Laura, Nicolás Mu Sánchez, Paolo Ferrara, Fernando Silva, Daniel Pellegrinet, Fernando Abratte / Composición, arreglos, grabación, mezcla y masterización: Ariel Migliorelli en Corcovado Estudio y Corcovado Estudio Móvil / Producción artística y ejecutiva: Corcovado Producciones / Arte de tapa: Romina Rota En producción

Integrantes: Daniel Pellegrinet (voz, guitarra y composición) - Hernán Castagno (batería) - Fernando Abratte (bajo) - Natalia Pellegrinet (voz) - Nicolás Mu Sanchez (guitarra eléctrica) - Ariel Migliorelli (piano, teclado, programaciones, voz) / Músicos invitados: Javier Valderrama (flauta traversa) / Arreglos: Color Chino / Grabación, mezcla y masterización: Ariel Migliorelli / Asistente de grabaciones complementarias y edición: Hernán Castagno Grabado en vivo en Corcovado Estudio, en la ciudad de Rosario entre el 15 y el 29 de febrero de 2012.

Género: canción - pop - rock Aveimán es un grupo que nace en Rosario en 2008 y cada uno de sus integrantes cuenta con una importante trayectoria en la escena de la música local. Tres experiencias, tres miradas, tres aportes que se funden para dotar a Aveimán de características singulares. Pop-rock inusual, elegante y de alto vuelo.

Género: pop - rock En un mundo sin sensaciones estrepitosas ni curvas impredecibles nos sentimos seguros, poderosos. Tenemos una silla cómoda, la casilla de correos llena y la vista cada vez más cansada de mirar por la misma ventana que ya no tiene casa. Seguiremos viviendo la vida de otros mientras no nos animemos a mirar más allá del Píxel.

Género: canción - funk - rock Color Chino nace en 1989 en Rosario, fundada por Daniel Pellegrinet. Desde 2009, la agrupación vuelve a presentarse en escenarios de la provincia de Santa Fe con un tercer y energético disco.


premios estímulo a la producción fonográfica

POLVO BUREAU Polvo Bureau es un proyecto de edición fonográfica de múltiples plataformas comprometido con la búsqueda y la difusión de nuevas tendencias audiovisuales en la región, con el fin de darle a la unidad disco el soporte físico y visual necesario para proyectar la obra hacia un lugar de trascendencia.

El Secreto

Onan era un amateur

Género: nueva canción folk latinoamericana El Secreto es el primer trabajo editado en formato EP de la banda. Contiene cuatro canciones seleccionadas de grabaciones hechas durante el 2010, difíciles de colocar dentro de un género, pero que dejan traslucir influencias que van desde Atlas Sound, Le Loup, Roberto Carlos, Grizzly Bear hasta Silvio Rodríguez.

Género: canción electrónica de autor Maximiliano L. Vaccarini, oriundo de Venado Tuerto, al frente de Jean Charles and The Flaming OGT´s, se convierte con este EP debut en el pionero de la técnica del mash up en Rosario. Lejos de las frías corrientes de mezcla tan usadas por los dj’s de la ciudad, Jean Charles retoma el uso inocente, fresco y efectivo de algo que suena tan tocado como retocado.

Voz y guitarra: Germán Bertino / Voz y guitarra, sintetizador en El Secreto: Emmanuel Rovere / Bajo y coros: Valentín Prieto / Percusión y coros: Julián Peña / Batería: David Gustaffson / Masterización: Eduardo Vignoli / Mezcla: Valentín Prieto y EGD, Rosario / Diseño arte de tapa y packaging: Julián Peña y Germán Bertino (Family) Editado por Polvo Bureau. Grabado en Funes durante la primavera 2010. Edición año 2011

Grabación, edición y mezcla: Maximiliano Luis Vaccarini / Diseño gráfico e ilustración: Julián Peña Editado por Polvo Bureau. Edición año 2011

El Gran Diamante

Jean Charles and The Flaming OGT´s

Contacto

Germán Bertino (0341) 155702824 polvobureau@gmail.com www.polvobureau.com

No se nota pero siempre hablo de mí Vuelven de la Derrota

Género: pop - rock - folk No se nota pero siempre hablo de mí es el primer disco larga duración de Vuelven de la Derrota. Grabado en el maravilloso verano de 2010, consta de 10 tracks de pulso combativo en 40 minutos de duración.

Canciones, letras, voz, guitarras, microkorg, edición y producción general: Nahuel Contreras / Guitarras, coros, bajo, batería, teclados, producción, edición y mezcla: Valentín Prieto / Bajo en track 4: Federico López / Percusión en track 8: Bruno Gangli Nocelli/ Mezcla general en tracks 3 y 10: Emiliano Martín Ponzelli / Mastering: Eduardo Vignioli / Arte de tapa: Carlos Bronson Editado por Polvo Bureau. Edición año 2011


premios estímulo a la producción fonográfica

GUO CHENG

Guo Cheng es un proyecto experimental que trabaja, desde 2009, con el cruce de estilos musicales y el diálogo con disciplinas artísticas como instalación, performance y videoarte, para abrir espacios al divertimento y la reflexión. Guo Cheng significa el curso de los acontecimientos.

Guo Cheng Guo Cheng

Género: música de cámara, pop, experimental Este título explora la fusión entre la música de cámara y la música electrónica, pretendiendo generar un sonido singular que se acerca al género IDM (intelligent dance music).

Músicos: Mario Caporali - Emiliana Arias - Cecilia Lenardón - Federico Pachi Gayoso - Iván Brito - Martín Lojo - Emiliano Baselli - Vladimir Garbulsky - Martín Marino - Cristian Gomez - Alexis Ocampo - Juanjo Caporali - Josefina Maidagan - Sebastián Orozco / Bases percutivas: Emiliana Arias / Mezcla: Iván Brito y Mario Caporali, supervisado por Alexis Perepelycia e Ignacio Espumado / Masterización: Jorge Ojeda / Arte de tapa: Martín Carpaneto / Diseño de arte de tapa: Andrés Yeah / Grabado en Sonic Lab (Rosario), Koya Mark-1 Music Centre (Hong Kong), Corcovado (Rosario) y Guo Cheng House.

Guo Cheng Crater Guo Cheng

Género: música de cámara, experimental, gamelan andino Este título profundiza una experiencia de instalación performática llevada a cabo en ArteBa 2010 y explora el contacto entre la música de pueblos originarios de América y la música tradicional china e indonesa. La experiencia sonora hace foco en 12 hung drums (tambores de metal). Músicos: Emiliana Arias - Mario Caporali - Federico Gayoso - Cecilia Lenardón - Iván Brito - Martín Lojo / Producción y mezcla: Mario Caporali / Arte de tapa y fotografía: Mario Caporali / Diseño de arte de tapa: Andrés Yeah Grabado en Corcovado Estudio y Guo Cheng Studio.

Contacto mdguocheng@gmail.com www.guochengs.wordpress.com www.guocheng.com.ar

El Ensamble de Fo Guo Cheng Género: pop – experimental

Este disco explora el estilo de la música a capella (característico de la música sacra) fusionándolo con sonoridades electrónicas (finger drumming) y la percusión vocal (beatbox), en la búsqueda de un diálogo entre la canción pop, la música académica contemporánea, la música popular y la música experimental. Músicos: Coro Rosario Música Verbali - Emiliana Arias - Mario Caporali - Jeremy Flagelo / Ensamble de Fo: Gonzalo Chalo Rimoldi - Josefina Maidagan - Carla Core Correale - Florencia Gianca / Mezcla: Alexis Ocampo - Alexis Perepelycia - Mario Caporali / Postproducción: Jeremy Flagelo - Alexis Perepelycia - Mario Caporali Todas las canciones compuestas por Emiliana Arias y Mario Caporali. Grabado en estudio Sonic Lab, Iglesia San José con Sonic Lab estudio móvil y en El Taller de Enrique Pis Records.


premios estímulo a la producción fonográfica

SONAMOS LATINOAMERICA El espacio de difusión de música popular latinoamericana Sonamos Latinoamérica nace en Santa Fe, en 2006. Tiene sedes en Colombia, Venezuela, Perú, Uruguay, Chile, y desde el 2013, en Bolivia y Brasil. Esta red de intercambio y circulación es una experiencia inédita en Latinoamérica y una herramienta que abre puertas a las culturas de sus países.

Contacto Oscar Gomítolo / www.sonamoslatinoamerica.com Mendoza 3981 1º4 – CP 3000 – Santa Fe (0342) 4560924 - (0342) 154765400 festivalsonamoslatinoamerica@gmail.com

Sonamos Latinoamérica en vivo. Santa Fe 2011 artistas varios

Guitarritas

La canción de los abrazos

Género: música popular latinoamericana Repertorio de música instrumental basada en cordófonos sudamericanos: charangos, ronrocos, cuatro venezolano. Un particular desarrollo técnico de estos instrumentos con un repertorio basado en obras propias.

Género: canción Cuatro instancias: Nombres, Lugares, Paisajes y Canciones. Encuentro entre poesía y música, siempre construyendo relato, apropiándose de la historia de una mujer del sur de Chile, de una llamada de tambores del Uruguay y también de una niña que llega tarde para jugar.

Grupos y solistas: Trío Nueva Colombia - Guasak 4 (Venezuela) - Arturo García. Arpa Tuyera (Venezuela) - Eduardo Betancourt. Arpa Llanera (Venezuela) - José Ceña (Argentina) - Trío de Cordes Pincées de París (Francia) - Proyecto Ofrenda Maestra (Perú) - Laura González Cabezudo (Uruguay) - Trío de Ida y Vuelta (Colombia) - Dúo Malosetti / Goldman (Argentina) - José Luis Lara (Venezuela) - Oscar Poli Gomitolo (Argentina) - Néstor Viloria (Venezuela) Grupo Terracanto (Venezuela) Edición en julio 2012

Charango, ronroco, guitarra y cuatro venezolano: Oscar Poli Gomitolo / Invitados: Savino Pozzo (pandeiro) - Daniel Bianchi (guitarra) - Héctor Medina (cuatro venezolano) - Daniel González (bajo) Edición en julio 2012

Género: música popular latinoamericana El festival Sonamos Latinoamérica es un importante espacio de circulación. Para la quinta edición, realizada en Santa Fe, se grabaron las noches de concierto de los músicos intervinientes, mostrando la diversidad cultural latinoamericana.

Oscar Poli Gomitolo

Facundo Vázquez

Composición, arreglos, guitarras, bajos y voz: Facundo Vázquez / Diseño de tapa: Roxana Rainoldi, sobre dibujos de El Tomi / Colaboración: Jorge Mockert en percusión - Matías Marcipar en aerófonos - Marcelo Stenta, Andrés Tritten y Pablo Elizondo en guitarras - Oscar Gomitolo y Marco Kofman en charangos - Noe García y Ethel Kofman en coros - Iván Tarabelli en teclado Grabación, mezcla y masterización en Estudio In Situ, Rosario. Edición en agosto 2012


premios estímulo a la producción fonográfica

SOY MUTANTE El sello Soy Mutante presenta una colección de discos que incluye dos trabajos de bandas nóveles y un compilado producido con las mismas herramientas bajo una misma supervisión artística.

Contacto

Ignacio Molinos (0341) 155825141 soymutantenetlabel@gmail.com www.soymutante.com.ar

Los Hermanos Karamazov

Transformador

Compilado Soy Mutante 2012

Género: new wave Los Hermanos Karamazov son una banda con un anclaje claro en lo que fue el post punk y la new wave de los años 80 en España. Aportan a la escena local una visión más cosmopolita y glamorosa. En su primer disco de estudio Los Hermanos Karamazov agregaron hammond al clásico sonido new wave de guitarras.

Género: new wave El primer disco de Transformador, homónimo, refleja el trabajo de esta primera etapa de la banda, con el enriquecimiento estético de una cuidada producción.

Género: post punk - new wave - indie El sello editorial Soy Mutante prepara un disco compilado de canciones inéditas de todos los artistas de su catálogo, grabado en un mismo estudio y bajo un mismo criterio de producción para explicitar su línea editorial.

Los Hermanos Karamazov

Integrantes: Franco Zacarias (voz) - Pablo Jubany (guitarra) - Franco D´Ignoti (bajo) - Guillermo Daliozzi (batería) / Diseño de portada: Ale Siniestro / Grabación de baterías, pianos y hammond en vvs: Pablo Jubany - Ignacio Molinos Grabación de bajos, guitarras y voces, mezcla y mastering en la Mansión Mutante por Ignacio Molinos Publicado en CD y en descarga directa. Junio de 2012. Nro de catálogo SoyMutante 018

Transformador

Integrantes: Tomas Casanova (bajo y voz) - Fermín Suárez (guitarra y voz) - Bruno Trivisonno (guitarra y coros) - Sebastian Azcarate (batería) / Grabación de baterías: Eduardo Vignoli e Ignacio Molinos en estudio Wasabi / Grabación, mezcla, mastering y producción adicional: Ignacio Molinos en la Mansión Mutante Publicado en CD y en descarga directa. Junio de 2012. Nro de catálogo SoyMutante 019

artistas varios

Tracks: Ale Siniestro, Campos Cosméticos, Daddy Rocks, Desesperanza, El Mal, Los Delfin, Los Hermanos Karamazov, Los ReadyMade, Mi Familia, Nacho y el Robot, Operativo Exposición total, Sistema de Sonido Descontrol, The Number one riders: Reutemanns y Transformador Grabado en estudios Wasabi y en la Mansión Mutante Producido por Ignacio Molinos (aka Ignacio Espumado). En producción.


premios estímulo a la producción fonográfica

AUDIO BURO NET LABEL Audio Buro Net Label es un sello discográfico virtual que se encuadra en los nuevos paradigmas de creación, grabación, distribución y difusión de música.

Contacto

Daniel Perez (0341) 155825141 daniperez.audioburo@gmail.com

Por el borde

Terravuzzy

Género: rock/canción Por el borde encalla en el costado más rockero y guitarrero de un El Regreso del Coelacanto maduro y afilado. Canciones que van del country al indie rock, de la deformidad al power pop. Letras cínicas en un disco quizás oscuro a la vez que esperanzador, 13 canciones dando cuenta de las idas y vueltas de este combo musical con dos décadas de trayectoria en su haber.

Género: electrónico / kraut rock / canción Es una tierra inhóspita a primera escucha, donde habitan estas nuevas 12 canciones de Ruben Busi. Construidas a la vez desde la fragilidad de las guitarras acústicas, luego suprimidas para dar lugar a la dureza de los sintetizadores y máquinas de ritmo de antaño. Melancolía dulce.

El Regreso del Coelacanto

Integrantes: Andrés Abramowski (voz, guitarras eléctricas, acústicas, mandolina) - Federico Alabern (guitarras eléctricas, acústica, voz) - Luciano Degaetano (voces, armónica, tin whistle) - Lisandro Sagué (bajo) - Nahuel Marquet (acordeón, piano, teclas) - Maxi Natalutti (violín, mandolina) - Bruno Rositto (batería, percusión) / Producción artística: Dani Pérez / Estudio de grabación: Dani Pérez Audio Buro / Asistencia técnica: Pablo Brun / Drum doctor y operación técnica: Billie Gómez / Guitar doctor y operación técnica: Dani Pérez / Contacto: Agustin Helguero (0341) 153 212111 En producción

Vuzzy

Integrantes: Ruben Busi (voz) - Dani Pérez (sintetizadores, programación, bajo, guitarras) Producción artística: Dani Pérez / Estudio de grabación: Dani Pérez Audio Buro / Asistencia técnica: Pablo Brun / Operación técnica: Dani Pérez / Contacto: Ruben Busi (03416) 15506569 En producción


premios estímulo a la producción fonográfica

AUDIO BURO NET LABEL Audio Buro Net Label es un sello discográfico virtual que se encuadra en los nuevos paradigmas de creación, grabación, distribución y difusión de música.

Contacto

Daniel Perez (0341) 155825141 daniperez.audioburo@gmail.com

sin nombre

Mentiras para (no) ser populares

Género: rock/canción Pocas veces sucede de encontrarnos con grandes canciones como 21 gramos, que remiten al Bowie de los primeros 70, sostenidos por una banda legendaria, y al mismo tiempo renovada, como El Ajenjo. Un disco al que se accede desde la oscuridad, sin disimular una decidida sensibilidad pop. Sin vergüenzas con guitarras eléctricas.

Género: jazz rock / instrumental Los jóvenes integrantes de Lemon Pié buscan impresionar en esta primera entrega, con un sonido acido, sutil y agresivo, merodeando algunas de las “mentiras” que rodean al terreno del funk, rock y jazz modero. Desfachatez ante todo. No hay voces.

El Ajenjo

Integrantes: Vuzzy (voz) - Sergio Camilloni (guitarra, voz) - Lio Morelli (bajo) - Ema Morelli (guitarra) - Tato Pogolotti (batería) / Producción artística: Dani Pérez / Estudio de grabación: a definir / Drum doctor y Operación técnica: Billie Gomez / Asistencia técnica: Pablo Brun / Operación técnica: Dani Pérez - Billie Gomez / Guitar doctor: Dani Pérez / Contacto: Ruben Busi (03416) 15506569 En producción

Lemon Pie

Integrantes: Mariano Emanuelli (teclados) - Tomas Lilli (guitarra eléctrica) Agustin Helguero (bajo) - Alex Reiner (batería) - Invitados: Kimey Gómez (saxo alto) y Dani Pérez (sintetizador) / Producción artística: Dani Pérez / Estudio de grabación: Magia Producciones - Dani Pérez Audio Buro / Drum doctor y asistencia técnica: Pablo Brun / Operación técnica: Ernesto Aldaz y Dani Pérez / Guitar doctor, mezcla y mastering: Dani Pérez / Contacto: Agustin Helguero (0341) 153 212111 En producción


premios estímulo a la producción fonográfica regional

ADDENDA Tomate es un cuento dividido en 11 tracks que recorren distintos géneros musicales como funk, soul, rock and roll, reggae, jazz, fusión.

Contacto

Ricardo Gigena Gandhi 114 - CP 2300 - Rafaela - Santa Fe 03492 - 436348 03492 - 15517988 ricardojaviergigena@gmail.com

En mayo de 1995, Hernán Castagno (titán) decide volver a la argentina después de vivir un tiempo en Chile. Se reúne con Diego Trucone y juntos deciden armar una banda de rock. Por el lugar en donde estaban charlando éstos, pasa caminando Ricardo Gigena, y sin más, deciden convocarlo como guitarrista y vocalista. Así nace Addenda. A los pocos meses ya empiezan las idas y venidas de músicos teniendo como estables siempre en todas las formaciones a Diego Trucone y Ricardo Gigena. En diciembre de 2009 vuelve la formación a su trío original Castagno-Trucone-Gigena. A este trío se suma en 2011 Diego Ravasio. Grabaron 2 demos en 1996 y en 1997, participaron del proyecto Nuevos fuegos (disco de intérpretes varios) en 1998, en 2002 grabaron su primer disco Envíos a domicilio y en 2008 el segundo Luz de pájaros. En 2010 Aljibe, ando girando éste con la participación del maestro Juancho Perone en percusión. Aquí graba, mezcla y masteriza Carlos Altolaguirre. En 2012 ganan el concurso Espacio Santafesino que les permitirá grabar su cuarto disco Tomate a partir de marzo de 2013. Todas producciones de tipo independiente.

Integrantes e instrumentación: Ricardo Gigena: guitarra eléctrica, acordeón y voz Diego Trucone: bajo eléctrico Hernána Castagno: batería y percusión Diego Ravasio: saxo tenor y flauta traversa Grabación, mezcla y masterización: entre mayo y setiembre de 2013 en Blue Room Producciones de Carlos Altolaguirre. En producción / Año 2013


premios estímulo a la producción fonográfica regional

LÁQUESIS Contacto

Género: rock progresivo

Láquesis laquesis.rockprogresivo@gmail.com www.facebook.com/LaquesisRockProg

El sello Viajero Inmóvil presenta la ópera prima de este quinteto radicado en Rosario, que se desenvuelve dentro del rock progresivo / sinfónico y prog fusión con un sonido contemporáneo. Su música es dinámica, variada y en su mayoría instrumental, con pequeños pasajes de tintes hard y climas de jazz.

Guillermo Caminer: Guitarras Ariel Loza: bajo Diego Actis: teclados Martín Teglia: batería Martín Puntonet: voz Arte de tapa: Tinta Grabado y mezclado por Láquesis y Juan Pablo Sancho en estudios “El Dorado”. Masterizado por Pablo Rabinovich en estudios “Orión”. En producción / Año 2013


premios estímulo a la producción fonográfica regional

LAS NUBES Contacto

Género: música de cámara

Ariel Echarren arielecharren@gmail.com

Banda Sonora Original, en un proyecto que consiste en la producción completa de cinco piezas que integran la banda sonora de una hipotética película basada en la novela homónima de Juan José Saer. Las piezas fueron inspiradas en dicha ficción y fueron compuestas para cuarteto de cuerdas y piano.

Composición y producción: Ariel Echarren Ingeniero de Grabación: Pablo Miecchi 1º violín: Raúl Vallejos 2º violín: Miguel Vallejos Viola: Gabriel Mateos Violoncello: Fernando Gentile Piano: Laura Brunetti En producción / Año 2014


premios est铆mulo a la producci贸n audiovisual / cine


premios estímulo a la producción audiovisual / cine

JAVIER BOIAGO PJSKA

VELADOR

Ganador Convocatoria ES. Desarrollo Largometraje

Sinopsis Sorprender a la oscuridad puede ser muy peligroso. La frase pertenece al diario íntimo de Nadia, una adolescente atormentada que sufre sus acechos y los relata en un diario íntimo. Años más tarde, Emilio encuentra el documento en la casa que acaba de comprar y éste se convierte en el punto de partida de una investigación, que atormentará su vida. Mientras la oscuridad comenzará a acecharlos.

Biofilmografía Javier Boiago Pjska nace en Rosario. Cursa la carrera de realizador audiovisual en la Escuela Provincial de Cine y Televisión de Rosario. En marzo del 2007, realiza el mediometraje de ficción Todas las Estrellas con el que participa de festivales nacionales e internacionales.

Equipo

Dirección: Javier Boiago Pjska Producción: Juan Diego Kantor Asistente de dirección: Hernán Roperto Dirección actoral: Nicolás Valentini Fotografía: Lionel Rius Sonido: Alexis Kanter Arte: Natalia Babini HD digital – 90 min.

Contacto

En desarrollo Empresa productora: Reina de Pike Productora Audiovisual

Otros premios

Rosario – Argentina.

Selección Clínicas de Guión y Producción Festival de Artes Audiovisuales La Plata.

(0341) 4240298 – (0341) 6517872

Finalista 4º Concurso Federal de Proyectos Raymundo Gleyzer. INCAA.

reinadepike@gmail.com.ar

Selección 4º Encuentro de Proyectos Cinematográficos Nuevas Miradas Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio

www.reinadepike.com.ar

de los Baños, Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba.


premios estímulo a la producción audiovisual / cine

PATRICIO COLL

LA HUELLA DEL GATO

Ganador Convocatoria ES. Desarrollo Largometraje

Sinopsis Marcelo decide abandonar su vida como publicista en la urbe, vende sus propiedades y construye un rancho en la isla. Navega por provisiones a la tienda de don Armando. Ahí trabaja Victoria, con quien tiene relaciones amorosas y termina viviendo con él. Una noche dos hombres intentan robarles, Victoria muere de un tiro y él mata a sus agresores. El rancho se incendia. Marcelo abandona su paraíso perdido remando río abajo.

Biofilmografía En 1964 Patricio Coll filmó su primera película. Desde entonces ha realizado cortos, medios y largometrajes documentales y de ficción para cine y TV, recibiendo premios en Argentina, Venezuela y España.

Equipo

Dirección y guión: Patricio Coll Dirección de producción: Cristian Pauls Dirección de arte: Pipi Lucero Dirección de fotografía: Marcelo Camorino Asistente de dirección: Mario Cuello Digital para ampliar a 35 mm – 90 min.

Contacto www.filmlahuelladelgato.com.ar

Otros premios Calificado de Interés Especial INCAA.

En preproducción / Año de producción: 2012 Empresa productora: Pauls, Coll y Asociados


premios estímulo a la producción audiovisual / cine

FLORENCIA CASTAGNANI

LA INFINITA DISTANCIA

Ganador Convocatoria ES. Desarrollo Largometraje

Sinopsis Iván y Marie conviven bajo un amor cansado. Iván parte sin dar explicaciones escapando de su vida en Rosario. Marie lo sigue intentando recuperar lo que tuvieron. Entre la ciudad y el campo se mueven los vínculos afectuosos que los acercan y alejan.

Biofilmografía Florencia Castagnani (Casilda, 1975) se graduó en la Escuela Provincial de Cine y TV de Rosario y en la carrera de Letras de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. Con La infinita distancia, su largo debut, completa la trilogía que comenzó con su trabajo de tesis, el cortometraje La mínima distancia, y siguió con el mediometraje La íntima distancia.

Equipo

Ficción – Formato rodaje: red one – Formato de exhibición: HD – 97 min.

Contacto

Dirección: Florencia Castagnani Guión: Florencia Castagnani - Sebastián Bier Producción: Felicitas Raffo - Andrés Longares (CEPA) Dirección de producción: Fernando Gondard Jefa de producción: María Langhi DF y cámara: Mauricio Riccio Dirección de sonido: Fernando Romero Dirección de arte: Lucas Comparetto Música: Sebastian Viamonte Estreno año 2012 / Año de producción: 2011 Empresa productora: María Langhi

Florencia Castagnani Maipú 957, 1º 3 CP 2000 – Rosario – Santa Fe

Otros premios

(0341) 6799017– (0341) 156555552

XII Taller de Análisis de Proyectos Cinematográficos organizado por la Fundación TYPA, Entre Ríos, del 1 al 7 de diciembre de 2006.

flcdos@hotmail.com

Encuentros de Coproducción del Buenos Aires Lab. BAFICI. 2007.

María Langhi

Workshop con Rosanna Seregni de SINTRA Produzioni, Italia, como parte de las actividades del Programa País Semillero de Talentos

Ituzaingo 698, Rosario.

del INCAA, 2007

(0341) 4851800 – (011) 1555911233

Primer llamado a Concurso de Largometrajes Digitales 2009, otorgado por el INCAA. Noviembre 2009.

mlanghi@hotmail.com

Work in Progress del 17º Festival Latinoamericano de Video, 14 de septiembre, Rosario 2010.


premios estímulo a la producción audiovisual / cine

IVAN FUND SANTIAGO LOZA

LOS LABIOS

Ganador Convocatoria ES. Desarrollo Largometraje

Sinopsis

Tres mujeres viajan a un lugar distante, realizan trabajo social para el Estado. Deben asistir, escuchar, acompañar a los desamparados. Se alojan en un viejo hospital en ruinas, entre los escombros. La convivencia forzada se complejiza a medida que se conocen. También es difícil la relación con los demás, la comunidad. Pero a través de los días, ellas se irán fundiendo con ese paisaje humano que las rodea, siendo parte del misterio de la otredad.

Biofilmografía Iván Fund es director de La Risa (2009), Los Labios (2010) y Hoy no tuve Miedo (2011). Santiago Loza es director de Extraño (2003), 4 mujeres descalzas (2005), Ártico (2008), Rosa Patria (2008), La Invención de la Carne (2009) y Los Labios (2010).

Equipo

Dirección: Santiago Loza - Iván Fund Guión: Santiago Loza - Iván Fund Producción: Iván Eibuszyc - Santiago Loza - Ivan Fund Dirección de fotografía: María Laura Collasso Dirección de sonido: Leandro de Loredo - Alejandro Seba Dirección de arte: Adrián Suárez Montaje: Lorena Moriconi HD – 100 min.

Estreno año 2010 / Año de producción: 2010 Empresa productora: Ivan Eibuszyc / Santiago Loza / Ivan Fund

Contacto Iván Eibuszyc Guardia Vieja 3821 – CP 1192 CABA – Buenos Aires (011) 48653696 frutacine@hotmail.com

Otros premios Cannes, Un Certain Regard, Premio a la Interpretación Femenina compartido por el trío protagonista. Festival Internacional de Thessaloniki, Grecia, Human Rights Value. BAFICI, Mejor Director, Competencia Argentina.


premios estímulo a la producción audiovisual / cine

JUDITH BATTAGLIA

GRITO SAGRADO

Ganador Convocatoria ES. Desarrollo Largometraje

Sinopsis Rosario, Unidad V, cárcel de mujeres. Natalí saldrá pronto en libertad, mientras imagina su futuro, aprende el oficio de panadera. Al cruzar el portón deberá construir su lugar en el mundo. ¿En qué devienen los deseos y miedos imaginados en el encierro cuando se enfrenta la realidad?

Biofilmografía Judith Battaglia es guionista y directora. Entre sus realizaciones se cuentan los cortometrajes Siento Sandro, Peras y Estrellas; el largometraje documental Grito Sagrado, en desarrollo, selección Gleyzer 2010 y ganador del premio para desarrollo de Espacio Santafesino; y el cortometraje El Pez ha muerto, guión ganador de Historias Breves 2011.

Equipo

Guión y dirección: Judith Battaglia Producción ejecutiva: María Langhi Asistente de dirección: Roberto Bianchi DF y Cámara: Alfonso Gatiasburo Sonido: Patricio Carroggio HD – 70 min.

Contacto Judith Battaglia

En desarrollo Empresa productora: María Langhi

Montevideo 625 Piso 9 A CP 2000 – Rosario – Santa Fe (0341) 449 8696 – (0341) 156352952 judithbattaglia@hotmail.com María Langhi Ituzaingo 698 CP 2000 – Rosario – Santa Fe (0341) 4851800 – (011) 1555911233

Otros premios

mlanghi@hotmail.com

Finalista 4º Concurso Federal de Proyectos Raymundo Gleyzer. INCAA.


premios estímulo a la producción audiovisual / cine

ANAHÍ PERALTA FLORES

DICIEMBRE

Ganador Convocatoria ES. Desarrollo Largometraje

Sinopsis

En la Argentina de finales de la década del setenta, la pequeña Belinda de tan sólo nueve años, vive con sus abuelos en una chacra ubicada en las afueras de un típico pueblo de la pampa gringa. Mientras aguarda el retorno de sus padres, junto a su inseparable amiga Rosa, Belinda aprenderá a enfrentar sus miedos y los prejuicios del entorno y a sobrevivir a las ausencias que la marcarán por el resto de su vida.

Biofilmografía Anahí Peralta Flores. Egresada del Instituto de Cine de Santa Fe. Fundó Albardón Producciones, empresa dedicada a la producción audiovisual. Ha sido seleccionada por la región Centro Norte en el concurso Raymundo Gleyzer y becada por Ibermedia para participar de las clínicas de guiones de Oaxaca- México. Diciembre es su primer proyecto de largometraje de ficción.

Contacto

Equipo

Dirección y guión: Anahí Peralta Flores Producción: Albardón producciones Dirección de fotografía: Daniel Paroni Sonido Directo: Bárbara Peleteiro Música original: Walter Vicentín Montaje: Ernesto Mántaras HD – 35 mm. – 90 min. – Subtítulos: español

En desarrollo Empresa productora: Albardón producciones

Presidente Roca 2914 – CP 3000

Otros premios

Santa Fe – Santa Fe

Preseleccionada por el INCAA entre los diez guiones que podrían representar a la Argentina en el 18º Laboratorio de Escritura

(0342) 4886436 – (0342) 155159260

de Guiones Cinematográficos 2011-2012 a realizarse en México.

info@albardonproduce.com.ar

Seleccionada por los Laboratorios de Cine y Creación, para participar en el Laboratorio de Escritura de Guiones Cinemato-

www.albardonproduce.com.ar

gráficos Oaxaca 2012, bajo la tutoría de la destacada productora mexicana Bertha Navarro.


premios estímulo a la producción audiovisual / cine

GONZALO GATTO

LA LEYENDA DEL NIÑO COSTERO Ganador Convocatoria ES. Desarrollo Largometraje

Sinopsis

Víctor es un niño que vive felizmente en la costa del río Paraná. Al enterarse de la decisión de sus padres de abandonar la costa e irse a la ciudad, se embarca en un viaje en busca de un árbol que, según cuenta la leyenda, cumple los deseos de quienes estén bajo su sombra. Pero para llegar a éste deberá enfrentarse con un desconocido y fantástico mundo.

Biofilmografía Gonzalo Gatto es diseñador gráfico (UNL), fotógrafo (E ALEM) y cineasta (ISCAA). En 2011, estrena su cortometraje Intervalo, ganador de la Bienal de Arte Joven. Es director de Proyecciones de la Memoria (documentales televisivos - Señal Santa Fe) y director de fotografía del largometraje documental El Hombre de los Guantes, de Patricio Agusti.

Equipo

Dirección: Gonzalo Gatto Guión: Valentina Cortese Producción: Patricio Agusti Dirección de arte: Betania Cappatto Maquillaje FX: Paula Arcucci - Marcelo Benítez HD

Contacto

En desarrollo Empresa productora: Lux Aeterna - Gaucho Films

Otros premios

(0342) 155222911 – (0342) 4603050

Selección oficial y mención del jurado Concurso Federal de Proyectos Raymundo Gleyzer 2009. INCAA.

gonzalogatto@hotmail.com

Selección oficial Concurso Federal Infancias. Premio a desarrollo de Proyectos de Cine Infantil.


premios estímulo a la producción audiovisual / cine

MARIO PIAZZA

ACHA ACHA CUCARACHA: CUCAÑO ATACA OTRA VEZ Ganador Convocatoria ES. Desarrollo Largometraje

Sinopsis En los oscuros años de la última dictadura en Argentina, surgió en Rosario una agrupación de arte experimental compuesta por jóvenes muy jóvenes. La obra por ellos creada, efímera pero sustancial, fue la respuesta cabal que algún joven podía dar y darse a sí mismo en épocas de extrema represión de las expresiones más auténticas y diversas.

Biofilmografía Realizador independiente rosarino desde hace 38 años, declarado Cineasta Distinguido de la ciudad por el Concejo Municipal de Rosario, en 2004. Entre sus filmes más destacados se cuentan La Escuela de la Señorita Olga (1991), Cachilo, el poeta de los muros (1999/2000) y Madres con ruedas (2006).

Equipo

Dirección: Mario Piazza Investigación: Caren Hulten Asistente de dirección: María Victoria Piazza Producción: Miren Martinetti Testimonios y asesoramiento: Mariano Guzmán - Guillermo Giampietro Carlos Ghioldi HDV – Súper 8 – 70 min. – Subtítulos: inglés y castellano

Contacto Pje. Cajaraville 165, 6° A – CP 2000 Rosario – Santa Fe (0341) 4244941 – (0341) 155035708 mariopiazza@rosariarte.com.ar

Otros premios Concurso Quinta Vía. INCAA.

En desarrollo / Año de producción: 2014 Empresa productora: Albardón producciones


premios estímulo a la producción audiovisual / cine

DIEGO M. CASTRO

1100

Ganador Convocatoria ES. Desarrollo Largometraje

Sinopsis

Biofilmografía Guionista, director y productor, nace en 1979 en Rosario. Es Licenciado en comunicación audiovisual (UNR, 2006) y Realizador audiovisual (EP CTV, 2004). Su trabajo de tesis fue el corto ¿Llegó el Cartero Mamá?, ampliado a 35 mm. para formar parte del largometraje Costo Argentino (2004), producido por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), la EPCTV y otras siete escuelas del país. 1100 es su opera prima.

HD: 75 min. – 35 mm.

Leo (30) está en crisis con su pareja, Lorena (28) y trabaja doce horas por día como chofer de taxi en la ciudad de Rosario. La ciudad está cambiando (está creciendo vertiginosamente) y eso lo agobia. Imprevistamente un Pasajero se desmaya dentro de su taxi. LEO lo lleva al hospital y luego encuentra dentro de su vehículo un paquete olvidado. Durante el resto del día, mientras trabaja, busca devolverlo. En las calles de la tensa ciudad se cruza con situaciones que agudizan su profundo malestar. Siempre se ha contenido, ahora parece a punto de explotar.

Equipo

Dirección y guión: Diego M. Castro Asistente de dirección: Ariel Lizzi Producción: José Ma. Lopez y Diego M. Castro Dirección de fotografía: Alejandro Pereyra Cámara: Fermín Garrote Dirección de arte y montaje: Marina Sain

Estreno año 2014 / Año de producción: 2013 Empresa productora: Calanda Producciones

Contacto Diego Castro (0341)482-6814 / 15836149 minusculaproducciones@gmail.com castrodiegom@gmail.com minusculaproductora.wordpress.com facebook.com/Minuscula.Productora

Otros premios Seleccionado para la 5º Clínica Desarrollo de Proyectos Raymundo Gleyzer y Ganador del Premio Desarrollo de Proyectos Espacio Santafesino en 2012.


premios estímulo a la producción audiovisual / cine

MAXIMILIANO QUINTERO

LA RAZÓN COMPLEJA

Ganador Convocatoria ES. Desarrollo Largometraje

Sinopsis A 18 años de la muerte del artista plástico Juan Pablo Renzi, se realiza, entre el 11 de marzo y el 2 de mayo de 2010, en RosarioArgentina (ciudad en la que vivió y en la que se formó como artista), una muestra homenaje retrospectiva de casi toda su obra llamada La Razón Compleja. A partir de este hecho desencadenante, el realizador del documental, interesado en las complejas relaciones entre el arte, la política, la historia y la praxis vital, intentará un acercamiento a la obra y a la vida del artista, y a la vez, a las actividades de toda una generación de artistas e intelectuales que aspiraron a transformar la realidad social y política a través de la acción del arte en un momento trascendente de la historia argentina.

Biofilmografía

Equipo

HD full - 80 minutos

Dirección y producción: Maximiliano Quintero Dirección de fotografía: Diego Fidalgo Cámara: Diego Fidalgo - Maximiliano Quintero Dirección de arte: Luciana Cavanagh Sonido directo: Lionel Rius Elenco de actores: Grupo de Teatro ESSE EST PERCIPI Música: Francisco Lo Vuolo Animaciones: Pablo Boffelli Edición: Marina Sain

Contacto Maximiliano Quintero En producción / Año de producción: Empresa productora: Tántalofilm

(0341) 4230226 / 156980163 tantalofilm@gmail.com fastitocalon00@gmail.com larazoncompleja

Otros premios

facebook.com/Tantalofilm

Ganador en la 5ta Vía del Instituto Nacional de Artes Audiovisuales subsidio para la producción (agosto de 2013)


premios estímulo a la producción audiovisual / cine

FEDERICO ACTIS

LOS HOMBRES DE LA PLANICIE Ganador Convocatoria ES. Desarrollo Largometraje

Sinopsis Un exitoso gerente de Recursos Humanos especializado en la estrategia de planificación de carreras ve amenazada posición en la empresa, su nivel de vida y su trayectoria debido a una circunstancia no planificada. Para mantener su status quo y evitar el cambio comete lo inimaginable, un asesinato. Se pone al frente de la situación y logra encubrir todo. Logra que nada cambie, salvo él mismo.

Biofilmografía Federico Actis (Rosario, 1981) es Licenciado en Comunicación Social (UNR) y Realizador Audiovisual (EPCTV). Estudió también en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad de Guadalajara, México. Realizó los cortometrajes de ficción Todo de tí, El otro, Shhh!!, Under y participó de la sexta edición de Historias Breves con el cortometraje Los Teleféricos. De 2009 a 2012 trabajó como guionista y realizador en proyectos de televisión cultural en el Programa Señal Santa Fe.

Equipo

Dirección y producción: Federico Actis Producción: Diego Fidalgo

HD full - 90 minutos

En producción / Año de producción: Empresa productora:

Contacto Federico Actis fgactis@gmail.com


premios estímulo a la producción audiovisual / cine

FRANCISCO MATIOZZI

OPERACIÓN MÉXICO, TRES COSAS BÁSICAS Ganador Convocatoria ES. Largometraje Digital en Producción

Sinopsis En 1978 Tulio Valenzuela, militante montonero, es secuestrado junto a su compañera, Raquel Negro, y su hijo Sebastián. El general Galtieri le propone a Tulio viajar a México para delatar a la cúpula de Montoneros. Él finge colaborar y frustra la operación, aunque eso significara la muerte segura de Raquel. Tiempo después Tulio escribe cartas a su familia contándoles lo sucedido. Sus cartas guían el mapa de Operación México para relatar este hecho de repercusiones internacionales.

Biofilmografía

Francisco Matiozzi (Rosario, 1978). Lic. en Comunicación Audiovisual. Socio de AVI FILMS. En 2004 estrena Pochormiga (doc. /30min.), ganador del XI FLVR y del VII DerHumALC. Director de Militantes (serie de TV ganadora Concurso TDA 2010 /INCAA). Director de Murales, largo documental en producción aprobado por el INCAA. Realizador audiovisual Señal Santa Fe (Min. de Innovación y Cultura - Santa Fe). Productor de Carnaval de Lisa Caligaris (Ganador Programa Espacio Santafesino 2011).

Equipo

HD. Color. 85 min.

Dirección: Francisco Matiozzi Guión: Francisco Matiozzi - Andrés Habegger Producción ejecutiva: Laura María Tablón - Pepe Salvia. Doménica Films Investigación / Desarrollo del proyecto: Luciana V. Condito En postproducción / Año de producción: 2012 / 2013 Empresa productora: Doménica Films

Contacto Laura Tablón – José Salvia Pinzón 553 3 F – CP 1161 – CABA (011) 43619042 info@domenicafilms.com.ar

Otros premios

www.domenicafilms.com

Ganadora Fondo de Desarrollo de Proyectos Documentales. INCAA.


premios estímulo a la producción audiovisual / cine

RUBÉN PLATANEO

EL GRAN RÍO

Ganador Convocatoria ES. Largometraje Digital en Producción

Sinopsis David, joven rapero de Guinea conocido como Black Doh, arriba como polizón en barcos de ultramar a la tierra de Maradona. En África quedaron sus amigos, su familia y su madre, a quienes no volvió a ver. Graba su primer disco con canciones en soussou, francés y castellano. Años más tarde, su primer disco llega a África. Este es un film que viaja entre Argentina y África, reflejando rutas y raíces filiales, choques y encuentro de culturas.

Biofilmografía Rubén Plataneo reside y produce en Rosario, Argentina. Cortos: Historieta; Post; Daniela; Viernes; La extinción de la especie; La sociedad de los artistas, Waterfront; Videoclips: Quemado, Cabaret, Bandoneón; David Bangouras; Telefilmes Docs: Muertes Indebidas; Dante en la casa grande, Tanke Papi; Isla de Fuegos y El gran río.

Equipo

HD: 92 min. – 35 mm.: 97 min. / Castellano, Francés y Soussou – Subtítulos: inglés, francés y alemán

Dirección y guión: Rubén Plataneo Asistente de dirección: Julián Alfano Producción: Rubén Plataneo, Gúdula Meinzolt Co-Producción: Céline Loiseau -Ts Productions Producción ejecutiva: Virginia Giacosa Jefa de producción: Leila Ledesma Dirección de fotografía: Martín Frías Cámara: Rubén Plataneo - Martín Frías Sonido Directo: Santiago Zecca - Fernando Romero - Algassim Bah Edición: Milton Secchi - Marina Sain Estreno 2012 / Año de producción: 2012 Empresa productora: Calanda Producciones

Contacto Rubén Plataneo – Virginia Giacosa Catamarca 2646 2° 1 CP 2000 – Rosario – Santa Fe (0341) 15345059 – (0341) 155465516 virgiaco@hotmail.com calandaproduce@gmail.com

Otros premios

www.calandaproducciones.com

Morelia Lab, Raymundo Gleyzer, Concurso Segunda Vía INCAA, Heinrich Böll Fund.


premios estímulo a la producción audiovisual / cine

PATRICIO AGUSTI

EL HOMBRE DE LOS GUANTES

Ganador Convocatoria ES. Largometraje Digital en Producción

Sinopsis Amilcar Brusa, a los 87 años, ya es una leyenda del box. Y luego de más de medio siglo entrenando boxeadores, entre los que se destacan 14 campeones mundiales, y habiendo vivido más de veinte años en el exterior, vuelve a su Santa Fe natal para dirigir un gimnasio entrenando a las nuevas generaciones de deportistas.

Biofilmografía Patricio Agusti (Santa Fe, 1981) estudió Comunicación Social en la UNER y Cine en el ISCAA Santa Fe. Dirigió varios documentales para televisión y cine desde su productora Lux Aeterna. El hombre de los guantes es su primer largometraje documental.

Equipo

HD – 65 min. – subtítulos inglés, castellano

Dirección y producción general: Patricio Agusti Producción ejecutiva: Mauricio Gómez - Betania Cappato Dirección de fotografía: Gonzalo Gatto Dirección de sonido: Leandro Ronchi Banda sonora: Gustavo Cortés Montaje: Patricio Agusti Estreno 2011 / Año de producción: 2009 / 2010 Empresa productora: Lux Aeterna

Contacto Francia 2455 Dpto. 1 – CP 3000 Santa Fe – Santa Fe (0342) 154050384

Otros premios

patoagusti@hotmail.com

Subsidio a la Post-Producción de Largometrajes Documentales en Digital 2010. INCAA.

www.hombredelosguantes.com.ar

Declaración de Interés Cultural por el Honorable Concejo de la Ciudad de Santa Fe.


premios estímulo a la producción audiovisual / cine

DANIEL BUSTAMANTE

LA ESCUELA CARACOL

Ganador Convocatoria ES. Largometraje Digital en Producción

Sinopsis

HDTV – 90 min.

Ángela Peralta Pino, conocida como la maestra Caracol, siguió por más de 30 años a sus alumnos en un carromato, a través del impenetrable chaqueño, educando a los hijos de los peones golondrina. Una historia con una épica sólo comparable con el resultado de su obra.

Biofilmografía

Daniel Bustamante es productor y director, egresado de la ENERC. Trabaja desde hace 15 años como productor y director de publicidad y cine. Su ópera prima, Andrés no quiere dormir la siesta, ha recibido seis premios internacionales y ha participado en más de 30 festivales en todo el mundo.

Equipo

Dirección: Daniel Bustamante Producción: Carolina Álvarez Dirección de fotografía: Damián Montes Calabró Sonido: Bárbara Peleteiro Dirección de fotografía: Pablo Parra En postproducción Empresa productora: Testadura Producción Audiovisual

Contacto Cañada de Gómez 1961 CABA – Buenos Aires (011) 46872055 info@testadura.com.ar


premios estímulo a la producción audiovisual / cine

ARTURO MARINHO

LOS DEGOLLADORES

Ganador Convocatoria ES. Largometraje Digital en Producción

Sinopsis Un viaje hacia un pasado oscuro comienza como una obsesión cualquiera y un genealogista siempre es alguien que persigue su propia historia. Pablo Sandes busca saber la verdad sobre su parentesco con un criminal de las guerras civiles. El rastreador trata de encontrar el origen del daguerrotipo de Ambrosio Sandes, el coronel de las 54 heridas. La historia de una vida puede estar contenida en la historia de una foto.

Biofilmografía Arturo Marinho (Gral. Arenales, 1963) Director de Detrás de la línea amarilla, Los degolladores y El amansador, productor de Los nueve puntos de mi padre, coproductor de Alexander Panizza, solo piano, director de post-producción de la serie Los días del Juicio. En 1995, 1996, 2000, 2003, 2008, 2010 y 2011 sus proyectos recibieron apoyo del INCAA, Fundación Antorchas, Fondo Nacional de las Artes, The Rockefeller Foundation, The John D. And Catherine T. Mac Arthur Foundation, Espacio Santafesino.

Equipo

Dirección, guión, cámara y edición: Arturo Marinho Producción ejecutiva: Pablo Romano Producción: Sandra Martínez Sonido: Fernando Romero Asistencia sonido: Santiago Zecca, Agustín Pagliuca Motion graphics: Adolfo Rozenfeld

HD 1920x1080 – 70 min. En post-producción / Año de producción: 2011 / 2012 Empresa productora: D;films

Contacto Pje. Middleton 2020 – CP 2000 Rosario Santa Fe

Otros premios

www.digitalburo.com.ar

Documentales Digitales INCAA.


premios estímulo a la producción audiovisual / cine

JUAN DIEGO KANTOR

BUSCANDO AL HUEMUL

Ganador Convocatoria ES. Largometraje Digital en Producción

Sinopsis Un hombre que va en busca de su identidad. Un animal autóctono cuyo único destino es la extinción. La magia de un viaje por la montaña. Buscando al Huemul es un documental sobre la vida de Ladislao Orosco, un hombre de la Patagonia que se resiste a desaparecer.

Biofilmografía Juan Diego Kantor nace en Roma, Italia (1979). Estudió en la Escuela Provincial de Cine y Televisión de Rosario. En el 2007 codirige con Ricardo Robins el documental Gran Inundado, el Reality Show de Cristalería. Mención Especial 14º FLV Rosario. Mención Honorífica V Encuentro Contra el Silencio Todas las Voces, México. Premio Mirada sobre el Cine Argentino 10º Festival La Sudestada, Francia.

Equipo

HD Digital – Documental – 78 min. – Idioma Original: español – Subtítulos: inglés – Rodado en San Carlos de Bariloche (Río Negro-Argentina)

Dirección: Juan Diego Kantor Guión y asistencia de dirección: Ricardo Robins Producción: Lorena Di Natale Fotografía: Lucas Pérez Sonido: Agustín Pagliuca - Alexis Kanter Edición: Juan Diego Kantor - Marina Sain Música original: Ignacio Correa - Javier Fassina Estreno 2012 Año de producción: 2012 Empresa productora: Albardón producciones

Contacto Reina de Pike Productora Audiovisual Rosario – Argentina

Otros premios

(0341) 4240298 – (0341) 156517872

Declaración de Interés para Proyectos Digitales. INCAA.

reinadepike@gmail.com.ar

Beca para Proyectos Grupales del Fondo Nacional de las Artes

www.reinadepike.com.ar

Premio Cinecolor Doc Bs. As.


premios estímulo a la producción audiovisual / cine

JUAN PABLO ARROYO GASTÓN DEL PORTO ALEJANDRO CARRERAS

MANEKINEKO

Ganador Convocatoria ES. Largometraje Digital en Producción

Sinopsis Un barrio de monoblocks nos cuenta fragmentos de la vida de sus vecinos desde sus ventanas. Un actor fracasado gasta sus ahorros en gatos de la fortuna. Dos niños hacen un pozo para llegar a China. Unos ancianos luchan para seguir juntos. Una mujer vende su cuerpo por su hijo. Un sordomudo soporta maltratos de su madre. Una estudiante y una mujer pelean a través de una pared. El barrio despierta, los gigantes de cemento observan, contienen, respiran, asfixian.

Biofilmografía Nacidos en la ciudad de Santa Fe, directores y guionistas de varios cortometrajes independientes, entre los que se destacan: La Yorona, preseleccionado en el Argenkino (Berlín); 10 Segundos y El Trompo, ambos finalistas de Telefé Cortos; Una Diva del Cine Mudo (ganador 1er premio del jurado en el 64 Film Festival y Mejor Ficción en el Festival Latino-americano de Cine y Video de Santa Fe). Realizadores de Donde se pierden los tiburones y Los ojos de Malena (Canal Encuentro).

Contacto El Triángulo Mitre 4129 – CP 3000 – Santa Fe – Santa Fe (0342) 4561878 eltriangulo@hotmail.com

Equipo

HD – 100 min – Color

Dirección: Juan P. Arroyo - Gastón Del Porto - Alejandro Carreras Dirección de fotografía: Baltasar Albrecht Dirección de sonido: Miguel Ángel Miretti Producción: Paula Arcucci - Fabricio Barale Dirección de arte: Victoria Sáez - Carolina Tacca - Magui Zanuttini En producción Empresa productora: El Triángulo


premios estímulo a la producción audiovisual / cine

EMILIO JATON

PIOGNAK. DOCTOR DIOS

Ganador Convocatoria ES. Largometraje Digital en Producción

Sinopsis Piognak Doctor Dios es un largometraje que narra y explora momentos de la vida del doctor Esteban Laureano Maradona. La investigación y las entrevistas obtenidas permiten rediscutir y repensar a Maradona, sus amores, sus viajes, su destino, sus amigos, sus pacientes, su tiempo, su medicina. El relato transcurre en diferentes ciudades: Asunción del Paraguay, Estanislao del Campo, Rosario, Tucumán y Córdoba.

Biofilmografía Emilio Jaton ha realizado numerosos documentales para la televisión nacional y participó de cursos internacionales y jornadas de aprendizaje de cine y televisión. Entre sus realizaciones se cuentan: Monseñor Romero, De nombre Tomás, Calcuta. Además ha realizado numerosos informes periodísticos para Telefé.

Equipo

HD – 80 min.

Director: Emilio Jaton Asistente de dirección: Matías Torres Dirección de fotografía: Gabriel Cosentino Camarógrafo: Horacio Grillo Asistente de cámara: Emilio Todesco Dirección de sonido: Mariano Chaves Editor: Adrián Badaracco Estreno 2013 Empresa productora: La Urdimbre Producciones

Contacto Uruguay 2678 – CP 3016

Otros premios

Santo Tomé – Santa Fe

Martín Fierro al mejor documental 2011.

(0342) 4752836

ATVC Nacional al mejor documental 2010.

emijaton@hotmail.com

Premio Nacional a la Prensa 2009.


premios estímulo a la producción audiovisual / cine

ARTURO MARINHO

DETRÁS DE LA LÍNEA AMARILLA

Ganador Convocatoria ES. Postproducción Largometraje

Sinopsis La historia de un regreso y una partida. El último viaje de Lalo a la Argentina debido a la muerte de su padre. El que se fue y volvió ¿quién es en realidad, en quién se ha transformado?

Biofilmografía Arturo Marinho (General Arenales, 1963) Director de Detrás de la línea amarilla, Los degolladores y El amansador, productor de Los nueve puntos de mi padre, coproductor de Alexander Panizza, solo piano, director de post-producción de la serie Los días del Juicio. En 1995, 1996, 2000, 2003, 2008, 2010 y 2011 sus proyectos recibieron apoyo del INCAA, Fundación Antorchas, Fondo Nacional de las Artes, The Rockefeller Foundation, The John D. And Catherine T. Mac Arthur Foundation, Espacio Santafesino.

Contacto Pasaje Middleton 2020 – CP 2000 Rosario Santa Fe www.digitalburo.com.ar

Equipo

DVCAM 25fps – 50 min.

Dirección, guión, cámara y edición: Arturo Marinho Producción ejecutiva: Pablo Romano Producción: Sandra Martínez Jefe de producción: Edgardo Pérez Castillo Sonido: Fernando Romero Música: Monchito Merlo - Raúl Barboza Estreno año 2011 / Año de producción: 2009 / 2010 Empresa productora: Doménica Films


premios estímulo a la producción audiovisual / cine

NICOLÁS FONT

MUÑECAS

Ganador Convocatoria ES. Largometraje Digital en Producción

Sinopsis Fabián es un fotógrafo que descubre al primer guerrillero argentino. Investiga y le cuentan que pasó su infancia en Córdoba, que luego fue parte de una histórica revolución y que murió fusilado, por sus enemigos, en Bolivia, pero en 1816. Aquel cura tucumano era indigenista y guerrillero, y fue reconocido por Bolívar, San Martín y Belgrano. Se llamaba Ildefonso de las Muñecas y hoy Fabián quiere rescatarlo del olvido.

Biofilmografía Nicolás Font (31) produce y dirige proyectos audiovisuales desde 2005. Ha sido premiado por el INCAA (Raymundo Gleyzer, Programa País y El camino de los Héroes) y en dos oportunidades ha ganado las convocatorias del MIyC de Santa Fe en las categorías Cortometraje y Work in progress.

Equipo

HD – 77 min. – Subtítulos: inglés y español

Dirección y producción: Nicolás Font Jefe de Producción: Cecilia Garavelli Dirección de fotografía: Marcos Garfagnoli Dirección de sonido: Santiago Zecca Asistente de dirección: Martín Depaoli Foto fija: Martín Laurencena Estreno 2013 / Año de producción: 2011 / 2012 Empresa productora: Alta Productora

Contacto Balcarce 1474 – CP 2000 Rosario – Santa Fe (0341) 156513936 – (0341) 156 438801 altaproductora@gmail.com

Otros premios

www.altaproductora.com.ar

El Camino de los Héroes. INCAA.


premios estímulo a la producción audiovisual / cine

CLAUDIO PERRIN

BRONCE

Ganador Convocatoria ES. Largometraje Digital en Producción

Sinopsis

Berta y Horacio son hermanastros, de una familia de pescadores. Años después de la muerte de sus padres se vuelven a reunir en la casa de su infancia, con el objetivo de robar epitafios en los cementerios. Más allá del posible dinero, ella busca en su hermano el sosiego a su desolación. Él necesita el dinero para huir de ella y de si mismo. Comparten juntos un día y en el transcurso de esas horas, la crisis afectiva entre ellos se hace evidente y definitiva. Ni siquiera el botín podrá redimir y remediar lo imposible.

Biofilmografía Realizador audiovisual, director, guinista y director de fotografía. Dirigió el cortometraje Cobani (1997); los mediometrajes Cosecha (1998), Los deseos del camino (2001) y Terminal (2007); y el largometraje Bronce (2013). Participó en cincuenta y tres realizaciones dentro de la Escuela de cine y de forma independiente, en cine 16mm y 35mm, videos Betacam, digital y s-vhs.

Equipo

HD full – 82 min.

Director - Guionista: Claudio Perrin Director de Fotografía: Alejandro Pereyra Director de Sonido: Ernesto Figge Cámara: Luciano Barrera Eléctricos: Santiago Canepa- Cristian Pérez Asistente de Dirección: Roberto Bianchi Productor: Denise Almeida - Fernanda Taleb - Roxana Bordione Microfonista: Verónica Brunello Música original: Iván Tarabelli Diseño gráfico: César Belfanti Foto fija: Raúl Cardozo Edición: Ernesto Figge- Claudio Perrin Estreno 2013 Año de producción: 2012-2013 Empresa productora: Zahir films

Contacto produccioneseje@gmail.com

Otros premios Mención de Honor / Ionian International Digital Film Festival 2º IIDFF - Grecia Selección oficial Festival Internacional de Cine / 2º FICCHT - México Escogida para representar a Argentina / 9º FICPA - Colombia Premio a la Excelencia / The Indie Fest 2013 - California


premios estímulo a la producción audiovisual / cine

DIEGO FIDALGO

EL ORIGEN DEL PUDOR

Ganador Convocatoria ES. Largometraje Digital en Producción

Sinopsis

Una serie de fotografías antiguas halladas en la basura revelan el mundo secreta de una época.

Biofilmografía R

Equipo

Director - realizador: Diego Fidalgo Investigación y guión: Diego Fidalgo - Maximiliano Quintero Asistencia de dirección: Maximiliano Quintero Cámaras: Lionel Rus - Diego Fidalgo Sonido: Santiago Zecca - Agustín Pagliuca Asistente de producción: Paula Roel - Melina Torres - Ernesto Bonicatto Gaffer: Leonardo Toledo Actores reconstrucciones: Carolina Chiarelli - Marcelo Vera Foto fija: Gabriela Muzzio - Matías Sarlo HD full 16:9

Estreno Año de producción: Empresa productora:

Contacto Diego Fidalgo (0341) 156507993 fidalgo7@hotmail.com oximoroncine.blogspot.com

Otros premios Seleccionado, en la instancia de desarrollo, por el Doc Buenos Aires / Latin Side Doc ‘10. Ganador del premio del INCAA en 2011 en la categoría desarrollo y en 2012 para producción.


premios estímulo a la producción audiovisual / cine

MARÍA LANGHI

SEGUIR REMANDO

Ganador Convocatoria ES. Postproducción Largometraje

Sinopsis

Seguir remando narra, a través de sus tres protagonistas la transformación de su cotidianidad, como la de miles de damnificados en la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz, luego de sufrir el dolor y las pérdidas materiales durante las inundaciones acontecidas en 2003 y 2007.

Biofilmografía

María Langhi egresa de la EPCTV. en 1998. Se desempeña en dirección, producción y arte en varios cortometrajes. En 2002 se gradúa en cinematografía en el City College de San Francisco (EEUU). Trabaja en ese país para la productora CineMamás y actualmente es directora, productora ejecutiva y jefa de producción en producciones nacionales e internacionales.

Minidv – PAL – 52 min – Documental

Equipo

Dirección, guión, producción y edición: María Langhi Colaboradores de guión: Esteban Langhi - Roberto Bianchi Asesora de edición: Verónica Rossi Post-producción de sonido: Santiago Zecca Música original: Mario Martínez Dirección de animación: Claudia Ruiz Mapas y títulos animados: Paola Murias Estreno año 2010 / Año de producción: 2010 Empresa productora: María Langhi

Contacto María Langhi Ituzaingo 698 – CP 2000 Rosario – Santa Fe (0341) 4851800 – (011) 1555911233

Otros premios

mlanghi@hotmail.com

Ganador del Concurso para Documentales Terminados 2010. INCAA.


premios estímulo a la producción audiovisual / cine

PABLO ROMANO

LOS NUEVE PUNTOS DE MI PADRE Ganador Convocatoria ES. Postproducción Largometraje

Sinopsis ¿Qué es lo que queda de un hombre después de muerto? Un documental que, a través de la entrevista a sus familiares más directos, intenta hablar de la herencia en su sentido más amplio. Un viaje documental sobre la memoria y el duelo para revelar esa cartografía invisible que es la que construye a una familia.

Biofilmografía Los documentales de Pablo Romano, El tenedor de R, El porvenir de una ilusión y Una mancha en el agua recibieron numerosos premios a nivel nacional e internacional. Una mancha en el agua fue uno de los diez filmes elegidos por el Festival de Nantes, Francia, como film del año 2006. Ha sido becado por Fundación Antorchas, Fondo Nacional de las Artes, The Rockefeller Foundation, The John D. and Catherine T. MacArthur Foundation, Helene Wurlitzer Foundation y Kunsthochschule für Medien.

Equipo

Guión y dirección: Pablo Romano Producción: Digitalburó - Pablo Romano Producción ejecutiva: Arturo Marinho Producción delegada en Buenos Aires: Sandra Martínez Dirección de sonido: Fernando Romero Música compuesta e interpretada: Paula Shocron Jefe de producción: Diego Fidalgo Estreno año 2010/ Año de producción: 2010 Empresa productora: Digitalburó, Pablo Romano 4:3 – 70 min. – Subtítulos: inglés

Contacto Pablo Romano Pasaje Escocia 324 bis – CP 2000 Rosario – Santa Fe

Otros premios Premio F en video – Grupo LEA.

(0341) 4213085

Documental Digital INCAA.

pahromano@yahoo.com.ar

Centro Audiovisual Rosario.


premios estímulo a la producción audiovisual / cine

LUCRECIA MASTRANGELO

SEXO DIGNIDAD Y MUERTE

Ganador Convocatoria ES. Postproducción largometraje

Sinopsis ¿Quién mató a Sandra Cabrera? Mujer, trabajadora sexual y gremialista. ¿Tres razones para un crimen? Una historia de amor clandestino dio paso a un siniestro clan-destino. Transita la historia de vida de Sandra Cabrera, trabajadora sexual asesinada en Rosario en el 2004. Dirigente sindical de las meretrices. Ocho años después, el crimen sigue impune.

Biofilmografía Lucrecia Mastrangelo es licenciada en Comunicación Audiovisual, docente y documentalista. Declarada Artista Distinguida de Rosario.Directora y guionista de De Carne y Sueño (1997), Refugios (1998), Centro Popular de la Memoria (2003), Espejos (2007), Sexo Dignidad y Muerte (2010), Nosotros detrás del muro (2011).

Equipo

Dirección y guión: Lucrecia Mastrangelo Producción: Nanci Torres Dirección de fotografía: Hugo Grosso Dirección de arte: Oscar Vega Sonido: Martín Llarín Edición: Alberto Ponce Música: Claudio Zemp HD – 62 min. – Subtítulos: inglés Estreno año 2010 / Año de producción: 2010 Empresa productora: AMMAR y CTA

Contacto Santa Fe 2199 P.A – CP 2000

Otros premios

Rosario – Santa Fe

Mención Especial en el Festival Latinoamericano de Video Rosario 2010, por asumir a través de la realización audiovisual la

(0341) 4257479 – 152132762

valentía de una denuncia necesaria.

lucremastrangelo@hotmail.com

Declarado de Interés por el Concejo Municipal de Rosario, la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe y la Legislatura

www.sexodignidadymuerte.wordpress.com

de la Ciudad Autónoma de Bs.As.


premios estímulo a la producción audiovisual / cine

SONIA HELMAN

LA TORRE DE GUIDO

Ganador Convocatoria ES. Cortometraje Documental

Sinopsis En 1929, en Rosario, Ángel Guido erige un majestuoso Correo, con una torre de 80 metros y un estilo fusión entre las herencias indígena y española.1930: de Buenos Aires llega la orden de demoler la torre. ¿La Iglesia no quería una torre que le hiciera sombra a la catedral? ¿Fue un problema político? La torre se desarma. Pero Guido estaba entusiasmado con esa torre, y finalmente la construye, muy cerca…

Biofilmografía Sonia Helman, (Rosario, 1955). Licenciada en Bellas Artes. Autora, entre otros, de: Piedra Libre… Lola Mora, Borges en la Escuela, El Monumento Nacional a la Bandera, Señora… puede usted Votar, Los Ojos de la Ciencia, y los ciclos televisivos La Universidad entre Nosotros y La Opinión.

Equipo

Realización integral: Sonia Helman y Ricardo Gallo HDV – 13 min.

Contacto Dirección: Santiago 768 2 D – CP 2000 Rosario – Santa Fe (0341) 4264656 – (0341) 155203682 soniahelman@gmail.com www.latorredeguido.blogspot.com

Estreno año 2010 / Año de producción: 2009 Empresa productora: Estudio Platea


premios estímulo a la producción audiovisual / cine

NICOLÁS FONT

EXISTIMOS

Ganador Convocatoria ES. Cortometraje Documental

Sinopsis Existimos es un cortometraje que narra la filmación de un spot para TV hecho por socios y vecinos que buscan recuperar la mítica Biblioteca Popular C.C. Vigil, intervenida durante la última dictadura militar, y que aún sigue sin devolución del Estado provincial y nacional.

Biofilmografía Nicolás Font (31) produce y dirige proyectos audiovisuales desde 2005. Ha sido premiado por el INCAA (Reymundo Gleyzer, Programa País y El camino de los Héroes) y en dos oportunidades ha ganado las convocatorias del programa Espacio Santafesino en las categorías Cortometraje y Work in progress.

Equipo

HDV – 13 min.

Dirección y producción: Nicolás Font Jefe de Producción: Luciano Solari Dirección de fotografía: Marcos Garfagnoli Dirección de sonido: Santiago Zecca Asistente de dirección: María Elia Rodriguez Montaje: Juan Diego Kantor y Luis González Estreno año 2010 / Año de producción: 2009 / 2010 Empresa productora: Alta Productora

Contacto Balcarce 1474 – CP 2000 Rosario – Santa Fe (0341) 156513936 – (0341) 156 438801 altaproductora@gmail.com www.altaproductora.com.ar


premios estímulo a la producción audiovisual / cine

ALEJANDRO GHIRLANDA/ MARIANA BURICH/ IVANA MONDELO / MELANIA TOIA

HISTORIAS RODANTES (de cines de pueblo) Ganador Convocatoria ES. Cortometraje Documental

Sinopsis Muchos pueblos de la provincia de Santa Fe contaron con cines, esos lugares en los cuales la comunidad se encontraba en ceremonias sociales. Con el tiempo, las crisis, y algunos otros factores, estos centros de encuentro cerraron sus puertas. Historias Rodantes, intenta conocer, de una manera directa, charlando con aquellos actores de la época, boleteros y descendientes de propietarios de las salas; los motivos de aquel destino, su efecto en la sociedad y los espacios que llegaron para remplazar aquellos encuentros.

Biofilmografía Alejandro Ghirlanda, actor, especializado en iluminación y sonido.

Equipo

Ivana Mondelo, Lic. en Comunicación Social, periodista web, especializada en producción y gestión de contenidos multimedia. Mariana Burich, Profesora de Enseñanza Primaria en Bellas Artes. Melania Toia, Conservadora de Museos.

Contacto Ivana Mondelo (0341) 156 352906 ivanamondelo@gmail.com Melania Toia (0341) 155 328214 melaniatoia@yahoo.es www.historiasrodantesdecines.blogspot. com.ar/

Dirección: Alejandro Ghirlanda - Melania Toia - Mariana Burich - Ivana Mondelo Cámaras y post-producción: Alejandro Ghirlanda - Diego Martínez - Alfonso Gastiaburo DV cam PAL 16:9 - 35 min.


premios estímulo a la producción audiovisual / cine

ARTURO CASTRO GOGOY

TROMBÓN

Ganador Convocatoria ES. Cortometraje Documental

Sinopsis Trombón es el simple y fantástico resultado de convivir más de 150 horas con gente maravillosa que viaja de todo el mundo para formar parte de una experiencia que no tiene igual. Está plagado de historias conmovedoras, homenajes secretos, inmensas celebraciones, y música. Desde Hancock y Coltrane hasta Holst y Mussorgsky, Trombón es una explosión de imágenes, historias y sonidos.

Biofilmografía Arturo Castro Godoy (Caracas, 1986) Estudiante del ISCAA de Santa Fe, se ha desempeñado como asistente de fotografía de El Hombre de los Guantes (2011), asistente de dirección de El Fausto Criollo (2012) y Los Días de la Compañía (TV - 2011), y asistente de montaje de Fábula (2010)..

Equipo

Guión y dirección: Arturo Castro Godoy Producción ejecutiva: Mauricio F. Gómez, Betania Cappato Asistencia de dirección: Agustín Falco Dirección de fotografía: Patricio Agusti Dirección de sonido: Héctor Gastaldello Montaje: Arturo Castro Godoy Estreno año 2010/ Año de producción: 2009 / 2010 Empresa productora: Mutantecine

Contacto Irigoyen Freyre 3034 Dpto 2, Santa Fe CP 3000 – Santa Fe – Santa Fe (0342) 4541692 / (0342) 154348987

Otros premios

acastrogodoy@gmail.com

Premio FEISAL Santa Fe 2009.

mauriciofgomez@hotmail.com

Festival Latinoamericano de Cine de Santa Fe 2009.


premios estímulo a la producción audiovisual / cine

ESTEFANIA CLOTTI JULIA BASTANZO

EL CHANCHO Y LA LUNA

Ganador Convocatoria ES. Cortometraje Ficción

Sinopsis Jacinta y Dalmiro son una pareja alegre e inocente que logra vivir felizmente en medio de un gran basural. Dalmiro, el inventor, vive empecinado en lograr ver qué es lo que hay mas allá de toda la basura, mientra que Jacinta cultiva la huerta que los alimenta. La noticia del embarazo de Jacinta desencadena miedos en Dalmiro, pero por otro lado lo incentiva a realizar un nuevo invento para poder darle a su hijo la posibilidad de una vida distinta.

Biofilmografía Estefania Clotti (Rosario, 1985) estudió en la EPCTV y en la Escuela para Animadores, directora de arte en Voyeur (2008), Renunciamiento (2009) y Del dibujo. Dirigió y animó NJX-540 (2009), Líneas (2011). El chancho y la luna (2010) es su debut como directora. Julia Bastanzo (Rosario, 1985) estudió en EPCTV. Realizó en el SICA (Bs. As.) el curso de Asistencia de Escenografía y Vestuario y el curso de Dirección de Arte (2007). Dirigió Del dibujo, Fiesta (2009), Phatos, nueces y cliché (2011). El chancho y la luna es su primera producción cinematográfica.

Equipo

HD – 18 min.

Dirección: Julia Bastanzo - Estefania Clotti Guión: Julia Bastanzo - Estefania Clotti Cámara, dirección de fotografía: Luciano Barrera Asistente de dirección: Javier Reynoso - Celeste Ghione Producción: Sofía Aldasoro - Pablo Bracalenti - Javier Reynoso Dirección de arte: Natalia Babini Edición: Lisandro Bauk Estreno año 2010 / Año de producción: 2009

Contacto Juan M. de Rosas 1880 CP 2000 – Rosario – Santa Fe (0341) 153042042

Otros premios

estefaniaclotti@yahoo.com.ar

Certamen Internacional de Cortometrajes Ciudad de Soria. Mejor Corto Internacional por el Jurado Mayor.

juliabastanzo@hotmail.com

17º Festival Latinoamericano de Video Rosario. 2º Mención Especial. Competencia de Escuelas.

www.elchanchoylaluna.blogspot.com

1º Festival Visión Ribereña. 3º Premio de Cortometrajes. Mención especial a la Mejor Dirección de Arte.


premios estímulo a la producción audiovisual / cine

DIEGO M. CASTRO

8:05

Ganador Convocatoria ES. Cortometraje Ficción

Sinopsis Es invierno en Rosario. Julia tiene 35 años. Es arquitecta y vive sola en esta casa excesivamente pulcra y casi despersonalizada. Esa mañana es importante para ella, debe presentar un proyecto en su trabajo. Son las 8:05. Un sonido brusco la obliga a detenerse. Dubitativa, abre la puerta...

Biofilmografía Diego M. Castro (Rosario, 1979) es guionista, director y Licenciado en Comunicación Audiovisual. Entre sus trabajos se destacan 8:05 (2010) y ¿Llegó el cartero mamá? (2004), que integra Costo Argentino, largometraje (35mm) sobre la crisis argentina de 2001. Trabaja en el proyecto de su ópera prima.

Equipo

HD/BetaDigital – 16 min. – Subtítulos: inglés

Dirección, guión y producción ejecutiva: Diego M. Castro Dirección de arte, edición y producción ejecutiva: Marina Sain Dirección de fotografía: Alejandro Pereyra Cámara: Fermín Garrote Director de producción: José Ma. Lopez Jefa de producción: Anabel Giacobbo Estreno año 2010 / Año de producción: 2009 Empresa productora: Minúscula Productora

Contacto La Broca 2175 – CP 2000 Rosario – Santa Fe (0341) 4826814 – (0341) 155836149

Otros premios

minusculaproducciones@gmail.com

Competencia Internacional de Cortometrajes 63º Festival del Film Locarno 2010, Suiza.

www. minusculaproductora.wordpress.com

Competencia Oficial de Cortometrajes 12º BAFICI 2010.

www.ochocerocinco.wordpress.com

Competencia Internacional 52º ZINEBI 2010, España.


premios estímulo a la producción audiovisual / cine

LUCIANO REDIGONDA

CRIATURA SAGRADA

Ganador Convocatoria ES. Cortometraje Ficción

Sinopsis Celeste tiene una gata que rompe todo, una amiga con la que hace cuentos desplegables y un ex novio que se le aparece por sorpresa en cada rincón. Una noche la gata desaparece y comienza la aventura.

Biofilmografía Luciano Redigonda (Rosario, 1978), realizador egresado de la EPCTV. Realizó Criatura sagrada (2010) y El juego del viajero (2004). Trabaja como guionista en TV y radio. Publicó el guión Otro como yo. Desde 2004 trabaja en las áreas de programación y producción del Centro Audiovisual Rosario.

Equipo

Edición: Luciano Redigonda, Martín Parodi Sonido directo: Pablo Vernaci Post-producción: Martín Parodi, Lisandro Machain Guión, dirección: Luciano Redigonda Producción ejecutiva: Jimena Esborraz DF y cámara: Gabriel Guillaumet Dirección de arte: Sabrina Gullino Mini DV – 15 min. – Subtítulado

Estreno año 2010/ Año de producción: 2009 / 2010

Contacto Santa Fe 2549 – CP 2000 Rosario – Santa Fe

Otros premios

(0341) 4705734 – (0341) 155974888

Premio FEISAL Santa Fe 2009.

lucredi@hotmail.com

Festival Latinoamericano de Cine de Santa Fe. 2009.


premios estímulo a la producción audiovisual / cine

ELENA GUILLEN

CUATROMIL

Ganador Convocatoria ES. Cortometraje Ficción

Sinopsis Apremiado por un conflicto que debe resolver antes de mañana, Antonio recurre a su hija que vive desde hace años en la gran ciudad. El encuentro sólo evidencia la distancia que se ha ido estableciendo entre ambas vidas, pero un hecho inesperado irrumpe en el destino de los protagonistas.

Biofilmografía Elena Guillen nace y reside en Rosario. Desarrolla una larga trayectoria como actriz, directora y productora de espectáculos en el ámbito teatral. Las posibilidades expresivas del lenguaje cinematográfico la movilizan y comienza una formación autodidacta. En el 2011 realiza su primer cortometraje Cuatromil a partir de obtener el premio de la segunda convocatoria de Espacio Santafesino. Actualmente se encuentra en la pre producción de su primer largometraje, entre otros proyectos.

Contacto (0341) 156637309 elenaguillen@steel.com.ar www.elenaguillen.com.ar

Equipo

HD – 15 min. – subtítulos: inglés

Elenco: Raúl Santangelo - Agustina Guirado - Mirko Buchín - Carlos Chiappero Adela Borella Dirección y guión: Elena Guillen Producción: Sebastián D’addario Asistente de dirección: Ariel Vicente Dirección de fotografía: Pablo Romano - Cristian Ferreira Da Cámara Dirección de sonido y edición: Ernesto Figge Música: Iván Tarabelli Dirección de arte: Sergio Troglia Jefe de producción: Pablo Mezio Estreno año 2012 / Año de producción: 2012 Empresa productora: Camalote Compañía Rosarina De Imágenes


premios estímulo a la producción audiovisual / cine

JUAN M. ALONSO

LA JUNCAL

Ganador Convocatoria ES. Cortometraje Ficción

Sinopsis A mediados de los 70, un grupo de hombres viaja a una isla en la desembocadura del río Uruguay. En La Juncal nació y vive Julia Lanfranconi. Todos los 19 de junio los amigos de la vieja surcan el río y el invierno para festejar su cumpleaños. Este junio es también lo mismo. Doña Julia está, también los del lado uruguayo están; sucede de memoria. Sin embargo, aunque difusa, la reunión tiene una nota ambigua, como si se tratara del final de algo.

Biofilmografía Juan M. Alonso (Rosario, Santa Fe, 1966) realizó el documental A Viale, en su centenario (2006). La Juncal es su primer trabajo de ficción. Actualmente edita un nuevo documental.

Equipo

Dirección: Juan M. Alonso Fotografía: Aldo Ferradas Sonido: Fernando Romero Arte: Gustavo Gómez Música: Omar Torres Asistente de dirección: Norberto Pacheco Vestuario: Cintia Berardi Producción: Juan M. Alonso 16:9 – 30 min.

Contacto Pasaje Independencia 87 bis – CP 2000 Rosario – Santa Fe (0341) 4850418 – (0341) 156110876 juan_eme_alcastilla@hotmail.com

Estreno año 2010/ Año de producción: 2009


premios estímulo a la producción audiovisual / cine

ANDRÉS NICOLÁS

LA LLEGADA DE UN GATO EN TREN A LA ESTACIÓN Ganador Convocatoria ES. Cortometraje Ficción

Sinopsis Desde el inicio del cine, un clan de gatos se relaciona con su historia. Muchos de sus integrantes participan de films importantes como El viaje a la Luna, La quimera del oro y El mago de Oz. Gracias a Manchita, el último gato del clan Miú Miú en la Argentina, dos niños sordomudos, se conocen y se hacen amigos inseparables. En la adultez viven lo cotidiano en un clima fascinante y poético, pero todo se desmorona con la muerte del gato.

Biofilmografía Andrés Nicolás (Rosario, 1975). Licenciado en Comunicación Audiovisual (UNR). Realizador Audiovisual (EPCTV). Profesor de las cátedras Guión II y III del Instituto Superior de Cine y Artes Audiovisuales (Santa Fe). Coordinador de la Escuela de Experimentación en Cine y Fotografía, de la Secretaría de Cultura y Educación de Rosario. Entre sus producciones están El caso Donofrio (2005) y Empujando el carro (2003).

HDV – 23 min.

Equipo

Dirección y guión: Andrés Nicolás Producción ejecutiva: Roxana Bordione Dirección de fotografía: German Aponosovich Dirección de arte: Ana Julia Manaker Sonido: Alexis Kanter Edición: Ignacio Sánchez Ordoñez Música original: Tano Viamonte Estreno año 2009 / Año de producción: 2008 Empresa productora: Camalote Compañía Rosarina De Imágenes

Contacto (0341) 153140045 andresnicolas75@gmail.com


premios estímulo a la producción audiovisual / cine

FEDERICO ACTIS

LOS TELEFÉRICOS

Ganador Convocatoria ES. Cortometraje Ficción

Sinopsis Los Teleféricos es una historia en busca de una salida, un escape deseado aunque final. Es una historia de repeticiones y simetrías, de los mismos caminos que van y vienen pero que nunca se cruzan, como los teleféricos mismos. Es la historia de Lucas, quien decide ayudar a su abuelo dejando atrás una ciudad que presenta siempre los mismos paisajes grises y enormes edificios colapsados de pequeñas viviendas. El abuelo anda necesitando un teleférico, el mundo se le hace cuesta arriba.

Biofilmografía Federico Actis (Rosario, 1981) es Licenciado en Comunicación Social (UNR) y Realizador Audiovisual (EPCTV). Estudió también en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad de Guadalajara, México. Realizó los cortometrajes de ficción Todo de tí, El otro, Shhh!!, Under y participó de la sexta edición de Historias Breves con el cortometraje Los Teleféricos. Mientras escribe su primer largometraje, trabaja como guionista en proyectos de televisión cultural en el Programa Señal Santa Fe.

Contacto

Equipo

35mm – 13 min.

Dirección: Federico Actis Producción ejecutiva: María Elia Rodríguez Dirección de fotografía: Lucas Pérez Música: Alexis Perepelycia Dirección de arte: Lucas Comparetto Sonido: Santigo Zecca Actores: Juan Nemirovsky - Mirko Buchin Estreno año 2011/ Año de producción: 2010 Empresa productora: INCAA

Mitre 1511 – CP 2000

Otros premios

Rosario – Santa Fe

Mención especial Festival de Cine de Guadalajara 2011.

(0341) 4241595

Mejor Cortometraje en Cinerama Bc.

www.lostelefericos.blogspot.com

Mejor Ficción Latinoamericana en Fesaalp.


premios estímulo a la producción audiovisual / cine

CRISTIAN VARNELLI LEONEL DEL PICCOLO

EL SECRETO DE PROTEO

Ganador Convocatoria ES. Cortometraje Animación

Sinopsis

Proteo, uno de los muchos hombres que nacen con deformidades en un futuro cercano, suplanta su brazo faltante con una prótesis mecánica. Mientras es interrogado por un crimen, nos relata su encuentro con Newton, un joven ecologista que había llegado al bosque donde vivía Proteo, con intenciones de defenderlo de la deforestación. Grandes cambios llegarán a la vida de ambos...

Biofilmografía Cristian Varnelli (Cañada de Gómez, 1984) estudió cine en la EPCTV de Rosario y se desempeñó como director de arte, realizador de VFX, animador y compositor musical en varios cortometrajes. Es animador y realizador de motion graphics free lance en Rosario y la región. El Secreto de Proteo es su tesis. Leonel Del Piccolo (Cañada de Gómez, 1985) estudió cine en la EPCTV de Rosario y se desempeñó como editor, realizador de VFX, animador y asistente de dirección en varios cortometrajes. Es animador y realizador motion graphics free lance en Rosario y la región. El Secreto de Proteo es su tesis.

Contacto info@rlab.com.ar www.rlab.com.ar

Equipo

Dirección: Cristian Varnelli - Lionel Del Piccolo Producción: Cristian Madoery Guión: Leonel Del Piccolo - Cristian Varnelli Animación: Martín Varnelli - Violeta Barni - Cristian Varnelli - Leonel Del Piccolo Composición digital: Cristian Madoery Música: Cristian Varnelli Animación 3D – Digital 720p – 15 min. Idioma: castellano neutro

En producción Empresa productora: Render Lab


premios estímulo a la producción audiovisual / cine

LISANDRO NOTARIO

EL GUIONISTA

Ganador Convocatoria ES. Cortometraje Ficción

Sinopsis ¿Qué pasa si uno se enamora de un personaje de ficción? ¿Qué pasa si ese sentimiento es tan fuerte que no nos permite transitar el camino de la resignación y ocupar la propia realidad? Germán es el guionista de una novela juvenil de televisión y se enamora de Mara, su personaje protagónico, pero detesta a Liza, la actriz que lo interpreta. Este amor impulsa a Germán a tomar decisiones que podrían cambiar su destino para siempre.

Biofilmografía Lisandro Notario (Rosario, 1979) es diseñador gráfico, docente, músico y director de la agencia de publicidad y diseño Bill&Ted y de la productora Qumbia Films. Formó parte de los equipos de arte de las películas Días de Mayo (G. Postiglione, 2008) y Cuestión de Principios (R. Grande, 2009). En 2010 dirigió De Cabeza, para Señal Santa Fe, ganadora del premio FundTV 2012. El guionista es su debut en ficción como director y guionista.

Equipo

Guión y dirección: Lisandro Notario Producción ejecutiva: Rocío Luna Dirección de fotografía: Marcos Garfagnoli Dirección de arte: Santiago Notario Dirección de sonido: Jimena Chavez Edición: Joaquin Vázquez Asistente de dirección: Soledad Vela Sánchez Jefe de producción: Lucía Chávarri HD – 17 min. – Español – Comedia Romántica – ATP

Contacto Bv. Oroño 3355 – CP 2000 Rosario – Santa Fe (0341) 4815764 acción@qumbiafilms.com www.qumbia.com.ar

Estreno año 2011/ Año de producción: 2011 Empresa productora: Qumbia Films


premios estímulo a la producción audiovisual / cine

FRANCISCO PAVANETTO

¿QUIERES HACER EL FAVOR DE CALLARLOS POR FAVOR? Ganador Convocatoria ES. Cortometraje Ficción

Sinopsis

Una joven pareja encuentra la puerta del baño misteriosamente empotrada en la pared de su cocina. El descubrimiento conlleva una serie de extraños sucesos que perturban definitivamente la rutina del matrimonio. Aunque los planos de la propiedad no lo contemplen, los sucesos certifican que del otro lado de la puerta hay algo grande, ruidoso y tormentoso.

Biofilmografía Francisco Pavanetto (Rosario, 1978) se graduó como realizador en la EPCTV. Fue asistente de dirección de diversos largometrajes. Actualmente se desempeña casi exclusivamente como guionista. Acaba de terminar de filmar una miniserie de ficción con monstruos llamada Otros Mundos.

Equipo

Dirección: Francisco Pavanetto Producción: Roxana Bordione Dirección de fotografía: Gabriel Guillaumet Dirección de arte: Ana Julia Manaker Sonido: Santiago Zecca HD – 10 min.

Contacto (0341) 156350315 franciscopavanetto@gmail.com www.apneafunk.blogspot.com.ar

En desarrollo / Año de producción: 2012 Empresa productora: Francisco Pavanetto


premios estímulo a la producción audiovisual / cine

LISA CALIGARIS

CARNAVAL

Ganador Convocatoria ES. Cortometraje Ficción

Sinopsis Rina y Yaco, dos hermanos solteros y ermitaños, viven en un pueblo del interior de Santa Fe y trabajan juntos en el almacén que está al frente de su casa. Todos los días pasan iguales, sin salir, casi sin hablar. Pero hoy es el baile de carnaval y algo puede cambiar.

Biofilmografía Lisa Caligaris (Santa Fe, 1979) es Licenciada en Cine y TV (Universidad Nacional de Córdoba - 2003). Es guionista y directora de varios cortometrajes, y asistente y directora de casting de largometrajes nacionales e internacionales como El muerto y Ser Feliz, de Javier Rebollo; y Todos tenemos un plan, de Haddock Films.

Equipo

Dirección y guión: Lisa Caligaris Producción: Flor Cantor - Francisco Matiozzi - Luciana Lacorazza Elenco: María Fuster - Luis Blua DF y cámara: José Soengas Dirección de sonido: Jimena Chavez Edición: Joaquin Vázquez Dirección de arte: Artificio Rosario, de Laura Perales y Lucas Comparetto Asesoría de guión: Santiago Loza Rodado en HD (16:9) – 25 min. Estreno año 2013 / Año de producción: 2011/2012 Empresa productora: AVI FILMS Audiovisual Independiente

Contacto Jujuy 2053 Dto.21 CP 2000 Rosario – Santa Fe (0341) 156568763 – (0341) 153447890 Mail: info@avifilms.com.ar www.avifilms.com.ar


premios estímulo a la producción audiovisual / cine

MAURICIO COZZI

UN DRAG QUEEN EN VENADO

Ganador Convocatoria ES. Cortometraje Ficción

Sinopsis

Es un cortometraje en tono de comedia dramática. Trata sobre cómo el amor entre padre e hijo es más fuerte que las diferencias que los pueden alejar. El protagonista es Margot, un popular Drag Queen de Rosario que debe volver a Venado Tuerto, su ciudad natal, a visitar a su padre que está muy enfermo. Los dos hace años que están enemistados por el estilo de vida que Margot decidó adoptar.

Biofilmografía Mauricio Cozzi

Equipo

HD – 12 min.

Guión y dirección: Mauricio Cozzi Asistente de dirección: Lucas Alarcón Producción: Manuela Lamas Edición: Jorge Bebek - Walter Orodeski Dirección de fotografía: María Victoria Araujo Dirección de actores: José Andrés Bernasconi Sonido: Roberto Ledesma Maquillaje: Cecilia Fandos Arte: Ricardo Pisano Actores: Jorge Sisniega - Nilda Ledesma - Tito Visentin - Tato Zatara - Mariana García Lacombe - Raúl Mori

Contacto Mauricio Cozzi (03462) 422534 hacozzi@hotmail.com

Estreno 2013 / Año de producción: 2012 Empresa productora:


premios estímulo a la producción audiovisual / cine

EMILIANO OVIEDO

EL BORDE DE LAS FOTOS

Ganador Convocatoria ES. Cortometraje Ficción

Sinopsis

Ferdinand es un fotógrafo que es interrogado por la desaparición de su novia, Juliana, pero no recuerda nada de ese día y sospecha que no está desaparecida. A partir del intento de descifrar una extraña foto, se obsesiona con la búsqueda y conoce a una mujer intrigante que lo seduce pero parece estar conectada con la desaparición de Juliana. Cuando le queda muy poco tiempo para encontrarla, su obsesión por la foto se convierte en el verdadero sentido de su búsqueda.

Biofilmografía Emiliano Oviedo es Técnico en crítica y teoría cinematográfica, egresado de la Escuela Superior de Cinematografía. Es director del departamento creativo de la agencia La Calma Paradiso; además de redactor y guionista de diversas campañas publicitarias, las que le merecieron premios FEPI. Como guionista realizó el documental El Charro para History Channel y la serie documental No somos tan distintos para la Fundación Geiser, entre otros.

HD – 12 min.

Guión y dirección: Emiliano Oviedo Asistente de dirección: Esteban Trivisonno - Julia López Dirección de actores: Bárbara Peters Producción ejecutiva: Andrea Enzetti Jefe de producción: Pamela Carlino Dirección de fotografía: Alejandro Pereyra Dirección de arte: Fernando Muratori Dirección de vestuario: Florencia Carneri Dirección de sonido: Agustín Pagliuca Diseño de imagen : Pablo Pamucio Prensa y difusión: Andrea Enzetti Elenco: Diego Echegoyen - Josefina Invaldi - Luciana Cot - Carlos Chiappero Theyler

Contacto

Estreno 2013 / Año de producción: 2012 Empresa productora:

elbordedelasfotos@gmail.com elbordedelasfotos.wix.com Facebook: El Borde de las fotos emilianooviedo22@hotmail.com andreaenzetti@hotmail.com

Equipo

Otros premios Auspicio Fundación Medifé


premios estímulo a la producción audiovisual / cine

MANUEL QUIÑONES

VIAJE A LA TIERRA DEL QUEBRACHO Ganador Convocatoria ES. Cortometraje Animación

Sinopsis

Un chico es convocado, a través de un mítico personaje, al pasado de un pueblo oprimido, donde una empresa forestal explota trabajadores y montes por igual. En su particular odisea, será testigo de sucesos que lo identificarán con la historia de distintos pueblos que son uno solo.

Biofilmografía

Manuel Quiñones es asistente de dirección en El Fausto Criollo (Fernando Birri, 2011), asistente de fotografía en El peso (largometraje ISCAA. 2008) y realizador de Infinite Jest, cortometraje de animación 3D (2008).

Equipo

Realizado por: TEMBE Cooperativa Idea y dirección: Manuel Quiñones Asistencia de dirección: Lisandro Schurjin Producción: Sandra Abate - Lucas Cid Guión: Manuel Quiñones - Manuel Allende - Sandra Abate Dirección de animación: Lisandro Schurjin Animación: Ariana Beilis - Lisandro Schurjin - Manuel Allende - Manuel Quiñones Valentín Gatti Dirección y composición musical: Matías Schurjin H.264 24 fps – 11:28 min. – Subtítulos: inglés, español, aimara, quechua, francés, portugués de Brasil, ruso y sueco

Contacto (0342) 4847816 tembecoop@gmail.com

Otros premios

www.tembecoop.blogspot.com.ar

Fondo Nacional de las Artes.

Estreno año 2011/ Año de producción: 2011 Empresa productora: TEMBE Cooperativa


premios estímulo a la producción audiovisual / cine

EMILCE AVALOS

EL VUELO DE ATI

Ganador Convocatoria ES. Cortometraje Animación

Sinopsis Una joven pareja se prepara para la llegada de su hijo: Ati. El primer juguete del niño es un pájaro de madera que cuelgan sobre su cuna. Pájaro que, ante los ojos del niño, cobra vida. Ati va creciendo en compañía de este pájaro. Juntos crean un mundo en el que la realidad se transforma a su gusto. Con el tiempo, la vida de Ati cambia y va olvidando al juguete hasta que un día lo reencuentra y entonces todo cambia.

Biofilmografía Emilce Ávalos (Santa Fe) estudió en la Escuela Provincial de Artes Visuales Prof. Juan Mantovani. Participó del taller de realización para niños y jóvenes, El Pibe. Es diseñadora de Imagen y Sonido (UBA). El Vuelo de Ati es su primer cortometraje, y ha participado en muchos festivales nacionales e internacionales. Realiza actualmente una investigación sobre la técnica de animación por rotoscopía (Beca del Fondo Nacional de las Artes).

Equipo

Dirección: Emilce Ávalos Guión: Emilce Ávalos - Claudia Gambaro Dirección de producción: Milena Parrella Dirección de fotografía: Ana Laura Álvarez Dirección de arte: Veronica Arcodaci Animación: Pablo Kondratas - Adrian Anarella Dirección de sonido: Andrés Olivo (H.D.A. Estudios) Dirección de montaje: Fernando Pacheco Animación STOP MOTION – 10:14 min. Estreno año 2010 / Año de producción: 2009/2010

Contacto Emilce Ávalos Independencia 1907 Depto 5 – CP 1225 CABA – Buenos Aires (011) 1569767997

Otros premios

membrillar@gmail.com

Mención Especial en 17° Festival Latinoamericano de Video de Rosario.

www.elvuelodeati.blogspot.com.ar

Mencion Especial en 1° Festival de Cine Social de Concordia.

www.emi-li.tumblr.com

2 Menciones Especiales en Mirada Oeste Festival, Mendoza .


premios estímulo a la producción audiovisual / cine

PABLO RODRÍGUEZ JÁUREGUI

GUÍA DE ROSARIO MISTERIOSA Ganador Convocatoria ES. Cortometraje Animación

Sinopsis

Es una colección de leyendas urbanas de la ciudad de Rosario, recreadas por distintos animadores y orientada a que el público infantil pueda jugar e imaginar con una nueva mirada a los lugares que transita diariamente. Un inspector de casos misteriosos llega a Rosario interesado por un viejo libro que enumera sus ejemplos más fantásticos.

Biofilmografía Pablo Rodríguez Jáuregui es realizador independiente de dibujos animados y docente de animación. Fundador en 2006 de la Escuela para Animadores de Rosario (www.escuelaanimadores.com.ar) y socio fundador de la Cooperativa de Trabajo Animadores de Rosario Ltda (www.animadoresderosario.com.ar).

Equipo

Dirección: Pablo Rodríguez Jáuregui Edición: Maia Ferro Música: Fernando Kabusacki Animación de personajes principales: Diego Rolle, Alfredo Piermattei, German Malissia, Pablo Rodríguez Jáuregui, Pablo Cirilli Animación 2D – 53 min. – PAL DV – Castellano (rosarino) sin subtítulos

Contacto Cooperativa de Trabajo Animadores de Rosario Ltda. Richieri 816 – CP 2000 – Rosario – Santa Fe animadoresderosario@gmail.com www.animadoresderosario.com.ar www.rosariomisteriosa.blogspot.com.ar

Estreno año 2009/ Año de producción: 2009 Empresa productora: Cooperativa de Trabajo Animadores de Rosario Ltda.


premios estímulo a la producción audiovisual / cine

DIEGO M. ROLLE

THE FLOWER

Ganador Convocatoria ES. Cortometraje Animación

Sinopsis

En un paisaje desértico, se vislumbra una extraña figura desplazándose lentamente. Internándose en ese ámbito estéril, este ser pareciera saber exactamente en qué punto debe detenerse. Efectivamente, se detiene en un espacio, tan idéntico a cualquier otro. Y entonces se produce el milagro. El poco común personaje se hunde en la arena y queda inmóvil. ¿Inerte? Por supuesto que no; es una semilla de una especie de árbol muy particular: un árbol contador de historias.

Biofilmografía Diego M. Rolle es docente de la Escuela para Animadores de Rosario. Dirigió el programa televisivo Cabeza de Ratón (2009, 2010 y 2011), y los cortos Viaje a la Tierra (2010) y Con este amor (2008) entre otros. Fue animador en Claustrópolis (2012) cortometraje de la película Ánima Buenos Aires y productor en Guía de Rosario Misteriosa (2009).

Equipo

Animación asistida digitalmente AVI DV PAL– Color – 32 min.

Contacto animadoresderosario@gmail.com diegorolle@gmail.com www.animadoresderosario.com.ar theflowermovie.blogspot.com.ar

Dirección: Diego M. Rolle Producción: Fernando Kabusacki Animación: Florencia Evdemon - Alina Calzadilla - Pablo Chaparro - Leticia Santa Cruz - Florencia Garat - Pablo Cirilli Estreno año 2010 / Año de producción: 2009/2010 Empresa productora: Cooperativa de Trabajo Animadores de Rosario Ltda.


premios estímulo a la producción audiovisual / cine

MAIA FERRO

LA GALLINA CLUECA

Ganador Convocatoria ES. Cortometraje Animación

Sinopsis

Años 50, barrio Refinería, Rosario. Amalia y Carlos se casan. Festejan en un salón de club donde la orquesta típica anima la fiesta. Pero al llegar el invitado más esperado y famoso del pueblo, hará que la novia se vea envuelta en una situación complicada. La complicidad de la orquesta será de gran ayuda.

Biofilmografía Maia Ferro (Buenos Aires, 1982) estudió en la EPCTV. Se desempeñó como directora en los cortos: Ciudad de mil poderes (2008), Maia en bicicleta (2009), Lea en Argentina (2010), Gente Importante (2010), La cola del gato (2011), No culpen al chancho (2012), Río Adentro (2012).

Equipo

Guión y dirección: Maia Ferro Asistencia de dirección: Pablo Rodríguez Jáuregui Animadores: Pablo Chaparro - Diego Rolle - BK & Basta - Ariel Papich Gonzalo Rimoldi - Andrés Almasio - Néstor Santoro Diseño de personajes: Diego Fiorucci Fondos y prods: Melisa Lovero Composición y dirección musical: Juan Luquese Story board: Gonzalo Rimoldi - Pablo Rodríguez Jáuregui Animación asistida digitalmente – AVI DV PAL Color – 32 min.

Contacto España1251 depto. 2 – CP 2000 Rosario – Santa Fe (0341) 156434330 maiaferro@hotmail.com

En producción Empresa productora: Cooperativa de Trabajo Animadores de Rosario Ltda.


premios estímulo a la producción audiovisual / cine

CLAUDIA RUIZ

EL NIÑO Y LA NOCHE

Ganador Convocatoria ES. Cortometraje Animación

Sinopsis

Biofilmografía Claudia Ruiz egresó de la Escuela de Artes. Obtuvo una beca del Fondo Nacional de las Artes. Estudió animación con Walter Tournier. Se desempeñó en asistencia de dirección en la serie Paraná, paralelo 33, de Pablo Romano; dirección, cámara y montaje en Tentayape, la última casa (documental), La bella molinera (musical y animación); dirección de animación en Pinto la revolución; guión, dirección y animación en: Felisa y +medias.

Contacto www.elninioylanoche.wordpress.com elmolineteanimacion@gmail.com Claudia Ruiz (0342) 156146495 ruizclaudiam@gmail.com

Luisito es un niño de 8 años que va a visitar a su abuela. Por la noche en el taller de marionetas de su abuelo, hoy su improvisada habitación, la luna lo despierta a través de un rayo de luz y lo conduce hacia un escritorio donde hay una marioneta que quiere ser reparada. En busca de los hilos que faltan, Luisito deberá atravesar diferentes peligros que se le presentan. La noche, la luna, la abuela y un charco de agua que hay en el patio serán cómplices de esta aventura mágica.

Equipo

Idea: Malena Martinez, Claudia Ruiz, Mariano Acosta Guión: Malena Martinez, Claudia Ruiz, Adriana Pezzarini Dirección: Claudia Ruiz Asistente de Dirección: Lautaro Perín Producción general: El Molinete Animación | Calanda Producciones Producción Ejecutiva: Ignacio Lillini Asistentes de Producción: Eliseo Micol y Fabricio Sola Dirección de Fotografía: Lautaro Perín y Claudio Perín Arte: Claudia Ruiz Diseño de personajes y escenarios: Itatí Romero Modelado de personajes: Jaquelina Molina Escenografía: Lucila Gerelli, Maillen García Utilería y Atrezzo: Claudia Ruiz, Pedro Zubillaga, Maillen García y Malena Martínez Animación: Lucila Gerelli, Malena Martinez, Marcos Martinez y Claudia Ruiz Montaje: Milton Secchi Asistente de Montaje: Eliseo Micol Postproducción y Efectos Especiales: Marcos Martinez Sonido: Mario Martínez Música: Mario Martínez Estreno año 2014 / Año de producción: 2011 Empresa productora: El Molinete Animación | Calanda Producciones


premios est铆mulo a la producci贸n audiovisual / tv


premios estímulo a la producción audiovisual / tv

FERNANDO HERRERA

PUNTO QOM

Ganador Convocatoria ES. Ciclo Documental de TV

Sinopsis Serie documental de TV que refleja la actualidad de los asentamientos de la etnia qom (los llamados tobas) en la ciudad de Rosario, y su proceso de adaptación a la vida urbana. El programa ha sido desarrollado en conjunto con miembros de esas comunidades. Cada capítulo tiene además, como contrapunto, una secuencia grabada en el Chaco que refiere a cómo se vive en la tierra de origen de la etnia.

Biofilmografía Fernando Herrera es escritor y realizador de cine y TV con experiencia previa en la dirección de clips musicales para diversos artistas locales e internacionales. Crítico de cine con colaboraciones habituales para el diario La Capital y diversos programas de radio, revistas y blogs especializados.

Equipo

HDV – 4 capítulos de 26 min.

Dirección, edición y guión: Fernando Herrera Dirección de fotografía: Leo Rodríguez Sonido y asistencia de dirección: Gustavo Messiez Producción: Oscar Talero - Félix García - Mauro Pistrilli Música: Carlos Aguirre Post producción: Fabián Gallego Estreno año 2010 / Año de producción: 2009 Empresa Productora: Giraluna, en conjunto con el Centro Comunitario Qadhuoqte de Rosario

Contacto Giraluna Mendoza 1224 1º A – CP 2000 Rosario – Santa Fe (0341) 4405914 – (0341) 155194757

Otros premios

giralunavideo@gmail.com

Declarado de Interés Municipal. Noviembre 2009.

Facebook/Giraluna

Declarado de Interés por la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe. Octubre 2009.


premios estímulo a la producción audiovisual / tv

DANIEL C. SOSO

EL FOLCLORE DE LAS COSAS Ganador Convocatoria ES. Ciclo Documental de TV

Sinopsis Al conductor de un programa radial de folclore argentino lo motivan fuertes sentimientos sobre la riqueza poética y musical de nuestro cancionero. En charlas con cuatro músicos rosarinos, indaga y reflexiona sobre conceptos y aspectos del folclore que atraviesan esas búsquedas.

Biofilmografía Daniel Soso nació en Rosario en 1963. Estudió en la EPCTV de Rosario. Desde 1997 produce y dirige ciclos y cortometrajes de perfil educativo para áreas universitarias, Muestras bacteriológicas (1997), Riesgos para la salud en el trabajo rural (2007), entre otros. El Folclore de las Cosas es su primer ciclo televisivo.

Contacto E. Zeballos 1830 – CP 2000 Rosario – Santa Fe (0341) 4486445 (0341) 156511372 imagososo@yahoo.com.ar imaginerodelmate.com (en construcción)

Equipo

Idea y guión: Daniel Soso Dirección y producción gral.: Daniel Soso Producción ejecutiva: Ana Taleb - Melina Playa Fotografía: Marcos Garfagnoli Sonido: Alexis Kanter Edición: Ignacio Roselló Música original y post-producción de sonido: Mariano Braun HDV – 4 capítulos de 25 min.

A estrenarse en 2012 / Año de producción: 2011 Empresa productora: Imaginero del Mate


premios estímulo a la producción audiovisual / tv

MAURICIO MINOTTI

HISTORIAS DE SANTA FE

Ganador Convocatoria ES. Ciclo Documental de TV

Sinopsis Sergio es un joven periodista de un pequeño diario de Santa Fe. Describe en sus artículos la vida de hombres y mujeres que forjaron la historia de la provincia. Historias de Santa Fe consta de cuatro capítulos que dan cuenta de ello: “La lealtad de los traidores” sobre la revolución de los siete jefes; “La guerra de los siete años” sobre la independencia de Santa Fe de Buenos Aires; “Los combates del caudillo” sobre el Brigadier Estanislao López y “1853, los pueblos piden Constitución”.

Biofilmografía Mauricio Minotti es fotógrafo profesional, promotor sociocultural en teatro, director de fotografía y montajista (ENERC/INCAA). Entre sus producciones figuran: Escenas de la historia de un país, Argentina Latente e Historias de Santa Fe para Canal Encuentro. Fue camarógrafo y editor de La Tierra Sublevada, Oro impuro; Argentina Latente y La Próxima Estación, todos de Pino Solanas.

Equipo

HD – 4 capítulos de 28min.

Producción ejecutiva: Carolina Mariano Dirección: Mauricio Minotti Dirección de fotografía: Mauricio Minotti - Iván Olesak - Martín Curto Edición: Mauricio Minotti Mvfx y animación 2D: Matias Moretti - Leandro Zarucchi - Nicolás Ghio y Matías Ghio Vestuario: Fernando Silvar - Olga Perezlindo - Eva Krohling - Susana Barbieri y Silvia Bortoli Producción: Olga Perezlindo - Mario Minotti - Eva Krohling - José Mariano -Rocío Paladini y Rocío Torres Asesoría histórica: Dr. Darío Barriera (Conicet/UNR). Estreno año 2010 – Canal Encuentro / Año de producción: 2009 – 2010 Empresa Productora: Miko Cine

Contacto Monseñor Zaspe 3225 – CP 3000 Santa Fe – Santa Fe

Otros premios

(0342) 4585486 – (0342) 154288364

Fondo ATEI. II Convocatoria de Programas de Televisión Educativa y Cultural. Muestra de Programas de Televisión Educativa

mkocine.wordpress.com

y Cultural. Congreso Iberoamericano de Cultura de Argentina 2011.

mkocine.blogspot.com.ar

Mención especial en el Festival CINECIEN 2011. Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación.


premios estímulo a la producción audiovisual / tv

IVAN OLEKSAK

PATRIMONIOS EDILICIOS

Ganador Convocatoria ES. Ciclo Documental de TV

Sinopsis Esta serie aborda desde el punto de vista arquitectónico algunas de las obras declaradas patrimonio provincial en el territorio santafesino. El contenido de los capítulos refiere a la ubicación geográfica, su autor, el período al que pertenece y el tipo de construcción, como así también una breve reseña histórica y el actual estado de las mismas.

Biofilmografía Iván Oleksak dirigió Sembrando Educación, ganador del Concurso Federal Nosotros (INCAA-TDA 2010); de Moisés Ville, Tierra de Promesas, unitario seleccionado para el programa Polos Audiovisuales Tecnológicos Centro Este (2011) y La ciudad que dormía (documental, 2008).

Equipo

Dirección: Iván Oleksak Idea y producción: Ana Poletti Música: Angel Giolitti Locución: Enzo Bergessio Asistente de cámara: Alexis Albarracin Diseño Gráfico: Iván López Bode DV PAL – 8 capítulos de 5 min.

Contacto (0342) 4596291 ivanoleksak@gmail.com contacto@lahuellacontenidos.com.ar www.lahuellacontenidos.com.ar

Estrenado / Año de producción: 2009 Empresa productora: La Huella Contenidos


premios estímulo a la producción audiovisual / tv

PABLO ZINI y FRANCISCO ZINI

CUATRO CALLES

Ganador Convocatoria ES. Ciclo Documental de TV

Sinopsis Serie televisiva documental de cuatro capítulos dedicada al abordaje de calles de Rosario. Desde lo particular de cada una de estas calles, su historia, su arquitectura y los eventos importantes que en ellas ocurrieron, descubrimos la ciudad de Rosario y sus habitantes.

Biofilmografía Pablo Zini (La Plata, 1978) y Francisco Zini (La Plata,1980) estudiaron Comunicación Social en la UNR y Cine en la EPCTV. Dirigieron el programa de TV Portaestudio (Canal 5, 2008/9) y los documentales para TV Cuatro Calles (2012); Rosario, Ciudad de los Payasos (TDA, 2011); En El Centro (Señal Santa Fe, 2011).

Contacto Zeballos 985 piso 8 Depto B – CP 2000 Rosario – Santa Fe (0341) 155769769 contacto@azotea.com.ar www.azotea.com.ar www.facebook.com/azotearosario

Equipo

HDV/HD – 4 capítulos de 26 min.

Guión y dirección: Francisco Zini, Pablo Zini Producción general: Hernán Roperto Producción periodística: Bernardo Maison - Clara López Verrilli - Lucía Rodríguez Asistente de dirección: Pablo Maduzzi Fotografía y cámara: Hernán Roperto - Francisco Zini - Pablo Madussi Sonido: Cristian Bovina Post - producción de sonido y música original: Alexis Kanter - Diego Zavalla A estrenarse / Año de producción: 2011 – 2012 Empresa Productora: Azotea Productora


premios estímulo a la producción audiovisual / tv

JUAN MASCARDI

SUSTANCIAS ELEMENTALES (CICLO I) Ganador Convocatoria ES. Ciclo Documental de TV

Sinopsis Ciclo de crónicas periodísticas. En cada programa se narra la historia de un grupo vinculada a una sustancia: Tierra (La Biblio y el fútbol), Aire (Luces arriba), Agua (Tiburones en el Paraná) y Fuego (Prendan hogueras), resaltando valores sociales, culturales, políticos, humanos y medioambientales.

Biofilmografía Juan Mascardi (Colón, 1974) Licenciado en Comunicación Social, director de la Licenciatura en Periodismo y la Licenciatura en Producción y Realización Audiovisual UAI. Dirigió además Querido Doctor y Gud Mornin Colón (Finalista de los premios CEMEX-FNPI en la categoría TV) Docente de Guión, Periodismo Televisivo y Taller de Documentales.

Equipo

Dirección y guión: Juan Mascardi Producción ejecutiva: Federico Pissinis Producción periodística: Paulo Ballan - Antonio Galimany Dirección de fotografía: Lucas Pérez Sonido: Santiago Zecca Animaciones: Alcides Izaguirre Edición: Ignacio Roselló DV-CAM – 4 capítulos de 26 min.

Contacto

Estreno 2010 / Año de producción: 2009 – 2010 Empresa productora: La Huella Contenidos

Juan Mascardi

Otros premios

Wheelwright 1787 3ro 2 – CP 2000

Mejor tratamiento temático para el capítulo Tiburones en el Paraná. Festival Nacional de Cine y Video Documental de Mar del Plata.

Rosario – Santa Fe

Premio Universidad de Buenos Aires de Periodismo Educativo y Cultural

mascardi@gmail.com

Jornadas 24 Horas de Cine Nacional del Ministerio de Educación de la Nación y la Universidad de Mar del Plata. Noviembre de 2011.


premios estímulo a la producción audiovisual / tv

MARCELA GALMARINI

VERSIONES DESDE UNA ORILLA Ganador Convocatoria ES. Ciclo Documental de TV

Sinopsis La ciudad de Rosario se muestra pujante y progresista. Detrás de esa fachada se esconden grandes negociados inmobiliarios de gestión público - privada. La autora realiza un recorrido por sus calles y su historia, dando lugar a otras voces, silenciadas y excluidas de aquella imagen del progreso.

Biofilmografía Marcela Galmarini es documentalista. Estudió con José A. Martínez Suárez. Entre sus trabajos se cuentan Caso Cañete, ganador del Concurso de Telefilmes del INCAA (2002) y La Primavera de los Silencios, serie ganadora de los Concursos Federales de TDA (2011). Participó en festivales nacionales e internacionales, obteniendo menciones y premios.

Contacto Entre Ríos 858 4º G – CP 2000 Rosario – Santa Fe (0341) 6793244 marcelagalmarini@gmail.com www.mediaresweb.com

Equipo

HD – 1 capítulo – 90 min.

Guión: Marcela Galmarini y Carina Capobianco Dirección: Marcela Galmarini Producción: Carina Capobianco Dirección de fotografía: Sergio García Cámara: Sergio García y Elías Alarcón Sonido: Carolina Díaz Kelly Música: Mariana Alarcón y Luis Ciliberti En post-producción/ Año de producción: 2008 – 2012 Empresa Productora: MediaRes, contenidos audiovisuales


premios estímulo a la producción audiovisual / tv

IGNACIO SÁNCHEZ ORDÓÑEZ

BERNIANOS

Ganador Convocatoria ES. Ciclo Documental de TV

Sinopsis Serie documental sobre la vida y obra del pintor Antonio Berni. Es un collage audiovisual sobre el universo del más importante artista argentino del siglo XX.

Equipo

Dirección: Ignacio Sánchez Ordóñez Guión: Ignacio Sánchez Ordóñez - Leandro Rovere Producción ejecutiva: Leandro Rovere Fotografía y cámara: Germán Aponosovich Sonido: Alexis Kanter Música original: Agustín Miranda

Biofilmografía Ignacio Sánchez Ordóñez estudió en la EPCTV de Rosario. Dirigió el cortometraje Una cierta mirada (Primer Premio Semana de la Cultura OSDE Mención de Honor Rosario en diez minutos). Trabaja en Camalote Compañía Rosarina de Imágenes, en la realización de diversos productos audiovisuales.

Contacto Maipú 575 of 6 y 7 – CP 2000 Rosario – Santa Fe (0341) 156585885 nacho_so@hotmail.com leandrorovere55@yahoo.com.ar

A estrenarse/ Año de producción: 2011 – 2012 Empresa productora: Camalote Compañía Rosarina de Imágenes

HD – 4 capítulos de 28 min.


premios estímulo a la producción audiovisual / tv

VIOLETA BARNI y JUAN CRUZ REVELLO

LEGADOS

Ganador Convocatoria ES. Ciclo Documental de TV

Sinopsis Legados cuenta historias musicales a través de lazos familiares, y profundiza en los aspectos musicales de la región santafesina. Se destaca la amplitud musical que atraviesa toda la provincia: chamamé, reggae, tango, rock, cumbia y folklore. Cada episodio tiene dos protagonistas: padre e hijo.

Biofilmografía Violeta Barni es realizadora audiovisual y animadora. Trabaja desde el año 2002 en diseño de imagen y sonido. Su carrera se orienta hacia la animación en 2D, participando de numerosas series de TV, largometrajes y cortometrajes nacionales e internacionales. Juan Cruz Revello es comunicador social y periodista. Se desempeñó como director artístico de Rock and Pop Net (Rosario) y director del programa radial La Respuesta, Radio Nacional.

Equipo

Dirección: Violeta Barni - Juan Cruz Revello Producción: Clara Gobbo Producción periodística: Marcelo Mogetta Dirección de fotografía: Germán Irurzun Dirección de sonido: Carlos Rossano Edición y montaje: Ignacio Rosselló Full HD (1920x1080) – 4 capítulos de 28 min.

Contacto Violeta Barni Rodríguez 1071 – CP 2000 – Rosario – Santa Fe 0341 – 15 598 2852 violeta_barni@yahoo.com.ar www.forplayaudiovisual.com

A estrenarse en julio de 2012 / Año de producción: 2012 Empresa Productora: Forplay -animation & film-


premios estímulo a la producción audiovisual / tv

ALFONSO GASTIABURO

LAS LÍNEAS DE LA MANO

Ganador Convocatoria ES. Ciclo Documental de TV

Sinopsis El puerto del granero del mundo, la meca del anarquismo, la primera huelga general, el primer desaparecido, la resistencia peronista, los Rosariazos, la hiperinflación, los saqueos de 1989, los movimientos de desocupados. El entramado que une las palabras de la anarquista Virginia Bolten, el 1º de mayo de 1890, con el asesinato de Pocho Lepratti, el 20 de diciembre de 2001. 130 años, 4 historias, 1 ciudad.

Biofilmografía Alfonso Gastiaburo (Rosario, 1980) estudió Cine en la EPCTV y Letras en la UNR. Fue fundador y realizador del proyecto de contrainformación La Conjura TV (19982007). En la actualidad es guionista y director del ciclo documental Las líneas de la mano, del documental Frases hechas sobre la cárcel (becado por el FNA) y del documental Glances, para la cadena Al Jazeera.

Contacto Estudio VIS Mendoza 927 – CP 2000 Rosario – Santa Fe (0341) 4482888 – (0341) 5488013 vis@visproducciones.com.ar

Equipo

Guión Y Dirección: Alfonso Gastiaburo Realización: Diego J. Martínez Investigación: Rosalyn Ruiz - Gustavo Chenevier - Fabián Birbe - Guadalupe Basualdo Diseño: Fabricio Caiazza XDCAM/HD 1080p pal – 4 capítulos de 26 min.

En post-producción / Año de producción: 2011 Empresa productora: Estudio VIS


premios estímulo a la producción audiovisual / tv

PABLO BENZAQUÉN

YO, CUMBIA

Ganador Convocatoria ES. Ciclo Documental de TV

Sinopsis Ciclo televisivo sobre la cumbia santafesina y su dimensión sociocultural. El programa cuenta la historia de Juan, un joven músico que sueña con formar un grupo de cumbia. Así se develan las diversas realidades que hay detrás de los grupos y los shows, tanto la forma de pensar y el entorno familiar de los máximos referentes como también la historia, el baile, la composición y el mercado de la cumbia.

Biofilmografía Pablo Benzaquén (Neuquén, 1981) estudió Comunicación Social (UNER) y Producción de Cine y Video (UNL). Dirige la productora PAR Audiovisual (Santa Fe). Dirigió los cortometrajes Peco y El tiempo no para y la animación de la serie Escenas de la historia de un país. Fue asistente de dirección en el programa Entrelazados y realizó búsqueda de archivo en el ciclo Paraná, biografía de un río.

Contacto Pablo Benzaquén (0342) 154412611 info@paraudiovisual.com www.yocumbia.com.ar www.paraudiovisual.com

Equipo

Full HD – 4 capítulos de 30 min.

Idea, dirección y guión: Pablo Benzaquén Idea: Mauricio Minotti Producción: Pablo Ramírez Arte y diseño gráfico: Sebastián Gorosito Dirección de fotografía y cámara: Lautaro Martínez Sonido: Mariano Chaves Cámara y eléctrico: Marcos Martínez Rodaje / Año de producción: 2011 – 2012 Empresa Productora: PAR Audiovisual


premios estímulo a la producción audiovisual / tv

ANDRÉS NICOLÁS

JUVENTUDES EXQUISITAS

Ganador Convocatoria ES. Ciclo Documental de TV

Sinopsis Serie documental acerca de la multiplicidad de formas materiales y simbólicas con la que se expresan los jóvenes santafesinos, que busca transmitir la idea de que la juventud es una construcción sociohistórica, cultural y lingüística, no una simple etapa biológica de transición entre la niñez y la adultez.

Biofilmografía Andrés Nicolás (Rosario, 1975). Licenciado en Comunicación Audiovisual, (UNR). Realizador Audiovisual (EPCTV). Profesor de las cátedras Guión II y III del Instituto Superior de Cine y Artes Audiovisuales (Santa Fe). Coordinador de la Escuela de Experimentación en Cine y Fotografía de la Secretaría de Cultura y Educación de Rosario. Entre sus producciones están La llegada de un gato en tren a la estación (2010) y El caso Donofrio (2005).

Contacto (0341) 153140045 andresnicolas75@gmail.com

Equipo

Dirección, guión y producción: Andrés Nicolás Producción ejecutiva: Roxana Bordione Dirección de Fotografía: Germán Aponosovich Sonido: Alexis Kanter Edición: Ignacio Sánchez Ordóñez Música Original: Tano Viamonte En rodaje / Año de producción: 2012 Empresa productora: Camalote Compañía Rosarina De Imágenes Full HD – 4 capítulos de 28 min.


premios estímulo a la producción audiovisual / tv

PATRICIO AGUSTI

NUEVOS PARADIGMAS

Ganador Convocatoria ES. Ciclo Documental de TV

Sinopsis A partir de la implementación de nuevas leyes en el código civil argentino, podemos observar como la sociedad se va interrogando sobre aquellas realidades emergentes. En esta serie de cuatro capítulos trataremos de desentrañar como se van elaborando nuevos paradigmas inclusivos a partir de las leyes de Protección a la Salud Mental; de matrimonio igualitario; de migraciones y Ratificación de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Nuevos Paradigmas se mueve dentro de un registro documental, interponiendo entrevistas a personalidades claves de la formación de cada ley, con registros tomados de la vida real de los personajes seleccionados para cada caso (documental de observación), queriendo lograr en el entramado un tono de serie de investigación con un perfil humanitario, donde nos cruzaremos con jueces en los pasillos del poder judicial, senadores, referentes de la cultura y el pensamiento, e historias de vida que llegarán a mostrarnos cada ley, desde el mundo emotivo que las contiene.

Biofilmografía Patricio Agusti (Santa Fe, 1981) estudió Comunicación Social en la UNER y Cine en el ISCAA Santa Fe. Dirigió varios documentales para televisión y cine desde su productora Lux Aeterna.

Full HD – 4 capítulos de 28 min.

Equipo

Contacto

Dirección, guión y montaje: Patricio Agusti Producción ejecutiva: Alejandra Raselli Dirección de Fotografía: Lautaro Martinez Sonido directo: Mercedes Rondina Asistente de sonido: Juan Ignacio Ferreyra Castro

Saavedra 2370 dpto. 5 - CP 3000 Santa Fe - Santa Fe (0342) 154050384 patoagusti@hotmail.com

En rodaje / Año de producción: 2013 Empresa productora: Lux Aeterna


premios estímulo a la producción audiovisual / tv

MAIA KRAJCIRIK

PARANADA

Ganador Convocatoria ES. Ciclo Documental de TV

Sinopsis Una viaje por la provincia de Santa Fe en kayak, recorriéndola de norte a sur por el río Paraná. Dos amigos navegando las aguas, explorandos las islas, conociendo a su gente y sus extraordinarios lugares. Una reflexión sobre los múltiples mundos que conviven en este único río.

Equipo

Biofilmografía Maia Krijcirik (San Carlos de Bariloche 1989) Licenciada en Antropología, y estudiante de EPCTV. Es miembro del Centro de Estudios en Antropología Visual (FHyA UNR) espacio en donde combina su interés por la realización e investigación de contenidos televisivos culturales y educativos. Paranada es su primer experiencia como directora.

Full HD – 4 capítulos de 30 min.

Dirección: Maia Krajcirik Producción: Germán Basta Producción en campo: Ernesto Turcato - Lucas Lanese - Gerónimo Gassman Producción ejecutiva: Germán Basta - Pablo Romano Idea original, investigación y guión: Maia Krajcirik - Germán Basta Asesoramiento de guión: Wladimir Ojeda - Diego Curto - Pablo Romano Victor Krajcirik Elenco protagónico: Wladimir Ojeda - Germán Basta Dirección de fotografía y cámara: Lautaro Isern Dirección de sonido: Jimena Cháves Microfonista: Julián Mata Montaje: Maia Krajcirik - Germán Basta - Fernando Romero de Toma Edición: Fernando Romero de Toma Animación y gráfica: Fepi Farina Música original: Homero Chiavarino Postproducción de imagen y sonido: Fernando Romero de Toma Arte: Fernando Romero de Toma - Fepi Farina

Contacto Maia Krajcirik (0341) 153127803 maia.krajcirik@gmail.com

Estreno 2013 / Año de producción: 2012 - 2013 Empresa Productora: Leona Medios


premios estímulo a la producción audiovisual / tv

GUILLERMO ERIJIMOVICH

DÍAS DE MURGA

Ganador Convocatoria ES. Unitario Documental de TV

Sinopsis Días de murga, instantes de carnaval retrata el quehacer cotidiano de seis agrupaciones de Rosario que toman el género de la murga estilo uruguaya, se lo apropian y resignifican, construyendo un nuevo fenómeno político, social y cultural.

Equipo

Biofilmografía Guillermo Erijimovich

Full HD – 4 capítulos de 30 min.

Contacto

Dirección: Guillermo Erijimovich Guión y producción general: Juan Bautista Lucca - Julia Dayub - Guillermo Erijimovich - Natacha Scherbovsky Producción ejecutiva: Juan Bautista Lucca Idea original y contenido: Juan Bautista Lucca - Julia Dayub - Natacha Scherbovsky Dirección de fotografía: Lautaro Isern Dirección de sonido: Jimena Cháves Edición: Pedro Rapelli Asistentes de dirección: 1º Natacha Scherbovsky - 2º María Sofía Borsini 3º Maia Krajcirik Jefa de producción: Victoria Toloza Asistentes de producción: Julia Dayub - Carla Scolari Cámaras: Gerónimo Gassman - Gabriel Spurchisi Ayudante de fotografía: Pedro Rapelli Asistente de sonido: Julián Matta Fotografía fija: Matías Nicolás Sorribas Gráficas: Hernán Lucca Post-producción de sonido: Carlos Rossano Post-producción de imagen: Marcos Alonzo Arte en entrevistas: Carla Scolari

Juan Bautista Lucca (0341) 156959511 juanlucca@hotmail.com

Estreno 2013 / Año de producción: 2012 - 2013


premios estímulo a la producción audiovisual / tv

MÓNICA SARTOR

SONIDO NORTE

Ganador Convocatoria ES. Unitario Documental de TV

Sinopsis Este documental refiere a la concepción musical y a composiciones de siete autores del norte santafesino, en el transcurso de las últimas décadas de la historia provincial. Enfatiza la relación de estos compositores con la música, los procesos compositivos y los recursos musicales y literarios relacionados con su vida y su entorno Los objetivos de documentar esta aproximación son poner en valor la composición musical que distingue la región y ampliar el espectro de difusión de obras inéditas. Los músicos protagonistas son Pablo Llanes, Leonel Franzoi, Saúl Suligoy, Mariano Peresón, Virginia Gazze, Alberto Azulay y Martín Correa

Biofilmografía Mónica Sartor, nacida en Avellaneda, Santa Fe, el 9 de octubre de 1963, es Licenciada en Música en la especialidad Dirección Coral, egresada de la Universidad Nacional del Litoral Desarrolló su actividad artística en la ciudad de Santa Fe, radicándose luego en el norte de la Provincia, donde reside. Actualmente se dedica a la Dirección de Coros, a la Enseñanza Artística y a la Gestión Cultural Forma parte de Instituciones gubernamentales y ONG dedicadas a la producción de bienes culturales.

Equipo

Full HD – 28min.

Dirección: Mónica Sartor Asistente de dirección: Adriano Zanone Guión: María Candelaria Mazzucchi y Mónica Sartor Dirección de fotografía: Betania Cappato Asistente de fotografía: Victoria Vicentin Camarógrafo: Pedro Bootz Dirección de sonido: Alejandro Javier Della Rosa Montaje: Betania Cappato Dirección de arte: María Candelaria Mazzucchi Asistente dirección de arte: Paola Rivas Productor ejecutivo: José Antonio Álvarez Jefe de producción: Héctor José Schlatter Asistente de producción: Hugo Manuel Fernández

Contacto Mónica Sartor monicasartor@culturaenred.com.ar fundación@fundacionoda.org.ar

En producción / Año de producción: 2013 Empresa Productora: Fundación Oda Argentina


premios estímulo a la producción audiovisual / tv

IGNACIO SANCHEZ ORDOÑEZ

DECARTÓNTV

Ganador Convocatoria ES. Unitario Documental de TV

Sinopsis Un joven periodista va tras las pistas de DeCartónTV, un experimento televisivo que reúne a niños y jóvenes de diferentes puntos de la ciudad de Rosario.

Full HD – 28 min.

Biofilmografía Egresado de la EPCTV, integrante de Camalote Compañía Rosarina de Imágenes. Empujando el carro, Una cierta mirada, La llegada de un gato en tren a la estación, Bernianos, Cadáver exquisito, Juventudes exquisitas, DeCartónTV. Docente de la Escuela de Experimentación en Cine y Fotografía, Secretaría de Cultura y Educación, Municipalidad de Rosario.

Equipo

Dirección: Ignacio Sanchez Ordoñez Producción: Andrés Nicolás Sonido: Alexis Kanter Dirección De Fotografía: Germán Aponosovich Guión: Andres Nicolás, Ignacio Sanchez Ordoñez Arte: Ana Julia Manaker

Contacto Ignacio Sánchez Ordoñez nacho_so@hotmail.com Andés Nicolás andresnicolas75@gmail.com

En producción / Año de producción: 2013 Empresa Productora: Camalote Compañía Rosarina de Imágenes


premios estímulo a la producción audiovisual / tv

CLAUDIA RUIZ

DR. COCICIENZO

Ganador Convocatoria ES. Microprogramas de Animación

Sinopsis El cocinero aparece en una situación cotidiana, donde necesita incorporar alimentos para tener energías. Así, con una breve explicación, habla sobre la importancia de la comida que va a preparar. Con tres ayudantes, dispone elementos y utensilios y refuerza consejos y cuidados. Los alimentos van componiendo las recetas presentando distintas opciones.

Biofilmografía Claudia Ruiz egresó de la Escuela de Artes. Obtuvo una beca del Fondo Nacional de las Artes. Estudió animación con Walter Tournier. Se desempeñó en asistencia de dirección en la serie Paraná, paralelo 33, de Pablo Romano; dirección, cámara y montaje en Tentayape, la última casa (documental), La bella molinera (musical y animación); dirección de animación en Pinto la revolución; guión, dirección y animación en: Felisa y +medias.

Equipo

Dirección: Claudia Ruiz Guión: Malena Martínez - Adriana Pezzarini Producción: Malena Martínez - Sofía Novaira Dirección de arte: Sofía Novaira Animación: Ayelén Del Prado - Malena Martínez - Claudia Ruiz - Marcos Martínez - Hernán Vuillez - Jaquelina Molina Música original y sonorización: Mario Martínez Edición: Adriana Pezzarini Full HD (1920 x 1080) – PAL 25 fps 4 capítulos de 5 min.

En post-producción / Año de producción: 2011 – 2012 Empresa Productora: El Molinete Animación

Contacto Santa Fe – 3000 – Argentina (0342) 156146495

Otros premios

elmolineteanimacion@gmail.com

Santa Fe, Cuna de la Constitución. Municipalidad de Santa Fe.

elmolineteanimacion.blogspot.com

Región Centro. Concurso Juventud.


premios estímulo a la producción audiovisual / tv

JUAN C. BUHAJERUK

CREACIÓN IMPERFECTA

Ganador Convocatoria ES. Microprogramas de Animación

Sinopsis Creación Imperfecta narra, sin diálogos, la historia de un universo perteneciente a un creador más bien chanta, y con costumbres sospechosamente argentinas. A través del humor principalmente, pero también haciendo algunas pausas para la reflexión, Creación Imperfecta traza el recorrido de un mundo (¿el nuestro?) desde sus inicios hasta el final anunciado.

Biofilmografía Juan C. Buhajeruk es realizador de cortos animados para TV, ilustrador y caricaturista. Profesor, director y creador de la Escuela de Dibujo BUHAJE desde el 2004. Expuso en el Museo de la Recoleta junto a Quino, Caloi, Fontanarrosa y otros. Ganador del premio Raota (1991) y jurado en salones de Manga; realiza desde 2009, el programa de TV De un Trazo.

Equipo

Leonardo Karchesky Silvana Mercado Juan C. Buhajeruk Dibujo Animado – 12 min.

Estreno año 2009 / Año de producción: 2009 Empresa productora: Buhaje Animaciones

Contacto Francia 2932 – CP 3000 Santa Fe – Santa Fe (0342) 4539483 – (0342) 4537946

Otros premios

(0342) 156123194

Premio Crayon de Porcelaine Presse Internationale. Salón Internacional del Humor y la Historieta, Saint Just Le Martel, Li-

jcbuhajeruk@arnet.com.ar

moges, Francia, 2006.

buhajeruk@gmail.com

Primer Premio Nacional a la Excelencia Humana, 2006.

www.buhajeruk.com.ar

Premio Guión Corto Animado, 2008.


premios estímulo a la producción audiovisual / tv

NICOLÁS VALENTINI LASSUS

ETERNO DESVELAR

Ganador Convocatoria ES. Microprogramas de ficción

Sinopsis Un hombre hace un pacto con una entidad sobrehumana a través de un libro maldito. Tiempo después, en una librería antigua, un joven encuentra el libro y despierta la maldición.

Biofilmografía Nicolás Valentini Lassus es realizador audiovisual (director y guionista). Entre sus producciones se cuentan: Migración del Tiempo; 4 3 2 UNO (co-dirección con Mercedes Farriols); Perpetuo Despertar y El Visitante. Director de actores en Velador, largometraje de Javier Boiago y asistente de guión de Quién, Goza, Quien, de Mercedes Farriols.

Contacto Pasaje Mossi 6185 – CP 2000 Rosario – Santa Fe (0341) 4633944 – (0341) 156430203 vanimbenitez@hotmail.com

Equipo

Dirección: Nicolás Valentini Guión: Vanina Benítez – Nicolás Valentini Producción: Vanina Benítez Dirección de fotografía: Pablo Grassi Dirección de arte: Natalia Babini Sonido: Franco Masellis Mini DV – 4 capítulos de 5 min.

Estreno año 2011 / Año de producción: 2009 Empresa Productora: Tallo Producciones


premios estímulo a la producción audiovisual / tv

MÓNICA CHIRIFE

POR UNA CIUDAD PARA TODOS

Ganador Convocatoria ES. Microprogramas documentales

Sinopsis Suele decirse que la calidad de vida de una ciudad se mide por la forma en que trata a sus habitantes más desvalidos. De este modo, una ciudad que atiende las necesidades de los discapacitados habrá de ser consecuentemente una ciudad más respetuosa de todos sus ciudadanos. La propuesta de este micro es la de obrar sobre la conciencia colectiva para mejorar la calidad de vida en la ciudad de Rosario.

Biofilmografía Mónica Chirife (Rosario, 19502011), productora y protagonista del film A bordo de un carrito (1981), dirigido por Mario Piazza, y protagonista y co-directora junto a Mario Piazza del largometraje Madres con ruedas (2006). Ganó el Premio ALPI 2007 por ser ejemplo de superación y de vida.

Equipo

Idea y dirección: Mónica Chirife Producción, cámara y edición: Mario Piazza MiniDV – 8 capítulos de 4 min.

Contacto Mario Piazza Pje. Cajaraville 165, 6° A – CP 2000 Rosario – Santa Fe (0341) 4244941 – (0341) 155035708 mariopiazza@rosariarte.com.ar

Año de producción: 2009


premios estímulo a la producción audiovisual / tv

RAMIRO ERASO

DÍAS

Ganador Convocatoria ES. Microprogramas

Sinopsis Úrsula confunde a Boris con un psicólogo. Boris es el portero de un edificio que se ve sorprendido por la llegada de Úrsula en estado de shock. De sus recuerdos se irá desprendiendo una historia que tiene lugar durante su juventud, la Rosario de los años 70.

Biofilmografía

Ramiro Eraso es dibujante, animador y músico, nacido y criado en la ciudad de Rosario. Director y animador en Houston (2010), animador en Gente Importante (2010), animador en Viaje a la Tierra.

Equipo

Dirección y guión: Ramiro Eraso Producción: Pablo Rodríguez Jáuregui Edición: Maia Ferro Música: Alejandro Bluhn Voces: Miguel Franchi - Valeria Forcadel - Esteban Goicochea Paula Fernandez Animación y diseño de fondos: Néstor Santoro - Ariel Papich - Nicolas Ortiz Florencia Evdemon - Ramiro Eraso - Pablo Rodríguez Jáuregui Animación Digital 2D – AVI DV Pal – Color 4 capítulos – 4 min. cada uno

Contacto 0341 115934096 ramiroeraso77@gmail.com


web


premios estímulo a proyectos web de valor cultural

ARTE A CIELO ABIERTO http://www.arteacieloabierto.com

Es un proyecto periodístico digital que se propone producir y compartir contenidos vinculados con las artes urbanas, a través de registros e interpretaciones de ese vasto y diverso universo de disciplinas. Desde Rosario al mundo, nos proyectamos como un sitio digital que conecte a los artistas que elijen la calle y los espacios públicos como escenarios, y sus espectadores. Público al que está orientado: Artistas urbanos y su público. También periodistas, sociólogos, antropólogos e interesados en las diferentes disciplinas que componen el colectivo.

Contacto Mariela Mulhall (0341) 155039398 mulhallya@gmail.com

Coordinación y edición general: Mariela Mulhall Producción y edición de contenidos: Patricio Irisarri Producción e imagen: Ignacio Fosco Redes sociales: Jimena Nannini Diseño web: Santiago Battaglino


premios estímulo a proyectos web de valor cultural

Círculo de Dibujantes Santafesinos http://www.dibujantessf.com.ar/

El proyecto consiste en producir un material didáctico con contenidos teóricos y prácticos, basados en la experiencia del Círculo de Dibujantes Santafesinos. A diferencia de los tradicionales “cursos de dibujo”, este material se orienta a formar un trabajador de la comunicación gráfica y no un esteta. Si bien se muestran métodos y técnicas básicas, como figura humana, color etc., la idea del curso es darle herramientas a los destinatarios para que se valgan por ellos mismos y se desarrollen en el campo de la gráfica, la animación, la historieta y el dibujo entre otros, y hasta ¿por qué no?, desarrollar un oficio o comenzar un emprendimiento productivo. Público al que está orientado: Este curso está orientado a jóvenes de entre 12 y 17 años (no excluyente), que asisten a la escuela fundamentalmente, comprendiendo desde sexto o séptimo grado hasta quinto año de la secundaria (que es el público que asiste a los cursos presenciales desde hace años).

Contacto Cristián María Lehmann Primera Junta 2667 – 3º B - CP 3000 - Rosario 0342-4531725 / 0342-156315303 info@cristianlehmann.com.ar

Coordinación general: Cristian María Lehmann Equipo: Patricia Rodelli - Nadia Koszak - Ariana Beilis - Ariel Tarico - Gaston Zuñiga - Román Giannecchini - Juan Pablo Reñe - Lucas Cejas - Julio Mazzei - Cristián Lehmann - Raúl Viso.


premios estímulo a proyectos web de valor cultural

CLUBDEFUN http://www.clubdefun.com

ClubdeFun nace en junio de 2007 como un proyecto de webperiodismo cultural multimedia en Rosario, Argentina. Los contenidos de www.clubdefun.com constituyen un ejemplo de periodismo cultural hiperlocal que aprovechando las ventajas que ofrece la convergencia digital permite a los artistas de la región mostrar su producción al mundo. El cuidado estético en su presentación y el espíritu de innovación permanente, acompañado de una presencia estratégica en redes sociales cierran el círculo virtuoso del proyecto. Público al que está orientado: Jóvenes adultos entre 25 y 50 años.

Contacto ClubdeFun elclubdefun@gmail.com Twitter: @clubdefun Facebook: ClubdeFun

Dirección: Dardo Ceballos Edición: Ulises Moset - Ezequiel Clerici Diseño gráfico y web: Lisandro Mustapic Programación: Marcos Riganti


premios estímulo a proyectos web de valor cultural

CRÓNICA Z http://www.cronicaz.com.ar

Crónica Z es un laboratorio de ideas, un proyecto de comunicación que echa mano de todos los medios digitales. Nos basamos en tres ejes: comunicación, tecnología y cultura. Incorporamos el audiovisual en la generación de contenidos periodísticos y profundizamos el debate en torno al futuro posible de los medios. Hacemos también un programa de TV que se emite en canales de la región: cablehogar (Rosario), Colsecor (Córdoba). Público al que está orientado: Usuarios interesados en notas que aborden temas sobre tecnología, cultura y comunicación. Espacio de consulta académico sobre los avances tecnológicos y su impacto en la sociedad.

Contacto Juan Mascardi (0341) 156-494-633 mascardi@gmail.com

Coordinación general: Juan Mascardi Producción periodística y redes sociales: Ayelén Ferreyra - Lucía Lalli Diseño gráfico: Melina Teruz Cámaras y edición: Marco Cettorur - Marco Alonzo - Juan Pablo Brach


premios estímulo a proyectos web de valor cultural

COMARCA BEAT http://www.comarcabeat.com.ar

El sitio rescata la historia del rock en la ciudad de Santa Fe como parte del movimiento cultural que impulsó artística y socialmente la década de 1965 a 1975. Recopila, ordena y genera un marco de exploración para el material extra multimedial resultante de la investigación y producción del documental Sesentaycinco setentaycinco – Comarca Beat. Público al que está orientado: El sitio está orientado al público en general: jóvenes; personas cercanas a la escena del rock local, interesado en su historia, desarrollo y relacionamiento con otras vertientes culturales y sociales.

Contacto info@comarcabeat.com.ar

Equipo: Fabio González - Pablo Bertoldi - Alejandro David - Alejandro Pérez - Héctor Bruschini - Sebastián Pachoud - Diego Lenarduzzi.


premios estímulo a proyectos web de valor cultural

MUJERES EN FUGA http://www.mujeresenfuga.com.ar

Mujeres en fuga entiende a la comunicación como una herramienta de transformación social. Es un espacio que nuclea, las propuestas artísticas, laborales y culturales que se llevan adelante en diferentes unidades penitenciarias de Rosario y otras ciudades; tiene como eje la visibilidad de voces, cuerpos y pensamientos que se encuentran ocultos tras los muros o las rejas de una institución penal. Público al que está orientado: No hay un público definido, al tratarse de una red de contactos que crece en cuanto se tejen nuevas relaciones, el publico también va mutando y creciendo conforme al público de cada nuevo contacto (ONG, talleristas, agrupaciones, etc.)

Contacto (03406) 15645154 - (0341) 156497386 mujeresenfuga@hotmail.com.ar

Producción de contenido: Luciana Molina - Virginia Ettólitre Diseño gráfico: Cristina Rosemberg


premios estímulo a proyectos web de valor cultural

OPUSVIDA http://www.opusvida.com/

OpusVida es un sitio web dedicado a la realización y recopilación de biografías de personajes relevantes históricos y contemporáneos. Se presenta como un archivo dinámico que elabora, para cada caso, un documento vivo capaz de actualizarse y superarse. Incorpora, además, como elemento destacado y distintivo, una sección dedicada a personajes de ficción jerarquizados al nivel de una persona viva. Los archivos están permanentemente sujetos a agregados que tiendan a enriquecer el conocimiento de cada actor relevante de la historia. Público al que está orientado: Todo tipo de público de habla hispana, con énfasis en Argentina y la Provincia de Santa Fe.

Contacto (03492) 15695017 - Rafaela - Santa Fe contacto@opusvida.com

Equipo: Tobias Colombo - Mariana Beldomenico - Jorge T. Colombo - Maria C. Turco


premios estímulo a proyectos web de valor cultural

PORTAL WEB DEL CENTRO CULTURAL CEJ http://www.centroculturalcej.com.ar/

El Portal intenta ser una herramienta de información de aspectos socioculturales de la zona sur de la Provincia de Santa Fe, y su entorno global. Como también la de promoción del trabajo y militancia territorial del Centro Cultural CEJ, que creemos es la manera de construir un nuevo y mejor horizonte plural en todos sus contextos. Público al que está orientado: Para todo público

Contacto Santiago Giubergia 2902 03462 15464682 centroculturalcej@live.com.ar

Dirección general: Jorge Palarich Dirección de contenidos: Andrea Pignata Dirección de diseño: Santiago Palarich Programación y maquetado: Javier España


premios estímulo a proyectos web de valor cultural

REDACCIÓN ROSARIO http://www.redaccionrosario.com/

El portal de noticias Redacción Rosario surge en octubre de 2008 a partir de la iniciativa de un colectivo de comunicadores que encontraron en el webperiodismo una posibilidad concreta de desarrollo profesional. Este proyecto hizo posible el nuevo diseño del sitio web a la vez que brindó capacitación en herramientas digitales para sus editores. Público al que está orientado: Público en general.

Contacto Redacción Rosario Tucumán 3950 - CP 3000 - Rosario (0341) 437-2126 redaccionrosario@gmail.com

Coordinación: Javier García Alfaro Diseño gráfico: Aníbal Pérez Desarrollo web: Iván Kozenitzky Capacitación: Inne Martino Y Fabricio Caiazza


premios estímulo a proyectos web de valor cultural

ROSARIO INVISIBLE http://www.rosarioinvisible.com.ar/

Rosario Invisible es un sitio web basado en los principios de la web colaborativa y la inteligencia colectiva. Cuenta con un mapa interactivo de la ciudad de Rosario, en el cual se pueden ver y subir fotos, textos y videos que muestren lugares, personajes e historias de la ciudad que quedan ocultos a la mirada desinteresada del transeúnte. Público al que está orientado: Jóvenes y adultos de la ciudad de Rosario y turistas curiosos que gustan de las nuevas tecnologías, los viajes y la cultura. Para todos aquellos que quieran redescubrir la ciudad y compartir su mirada.

Contacto Ludmila Bauk (0341)-156491306 ludmila@rosarioinvisible.com.ar rosarioinvisible@gmail.com

Equipo: Ludmila Bauk - Martina Joison - Clarisa Lucciarini


premios estímulo a proyectos web de valor cultural

SONIDOS DE ROSARIO http://www.sonidosderosario.com.ar/

Este sitio almacena registros acústicos de la ciudad de Rosario y el mundo, clasificados y catalogados según su temática, lugar de grabación y fecha, que se vienen compilando desde el año 2002 con el objeto de documentar la riqueza sonora de diferentes culturas y así preservarla para las generaciones futuras. Público al que está orientado: Público en general.

Contacto Diego Colomba (0341) 4316235 diegocolomba@hotmail.com

Dirección: Adolfo Corts Producción de textos: Diego Colomba. Colaboración sonora: Griselda Cardozo, Emir Taborda. Colaboración general: Celeste García Esponda. Animación y diseño: Luciano Ominetti. Web: Alejandro Crespo.


premios estímulo a proyectos web de valor cultural

TEATRO EN ROSARIO http://www.teatroenrosario.com/

Teatro en Rosario es una cartelera teatral web de la ciudad de Rosario. Este proyecto tiene como destinatario dos perfiles de público. Por un lado el desarrollo de notas y entrevistas de interés para espectadores y público general; por otro lado, ser una vía de difusión del material escrito por y dirigido a actores, docentes, dramaturgos, directores y productores. Público al que está orientado: Comunidad teatral de rosario, hacedores y espectadores.

Contacto Esteban Goicoechea (0341) 156512350 estegoico@ghotmail.com

Dirección y diseño gráfico: Esteban Goicoechea Programación: Gustavo Simoniello Web master: Claudia Schujman. Editorial: Paula García Jurado - Yanina Mennelli - Romina Mazzadi Arro - Gustavo Guirado


premios estímulo a proyectos web de valor cultural

TERRITORIO DE LETRAS http://www.territoriodeletras.com.ar/

Territorio de Letras es un espacio comunicacional de producción, difusión, y acceso en entorno digital, del arte literario contemporáneo de la provincia de Santa Fe. El portal cuenta con un desarrollo multimedial e interactivo en sus dimensiones informativas, artísticas, culturales y pedagógicas. Público al que está orientado: Los principales públicos hacia los cuales se orienta Territorio de Letras son los estudiantes (jóvenes y adolescentes), docentes del área del Lengua y Literatura e interesados en el arte literario en general. También contempla a otro grupo que son los diferentes mediadores que se desempeñan en el ámbito cultural y pueden aprovechar este sitio como fuente: periodistas, editores, bibliotecarios, libreros, talleristas, críticos de arte. Las características del sitio interpelan fundamentalmente al público joven con avidez por las expresiones artísticas. La dimensión pedagógica del sitio se pensó para que los docentes puedan apropiarse del espacio para las prácticas educativas.

Contacto Paulo Ballan (0341) 4820526 / 153901881 pauloballan@gmail.com

Dirección: Paulo Ballan Arquitectura y diseño web: Cristian Ferreira Da Cámara Programación y desarrollo web: Lucas Sallovitz Producción periodística: Silvio Ballan


premios estímulo a proyectos web de valor cultural

Tutoriales de Cine y TV http://www.cursosdecineytv.com.ar/

Tutoriales de Cine y TV es una página web que ofrecerá tutoriales on line gratuitos. Aborda la práctica y enseñanza del uso de herramientas de los programas de edición y post producción de imagen y sonido Alter Effects, Sony Vegas, Sony DVD Architec y Sound Forge entre otros. Además ofrece entrevistas a personas idóneas en las materias de Guión, Dirección y producción de Cine y Televisión, así como también toturiales de Realización Audiovisual. La forma de traspaso de información será a través de videos tutoriales que puedan mostrar los procesos que se realizan para editar y post producir video digital, grabando la imagen misma del monitor de la PC, entrevistando a profesores o elaborando explicaciones teóricas para los navegadores de esta página. La base de este proyecto surge de la necesidad de encontrar una herramienta donde aprender a editar video simplemente o vincularse a los efectos digitales avanzados, aprender sobre cámara o escuchar la entrevista de un profesor desarrollando la estructura de un guión, sin necesidad de pasar por muchísimas búsquedas que terminan llevando a explicaciones en inglés o videos amateurs. Público al que está orientado: La página está orientada a periodistas, comunicadores sociales, realizadores audiovisuales, fotógrafos, diseñadores gráficos y público en general aficionado a la comunicación audiovisual.

Contacto Nicolás Fogliatto nicolasfogliatto@gmail.com

Director: Nicolás Fogliatto Productor ejecutivo: Franco Besso Dirección de contenidos: Ornella Avedikian Diseño: Marea Productora


premios estímulo a proyectos web de valor cultural

DIRECTORIO DE TIPOGRAFÍA LATINOAMERICANA http://www.d-t-l.org/

DTL es un directorio que reúne información actualizada sobre la producción tipográfica de Latinoamérica. Un catálogo en línea con muestras de fuentes tipográficas en la región, con información y datos de contacto de los profesionales que las producen y de las empresas que las promocionan y distribuyen. Cuenta con un motor de búsqueda que ofrece resultados categorizados según distintos criterios tipográficos: autor, tipografía, fundidora; por orden alfabético, por categoría, por nacionalidad, etc. A la vez, se puede acceder a ejemplos gráficos de cada resultado. Cuando la licencia de uso de la tipografía lo permita, el sitio promoverá la descarga libre y gratuita de los archivos, como forma de invitar a los visitantes y al público a probar los productos, usándolos en sus propios proyectos. es el resultado de una investigación iniciada en 2008 en la Secretaría de Investigaciones de la FADU/UBA. Dirigieron el proyecto Marcela Romero y Pablo Cosgaya. El equipo fue integrado por Carlos Carpintero, Fernanda Cozzi, María Victoria Lamas, Mariela Monsalve, José Scaglione y Carolina Yedrasiak. Público al que está orientado: El Directorio se dirige a usuarios, productores y otras personas interesadas o vinculadas con la tipografía: tipógrafos, diseñadores gráficos, arquitectos, editoriales, fundidoras, imprentas, agencias de publicidad, docentes, comerciantes, industriales, organismos de gobierno, investigadores, etc.

Contacto (0341) 4824843 http://www.d-t-l.org/contacto tiporosario@gmail.com

Diseño, programación, administración y carga: Javier Bernales - Patricio Cotro - Fernanda Cozzi - Pablo Cosgaya - Marcela Romero - Alejandro Sánchez Menéndez Estefanía Orcellet.


premios estímulo a proyectos web de valor cultural

REPLAY http://www.replayrevista.com

Replay web es una revista digital de periodismo cultural que abarca las ramas de la música, teatro y artes escénicas, cine, series y tv, arte y diseño, literatura. Entre sus objetivos principales se encuentran el de crear contenido propio que imprima valor y una mirada subjetiva sobre los artistas y acontecimientos culturales más destacados de la ciudad, documentar y difundir, acercar la cultura de forma atractiva al público en general. Replay apunta a generar contenido creativo y atractivo a partir de la producción cultural que tiene cuna en Rosario, persiguiendo el objetivo de dar cuenta de las novedades, entrevistar a los protagonistas, cubrir los eventos importantes logrando un registro de los hitos culturales, reseñar las nuevas producciones, generar un análisis en conjunto con diferentes voces autorizadas, vincular artistas que hacen al desarrollo cultural, cambios, evoluciones, tendencias, necesidades, sin dejar de lado nuestra necesidad de ser forjadores de una mirada profunda que analice, investigue y dé cuenta del proceso evolutivo y metamórfico que cada área –o todas en conjunto- transite, considerando como una necesidad fundamental el análisis completo de la actividad cultural de nuestra región. Público al que está orientado: Público en general

Contacto replayweb@yahoo.com.ar Facebook.com/replayweb @replayrevista

Dirección y edición: Candela Bianchi Producción y redacción: Nicolás Celle - Francina Grecco - Sofía Schoo Lastra - Juan Manuel Rosas - Morena Pardo - Paula Tommasetta - Rocío Luna Redacción: Juan Pablo Calandria - Inés Seoane Realización audiovisual | Edición: Virginia Tassone - Paula Turina Fotografía: Aylen Bertozzi - Morena Pardo / Fotógrafa Invitada: Hersilia Álvarez


premios estímulo a proyectos web de valor cultural

RADAR CULTURAL http://www.radarcultural.com.ar

Radar Cultural es una plataforma web 2.0 a través de la cual, artistas, instituciones, colectivos, actores del ámbito cultural y público en general, podrán compartir información de sus actividades, proyectos y programación, con el fin de conformar agendas culturales colaborativas de distintas ciudades de Argentina. Pretende ser un instrumento de mapeo que posibilitará visibilizar en la web, todas aquellas iniciativas y manifestaciones culturales que estén sucediendo y que los/ as ciudadanos/as consideren oportuno compartir y difundir en sus comunidades. La particularidad de la herramienta radica en sus amplias posibilidades de participación e interacción, en la generación colectiva de contenidos. Los/as ciudadanos/as ya no sólo serán receptores pasivos de contenidos; también podrán, de una forma activa, contribuir a elaborarlos, enriquecerlos e incluso cuestionarlos. Esta plataforma de mapeo cultural está concebida como una herramienta dinámica, activa, participativa, igualitaria y sustentable; configurada por y para los/as propios/as ciudadanos/as en ejercicio de sus derechos culturales. Público al que está orientado: A un público joven, urbano, vinculado a las nuevas tecnologías e Internet, consumidores y generadores de cultura. A instituciones, gestores culturales, comunicadores, organizadores de eventos y anunciantes interesados en comunicar y difundir sus contenidos.

Contacto www.radarcultural.com.ar contacto@colectivolibre.com.ar

Diseñadora: María Julia Weidmann Desarrolladores: María Celeste Weidmann, Alejandro Prieto.


multisoporte


premios estímulo a la producción en diferentes soportes

SONARÁ PARANÁ Género: Compilación multisoporte de música de cualquier género producida en Santa Fe

Contacto

Bernardo Orge Sargento Cabral 151 A – CP 2000 – Rosario – Santa Fe (0341) 153197512 bernardo_orge@hotmail.com

Sonará Paraná es un proyecto multisoporte que compila la música del sur de Santa Fe. Consta de una página web, aproximadamente 35 registros audiovisuales, un disco compilatorio de estos registros y un libro de crónicas sobre el trabajo realizado. Se han coordinado, mediante viajes por el interior de la provincia, múltiples encuentros con músicos e intérpretes de todo tipo de géneros. El fin de estas reuniones fue tomar registros audiovisuales de los artistas en el lugar mismo en que realizan su producción musical: videos permeables al sonido ambiente del entorno y los giros espontáneos de las ejecuciones. Estos registros son albergados en la web y algunos de ellos editados en formato CD. Acompañando el disco con un libro de crónicas testimoniales sobre el proceso de producción y los viajes por las diferentes localidades de la provincia, el resultado es un trabajo de valor antropológico que da cuenta de cómo el paisaje crea cultura y de cómo las diversas manifestaciones musicales -profesionales y amateurs, académicas y populares- se influyen mutuamente entretejiendo una red en perpetua redefinición. Diseño gráfico: Sara Orge Programación web: Gonzalo González Mora Producción audiovisual: Andrés Almasio Producción musical: Lautaro Vial Redacción y edición: Ernesto Inouye - Bernardo Orge Producción general: Bernardo Orge Idea y realización: Equipo de Sonará Paraná Músicos: Músicos santafesinos varios Año 2012


premios estímulo a la producción en diferentes soportes

GENERACIÓN SUBTERRÁNEA Contacto

Género: rock - histórico

Sergio Rébori (0341) 153 461 780 sergio_rebori@hotmail.com

Generación Subterránea. La otra historia del rock rosarino es un rescate del legado rockero de Rosario y Santa Fe desde la década del 60 hasta la actualidad. A través de un CD de audio y un libro se cuenta la movida musical y la vida cultural que giraba en torno a ella. Casi un trabajo arqueológico que une audios (en muchos casos inéditos) de cada época, antiguos bares que eran puntos de encuentro, afiches de recitales y revistas subterráneas que daban cuenta de lo que acontecía esos años.

Idea y realización: Sergio Rébori Músicos: Los No- Palolo y los Indómitos - Lágrimas - Pablo el Enterrador - Enigma Charlie Bustos - Cinema- Irreal - Frankestein - Scraps - Abrepuertas - Kasanova - Los Buenos Modales - Flash Atómico - Coki de Bernardis - Rosario Smowing - Billy the Kid - Hijos del Reyna Año 2012


premios estímulo a la producción en diferentes soportes

PASEARTE Contacto

Espacio urbano + web + apps + catálogo en papel www.pasearte.com.ar

Ivana Mondelo 0054 (0341) – 156 352906 ivanamondelo@gmail.com

Pasearte™ se propone integrar las tecnologías digitales, a través de sus distintos recursos y dispositivos, con las obras de arte que se encuentran en los espacios urbanos, interviniéndolas con códigos QR y generando, de este modo, nuevas capas de sentido y significación en el entramado arquitectónico de la ciudad. Se trata de una propuesta multisoporte que relaciona y pone en diálogo el espacio urbano de la ciudad con el espacio virtual de la web, posibilitando que las personas, desde sus dispositivos móviles, puedan acceder a información que permita contextualizar el arte que interviene un espacio y habilitando también la interacción con las mismas obras, tanto en el espacio urbano como en las plataformas digitales. El proyecto también se propone llevar un registro de las intervenciones y/o acciones efímeras que se dan en los distintos rincones de la ciudad, que dialogan con el espacio urbano. Pasearte™ podría implementarse en cualquier ciudad del mundo. En esta propuesta en particular se propone realizar las primeras experiencias en la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina.

Dirección y coordinación: Ivana Mondelo Imagen y Diseño: Lisandro Mustapic - Clubin [www.clubinlab.com.ar] Desarrollo web: Andrés Aguilar y Verónica Mondelo Desarrollo app: Pamela Prósperi y Bruno Alassia - URUCAS [www.urucas.com] Producción de contenidos: Ivana Mondelo Fotos: Florencia Vizzi Año 2014


premios estímulo a la producción en diferentes soportes

¡ALTROCCHÉ!: espacios de la italianidad en la cultura santafesina Video + libro + museo virtual

Contacto Adriana Cristina Crolla acrolla@gmail.com

El presente proyecto se propone entonces realizar la edición de tres productos en diferentes soportes: - un libro que, bajo el título Italia-Santa Fe: dos culturas en diálogo Historia, ciencia, cultura y voces poéticas de la Pampa Gringa. aglutine ensayos elaborados por destacados especialistas de la historia, la sociología,, la historia de la ciencia y la literatura sobre aspectos referidos al proceso de radicación del componente itálico en la zona y la producción de saberes e imaginarios sobre dicho fenómeno. - un video documental donde se haga visible el patrimonio artístico, cultural y social y las huellas itálicas hoy todavía visibles en la ciudad de Santa Fe. Dicho producto, que pretende servir como producto para mostrar la identidad cultural santafesina en contextos hispanófonos, será producido en versión bilingüe, a fin de poder mostrar a Italia y a los italianos la incidencia que la migración proveniente de ese país tuvo y tiene todavía hoy en nuestra ciudad capital.

Equipo técnico y de edición: Rubén Suppo - Sebastián Varisco Guión: Adriana Crolla - Ma Luisa Ferraris Diseño Gráfico: Miguel Scotta Informático: Esteban Menin Fotografía: Cintia Rolando Autores de los artículos incluidos: Ana María Cecchini de Dallo - Daniel Imfeld - Julio Djenderedjian - Juan Luis Martiren - Griselda Tessio - Gustavo Vittori - Hebe M. L. Viglione Arrastia - Luciano Prosperi - Adriana Crolla - Jorge Isaías

- un Museo virtual con radicación en el Portal Virtual de la Memoria Gringa, (www.fhuc.unl.edu.ar/portalgringo), dedicado a recoger y poner en valor el patrimonio museográfico existente sobre el tema, aspecto todavía no sistematizado ni promovido desde estas nuevas tecnologías a fin de fortalecer entre las nuevas generaciones los rasgos identitarios que enlazan el hoy con el pasado de origen.


premios estímulo a la producción en diferentes soportes

CURADORA - Residencia para artistas Web + postales + publicaciones

Contacto Cintia Romero lacuradora@yahoo.com.ar www.facebook.com/curadoraresidencia www.curadoraresidencia.com.ar

Curadora es una residencia de trabajo para artistas, gestores y curadores, nacionales y extranjeros, desarrollada con el fin de brindar un lugar propicio para el intercambio, la reflexión, investigación y producción en vínculo con las problemáticas del arte actual. La residencia está ubicada en un paraje semi rural rodeado de arboledas, ríos y lagunas en la comuna de San José del Rincón. Durante el tiempo que dura cada temporada se comparten la casa, las comidas y los procesos de trabajo, proponiendo una comunión entre la práctica artística, las tareas cotidianas del hogar y el entorno natural. El programa nace de la necesidad de repensar el lugar del artista, proponiendo una deslocalización de los entornos urbanos para producir desde las inmediaciones, haciendo posible revisar otros escenarios como es el entorno rural, con el objetivo de difundir y potenciar la práctica artística contemporánea en la región. A su vez, está orientado a ampliar el horizonte del arte, la reflexión sobre sus alcances y relaciones con el contexto, haciendo hincapié en la experimentación, el pensamiento crítico y el cruce con otros campos del conocimiento como medios posibles para lograr este objetivo.

Equipo coordinador: Maximiliano Peralta Rodríguez - Cintia Clara Romero

La residencia es el eje a partir del cual se desarrollarán tres productos pensados para favorecer la circulación y difusión de los contenidos resultantes de cada una de las temporadas organizadas: página web: www.curadoraresidencia.com.ar; postales: reproducciones de 6 obras realizas por cada uno de los artistas participantes de las Temporadas 2013; edición impresa: publicación que da cuenta del desarrollo, experiencias y producciones desarrolladas en el marco de las Temporadas 2013.


dise単o


premios estímulo a diseño de objetos

ATTENTI L CANE Attenti L Cane es una pequeña fábrica de juguetes de tela, dedicada a la producción de animales y criaturas simples con rasgos excepcionales, cosidos y bordados a máquina y terminados a mano.

Concepto: Esta serie fue concebida para contemplar y estimular las distintas áreas del desarrollo infantil: motora, cognitiva, de comunicación y social. Se proponen tres líneas de juguetes: amarilla (de compañía), magenta (juguetes interactivos) y turquesa (de representación), compuestas por doce muñecos coleccionables.

Contacto María Gabriela Di Franco gabrielledifranco@hotmail.com


premios estímulo a diseño de objetos

ERRE Los objetos de ERRE se caracterizan por su versatilidad tanto formal como funcional. Cada pieza procura transmitir y recrear el proceso constructivo como parte esencial de cada objeto, como si fuera el usuario quien está diseñando el producto.

Concepto: Son objetos que nacen de la experimentación con los límites de creación y uso de las cosas cotidianas. Esta colección está pensada desde la descontextualización de materiales propios de la industria textil y su resignificación en piezas de diseño.

Contacto Romina Lampert rominalampert-erre@yahoo.com www.espacioerre.wordpress.com www.facebook.com/espacioerre


premios estímulo a diseño de objetos

PAISAJE DE MESA PUP (Pequeña Unidad Productiva) es un espacio de intercambio, búsqueda, investigación y producción dentro del hacer con el barro.

Concepto: Vajilla mínima, funcional y versátil en su uso. Su diseño contemporáneo apela a un sentido de lugar, a partir de la exploración de la horizontalidad como imagen poética y del uso de una gama de colores inspirada en nuestro paisaje.

Contacto Constanza Caterina (0341) 155989883 Rosario - Santa Fe constanzaceramica@gmail.com


premios estímulo a diseño de objetos

TYPOS SABIOS Typos Sabios es una serie de frases optimistas rotuladas en vinilo autoadhesivo para decorar muebles, espacios y objetos.

Concepto: Desarrollado desde 2012 por Agustina Siffredi y Matias Esmores, estudiantes de diseño gráfico, nace con la intención de crear un producto de diseño con un mensaje positivo para los objetos de uso cotidiano. Actualmente se comercializa en tiendas de objetos de diseño de Rosario, Córdoba y Mendoza.

Contacto Agustina Siffredi agustina.siffredi@live.com.ar


premios estímulo a diseño de indumentaria

RÍOS LIBRES Ríos Libres es un viaje a través del río Paraná, descubriendo su flora, su fauna y las diferentes comunidades y actores que se comunican con él. Utiliza el diseño de indumentaria como un instrumento de investigación y reafirmación cultural.

Concepto: Es una marca de indumentaria de autor pensada exclusivamente para niños y preadolescentes. Sus piezas son concebidas y producidas entre diseñadores, artistas y talleristas locales.

Contacto Juan Manuel Brandazza Pasaje Arenales 296 - Rosario - Argentina http://brandazza.blogspot.com/


premios estímulo a diseño de indumentaria

INSTANTE URBE Marca inspirada en el movimiento vertiginoso de la ciudad, el quehacer cotidiano, el parar y admirar un instante, una situación. Instantáneas actuales de la arquitectura de la ciudad, articulada con la del recuerdo. Ideas de llenos y vacíos, que se cruzan y se entremezclan .

Concepto: PQTZ es una marca de autor en la que la arquitectura es parte intrínseca de su identidad, siendo la investigación la herramienta fundamental para la reelaboración de pieles textiles y la creación de un lenguaje no hablado.

Contacto Debora Orellana pqtzobjetos@gmail.com



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.