La peluquería de Micoló no. 3. Revista electrónica

Page 1

L A PELUQUERÍA DE MICOLÓ No. 3 nueva época enero-febrero 2012


© Peluquería Del Valle Fotografía de portada: Peluquería “Del Valle”. Calle Moras, Col. Del Valle, ciudad de México. Georgina Mexía-Amador, 2011. © La peluquería de Micoló es una publicación electrónica biimestral independiente y sin fines de lucro. Los textos firmados son responsabilidad de los autores. Los editores no comparten necesariamente el punto de vista de los autores. México, 2012. No. de reserva de derechos de autor: 04-2011-082211030200-203


4 13 35 36


oplas satĂ­ricas y picarescas


vino, chicha y aguardiente. (Copla de La Rioja, Argentina.)


(Baile prohibido por la Inquisición

en México, en 1766.)

enseñando el chuchumbé. En la esquina está parado un fraile de la Merced, con los hábitos alzados enseñando el chuchumbé. En la esquina está parado un fraile de la Merced, con los hábitos alzados enseñando el chuchumbé. En la esquina está parado


Al pasar por el puente de SAN FRANCISCO, el demonio de un fraile me dio un pellizco. Y mi madre me dice, con gran paciencia, “deja que te pellizque, Su Reverencia”. (Misionero de Pachuca, México, 1796.)


Un

fraile y una monja

dormían JUNTOS porque tenían miedo

de los d i f u n t o s. (Copla popular, España y México).


(Copla de San Luis, Argentina. Tradici贸n oral.)


Para subir

al CIELO

se necesita

era GRANDE

una escal

y otra c

hiquita. (“La Bamba”, canción popular de México)


Las niĂąitas de hoy en dĂ­a

son como la levadura:

hombre joven, les da fiebre y calentura. cuando ven un

(Copla de La Rioja, Argentina.)


Échame una maldición, una maldición gitana: que los ángeles me lleven en procesión a tu cama. (Copla española)


iajes


“Caminando dormido en el Mekong…” Fotografías de Walter Keller


La carne de cerdo tiene alta demanda. ¿A cuánto la pieza? Silueta de niña en el atardecer. Costa oeste de Cambodia.


ď žPuesto en un mercado en Phnom Penh. Dulces sueĂąos entre la carne destazada.


ď žUtensilios de cocina y frituras en un mercado de Cambodia.


ď žEmpresarias del campo.


ď žLago Tonle Sap, en el centro de Cambodia. Casas flotantes, juegos en el agua.


ď žLas potencias imperialistas invaden paĂ­ses para remodelar sus mercados: Mercado Central de Phnom Penh, renovado por el gobierno francĂŠs.



Templo budista en Siem Reap. También los monjes necesitan electricidad. Cartel en inglés y alfabeto Khmer en los “Campos de la matanza”. Dos millones murieron durante el régimen Khmer en Cambodia.



Moda milenaria. Moda pasajera. Distraído en clase.



ď źď žNo siempre puede hacerse a un lado el mundo material.


ď žEn primer plano, una vida que comienza. Al fondo: la eternidad. A contraluz: Angkor Wat.ď ˝





Guardianes. Letrero de “No orinar”, Angkor Wat.



Dialéctica: la eternidad reflejada en un estanque. Y el juego, la fugacidad. Walter Keller (Alemania, 1951). Es Asesor en Jefe del Proyecto de Mejoramiento para el Norte y Este de Sri Lanka. Ha colaborado también en India, Paquistán, Bangladesh, Nepal, Tailandia, Malasia, Indonesia y Timor Este. Entre 1985 y 2003 trabajó como periodista y fotógrafo.


n gestaci贸n


LAS SOMBRAS Por Guadalupe Vera La venganza vive en todos, hasta en los más pequeños. América se dio cuenta de esa realidad que le grita a todos, pero que nadie escucha. Lo entendió muda y en soledad en ese banquillo del Zócalo, cuando observaba la sombra alargada que le pertenecía a esa menuda niña con cabellos enmarañados y descalza. En ese momento la pequeña figura arrebataba con furia un pedazo de pan a un niñito, mientras sus ojos nublados por la ira, deseaban hacerle pagar a alguien el hambre ancestral de los suyos. La mano tensa, decidida, imperdonable, arrebataba sin compasión lo que le pedía el instinto. “¡Claro!”, pensó América, “¡El hambre arranca, el hambre duele, el hambre justifica robar!”. Pero para su sorpresa, esa niña que parecía famélica y que seguramente las lombrices entretenían su panza, no tocó migaja de ese pan, sino que se lo dio a una mujer que la miraba absorta en el otro extremo de la plaza. El pan había sido entregado por la niña a su madre como ofrenda, como un acto de amor y que esperaba la aprobación de esa acción incorrecta, mientras el niño robado se perdía entre la gente buscando consuelo. “La venganza efectivamente vive en todos, pero duele más cuando la ofrendas a otros como un acto de amor malentendido.” Así pensaba América mientras veía las sombras de la niña y de su madre alargarse por efecto del sol, y por un momento pensó que eran las sombras del hambre y del abandono y que crecerían tanto que ya no cabrían en la plaza. Huyó de la escena por miedo a no poder hacer nada y se reconoció como un testigo apático que deseaba no volver a encarar al hambre por no saber qué hacer. América se perdió entre las calles, pero de alguna manera sentía que las sombras la buscaban entre los palacios del centro histórico y que algún día la envolverían para despojarla.

Guadalupe Vera. (México, D. F., 1976) Estudió derecho y se especializó en propiedad intelectual. Se considera amante de la literatura y escritura. Actualmente vive en la ciudad de México con su esposo y dos hijos.


Los misterios del lago Banyoles Por Joan Llensa

En 1992, el lago Banyoles albergó las competiciones de remo de los XXV Juegos Olímpicos y en 2004 fue el escenario del Campeonato Mundial de Remo. Sin embargo, este lago situado al oeste del término municipal de Banyoles (Girona), y declarado espacio de interés natural, oculta en sus profundidades grisáceas misteriosos afluentes subterráneos, voraces remolinos, estanques intermitentes, luces inexplicables, animales prehistóricos y un dragón. A pesar de que no se haya explotado turísticamente el lado místico de este lugar y de que no haya razones científicas para creer en sus mitos, sus habitantes narran las leyendas ocurridas utilizando el mejor método conocido: el boca a boca. El 26 de mayo de 1913, el naufragio de una embarcación con una docena de pasajeros en sus tranquilas aguas contribuyó a aumentar la teoría de los remolinos gigantes. El accidente causó 10 víctimas, que fueron engullidas hacia las profundidades e imposibilitó la recuperación de los cuerpos hasta que, meses después, el lago escupió alguno de los restos en avanzado estado de descomposición.


En lo referente al Dragón, se cuenta que solo se podía amansar su ira y saciar su hambre ofreciéndole un sacrificio diario. Muchos fueros los valerosos caballeros que intentaron darle caza, incluso Carlomagno sucumbió ante el poder de la bestia y su pestilente aliento. Según cuentan, fue un santo quien tras cumplir votos de pobreza, consiguió amansar a la fiera: la llevó a la plaza del pueblo y acabó con su vida degollándola ante los aterrados aldeanos. En agradecimiento al santo, se levantó una capilla y, hoy en día, cada 27 de enero continúa celebrándose allí un aplec (concentración).

En sus aguas también se han visto las Alojes; unas misteriosas mujeres de gran belleza que encandilaban con sus cantos a los incautos hombres que se acercaban a ellas; los apresaban y llevaban a las profundidades cenicientas del lago de Banyoles. Esta versión, con el paso del tiempo, ha adquirido una nueva perspectiva. Hay quien asocia a estas hadas del agua con seres de otros mundos que tienen su base secreta en lo profundo del lago. Dicha creencia se alimenta de las luces que algunos vecinos dicen haber observado bajo el agua moviéndose de manera extraña. Además, la imposibilidad de llegar al fondo debido a una capa de lodo hace imposible la inmersión y, por supuesto, anhelar el descubrimiento de dicha base extraterrestre hace más interesante esta teoría.


Encontramos también al llamado “fósil viviente”; un animal que parece más un alienígena que un ser de la tierra y a los extraños “mini-lagos”, que aparecen y desaparecen de forma intermitente. Incluso hay rumores de que en alguna ocasión algún pájaro, pato o cosa parecida, tras posarse en estos “mini-lagos” había sido reducido a cenizas en cuestión de segundos por la acidez del agua.

Dicha acidez alimenta también la creencia de una supuesta conexión subterránea del lago de Banyoles con el centro de la Tierra. Se cuenta que antes de que ocurra cualquier erupción volcánica importante en el mundo, las aguas del lago aumentan su volumen e inundan los terrenos adyacentes hasta la propia ciudad de Banyoles. Con el fin de evitar estas inundaciones se construyeron alrededor del lago unos canales a modo de desagüe.

Sea como sea, este precioso lago oculta misterios incomprensibles. Un lugar que todavía no se ha explotado por el monstruo, ni por los extraterrestres, ni por sus aguas de colores cambiantes. Pero sigue alimentando las mentes de su gente como lo hizo antaño. Continúa siendo el misterioso lago de Banyoles, que te atrae a su orilla, te invita a sentarte entre la vegetación, a navegar en sus tranquilas aguas o a darte un chapuzón. Y, ¿quién sabe? Quizá algún día podrás comprobar si alguna de estas leyendas son ciertas… o no.

Joan Llensa Aubert (Sant Joan les fonts, Girona, España, 1977). Redactor y colaborador de la revista El Soroll de les Fonts, en su natal Girona. Creció leyendo las colecciones “Elige tu aventura” y “La máquina del tiempo”. A los catorce años empezó a colaborar en la emisora de su municipio (Radio Sant Joan, 107FM), donde realizó, produjo y presentó varios programas durante diez años. En 2010 decide profundizar en el terreno literario absorbiendo conocimientos de escritura creativa e infantil y juvenil de la mano de los hermanos Carmen y Gervasio Posadas. Tiene publicados algunos relatos, y está trabajando en la que espera sea su primera novela.


lapeluqueriademicolo.com Facebook: La peluquería de Micoló Georgina Mexía-Amador: Dirección, diseño, edición, fotografías interiores.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.