Programa MICGénero Veracruz

Page 1

— Programa Veracruz, 2016



SEDES XALAPA Y COATEPEC 2016

Ágora de la Ciudad Bajos del Parque Juárez s/n, col. Centro , Xalapa, Ver. Tel. (228) 818 5730 ­—http://litorale.com.mx/ Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa Xalapeños Ilustres 135, col. Centro,Xalapa, Ver. Tel. (228) 817 0386 —http://litorale.com.mx/ Casa de Cultura de Coatepec Jimenez del Campillo 4, col. centro, Coatepec, Ver. Tel. (228) 816 6757 —http://litorale.com.mx/ Centro Recreativo Xalapeño, Foro "Guadalupe Balderas" Xalapeños Ilustres 31 , col. Centro, Xalapa, Ver. Tel. (228) 8188735 Auditorio de Humanidades de la Universidad Veracruzana Francisco Moreno Esq. Ezequiel Alatriste Col. Ferrer Guardia, Xalapa, Ver., Aula Clavijero de la Universidad Veracruzana Juárez 55, col. Centro, Xalapa, Ver. Tel. (228) 1411058 Museo de Antropología de Xalapa Av. Xalapa s/n col. Unidad Magisterial, Xalapa, Ver. Tel. (228) 8 150920 —http://www.uv.mx/max/ Casa del Lago / Foro Abierto y Foro Miguel Herrera Paseo de los Lagos s/n, col. Centro, Xalapa Ver. Tel. (228) 8172883 —https://www.uv.mx/cluv/ Escuela Veracruzana de Cine Luis Buñuel Belisario Domínguez 31, col. Centro, Xalapa Ver., Tel. (228) 818 6862 —http://veracruzanadecine.com/inicio/


Cinetix Avenida Lázaro Cárdenas 13, Plaza Ánimas local 138, planta alta Unidad Hab. Inmecafe, Xalapa, Ver. Tel. (228) 2022463 —www.cinetix.mx La Moderna Miguel Hidalgo 67, Col. Centro, Xalapa, Ver., Tel. (228) 8413756 Licores Bautista Gálvez Calle Primera Hernández y Hernández 4, col. Centro, Coatepec, Ver., Tel. (228) 2017261 —http://antbmendizabal.wix.com/bautistagalvez Teatro La Caja Calle La Pérgola s/n Zona Universitaria Tel. 8183816 —http://www.organizacionteatral.com.mx/ Jardín de las Esculturas Av. Rafael Murillo Vidal s/n Col. Cuauhtémoc Tel. 813 77 53 —http://litorale.com.mx/ivec/recintos.php?id=3 FUNCIONES ESPECIALES Dirección de Función especial: Plazoleta de Xallitic Francisco I. Madero s/n, Plaza Mayor, col. Centro, Xalapa, Ver. Convivencias MICGénero Veracruz: Mezcalito Cococó —Bocanegra #2 col. Centro. Tel.1 86 6390 -https://www.facebook.com/MezcalitoCoCoCo Doña Lucha —J.J Herrera 17, col. Centro. Tel.8 17 4631 -https://www.facebook.com/DonaLuchaBar/?fref=ts El Cevichero de la Tiendita —Av. Ávila Camacho 75, col. Centro. Tel.8 410710 —https://www.facebook.com/ elcevicherodelatiendita/?fref=ts La Central —Jesús García 1-Altos, col. Centro. https://www.facebook.com/LaCentral.Xalapa/?fref=ts —Para las funciones en el Auditorio de Humanidades se deberá realizar un registro con identificación oficial al entrar al inmueble. —Todas las funciones y actividades son gratuitas excepto en Cinetix donde el costo de la entrada es de $50 General y $35 para estudiantes e INAPAM con credencial vigente. —Cupo limitado para todas las funciones excepto al aire libre. —Programación sujeta a cambios.


PROGRAMACIÓN VERACRUZ MARTES 30 DE AGOSTO #myescape ­—pág. 8 20:30hrs, Foro abierto Casa del Lago de la Universidad Veracruzana. (Función Inaugural) MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO Narcisa —pág. 20 17:00hrs, Escuela Veracruzana de Cine Luis Buñuel Pañuelos para la Historia, 100 Horas de Activismo —Ponente: María Elena García Filobello ­—pág. 11 + Shireen of al-Walaja, 100 Horas de Activismo —pág. 11 17:00hrs, Auditorio de Humanidades de la Universidad Veracruzana, Xalapa Flapper (Garçonne) —pág. 21 Bearded Ladies - The Photography of Rosamond Norbury —pág. 21 17:00hrs, Centro Recreativo Xalapeño, Foro "Guadalupe Balderas" El charro de Toluquilla —pág. 9 18:00hrs, Cinetix, Xalapa Margarita, 100 Horas de Activismo —Ponente: Laura Gabriela Fararoni González ­—pág. 12 18:00hrs, Aula Clavijero, Xalapa El comienzo de la vida, 100 Horas de Activismo —Ponente: Mario Daniel Gutierrez Miranda ­—pág. 12 19:00hrs, Foro Miguel Herrera Casa de Lago de la Universidad Veracruzana JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE Tánger Gool —pág. 14 17:00hrs, Ágora de la Ciudad, Xalapa Turning —pág. 15 + Coalville Gold —pág. 15 + Brave Girls —pág. 15 17:00hrs, Centro Recreativo Xalapeño, Foro "Guadalupe Balderas"

El paso, 100 Horas de Activismo — Ponente: Javier Carmona Hernández —pág. 8 18:00hrs, Cinetix, Xalapa Tisseuses de rêves (Dream Weavers), 100 Horas de Activismo —Ponente: Carolina Ramírez Suárez ­—pág. 10 18:00hrs, Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa, Xalapa Conferencia con Adán Salinas “Empresas culturales y perspectiva de género” 20:00hrs, Ágora de la Ciudad, Xalapa VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE The Pearl of Africa, 100 Horas de Activismo —Ponente: Silvia Susana Jácome García ­—pág. 9 + Mukwano, 100 Horas de Activismo ­—pág. 9 17:00hrs, Ágora de la Ciudad, Xalapa She´s beautiful when she´s angry, 100 Horas de Activismo — Ponente: Diana Rosario Flores Ramírez ­—pág. 7 17:00hrs, Auditorio de Humanidades de la Universidad Veracruzana, Xalapa Dressed as a Girl, 100 Horas de Activismo —Ponente: Sergio Aramis Figuieroa ­—pág. 21 18:00hrs, Aula Clavijero, Xalapa La sargento Matacho —pág. 17 18:00hrs, Cinetix, Xalapa La hija de la laguna —pág. 10 18:00hrs, Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa, Xalapa Cortometrajes 77 min | La Rabia de Clara (CCC) —pág. 17 | Sonata y Bronce (CCC) —pág. 18 | Rosario (CCC) —pág. 18 | Semillas de guamúchil —pág. 18 20:00hrs, Ágora de la Ciudad, Xalapa


SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE Damiana Kryygi, 100 Horas de Activismo — Ponente: Francisco Contreras Sánchez ­—pág. 11 16:00hrs, Museo de Antropología de Xalapa El cuarto de los huesos (ciclo Women Makes Movies), 100 Horas de Activismo —Ponente: María Elena García Filobello ­—pág. 11 17:00hrs, Casa de Cultura de Coatepec, Coatepec The Free Voice of Egypt - Nawal El Saadawi, 100 Horas de Activismo — Ponente: Yadira Hidalgo González ­—pág. 7 17:00hrs, Ágora de la Ciudad, Xalapa Swagger —pág. 19 18:00hrs, Cinetix, Xalapa Two Soft Things, Two Hard Things, 100 Horas de Activismo —Ponente: Carlos Enrique González Aguirre ­—pág. 9 18:00hrs, Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa, Xalapa Flores Silvestres (CCC) —pág. 12 19:30hrs, Licores Bautista Gálvez, Coatepec Roller derby, parcours de battantes —pág. 15 20:00hrs, Ágora de la Ciudad, Xalapa Waiting for B —pág. 21 20:30hrs, La Moderna, Xalapa En tránsito —pág. 8 20:30hrs, Plazoleta de Xalitic, Xalapa

DOMINGO 4 DE SEPTIEMBRE Narárachi, 100 Horas de Activismo —Ponente: Mónica Ponce Zamudio ­—pág. 19 16:00hrs, Museo de Antropología de Xalapa Playme Burlesque, 100 Horas de Activismo — Ponente: Rosa Eglantina González Sánchez ­—pág. 14 17:00hrs, Ágora de la Ciudad, Xalapa El ruiseñor y la noche. Chavela Vargas canta a Lorca —pág. 16 + Cortometraje | Que Siga la Cumbia (Keep the Cumbia Going) —pág. 16 18:00hrs, Cinetix, Xalapa LUTAH. A Passion for Architecture: A Life in Design —pág. 20 18:00hrs, Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa Cortometrajes 67 min | Flesh and volcanoes (La Chair et les volcans) —pág. 13 | La Canción del abuelo, dir. Carlos Alcázar —pág. 13 | Crush —pág. 13 | 09:55- 11:05, Ingrid Ekman, Bergsgatan 4 B —pág. 13 20:00hrs, Ágora de la Ciudad, Xalapa


ÍNDICE 6

VS. MEDIA. Democracia, medios y feminismo

She´s beautiful when she´s angry —The Free Voice of Egypt - Nawal El Saadawi

8

Movilidad humana y migración

#myescape —El paso —En tránsito

9

Derechos sexuales y reproductivos

Two Soft Things, Two Hard Things —El charro de Toluquilla —The Pearl of Africa —Cortometrajes / Mukwano

10 Ecofeminismos

La hija de la laguna —Tisseuses de rêves (Dream Weavers)

11 Resiliencia 11 El cuarto de los huesos (ciclo Women Makes Movies) —Damiana Kryygi —Pañuelos para la Historia —Cortometraje / Shireen of al-Walaja

12 10

Etarismo y relaciones intergeneracionales

14

Cuerpo atlético

Tánger Gool —Playme Burlesque —ROLLER DERBY, parcours de battantes — Cortometrajes / Turning + Brave Girls + Coalville Gold

Flores Silvestres (CCC) —El comienzo de la vida + Cortometraje — Margarita — Cortometrajes / Flesh and volcanoes (La Chair et les volcans) + La Canción del abuelo + Crush + 09:55- 11:05, Ingrid Ekman, Bergsgatan 4 B

16 Disonancias

El ruiseñor y la noche. Chavela Vargas canta a Lorca —Que Siga la Cumbia

17

Encierros y reclusión

La sargento Matacho —Cortometrajes / La Rabia de Clara (CCC) + Sonata y Bronce (CCC) + Rosario (CCC) + Semillas de guamúchil

19

Minoridades en foco

Narárachi —Swagger —Narcisa —LUTAH. A Passion for Architecture: A Life in Design

21 Queer y postporno

Dressed as a Girl —Waiting for B —Cortometrajes / Flapper (Garçonne) + Bearded Ladies —The Photography of Rosamond Norbury

22 Galas, eventos públicos y actividades paralelas Inauguración —Galas —Proyecciones al aire libre —Conferencia —Clausura


VS. MEDIA

En la actualidad, los medios de comunicación masiva han adquirido un papel protagónico dentro de las sociedades, son actores políticos de gran relevancia puesto que inciden directamente en la vida pública. Pero, ¿qué pasa cuando las opiniones de quienes tienen el domino de esos medios adquieren mayor relevancia y se convierten en factores de poder, que utilizan su posición privilegiada para operar según sus propios intereses? Si bien es cierto que los medios de comunicación son una herramienta necesaria para transformar conciencias, la mayor parte del tiempo reproducen y legitiman estereotipos de masculinidad y feminidad pregnantes en todas las esferas sociales, que responden a una ideología específica: la de los sistemas patriarcales y androcentristas. En México, por ejemplo, a pesar de que las mujeres constituyen más de la mitad de la población, no son noticia; su participación en los medios es escasa y trivializada. Sin duda hemos avanzado, cada vez se promueve más la participación igualitaria de hombres y mujeres en todos los ámbitos de la vida pública, sin embargo, aún nos queda mucho por hacer, necesitamos de la democratización de los medios, pues, mientras eso no suceda, se seguirán preservando las estructuras y sistemas de valores tradicionales que nos han hecho tanto daño. Es por eso que, en este contexto, MICGénero adquiere mayor relevancia al dar voz por igual a mujeres y hombres, visibilizar sus realidades y evidenciar sus necesidades, en este mundo gobernado mayormente por imágenes.

6

­— EDI TORIAL


VS. MEDIA

VS. MEDIA DEMOCR ACIA, MEDIO S & FE M INISM O

SHE’S BEAUTIFUL WHEN SHE’S ANGRY Mary Dore ­—Estados Unidos ­—2014 —92 min —Documental

Un documental que resucita la historia enterrada de las mujeres extravagantes, mujeres brillantes que fundaron el Movimiento de Mujeres Modernas de 1966 a 1971. She’s beautiful no romantiza las primeras etapas del movimiento, dramatiza su estimulante y, a veces, desgarradora gloria.

THE FREE VOICE OF EGYPT – NAWAL EL SAADAWI Konstanze Burkard ­—Alemania —2015 —52 min —Documental

Esta es la historia de la escritora egipcia mundialmente famosa y feminista: Nawal El Saadawi. Dejamos la intimidad de su “refugio de escritora” en El Cairo y tomamos camino a su pueblo natal de Nawal, donde tuvo que soportar la terrible experiencia de mutilación genital.

7


MOVILIDAD HUMANA Y MIGRACIÓN

MOVILIDAD HUMANA Y MIGRACIÓN

#MYESCAPE Elke Sasse ­—Alemania —2016 —90 min —Documental

#Myescape evalúa el trayecto al que los refugiados de Afganistán, Siria y Eritrea tuvieron que someterse. Sus memorias nos proporcionan la evidencia. Es una forma única de narración, en la que se muestra una visión muy personal de sus vidas antes, durante y después de su escape.

EL PASO Everardo González —México —2015 —76 min —Documental

La historia de periodistas mexicanos que hoy se encuentran en el limbo migratorio. Tras ser víctimas de la narcoviolencia, huyeron de México junto con sus familias para buscar asilo político en Estados Unidos.

EN TRÁNSITO Oskar Tejedor —España —2016 —87 min —Documental

En Tránsito aborda las realidades de miles de mujeres latinoamericanas que viajan solas a Europa y las consecuencias de esa relación transnacional derivada de la distancia con sus hijos. 8


DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS TWO SOFT THINGS, TWO HARD THINGS Mark Kenneth Woods / Michael Yerxa Canadá —2016 —71 min —Documental

Un pequeño grupo en Nunavut, Canadá, se prepara para la Marcha del Orgullo LGBT en el Ártico. Este documental explora cómo, la colonización y la religión, han avergonzado y borrado creencias sobre sexualidad y la estructura familiar; y cómo, después de 60 años, las nuevas generaciones cambian su pasado.

EL CHARRO DE TOLUQUILLA José Villalobos Romero —México —2016 —89 min —Documental

El Charro de Toluquilla es un cantante de música popular, fascinado por el estilo de vida fanfarrón y mujeriego de las películas clásicas de charros mexicanos, pero con una diferencia: es portador del virus del VIH. Debe decidir entre conservar el estilo de vida fantasioso o criar a su pequeña hija.

THE PEARL OF AFRICA Jonny von Wallström —Kenia, Suecia —2016 —76 min —Documental

Un documental mundialmente aclamado sobre amor, odio y ser transgénero en Uganda. Sigue a Cleo mientras se cuestiona identidades de género y el derecho humano de amar a alguien libremente.

MUKWANO Cecilie McNair —Dinamarca —2016 —20 min —Ficción

Mary Kabufufu es una lesbiana refugiada. Ella está buscando a su novia, quien desapareció durante su escape de Uganda. Durante su última entrevista en la Junta de Refugiados, cae en la cuenta de que ha pasado por alto una pista que podría llevarla a su novia. 9


ECOFEMINISMO

ECOFEMINISMO LA HIJA DE LA LAGUNA / DAUGHTER OF THE LAKE Ernesto Cabellos —Perú / Peru —2015 —87 min —Documental

Nélida, una mujer de los Andes que habla con los espíritus del agua, emplea sus facultades para enfrentarse a la minera de oro más grande de Sudamérica, que amenaza destruir la laguna que ella considera su madre.

TISSEUSES DE RÊVES / DREAM WEAVERS Ithri Iroudhane —Francia, Marruecos —2015 —52 min —Documental

Madres, hijas y abuelas, trabajan duro haciendo las tareas del hogar y alfombras tradicionales. No tienen independencia financiera y ningún reconocimiento por su talento. Taaborth y Erkia van a Esauira, donde las mujeres tienen el mismo problema, y vuelven a compartir sus recuerdos. 10


RESILIENCIA

resiliencia

EL CUARTO DE LOS HUESOS / THE ROOM OF BONES Marcela Zamora —El Salvador, México—2015 —52 min —Documental

Desde el Instituto de Medicina Legal, El cuarto de los huesos acompaña, a varias madres salvadoreñas, en su búsqueda de los restos de sus hijos, desaparecidos a causa de la violencia que se vive en su país.

DAMIANA KRYYGI Alejandro Fernández Mouján —Argentina —2015 —95 min —Documental

Es el año de 1896. En la densa selva paraguaya, una niña de tres años, sobrevive a una masacre perpetrada por colonos blancos sobre una familia de la etnia Ache. Cien años más tarde, un joven antropólogo identifica parte de sus restos en un depósito del Museo de Ciencias Naturales de La Plata.

PAÑUELOS PARA LA HISTORIA / SCARVES OR HISTORY Nicolás Valentini /Alejandro Haddad —Argentina —2015 —73 min —Documental

Nora Cortiñas es invitada a regresar al Kurdistán turco para participar en una conferencia sobre Derechos Humanos. Allí, Nora se reencuentra con las Madres de la Paz, quienes tienen a sus hijos desaparecidos. La madre argentina se ofrece como veedora internacional para exigir justicia. SHIREEN OF AL-WALAJA Daz Chandler —Palestina —2015 —27 min —Documental

Íntimo retrato, día a día, de la vida de la líder de un movimiento de resistencia popular en Palestina, quien dejó su trabajo de tiempo completo en la ONU para volver a su aldea Al-Walaja y luchar por su supervivencia. 11


ETARISMO Y RELACIONES INTERGENERACIONALES

ETARISMO Y RELACIONES INTERGENERACIONALES MARGARITA Bruno Santamaría —México —2016 —73 min —Documental

Un joven cineasta graba un documental sobre la vida de una mujer que vive en las calles de la Ciudad de México. Al intentar reunir los fragmentos de las historias, de la singular personaje que transita entre la lucidez y la locura, se muestra el desarrollo de una relación entre ambos: el retrato de un encuentro.

EL COMIENZO DE LA VIDA / THE BEGINNING OF LIFE Estela Renner —Brasil —2016 —90 min —Documental

Uno de los mayores avances de la neurociencia es haber descubierto que los bebés son mucho más que una carga genética. El desarrollo de todos los seres humanos se encuentra en la combinación de la genética con la calidad de las relaciones que desarrollamos y del ambiente en que estamos insertados.

FLORES SILVESTRES / WILD FLOWERS Pablo Pérez Lombardini —México —2015 —50 min —Ficción

Marta vive paralizada por un doloroso recuerdo hasta que conoce a Germán, el misterioso mujeriego del pueblo.

12


ETARISMO Y RELACIONES INTERGENERACIONALES

LA CANCIÓN DEL ABUELO / THE GRANDPA’S SONG Carlos Alcázar —México —2015 —17 min —Ficción

Un viejo campesino se enfrenta al despojo de sus tierras, heredando la última lección de vida a su única nieta.

LA CHAIR ET LES VOLCANS / FLESH AND VOLCANOES Clémence Demesme —Francia —2015 —21 min —Ficción

Laura, una joven adolescente, vive sola con su padre en un pequeño pueblo de Auvernia, Francia. A los catorce años, se enfrenta a las limitaciones diarias y hace su camino gracias a sus propios refugios.

CRUSH Lara Kose —Australia —2015 —15 min —Ficción

En un pequeño pueblo, no hay mucho emoción para los adolescentes, a excepción de los unos a los otros. Analise, una chica de 16 años, cuyos mejores amigos se encuentran desaparecidos y buscados por homicidio, debe llegar a un acuerdo bajo el hecho de que ellos podrían ser los asesinos.

09:55 – 11:05 INGRID EKMAN, BERGSGATAN 4B Cristine Berglund / Sophie Vukovic —Suecia —2015 —15 min —Ficción

Ingrid, de 67 años, ha decidido tratar su cáncer por su cuenta. Se retira del mundo exterior y se refugia dentro de sí misma, a parte de las visitas esporádicas de los servicios de atención domiciliaria. Pero cuando Frida, la empleada de cuidados en el hogar, toca su puerta, despierta sentimientos que Ingrid no puede ignorar.

13


CUERPO ATLÉTICO

cuerpo atlético

TÁNGER GOOL Juan Gautier —España —2015 —83 min —Documental

Fátima trabaja en una pequeña comunidad de Bir Chifa, enseñando a mujeres locales cómo organizarse y luchar por mejoras sociales. Ella decide ayudar a las Gacelas del Estrecho, equipo de futbol femenino local, organizando un partido de futbol en contra de un equipo español, a fin de darles mayor visibilidad. PLAYME BURLESQUE Malgorzata Saniewska —Estados Unidos —2016 —91 min —Documental

PlayMe Burlesque es un íntimo retrato de la escena del burlesque neoyorquino. La película levanta un velo proverbial sobre este arte tan candente, llevándonos en un profundo viaje personal por las vidas de estas personas ocultas bajo los extravagantes personajes sobre el escenario. 14


CUERPO ATLÉTICO

ROLLER DERBY, PARCOURS DE BATTANTES Laetitia Rodari —Francia —2015 —52 min —Documental

El mundo del roller derby está en su auge. Han comenzado las preselecciones para entrar al equipo de Francia, que representará a este país en la Copa Mundial 2014 en Dallas. Jugadoras de toda Francia probarán su suerte. Es un año de reuniones, amistades, desvaríos y, sobre todo, derby.

COALVILLE GOLD Ross Bolidai —Reino Unido —2016 —30 min —Documental

Con un pasado criminal, Stevie Golden encuentra redención y celebridad en el boxeo a puño limpio. Cuando se rompe la mano, pierde al amor de su vida y es retado a una revancha contra un boxeador mucho más experimentado. Sólo cuenta con su familia y con él mismo para obtener victoria.

BRAVE GIRLS Carmit Shlomi —Israel —2015 —28 min —Documental

En agosto de 2015, Israel fue sede de la Eurocopa de futbol Sub 19 Femenina. Chicas de entre 15 y 18 años de edad fueron seleccionadas en todo el país para vivir y entrenar en el campus deportivo Wingate. Estas chicas representan un país donde los deportes femeninos tienen poco apoyo y aceptabilidad. TURNING Eoin Heaney —Irlanda­—2014 —6 min / Experimental

Inspirado en el trabajo de Eadweard Muybridge, Turning es una videodanza que explora la naturaleza y el comportamiento cínico y repetitivo de la sociedad irlandesa contemporánea, y la identidad de género.

15


DISONANCIAS

DISONANCIAS

EL RUISEÑOR Y LA NOCHE. CHAVELA VARGAS CANTA A LORCA Rubén Rojo Aura —México, España, Colombia —2015 —72 min —Documental

Chavela Vargas, en su último año de vida, tiene un último deseo: hacerle un disco homenaje al poeta granadino Federico García Lorca y con esto encontrarse con su amigo en las filas de la muerte.

QUE SIGA LA CUMBIA / KEEP THE CUMBIA GOING Candy Guinea —Estados Unidos —2015 —8 min —Documental

Documental corto sobre la fiesta de baile basada en Oakland, Queer Qumbia, y la importancia de las personas queer y trans de color, que generan espacios de inclusión en una región rápidamente gentrificada, como lo es la Bahía de San Francisco. 16


ENCIERROS Y RECLUSIÓN

ENCIERROS Y RECLUSIÓN

LA SARGENTO MATACHO / SHE, THE SERGEANT MATACHO William González —Colombia —2015 —93 min —Ficción

Al sur del país, en Tolima, miembros de las fuerzas oficiales dan muerte a varios campesinos liberales, entre ellos el marido de Rosalba Velasco, quien presencia la masacre y la convierte en un instrumento de venganza y muerte.

LA RABIA DE CLARA / CLARAS’S RAGE Michelle Garza Cervera —México —2016 —21 min —Ficción

Tras ser mordida por un perro con rabia, Clara pasa 40 días de encierro en una pequeña cabaña, donde vive con su madre y su marido. Mientras el pueblo es azotado por una jauría de perros salvajes, el deseo de libertad en Clara crece ante la reclusión. 17


ENCIERROS Y RECLUSIÓN

SONATA Y BRONCE / BRONZE SONATA Luz María Rodríguez Pérez —México —2016 —24 min —Ficción

Un padre sobreprotector decide mantener encerrada a su hija en una bella habitación. Un día, ella descubre un perturbador poder que tiene sobre él.

ROSARIO Marlén Ríos-Farjat —México —2016 —10 min —Ficción

Rosario pasa los días bajo el yugo de su responsabilidad como cuidadora de su esposo enfermo. Sostiene, en silencio, el peso de un matrimonio que se ha secado. Nadie en su familia conoce lo que siente; todos guardan las apariencias. Ha iniciado una lucha entre su deber y sus propios deseos.

SEMILLAS DE GUAMÚCHIL Carolina Corral Paredes —México —2016 —16 min —Documental

Cinco mujeres que descubren la escritura en prisión; hoy, en libertad, comparten su poesía.

18


MINORIDADES EN FOCO

minoridades en foco

NARÁRACHI Susana Bernal —México —2014 —75 min —Documental

Retrata la vida cotidiana de Cecilia, una mujer mestiza que habita en la comunidad indígena de Narárachi, en Chihuahua. No se trata de una historia lineal, sino de escenas que van dibujando con mucha libertad una forma distinta, rarámuri, de relacionarse con la familia, la comunidad y la naturaleza. SWAGGER Olivier Babinet —Francia —2016 —83 min —Ficción

Un documental adolescente, en el que Swagger nos lleva a las sorprendentes mentes de once adolescentes que crecen en uno de los barrios más desfavorecidos de Francia. A pesar de sus dificultades, los chicos de Aulnay y Sevran, tienen sueños y ambiciones. ¡Y nadie se los quitará! 19


MINORIDADES EN FOCO

NARCISA Daniela Muttis —Argentina —2014 —61 min —Documental

Narcisa Hirsch elaboró una obra en Argentina que, desde fines de los años 60, ha tenido una amplitud estética, conceptual y cinemática que pocos realizadores experimentales han podido lograr. Lo que Daniela Muttis consigue es un retrato tan expositivo y erudito, como cercano e íntimo.

LUTAH. A PASSION FOR ARCHITECTURE: A LIFE IN DESIGN Kum-Kum Bhavnani —Estados Unidos —2014 —65 min —Documental

Lutah explora la vida de una arquitecta muy versátil que dejó un legado impresionante, inicialmente opacado por sus contemporáneos masculinos. A principio del siglo XX, Lutah María Riggs recorrió un camino en el mundo de la arquitectura, centralizado principalmente en el hombre.

20


QUEER Y POSTPORNO

QUEER Y POSTPORNO

WAITING FOR B. Paulo Cesar Toledo / Abigail Spindel —Brasil —2015 —71 min —Documental

Documental de observación que traslada al espectador, a un viaje con jóvenes fans de Beyoncé, quienes, al no tener el dinero suficiente para comprar su boleto hasta delante, acampan durante dos meses, con el fin de estar más cerca de la zona para estar de pie.

DRESSED AS A GIRL Colin Rothbart —Reino Unido —2015 —96 min —Documental

Relato de la excitante escena drag queen en el Este de Londres, y conmovedoras historias personales hechas con el corazón. Individuos que cuestionan sus amistades, familia y ambiciones personales, mientras se visten para conmocionar al mundo.

GARÇONNE / FLAPPER Nicolás Sarkissian —Francia —2014 —30 min —Ficción

Son los años veinte, en los alrededores rurales franceses, en verano, Lisa, de dieciséis años, para evitar el aburrimiento familiar burgués, se revela a sí misma, al fondo de un lago remoto.

BEARDED LADIES – THE PHOTOGRAPHY OF ROSAMOND NORBURY Sharon McGowan —Canadá —2016 —30 min —Documental

Documental sobre la fotógrafa “omnisexual”: Rosamond Norbury, quien explora el género y la identidad con un guiño juguetón y un movimiento de cabeza. 21


GALAS Y EVENTOS PÚBLICOS

Galas, eventos públicos y actividades paralelas

MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO-OCTUBRE 17:00 hrs— Inauguración Exposición "Fotografía de creación. Mujeres cineastas en México" /Jardín de las Esculturas, Salón de usos múltiples / Actividad paralela en colaboración con el IVEC JUEVES 25 DE AGOSTO Proyección de "Nos pintamos solas” Directoras: Mariana X. Rivera, Marisa Belausteguigoitia, México, 2013, documental, 57 min Cine debate con la Dra. Elissa J. Rashkin / Jardín de las Esculturas / Actividad paralela en colaboración con el IVEC MARTES 30 DE AGOSTO 20:30 hrs— Gala de Inauguración / Casa del Lago Foro abierto / Proyección al aire libre 22:30 hrs— Coctél de Inauguración MICGénero Veracruz / Mezcalito Cococó / Evento público MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO 20:00 hrs— Conferencia "Empresas Culturales y perspectiva de género" / Ágora de la Ciudad / Ponente: Adán Salians Alverdi, Director de MICGénero. 22:00 hrs— Convivencia MICGénero / El Cevichero de la tiendita / Evento público 22


GALAS Y EVENTOS PÚBLICOS

JUEVES 1 Y VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE 20:30 hrs— Proyección del Documental La Virgen Loca, lado b. Dirección: Ricardo Braojos Guión: Ricardo Braojos y Luis Mario Moncada. 73 min / Teatro La Caja Entrada libre, cupo limitado a 48 espectadores. La Virgen Loca, lado b es un largometraje documental que se adentra en la vida de una vieja solterona a quien por convencionalismo debe llamarse “señorita”. Atadas por rígidos preceptos morales y familiares, las señoritas de buena cuna no suelen contar intimidades. Sin embargo, la virgen —como realmente la llaman los xalapeños— ha aceptado confesarse y mostrar su refugio personal, marcado por la soledad y el diario cumplimiento de un ritual de sacrificio. Su historia nos transporta a una Xalapa perdida en el tiempo, con sus imágenes, historias, personajes y afectos, convirtiéndose también en testimonio de su transformación física y moral. Lo singular de este retrato biográfico es que se trata de un personaje de ficción que desde su surgimiento, hace 41 años, se ha convertido en referente de la vida en esta ciudad, en la que incluso se le ve pasear “cada muerte de obispo”. En el recorrido por el personaje y por su entorno nos guía un testigo privilegiado: el actor Hosmé Israel, quien un día se dejó envolver por el mundo y la soledad de estas mujeres y extrajo de ellas un retrato crudo y vibrante, lleno de emociones y deseos que trastornan al no encontrar un cauce liberador. JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE 22:00 hrs— Convivencia MICGénero / Doña Lucha / Evento público VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE 22:00 hrs— Convivencia MICGénero / La Central / Evento Público SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE 20:30 hrs —Función de clausura / Plazoleta Xallitic / Proyección al aire libre / Presenta el Alto comisionado de la agencia de la ONU para Refugiados (ACNUR) 22:00 hrs —Coctel de Clausura MICGénero / La Moderna / Evento Público

23








—Patrocinado por:

—Con el apoyo de:


—Medios:

—Aliados




— Programa Veracruz

2016

M I C G é n e ro Ve r a c r u z @micgenerover @micgénerover


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.