Programa MICGénero Argentina

Page 1

— Programa Argentina, 2016



SEDES ARGENTINA 2016

BUENOS AIRES

Espacio INCAA Gaumont Av. Rivadavia 1635 Casa Brandon Luis María Drago 236 Rosa de los Vientos Bar Defensa 1376 Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual Dr. Adolfo Alsina 1470 Escuela Cooperativa Mundo Nuevo Serrano 557

SAN MARTÍN DE LOS ANDES

Espacio INCAA COTESMA General Roca 1154

FORMOSA

Espacio INCAA Cine Teatro Italia Av. 25 de Mayo 353



PROGRAMACIÓN *100 horas —Funciones con debate (100 Horas de Activismo) MIÉRCOLES 9 DE NOVIEMBRE

INAUGURACIÓN

Sonita, dir. Rokhsareh Ghaem Maghami, Alemania, Irán, Suiza, 2016, documental, 90 min + Show Chocolate Remix 20:00hrs, Casa Brandon, Buenos Aires JUEVES 10 DE NOVIEMBRE Margarita, dir. Bruno Santamaría, México, 2016, documental, 80 min * 100 horas 18:00hrs, Espacio INCAA GAUMONT, Buenos Aires Pañuelos para la Historia, dir. Nicolás Valentini y Alejandro Haddad, Argentina, 2015, documental, 73 min. *100 horas 20:00hrs, Espacio INCAA GAUMONT, Buenos Aires Gardenias de Tepito, dir. Daniel Díaz, México, 2015, documental, 16 min + Memorias de table dance, dir. Silvana Lazaro, México, 2016, documental, 11 min + Chronique courtisane, dir. Geraldine Jonckers, Bélgica, 2015, documental, 67 min 22:00hrs , Espacio INCAA GAUMONT, Buenos Aires VIERNES 11 DE NOVIEMBRE Presentación del informe: "Representaciones de género en el cine argentino” a cargo de Bárbara Duhau y Taluana Wenceslau, de Un Pastiche 15:30hrs, Defensoría del Público, Buenos Aires The Codes of Gender, dir. Sut Jhally, EE.UU, documental, 72 min * presentada por Cynthia Ottaviano 17:30hrs, Defensoría del Público, Buenos Aires Semillas de guamúchil, dir. Carolina Corral Paredes, México, 2016, documental, 16 min + Baño de Vida, dir. Dalia Reyes, México, 2016, documental, 67 min * 100 horas 18:00hrs, Espacio INCAA GAUMONT, Buenos Aires La hija de la laguna. dir. Ernesto Cabellos, Perú, 2015, documental, 87 min * 100 horas 20:00hrs, Espacio INCAA GAUMONT, Buenos Aires Crush, dir. Lara Kose, Australia, 2015, ficción, 15 min + Être cheval, dir. Jérôme Clément-Wilz, Francia, 2015,

documental, 62 min 22:00hrs, Espacio INCAA GAUMONT, Buenos Aires SÁBADO 12 DE NOVIEMBRE This changes everything, dir. Avi Lewis, Estados Unidos, 2015, documental, 90 min * 100 horas 15:00hrs, Escuela Mundo Nuevo, Buenos Aires Damiana Kryygi, dir. Alejandro Fernández Mouján, Argentina, 2015, documental, 95 min * 100 horas 18:00hrs, Espacio INCAA GAUMONT, Buenos Aires Plaza de la Soledad, dir. Maya Goded, México- Holanda, 2016, documental, 85 min * 100 horas 20:00hrs, Espacio INCAA GAUMONT, Buenos Aires This changes everything, dir. Avi Lewis, Estados Unidos, 2015, documental, 90 min 22:00hrs, Espacio INCAA GAUMONT, Buenos Aires DOMINGO 13 DE NOVIEMBRE El cuarto de los huesos, dir, Marcela Zamora Chamorro, El Salvador, 2015, documental, 61 min * 100 horas 18:00hrs, Espacio INCAA GAUMONT, Buenos Aires Que Siga la Cumbia, dir. Candy Guinea, Estados Unidos, 2015, documental, 8 min +El ruiseñor y la noche. Chavela Vargas canta a Lorca, dir. Rubén Rojo Aura, México, 2015, documental, 72 min * 100 horas 20:00hrs, Espacio INCAA GAUMONT, Buenos Aires En vuelo, dir. Jhon Mario Angulo, Colombia, 2016, animación, 11 min + El paso, dir. Everardo González, Mexico, 2016, documental, 76 min 22:00hrs , Espacio INCAA GAUMONT, Buenos Aires LUNES 14 DE NOVIEMBRE El Comienzo de la Vida, dir. Estela Renner, Brasil, 2016, documental, 90 min * 100 horas presentada por UNICEF Argentina 18:00hrs, Espacio INCAA GAUMONT, Buenos Aires Una Historia de Familia, dir. Pablo Rogero, España, 2015, documental, 63 min* 100 horas 20:00hrs, Espacio INCAA GAUMONT, Buenos Aires Rastros de Sándalo (Ciclo Mujeres de Cine), dir. María Ripoll, España, 2014, ficción, 95 min


22:00hrs , Espacio INCAA GAUMONT, Buenos Aires MARTES 15 DE NOVIEMBRE Major!, dir. Annalise Ophelian, Estados Unidos, 2015, documental, 90 min * 100 horas 18:00hrs, Espacio INCAA GAUMONT, Buenos Aires Federica Montseny, l´indomptable, dir. Jean-Michel Rodrigo, Francia, España, 2016, documental, 52 min * 100 horas 18:00 hr, Rosa de los Vientos Bar, Buenos Aires The Pearl of Africa, dir. Jonny von Wallström, Suecia, 2016, documental, 90 min *100 horas 20:00hrs, Espacio INCAA GAUMONT, Buenos Aires Sexo Limpio, dir. María Conchita Díaz, México 2015, ficción, 13 min + Dressed as a Girl, dir. Colin Rothbart, Reino Unido, 2015, documental, 97 min 22:00hrs , Espacio INCAA GAUMONT, Buenos Aires MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE The Free Voice of Egypt - Nawal El Saadawi, dir. Konstanze Burkard, Alemania, 2015, documental, 52 min * 100 horas 18:00hrs, Rosa de los Vientos Bar, Buenos Aires Narcisa, Daniela Muttis, Argentina, 2014, documental, 61 min * 100 horas 18:00hrs, Espacio INCAA GAUMONT, Buenos Aires Swagger, Olivier Babinet, Francia, 2016, ficción, 84 min * 100 horas 20:00hrs, Espacio INCAA GAUMONT, Buenos Aires Marsella (Ciclo Mujeres de Cine), dir. Belén Macías, españa, 2014, ficción, 98 min 22:00hrs, Espacio INCAA GAUMONT, Buenos Aires JUEVES 17 DE NOVIEMBRE Roller Derby, parcours de battantes, dir. Laetitia Rodari, Francia, 2015, documental, 52 min 20:00hrs, Espacio INCAA COTESMA, San Martin de los Andes VIERNES 18 DE NOVIEMBRE La hija de la laguna, dir. Ernesto Cabellos, Perú, 2015, documental, 87 min 20:00hrs, Espacio INCAA COTESMA, San Martin de los Andes SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE Playme Burlesque, dir. Malgorzata Saniewska,Estados Unidos, 2016 ,Documental ,91 min 20:00hrs, Espacio INCAA COTESMA, San Martin de los

Andes DOMINGO 20 DE NOVIEMBRE Family tour (Ciclo Mujeres de Cine), dir. Liliana Torres, españa, 2013, ficción, 82 min 20:00hrs, Espacio INCAA COTESMA, San Martin de los Andes MARTES 22 DE NOVIEMBRE Narárachi, dir. Susana Bernal, México, 2014, documental, 85 min 20:00hrs, Espacio INCAA COTESMA, San Martin de los Andes MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE África 815 (Ciclo Mujeres de Cine), dir. Pilar Monsell, españa, 2014, documental, 66 min + Fatima, dir. Nina Khada, Francia, 2015, documental, 21 min 20:00hrs, Espacio INCAA COTESMA, San Martin de los Andes MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE Función especial para escuelas 20:00hrs, Espacio INCAA Cine Teatro Italia, Formosa JUEVES 1 DE DICIEMBRE Función especial para escuelas 9:00hrs, Espacio INCAA Cine Teatro Italia, Formosa Función especial para escuelas 14:30hrs, Espacio INCAA Cine Teatro Italia, Formosa VIERNES 2 DE DICIEMBRE Función especial para escuelas 9:00hrs, Espacio INCAA Cine Teatro Italia, Formosa Función especial para escuelas 14:30hrs, Espacio INCAA Cine Teatro Italia, Formosa


ÍNDICE 7

VS. MEDIA Democracia, medios y feminismo

The Free Voice of Egypt - Nawal El Saadawi — Federica Montseny, l 'indomptable—The Codes of Gender

8

Movilidad humana y migración

Ovarian Psycos—El paso—En vuelo —Club Amazonas—Fátima

10

Derechos sexuales y reproductivos

Una Historia de Familia. Welcome home —Major! —The Pearl of Africa —Plaza de la Soledad —Memorias de table dance

12 Ecofeminismos

This changes everything —La hija de la laguna

13 Resiliencia

El cuarto de los huesos —Damiana Kryygi —Pañuelos para la Historia

14

Etarismo y Relaciones Intergeneracionales

Chronique courtisane —El comienzo de la vida — Margarita —Crush

15

Cuerpo atlético

Baño de Vida —Playme Burlesque —Gardenias de Tepito—Roller Derby, parcours de battantes

16 Disonancias Sonita —El ruiseñor y la noche. Chavela Vargas canta a Lorca — Que Siga la Cumbia

17

Encierros y reclusión

Semillas de guamúchil

18

Minoridades en foco

Narárachi —Swagger —Narcisa

19 Queer y postporno

Dressed as a Girl —Être cheval —Sexo Limpio

20

Ciclo Mujeres de Cine: hasta en las mejores familias

Rastros de Sándalo —Marsella —Family Tour —África 815

26

Créditos y Agradecimientos


En la actualidad, los medios de comunicación masiva han adquirido un papel protagónico dentro de las sociedades, son actores políticos de gran relevancia puesto que inciden directamente en la vida pública. Pero, ¿qué pasa cuando las opiniones de quienes tienen el dominio de esos medios adquieren mayor relevancia y se convierten en factores de poder, que utilizan su posición privilegiada para operar según sus propios intereses? Si bien es cierto que los medios de comunicación son una herramienta necesaria para transformar conciencias, la mayor parte del tiempo reproducen y legitiman estereotipos de masculinidad y feminidad pregnantes en todas las esferas sociales, que responden a una ideología específica: la de los sistemas patriarcales y androcentristas. En México, por ejemplo, a pesar de que las mujeres constituyen más de la mitad de la población, no son noticia; su participación en los medios es escasa y trivializada. Sin duda hemos avanzado, cada vez se promueve más la participación igualitaria de hombres y mujeres en todos los ámbitos de la vida pública, sin embargo, aún nos queda mucho por hacer, necesitamos de la democratización de los medios, pues, mientras eso no suceda, se seguirán preservando las estructuras y sistemas de valores tradicionales que nos han hecho tanto daño. Es por eso que, en este contexto, MICGénero adquiere mayor relevancia al dar voz por igual a mujeres y hombres, visibilizar sus realidades y evidenciar sus necesidades, en este mundo gobernado mayormente por imágenes.

8

­— EDI TORIAL


VS. MEDIA DEMOCR ACIA, MEDIO S & FE M INISM O

THE FREE VOICE OF EGYPT - NAWAL EL SAADAWI Konstanze Burkard—Alemania ­—2015 —52 min —Documental

Esta es la historia de la escritora mundialmente famosa y feminista Egipcia, Nawal El Saadawi. Dejamos la intimidad de su "refugio de escritora" en El Cairo y tomamos camino al pueblo natal de Nawal, donde tuvo que soportar su terrible experiencia de mutilación genital.

FEDERICA MONTSENY, L ́INDOMPTABLE Jean-Michel Rodrigo ­—Francia / España —2016 —52 min —Documental

La líder anarquista, Federica Montseny fue elegida como ministra de la Segunda República Española en 1936. Durante su mandato trató establecer un sistema de salud universal, atreviéndose a plantear leyes sobre métodos anticonceptivos y los derechos de madres solteras y las prostitutas.

THE CODES OF GENDER Sut Jhally – Estados Unidos – 2010 – 46min – Documental Mirando más allá de la publicidad como un medio que se limita a vender productos, y más allá de los análisis de género que tienden a centrarse en la biología o la objetivación, Los Códigos de Género ofrece importantes conocimientos sobre la construcción social de la masculinidad y la feminidad, la relación entre el género y el poder, y la actuación cotidiana de las normas culturales. 7


MOVILIDAD HUMANA Y MIGRACIÓN

OVARIAN PSYCOS Joanna Sokolowski / Kate Trumbull-LaValle —Estados Unidos —2016 —72 min —Documental

El filme, en conjunto con las Ovarian Psycos, explora el impacto del activismo grupal, nacido de los ideales feministas, la comprensión indígena y la mentalidad de barrio urbano, entre las mujeres de vecindarios y comunidades que aún continúan enfrentándose a injusticias, racismo y violencia.

FÁTIMA Nina Khada —Francia —2015 —18 min —Documental

El filme se desarrolla en blanco y negro. Es una colección de íconos y voces. Mi voz cuenta la historia del exilio de mi abuela, de Argelia a Francia. Cuento sobre la lucha por su país, por sus hijos. Vuelo al presente: ¿Cuál es la herencia de mi abuela? 8


CLUB AMAZONAS Roberto Fiesco Trejo —México —2016 —21 min —Documental

El documental Club Amazonas cuenta la historia de dos jóvenes mujeres trans, nacidas en Honduras, Jessica y Ángela, que buscan tolerancia y la oportunidad de cruzar la frontera con México, mientras reflexionan sobre la libertad y seguridad prometida en Estados Unidos.

EN VUELO Jhon Mario Angulo —Colombia —2016 —11 min —Animación

Don Manuel, Doña Enelda y su hija Sofía de 5 años de edad, viven en las prolíferas montañas de Colombia, hasta que un día son desterrados de manera violenta por un grupo armado, lo que los obliga a dejar su vida campesina y emprender un viaje que los enfrentará a los peligros de la guerra. EL PASO Everardo González —México —2015 —76 min —Documental

La historia de periodistas mexicanos que hoy se encuentran en el limbo migratorio. Tras ser víctimas de la narcoviolencia, huyeron de México junto con sus familias para buscar asilo político en Estados Unidos.

9


DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

PLAZA DE LA SOLEDAD Maya Goded —México, Holanda —2016 —85 min —Documental

Después de veinte años de retratar a trabajadoras secuales de la Plaza de la Soledad en La Merced, la fotógrafa Maya Goded, convierte esta obsesión en un documental, cuenta las historias detrás de estas mujeres.

UNA HISTORIA DE FAMILIA Pablo Rogero —España —2015 —63 min —Documental

Mario y Sergio han decidido dar un paso muy importante en sus vidas: ser padres. No será tan fácil. Este documental recoge los tres años que duró el proceso que vivió esta pareja, hasta que, al final, lograron tener a su ansiado hijo entre sus brazos.

10


MAJOR! Annalise Ophelian —Estados Unidos —2015 —91 min —Documental

Major! sigue la vida y las campañas de Miss Major Griffin-Gracy, una mujer negra transexual de 73 años, que ha estado luchando por los derechos de las mujeres trans de color, por más de 40 años.

THE PEARL OF AFRICA Jonny von Wallström —Kenia, Suecia —2016 —76 min —Documental

Un documental mundialmente aclamado sobre amor, odio y ser transgénero en Uganda. Sigue a Cleo mientras se cuestiona identidades de género y el derecho humano de amar a alguien libremente.

MEMORIAS DE TABLE DANCE Silvana Lazaro —México —2016 —11 min —Documental

A través de los testimonios de tres ex stripers, se genera un discurso sobre los roles de género y la sociedad.

11


ECOFEMINISMO

THIS CHANGES EVERYTHING Avi Lewis —Estados Unidos —2015 —89 min —Documental

Inspirado por el bestseller internacional de no ficción, de Naomi Klein, This Changes Everything presenta siete retratos de las comunidades al frente de batalla: desde el Powder River Basin en Montana, hasta las Arenas de alquitrán en Alberta; desde la costa del sur de la India, hasta Beijing, y más allá.

LA HIJA DE LA LAGUNA Ernesto Cabellos —Perú —2015 —87 min —Documental

Nélida, una mujer de los Andes que habla con los espíritus del agua, emplea sus facultades para enfrentarse a la minera de oro más grande de Sudamérica, que amenaza destruir la laguna que ella considera su madre.

12


resiliencia

PAÑUELOS PARA LA HISTORIA Nicolás Valentini /Alejandro Haddad —Argentina —2015 —73 min —Documental

Nora Cortiñas es invitada a regresar al Kurdistán turco para participar en una conferencia sobre Derechos Humanos. Allí, Nora se reencuentra con las Madres de la Paz, quienes tienen a sus hijos desaparecidos. La madre argentina se ofrece como veedora internacional para exigir justicia. EL CUARTO DE LOS HUESOS Marcela Zamora —El Salvador, México—2015 —52 min —Documental

Desde el Instituto de Medicina Legal, El cuarto de los huesos acompaña, a varias madres salvadoreñas, en su búsqueda de los restos de sus hijos, desaparecidos a causa de la violencia que se vive en su país.

DAMIANA KRYYGI Alejandro Fernández Mouján —Argentina —2015 —95 min —Documental

Es el año de 1896. En la densa selva paraguaya, una niña de tres años, sobrevive a una masacre perpetrada por colonos blancos sobre una familia de la etnia Ache. Cien años más tarde, un joven antropólogo identifica parte de sus restos en un depósito del Museo de Ciencias Naturales de La Plata. 13


ETARISMO Y RELACIONES INTERGENERACIONALES CRUSH Lara Kose —Australia —2015 —15 min —Ficción

En un pequeño pueblo, no hay mucho emoción para los adolescentes, a excepción de los unos a los otros. Analise, una chica de 16 años, cuyos mejores amigos se encuentran desaparecidos y buscados por homicidio, debe llegar a un acuerdo bajo el hecho de que ellos podrían ser los asesinos.

CHRONIQUE COURTISANE Geraldine Jonckers —Bélgica —2015 —67 min —Documental

Dédée ha trabajado como trabajadora sexual por más de 40 años. Sentada detrás de su escaparate, siete días a la semana, espera a sus clientes hasta el día en que sea desalojada, ya que el burdel donde trabaja está a la venta; Dédée continúa practicando su profesión con orgullo, humor y dignidad.

EL COMIENZO DE LA VIDA Estela Renner —Brasil —2016 —90 min —Documental

Uno de los mayores avances de la neurociencia es haber descubierto que los bebés son mucho más que una carga genética. El desarrollo de todos los seres humanos se encuentra en la combinación de la genética con la calidad de las relaciones que desarrollamos y del ambiente en que estamos insertados. MARGARITA Bruno Santamaría —México —2016 —73 min —Documental

Un joven cineasta graba un documental sobre la vida de una mujer que vive en las calles de la Ciudad de México. Al intentar reunir los fragmentos de las historias, de la singular personaje que transita entre la lucidez y la locura, se muestra el desarrollo de una relación entre ambos: el retrato de un encuentro. 14


cuerpo atlético

BAÑO DE VIDA Dalia R. Reyes —México —2016 —67 min —Documental

Documental que nos guía y sumerge en un viaje sobre la vida al interior de unos baños públicos, a través de las voces de tres personajes: Felipe, encargado de los baños desde 1984; Juana, barrendera del centro de la Ciudad de México; y José, cliente asiduo desde hace más de cuarenta años.

PLAYME BURLESQUE Malgorzata Saniewska —Estados Unidos —2016 —91 min —Documental

PlayMe Burlesque es un íntimo retrato de la escena del burlesque neoyorquino. La película levanta un velo proverbial sobre este arte tan candente, llevándonos en un profundo viaje personal por las vidas de estas personas ocultas bajo los extravagantes personajes sobre el escenario.

GARDENIAS DE TEPITO Daniel Díaz —México —2015 —16 min —Documental

En el barrio bravo de Tepito, ubicado en el centro de la Ciudad de México, “Las Gardenias”, un equipo con más de 50 años de tradición conformado por travestis y transexuales del barrio, se reúne para jugar partidos de fútbol.

ROLLER DERBY, PARCOURS DE BATTANTES Laetitia Rodari —Francia —2015 —52 min —Documental

El mundo de roller derby está en su auge. Han comenzado las preselecciones para entrar al equipo de Francia, representará a este país en la Copa Mundial de 2014 en Dallas. Jugadoras de toda Francia probarán su suerte. Un año de reuniones, amistades, desvaríos y, sobre todo, derbi.

15


DISONANCIAS

SONITA Rokhsareh Ghaem Maghami —Irán, Alemania, Suiza —2015 —91 min —Documental

Después de que su familia intentara venderla a un matrimonio, una joven afgana, refugiada en Irán, canaliza sus frustraciones y se apodera de su destino a través de la música; toma el micrófono y escupe rimas a la cara de las tradiciones opresivas. EL RUISEÑOR Y LA NOCHE. CHAVELA VARGAS CANTA A LORCA Rubén Rojo Aura —México, España, Colombia —2015 —72 min —Documental

Chavela Vargas, en su último año de vida, tiene un último deseo: hacerle un disco homenaje al poeta granadino Federico García Lorca y con esto encontrarse con su amigo en las filas de la muerte.

QUE SIGA LA CUMBIA Candy Guinea —Estados Unidos —2015 —8 min —Documental

Documental corto sobre la fiesta de baile basada en Oakland, Queer Qumbia, y la importancia de las personas queer y trans de color, que generan espacios de inclusión en una región rápidamente gentrificada, como lo es la Bahía de San Francisco. 16


ENCIERROS Y RECLUSIÓN

SEMILLAS DE GUAMÚCHIL Carolina Corral Paredes —México —2016 —16 min —Documental

Cinco mujeres que descubren la escritura en prisión; hoy, en libertad, comparten su poesía.

17


MINORIDADES EN FOCO NARÁRACHI Susana Bernal —México —2014 —75 min —Documental

Retrata la vida cotidiana de Cecilia, una mujer mestiza que habita en la comunidad indígena de Narárachi, en Chihuahua. No se trata de una historia lineal, sino de escenas que van dibujando con mucha libertad una forma distinta, rarámuri, de relacionarse con la familia, la comunidad y la naturaleza. SWAGGER Olivier Babinet —Francia —2016 —83 min —Ficción

Un documental adolescente, en el que Swagger nos lleva a las sorprendentes mentes de once adolescentes que crecen en uno de los barrios más desfavorecidos de Francia. A pesar de sus dificultades, los chicos de Aulnay y Sevran, tienen sueños y ambiciones. ¡Y nadie se los quitará!

NARCISA Daniela Muttis —Argentina —2014 —61 min —Documental

Narcisa Hirsch elaboró una obra en Argentina que, desde fines de los años 60, ha tenido una amplitud estética, conceptual y cinemática que pocos realizadores experimentales han podido lograr. Lo que Daniela Muttis consigue es un retrato tan expositivo y erudito, como cercano e íntimo. 18


QUEER Y POSTPORNO

DRESSED AS A GIRL Colin Rothbart —Reino Unido —2015 —96 min —Documental

Relato de la excitante escena drag queen en el Este de Londres, y conmovedoras historias personales hechas con el corazón. Individuos que cuestionan sus amistades, familia y ambiciones personales, mientras se visten para conmocionar al mundo.

ÊTRE CHEVAL Jérôme Clément-Wilz —Francia —2015 —62 min —Documental

Karen se encuentra entrenando con un vaquero americano para su transformación en un caballo. En esta forma de juego de roles, conocido como “pony-play”, Karen se viste para ser un “caballo”. Una reflexión poética sobre la humanidad, el género, la vida, el amor y la naturaleza.

SEXO LIMPIO María Conchita Díaz —México —2015 —13 min —Ficción

Mariana, una obsesiva de la limpieza, inicia una relación conflictiva con Enrique. Deberá aceptar que el sexo es un acto sucio e impulsivo.

19


CICLO:

HASTA EN LAS MEJORES FAMILIAS

FAMILY TOUR Liliana Torres – España – 2013 - 82min – Ficción Un mes de vacaciones con la familia puede dar mucho de sí; esto es lo que experimenta Lili cuando vuelve a su casa después de varios años fuera del país. Su madre, personaje de una simpleza excéntrica excepcional, obliga a Lili a visitar a sus familiares (abuelos, tías, primos) dándole un tour familiar por el paisaje abandonado de su infancia, que le hace explorar sus propias frustraciones y límites de tolerancia hacia los defectos que todos heredamos.

ÁFRICA 815 Pilar Monsell - España – 2014 – 66min – Documental Navegando en el archivo fotográfico y los diarios de su padre en torno a la experiencia del servicio militar en la colonia española del Sáhara en 1964, Pilar encuentra el paraíso perdido al que él siempre intentará regresar. Pero todos esos viajes posteriores, revelarán mucho más acerca del lugar de partida que del lugar de destino.

20


RASTROS DE SÁNDALO María Ripoll – España – 2014 – 95 min – Ficción Mina, una actriz india de éxito, no puede olvidar a su hermana pequeña Sita, de quien fue separada a la fuerza después de la muerte de su madre. Treinta años después, se entera de que Sita está bien y vive en Barcelona. Ahora se llama Paula, es bióloga y no tiene ningún recuerdo del su pasado. Paula emprenderá el viaje de descubrimiento de su verdadera identidad con la ayuda de Prakash (Naby Dakhli), un atractivo inmigrante indio que vende películas de Bollywood en el barrio barcelonés del Raval.

MARSELLA Belén Macías – España – 2014 – 98min – Ficción Una madre biológica, Sara, y una madre de acogida, Virginia, comparten a una niña de nueve años, Claire. A consecuencia de sus problemas con el alcohol y las drogas, la Justicia le retiró a Sara la custodia de su hija cuando esta tenía cuatro años. La niña fue dada en acogida a Virginia y Alberto, a los que Claire considera sus padres desde entonces. Todo cambia cuando, cinco años después, un juez decide devolver la niña a Sara, que ha logrado rehacer su vida y tiene un trabajo estable. Aprovechando que es verano, Sara y Claire emprenden un viaje hacia Marsella en busca del padre biológico de la niña.

21





—Con el apoyo de:

—Aliados:

—Medios:


CRÉDITOS Director General ADÁN SALINAS ALVERDI Productora General CECILIA PARODI Coordinadora de Producción IARA UHALDE Programación ANTHONY GROUSSARD Coordinación 100 Horas de Activismo ANA MATA Coordinación de Comunicación ANA DA SILVA Coordinación Técnica NICOLÁS SORRIVAS Postproducción y Tráfico de copias ANA SALINAS ALVERDI

AGRADECIMIENTOS Martín Chamorro, Carmen Pérez, Claudio Santibañez, Paola Pelzmajer, Paula Zupnik, Ana Perera, Lucía Buomo, Sabrina Landoni, Fabiana Almeida, Alicia Agüero y equipo, Sabrina Prieto, Romina Pzellinsky, Laura Duarte, Trinidad Baruf, Anna Torres, Natalia Gherardi, Paula Rey, Cynthia Ottaviano, Angela Oyhandy, Martín Ortega, Patricio Pérez, Lucas Martinelli, Maria Papi, Santiago Morcillo, Lucas Verduga, Geraldine Parole, Fernanda Alarcón, Gustavo Palmieri, Agostina Hernández, Marta Dillon, Paula Bonomi, Casa Brandon, Lisa, Romina Bernardo, Laurana Malacalza, Emergente, Manifiesta, Cosecha Roja, Escuela Cooperativa Mundo Nuevo, Ana Palacios, Rosa Vita, Carolina Silbergleit, Valeria Fornes, Bárbara Duhau, Taluana Wenceslau, Un Pastiche, Gabriela Ram, Pablo Molina, Constanza Gatti, Nico, a nuestras familias y a todxs lxs voluntarixs que hicieron posible este festival. 26


27


— Programa Argentina,

2016

@micgeneroar

28

/MICGeneroArgentina

@MICGeneroAr


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.