Periodico 2013

Page 1

NÂş2

DICIEMBRE 2013

EDITORIAL

UN CAMINO HACIA LA ESPERANZA NUESTRO COLE

VISITAMOS EL GOLLIZNO El día 30 de octubre los alumnos/as de 1ºy ž GH (62 MXQWR FRQ cuatro de nuestros profesores, fuimos a realizar la ruta de senderismo del ollizno. Sobre las G K GH OD PDxDQD nos desplazamos en autobú s hasta el pueblo de Olivares.

estrechos, y algunos un poco escarpados, lo que hacĂ­a que fuesen mĂĄs dificultosos para algunos de nosotros, como para nuestra profesora DÂŞ ConcepciĂłn. Aunque se hicieron mĂĄs estrechos y escarpados llegamos al segundo puente, ĂŠste era mayor que el primero, ademĂĄs de ser colgante.

Tras un tramo de ruta recorrido, llegamos al lugar donde Ă­bamos a Una vez en Olivares empezamos a caminar. merendar. Paramos a reponer fuerzas y TenĂ­amos que llegar descansar. hasta el pueblo de MoclĂ­n. Nos fuimos DespuĂŠs continuamos, alejando del pueblo. hasta llegar a MoclĂ­n. Pronto cruzamos el AllĂ­fuimos a la primer puente, por el que atravesamos el rĂ­o iglesia, donde vimos el seĂą or del PaĂą o, que no elillos, era corto y no V era una estatua sino un demasiado alto. cuadro;y a En la ruta se observaba continuaciĂłn nos dirigimos hacia el un paisaje fantĂĄstico y autobĂş s. EstĂĄbamos de conforme Ă­bamos vuelta en el colegio ascendiendo se veĂ­a sobre las 14:00 h. mĂĄs espectacular. Se podĂ­a ver el rĂ­o Y ÂĄya por fin a elillos en todo su V descansar! esplendor. Los JUANMA ROMĂ N -ESO caminos solĂ­an ser

Estamos agotando las últimas horas del aùo y cómo resistirse a la tentación de hacer un último balance de este 2013 que termina. Bueno, lo hacen todos los medios de comunicación que se precien SURJUDPDV WHOHYLVLYRV FDGHQDV GH UDGLR DUWtFXORV SHULRGtVWLFRV y nuestro perió dico no podía ser menos al respecto. 6L WXYLpUDPRV TXH KDFHU XQD VHOHFFLyQ GH SDODEUDV FODYHV SDUD relacionarlas con estos tiempos que corren, todos estaríamos de acuerdo con las siguientes: crisis, recortes, paro, empobrecimiento, pÊrdida de derechos sociales y laborales, fraude, desahucios, coUUXSFLyQ \ XQ VLQItQ GH FDOLILFDWLYRV TXH FRQILJXUDQ XQ SDQRUDPD bastante desolador. Muchos de nosotros estamos cansados de oír hablar de crisis. Este argumento se ex pone tanto para aceptar una rendició n total ante la evidencia de lo que nos rodea como para justificar, en algunos FDVRV OD LQDFWLYLGDG OD LQHILFDFLD HO RSRUWXQLVPR OD SLFDUHVFD de algunos sectores de la población. Porque cuando hablamos de crisis, no solo nos referimos al terreno económico sino es algo mås profundo: es una crisis de valores. Estamos instalados en una soFLHGDG GHO ³ELHQHVWDU´ TXH QRV LPSLGH FXHVWLRQDUQRV PXFKRV GH ORV principios que la sustentan: el consumismo desbordado, el conseguir las metas de manera fåcil, råpida y cómoda;la falta de empatía hacia el sufrimiento y la pobreza ajena; el desequilibrio cada vez mayor entre ricos y pobres; la sobreex plotació n de los recursos QDWXUDOHV HO GHVHTXLOLEULR HFROyJLFR 3RU WRGR HOOR HVWDUtD ELHQ preguntarse quÊva tan mal en esta sociedad y cómo nos afecta. /D VRFLHGDG HVWi IRUPDGD SRU SHUVRQDV \ SRU WDQWR VRPRV WRGRV \ cada uno de nosotros los responsables de la marcha del mundo. No HV YiOLGR SRQHU ODV HVSHUDQ]DV HQ ³VXSHUKpURHV´ \ ³JUDQGHV KRP EUHV´ SDUD TXH ´QRV VDTXHQ ODV FDVWDxDV GHO IXHJR´ OD KLVWRULD DVt nos lo confirma. Todos y cada uno de nosotros somos los responsables de que las cosas funcionen, utilizando como herramientas la tÊica, la integridad, la honestidad y la esperanza. Todas estas palabras (que a poco que nos descuidemos desaparecen de nuestro Diccionario de la Real Academia Espaù ola) estån desprestigiadas, gastadas, suscitan rechazo o escepticismo, pero son tan necesarias para restablecer un nuevo orden, una nueva fórmula de vida. Tenemos que recobrar el sentido de la esperanza. Para justificarlo podemos echar mano de la sabiduría popular y rescatar los refraQHV ³1R KD\ PDO TXH FLHQ DxRV GXUH´ ³$O PDO WLHPSR EXHQD FDUD´ ³'HVSXpV GH OD WHPSHVWDG YLHQH OD FDOPD´ ,QGXGDEOHPHQWH KD\ muchas cosas que no funcionan en la sociedad, no sólo en nuestro país, sino en todo el mundo, pero echar mano de incesantes lamentaciones no es una buena idea. Esta sociedad tiene que cambiar y en la base del cambio eståla esperanza. Para alguna gente la esperanza en estas fechas se materializa en la lotería de navidad. Pero la verdadera esperanza es mås que eso; me gustaría oír hablar de la fe en nosotros mismos para salir hacia adelante, de la fe en nuestro ingenio, en nuestra capacidad de crear, GH EXVFDU VROXFLRQHV DOWHUQDWLYDV (Q GHILQLWLYD OD FDSDFLGDG GHO VHU KXPDQR SDUD VREUHSRQHUVH D OD DGYHUVLGDG HV LQILQLWD \ \R QR lo dudo.


NUESTRO COLE

DESTINO: AEROPUERTO

transportadora.

También vimos el parque de bomberos y la El día 16 de octubre piloto nos enseñó una los cursos de 3º, 4º, 5º y arena muy especial que GHO & ( , 3 /DV $O sirve para secar el aceite homas fueron al aero- de los aviones que se puerto de Granada, derrama en el suelo. Es para aprender más más eficaz que una essobre los aeropuertos, ponja. También nos exlos aviones y lo que plicaron lo que son los son los aeropuertos aeropuertos verdes, que verdes. son los aeropuertos que hacen un aterrizaje sin Iniciamos la visita en ruido y recto. Cuando no una rotonda que parecía quedaba tiempo para un pequeño bosque, allí más, por desgracia nos merendamos y descansa- fuimos de vuelta a casa. mos un rato. Después pasamos un control don- ÁLV ARO P ARRADO de había que quitarse y ALEJANDRO SIERRA poner en una bandeja LAURA MARTÍN correas móviles , mp3 , mp4 (objetos de metal) 35,0$5,$ y la mochila; todo se pasaba por una cinta

NUESTRO COLE

¿QUIERES CONOCER NUESTRA BIBLIOTECA? Mi lugar favorito de todo el colegio es la biblioteca. Tiene muchos libros divertidos, entretenidos, graciosos y que te ayudan a aprender cosas nuevas: adivinanzas, costumbres y características de animales, chistes, cuentos, información del cuerpo humano, cómo se extinguieron los dinoVDXULRV«3HUR OD YHUGDGHUD UD]yQ SRU OR TXH PH JXVWD nuestra biblioteca es que me encanta leer. Yo leo todos los días, unas veces en la biblioteca y otras en mi casa. Está situada en la primera planta del cole, en el pasillo de la izquierda. Tiene muchísimos libros organizados por edades y colocados en diez estanterías metálicas y una de madera. Estos libros podemos leerlos en la biblioteca o llevárnoslos a casa como préstamo. También hay tres ordenadores, una fotocopiadora, un gran cartel del día del libro. En los recreos hay muchos niños y niñas y pocas mesas. Es muy difícil resolver el problema del espacio porque la biblioteca no es muy grande y todos tienen derecho a entrar en ella. Está bien iluminada porque dispone de dos grandes ventanales. Me gustaría que todos los libros estuvieran permitidos para todas las edades, que fuera un poco más grande, que hubiera un poco más de silencio, libros nuevos y que todos los padres y madres se pudieran llevar libros. Todos los maestros son responsables de la biblioteca pero la maestra Pilar Martínez es la Coordinadora. Cuenta con un equipo de apoyo entre los que esta la seño Inmaculada, María José, Esther, Mati, José María y la seño de inglés Carmen. El equipo responsable ayuda al préstamo en los recreos y a la organización de la biblioteca. Además quiere apoyar todas las actividades complementarias que se hacen en el centro recomendado libros, haciendo carteles, decorando... Ahora mismo está convocado un concurso de mascotas para la biblioteca. Recomiendo el libro ³(O DPLJR LQYLVLEOH³ porque es muy divertido y gracioso. Trata de una niña que hace un amigo en el espejo. El amigo corre muchas aventuras y la niña le ayuda. También recomiendo: ³ (QFLFORSHGLD LOXVWUDGD GH OD 3UH KLVWRULD \ GH ORV GLQRVDXULRV´ SRUTXH QRV LQIRUPD GH FyPR son los dinosaurios y de cómo se extinguieron. Me parece muy interesante porque vienen imagines que podrían ser de los dinosaurios reales te viene información sobre la creación de la tierra. Finalmente ³&DFD GH YDFD´ me parece muy divertido porque cuenta historias graciosas de una vaca. ALEJANDRO RUÍZ 3º, RAÚL ZERKOUN 2º, $1721,2 *8$5',$ 35,0$5,$

É u r v q


de la naturaleza. TambiÊn había un molino junto al río elillos, cerca del puente que APOSTANDO POR V se utiliza para ir a nà zola. Era NUESTRA este el único molino donde los vecinos de Casanueva, molían HISTORIA el trigo para hacer alimentos. En la lútima edición del perióos, los reliGLFR ORFDO ³3LQRV 3XHQWH $F Pasados unos aù WXDOLGDG´ PH OODPy OD DWHQFLyQ giosos abandonaron el pueblo, y este fue creciendo, ya que XQD QRWLFLD ³5HKDELOLWDFLyQ las personas fueron apropiåndose de los terrenos. Construyeron viviendas para habitar en ellas y la torre se quedóabandonada. Poco a poco, la torre se fue deteriorando. de la torre de los -HUyQLPRV´- Esta edificio estå Hace unos meses, el Ayuntamiento de Pinos Puente pidió situado junto a la plaza de Canasteros cerca del parque y ayuda para solucionar este del Centro de Salud de Casa- problema. La Universidad de G ranada y nueva. el Ayuntamiento de Pinos En la antigß edad, nuestro puePuente han firmado un conveEOR HUD OODPDGR ³'DUnio. Los alumnos de la escuela $O\LGLG´ TXH VLJQLILFD FDVD nueva. Cuando los musulma- de Ingeniería realizarån un proyecto para rehabilitar la nes dejaron nuestro pueblo, vinieron a vivir unos religio- torre. Cuando estÊarreglada sos llamados Agustinos. En el seråun centro cultural y turístico multiusos y volveråa ser aù o 1.600, construyeron la tan bonita como lo era cuando casa donde eståsituada la la habitaban los religiosos. torre, la cual era tan grande NOTICIAS LOCALES

que ocupaba toda la manzana. MARTA FERNĂ NDEZ En esta casa, rezaban diariaARCĂ?A 3ÂşEP G mente y encontraban la paz, ya que estaban rodeados

NOTICIAS LOCALES

Fue una obra de teatro muy divertida y la gente se lo pasĂłen grande.

ALICIA EN EL PA�S DE LA Al finalizar la obra se podMARAVILLAS ía asistir al restaurante El viernes día 8de Noviembre se realizóen el teatro Martín Recuerda la REUD GH WHDWUR ³$OLFLD´ LQV pirada en el libro Alicia en el país de las maravillas. Fue una obra muy bonita y trataba del cumpleaù os de Alicia. Todo comenzó cuando sus amigos se lo querían celebrar su cumpleaù os, pero ella no quería ya que pensaba que iba a ser una celebración muy aburrida porque todos sus amigos eran mayores que ella. Alicia habla con un conejo y le dijo que no se preocupase por el cumpleaoùs que saldría muy bien aunque sus amigos fuesen mayores. Tras hablar con Êl, Alicia se sentóen el suelo y se quedó dormida. Empezó a soù ar cosas extraù as en un lugar muy divertido y lleno de gente ex traù a, como por ejemplo, una liebre con mucha prisa, un gato Cheshire enorme y una reina de FRUD]RQHV PDOYDGD

Montserrat donde había una degustación de tapas temåticas relacionadas con la obra de Alicia. La tapa que a mí mås me gusto fue la TXH VH OODPDED ³$OLFLD VXH aù, sueù a y sueù a con pinJ LQRV HO JDWR \ HO FRQHMR´ en la que Alicia era la torti-

lla de patatas, el gato la cebolla caramelizada, el pingĂź ino queso y el conejo pimientos. CAROLINA MOLINA 5ÂşEP

Érase una vez un cuento al revÊs, date la vuelta si lo quieres leer.

Este cuento es muy cortito que solo los escuchan los niĂąos chiquititos.

HabĂ­a una vez un gato que, cuando estaba triste, maullaba como un pato . RecopilaciĂłn RAĂš L

Este es el cuento de nunca acabar, cuenta que te cuenta y vuelta a empezar.

=(5.281 ž(3


NOTICIAS LOCALES NUESTRO COLE TRABAJAMOS POR PROYECTOS:

ENTREVISTA A CHARI SĂ NCHEZ

APRENDEMOS MUCHO DEL CARACOL Los niùos y niùas de 4 aùos hemos estado estudianGR HQ FODVH ³ ORV FDUDFROHV´ 3DUD SRGHU REVHUYDUORV KHPRV traído caracoles y hemos hecho una caracolera.

Voy a entrevistar a Chari Sånchez que es directora del Aula Municipal de teatro y danza de Pinos Puente. -¿Cómo y cuåndo comienza tu carrera? -ComencÊ profesionalmente en el aùo 1978, diez aùos antes del inicio del Aula de Teatro, como actriz en la compaùía Teatro del Sur, aunque toda mi juventud estuve vinculada al mundo teatral con el grupo de teatro aficionado `` El Divån ´´. -¿Cómo nació el Aula de Teatro de Pinos Puente? -Nació cuando nos enteramos de que en Diputación se iba a llevar a cabo un programa para la creación de talleres de teatro en los pueblos en el aùo 88. Así nació nuestro Aula de Teatro junto a los talleres de seis pueblos mås, aunque la nuestra es la única que aún perdura como tal.

contrataban medios tÊcnicos, cuando comencÊ a `` colar´´ nuestras obras y de esta manera nació la Muestra de Teatro de Pinos Puente.

-ÂżCuĂĄnta gente ha pasado por el Aula en estos 25 aĂąos? -Pues podrĂ­amos decir que mĂĄs de 1.000 alumnos/as han participado en nuestras producciones. La media de edad del comienzo de los alumnos/as que se inician en la dramatizaciĂłn es de 9 a 12 aĂąos, hay quien abandona, pero suelen estar unas -ÂżQuĂŠ recuerdas de aquellos inicuatro temporadas o sea hasta 16 cios? aĂąos. Tengo un grupo de jĂłvenes -Recuerdo que lo hacĂ­amos todo dando ``palos de ciego´´, llamando fijos de 18 a 25 aĂąos que estĂĄn continuamente a la puerta de quie- tanto en interpretaciĂłn como en nes gobernaban, que nos trataban al producciĂłn. De cada una de las principio con bastante indiferencia. etapas o generaciones han salido En ese sentido yo creo que me ve- profesionales tanto a nivel tĂŠcnico como artĂ­stico. Ă­an como un autĂŠntico incordio cada vez que les tenĂ­a que pedir -ÂżCĂłmo ves el futuro de este Aula? algo, no sabĂ­an muy bien donde ubicarme ya que, aunque dependĂ­a -El ĂŠxito de un taller de teatro depende en gran medida del monitor de DiputaciĂłn, era con ellos con que estĂŠ al frente de el mismo. Por quienes tenĂ­a que tratar y resolver eso yo creo que el futuro del Aula los temas. va a depender mucho de las manos en las que caiga. Debe ser una per-Âż DĂłnde iniciasteis el trabajo ? sona polivalente que pueda abarcar -Comenzamos en el colegio San Pascual en horario lectivo y fue tal varias parcelas profesionales. Debo decir que yo he tenido mucha suerte la acogida y la repercusiĂłn que en poder contar con la ayuda y el tuvimos entre el alumnado que en un solo aĂąo estrenamos dos monta- trabajo del alumnado, de Paco que es un gran enamorado de su profejes. Aglutinamos a un montĂłn de siĂłn y de Virginia Gamarra y eso se niĂąos y niĂąas y con ellos a sus familias por lo que nuestra actividad nota en el equipo que formamos. empezĂł a interesar y se nos coLAURA LĂ“PEZ menzĂł a tener un poco mĂĄs en ž 35,0$5,$ cuenta. AĂşn asĂ­ nuestros primeros estrenos los representamos en Santa Fe, ya que Pinos Puente carecĂ­a de la infraestructura necesaria para ello. Fui aprovechando que empezaron a representar obras de teatro que mandaba DiputaciĂłn para las cuĂĄles se montaba un escenario y se

Todos los dĂ­as les echamos de comer, los limpiamos, les echaPRV DJXD OHV FDQWDPRVÂŤ \ PXFKDV FRVDV PiV

AsĂ­ lo dibujĂĄbamos antes y despuĂŠs de hacer el proyecto de los caracoles:

Infantil 4 aĂąos


El hermanito de Jocelyn se sentóa jugar en el suelo. -V amos a comer - dijo el papáde Jocelyn. TRABAJAMOS LOS RELATOS CORTOS Amanece. Jocelyn abre los ojos, pero esta vez no encuentra el panorama que suele encontrar. Esta vez no entran leves rayos de sol por la ventana, estávez no se oye la voz de su TRAGEDIA EN FILIPINAS padre, que la llama para desayunar, pero se levanta de todos modos. Amanece. Entran leves rayos de sol por la ventana, que Se asoma a la ventana, el cielo estágris, casi negro. dan en una fina cara, en una piel de un tono oscuro que abre los Abre su armario para vestirse, pero no había nada. Ex trañada baja ojos lentamente. y no hay nadie, solo su madre que estaba metiendo su ropa en una -¡Jocelyn, a desayunar! - se oye una voz grave con un tono un tanto caja y comida en otras. amenazador. -¿Quéhaces mamá? - pregunta Joselyn preocupada. Entonces Jocelyn pega un salto de la cama. Se viste con -Toma, ponte esto y péinate que nos vamos - dijo su madre dándole unos pantalones morados y una camisa azul. V a corriendo a ropa y sin responder a su pregunta. peinarse su larga y oscura melena con una trenza y baja a -¿Dnóde vamos? - preguntóJocelyn perdiendo un poco de desayunar. Se sienta en una silla al lado de su hermano y su padre, tranquilidad. frente al televisor: -Cállate y hazme caso - dijo su madre sin ni siquiera mirarla. -Se informa que parece formarse un tifón cerca del archipiélago Jocelyn obedeció . Cuando volvióa bajar estaba toda su filipino, con vientos sostenidos de doscientos quince m k por hora. familia reunida en la puerta de su casa, cargando cinco o seis cajas Pasarápor Tacloban, Samar, Leite, Negros, Panay y rozará en el maletero del coche. Palaw an. Esperamos que no sea muy grave. Pasamos a otras -Móntate que nos vamos - ordenósu papá. noticias. aYen el asiento de atrás intentóasimilar todo aquello. -Mamá, ¿va a pasar por aquí? - pregunta el pequeño de la casa. Tomaron el camino para salir del pueblo. Jocelyn se dio La madre no responde, sino que mira a su marido con aire FXHQWD GH TXH VXV YHFLQRV KDFtDQ OR PLVPR TXH HOORV +DEtD QLxRV de preocupación. Nadie habla en el desayuno hasta que mamá que lloraban porque no entendían aquello, que de repente se rompe el silencio. tuvieran que ir de allí, de su casa, de su hogar. Se dirigieron al -¡V amos, niñ os al colegio! - dice mamá suroeste, el punto más alejado de la trayectoria del oYlanda. En el Jocelyn coge la mochila y sale fuera, coge su bici roja y camino nadie habló. espera a su hermano que coge una más pequeña de color azul. Una vez allíaparcaron en una enorme casa de piedra y Jocelyn y su familia viven en un pueblecito donde todos se barro. conocen. Estaba perdido en medio de la selva. Tenía que tomar un -Me quieres decir que hago yo aquí- le ex igióJocelyn a su madre. camino de tierra que atravesaba toda aquella maleza de vivos -Estamos en un refugio para resguardarnos del tifón que pasarápor colores como el verde de los árboles, el rosa de las flores y el rojo aquí. - paróunos segundos - Dentro de unos días volveremos a de las bayas. Incluso pasaba por una pequeña catarata que, más casa- y su madre le regalóuna sonrisa. abajo, formaba un río con peces que nadaban, sin molestia Jocelyn, a sus doce años nunca habia vivido un tifón tan ninguna, bajo libélulas de colores vivos. fuerte. Era por la noche y el viento soplaba con tal fuerza que el Aquel paseo le daba la vida. Podía respirar el aire puro que edificio parecía tambalearse. Jocelyn dormía con mucha gente a su envolvía Puerto Princesa, donde ella vivía. alrededor que no conocía, apretujada entre toda esa muchedumbre. A cabo de diez minutos llegóa su colegio, cerca de la Se escuchaban truenos y empezába a llover con muchísima playa. En lé habría de cien a ciento veinte alumnos . Era pequeño. intensidad y fuerza. De vez en cuando todo se inundaba de la Dejósu bicicleta en la puerta y entró.Llegóun poco tarde pero la cegadora luz de un rayo. maestra no le riñ ó,sino que le dijo que se sentara en su silla con Empezóa notar algo frío en le espalda. Era agua. una voz un poco decaída. Levantóla cabeza y se dio cuenta de que el agua estaba a punto de -Niños, se ha formado un nuevo tifón, al que han bautizado como tirar un muro y todo aquello se iba a inundar. olanda y que pasarápor aquí. Mañana no tenemos colegio, ni Y Inmediatamente, un torrente de agua entróen el edificio. pasado mañana, debido a los fuertes vientos que azotarán nuestra Le entróel pánico;solamente podía gritar mientras todas esas isla- dijo la maestra con un gesto de tristeza en la mirada. personas se ahogaban. El panorama era horrible. A Jocelyn le recorriópor el cuerpo un escalofrío. Le El agua le llegaba al cuello. Tenía ganas de llorar, era puro terror pasaron mil y un pensamientos, que la verdad, no eran muy lo que sentía. Decidiósalir de allínadando, pero fue peor. En la positivos. calle las carreteras se trasformaron en ríos de agua marrón, la Cuando la maestra terminóde hablar se oyóun murmullo. gente se ahogaba. Decidióagarrarse a un poste y trepar. Una vez Un murmullo de voces de niños, se oía en toda la clase. Todos se arriba pensaría quéhacer. preocuparon. Solo pensóen dó nde estaría su familia. Miróa un lado y a En el recreo, Jocelyn no tenía amigos porque era muy otro pero no los encontró¿Se habrían ahogado? Se paralizó,no tímida. Tenía a Neiren, su amigo imaginario. sabía quéhacer;solo llorar, llorar y llorar allíarriba, lloviéndole Cuando terminóel colegio, volvióa casa por el mismo encima, viendo aquel terrible espectáculo de cadáveres arrastrados camino de la ida, esta vez más cansada. por el agua, de gente en los tejados desesperados, tanto como ella, Cuando entróen casa, se encontróa sus padres pegados al de niños sin sus padres, que no sabían que estaba pasando. televisor. Su madre estaba con la manos en la cabeza y su padre Esto es lo que sufrieron y siguen sufriendo las más de diez con una mirada de terror en sus ojos. mil personas afectadas por oYlanda, más de diez mil personas con -¿Que vamos a hacer Antonio? - dijo casi gritando su madre. su hogar destruido y sus vidas, también arruinadas. -No lo sé- dijo sin ningún matiz en su voz el padre. -Hola mamá- dijo Jocelyn con un tono de preocupación. ANDREA CORTÉS -Hola cielo- contestósu madre abrazándola fuertemente. Era un $ gesto que no solía hacer. NUESTRO COLE


NUESTRO COLE

COMO PINTAR UN PAISAJE RURAL A LA ACUARELA En primer lugar se debe elegir, siempre un tema que te llene, que te interese. En definitiva, que sepas que no vas a abandonar a medio acuarelar. Para esta primera lección he elegido un paisaje nevado situado en Charches, un pueblecito de la comarca de Guadix. que cumple las dos premisas anteriores: me gusta por su evidente belleza y me interesa para completar una serie de paisajes de la comarca accitana.

A continuación realizamos el dibujo lo mas fiel posible para mantener las distintas lineas de fuga (copas de los álamos, copas de los pinos de la derecha y de la izquierda,camino y rodaduras de los coches),señalamos las manchas oscuras de la nieve y bosquejamos el ramaje de la vegetación. Para lograr un dibujo lo más fiel posible se pueden trazar dobles diagonales, tanto en el papel como en la fotografía, para usarlas como referencia. Por ejemplo: el penúltimo álamo coincide con la intersección de las diagonales, la línea de las copas de los pinos de la derecha coincide con la diagonal... El trazo del dibujo en papel acuarela debe realizarse muy suavemente, pues de lo contrario podemos dañar el papel. Debe hacerse con lápiz blando, del número dos, pues los lápices duros hacen surcos .

El siguiente paso que he dado ha sido enmascarar el tronco de los cinco álamos , el tronco de los pinos y las manchas de nieve del fondo. Esto se hace para evitar que, al manchar zonas aledañas, penetre el color en esos espacios que son más claros. Ese enmascaramiento se logra con un producto que se queda adherido al papel llamado líquido enmascarador. Se puede comprar en las tiendas de bellas artes y se debe echar con un pincel pequeño que ya no usemos. Después de usarlo, hay que lavar muy bien el


A continuació n pintamos el cielo del siguiente modo: En primer lugar preparamos el color depositando, con un pincel grande, agua limpia en uno de los pocillos de la caja de acuarelas y añadiendo al agua pigmentos de colores azul ultramar y una pizca de rojo con un pincel pequeño. En segundo lugar mojamos con agua limpia toda la zona del cielo, incluidas las copas de los árboles. En tercer lugar, con un pincel grande, depositamos el color que teníamos preparado en el papel antes de que se quede seco. En cuarto lugar movemos el papel hasta lograr que el color se ex tienda por todo el celaje.

Para acuarelar el suelo preparamos, con agua y pigmentos siena tostado(marrón) y púrpura una mezcla y aplicamos a las manchas oscuras de la orilla de la carretera y de la zona boscosa de la derecha. Depositaremos más cantidad en las manchas que queram os más oscuras. Para manchar la carretera nos sirve la misma mezcla, solo que, añadiéndo un poco más de agua y una pizca de púrpura. En las rodaduras de los coches más cantidad y en las zonas aledañas con más agua. En su mayor parte, el blanco de la nieve es el blanco del papel.

Seguidamente procedemos a colorear los pinos. Para ello mezclamos, en un pocillo de la caja de acuarelas, agua y pigmentos verde oscuro y siena tostado. Con esa mezcla, y con un pincel pequeño, trazamos las ramas de los pinos siempre en oblícuo desde el troco del pino hacia arriba. Simulamos las puntas de las ramas y por último echamos mácolor alrededor de los troncos. Para la vegetac ión del fondo, simplemente, manchamos con el mismo color. En esta última fase procedemos a retirar el líquido enmascarador del tronco de los árboles y de las manchas de nieve del fond o. Esto se hace borrando con una goma blanda. A continuació n coloreamos el tronco de los álamos con una mezcla de rojo y mucha agua has ta lograr un color blanquecino rojizo. Con el mismo color y con pincel muy fino trazamos las ramas de los álamos. Luego coloreamos los troncos de los pinos con un color marrón verdoso, oscureciendo unos más que otros para que haya variedad de tonos y no resulte monótono. Ypor fin, una vez terminado, firmamos la acuarela y, ¡a disfrutarla!

D. JOSÉMARÍA JIMÉ NEZ

7XWRU GH (GXFDFLyQ 3ULPDULD


NOTICIAS LOCALES

COMIENZA LA CAMPAĂ‘A DE RECOLECCIĂ“N DE ACEITUNAS Comienza la campaĂąa de recogida de aceitunas en todas nuestras zonas productivas, tanto Casanueva como Zujaira estĂĄn comenzando a trabajar en sus olivos para obtener aceitunas. Los habitantes han esperado un aĂąo para recoger las aceitunas. Ya que hay una gran cantidad de olivos en los pueblos habrĂĄ una enorme cantidad de aceitunas, aunque tambiĂŠn depende de si es un buen aĂąo de cosecha de aceitunas o no. La recolecciĂłn de aceitunas ha empezado ya aunque hay habitantes del pueblo que lo estĂĄn dejando para invierno. Yo que tambiĂŠn tengo olivos, prefiero la manera manual para recoger las aceitunas ya que con las mĂĄquinas se contamina mucho mĂĄs y los olivos sufren mĂĄs. ANTONIO AGEA 5Âş PRIMARIA

penĂşltimo taller consiste en que primero te vendan los ojos y DĂ?A DE luego te hacen tocar una comiHALLOWEEN da pegajosa, si no lo adivinabas El dĂ­a 31 de octubre se celebrĂł perdĂ­as, pero de todas formas te firmaban. En ese taller particiuna fiesta llamada Halloween en el colegio las Alhomas. Este paron algunos niĂąos de 6Âş y el dĂ­a del aĂąo en realidad se cele- maestro Antonio. 7)El fantasma: En este Ăşltimo bra el 1 de noviembre. Esta taller un niĂąo se tiene que dar la fiesta procede de Inglaterra. Halloween consiste en vestirse vuelta y otro niĂąo se tapa con la con ropa que de mucho miedo. manta blanca, el niĂąo que se dio la vuelta tiene que adivinar quien hay debajo de la manta, si En el colegio se organizaron siete talleres. Todo el alumnado lo adivina le firman el papel. tenĂ­a que pasar por cada uno de Participaron algunos niĂąos de ellos y los responsables tenĂ­an ESO. que anotarlo en una tarjetas Bueno eso son todos de los que llevaba cada alumno/a. talleres de Halloween, os voy a TambiĂŠn los padres/ madres contar algo mĂĄs. TambiĂŠn colaboraron haciendo tartas hicieron un concurso de calabainspiradas en Hallowen. Ahora poco a poco os voy a ir zas y todavĂ­a no se ha elegido los ganadores. Todas han sido diciendo todos los talleres y espeluznantes ÂĄque miedo! explicando cada uno de ellos. NUESTRO COLE

1) Taller de maquillaje horroroso: Este taller consiste en pintar las caras de algunos alumnos y ponerlas tan feas que den mucho miedo. Las personas que pintaron las caras fueron algunos niĂąos de ESO y la maestra Esther.

Hubo mucha comida para todos los niĂąos y mucha bebida. La comida que sobrĂł lo van a repartir en un comedor social para que los niĂąos disfruten de la comida tan rica que algunos y algunas hicieron. Halloween me parece muy

2) Heridas falsas: En este taller se hacĂ­an heridas falsas con cola, papel higiĂŠnico y pintura. AdemĂĄs participaron mĂĄs niĂąos de ESO y la maestra Carmen.

CONCURSO CALABAZAS

-DFN CRÂ? ODQWHUQ En el siguiente taller se hacĂ­an calabazas con cartulinas de colores. Participaron la maestra Cristina y niĂąos de 6Âş. 4)Baile de los monstruos: Este baile no se contarĂ­a como taller pero lo damos como vĂĄlido, consiste en bailar al ritmo de la mĂşsica y cuando la mĂşsica paraba te tenĂ­as que parar tĂş. CuĂĄndo perdĂ­as te firmaban y ya estĂĄ.

chulo mås que terrorífico, yo os puedo decir que se hubierais participado en los talleres de la escuela las Alhomas os hubie5)La momia: El antepenúltimo rais divertido mucho mås que si taller consiste en liar y desliar a vais a una fiesta de Halloween. una persona con papel higiÊnico. Si conseguías liarlo y desà NGELA MESA, liarlo se lo decías al profesor o ANGELO ROMAN, profesora firmado y listo. Ahí ,*1$&,2 'Ë$= participó el maestro don Raúl. MAR�A LÓPEZ. ž 35,0$5,$

6)Laboratorio espeluznante: El


PASATIEMPOS

Empieza por O: Animal que da lana: __________________

PASAPALABRA

Para hacer este pasapalabra hay que leer muy bien las defini- Empieza por P ,QVWUXPHQWR SHVDGR GH SHUFXVLyQ TXH VH ciones que se dan y pararse a pensar un rato. toca con las manos: ______________ Empieza por A: Joya que usamos las personas para lucirlas Empieza por Q: Juego que consiste en que una persona en los dedos de las manos:___________ tiene que eliminar dándole con el balón a las otras: ____________ Empieza por B: Recipiente en el que se echa la leche a los niñ os pequeñ os: _________________ Empieza por R &RVD H[WUDxD R LUUHFRQRFLEOH ______________ Empieza por C: Utensilio que utilizan las personas para colorear:____________________ Empieza por S: Sustancia que fabrica una planta con sales minerales y agua: ___________ Empieza por D: Objeto cuadrado con seis lados, con un número en cada lado y que se utiliza en algunos juegos: Empieza por T: $QLPDO FRQ FDSDUD]yQ BBBBBBBBBBBBBBB _________________ Empieza por V: Tomar el pelo a alguien: ______________ Empieza por E 0DPtIHUR JUDQGH \ FRQ WURP pa:________________ Empieza por W: Licor que se hace fermentando la cebada o algunos otros cereales: _____________ Empieza por F: Instrumento musical de forma alargada con orificios por los que sale el aire: Empieza por X: Procedimiento de hacer grabados sobre _______________ madera, dejando vacías las partes que deben de quedar blancas en el dibujo: __________________ Empieza por G $QLPDO GRPpVWLFR GH FXDWUR SDWDV ______________ Empieza por Y: El marido de una hija: _______________ Empieza por H: Forma el esqueleto: ______________ Empieza por Z: Hoyo largo y estrecho que se cava en el suelo: ________________ Empieza por la I: Que no se acaba nunca: _____________ ANTONIO AG EA, ALEJANDRO SIERRA, LAURA LÓ PEZ Y DANIEL 5ºEP

Contiene la J $QLPDO TXH DQGD SDUD DWUiV ______________ Empieza por K: Medida de peso:__________________ Empieza por L OtTXLGR TXH VH REWLHQH GH OD YDFD ____________ Empieza por M (PRFLyQ TXH VLHQWHV FXDQGR WH GDQ XQ susto: _______________ Empieza por N: &DQFLyQ VXDYH TXH FDQWDQ ODV PDPiV D ORV niñ os cuando van a acostarse: _________________

Empieza por Ñ 0DPtIHUR FRQ FXHUQRV SDUHFLGR DO E~IDOR ___________________

SOLUCIONES:biberón, anillo, cera, leche, dado, gato, elefante, flauta, huesos, infinito, cangrejo, iklo, nana, miedo, uñ, oveja, piano, quema, raro, savia, tortuga, vacilar, iwsk i, ixlografía, yerno y zanja. NUESTRO COLE

CONOCIENDO LA POLICÍA NACIONAL El día 19de octubre en el Paseo del Salón en rGanada capital se encontraba la Policía Nacional, mostrando un coche y una moto de los que utilizaban en su trabajo diariamente. Allílos policías dejaban que la gente se montara en estos vehículos, también les daban a los niños/as un carnet infantil de la policía y unas pegatinas de más vehículos que ellos utilizaban para casos importantes. Para que fuera más emocionante encendían las luces del coche. Dentro del dicho coche había un cristal entre los asientos delanteros y los traseros, también en los asientos traseros había unas esposas y además estaban muy duros.

oY creo que si no hubiese policía la gente se encontraría muy insegura y nadie se ocuparía de que se cumpliese la ley y el orden. La Policía colaboran para que podamos vivir mejor y más seguros. LAURA LÓ PEZ 5º PRIMARIA


simple asociaciĂłn con pocos recursos econĂłmicos y que de otros organismos oficiales para poder llevar ENTREVISTA A LA PRESIDENTA dependemos a cabo nuestras propuestas, asĂ­ que nos limitamos muchĂ­simo por temas econĂłmicos. DEL AMPA - ÂżColaboran el profesorado con el A.M.P.A.? - (Q OD DFWXDOLGDG OD GLUHFWLYD GHO FROHJLR QRV HVWi DSR\DQGR Silvia es la presidenta de la asociaciĂłn de padres y madres en todos nuestros proyectos, aunque eso no significa siemdel colegio Las Alhomas. pre un sĂ­, porque nuestros proyectos se llevan a claustro y - ÂżQue es el A.M.P.A.? - (V XQD DVRFLDFLyQ VLQ iQLPR GH OXFUR GH SDGUHV \ PDGUHV votan todos los profesores. Como por ejemplo la fiesta de del colegio y cuyos objetivos a dĂ­a de hoy son: fomentar la fin de curso del aĂąo pasado que la directiva no apoyĂł y los participaciĂłn de padres y madres del centro, velar por nues- profesores lo vieron un inconveniente. - ÂżSi algĂşn alumno/a tiene algĂşn problema, por ejemplo tro centro y ofrecer una amplia selecciĂłn de actividades. quĂŠ no tenga dinero para los libros, puede acudir a la aso- ÂżPara que sirve el A.M.P.A.? - (V XQ PLHPEUR PiV GH OD FRPXQLGDG HGXFDWLYD TXH UHSUH ciaciĂłn? - 6L OD DVRFLDFLyQ GLVSRQH GH XQRV IRQGRV SDUD VROYHQWDU senta a los padres y madres del colegio. los problemas econĂłmicos de las familias siempre que se documenten y se acredite dicha necesidad. - ÂżQuĂŠ fiestas tenĂŠis programadas para este curso? ÂżCon quĂŠ finalidad? - (VWH DxR WHQHPRV SURJUDPDGRV YDULRV HYHQWRV HQ ORV FXD les hay detalles que quedan por pulir. Lo que si tenemos claro es que todo el dinero que se recaude lo vamos a destinar a una mejora en los baĂąos del colegio y a la construcciĂłn de unos nuevos baĂąos en el patio de nuestros peques, en caso de que el ayuntamiento manifieste que en sus presupuestos no hay poder econĂłmico, indagaremos y realizaremos los pasos a seguir para realizar dicha modificaciĂłn. - ÂżEste aĂąo harĂŠis un belĂŠn ecolĂłgico? - No por falta de tiempo ya que el cambio de directiva en el A.M.P.A. ha sido muy reciente. Lo que si hemos organizado es un taller de reciclaje en el que hemos elaborado flores con botellas de plĂĄstico para adornar el abeto del colegio y hacer guirnaldas iluminadas para la entrada del colegio. 3. -² ÂżCuĂĄl es su funciĂłn como presidenta? - 1R WHQJR IXQFLyQ HVSHFtILFD SRUTXH WRGD OD MXQWD GLUHFWLYD 7DPELpQ KHPRV FRRUGLQDGR FRQ VXV PDMHVWDGHV ORV 5H\HV Magos de Oriente la llegada de ellos al colegio para que somos una unidad, asĂ­ que cualquiera de nosotros tenemos competencia para tomar decisiones democrĂĄticamente en un visiten a nuestros niĂąos en vĂ­speras de navidad. - ÂżQuĂŠ piensas de la fiesta de navidad? momento dado. - 3HUVRQDOPHQWH HV XQD ILHVWD TXH D Pt PH HV PX\ HPRWLYD - ÂżQue cargos hay en un A.M.P.A , a parte de la presiy entraĂąable. denta? - ÂżQuĂŠ haces cuando tienes dificultades para resolver un - Hay varios cargos: una presidenta, una vicepresidenta, problema del colegio? una tesorera, una secretaria y varios vocales. - (Q SULPHU OXJDU XWLOL]DPRV OD YtD GHO GLDORJR DFXGLHQGR D - ÂżQue funciĂłn tiene cada uno? la direcciĂłn del colegio. - 3RGUtDPRV WHQHU IXQFLRQHV HVSHFtILFDV SHUR FRPR KH - ÂżCuĂĄnto tiempo tienes pensado estar en el A.M.P.A.? dicho anteriormente cualquiera de nosotros estĂĄ habilitado en hacer cualquier gestiĂłn como por ejemplo hacer un escri- - Si te refieres a pertenecer al A.M.P.A como socio, hasta que estĂŠ mi hija en el colegio. Y si te refieres a pertenecer a to, hablar con el director, etc. Ya que depende del tiempo la junta directiva del A.M.P.A lo ideal es que haya participalibre que tengamos cada uno. ciĂłn de padres y madres que soliciten este puesto, de lo - ÂżCrees que las personas que actualmente formĂĄis parte del A.M.P.A sois los mĂĄs apropiados para conseguir cosas? contrario seguirĂŠ de presidenta si me siguen votando ya que hacemos elecciones de directiva cada dos aĂąos. No me cabe ninguna duda. - ÂżCĂłmo se puede formar parte del A.M.P.A.? - ÂżPor quĂŠ te has presentado como presidenta del - Cualquier padre o madre del colegio puede ser socio, con A.M.P.A.? solo pagar la cuota de inscripciĂłn anual y por familia. - ,PDJLQR TXH VH GHEH D PL FDUiFWHU H[WURYHUWLGR - ÂżCĂłmo me pongo en contacto con vosotros? - ÂżComo te parece tu trabajo? ÂżPor quĂŠ? -'LULJLpQGRVH SHUVRQDOPHQWH D FXDOTXLHU PLHPEUR GH MXQWD - El trabajo de la directiva es de modo voluntario, estoy en directiva. la asociaciĂłn de padres porque es muy importante. Los pa'LVSRQHPRV GH XQ EX]yQ HQ OD HQWUDGD SULQFLSDO GHO FROHJLR dres aportamos ideas y estamos en activo en la comunidad $ WUDYpV GH IDFHERRN Ampa Santa Adela educativa. &RUUHR HOHFWUyQLFR ampasantaadela@hotmail.com - ÂżCrees que el trabajo en el A.M.P.A, te resta mucho tiempo de tu vida privada? - Hay que dedicarle bastante tiempo, pero no solo yo como ENTREVISTA REALIZADA POR /$85$ 0$57Ă‹1 Y 0Â? presidenta sino todos los miembros de la directiva damos el Ă NGELES SERRANO 5Âş EP cien por cien de nosotros para que salgan los proyectos a Agradecemos a Silvia por dedicarnos un poco de su tiempo cabo y con calidad. para esta entrevista. - ÂżQue objetivos quieres conseguir? - 8XIIÂŤÂŤ 0XFKtVLPRV HO SUREOHPD HV TXH VRPRV XQD NUESTRO COLE


NUESTRO COLE

DĂ?A DE LOS DERECHOS DEL NIĂ‘O/A

fueron todos colocados en el pasillo de la entrada. Algunos de ellos son: derecho a no ser discriminado , derecho a jugar, derecho a tener una educaciĂłn digna y gratuita y derecho a tener una vivienda. Derecho a no ser discriminado: significa que por ser de otra raza o religiĂłn o por tu aspecto fĂ­sico no tienes menos derechos que los demĂĄs.

El dĂ­a 20 de Noviembre , se ha celebrado el DĂ­a Universal de los derechos del niĂą o y de la niĂą a. En este dĂ­a se recuerda que los niĂą os tambiĂŠn tenemos derechos y deben ser respetados. En nuestra escuela hemos hecho varias actividades . Cada clase ha formado grupos , se les repartĂ­an unas fichas en las que aparecĂ­an algunos derechos, esta actividad consistĂ­a en tachar y recortar los seis derechos que nos parecĂ­an menos importantes :como tener una televisiĂłn , disponer de un ordenador, comer golosinas... Hecho esto tenĂ­amos que volver a tachar otros seis , hasta que nos quedĂĄramos con los ocho mĂĄs importantes como : respirar aire limpio, beber agua potable, comer comida nutritiva... Por otra parte los niĂą os de 6ÂşB colorearon algunos derechos, los mĂĄs importantes. DespuĂŠs

Derecho a jugar: significa que necesitamos estar relajados y alegres jugando con nuestros amigos para crecer feliz. Derecho a una educaciĂłn digna y gratuita: significa que todos los niĂą os incluso los mĂĄs pobres necesitan ser educados como los demĂĄs y gratuitamente. Derecho a tener una vivienda: significa que tenemos derecho a tener una casa adecuada para vivir cĂłmodamente.

RECICLAJE NAVIDEĂ‘O EN LAS ALHOMAS

la base de las botellas, guirnaldas con el cuerpo; ideas que aportaron algunos padres. AsĂ­ que la botella se aprovecharon completamente.

Este aĂą o desde el AMPA Âł6DQWD $GHOD´ \ HQ FRODERUD SANDRO Y MILA ž (3 ciĂłn con el alumnado y las familias de CasanuevaZujaira se ha tenido la genial idea de decorar el abeto que KD\ HQ OD HQWUDGD GHO ÂłFROH´ \ nada mejor para ello que utilizar envases reciclados, en este caso botellas de plĂĄstico, que se han convertido en bonitas y vistosas flores. Durante toda la semana los niĂą os han ido almacenando las botellas en el colegio, con gran ilusiĂłn. La gran sorpresa llegĂłel viernes 22 de noviembre cuando alumnos y padres asistieron en gran nĂşmero a la convocatoria para la realizaciĂłn del taller para preparar la decoraciĂłn con el material aportado. El taller fue muy ameno y divertido ÂĄtodo un iĂŠxto!TerminĂł con una apetitosa merienda de la cual disfrutaron todos los asistentes. Se realizaron 200 flores aprox imadamente. TambiĂŠn se realizaron manzanas con

NOTICIAS LOCALES

LAURA REINA CELIA RUIZ SILES

NUESTRO COLE

ž%

FIESTA DEL CABALLO (O GtD GH RFWXEUH KXER XQD ILHVWD HQ =XMDLUD GH OD 3HxD GH ORV FDEDOOLVWDV KDEtD PXFKRV FDEDOORV \HJXDV HWF De comer dieron migas, sardinas, caballitos y pinchitos, de bebida lo que quisieras. Hicieron carreras de cintas a caballo. Hubo un premio para el mejor enganche de caballos. +DEtD XQ HQJDQFKH FRQ GRV PXODV SHTXHxDV FUXFH GH EXUUR \ SRQLV /D ILHVWD OD RUJDQL]y OD FRPLVLyQ GH ILHVWDV GH 6DQ ,VLGUR GHO para recaudar dinero y poder celebrar en el mes de mayo las fiestas patronales, junto con el dinero que dona el Ayuntamiento de Pinos Puente. 5HDOL]DURQ XQ VRUWHR GH SDSHOHWDV \ HO SUHPLR HUD WUHV GpFLPRV GH ORWHUtD GH 1DYLGDG 0H JXVWy PXFKR OD ILHVWD SRUTXH PH PRQWp HQ XQ FDEDOOR &UHR TXH GHEHUtDQ KDFHU PiV ILHVWDV FRPR HVWD SRUTXH PH JXVWDQ PXFKtVLPR ORV FDEDOORV \ PH JXVWDUtD VHU XQD EXHQD DPD]RQD MÂŞEUG ENIA PRIETO

ž 35,0$5,$


Como dicen estas dos citas: ´ (O PHMRU PHGLR SDUD KDFHU EXHQRV D ORV QLxRV DV HV KDFHUORV IHOLFHV GH OD mano de un maestro, que es una brújula que activa los imanes de la curiosiGDG HO FRQRFLPLHQWR \ OD VDELGXUtD GH ORV DOXPQRV DV¾ ¥FELIZ NAVIDAD y HAPPY NEW YEAR! Para los alumnos/as , familias, personal docente y trabajadores del CEIP Las Alhomas. Os desea vuestra vecina y Alcaldesa Remedios JimÊnez PASATIEMPOS

SOPA DE LETRAS P

E

P

E

O

L

J

Ă‘

F

I

G

R

T

Q

L

O

R

P

E

U

A

N

T

O

N

I

O

L

R

E

R

S

D

F

D

E

P

U

N Q

A

D

U

E

W

R

R

I

A

Ăš

E

T

Y

S

I

R

S

N H

L

S

Y

I

D

T

W

G

D Y

D

C

A

R

M

E

N

S

O

I

________________________________________________

T K

L

P

I

L

A

R

J

I

G

I

N

M

A

C

U

L

A

D A

Busca 8 nombres de maestros/as del colegio

________________________________________________________


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.