Boletín_ 3 edición_Mesa Sectorial Industria Textil

Page 1

CONSTRUYENDO SECTORES

03

EDICIÓN

Facebook: Mesa Sectorial Industria Textil

MESA SECTORIAL INDUSTRIA TEXTIL

Twitter: @mesatextiles Página web: https://mesatextiles.wixsite.com/misitio

BOLETÍN


Avances Plan de Acción 2019 Informe Evaluación y Certificación de Competencia Laboral (ECCL) Representatividad “Bienvenidos Nuevos Integrantes” Resultados III Simposio Textil Noticias Elección Consejo Ejecutivo MS Textil 2020-2022 La historia de tu empresa suma, Anima a tus aliados a vincularse Contacto

Facebook: Mesa Sectorial Industria Textil Twitter: @mesatextiles Página web: https://mesatextiles.wixsite.com/misitio


126 Vinculados

3 Boletines Publicados 1 NotiteXtil Publicado

Avances en productos de normalizaci贸n. Eventos realizados Transferencia de conocimiento Internacionalizaci贸n

3 Consejos Ejecutivos realizados. 1 Consejo General realizado 9 Centros de formaci贸n asociados

Centro Textil y de Gesti贸n Industrial


EMPRESAS ATENDIDAS I, II y III TRIMESTRE 2019

TOTAL PERSONAS ATENDIDAS 74

TOTAL PERSONAS CERTIFICADAS 74

290602052: Operar telares de aire cumpliendo parámetros técnicos.

33

30

290602112: Mantener operatividad de maquinaria textil de acuerdo con manual técnico.

2

2

290602035: Operar maquinas hiladoras por anillos cumpliendo parámetros técnicos.

26

26

290602036: Operar maquinas hiladoras por rotor (open end) cumpliendo parámetros técnicos.

19

19

290602123: Clasificar tela de acuerdo con manuales de calidad.

64

62

FABRICATO

290602124: Manejar circulares de trama de acuerdo con manuales técnicos.

30

30

LINDATEXTIL

290602124: Manejar circulares de trama de acuerdo con manuales técnicos.

10

10

290602112: Mantener operatividad de maquinaria textil de acuerdo con manual técnico.

17

17

290602124: Manejar circulares de trama de acuerdo con manuales técnicos.

13

13

290602053: Operar telares angostos cumpliendo parámetros técnicos.

46

46

290602124: Manejar circulares de trama de acuerdo con manuales técnicos.

5

5

290602112: Mantener operatividad de maquinaria textil de acuerdo con manual técnico.

2

2

290602124: Manejar circulares de trama de acuerdo con manuales técnicos.

73

69

290602112: Mantener operatividad de maquinaria textil de acuerdo con manual técnico.

3

3

290602113: Acopiar leche cruda según procedimiento y legislación vigente.

3

3

290602124: Manejar circulares de trama de acuerdo con manuales técnicos.

8

4

290602112: Mantener operatividad de maquinaria textil de acuerdo con manual técnico.

1

1

290602113: Acopiar leche cruda según procedimiento y legislación vigente.

1

1

290602124: Manejar circulares de trama de acuerdo con manuales técnicos.

16

16

290602112: Mantener operatividad de maquinaria textil de acuerdo con manual técnico.

3

3

290602113: Acopiar leche cruda según procedimiento y legislación vigente.

4

4

290602124: Manejar circulares de trama de acuerdo con manuales técnicos.

9

9

290602112: Mantener operatividad de maquinaria textil de acuerdo con manual técnico.

4

2

290602113: Acopiar leche cruda según procedimiento y legislación vigente.

4

2

290602124: Manejar circulares de trama de acuerdo con manuales técnicos.

5

5

290602112: Mantener operatividad de maquinaria textil de acuerdo con manual técnico.

1

1

290602123: Clasificar tela de acuerdo con manuales de calidad.

27

22

16

15

110

105

EMPRESAS

COLTEJER

PROCO PROCO-CINTATEX TEXWEAR

TINTATEX

ATEX

DISEX

TEJITRES

INTEX SUSATEX- DIXES

NORMA

290602050: Operar telares de proyectil cumpliendo parámetros técnicos.

TIGERTEX- SMALL PRINT 290602070: Operar maquinas estampadoras planas según parámetros técnicos. DOLCE-TIGERTEXTERMIMODAESTAMPADOS EL TALLER

210601020: Atender clientes de acuerdo con procedimiento de servicio y normativa.

CONSULTE LAS NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL VIGENTES PARA SU CERTIFICACIÓN Opciones 1-Consultar por Mesa Sectorial 2-Norma 3-Nombre de la Mesa Sectorial “Industria Textil”. 4-Consultar 5-Se despliega la lista de las normas y seleccionar la de su ¡interés! MAYOR INFORMACIÓN, TELÉFONO (4) 4442800 EXT. 43416-43356-43358 CORREO: albarriosv@sena.edu.co LINK: http://certificados.sena.edu.co/claborales/


NUEVOS INTEGRANTES Damos una cordial bienvenida a las nuevas empresas que hacen parte de esta importante gestión en este tercer trimestre del año y manifestamos nuestro agradecimiento por participar en la Mesa Sectorial Industria Textil y en sus actividades en este 2019, estamos convencidos que sólo trabajando juntos podemos potenciar la Industria Textil para la construcción de un mejor país.

TOTAL INTEGRANTES EN LA MESA TEXTIL 2019

Centro Textil y de Gestión Industrial


El Simposio Textil en su tercera versión buscó consolidarse como un espacio para la gestión del conocimiento. Las temáticas del Simposio estuvieron relacionadas con la Gestión del Cambio y la Econonomía – Circular, conceptos que hoy son de suma preocupación para el sector de la Industria Textil. Los temas fueron abordados por expertos de nivel nacional e internacional; Carlos Alberto de Jesús, presidente de Fabricato resaltó la importancia de inculcar en sus empleados valores laborales e iniciativas que aporten bienestar al medio ambiente; Jesús Blay Andrés de España y gerente en Suramérica de Jeanología, promovió el desarrollo sostenible en la moda con el fin de que las empresas reflexionen sobre su compromiso con la sociedad y el medio ambiente; Jorge Ramón Plata, de México, gerente fundador de Argentum, mencionó como estrategia la disminución de desperdicios y la reutilización de recursos con miras a fortalecer la cadena productiva y la protección de las riquezas naturales. Por otro lado, Jorge Andrés López de Mesa, vicepresidente de ENKA, invita a fortalecer temas como la responsabilidad social y ambiental mediante la innovación de la economía circular a través de la transformación, reutilización, reparación, aprovechamiento y ecodiseño; Rita Luz Chinga de Perú, consultora en aplicación textil de DATACOLOR hizo un llamado para que las empresas incorporen el uso adecuado de los equipos de medición del color para lograr un uso eficiente de los colorantes evitando un impacto negativo en las aguas, y así, mejorar la productividad de las empresas. Además, participó Giovanni Bettani de Italia, consultor la empresa Termoelettronica de MCS Group presentó las revoluciones en teñido y lavado de tejidos con bajo impacto ecológico. Por su parte, El Centro Textil y de Gestión Industrial del SENA, aportó al debate con la investigación de la docente Laura María Muñoz quien utiliza organismos vivos (células) o sus derivados (enzimas, biomasa) para obtener o mejorar productos o procesos en la Industria Textil. De esta manera, el Centro Textil y de Gestión Industrial reconoce que a través de espacios académicos y de reflexión, se puede contribuir con el fortalecimiento y crecimiento de la Industria Textil en Colombia.


ELECCIÓN CONSEJO EJECUTIVO Postúlese a ser integrante del Consejo Ejecutivo 2020-2022 Desde la Secretaría Técnica de la Mesa Sectorial, se invita a todas las organizaciones vinculadas a la Mesa como representantes de los gremios, empresarios, trabajadores, expertos técnicos del sector, pensionados SENA, entidades de formación y capacitación, el Gobierno Nacional y de los centros de investigación y desarrollo tecnológico; a postular candidatos para la elección del Consejo Ejecutivo de la Mesa Sectorial de Industria Textil en la vigencia 2020-2022. El Consejo Ejecutivo funciona como órgano administrativo de la Mesa Sectorial encargado de ejecutar y gestionar acciones que faciliten el logro de los propósitos, su posicionamiento, fortalecimiento y dinamización. Si desea participar, por favor comuníquese con nosotros al correo electrónico: mesatextiles@sena.edu.co.

1.Estar vinculados a la Mesa Sectorial antes de la elección. 2.Manifestar su interés de participación en el Consejo Ejecutivo. 3.Pertenecer al nivel directivo de la organización. 4.Conocimiento técnico del proceso textil. Las reuniones del Concejo Ejecutivo a nivel nacional se realizaran por medio de video conferencias ubicadas en las instalaciones del Centro de Formación del SENA más cercano. Su participación activa en el proceso, oportuna apreciación sobre el sector, contribuye al mejoramiento continuo en la calidad de los programas de formación no solo del SENA sino de otras instituciones de educación del país obteniendo personal calificado para su organización.

 Mínimo 7 integrantes, máximo 15  La Mesa Sectorial se reunirá para nombrar el Consejo Ejecutivo (Incluir regiones) – Diciembre 3 de 2019  Los integrantes del Consejo Ejecutivo serán elegidos por 2 años

Centro Textil y de Gestión Industrial


PIDEN AL GOBIERNO FIRMAR PRONTO EL DECRETO QUE IMPONE ARANCELES A TEXTILES De acuerdo con la Cámara de la Confección y Afines (Cccya), el Gobierno firmará el decreto que grava a las importaciones textiles con un arancel de 37,9%. El gremio exige que entre en vigencia pronto. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Ministro de Hacienda y Crédito Público, tendrían listo para firmar el decreto que grava con aranceles por un 37,9% las importaciones textiles, con el fin de iniciar con la aplicación de los artículos 274 y 275 de la Ley 1955 de 2019, contemplados en el aprobado Plan Nacional de Desarrollo (PND). Así lo aseguró la Cámara de la Confección y Afines (Cccya), la cual señaló además que este decreto estuvo “engavetado” 90 días y que ahora necesita otros 90 más para que empiece a regir. “Son 180 días más sin un recaudo por aranceles inmerecidos; 180 días más sin empleo para las madres cabeza de familia; 180 días más que perjudican gravemente el crecimiento económico del país, el sustento de las familias y el bienestar de los colombianos”, precisó el comunicado emitido por la Cccya. DINERO.COM ARANCELES | 8/11/2019 12:07:00 AM

CORTE CONSTITUCIONAL ADMITIÓ DEMANDA CONTRA ARTÍCULOS DEL PLAN DE DUQUE La Corte Constitucional admitió la demanda contra los artículos 274 y 275 del Plan Nacional de Desarrollo (PND), que aumentan los aranceles a las confecciones y que traería un impacto de hasta 25% en el costo del vestuario para los colombianos. Fenalco y Analdex, los principales gremios del comercio y de los exportadores, celebraron la decisión de la Corte Constitucional de admitir la demanda contra los artículos 274 y 275 del Plan Nacional de Desarrollo (PND). El sector señala que dichos artículos incrementan del 15% al 37,9% los aranceles a las confecciones y les imponen un arancel del 10% ad valorem, más tres dólares por kilogramo bruto, a las confecciones que tengan precios por kilogramo superior a 20 dólares. Para el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, estos artículos tienen un impacto directo en el bolsillo de los colombianos. “(...) generará incrementos hasta del 25% en el costo del vestuario. Afectará a los comerciantes formales y a la industria de confección por el aumento del contrabando”, precisó. DINERO.COM ARANCELES | 7/16/2019 4:13:00 PM


BoletĂ­n Informativo /PSNBT FO $POTVMUB QĂşblica NORMALIZACIĂ“N Es el proceso que facilita la estandarizaciĂłn de funciones laborales a travĂŠs de la caracterizaciĂłn del sector, la descripciĂłn de funciones productivas, la definiciĂłn de perfiles ocupacionales y la determinaciĂłn de resultados y requisitos del desempeĂąo. CONSULTA PĂšBLICA SeĂąor empresario en este momento la Mesa Sectorial de Industria Textil cuenta con las siguientes Normas de Competencia Laboral en Consulta PĂşblica, hasta el EF PDUVCSF EF : iĂłn ormac f n i a l a Ăşblica cceder Para ade consulta pena.edu.- ig www.s rios/Pa http:/o//Empresan c e cias co/es- as/compets.aspx n ale Labor

NOMBRE DE LA NORMA DE COMPTENCIA LABORAL

CĂ“DIGO NCL

2906021

0QFSBS UFMBS BOHPTUP EF BDVFSEP DPO UĂ?DOJDBT EF UFKJEP Z QSPDFEJNJFOUP UĂ?DOJDP 3FNQMB[B MB OPSNB 7BMPSBS QSPEVDUPT UFYUJMFT BDVFSEP DPO OPSNBUJWB UĂ?DOJDB Z NĂ?UPEPT EF

2906021 8

29060214

QSVFCB 3FNQMB[B MBT OPSNBT 2906020 , 2906020 , 2906020 . 'PSNVMBS SFDFUB EF QSPDFTPT IĂžNFEPT EF BDVFSEP DPO QSPDFEJNJFOUP UĂ?DOJDP Z OPSNBUJWB UFYUJM 3FNQMB[B MBT OPSNBT Z

Para descargar la NSCL de clic sobre el cĂłdigo de la norma MAYOR INFORMACIĂ“N Olga Lucia Lopera Lopera Secretaria TĂŠcnica y Subdirectora del Centro Textil y de GestiĂłn Industrial

1BVMB "OESFB 3BNĂ“SF[ ( MetodĂłlogo de NormalizaciĂłn Correo: QSBNJSF[H@sena.edu.co mesatextiles@sena.edu.co Tel. : (4) 4442800 Ext. 43450

Centro Textil y de GestiĂłn Industrial Calle 104 No. 67-120, MedellĂ­n, Antioquia, Colombia. Tel. : (4) 4442800 Ext. 43348

Centro Textil y de GestiĂłn Industrial


Para que la Industria Textil siga creciendo y fortaleciendo, es necesario seguir edificando un equipo de trabajo sólido y consolidado, por tal razón, creemos que es importante que cada empresa del Sector que hace parte de la Mesa vincule a las empresas aliadas, así podremos construir a través del dialogo un horizonte conjunto. Link para vincularse: https://seccl1.sena.edu.co/Candidatos/servlet/com.senaws.wpregistroprecarta escoger la Mesa Sectorial de la INDUSTRIA TEXTIL o diligenciando el formato adjunto y enviarlo al correo de la Mesa. CONTACTO Teléfono: (4)4442800 Ext. 43348-43450-43303 Correo de la Mesa: mesatextiles@sena.edu.co

MESA SECTORIAL INDUSTRIA TEXTIL

BOLETÍN


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.