Mala aurkezpena (2)

Page 1

Trabajo Fin de Mรกster: Mercedes Gonzรกlez del Barco


Título: “El acercamiento al Arte Contemporáneo como elemento de integración en la Educación Artística” Especialidad: Educación Artística (Innovación) Tutor: Mikel Garate Arakama


1. INTRODUCCIÓN

2. MARCO TEORICO

3. APLICACIÓN PRÁCTICA

4. DISCUSIÓN

5. CONCLUSIONES

6. BIBLIOGRAFIA


1.

INTRODUCCIÓN - GESTACIÓN DE LA IDEA

Experiencia personal

Experiencia profesional

Este máster

Problema planteado


1.

INTRODUCCIÓN - GESTACIÓN DE LA IDEA

Experiencia personal

Experiencia profesional

Este máster

Problema planteado

-Hijos en edad escolar==>conocimiento del estado de la materia Educación Plástica, Visual y Audiovisual (EPVA) en Educación Primaria y Secundaria. -Adolescentes consumidores (no productores) de imagen digital. -Visita a la exposición “La Materia del Tiempo” de Richard Serra, Guggenheim.


1.

INTRODUCCIÓN - GESTACIÓN DE LA IDEA

Experiencia personal

Experiencia profesional

Este máster

-Formadora de adultos, sector educación no-reglada. -Materias: Diseño gráfico-técnico- TIC. -Formación al profesorado: Eskola 2.0, Sare Hezkuntzan Gelan.

Problema planteado


1.

INTRODUCCIÓN - GESTACIÓN DE LA IDEA

Experiencia personal

Experiencia profesional

Este máster

Problema planteado

-Módulo Genérico: Psicología, inteligencias múltiples e inclusión. -Módulos Específicos: 3 dimensiones, creatividad, trabajo por proyectos/problemas. -Practicum: Vuelta al mundo real y sus dificultades prácticas. Importancia: programación de la asignatura, programacion anual del centro y de la evaluación de la asignatura como herramienta de mejora.


1.

INTRODUCCIÓN - GESTACIÓN DE LA IDEA

Experiencia personal

1ª Fase

Experiencia profesional

Este máster

Problema planteado

-Módulo Genérico y I Módulo Específico (reuniones Mikel Gárate): propuesta de intervención alrededor de la motivación, inteligencia espacial y las 3 dimensiones.

2ª Fase

-Durante el II Módulo Específico y el Practicum: evoluciono la idea de las 3 dimensiones hacia la escultura, específicamente la pública y el Aprendizaje Basado en Problemas, ABP, como elemento de integración de la Educación Artística Secundaria Obligatoria.

en el 1ª Ciclo de Educación


2.

MARCO TEÓRICO

Educación Plástico, Visual y Audiovisual

Desarrollo cognitivo e inteligencia espacial

La Escultura en Educación Artística

Las TIC

La creatividad y el aprendizaje basado en problemas


2.

MARCO TEÓRICO

Educación Plástico, Visual y Audiovisual

Desarrollo cognitivo e inteligencia espacial

La Escultura en Educación Artística

Las TIC

La creatividad y el aprendizaje basado en problemas

OBJETIVOS 1.- Conocer, las técnicas, recurso y códigos de los lenguajes artísticos y culturales. 2. Comunicar emociones, sentimientos y vivencias a través de la generación de productos Marco Legal Euskadi: Heziberri 2020

estéticos artísticos y culturales. 3. Planificar y reflexionar sobre el proyecto artístico, asumiendo el trabajo en equipo, para plantear soluciones.


2.

MARCO TEÓRICO

Educación Plástico, Visual y Audiovisual

Desarrollo cognitivo e inteligencia espacial

La Escultura en Educación Artística

Las TIC

La creatividad y el aprendizaje basado en problemas

CONTENIDOS 1. “Relacionados con las competencias básicas transversales comunes a todas las áreas y materia”: procesamiento de la información. Trabajo por Marco Legal Euskadi: Heziberri 2020

proyectos, la capacidad

comunicativa, autorregulación de la personalidad. 2. "Recursos y convenciones de los lenguajes artísticos". 3. "Procesos, técnicas y espacios de creación”. 4. "Compresión e interpretación de referentes estéticos en el arte y la cultura visual".


2.

MARCO TEÓRICO

Educación Plástico, Visual y Audiovisual

Desarrollo cognitivo e inteligencia espacial

La Escultura en Educación Artística

Las TIC

La creatividad y el aprendizaje basado en problemas

-Alumnos desmotivados y con un comportamiento muy inadecuado. Experiencia practicum

-Profesora de otra etapa (Educación Primaria). -Contenidos escasos y sin relación con el currículum. Presentación material. -Aulas de tamaño reducidas. -Falta de interés en la asignatura por falta del centro.


2.

MARCO TEÓRICO

Educación Plástico, Visual y Audiovisual

Experiencia practicumFormulario

Desarrollo cognitivo e inteligencia espacial

La Escultura en Educación Artística

Las TIC

La creatividad y el aprendizaje basado en problemas


2.

MARCO TEÓRICO

Educación Plástico, Visual y Audiovisual

Experiencia practicumFormulario

Desarrollo cognitivo e inteligencia espacial

La Escultura en Educación Artística

Las TIC

La creatividad y el aprendizaje basado en problemas


2.

MARCO TEÓRICO

Educación Plástico, Visual y Audiovisual

Desarrollo cognitivo e inteligencia espacial

El Piaget

desarrollo

La Escultura en Educación Artística

cognitivo

del

espacio

Las TIC

de

Piaget, “La representación del espacio en el niño” que según sus estudios culmina alrededor de los 11 años, En estas edades

pueden

representación Rubik).

(Relación

Constructivismo) .

profundizar tridimensional con

Minecraft

en

la

(Kubo y

el

La creatividad y el aprendizaje basado en problemas


2.

MARCO TEÓRICO

Educación Plástico, Visual y Audiovisual

Desarrollo cognitivo e inteligencia espacial

La Escultura en Educación Artística

Las TIC

La creatividad y el aprendizaje basado en problemas

El nuevo concepto de inteligencia, se presenta como la capacidad de resolver problemas, o de Richard Gardner: La inteligencia espacial

crear productos que sean valiosos en uno o más ambientes culturales. En el marco de las inteligencias múltiples, la inteligencia espacial se define como la capacidad para percibir con exactitud el mundo visual, Si se modifican destrezas se modifica la inteligencia. -Tras muchas teorías científicas encontramos “imágenes de amplio alcance”: “El árbol de la vida” de Darwin, vista del átomo por John Dalton como un pequeñísimo sistema solar.

Rudolf Arnheim: “Visual Thinking”

-En su libro

“Visual Thinking”, Arnheim afirma que las operaciones más importantes del

pensamiento provienen en forma directa de nuestra percepción del mundo. “Potenciar los factores espaciales sería una condición obligada para conseguir razonamientos más exactos y acertados (convergentes) o más variados y originales (divergentes).”


2.

MARCO TEÓRICO

Educación Plástico, Visual y Audiovisual

Desarrollo cognitivo e inteligencia espacial

La Escultura en Educación Artística

Las TIC

La creatividad y el aprendizaje basado en problemas

-El mundo físico en las artes plásticas y visuales:: el color, la luz, la distancia, el

En el curriculum

movimiento, la figura y el fondo, la textura, el volumen, la tercera dimensión. -La experimentación y utilización de técnicas básicas bidimensionales y tridimensionales -Percepción y exploración sensorial de la realidad: través de los sentidos, de la vista, del tacto, el quinestésico y háptico.

- Escultura Vasca y artistas progresistas. Gaur, Orain, Denok, Hemen....

Nueva Escultura Vasca

- El arte tras la muerte del dictador Franco. Nueva Escultura Vasca y arte contemporáneo. - Investigación sobre artistas vascos y sus obras. Reconocimiento y valoración crítica del papel de las imágenes en el contexto actual del País Vasco.


2.

MARCO TEÓRICO

Educación Plástico, Visual y Audiovisual

Desarrollo cognitivo e inteligencia espacial

La Escultura en Educación Artística

Las TIC

La creatividad y el aprendizaje basado en problemas

-El uso de técnicas de expresión con soporte tecnológico: la fotografía, el vídeo, el ordenador. En el curriculum / Eskola 2.0 /Sare Hezkuntza Gelan

-La búsqueda, investigación y manipulación de materiales habituales y no habituales

experimentación de sus posibilidades expresivas tanto a nivel

bidimensional como tridimensional. -La experimentación y utilización de recursos informáticos y nuevas tecnologías para la búsqueda y creación de imágenes. -La

experimentación

y

utilización

de

técnicas

básicas

bidimensionales

tridimensionales en función de las intenciones expresivas y comunicativas.

y


2.

MARCO TEÓRICO

Educación Plástico, Visual y Audiovisual

Desarrollo cognitivo e inteligencia espacial

La Escultura en Educación Artística

Las TIC

La creatividad y el aprendizaje basado en problemas

“Ahora podemos afirmar que ese consejo es totalmente erróneo. No tenemos ni idea de lo que

La creatividad

sucederá en 10 años y la creatividad es esencial para adaptarse con éxito a los cambios”. (Robinson, Ken 2006)

Las características principales del ABP, son por un lado, que los conocimientos de los que

Aprendizaje Basado en Problemas, ABP

dispongan el alumnado sean suficientes para poder avanzar en la construcción de nuevos aprendizajes, y por otro lado, que el contexto y el entorno favorezca el trabajo autónomo y en equipo. La motivación y la capacidad del pensamiento creativo (De Bono). Inteligencia ejecutiva (Marina).


3.

APLICACIÓN PRÁCTICA

Título: “Una escultura para mi barrio” Área: Educación Plástica, Visual y Audiovisual Nivel: 1º curso de Educación Secundaria Obligatoria Nº de sesiones: año lectivo (36 sesiones)


3.

APLICACIÓN PRÁCTICA

Justificación

Competencias y objetivos didácticos

Fases del

Evaluación de la

proyecto

propuesta

E

Estrategia de motivación inicial


3.

APLICACIÓN PRÁCTICA

Estrategia de motivación inicial

Competencias y objetivos didácticos

Fases del

Evaluación de la

proyecto

propuesta

E

Justificación

-Esta propuesta de intervención práctica pretende el acercamiento al Arte Contemporáneo como elemento de integración en la Educación Artística. Su finalidad es que el alumnado se acerque al arte contemporáneo y que transmita los conocimientos que vaya adquiriendo a su entorno social más cercano, mediante la realización de un proyecto de aplicación real en la sociedad.

-Contexto de aplicación: centro de enseñanza de Educación Secundaria Obligatoria.


3.

APLICACIÓN PRÁCTICA

Justificación

Competencias y objetivos didácticos

Fases del

Evaluación de la

proyecto

propuesta

E

Estrategia de motivación inicial

Problema Esta propuesta plantea a los y las estudiantes el reto de desarrollar un proyecto para la colocación de una escultura pública en su entorno más cercano, que deben presentar de una forma gráfica a las entidad pública correspondiente, con la intención de que el proyecto sea realizado en la comunidad. Finalidad Que el alumnado se inmiscuya en su entorno físico y social y que a través del arte contribuya a mejorar su lugar de residencia, en un proceso mutuamente enriquecedor, tanto para el alumno como para la sociedad. Tarea Realizar un propuesta a la autoridad competente para la colocación de una escultura pública en el entorno cercano. El proyecto lo plasmarán gráficamente y posteriormente lo comunicarán a través de los cauces habituales.


3.

APLICACIÓN PRÁCTICA

Justificación

Competencias y objetivos didácticos

Fases del

Evaluación de la

proyecto

propuesta

E

Estrategia de motivación inicial

1- Disponer de un conocimiento y dominio suficiente de las principales técnicas, recursos y convenciones de los lenguajes artísticos. 2- Generar productos estético-artísticos, para la expresión de emociones y sentimientos, vivencias e ideas, así como para la representación de espacios, objetos y elementos del entorno natural y cultural. 3- Planificar de forma individual o colectiva, un proyecto artístico y reflexionar sobre el proceso de realización del mismo. 4- Apreciar los hechos artísticos como parte integrante del patrimonio y de la identidad de los pueblos y de las culturas.


3.

APLICACIÓN PRÁCTICA

Justificación

Competencias y objetivos didácticos

Fases del

Evaluación de la

proyecto

propuesta

E

Estrategia de motivación inicial

Finalidad Adquisición de conocimientos, procedimientos y actitudes hacia el arte, concretamente

1ª Fase

hacia la escultura y la creación de espacio y volumen a través de diferentes medios, haciendo hincapié en el digital. Actividades programadas: 1. Test inicial de conocimientos. 2. Visita a un museo del entorno para estudiar escultores/as: Guggenheim Bilbao. 3. Aprender a dibujar con Sketchup, software de dibujo en 2 y 3 dimensiones. Utilizar materiales diversos, madera, barro..., para la realización de maquetas en 3 dimensiones.


3.

APLICACIÓN PRÁCTICA

Justificación

Competencias y objetivos didácticos

Fases del

Evaluación de la

proyecto

propuesta

E

Estrategia de motivación inicial

Finalidad Se pretende con esta esta propuesta es despertar en el alumnado el interés en la creación y la reflexión sobre el hecho artístico, a través de un proyecto que por su propia

2ª Fase

naturaleza, finalmente va a favorecer su desarrollo integral como personas en la sociedad. Actividades programadas: 1. Diseño en grupos de trabajo, de una escultura pública. Para ello se trabaja con diferentes materiales, barro, madera..., para concluir con el reproducción mediante el programa de ordenador Sketchup de la escultura. Mediante esta aplicación también se especificarán las coordenadas concretas de lugar de colocación elegido. 2. Creación de un portafolio donde recoger el camino recorrido, realizadas durante el diseño del proyecto.

así como las producciones


3.

APLICACIÓN PRÁCTICA

Justificación

Competencias y objetivos didácticos

Fases del

Evaluación de la

proyecto

propuesta

E

Estrategia de motivación inicial

Finalidad: Realizar una campaña de información sobre el proyecto de la escultura pública

3ª Fase

ya realizado en la fase de desarrollo. Para ello crearán un dossier o portafolio que enviarán a las autoridades locales, competentes en la materia. También compartirán los proyectos por Internet mediante las Redes Sociales educativas

y la la página Web del centro de

enseñanza. Actividades programadas: 1. Diseño de un plan de comunicación. 2. Diseño de un documento gráfico que recoja el proyecto para su comunicación.


3.

APLICACIÓN PRÁCTICA

Justificación

Estrategia de motivación inicial

Competencias y objetivos didácticos

Fases del

Evaluación de la

proyecto

propuesta

Evaluación del éxito de la propuesta, a partir de 3 aspectos importantes:

-el trabajo del alumnado, ya evaluado a lo largo de todo el proyecto, -las opiniones o posturas que podamos encontrar en el entorno del centro de enseñanza, -la aceptación de la propuesta en el entorno social, es decir, familias, entidades públicas y vecindario.


4.

DISCURSION

Principios aplicados y base teórica Afrontar la asignatura en 1º de ESO a través de un único proyecto basado en problemas, que se desarrolle a lo largo de 1 año lectivo, y que puede extenderse al siguiente año, dependiendo de si se han alcanzado los objetivos o no, es decir, si la evaluación del proceso y de los resultados alcanzados así lo aconseja. Profesionalizar la manera de afrontar la educación artística en educación, impulsando la creatividad mediante la metodología de aprendizaje basado en problemas ABP, siendo el compromiso del alumnado con la materia, la piedra angular que sostenga el edificio a construir con la ayuda inestimable e insustituible del profesorado experto en educación artística.


4.

DISCURSION

Resultados propuesta práctica-piloto. Propuestas de mejora: -Que el profesorado de la asignatura sea un experto en la materia, a ser posible licenciado/a en Bellas Artes, porque sólo así va a ser capaz de transmitir al estudiante qué es el proceso de creación. -Crear un departamento de temática artística, junto con música y danza, si existiera, e integrar la tecnología. Me parece interesante que este departamento agrupe al profesorado tanto de Educación Primaria como de Educación Secundaria. -Acondicionar aulas mucho más amplias para la materia, a modo de taller. De esa manera el alumnado puede trabajar en grupos o en solitario, sin necesidad de hacer grandes cambios con el mobiliario, que siempre es un inconveniente, y puede moverse con un poco de libertad, sin tener que permanecer sentados obligatoriamente por falta de espacio. -Procurar que el Wifi sea estable, para que la tecnología se convierta en un aliado y no un impedimento.


5. CONCLUSIONES

-Desequilibrio contenidos curriculum aplicación práctica en los centros de enseñanza. -Competencia artística escasa de los estudiantes de 1. Ciclo de Educación Secundaria. -Ausencia total de figuras femeninas en el ideario artístico de los adolescentes consultados. Propuesta de cambio de mirada radical. -Importancia del trabajo por problemas (proyectos) para el desarrollo de la inteligencia en sentido amplio.


6.

BIBLIOGRAFIA Acaso, M. (2013). Reduvolution.

María Acaso

Agirre, I., Teorías y prácticas en educación artística :Ideas para una revisión

Imanol Agirre

pragmatista de la experiencia estética

Rudolf Arnheim

Arnheim, R. (1969). Visual thinking Univ of California Press.

Fernando Hernandez

Gardner, H. (2016). Estructuras de la mente: La teoría de las inteligencias

Howard Gardner

múltiples

Jose Antonio Marina

Giráldez, A. (2007). La competencia cultural y artística

Kent Robinson

Hernández, F. H. (2000). Educación y cultura visual /Espigadoras de la

Richard Serra

cultura visual

Andrea Giraldez

Marina, J. A. (2012). Inteligencia ejecutiva

De Bono

Robinson, K. (2006). Las escuelas matan la creatividad. TED Serra, R., & Guggenheim Bilbao Museoa. (2005). Richard Serra :The matter of time Guggenheim Bilbao Museoa


MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN ---ESKERRIK ASKO ZUEN HARRETAGATIK

“El acercamiento al Arte Contemporáneo como elemento de integración en la Educación Artística”


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.