De la imagen al relato

Page 1

6ยบ (14)



DIARIO DE JOSÉ

DÍA 1: 28/04/1808 Mi antiguo amigo Manuel Godoy es el valido de Carlos IV. Me he enterado de que va a dejar pasar a los franceses. También que Napoleón es el capitán y que van a invadir Portugal. Yo creo que es una mala decisión porque tendrían que atravesar España. Tengo un mal presentimiento. DÍA 2: 29/04/1808 En la prensa, han dicho que las tropas de Napoleón se están extendiendo por España. Tengo miedo de lo que puedan hacer. También han dicho algunas personas que han oído a las tropas de Napoleón decir: “Ya falta poco”. Estoy preocupado. DÍA 3: 30/04/1808 Ha venido un camión con muchas personas y a mí me han dicho que tengo que ir a Madrid a luchar. Los franceses han empezado a invadir toda España. Mi antiguo amigo Manuel Godoy es un traidor. Ya he llegado a Madrid, dormiré en una habitación con muchas personas, tengo miedo de lo que me pueda pasar. DÍA 4: 1/05/1808 Hoy hemos ido al castillo pero Carlos IV no estaba. Se había ido, tampoco se sabía nada de mi antiguo amigo Manuel Godoy.


Pero sí, había alguien, José I hermano de Napoleón. Me acaban de decir que José I ha sido coronado por Napoleón, que obligó a Carlos IV a cederle el trono. DÍA 5: 2/05/1808 Me han despertado. Mis compañeros han lanzado una bomba, pero no ha resultado efectivo, las tropas francesas han descubierto donde estamos. Estamos con las tropas francesas. Les hemos oído decir que van a fusilarnos junto con otros guerrilleros. ¿Qué me va a pasar, voy a morir así? ¿Fusilados por las tropas francesas? DÍA 6: 3/05/1808 Me han encerrado junto con mis compañeros en los calabozos. Los franceses han dicho que nos van a fusilar cuando se ponga el sol. No nos han dado de comer, tenemos hambre. Ha llegado la hora... He escrito este diario para quien lo lea sepa lo que está sucediendo si no salgo con vida. ELENAROMERO ARCILA PILAR VILLANUEVA MAGÁN , Aula 14, 6º B


3 DE MAYO DE 1808 GUERRA DE LA INDEPEDENCIA Érase un 3 de Mayo de 1808…. Mi jefe Napoleón me ha obligado a matar a millones de persona españolas. Me he intentado rebelar, pero me da miedo, porque nos ha advertido que como nos rebelemos nos fusila. Yo no quiero hacerlo pero no me queda más remedio que matarlos. Nos han comunicado que quedan 5 minutos para marcharnos, me he rebelado contra mi jefe pero me ha dicho que como no lo haga encarcela y fusila a mi familia, que haga lo que yo quiera, pero que como no le haga caso, me atenga a las consecuencias. Ya vamos de camino, estamos a 100 metros de allí. Me han dado mi lugar en la fila, soy el último con el número 112. Nos están colocando,… nos han dado cinco minutos para alistarnos y preparar las armas, o sea montarlas. Me estoy dando cuenta que el que me toca fusilar es mi mejor amigo francés, que no estaba de acuerdo con las opiniones de Napoleón. Se fue a Madrid para rebelarse contra las tropas, pero por lo que me ha estado contando todo este tiempo por carta, lo atraparon, lo encarcelaron y ahora me he dado cuenta que lo voy a fusilar.


Esto va de mal en peor. Me han contado que un español se ha escapado. Mis compañeros lo han intentado detener, pero no han podido hacer nada porque se ha camuflado con un traje que ha sobrado de mi tropa. Bueno, ahora sí, ya llegó la hora, nos estamos terminando de preparar para empezar con esta tortura. No me quiero ni imaginar ver a esas personas suplicar por su vida. Mi jefe no tiene escrúpulos. Cuando me ha visto, se ha puesto feliz, porque se creía que yo también me había rebelado. Le dije que no, pero se puso contento porque el que lo iba a fusilar era yo, y no uno de mi tropa o como decía él, “una sanguijuela sin escrúpulos”. Ya he hecho lo que tenía que hacer. Ya lo he matado. No he soltado ni una lágrima porque era tan grande mi sentimiento que no podía ni llorar. Que mi amigo, o mejor, mi hermano, tenga en cuenta, donde quiera que esté, que nunca lo olvidaré y que lo quiero mucho. Luisa Jiménez Ramos Aula 14 6ºB


EL DIARIO DE LA GUERRA Día 1 (1 de Mayo): Hoy Napoleón nos ha enviado a mí y a David, además de a otros soldados a buscar españoles para fusilarlos. Nos dijo que no volviésemos sin al menos cuatro cabezas de españoles. Día 2(2de Mayo): Ayer no encontramos a nadie, y Napoleón nos dijo que no volviésemos sin las cabezas de los españoles. Pero,… la verdad, mientras que estoy escribiendo esto, Manolo me está haciendo unas señas muy raras. Día 3 (3 de Mayo): Hoy hemos encontrado a un grupo de 20 españoles. A mí y a Manolo nos da mucha pena matar a gente inocente, pero Napoleón nos obliga. Así que cerraremos los ojos…. Día 4 (4 de Mayo): Hoy para mí y para David ha sido un mal día porque tenemos que fusilar a 20 españoles. Cuando llegó la hora nosotros no teníamos ganas. Entonces, cuando estábamos a punto de darle al gatillo cerramos los ojos. Día 5(5 de Mayo): Ya hace un día desde que fusilamos a los españoles, Manolo y yo nos sentimos muy culpables, tanto, que estamos teniendo pesadillas muy malas. Día 6 (6 de Mayo):


Esto es una tortura nos sentimos tan culpables que David y yo estamos planeando irnos del ejército de Napoleón. Mañana iremos a la base de los españoles y avisaremos del próximo ataque de Napoleón. Día 7 (7 de Mayo): No nos lo podemos creer. Cuando llegamos a la base española y les dijimos que el ejército de Napoleón les iba a atacar, no nos creyeron, no nos entendieron. Nos dijeron que si era verdad nos lo agradecerían dejándonos unirnos a su ejército. Día 8(8de Mayo): No sabemos qué va a pasar pero nos han dicho que luchemos con ellos... Día 9 (9 de Mayo): Hoy debería haber escrito Manolo, pero durante la guerra un soldado francés tiró una flecha al cielo, con tan mala suerte, que le dio a Manolo y murió.

Trabajo hecho por: ALVARO GARCÍA Y MARCOS CARRANZA. Aula 14, 6º B


Hola! Soy la reportera Alba, del periódico: EL PUEBLO ESPAÑOL.

Hoy, tres de mayo, se están produciendo fusilamientos en la montaña, se oyen gritos pidiendo piedad a gran distancia. Vamos a entrevistar a uno de los fusiladores más jóvenes, él se llama Francisco. R-Hola, muy buenas tardes. Si no me equivoco usted es Francisco, el fusilador más joven del ejército de Napoleón, ¿no? Francisco- Si, es cierto, consto con 20 años de edad, hoy mi cumpleaños, me reclutaron a los 15 años, porque hacía falta militares, no tuvieron paciencia para que cumpliera la mayoría de edad y que entonces fuera legal. R- Wow, me compadezco señor, por cierto, felicidades. Se siente usted un poco tenso... Tranquilícese.... Francisco- Perdón, es que llevo desde los quince años sin hablar ni tener rastros de vida de mi familia, no creo que vaya a pasar nada pero hoy recibí cartas, no pude leerlas, porque no sé, me están enseñando mis compañeros, ¿me la podría leer usted señorita? R- ¡Claro! Dice: Querido Francisco: Hijo mío, las cosas por aquí van de mal en peor. Cuando te marchaste tu hermana pequeña enfermó gravemente, ahora mismo se encuentra en el hospital con tu padre. Yo desde entonces no soy capaz de conciliar el sueño con normalidad. Cada vez me encuentro peor, espero que tu al menos estés bien. Besos: Tu madre


Francisco- Muchas gracias, ahora me tengo que ir, tengo que continuar mi trabajo, como me vea Napole贸n, probablemente me fusile 茅l a mi... R- Adi贸s, ha sido todo un placer. Francisco- Adi贸s, igualmente

Alba M Girona Menacho


Los Fusilamientos del 3 de Mayo

Era un día como cualquier otro, empezaba la revuelta con las tropas Francesas, perdón creo que no me he presentado. Soy Michael Bross. Mis padres eran de nacionalidad inglesa pero emigraron a España por problemas económicos. El día 12 de Mayo de 1808, escuché que la guerra con las tropas Francesas iba a empezar en una semana aproximadamente. Entonces decidí unirme al bando Español. Al día siguiente me levanté escuchando tremendos disparos. Seguí los disparos hasta una vieja montaña alejada de la ciudad. Me escondí en un hueco y alcé la mirada. Lo primero que vi fue muchos cuerpos y sangre también vi hombres con uniformes con bayonetas. Entonces……. Reconocí un cuerpo, ¡era mi viejo amigo Josh. ¡Entonces me di cuenta….! ¡Las tropas Francesas estaban fusilando tropas Españolas!!. Vi a Manuel Godoy ordenando los fusilamientos. Al día siguiente España estaba en guerra. Entonces corrí hacia el rey y le dije que Manuel Godoy era un asesino. 3 años después… España ganó la guerra gracias a grandes hombres como El cura Merino, El Empecinado o Espoz y Mina.


Yo viví junto a mi familia: mi mujer María, mis hijos, Johs y Mike,¡y yo claro! Bueno hasta aquí os puedo contar. Así que esta historia se ha acabado.

Mario Calle Villena. Aula 14, 6º B



EL grito ¡Hola! , os voy a contar la historia de mi pueblo. Era un pueblo muy famoso y bonito. Teníamos muchos turistas al año, con eso ganábamos muchos ingresos,

una parte se

donaban a las ONG. Yo era un obrero y mi jefe un famoso arquitecto conocido por sus obras tan avanzadas. A pesar de que mi jefe era muy avanzado, yo vivía en una casa de campo creada por mí, con pocos materiales. Comía a base de mi huertito, bebía zumo de naranja y agua del río que pasaba cerca de mí huertito. Gracias al río no me hacía falta regar el huerto. Por la noche salía a cazar con mi dos perros: Dash y Steve. Tenía dos ovejas. Un día me enteré de que venían piratas y corsarios a robar, pero como yo vivía lejos del pueblo, no sabía si era verdad o mentira. Esa noche me atreví a ir con mis dos perros. Los pillé poniendo bombas. Al siguiente día por la mañana escuché las explosiones y disparos, me asomé a la ventana y vi el pueblo en llamas.


Cogí el rifle, y salí a luchar por mi pueblo. Por suerte no morí, pero la parte buena es que fueron el doble de turistas para ver las ruinas, ¡y me hicieron una estatua!, con una inscripción en la que ponía: `El Salvador´. Desde entonces me siento espacialito. Nunca más volvieron a atacar el pueblo.

Marcos López Velázquez Pablo Nicolás Román Ramírez. Aula 14, 6º B


EL GRITO

Hola, soy la persona del cuadro de “El Grito”. Todos os preguntaréis por qué salgo en la pintura con esa cara de terror y miedo. Era porque… Me levanté por la mañana un día nublado de 1893. Justo ese día, es cuando me pintaron. Todo lo que hacía ese día, me salía fenomenal. Cuando me estaba pintando el pintor, vi de fondo una nave extraterrestre. Por eso, salí con esa cara. Cuando el pintor terminó el trabajo, se marchó y yo me iba a ir a mi casa. Pero por el camino volvió la nave extraterrestre y un marciano me dijo una cosa; esa cosa era… ¡algo que no puedo contar y que nadie del mundo lo sabe!

Raúl García Espinosa. Aula14, 6º B



LA MONALISA

¡Hola! Soy Leonor Da Vinci.

Quería hablaros de mi nuevo cuadro, “La Mona Lisa”. Es un cuadro de una mujer con una sonrisa extraña, pero creo os va a gustar mucho. Os voy a contar la historia de mi amiga Mona. Ella vino a mi estudio para hacerse un retrato, y vino a mí. Ese día estaba muy soleado. Cuando llegó, me explicó que se lo quería regalar a su marido por su aniversario de boda. A mí me pareció buena idea, así que empezamos. Tardamos unos tres meses en hacerlo. Buscamos un paisaje que nos gustara y así fue como hicimos este magnífico cuadro. Al marido de Mona Lisa le gustó mucho y lo colgaron en su habitación. En el año 1530 sufrieron un accidente y tanto Mona Lisa como su esposo murieron. Al recoger sus cosas de la casa encontraron el cuadro, y desde entonces se guarda como un tesoro en el Museo de Louvre.

De Irene Torres y Carmen María Valero. Aula 14, 6º B



El misterioso gato

Todos los días esa motita negra que veía desde la ventana de mi cuarto se ponía a mirar a la ciudad. Todos los días a la misma hora… Yo me preguntaba:“¿que sería esa cosa?”. Estoy planeando ir a la colina La Pata. Allí es donde se posa esa motita. Este viernes iré por la noche, quiero saber qué es. Iré a las 11:30 porque la mota se posa allí a las 11:35, hay que ir con un poco de tiempo. Todavía es miércoles, aún quedan dos días. Voy ha quedar mañana con mis amigos para planear cuándo iremos.

Ya por fin es jueves. En el colegio hemos quedado para el viernes estar allí puntuales. El que se retrase se quedará con las ganas de saber qué era esa mota negra, ¡por impuntual!

¡¡¡VIERNES!!! Qué ganas tengo de que sea ya la hora de ir a la colina La Pata. -¡Hola Owen!- me dijo Juan. -¡Hola!- le contesté. -Tengo muchas ganas de ir a ver al Unicornio Mágico. -¿Unicornio Mágico?


-Estoy segurísimo de que esa mota es un unicornio. -¿En serio, un unicornio negro? -Sí, un unicornio negro -Yo creo que es un perro, o un gato, pero un unicornio... no creo. -Bueno, lo sabremos dentro de unas horas.

Una vez terminado el colegio nos fuimos a casa de Lola, hicimos bocadillos y cogimos palos para poder subir a la colina. Por la tarde nos fuimos todos

a casa, nuestros padres no

sabían que nos íbamos a volver a ver dentro de poco. A las 11:00 salí para llegar a tiempo. Cuando llegué estaban todos allí menos la motita. Al poco tiempo llegó el gato y nos dijo: - ¿Qué hacéis aquí? -¡¡UN GATO QUE HABLA!! - dije yo. -Sí soy un gato, el gato que viene de un sitio mágico. Se llama Gatolandia.Allí hay muchos gatos, pero hay un perro malvado que nos quiere matar a todos, ¿podríais ayudarnos a echar al perro de allí? - ¡Siiiiií!-dijimos- todos a la vez. -Venid conmigo.


De repente el gato se pasó a las estrellas y nos llevó a Gatolandia. Todos los gatos estaban en sus casas, nadie salía. El perro estaba en carteles por todas partes. Fuimos al Palacio Real, donde había un gato llamado Popi, nos dijo que debíamos ir a Perrolandia para conquistarla y que los dejasen en paz. El gato misterioso nos llevó a Perrolandia para conquistarla. Nos metimos sigilosamente en el Palacio Real y el gato misterioso secuestró al Rey Perro de Perrolandia. Todos los perros de Perrolandia y todos los gatos de Gatolandia empezaron a pelearse. Mi amigo Juan les gritó que parasen, pero no paraban. Lola llevaba un micro por si nos perdíamos poder encontrarnos haciendo ruido, lo cogió y dijo: -Si os peleáis tanto, nadie podrá ser feliz, ni enPerrolandia ni en Gatolandia. Lo mejor es que seáis amigos y viváis felices. Desde ese día los gatos y perros vivieron en un nuevo País: Garrolandia, un sitio donde los perros y los gatos convivían.

Por Héctor del Real López



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.