5 minute read

Argentina y su posicionamiento a nivel internacional

La presencia en varios países de la región y de Europa sigue reforzándose con las acciones que lleva adelante el Inprotur.

Argentina, a través del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), sigue afianzando su buen presente respecto a reuniones de negocios, roadshows y capacitaciones. En ese sentido, el organismo encargado de promocionar al país a nivel internacional estuvo presente en Quito y brindó charlas dirigidas a operadores ecuatorianos. “Hay muchísima demanda y tenemos la intención de hacer diario el vuelo entre Quito y Buenos Aires”, aseguró Gustavo Esusy, gerente comercial de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay para Avianca, en la última edición de la feria Anato 2023 en Bogotá.

En coincidencia con lo que sostuvo el ejecutivo, ese espíritu atractivo de Argentina fue el que se percibió entre los más de 50 operadores turísticos de Ecuador que, junto a las aerolíneas Avianca y Latam, participaron de un encuentro comercial llevado adelante por el Inprotur en Quito. “Observamos que Ecuador representa un mercado con un alto interés por nuestra oferta turística. Por eso, vinimos hasta Quito para poder generar una capacitación sobre Argentina con el fin de potenciar el muy buen rendimiento que tienen los arribos de los viajeros y viajeras ecuatorianas. Fue una gran experiencia”, señaló Oscar Suárez, director de Mercados del Inprotur.

La cita sirvió para que el trade ecuatoriano se interiorice sobre las propuestas argentinas y pueda tener información detallada a la hora de vender. Al equipo de Argentina lo acompañaron autoridades de la Embajada en Quito. También estuvieron presentes las aerolíneas Avianca (actualmente tiene cuatro vuelos semanales entre la capital ecuatoriana y Buenos Aires) y Latam.

“El evento fue superproductivo e importante. Siempre está bueno tener información actualizada y con esta capacitación esperamos tener ventas muy exitosas”, valoró Fernando Calderón, de Acierto Mayorista de Turismo.

Por su parte, Mónica Vallejo, ejecutiva de Lujor, afirmó: “El evento ha sido muy enriquecedor para nosotros, pudimos conocer lugares maravillosos que tiene este hermoso país que es Argentina. Para el mercado ecuatoriano, Argentina es de los países que más interés generan”.

Cabe destacar que las llegadas desde Ecuador vienen con excelente performance. En este sentido, se resalta que en los últimos tres meses de 2022, gracias al vuelo Quito-Buenos Aires que empezó en octubre, se recuperó el 93 % de lo turistas que llegaban en la prepandemia.

Por otro lado, en Santa Cruz y La Paz, respectivamente, el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) realizó el encuentro comercial que reunió al trade internacional con empresas y destinos argentinos denominado Buy Argentina.

De esta manera, más de 130 operadores bolivianos (más de 70 en Santa Cruz y más de 60 en La Paz) asistieron a las citas en las cuales pudieron intercambiar información comercial con los operadores nacionales. La misión también tuvo la presencia del destino Mar del Plata, Aerolíneas Argentinas y Boliviana de Aviación (BOA).

Al respecto, Hernán Vanoli, director de Promoción del Inprotur, destacó que por la cercanía y el fuerte vínculo que existe con Argentina, Bolivia es un mercado muy importante para el organismo. “Vimos una gran concurrencia tanto en Santa Cruz, como en La Paz, con mucho interés y entusiasmo por nuestra oferta. Además, fue una excelente oportunidad para acercar en detalle todos los beneficios de Tesoros Argentinos”, detalló.

Precisamente, los encuentros en Bolivia también sirvieron para presentar Tesoros Argentinos, un programa que otorga una tarjeta de puntos para aquellos y aquellas que visiten el país, para que luego puedan cambiarlos por diferentes vivencias en el territorio nacional.

Por otra parte, Aerolíneas Argentinas presentó una oferta de vuelos entre Santa Cruz de la Sierra y Buenos Aires por sólo 180 dólares, con la posibilidad de conectar por 50 y 100 dólares desde Aeroparque a diferentes destinos del país.

Con gran éxito desde el año pasado, los Buy Argentina ya han estado presentes, junto a la Cámara Argentina de Turismo (CAT) en Uruguay, Chile, Para- guay, Colombia, Brasil, Estados Unidos, México, Perú, España, Portugal, Italia, Países Bajos y Bélgica, entre otros países.

Días antes, el organismo efectuó una nueva presentación del Buy Argentina en Asunción, en lo que fue un encuentro comercial de networking y rondas de negocios entre operadores y agentes de viajes argentinos con el trade paraguayo.

El Hotel Sheraton Asunción fue la sede de 140 reuniones de trabajo en las que estuvieron presentes más de 100 profesionales del país vecino. En ese sentido, el sector paraguayo agradeció la iniciativa que lleva adelante el Inprotur, en la que se mostraron conformes por el desayuno con capacitación incluida en el que se interiorizaron sobre las últimas novedades del turismo argentino.

En este contexto, Aerolíneas Argentinas, JetSmart y Paranair llevaron adelante distintas disertaciones sobre la conectividad entre Argentina y Paraguay. En la actualidad, la línea aérea de bandera tiene un vuelo diario entre Buenos Aires y Asunción, mientras que la low cost chilena presenta tres vuelos semanales entre ambas capitales. A su vez, la aerolínea paraguaya dispone de dos frecuencias diarias. Además, Air Europa vuela seis veces por semana desde Asunción a Córdoba.

Presencia de Argentina en Europa

Sin dudas, Argentina e Italia están muy vinculadas con respecto a la inmigración y, por supuesto, el turismo. En ese sentido, el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) participó de la feria BTM 2023 en Nápoles, en la que presentó diversas propuestas para el trade italiano.

Si se habla de inmigración en Argentina, los italianos lideran el ranking. Y si se habla de italianos en la tierra del tango y el asado, es inevitable pensar en los inmigrantes del sur de este país europeo. De Roma hacia la parte meridional de Italia, el vínculo con Argentina es muy estrecho y no sólo por la inmigración, sino por el legado futbolístico que dejó Diego Armando Maradona durante su paso por Napoli. De esta manera, el Inprotur remarcó que la participación en el encuentro es más que especial. La delegación nacional tuvo un stand de 24 metros cuadrados, en el que estuvieron presentes algunos representantes de la Embajada Argentina en Roma; Aerolíneas Argentinas y empresas como Senses Lifestyle (Libsud Argentina), Furlong Incoming, Delapaztur y South American Tours de Argentina. Es importante señalar que entre enero y febrero de 2023, ya se recuperó más del 65 % de los viajeros italianos que llegaban previo a la pandemia. La accesibilidad económica, el fuerte vínculo entre ambos países y la rápida recuperación de la conectividad aérea entre Roma y Buenos Aires (Aerolíneas Argentinas ya ofrece 5 frecuencias semanales e ITA cuenta con un vuelo diario) son algunas de las razones que permitieron este avance que destaca el organismo a cargo del ministro Matías Lammens y del secretario ejecutivo Ricardo Sosa. Luego de las exitosas participaciones en Fitur, BIT e ITB y de los encuentros comerciales en Bruselas y Amsterdam durante el primer trimestre del año, Argentina reafirmó su buen posicionamiento en Europa. En esta oportunidad, el destino fue Reino Unido, donde el equipo de Inprotur se presentó en las ciudades inglesas de Bristol, Birmingham y Manchester, respectivamente, para asistir al LATA (Asociación Latinoamericana de Viajes) Travel Agent Roadshow.

Dicha asociación tiene como principal objetivo promover a América Latina como un destino turístico y estimular el crecimiento de los viajes a la región. De esta manera, esta acción en Inglaterra permitió a la comitiva nacional reunirse con todos los agentes de viajes independientes, operadores turísticos y trabajadores home office de cada una de las tres ciudades. Los encuentros están dirigidos a asistentes de alto nivel que se especializan en vacaciones de larga distancia y altos ingresos. Con un promedio de 50 citas de trabajo en cada ciudad, la participación de Argentina fue muy productiva, con un fuerte interés del trade británico por los clásicos destinos, como Buenos Aires, Iguazú, el Norte, Mendoza y sus vinos, y la Patagonia. Sin embargo, también se notó que los asistentes buscaron interiorizarse sobre la amplia oferta argentina y conocer en detalle aquellos lugares o productos no tan conocidos. Los arribos de los viajeros del Reino Unido al país vienen en plena recuperación. En el último trimestre de 2022 se recuperó el 65 % de los que llegaban en comparación con 2019, y en febrero de este año la recuperación fue del 75 % en relación con el mismo mes de hace tres años.

This article is from: