Alcosa

Page 1

Reestructuración urbana en Parque Alcosa (Alfafar)

G10 P8 P4 P9 P9

-

Alejandro Cabezos Petri José Gallego Gómez Melina López de Armentia Hdez. Guillermo Orduña Mozo


Valencia

Parque Alcosa

Alfafar

Mar Mediterráneo

Tierras para cultivo Albufera

Situado al sur de la ciudad de Valencia, Alfafar es un municipio de 20.728 habitantes. El proyecto se desarrollará en una zona de dicho municipio denominada Parque Alcosa, que concentra una quinta parte de la población de Alfafar. En su contexto general es destacable la cercanía a la Albufera y al Mar Mediterráneo, además de una gran superficie agrícola colindante. Localización

L1


En un análisis socioeconómico del conjunto del Alfafar, se ha interpolado la información a la región de Parque Alcosa, de cara a la realización de una estadística por número de habitantes y parque de vehículos. Con estos datos, es posible el desarrollo de una propuesta acorde con las necesidades, las preexistencias y las condiciones del barrio analizado. Estudio social

-

Datos generales Distribución del paro Relación habs/vivienda Relación habs/vehículo Detección de necesidades

L2


Usos en Alfafar

En un estudio pormenorizado de los usos y servicios presentes en Alfafar, se descubre un área puramente industrial combinada con grandes superficies comerciales en la parte este de la ciudad, relacionado con el resto de zonas a través de una calle comercial en la parte norte. En el resto del municipio se combinan usos públicos con tejido residencial.

Formación Cultural Comercial Industrial

L3


Viario Rodado

2 sentidos, 4 carriles 2 sentidos, 2 carriles Viario en obras 2 sentidos, 1 carril 1 sentido, 1 carril

L4


Espacios peatonales y pĂşblicos

Viario rodado Paseos peatonales Zonas verdes

L5


B

Transporte pĂşblico

B

Viario rodado Bus 180, 181, 182 Parada de bus

L6


Situaci贸n actual

L7


Para una mejor comprensión de las precondiciones, se plantea este plano de alturas y sombras, donde comprender de una forma más efectiva la barrera tanto física, como lumínica que supone cada uno de estos bloques. A partir de esto, será más fácil decidir cuál podría ser la mejor vía de mejora de las precondiciones existentes. Alturas y sombras

IV alturas V alturas VI alturas VIII alturas

L8


El barrio funciona como una gran manzana dentro de Alfafar: muchas relaciones se crean dentro de ella pero a la vez se relaciona con la ciudad. Función en la ciudad

En la mayoría de los casos, las relaciones barrio-ciudad son centrífugas, ya que la población del Parque Alcosa requiere salir para cubrir sus necesidades, dada la condición principalmente residencial del área del Parque Alcosa.

L9


B

Objetivos

· · · · ·

Crear un barrio de oficios y talleres. Captar nuevas familias jóvenes. Crear una red neurálgica. Nodo centralizador de la red. Conexión con Alfafar.

Viario Viario Viario Viario Zonas

2 sent., 4 carr. 2 sent., 2 carr. 2 sent., 1 carr. 1 sent., 1 carr. verdes

Paseos peatonales Carril bici Líneas de buses Nodos Relaciones en la red

L10


B

B

B

B

B

B

B

Propuesta inicial

· Nodo al NE centralizando todas las actividades y zonas de intercambios sobre un aparcamiento. · Torres al NE creando un hito en la ciudad y permeabilidad en la zona baja. · Calles peatonales y carriles bici con puntos de alquiler por todo el barrio.

· Se unen pequeños bloques formando bloques de manzana cerrada, reutilizando su estructura. · Los bloques lineales se abren con patios en altura y pasos en planta baja, albergando residencia y talleres conjuntamente. El lado N crece en altura respecto al lado S para mayor ilumincación.

Paseos principales peat. Carril bici B Alquiler de bicis 1 min. andando Zonas verdes Edificios públicos

L11


P ER COO

A TI V A

SOPOR TES Y

PIG MEN TO GUÍA S SY AP RE ND IZA

FOR IÓN

NDAS PRE

TEJIDOS AS RIM O SP MISM RIA TÚ TE MA ZLO HA

ICULTURA R G A

IO OS TRADIC NALES DUCT O R P RESTA URA CIÓ N

P L A T O S PR EPA R AD OS

CON S ER VA S

LA TIERRA OS DE T U FR

NÍA ESA

C

TALL E R ES DE

MA C

Tomando el intercambio como eje de la intervención urbana a desarrollar, este esquema muestra el desglose de productos y servicios ofrecidos por el Parque Alcosa a los visitantes.

M A DER AS

ANO

CAMBIO

AURACIÓN MOBILIARIO REST

INTER

MOBILIARIO

RB OU V I T UL

ARTE

ART

Programa de intercambio

JE

S ESCULTÓRICAS Y OBRA PICT ÓRI CA S

Se parte de unos productos primarios que tendrán mayor o menor nivel de elaboración en función de su paso por los talleres de oficios presentes en el barrio. Es importante la oferta del servicio de talleres para los visitantes.

L12


TIEMPO LIBRE

ARTE

DEPORTE

ARTESANÍA

AGRICULTURA

FORMACIÓN

SALUD

Esquema de usos

TIEMPO LIBRE

ARTE

DEPORTE

ARTESANÍA

AGRICULTURA

FORMACIÓN

SALUD

Campamentos urbanos

Exposiciones culturales

Actividades para la terceera edad

Decoración de camisetas

Concursos gastronómicos

Debates y mesas redondas

Circuito termal y SPA

Cine y conciertos

Exposiciones arte local

Expresión corporal

Restauración de muebles

Jardines ornamentales

Talleres de pintura-escultura

Feng Shui

Circuito al aire libre

Danza

Gimnasio

Parque de Skate

Juegos de orientación

Cursos deportivos

Deportes para la tercera edad

Mercado de manufacturas

Diseño de moda

Malabares

Talleres de artesanía

Productos de esparto

“¡Hazlo tú mismo!”

Fabricación de infusiones

Restauración

Decoraciones florales

Alimentación sana

Fabricación de conservas

Huertos urbanos

Educación ambiental

Naturopatía

Biblioteca

Presentación de documentales

Taller postural

Presentación de técnicas antiguas

Escuela de reciclaje

Escuela primaria y secundaria

Tratamiento psicológico

Medicina alternativa

Terapia musical

Fisioterapia

Productos de belleza

Cocina sana

Primeros auxilios

Ambulatorio

Tomando como factores generadores los ámbitos sociales y de actividad que tienen una cabida natural en este área, se ha fabricado una matriz de usos y actividad que se combinarán con el uso residencial ya existente en el barrio, para generar una vida urbana las 24 horas. Por otra parte, también se busca con esto generar un núcleo autosuficiente que dé respuesta a las necesidades de su población, y por otra parte, sea un foco de atracción a mayor escala.

L13


Distribución de usos

Como se ha dicho previamente, uno de los objetivos de esta intervención es la combinación de diferentes usos en un tejido que actualmente es casi exclusivamente residencial. El criterio por el que los usos previamente decididos se sitúan sobre el terreno responden a la necesidad de cada uno de ellos a diferentes condiciones. Por otra parte, se busca una combinación lo más heterogénea posible de funciones urbanas, en pos de un enriquecimiento mayor.

Salud Formación Agricultura Artesanía Deporte Arte Tiempo libre

L14


ExplicaciĂłn grĂĄfica de la importancia de la plaza de la esquina noreste como punto de intercambio y mercado entre Parque Alcosa y el exterior. Se dirige el interĂŠs especialmente hacia el intercambio de aprendizajes en torno a oficios, y el comercio de productos naturales y manufacturados por los trabajadores del barrio. Nodo de intercambio

L15


IV I

II

VII

VI

III IV VIII

V

V

XI

XII

XIII

XIV

XIV

XV

XVI

XVI

XVIII

XVIII

XVII

XIX

Plano de condiciones de contorno

IX

XX

XX

-

XX

X

XX

XX

Contacto con la vía principal Orientación Condición de borde Nº de viviendas Contacto con usos públicos

XX

XXI

XXI

XX

XXII

En un análisis en profundidad de las condiciones de posición, tamaño y contexto de los bloques, extraemos 22 tipos diferentes, agrupándolos posteriormente en tipos de sustitución.

L16


+ BLOQUE TIPO I

+ BLOQUE TIPO III

+ BLOQUE TIPO II

+ BLOQUE TIPO IV

Fichas actuales de condiciones de contorno

Huertos urbanos Vía principal Espacio público abierto Alto ruido Condición de borde

L17


+ BLOQUE TIPO V

+ BLOQUE TIPO VIII

+ BLOQUE TIPO VI

+ BLOQUE TIPO IX

+ BLOQUE TIPO VII

+ BLOQUE TIPO X

Fichas actuales de condiciones de contorno

Huertos urbanos Vía principal Espacio público abierto Alto ruido Condición de borde

L18


+ BLOQUE TIPO XI

+ BLOQUE TIPO XIV

+ BLOQUE TIPO XII

+ BLOQUE TIPO XV

+ BLOQUE TIPO XIII

+ BLOQUE TIPO XVI

Fichas actuales de condiciones de contorno

Huertos urbanos Vía principal Espacio público abierto Alto ruido Condición de borde

L19


+ BLOQUE TIPO XVII

+ BLOQUE TIPO XX

+ BLOQUE TIPO XVIII

+ BLOQUE TIPO XXI

+ BLOQUE TIPO XIX

+ BLOQUE TIPO XXII

Fichas actuales de condiciones de contorno

Huertos urbanos Vía principal Espacio público abierto Alto ruido Condición de borde

L20


+ BLOQUE TIPO XI

Vivienda Vivienda tipo d煤plex Huertos Usos mixtos Inyecciones de usos Sustracci贸n para patios

Fichas de nuevos tipos de edificios

Alzado sur

Alzado este

Con un tratamiento general, aplicado a todos los bloques de forma general donde se eleva la cara sur para un mejor aprovechamiento del soleamiento y la adici贸n de inyecciones, este tratamiento se matiza por el contacto con los huertos. Este hecho se materializa con un escalonamiento que grada la densidad desde lo urbano a lo natural, permitiendo una vista m谩s amplia de este espacio verde.

L21


+ BLOQUE TIPO XIII

Vivienda Vivienda tipo d煤plex Huertos Usos mixtos Inyecciones de usos

Alzado sur

Alzado este

Sustracci贸n para patios

Fichas de nuevos tipos de edificios

Con un tratamiento general, aplicado a todos los bloques de forma general donde se eleva la cara sur para un mejor aprovechamiento del soleamiento y la adici贸n de inyecciones, este tratamiento se matiza por el contacto con los huertos. Este hecho se materializa con un escalonamiento que grada la densidad desde lo urbano a lo natural, permitiendo una vista m谩s amplia de este espacio verde.

L22


+ BLOQUE TIPO XV

Vivienda Vivienda tipo dúplex Huertos Usos mixtos Inyecciones de usos

Alzado sur

Alzado este

Sustracción para patios

Fichas de nuevos tipos de edificios

El tratamiento de este bloque se realiza de forma particular ya que, a pesar de su condición de contacto con la vía principal, la orientación matiza en gran medida su diseño. En este caso, se opta por mantener con dos plantas el bloque general, y darle una mayor capacidad con inyecciones en la cara norte, que reciben igualmente la luz del sur. Su ocupación será principalmente de talleres y usos mixtos.

L23


+ BLOQUE TIPO XVIII

Vivienda Vivienda tipo dúplex Huertos Usos mixtos Inyecciones de usos Sustracción para patios

Fichas de nuevos tipos de edificios

Alzado sur

Alzado este

En la transformación de este grupo de bloques, se busca una optimización en el aprovechamiento de la luz solar, situando al sur la máxima densidad de viviendas. En la cara norte, por su fuerte vínculo con la vía principal, se situarán usos abiertos al público sin grandes necesidades lumínicas. Se insertan unas inyecciones de uso en la parte superior para aumentar el aprovechamiento.

L24


+ BLOQUE TIPO

Alzado este

Alzado este

Vivienda Vivienda tipo dúplex Huertos Usos mixtos Inyecciones de usos Sustracción para patios

Fichas de nuevos tipos de edificios

Dadas las condiciones particulares de estos bloques, tanto por su posición exterior dentro del conjunto del barrio, como por su orientación este-oeste, la transformación de este elemento residirá en cambiar su eje de orientación a sur, con un escalonamiento de la pieza.

L25


Imagen de la calle principal

L26


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.