MEDUXA Mag Nº1

Page 1

nº01 pvp 7€

www.meduxa.com

Eliot Morales. Foto: Alexis Díaz














Editorial

14


Empieza una nueva aventura y continúa un proyecto que empezó en el 2002. Nació como un video, creció como un portal online y ahora da un paso más con un nuevo proyecto audiovisual y artístico basado en mis dos grandes pasiones y aficiones: el bodyboard y la fotografía. Ya está aquí, el primer número de Meduxa, la revista... Edu Bartolomé

Foto:edubartolome.com

15




SUMARIO 14 20 34 50 56 68 74 110 116 130 132

Editorial Oro Gente Diego Cabrera Recuerdos de Polinesia Guillermo Cobo Arte Elliot Morales Platino Creditos Fin

Foto: Conderipoll



Rubén Redondo. El Frontón. Foto: Alexis Díaz

20


21


ORO

22


Antonio Ortiz “Hanton�. Andrin. Foto: edubartolome.com

23


ORO

Nelson Mora. El agujero. Foto: Danny Hernandez

24


25


26


Guzmán Fernández “Makako”. Secret Spot. Foto: David Rodriguez “Chamux

ORO 27


ORO

Nacho GarcĂ­a. Penencia. Foto: Jose Dopico


29


Néstor Pérez. El Agujero. Foto: Danny Hernández


ORO 31




Gente

Leo. Foto: Grimon.com



Gente

JOSE TACORONTE

Estoy en el Frontón mirando las condiciones, de repente se oye un barullo de guitarras y baterías estilo heavy metal o algo de eso, que te revientan el tímpano, llega en su furgón blanco Jose el Peluo, que paso bicho como esta eso? Jaja Ya hace muchos años que nos conocemos fuimos de los primeros en meternos que nuestro queridísimo Frontón y vivimos en aquellas épocas lo mejorcito de esa ola, poderla surfear solo, eh Pelu? Jose es de los locales más míticos de Galdar, free surfing por excelencia, ni campeonatos ni aglomeraciones de gente, Aunque siempre que está en el agua nunca pasa desapercibido.

36

Foto: Alexis Díaz


Distribucion para Península y Canarias Canarias Extreme SL Tfno: 928 84 82 90 info@canariasextreme.net www.mormaii-shop.com

Richard

Foto acción: Manuel Velez. Retrato: Brian Gonzalez

Díaz


Gente

AITOR OJEDA

Es de esas personas tranquilas con las que te puedes sentar a charlar o tomarte algo... un buen amigo. Esa agradable personalidad encierra a un deportista con fuerza y garra, cinturón negro de aikido primer dan y bodyboarder extremo capaz de bajar las olas más gordas y huecas que puedes ver en el frontón, pero como ser humano que es, tiene sus pequeños y curiosos defectos. Sufre de vértigo!!! Siempre le digo lo mismo, “ no entiendo como bajando esas masas gigantes de agua te pueden dar miedo las alturas...” Foto: Rubén Grimón

38



ALEJANDRO RODRIGUEZ

Inseparable de su furgoneta y su perra Lola, Alejandro disfruta de su vida en contacto directo con el mar, ya sea en sesiones nocturnas pescando “chipis” o momentos de relax y piquilla con sus amigos. Cuando las olas llegan, “Gitandrín” imprime una línea limpia, explosiva y con estilo a su bodyboard con el que disfruta como nadie en su playa favorita: Andrín. Foto: David Rodriguez “Chamux”

40

Gente



Gente

RICHARD DIAZ

Richard es un claro ejemplo de bodyboarder mediático al margen de la competición. Ha demostrado durante muchos años ser un auténtico especialista en maniobras aéreas con un surfing explosivo que le ha llevado a ser protagonista de infinidad de videos, fotos en revistas y gran reconocimiento. Hoy en día Richard está involucrado al máximo con sus dos principales proyectos audiovisuales: su blog bodyboardingpass.com y su serie de podcasts Visita mi Vida, donde le conocemos más profundamente como persona y bodyboarder en su día a día. Un claro ejemplo de profesionalidad, seriedad y motivación más allá del mundo de la competición que seguro tiene contento a sus sponsors. Foto: Edu López

42


43


Yiyi Obenza

Si pienso en Doniños la primera imagen que viene a la mente es una izquierda y una silueta reventándola de dropknee, y ese es Yiyi Obenza. Respira música hardcore y ama el dropknee como nadie. Un hombre de carácter, apasionado de los tatuajes y las dilataciones de orejas, rapado, con perilla, un hombre especial, difícil de describirlo con palabras, pero si lo hiciéramos con un número, ese sería sin duda el 6.6.6!!! Foto: Anahí Otero

Gente 44


45






DIEGO


Foto: Brian Gonzalez

Nació y de nombre le pusieron Diego, el paso de los años lo convirtió en Dieguito y creo que hoy por hoy ya hablamos de Don Diego, más conocido por todos como Diego Cabrera. Digo lo de Don Diego porque tanto sus logros deportivos, como la grandeza de su persona han hecho que se merezca ese trato, aunque por supuesto a él le vale con ser Dieguito, de ahí la razón de mis palabras: la humildad, la honradez, la sencillez, la honestidad... son creo que la base como persona del que hoy por hoy es el representante del bodyboard canario, español y europeo en el circuito mundial de nuestro deporte. Recordar a ese niño de tan solo diez años que empezaba a coger olas en el pico de la caleta, flaco, pequeño y negro del sol, con esos ojos achinados que tanto hacían sonreír a las chiquillas y no tan chiquillas, que decían: “Que niño más bonito!!!!” y que por otro lado a los bugueros que lo íbamos viendo en el agua sorprendiéndonos y haciéndonos pensar que estaba naciendo una estrella del bodyboard. Por supuesto me llena de buena sensaciones, bonitos recuerdos y grandes momentos el poder escribir sobre un gran buguero, para mi durante tiempo y entre comillas un alumno, después un amigo y hoy por hoy y desde hace ya muchos años un hermano pequeño y como no para mí el número uno del bodyboard actual. Un niño bien cuidado, con una familia siempre preocupada en su bienestar y que lo han ido dando todo a su lado para que Diego sea la persona y el buguero que es hoy en día. Siempre y como era el pequeño acompañado de su hermano Victor, inseparables y como amigos se recorrían, con la ayuda de su otro hermano mayor o su padre, todas las playas de alrededor de la isla. Por supuesto también con su amigo y mentor de esos primeros años difíciles para un niño de su edad Sandro el cual lo llevaba a todos sitios y siempre hablando muy bien de él, es más gracias a las palabras de Sandro fue como llego a mis oídos de que un maquinilla se estaba creando en la zona y quizás primeramente por eso que me fije más en él, a ver de quien se trataba. Muy poco tiempo paso para ya considerarlo uno de los míos y como no poder hablar con el gran Carmelo Díaz, mentor de mentores y padre del bodyboard canario, para integrarlo como un miembro de la gran familia del equipo Cerrojo. Por esa época Diego tenía unos once años y ya empezaba a dejar muy buenas sensaciones en todos los picos donde surfeaba, también era el comienzo de sus primeros campeonatos y ahí empecé a observar a niño que iba absorbiendo las técnicas de competición con una velocidad tremenda, siempre atento, preguntando sin ser pesado, concentrado en lo que le decíamos, y llevando a cabo con total humildad una serie consecutivas de victorias en su categoría y dejando caer a las categorías superiores que pronto iba a llegar sin poner freno. Por aquella época solamente su estatura y su físico le ponían limitaciones, su cabeza estaba preparada para dar el salto y creo me acuerdo de uno de esos días en los que rompió barreras. Nunca podré olvidar aquella imagen, llegue a la caleta su ola local, increíble!!!!!! No lo podía creer, desde la autopista veía como entraban las series gigantes y me desesperaba por llegar, cuál fue mi sorpresa que las olas estaban más grandes de lo que yo pensaba y había mucha gente por fuera, o sea pocos eran los que estaban entrando ese día, pero resulta que ya en la playa cambiándome me fije bien y solo dos personas estaban dentro, intente averiguar mientras uno de ellos cogía una ola de quien se trataba y por el estilo veo que se trataba de Sandro, pero la otra persona que allí, en medio de las masas estaba buscando su ola, no me era conocida, tal vez no lo esperaba y fue por eso que mayor fue mi sorpresa al observar mientras iba entrando la silueta de un niño en medio de aquel barullo, soportando las cogidas de olas hasta de cinco metros de altura. Pero que hace este aquí????? pensé, no puede ser!!!! Desde ese momento supe que llegaba el Diego Cabrera que hoy conocemos, lo que no sabía era con la persona que con el paso del tiempo iba a conocer y apreciar como mi familia.



Foto: Tony Mateo

Los éxitos de Diego se sucedían y llegó el momento dentro del equipo Cerrojo de tomar una decisión que creo lo ayudo bastante. Se me paso por la cabeza hablar con Carmelo sobre la posibilidad de hacerle un Pro Model a Diego, que en ese momento tenía tan solo 15 años, pero el potencial mostrado en competición y lo más importante su carácter como persona me hacían pensar que era su momento y que a pesar de que todos los que teníamos Pro Model nos lo habíamos luchado mucho y durante mucho tiempo, y es más lo habíamos conseguido tener ya de casi adultos, porque no cambiar y dar la oportunidad desde más joven para que su evolución aumentara junto con su autoestima. El gran capitán Alexis Díaz y su padre Carmelo, seguro también contando con la opinión de mi querida Mensa y tras las palabras que yo les había trasmitido y sus propios sentimientos y pensamientos, decidieron que si, que era su momento y que se lo merecía. Nunca olvidare el día que le dije a Diego la noticia, ver la cara de felicidad, los abrazos que me dio, la gratitud con la que se mostró humildemente, y por supuesto la charla sobre lo que para la familia Cerrojo significaba y lo que tendría que significar el para los demás. Diego explota y con tan solo 15 años empieza a participar en todas las categorías superiores, llegando a colarse en finales Open, jodido enano, empezaba a dar miedo jajaja Sabias que te la podía armar en cualquier momento, me acuerdo la primera final que tuve con él, quedó cuarto pero es que solo en remada le sacábamos distancia, creo esa final al ser la primera y encima con grandes campeones dentro le sirvió para mucho porque creo recordar no lo dejamos coger muchas olas ya que se estaba jugando el circuito y él se había colado surfeando muy bien pero no se jugaba nada. Luego muchas fueron las mangas pero tampoco olvidare una prueba del circuito canario en la Guancha, donde Dailos Rodriguez, Diego y yo nos jugamos una semifinal de infarto, en todo momento cambiando posiciones, con puntuaciones muy altas y donde recuerdo estar escuchando al speaker comentando las olas y todo eran invertidos, ars gigantes, back flips increíbles y como no un gran diez obtenido por el señorito Diego, en un reverse aéreo que yo observaba desde detrás de la ola, increíble!!!!!! Muchas han sido las ocasiones en que he compartido momentos con él, baños inolvidables en Punta Blanca, miles de maniobras espectaculares, viajes por diferentes sitios y grandes momentos de risas y piques jugando a lo que sea, ya que tiene el don de gustarle hacer todo tipo de cosas y en cada una de ellas darlo todo.Una persona que le gusta compartir su tiempo con los demás, dando mucho y sin saber que lo da o sin esperar nada a cambio, también con su punto de torpeza pero muy gracioso y sino que se lo pregunten a la punta de sus dedos gordos del pie... jajaja yo creo que en tan poco tiempo no había visto darse tantas veces un golpe en el mismo sitio y despellejarse todo a una persona, llevaba un día con la piel levantada del dedo y curándose, se ponía tiritas y tal, todo cuidadoso, hasta que se levantó y camino, otro patadón a una piedra y Diego por los suelos... jajaja sino me equivoco como tres veces se dio esa día jajaja quizás por eso no le tenga miedo a volar encima de cualquier baja?????? Jaja Por contar podría contar mil historias, pero voy a contar un día que llame a Diego para irnos al norte a darnos un baño, vino con David y Carlos si no me equivoco, un día gris medio lluvioso y la verdad para la ola donde íbamos unas condiciones creía yo un poco pasado. Por este tiempo ya Diego tiene 18 años y se mueve con su L y el camión frigorífico del negocio familiar a coger olas por toda la isla, a parte ya está corriendo el circuito europeo y su nivel ya es bastante alto. Recuerdo parar en el pico y claro éramos cuatro, no había nadie pero las olas no estaban en


Foto: Alexis Díaz

un principio para todos y decidimos irnos a otro pico cercano, mirando, observando las condiciones mientras subía la marea, todo sea dicho no estaba muy bueno y nos íbamos a ir, pero pasando por delante del primer pico que estuvimos, miro para él y se le salían los ojitos, sin que me dijera nada cojo y paro frente a la ola, y como si fuera un niño con el regalo de cumpleaños me dice, oye Alf vamos pal agua enróllate,,,, que cabrón!!!!! pensé yo para mí y le digo, muchacho tú quieres matar a un viejito...jajaja “No no no, vamos vamos…” me decía y yo miraba las olas y decía.. Que armada como mi pequeño gran alumno me está pidiendo que entre con él. Venga vamos!!! Juro que por una parte lo hice por no dejarlo solo y otra porque habían algunas que desde fuera se veían muy buenas. Él ni se lo pensó así mismo corrió loco a cambiarse y yo con él. Hoy doy gracias de ese baño, hoy recuerdo el pedazo de baño que nos dimos solos, que tubos, que bajadas en el aire, que labios, increíble! Tampoco me olvidare nunca de la cara que puso una vez que íbamos los dos cada uno en su coche, por medio de las Palmas, acababa de salir del primer mundial celebrado en el Confital, el por un carril y yo por otro, ya el con su bala amarilla el Quicuechento , yo le decía por aquí y por allá hasta que llegado un momento miro para él y lo veo como se le salían los ojillos y me gritaba… “Para para!!!” Hasta el momento que mire y sentí el taponazo contra otro coche....se estuvo riendo de mi...ufff,,,no pasó nada, íbamos lentos, pero la cara de descojono que se le quedo en el instante no veas jajaja Aun así resulta que al siguiente día nos fuimos en su coche, llegamos al Confital y antes de bajar dimos la vuelta para

comprar y estando en subida y teniendo un pedazo de Jeep todoterreno delante nuestro, yo no sé lo que paso que el del Jeep le da marcha atrás y le aplasta el Cincuecuento........jajaja no podía ser, que risas, era una putada pero no podíamos parar de reírnos jajaja entre lo mío y lo de él... no veas... jajaja Todo lo que pueda contar yo como deportista ya todos lo conocen, sus méritos de los últimos años, la grandiosa gesta realizada durante la pasada campaña, y creo el futuro esperanzador por el cual está pasando su carrera deportiva. Creo que hay mucha gente que confía en él, sé de sobra que tiene muchos amigos los cuales se sienten orgullosos de serlo y un apoyo para siempre por la parte familiar. En verdad hablamos de una persona que tiene aficiones, que se intenta superar cada día, que le gustan mucho los animales y sobre todo los perros, siempre lo verás que si hay un perro por medio el ira a saludarlo o jugar, que si puede hacer algo por los demás lo hace y que para la corta edad que tiene nos ha demostrado a todos que sabe estar, y que sus defectos pueden ser un poco la torpeza y el despiste, pero son adjetivos los cuales le hacen gracioso. Voy a terminar dejándole saber a todos esos futuros campeones que si algún día necesitan de su colaboración seguro se las dará, que confíen en el como buguero y que lo más importante lo quieran por lo más grande que tiene, su personalidad. David Dominguez “Alf”



56


Fotos:edubartolome.com


Eunate Aguirrre

58


Jon GarcĂ­a

Aitor Romo


Aitor Romo

Aitor Romo

Jon García

Jon García


61


Aitor Romo

62



Aitor Romo

Eunate Aguirre

64


Jon GarcĂ­a




Foto: Grimon.com

22 años, residente en La Garita, Gran Canaria, local de la ola de palos y una autentica maquina en competición. Dos veces campeón de España y uno de nuestros tres representantes clasificados en el prestigioso Top 24 IBA Super Tour. Guille lleva ya tres años demostrando un altísimo nivel y dándonos grandes alegrías en eventos tan importantes como el Grand Slams de Sintra o el Confital, donde consiguió nada mas y nada menos que un segundo y un tercer puesto. Pero no fue nada fácil meterse en el Top 24. “Fue muy complicado, tras un año que empezó siendo muy flojo en las primeras pruebas, poco a poco la cosa mejoro hasta que llegó Sintra. Allí hice un segundo puesto (que ha sido mi mejor resultado a nivel mundial) y esto me hizo subir muchas posiciones en el ranking. Ese puesto fue vital, ya que conseguí sumar los puntos suficientes para poder entrar en el Grand Slams Series. Solo tenía que pasar una manga en la última prueba del Confital para clasificarme. Ha sido una gran satisfacción poder estar entre los mejores 24 del mundo.” Es una máquina de competición, su repertorio de maniobras es enorme y la seguridad con la que las realiza es aplastante. Todo esto unido a su mentalidad competitiva y su sangre fría lo hacen imparable: “En el agua suelo ser bastante frio, sobre todo en competición, en cuanto entro al agua me olvido de todo y solo pienso en coger las mejores olas. Suelo estar concentrado, en mi “burbuja” mirando las condiciones, los competidores y observando las mangas. Como punto fuerte soy bastante frio y luchador desde antes que la bocina suene, siempre se le puede ganar a cualquiera. Y como punto débil, a veces mis ansias de ganar…” Este año arranco el circuito en Hawaii pero no lo hizo muy bien. “En Hawái competí algo nervioso, esto me hizo cometer algunos errores en la manga y quede eliminado en tercera posición a la primera de cambio. La verdad es que no me fue bastante bien, pero estoy seguro de que esos errores no los volveré a cometer.” En la segunda prueba, The Box, no le hemos podido ver en acción. Tristemente este deporte esta como esta y los apoyos brillan por su ausencia. Este año el circuito mundial es muy vistoso, grandes pruebs, mas cobertura mediatica, spots de lujo pero seamos realistas, es un circuito muy caro y que muy pocos se pueden costear. “A mí personalmente me gusta ese tipo de competición y estoy de acuerdo con el Super Tour, porque en casi todos los deportes de élite existe una primera y segunda división, sin embargo y como inconveniente las pruebas se realizan en lugares bastante caros, como Hawái, Australia o Isla Reunión y para los que aún no estamos suficientemente respaldados económicamente pues nos resulta bastante difícil asistir a todas las pruebas para así tener más posibilidades de estar arriba en el ranking. El formato de competición es muy atractivo e incluso para los sponsors puede ser publicitariamente más rentable, ya que su mensaje puede verse más al tener más mangas de competición. Pero al no estar equiparada la relación gastos / premios es bastante complicado mantenerse en el GSS. Y eso es exactamente lo que le pasó en la segunda prueba, presupuestos y su nuevo futuro. “A The Box se me hacía muy complicado ir, ya que la estancia y el pasaje son muy caros. A parte este año he empezado a estudiar un curso de grado superior de sonido y tampoco podía escaquearme. Este año retome los estudios, ya que parece ser que todos los puestos de trabajo están ocupados jaja Estoy cursando un ciclo superior de sonido y me resulta bastante interesante. Desde pequeño siempre me gusto la radio ya que mi padre trabaja en una y siempre que iba disfrutaba mezclando temas y hablando por el micro.”


GUILLER MOCOBO


GUILLER MOCOBO Foto: Grimon.com

Como buen competidor y profesional se toma muy en serio su preparación física, y le podemos ver trabajar duro con su entrenador. “La preparación física en este deporte es muy importante, porque a veces se dan condiciones duras en las que tu cuerpo te exige al máximo y tienes que estar en forma. Tengo un entrenador personal, Jesús Alemán es muy exigente y me lo tomo enserio. “ Muy pronto le veremos dándolo todo él IBA Tour otra vez. “En principio tenía pensado hacer las pruebas de Hawái, Chile, Sintra, Confital y Frontón pero ha habido un cambio de última hora y la prueba del Confital se ha quedado fuera del calendario IBA. Es una pena ya que pienso que es uno de los campeonatos que más repercusión tiene, peor bueno, esa prueba la trataremos de solventar con la de Méjico. El presupuesto con el que contamos para cubrir la temporada es “cortito” y no podemos permitirnos lujos.” A Guille se le encienden los

ojos al nombra los spots del circuito pero hay uno que le hace especial ilusión. “Este año voy por primera vez a Chile y para mí es muy “motivante”. También la prueba del Frontón que será sin duda un gran espectáculo, para mi estas dos junto a la primera prueba de Hawái, son las que más me estimulan.” Pero no todos es el circuito mundial, Guille tienes muchos planes en mente para este año. ”Mi principal objetivo es mantenerme en el Grand Slam Series, aunque lo veo algo difícil, confío en mis posibilidades y si hago un buen papel de aquí al final de año podré asegurarme una plaza en los Gran Slam Series 2012. Realizare las pruebas de Chile, Méjico, Sintra y el Frontón. También pelearé por el circuito europeo E.T.B. y el circuito nacional que este año tiene formato nuevo y debo defender el título. Y por supuesto el canario, espero que las fechas no coincidan y el dinero me dé para todo.”


Foto: Grimon.com

Pero no todo es competición, también hemos podido ver grandes video profiles de Guille en internet de la mano de ONQuality films. “ONQuality films me ha realizado videos de apoyo con mucha repercusión, ONQuality films es una empresa formada por Rubén Calderínes, Adrián Marrero y José Guillermo, con este último tengo una gran amistad desde hace muchos años y fue uno de los que me empujaron a practicar bodyboard. Forman un gran equipo y realizan un trabajo formidable. Desde mis comienzos siempre me gusto verme en videos, videos que realizaba mi padre. A parte de la motivación los videos son muy útiles para aprender y corregir errores, sobre todo en los de competición, que son los videos buenos para analizar tu comportamiento y el de tus rivales. Agradezco a mi padre tantos días grabando incluso bajo la lluvia.” Además de su padre hay otra figura cerca de él muy importante, Airam Cabrera. “En este punto tengo la suerte

de que mi sponsor es un gran competidor y posee una gran experiencia tanto en viajes como en competición lo cual para mí es un punto a favor. Siempre me aconseja y es atento conmigo, me motiva y siempre que lo necesito me aporta el material y se lo agradezco muchísimo. Es muy importante mantener una buena relación con tus sponsors, ya que existe un compromiso mutuo y estas siendo la imagen de una empresa que confía en ti. En el caso de 5C Bodyboard y EVO fins es fácil porque Airam siente como un competidor y aparte de ser mi sponsor es compañero de viajes y amigo. La verdad es que me siento muy a gusto. Es muy atento y me ha hecho lo buguis como yo los quería y me van muy bien. Mi bugui perfecto es un “5C Guillermo Cobo” jaja me va de lujo, entrad en la página web de 5C bodyboards y podréis ver todas las especificaciones. jaja Algo parecido pasa con mi sponsor de trajes, Seland, Aitor Romo, es otro buguero y sabe lo que se siente al coger una ola. Con el Ayuntamiento de


GUILLER MOCOBO Foto: Jesus de León

mi ciudad de Telde tenemos la suerte de tener un concejal de Deportes muy joven, Héctor Suarez, que además es deportista y arbitro de categoría nacional y siempre me ha brindado su colaboración, igual que el Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias. Por eso creo que es importante ser serio con tus patrocinadores porque apuestan por ti y eso debe verse reflejado con buenos resultados para que vean que la inversión realizada es rentable.

Fuera del agua es amigable, competitivo, despistado, desorganizado… pero sobre todo, un buen tío. Como dice el “Para ti Edu no tengo secretos jaja” pero yo sé que algo pasó este invierno en Hawaii je je “Este año anduvimos muy despistados por Hawái tuvimos algún roce con los locales y mientras nos exiliábamos al sur había una frase que me dijo un local que parecía un “armario” y que se me quedo grabada en la mente: “I will kill you men… sick!!! Jaja” Guillermo Cobo, una persona humilde, tranquila, sería que cuando entra en competición sufre un cortocircuito y se vuelve fría, calculadora y no se arruga ante nadie. Flaco, elegante y preciso en sus maniobras y con un potencial enorme que no ha hecho más que coger carrerilla. Seguro que este año nos dará grandes sorpresas en el Super Tour y una vez más a más de un pro de renombre le dará una buena sorpresa.

“Me gustaría en primer lugar dar las gracias a mis sponsors y a la concejalía de deportes de mi Ayuntamiento de Telde, también agradecer a Airam Cabrera por su compromiso y todo el apoyo que me ha dado, a mi familia el cariño que siempre he tenido, a mi padre que como padre y amigo es un Crack. Saludar a toda la gente de mi cuadrilla y bodyboarders canarios y de la península: Gallegos, Cántabros, Asturianos, Andaluces y a todos los amigos de Euskadi, siempre que he ido me han tratado muy bien. Por último agradecerte la entrevista Edu haces un buen trabajo y una excelente labor por el bodyboard. Eskerrik Asko! GRACIASSSS!!!



RTEARTEART


TE

Salomon Moore. Secret Spot. Foto: Danny Hernandez

66


Cristian Perez. F3. Foto: Bruno Novoa


RT

E

Jon Lopez. Roca zurda. Foto: Oskar Pajares RaĂşl Fdez de la Reguera. El faro. Foto: Gelu


Genesis Reyes. El fronton. Foto: Danny Hernandez

ART ARTE


TE

Moises Padin. Tow out. Foto: Daniel Meana



Antonio Ortiz “Hanton� La central. Foto: edubartolome.com

81


I単aki Llona. Andrin. Foto: edubartolome.com

TE

ART


ARTE TE

Richard Díaz. Puerto Rico. Foto: Babby Quiñones


Miguel Mac铆as. El Front贸n. Foto: Grimon.com

84


La Graciosa Foto: Brian Gonzalez

Unai Bengoetxea. La Central Foto: avioneto.com

85



Yeray Martinez El Front贸n. Foto: Alexis D铆az

87


Kike San Jurjo. Barra単an. Foto: Marcos Amor

88


Aitor Llull Secret Spot. Foto: Max Wang

Igor Sรกnchez El Agujero. Foto: Danny Hernandez

89


Jon Ander Bengoetxea La Central Foto: avioneto.com

ART ARTE


TE

Pedro Santiago. El Front贸n. Foto: Alexis D铆az



Ruben Redondo El Agujero. Foto: Danny Hernรกndez

93


Jonathan Vega “Pella” El Frontón Foto: Alexis Diaz

ART ARTE


TE

Yone Armas. El Front贸n. Foto: Jes煤s de Le贸n


Isaac Rodriguez “Maromo”. El Frontón. Foto: Alexis Díaz Brais González. Doniños. Foto: Eugenio Prados


RT

E

Nelson Mora. Foto: Danny Hernandez



Juanjo DĂ­az. Sopico. Foto: Sergio Garcia

99


Dani Morales El Front贸n. Foto: Alexis D铆az

ART ARTE


TE

Jose Antonio Via帽a. Los Locos. Foto: Txema Haya Aitor Ojeda. El Front贸n. Foto: Tony Mateo



Alex Uranga Pipeline. Foto: Steve Wall

103


Yeray Martinez. El Front贸n. Foto: Grimon.com

104


Iñigo Gainzarain “Soma” El Frontón. Foto: Tony Mateo

Koldo Larrinaga Mundaka. Foto: edubartolome.com

105



Ardiel Jiménez Mexico. Foto: Manuel Vélez

107


Alvaro Padrón. Secret Spot. Foto: Alexis Díaz Edu Orduña “Dudu”. Los locos. Foto: Txema Haya


RT

E

Iván Manso. Doniños. Foto: Eugenio Prados


ELLIOT MORALES Foto: Grimon.com

Este joven bodyboarder de 19 años, local de la playa de Arinaga, ha empezado a hacer mucho ruido a nivel internacional. Después de varios inviernos destacando en su ola favorita, el Frontón, y obteniendo gran presencia en videos y revistas nacionales a Elliot le ha llegado su hora y la fama internacional ha tocado a su puerta. Es como dice él un chico humilde, tranquilo, callado, gracioso pero sobre todo motivado, y eso siempre tiene su recompensa. Posiblemente el punto de inflexión en su carrera fue durante el pasado invierno, cuando los pros estaban por Gran Canaria, un día que el Frontón no estaba muy claro, con viento, movido y grande, varios pros decidieron no meterse y quedarse fuera mirando. “Ese día entré solo y cuando salí del baño empezaron a aplaudirme. Yo al principio no sabía si estaban de cachondeo, me quede muy sorprendido de que gente como Jase Finlay, Chris James, Thomas Robinson, etc, pudieran flipar conmigo jaja”. Entre ellos estaba Ryan Matick, dueño de la marca australiana de trajes Zion, y allí mismo le fichó para su equipo internacional. A partir de ahí empezó a correrse la voz y Turbo internacional no tardo en llamar a su puerta. Tiene claro que lo suyo es el freesurf, la competición nunca le ha gustado mucho, a no ser que sea en un campeonato con olas muy buenas como Pipeline, claro… “En las mangas hay mal rollo, tensión y eso me desmotiva para surfear. Prefiero un baño chungo pero con poca gente y amigos que perfecto y lleno de gente con malos rollos.” Eso no quita que no le encantaría correr el circuito mundial, pero por ahora es inviable, no hay apoyo monetario suficiente, el IBA Tour tendrá que esperar...

110



112


Foto: Grimon.com

ELLIOT MORALES

Este invierno y gracias a su sponsor Turbo paso una temporadita en Hawaii entrenando, sacando fotos, video y participando en la prueba de Pipe. Estuvo alojado en la casa Turbo con todo el equipo internacional. “Fue increíble, cuando llegue la primera noche a Hawai y me llevaron a la casa no podía creérmelo, era enorme y muy americana jaja y con todos los del equipo por allí en bermudas y tomando Coronitas por las noches, todo un sueño. AMAZING (el ingles que aprendí allí jaja) En el agua los que me sorprendieron fueron Spencer Skiper y Tom Rigby. Spencer es un mítico del bodyboard pero aún sigue dando mucha caña. En Pipe se metió un par de voladas muy buenas está en forma. Y Rigby a pesar de su edad esta entre los mejores del mundo es una persona muy humilde y tranquila me gustó mucho, este chico promete.” Hawaii es especial. “La gente fue muy buena conmigo, se portaron muy bien, a pesar de mi ingles ellos hacían lo que podían por entenderme y explicarme cosas. Una tarde en Pipeline, viendo un atardecer muy bonito, de los mejores que he visto, con Ben Player al lado mío nos tomamos unas Coronitas fresquitas allí tirados en la arena y después, sin más, en un momento empezamos a pelear rodando por la arena jaja la verdad que Ben es un tío muy divertido.” Todos pudimos ver su gran nivel de inglés y peculiar acento en los podcasts de la casa Turbo. ”He mejorado mucho, sobre todo entiendo ya mas o menos a la gente porque hablan súper rápido, no es como lo que te enseñan en el instituto jajaja” Y el inglés también le hizo pasar un buen susto…”En mi estancia en Hawaii una de las noches fuimos a la casa de Ale Barbosa y Ramírez para celebrar el cumpleaños de Neuza una buena amiga y buena bodyboarder. Ya llevaba un par de cervezas buenas jaja y allí a partir de las 10 más o menos no se puede hacer ruido ya que todo el mundo se acuesta a dormir. Nosotros seguíamos de fiesta y la policía vino varias veces para que bajáramos la voz. La gente se había ido y solo quedábamos unos pocos en la casa, un australiano un poco enfadado se puso a decir en voz baja FUCK POLICE… y a mí no se me ocurrió otra cosa que repetirlo, pero claro el efecto de las cervezas hizo que mi voz fuera más alta de lo normal jaja y justo yo diciendo FUCK POLICE va y entra un policía por la puerta, ufff casi me mata me cogió de la camisa y me lanzó para fuera de la casa, empezó a gritarme y yo sin entender nada todo cagado mirando al suelo rezando porque no me dijeran nada y me dejaran ir. El policía entró de nuevo gritando a por más gente y entonces me volví loco y me eche a correr por todo el North Shore hasta la casa Turbo jaja, al día siguiente ya los sabían todos los chicos de Gran Canaria jaja.” En el último número de la revista australiana Riptide nada más y nada menos que Ben Player habla de Elliot como el mejor junior este año en Pipe, el que más le ha gustado. “La verdad es que me motivó muchísimo, que una persona como Ben diga eso de mí… es increíble” Acompañando el texto sale una foto de un invertidón de Elliot en Pipe todo despatarrao por los aires, un vuelo muy serio en la última sección. ”Era una ola que se veía que iba a cerrar pero como todos saben en pipe es bastante difícil coger olas así hay que darle a lo que sea! Yo baje y subí con la misma para arriba buscando el labio, después ya me vi planeando y me rompí todo cuando caí. Un par de vueltas debajo del agua y para adentro de nuevo jajaja” En el agua tiene claro que hay que saber esperar, no hay prisa y hay que escoger bien. “Soy muy tranquilo, me gusta esperar la buena, siempre respetando a los mayores, aguanto bastantes horas surfeando y me gusta hablar y reírme mientras surfeo.” Se siente cómodo con olas grandes y es uno de sus puntos más fuerte. “Me motiva bajar olas potentes y volar grande.”

113


Foto: Grimon.com

Hoy en día internet echa fuego, sobre todo con los videos y los podcasts. “Para mí son lo más importante porque en los videos es donde te ves y ahí es donde puedes corregir tus fallos, y por supuesto motivarte.”

verdad que son gente enrollada y que les gusta el deporte, no solo lo hacen por el negocio. A mí me gusta llevarme bien con ellos, que no sea tan solo llamarlos para que me den cosas y ya está. Me gusta conocerlos y tener una buena comunicación”.

Pero no todo son olas, estudia bachiller y muy pronto intentara seguir la tradición familiar. “Mi objetivo por ahora es hacer oposiciones de bombero como mi padre jeje, desde pequeño siempre me ha gustado.” Es deportista a todos los niveles y eso le viene muy bien para estar siempre en forma y preparado para los días grandes. “Me encanta estar en forma, estoy siempre corriendo haciendo abdominales, lumbares, flexiones y hago muchos estiramientos”

Y esa buena relación siempre tiene su recompensa, en Junio marchará casi tres meses a tierras australiana a viajar con el equipo Zion y Turbo. “A darle caña a los aussies en Australia! Jaja” A viajar y viajar por toda la costa foteando y sacando imágenes de video, así que seguro que muy pronto le veremos en las mejores revistas y en infinidad de videos y podcasts.

Gracias a Turbo ahora ha empezado a surfear con bodyboards custom y está encantado con la diferencia. “Se nota mucho cuando un bugui te va bien o mal, los custom los estoy empezando a usar ahora con Turbo y es otro mundo, mucho más guapo. Me encantan con la fibra blanda para las caídas pero con placa dura para que sea rápido, finito para agarrar bien y estrecho para mí que soy flaco jaja.”

Un joven bodyboarder, técnico, con estilo, y con una gran pasión por las olas grandes, muy motivado y humilde. ”Muchas gracias a ti Edu, gracias por trabajar en cosas como esta que hacen que gente como yo nos motivemos para coger olas y aprendamos más cada día viendo fotos y videos de todos los que surfeamos. Gracias a mi familia que lleva muchos años aguantando mis locuras con las olas, a mi sponsor por permitirme hacer realidad mis sueños y gracias a todos los que cogen olas y apoyan este deporte. Saludos. Elliot.”

Es muy importante tener una relación cercana con los sponsor, y eso Elliot lo tiene muy claro. ”Me llevo muy bien con ellos y la

114

ELLIOT MORALES



116


Ignacio Pérez “Tirito”. El Quemao. Foto: Alexis Díaz

117


118


Aritz Larrinaga. Mundaka. Foto: edubartolome.com


Guzmán Fernández “Makako”. Secret Spot. Foto: David Rodriguez “Chamux”


121


Ernesto Evana. El Front贸n. Foto: Alexis D铆az


123


Elliot Morales. El Front贸n. Foto: Grimon.com


125


Yeray Martínez. El Frontón. Foto: Alexis Díaz


127




CREDITOS Dirección Edu Bartolomé Arte Aritz Lopez Colaboradores Alexis Díaz Anahí Otero Babby Quiñones Brian Gonzalez Bruno Novoa Dani Meana Danny Hernandez David Dominguez “Alf” David Rodriguez Edu Bartolomé Edu López Eugenio Prados Gelu Jesús de León Jose Angel Jiménez Jose Dopico Manuel Vélez Marcos Amor Max Wang Oskar Pajares Rafael Conde Ripoll Rubén Grimon Sergio Garcia Steve Wall Tony Mateo Txema Haya Web www.meduxa.com Contacto info@meduxamag.com Social facebook.com/meduxamag twitter.com/meduxamag vimeo.com/meduxamag

Sergio Viña “Campa”. Foto: Conderipoll



132


Fin El Front贸n. Foto: Danny Hern谩ndez

133







Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.