Guía Didáctica de la WebQuest "Aventura Espacial"

Page 1

Guía Didáctica

WebQuest: Aventura Espacial

María del Carmen González Hernández 07/07/2010


Introducción: definición de WebQuest: Daremos a continuación la definición de WebQuest que podemos encontrar en el artículo “Internet en el aula: las WebQuest. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. Jordi Adell” introduciendo pequeñas modificaciones o matices: “Una WebQuest es un tipo de actividad didáctica –en formato de sitio web– basada en supuestos constructivistas del aprendizaje y la enseñanza que se basa en técnicas de trabajo en grupo por proyectos y en la investigación como actividades básicas de enseñanza/aprendizaje. Su mecánica es relativamente simple y nos remite a prácticas bien conocidas y asentadas de trabajo en el aula. En una WebQuest se divide a los alumnos en grupos, se le asigna a cada uno un rol diferente y se les propone realizar conjuntamente una tarea, que culminará en un producto con características bien definidas. Para ello seguirán un proceso a través de varios pasos o fases, planificado previamente por el profesor, durante el cual los alumnos realizarán una amplia gama de actividades como leer, comprender y sintetizar información seleccionada de Internet o de otras fuentes, organizar la información recopilada, elaborar hipótesis, valorar y enjuiciar ideas y conceptos, producir textos, dibujos, presentaciones multimedia, objetos físicos, manejar aparatos diversos, entrevistar a sus vecinos, etc. Durante el proceso, el profesor les propondrá el uso de diversos recursos, generalmente accesibles a través de Internet, comunes a todos los miembros del grupo o específicos al rol desempeñado en el grupo y, cuando sea necesario, una serie de ayudas o andamios de recepción, transformación y producción de información que les ayudarán a asimilar y acomodar la nueva información y a elaborar el producto final. Además, los alumnos conocerán de antemano las pautas o rúbrica mediante la cual será evaluado su trabajo, tanto el producto final como el proceso de su elaboración. En resumen, una WebQuest es una actividad didáctica –online– que propone una tarea factible y atractiva para los estudiantes y un proceso para realizarla durante el cual los alumnos harán cosas con información: analizar, sintetizar, comprender, transformar, crear, juzgar y valorar, crear nueva información, publicar, compartir, etc. La tarea debe ser algo más que simplemente contestar preguntas concretas sobre hechos o conceptos (como en una Caza del Tesoro) o copiar lo que aparece en la pantalla del ordenador a una ficha (“copiar y pegar” e “imprimir” son los peores enemigos de “comprender”). Idealmente, la tarea central de una WebQuest es una versión reducida de lo que las personas adultas hacen en el trabajo, fuera de los muros de la escuela (Starr, 2000b).”


Se insiste además en que las WebQuest se organicen en una serie de secciones o fases: • Introducción. Pensada para incentivar al alumno acerca de lo que va a desarrollar. • Tarea. Donde se establece el objetivo del alumno. • Proceso. Que detalla los procedimientos que deberá llevar a cabo el alumno para el buen desarrollo de la tarea. • Recursos. Compendio de enlaces, métodos de búsqueda de información o contenido multimedia a los que el alumno puede recurrir para profundizar en el tema de la WebQuest. • Evaluación. Donde se establecen los criterios de evaluación de las tareas. • Conclusiones. Que resume el trabajo desarrollado y motiva la retroalimentación entre alumnos y profesores. • Guía didáctica. Única sección destinada exclusivamente al profesorado en la que se puede encontrar las motivaciones educativas detrás de la WebQuest. La propuesta de este trabajo, Aventura Espacial, presenta algunos aspectos típicos de una WebQuest: •

Integra diversas áreas o asignaturas, desarrollando algunas de las competencias básicas del currículo.

Propone una actividad creativa (presentación en Google Docs con texto, fotografías e ilustraciones) que da lugar a un producto con un formato y una estructura bien definidos.

Requiere adquirir, seleccionar y organizar nueva información.

Contiene una base común de actividades para todos los miembros del grupo y una parte individual a base de formularios realizados con Google Docs que se mandaran al tutor con la finalidad de ver si han asimilado todos los objetivos propuestos.

Ofrece pistas y orientaciones (andamios, en formato de documentos de texto) sobre diversas partes del proceso relacionadas con tareas cognitivas: adquisición, transformación y producción de información.

Exige la puesta en común de los conocimientos adquiridos para realizar el producto final (presentación con Google Docs), con un tutorial para elaborarlo y algunos ejemplos de alumnos de presentaciones ya hechas de otros centros, para que sirvan de guía para la elaboración del producto final.

Cada alumno debe aportar al grupo lo que ha aprendido. La calidad del producto final depende del trabajo cooperativo y de la colaboración entre los miembros.


Finalmente, se hace un uso dirigido y eficiente de recursos Internet y de herramientas para el acceso y el tratamiento de la información: navegadores, buscadores, wikis, impresora, etc.

Ciclo, curso y materia Es un trabajo dirigido a alumnos del Tercer Ciclo de Primaria (6º nivel) o Primer Ciclo de la ESO (1º de la ESO). Aunque sabemos que el proceso es el mismo para estos tramos de edad el resultado quizá sea un poco diferente. Se trabajara dentro del Área de Conocimiento del Medio social, natural y cultural. El profesor ayudará a sacar el mayor rendimiento posible a las tareas que se formulan en esta WebQuest

Numero de unidad, título y acceso Unidad 4: El Universo y el Sistema Solar. Título: “WebQuest: Aventura Espacial”. Acceso: http://sites.google.com/site/wquestespacial/

Objetivos de aprendizaje Con esta WebQuest pretendemos que el alumno alcance unos objetivos fundamentales de una manera amena y divertida, fomentando el aprendizaje constructivista (trabajo colaborativo), un método atractivo y un buen proyecto final, utilizando algunas herramientas de la Web 2.0 junto con la navegación web para desarrollar el currículo a través de la búsqueda de información y de su tratamiento. Una vez familiarizados con este recurso vamos a desarrollar la unidad didáctica “Aventura Espacial” comenzando por exponer los principios y finalidades que recoge la LOE y que se van a desarrollar a través de ésta unidad: La LOE (Ley Orgánica de Educación), en su articulo 2 sobre las finalidades de la educación, hace referencia a: “El desarrollo de la capacidad de los alumnos para regular su propio aprendizaje, confiar en sus aptitudes y conocimientos, así como para desarrollar la creatividad, la iniciativa personal y el espíritu emprendedor”. En la LOE artículo 1.n establece como principio de la educación: “El fomento y la promoción de la investigación, la experimentación y la innovación educativa”. Respecto a la utilización de las nuevas tecnologías en las diferentes etapas educativas, la LOE está llena de referencias: •

En el artículo 17.i establece como objetivo de la Educación Primaria “Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las tecnologías de la información y la comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran”.


El artículo 23.e determina como objetivo para la Educación Secundaria Obligatoria: “Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.”

Con arreglo al Real Decreto de primaria 1513/2006 la Educación Primaria contribuirá a desarrollar las siguientes capacidades: Artículo 3: Objetivos de la E. Primaria: Hemos seleccionado los que creemos que mejor desarrolla la Unidad Didáctica. Apartados: b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje. e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura. i) Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las tecnologías de la información y la comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran. j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales. g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana

Objetivos específicos de la unidad didáctica • •

Identificar los astros más importantes que componen el Universo: estrellas, planetas, asteroides, satélites y cometas. Conocer algunas características y representar el Sistema Solar con algunos componentes: El Sol, La Tierra, La Luna y el resto de los planetas. Diferenciar y describir los movimientos de la Tierra.

Contenidos de la unidad didáctica Este WebQuest se sitúa dentro del “Bloque I: Entorno y su conservación” según el Real Decreto 1513/2006: • •

El Universo y los astros: descripción de las características más relevantes de algunos astros. El Sistema Solar: identificación del Sol y los Planetas del Sistema Solar.


• • •

Los movimientos de la Tierra: explicación de los movimientos de rotación y traslación de la Tierra. Interés por observar y conocer el Universo y los fenómenos de los cuerpos celestes. Admiración ante la belleza, la inmensidad y el orden existente en el Universo.


ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO

COMPETENCIAS Y SUS DESCRIPTORES

Competencia en comunicación lingüística

Leer y comprender un texto informativo sencillo. Expresar adecuadamente pensamientos e ideas y emociones Obtener e interpretar información. Escuchar, exponer y dialogar. Adquirir vocabulario sobre este centro de interés.

C. conocimiento e interacción en el mundo físico

Interpretar el mundo físico a través de los conceptos aprendidos. Realizar observaciones.

C. Matemática

Interpretar y expresar informaciones con números y unidades.

Tratamiento de la Información y competencia digital

C. Social y ciudadana

Adquirir, Aceptar normas seleccionar y de convivencia. procesar nueva información. Utilizar la lengua como destreza Usar para la Poner en práctica adecuadamente convivencia, el procesos de los recursos de respeto y el razonamiento. Internet: videos, entendimiento. álbumes de fotos, juegos, Utilizar medidas Desarrollar enigmas, de tiempo, actitudes de problemas... longitud y masa. diálogo y de resolución de Realizar conflictos. presentaciones utilizando los Desarrollar unos recursos hábitos de disponibles en comportamiento la WebQuest y responsables. herramientas de la Web 2.0

C. cultural y artística

Entender el Universo y sus leyes como algo universal (valga la redundancia) por encima de las diferencias culturales.

C. para aprender a aprender

Verbalizar el proceso seguido en el aprendizaje: reflexionar sobre qué y cómo has aprendido. Ofrecer andamios para facilitar el proceso cognitivo (adquisición, formación y producción de la información)

Autonomía e iniciativa personal

Fomentar la adquisición y la interiorización de buenos hábitos. Desarrollar habilidades sociales como respeto a los demás, cooperación y trabajo en equipo. Elegir con criterio propio. Fomentar el desarrollo de una actitud crítica ante información que ofrece Internet. Expresar gustos y preferencias.


Metodología Para crear un ambiente de aprendizaje eficaz, es preciso estimular el diálogo con y entre los alumnos. Se planifican actividades en las que el alumno tiene que colaborar. Necesitan aprender a cooperar, dado que la cooperación supone una destreza básica y un requisito necesario y fundamental. A través de esta WebQuest se promoverá el respeto, la capacidad de arriesgarse, la enseñanza entre compañeros, la elección de los mejores recursos online, la adquisición de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales y el desarrollo del trabajo en grupo (aprendizaje cooperativo y colaborativo). El profesor será el facilitador del aprendizaje, pero no el actor principal del proceso, tendrá libertad para moverse entre ellos, y su tarea sobre todo será la de cuidar y guiar por el buen desarrollo de las actividades y especialmente en que haya relaciones positivas entre los alumnos, que ayuden a obtener el mayor rendimiento posible. El alumno es el que adquiere por sí mismo los conocimientos. (metodología constructivista) La WebQuest por sí misma es la metodología utilizada en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Atención a la diversidad Con la utilización de las WebQuest como metodología evitaríamos la disparidad de actividades simultáneas en el aula, que si la ratio es elevada impide gestionar adecuadamente su desarrollo y estaríamos cumpliendo con el requisito de atender a todo el alumnado trabajando sobre unos objetivos comunes, pero respetando sus ritmos de aprendizaje, prestando atención al desarrollo cognitivo y personal propio de cada alumno.

Tipo de agrupamiento Se proponen diferentes tipos de agrupamientos: •

Pequeño grupo: grupos de tres

Trabajo individual: rellenar y enviar formularios

Gran grupo: exposición

Con este tipo de agrupamientos se ha intentado que entre todos los alumnos haya el mayor grado de interacción. Es necesario disponer de un espacio adecuado (aula TIC) para poder trabajar en grupo de manera cómoda y sin interferencias.

Temporalización Esta WebQuest está pensada para realizarse en tres semanas, con 12 sesiones, en total cuatro sesiones por semana de unos 45 minutos.


En la sección Proceso de la WebQuest, además de detallar las actividades y la formación de grupos, se expone un calendario a través de la herramienta de Google Calendar para los alumnos, con todos los días que nos va a llevar nuestro trabajo, así como las actividades que tienen que realizar. Es una programación muy concreta de lo que tienen que hacer los alumnos en cada sesión para que no se pierdan en ningún momento. Está programado para Enero de 20101 aunque las fechas deben revisarse con cada nueva iteración de la tarea.

Actividades En la sección Proceso de la WebQuest, se presentan 7 actividades, con las cuales se pretende tomar conciencia de la inmensidad del Universo, poner de manifiesto los aspectos que se están trabajando y conseguir un trabajo global de síntesis de toda la información que se les ha dado a los alumnos para realizar esta WebQuest. Todas ellas vienen perfectamente detalladas en el propio sitio web y planificadas en Google Calendar. El siguiente enlace permite el acceso a las mismas: http://sites.google.com/site/wquestespacial/proceso#TOC-Actividades

Evaluación En las WebQuest, es muy importante que los alumnos conozcan desde el principio los criterios de evaluación que se van a aplicar. Para ello, la propia sección Evaluación incluye la rúbrica adjunta a continuación que establece los criterios de corrección de los trabajos que habrán de presentar.

1

Para poder verlo es necesario situarse en Enero de 2010


Debéis mejorarlo

El contenido Conocimientos sobre los bloques que hemos fijado: •

Los astros

El sistema Solar

Movimientos de La Tierra

Expresión escrita

Expresión oral

Cooperación

Responsabilidad individual

Resolución de conflictos

Proyecto final Presentación con Google Docs.

Aceptable

Conseguido

El trabajo es incompleto. No hay suficiente información en los esquemas elaborados y los exámenes individuales no reflejan que hayáis adquirido todos los conocimientos

El trabajo es correcto, pero justito. Hay bloques y apartados de bloques poco desarrollados

El trabajo refleja todos los apartados que se piden y están muy bien desarrollados.

La expresión escrita muy floja, con muchas faltas de ortografía y vocabulario pobre.

Buena expresión escrita, con algunos errores gramaticales y algunas faltas de ortografía

La composición de texto es buena sin ninguna falta de ortografía y utilizando el vocabulario aprendido.

Difícil de seguir el ritmo, sin lenguaje fluido y difícil de comprender

Ritmo adecuado, y exposición correcta.

Muy buen ritmo y muy buena exposición. Los compañeros la han escuchado con interés

Trabajo poco cooperativo y sin ninguna implicación como grupo

Algunas dificultades para ponernos de acuerdo en la colaboración y reparto de tareas

Han compartido toda la información, se han repartido bien las tareas, y se nota que ha habido colaboración de grupo

No hemos hecho nuestra parte de trabajo individual

Hemos hecho nuestra parte, pero se han quedado partes incompletas

Hemos hecho toda nuestra parte, la hemos expuesto a nuestros compañeros y hemos contribuido a un buen trabajo en grupo.

Nos hemos despistado y no hemos escuchado las aportaciones de nuestros compañeros

Hemos escuchado casi siempre a nuestros compañeros

Siempre hemos escuchado y respetado el trabajo de nuestros compañeros.

Mal manejo de Google Docs. Poco atractivo visualmente y nada original. Pobre de contenido

Han desarrollado las funciones básicas del programa. Contenidos suficientes.

Trabajo atractivo, bien desarrollado y rico en contenido. Muy buena explotación de la herramienta Google Docs


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.