Tangram de madera

Page 1

Tecnología 1º ESO Tema 2: Proyecto de madera. Tangram

1

Partimos de dos tableros de madera DM, de dimensiones 30cmx20cmx3mm. Esta madera se trabaja con facilidad con la sierra de marquetería. En primer lugar, sobre uno de los dos tableros, debemos llevar las dimensiones de las piezas del Tangram y del marco que rodeadará a las piezas.

Siguiendo las indicaciones del profesor, debes obtener un cuadrado de 20cmx20cm. Centrado en ese cuadrado necesitas trazar otro cuadrado de 14cmx14cm, que será el que contenga a las siete piezas del Tangram.

De esta forma, tendrás cinco triángulos (de distintas medidas), un cuadrado y un trapecio. Las siete piezas del Tangram ya están formando la primera de las miles de figuras que se pueden realizar: un cuadrado.

Padre Cámara, 1. 37004 Salamanca - Tel. 923.282.431 – Fax. 923.220.437 - daniel@mauxsalamanca.es - http://www.mauxsalamanca.es


Con ayuda del sargento (o incluso del tornillo de banco), fijamos bien la madera y cortamos las siete piezas del puzle y las cuatro piezas del marco con la sierra de marquetería. 2

Utiliza papel para que las bocas del sargento o del tornillo de banco no dañen a la madera.

Si has fijado bien el pelo a la segueta, y has cortado con calma, no te será difícil encajar las piezas. Recuerda, los dientes del pelo de corte siempre deben apuntar hacia el mango de la sierra. Los desperfectos producidos por el corte se pulen con papel de lija.

De la segunda madera DM debes obtener un único cuadrado de 20cmx20cm, sobre el que pegar con cola blanca las cuatro piezas del marco. El resto de la madera del segundo tablero lo necesitaremos para construir el pie de apoyo. No desperdicies la cola blanca: con un poco es suficiente.

Padre Cámara, 1. 37004 Salamanca - Tel. 923.282.431 – Fax. 923.220.437 - daniel@mauxsalamanca.es - http://www.mauxsalamanca.es


Puedes servirte de las pinzas para fijar con más precisión las piezas encoladas.

3

Recuerda que la cola blanca no se seca por completo hasta pasadas 24 horas.

Una vez encoladas las cuatro piezas del marco, intenta colocar las siete piezas del Tangram en su interior. Si alguna pieza no encaja, usa el papel de lija para pulir.

Si trabajas de manera ordenada, en coordinación con tus compañeros de equipo y con tranquilidad, seguro que obtienes unas piezas que encajan a las mil maravillas.

Padre Cámara, 1. 37004 Salamanca - Tel. 923.282.431 – Fax. 923.220.437 - daniel@mauxsalamanca.es - http://www.mauxsalamanca.es


Utiliza con cuidado con papel de lija. Si te excedes, no hay retroceso en lo que hayas pulido.

4

No soples sobre las virutas que resultan del pulido, porque te pueden entrar en los ojos.

Pinta las piezas sin manchar la mesa de trabajo. Utiliza poca pintura. Lo ideal es dar dos capas de pintura. La segunda capa no se aplica hasta que la primera esté totalmente seca. Ten cuidado con la pintura fresca, ya que las piezas se pueden pegar a la mesa.

Con la madera sobrante del segundo tablero DM, debes obtener las piezas del pie de apoyo: un cuadrado de 30mmx30mm y un rectángulo de 30mmx70mm.

Padre Cámara, 1. 37004 Salamanca - Tel. 923.282.431 – Fax. 923.220.437 - daniel@mauxsalamanca.es - http://www.mauxsalamanca.es


Utiliza nuevamente la segueta para cortar las piezas del pie de apoyo. Y el papel de lija para las imperfecciones. 5

La pieza rectangular del pie de apoyo debe terminar en cuya para favorecer un correcto agarre. Con la escofina puedes devastar fácilmente la pieza, sujetándola primero en el tornillo de banco.

Con guantes protectores para las manos, utiliza con mucho cuidado un poco de pegamento de contacto para fijar las piezas del pie de apoyo a una bisagra. El pegamento de contacto siempre está en poder del profesor y sólo puede utilizarse bajo su supervisión.

Padre Cámara, 1. 37004 Salamanca - Tel. 923.282.431 – Fax. 923.220.437 - daniel@mauxsalamanca.es - http://www.mauxsalamanca.es


El pie de apoyo va fijado a la parte posterior de la madera que contiene a las piezas del Tangram y al marco.

6

Utiliza cola blanca para fijar el pie a la madera.

Diseña dos piezas de madera para colocar sobre ellas las bisagras que harán girar al plástico protector. Con una tercera pieza de madera, colocada en el lado opuesto, conseguirás que el plástico descanse de forma adecuada sobre el marco.

Llega el momento más difícil: conseguir que las bisagras se peguen, con pegamento de contacto, tanto a la madera como al plástico protector. Recuerda: utiliza el pegamento de contacto con guantes y siempre bajo la supervisión del profesor.

Padre Cámara, 1. 37004 Salamanca - Tel. 923.282.431 – Fax. 923.220.437 - daniel@mauxsalamanca.es - http://www.mauxsalamanca.es


Cuando todo esté seco (no tenga prisa, deja que las piezas se ensamblen correctamente) comprueba que al estructura se mantiene apoyada sobre el pie. 7

Asegúrate que todas las piezas encajan y que el plástico protector gira sobre las bisagras sin despegarse.

Y ya podrás montar tus primeras figuras. Recuerda: todas las figuras deben estar construidas utilizando las siete piezas del Tangram. Finalmente, avisa al profesor para que evalúe tu proyecto. ¡Buena suerte!

Padre Cámara, 1. 37004 Salamanca - Tel. 923.282.431 – Fax. 923.220.437 - daniel@mauxsalamanca.es - http://www.mauxsalamanca.es


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.