Ecoturistica Book

Page 1

Rif J-31229362-4


Ecoturistica 1325 Somos una empresa asociativa que ofrece Paquetes Turísticos, Organización de Eventos, Servicios Gastronómicos, Tours Científicos, Culturales y Artísticos, Planes Vacacionales. Preparamos alternativas turísticas con atractiva relación de calidad/costo para satisfacer la demanda de amplios sectores de la población y las necesidades turísticas de nuestros usuarios. Impulsamos el desarrollo del potencial ecoturístico de distintas regiones del país, la incorporación de pequeños y medianos emprendedores a la prestación del servicio y la ampliación de la oferta turística nacional. Organizamos sus eventos especiales, preparamos catering corporativo y familiar para festividades, refrigerios para cursos y talleres, ofrecemos visitas guiadas a degustaciones y ferias gastronómicas. Nuestra visión es posicionarnos en el mercado con iniciativas novedosas y diversidad de opciones para individuos, familias, asociaciones de vecinos, juntas de condominio, sindicatos, cajas de ahorros, clubes, cooperativas, gremios profesionales, instituciones públicas y empresas privadas.

Propuesta de valor

alternativas turísticas Ofrecemos alternativas turísticas, con especial atención a lo ecológico, lugares de exhuberancia natural, sol y playa, selva, montaña, llanos, patrimonio histórico, aventura, descanso, salud, en fin todo lo que permite el desarrollo personal y el conocimiento del inmenso potencial natural y socio-cultural.

+ 58 212 473.7391 / + 58 416 624.1681 e-mal: coopecotur@yahoo.com www.ecoturisticavenezuela.com Caracas, Venezuela


Sistema de Negocios

promotores turísticos A través de promotores turísticos previamente entrenados, las personas, organismos o instituciones contactadas se reconocen preferencias turísticas y posibilidades del Cliente. Se plantea al Cliente la estrategia de compromiso real de inversión en turismo y recreación. Se hace una actualización de información de cada Cliente, a través de nuestra base de datos, una vez que se diseñan ofertas, promociones, tours, eventos, giras o excursiones, se informa previamente a nuestros usuarios a objeto de que realicen sus previsiones. Se estudian todos las festividades mensuales que pueden demandar servicios de catering, refrigerios y se ofrece organización de eventos especiales ajustado a la medida. Se lleva un sistema de información de proveedores, pequeños y medianos emprendedores de posadas, artesanos, productores, dueños de restaurantes con comida lugareña, así como registro de ente oficiales asociados a turismo, eventos nacionales e internacionales, redes y enlaces con páginas web turísticas.

Ventajas Competitivas

potencial ecoturístico Empresa líder del mercado en la propuesta de planes turísticos bajo un sistema de pre-pago Flexible a las capacidades y expectativas de los usuarios, ajustado a la medida Oferente de planes turísticos que representan una relación calidad/costo muy atractivo con disfrute óptimo. Oferente de servicios gastronómicos y organización de eventos adecuados al Cliente Relación y trato directo con pequeños y medianos emprendedores de los sitios de interés turístico (posaderos, artesanos, productores, restaurantes con comida lugareña, transportistas, etc.). Promotora en el desarrollo del inmenso potencial ecoturístico del país.

+ 58 212 473.7391 / + 58 416 624.1681 e-mal: coopecotur@yahoo.com www.ecoturisticavenezuela.com Caracas, Venezuela


Equipo de trabajo y estructura organizacional

administración

Conformada por presidente, secretario y tesorero que tienen a su cargo la administración y dirección de la empresa, así como la ejecución de promociones y servicios turísticos. El equipo directivo dispone de una innegable capacidad gerencial, aunada al amplio manejo y visión global del sector turístico y el manejo de los procesos administrativos, financieros, organizativos y productivos.

evaluación y control Es el órgano encargado de velar por el estricto cumplimiento de la Ley, los estatutos y las decisiones empresariales, así como de fiscalizar la actividad económica y contable. Está conformada por director y subdirector con capacidad técnica para el control de las operaciones económicas y la definición de correctivos necesarios para el desempeño administrativo.

educación Asumida por Director y Subdirector responsables de la planificación y ejec ución de procesos de formación y capacitación, así como estructuración de procesos organizativos que propicien el desarrollo de valores democráticos, solidarios y participativos.

+ 58 212 473.7391 / + 58 416 624.1681 e-mal: coopecotur@yahoo.com www.ecoturisticavenezuela.com Caracas, Venezuela


Ruta Cacao, Sol y Playa

costa de oro

DESTINO Ocumare-Cata, Municipio Ocumare de la Costa de Oro, Estado Aragua LOCALIZACIÓN Municipio Costa de Oro, se encuentra situado en la Costa Central de Venezuela hacia el noroeste del parque Nacional Henri Pitier, estado Aragua, limita por el sur con el estado Carabobo y el municipio Mario Briceño Iragorry, estado Aragua. DESCRIPCION DEL ENTORNO Es un área con características que ofrece una gran variedad de ambientes, cada uno de ellos con su propia fauna y flora tales como, cardonales y espinares, bosques deducidos y semideducidos, sabanas y la majestuosa selva nublada, sus playas son la principal atracción de los turistas, Bahía de Cata-Catica y la Ciénaga son consideradas una de las playas más bellas de Venezuela, por su gran extensión, finísima arena y aguas cristalinas. Presenta una ancestral historia cacaotera con plantaciones de cacao, empresas campesinas dedicadas al cultivo de este preciado fruto y emprendendores que han incorporado un valor cultural y social al uso del cacao para la preparación de derivados artesanales con un reconocimiento y acogida nacional e internacional.

Bahía de Cata + 58 212 473.7391 / + 58 416 624.1681 e-mal: coopecotur@yahoo.com www.ecoturisticavenezuela.com Caracas, Venezuela


Ruta Cacao, Sol y Playa

descripción

El Tour se desarrolla durante cinco (5) días que permitirán al turista además de apreciar las bellezas naturales de la costa norte venezolana, adentrarse en la cultura local que gira en torno al cultivo del cacao, la producción local de derivados del cacao, la gastronomía y música que acompaña esta paradisíaca zona del país. Incluye de manera relevante visitas y contactos con productores de cacao en las plantaciones de cacao existentes, visita a productores que han introducido prácticas agrícolas para obtener cacao orgánico, visita a centro de beneficio de cacao para apreciar el proceso que permite tener la materia prima para exquisitos productos de chocolate, visita a microempresa para conocer el trabajo artesanal dirigido por mujeres dedicadas a la producción de derivados de cacao, producto que representa gran valor local, permitiendo recuperar la tradición de su gente, orgullo a nivel nacional. Contempla transporte de lujo, alojamiento en posadas tradicionales, comidas lugareñas, disfrute de paisajes propios de la costa, visitas a sitios de interés histórico-religioso, recorridos por pueblos pintorescos de Cumboto, Ocumare, Cata, Cuyagaua, disfrute de playas de Cata y Cuyagua, paseos por el río Cumboto y La Trilla, paseo a La Cienaga que representa un lugar para la contemplación de la vida marina y atractivo para aquellos dispuestos al deporte de snorkelling, amenidades musicales propias de la herencia cultural afro que se respira a lo largo de esta zona.

El Playón-Ocumare de la Costa + 58 212 473.7391 / + 58 416 624.1681 e-mal: coopecotur@yahoo.com www.ecoturisticavenezuela.com Caracas, Venezuela


Ruta Cacao, Sol y Playa

programación Primer Día Chequeo de Pasajeros y salida. Desayuno a bordo de la unidad. Recorrido y parada por Parque Nacional Henry Pittier para observación del paisaje. Parada en río La Trilla y degustación de empanadas típicas. Llegada a Pueblo de Ocumare, Alojamiento en posada, chequeo habitaciones y almuerzo. Recorrido de sitios históricos y paseo por costanera de El Playón. Cena en posada. Segundo Día Desayuno en posada. Visita a pueblo de Cumboto para conocer y vivir experiencia de producción de cacao orgánico. Recorrido y disfrute en río Cumboto. Almuerzo en posada. Visita a Central de Beneficio de Cacao. Cena en posada

Ruta Cacao, Sol y Playa

Tercer Día Desayuno en posada Traslado a La Boca para conocer experiencia de pescadores. Paseo en lancha a La Cienaga. Almuerzo en playa. Regreso a posada. Cena en posada. Noche libre.

Bsf. Us$.

Cuarto Día Desayuno en posada. Recorrido por pueblo de Cata, hacienda de cacao, sitios históricos asociados al cultivo del cacao. Entrevista con productores. Visita a microempresa Cacao’s Cata para vivir su experiencia y degustar los derivados de cacao elaborados. Paseo por playa Cata viaje en lancha a la playa Catica, donde se apreciará la belleza de sus aguas cristalinas, arenas y aves migratorias. Almuerzo y merienda en playa. Regreso a posada Quinto Día Desayuno en posada. Paseo a pueblo Cuyagua. Disfrute de Playa. Almuerzo en playa. Check out en posada.. Viaje regreso a destino. Servicios que incluyen: Transporte en unidades confortables. Alojamiento en posada de estilo colonial del año 1874, conformada por cómodas habitaciones, dotadas de mobiliario y decoración que hace el ambiente acogedor para sus huéspedes. Alimentación en base a cómodas lugareñas que muestran las manifestaciones gastronómicas que están basada en comidas del mar, verduras y vegetales propios de la costa aragueña. Visitas a sitios de interés histórico-religioso, recorridos por pueblos pintorescos, disfrute de playas y paseos por ríos. Visitas y contactos con productores de cacao, plantaciones existentes, producción cacao orgánico, visita a centro de beneficio de cacao, visita a microempresa para producción de derivados de cacao. Amenidades musicales propias de la zona. Guiatura. Obsequio

El Playón-Ocumare de la Costa

+ 58 212 473.7391 / + 58 416 624.1681 e-mal: coopecotur@yahoo.com www.ecoturisticavenezuela.com Caracas, Venezuela


Ruta La Puerta del LLano Sur del Estado Aragua

DESTINO Camatagua, Puerta de Entrada de Los Llanos y sus alrededores IDENTIFICACION DE LA RUTA

Camatagua está ubicada en la parte central de la zona Sur del Estado Aragua, a 100 km de Caracas, tiene una extensión de 888 km2 y una población de 5.444 habitantes. Su acceso se realiza desde Caracas, a través de la Autopista Regional del Centro, tomando en el Km 42, la ruta a Charallave-Cúa hasta llegar a la localidad de Camatagua. En esta zona se localiza el Embalse de Camatagua, inmenso reservorio de agua de la región central, convertido hoy en un centro de recreación para el canotaje, la pesca deportiva y el turismo ecológico, contando con un área como Balneario para los visitantes. En sus alrededores, se cuenta con lugares emblemáticos como son Los Chorros de Cura reconocida como la segunda caída de agua de Venezuela, el poblado pintoresco de San Casimiro, Gúiripa, San Sebastián de Los Reyes, Taguay con una interesante recuperación histórico-cultural, el pueblo natal de Simón Díaz, nuestro primer cantautor de música típica de los llanos venezolanos. El tour se lleva a cabo durante seis (6) días que permitirá el reconocimiento del escenario natural existente, recorrido en lancha y kayak por la represa de camatagua, pesca deportiva de pavón (si es de interés), disfrute en el área recreacional de la represa, visita a lugares histórico-culturales, caminata y disfrute de los Chorros de Cura, visita a los poblados de San Casimiro, Güiripa, Taguay, Barbacoas, y San Sebastián de Los Reyes, todo acompañado del disfrute de la gastronomía local, donde resalta el afamado plato típico de pescado de pavón, platos típicos de carnes ahumadas y platos de comida criolla, además de visitar los productores artesanales de quesos blancos y otros derivados de la leche como: suero, natilla, queso telita, queso de cincho, entre otros, además de la dulcería criolla que se encuentran en esta zona del país. Se incluye transporte en unidades confortables, servicio de lancha y kayak, caballos o mulas, alojamiento en posadas, comidas lugareñas, recorridos, amenidades culturales, obsequio.

San Juan deCamatagua los Morros Embalse Bahía de de Cata + 58 212 473.7391 / + 58 416 624.1681 e-mal: coopecotur@yahoo.com www.ecoturisticavenezuela.com Caracas, Venezuela


Ruta La Puerta del Llano

programación

Primer Día Caracas – vía San Casimiro Chequeo de Pasajeros y salida. Desayuno a bordo de la unidad. Reconocimiento en la vía del Santuario de Virgen de Betania. Recorrido en pueblo de San Casimiro, observación del paisaje y recorrido histórico-cultural. Almuerzo comida típica. Traslado a pueblo de Gúiripa, recorrido, alojamiento en hacienda, disfrute de instalaciones y cena. Segundo Día San Casimiro-Camatagua- Represa de Camatagua Desayuno en hacienda. Llegada a Camatagua. Recorrido y reconocimiento de la represa de Camatagua, paseo en lancha, kayak o pesca deportiva (según interés del turista). Disfrute del área recreacional y almuerzo al aire libre. Traslado a posada y cena. Tercer Día-Camatagua Paseo a Chorros de Cura Salida al amanecer. Desayuno en la ruta. Traslado a Los Chorros de Cura con sus 821 metros de caída libre es segundo salto de agua más alto de Venezuela, después del Salto Ángel (979 metros de caída libre). Este monumento natural de impresionante belleza esta formado por dos cascadas: el Carmen y Guariquito; se encuentra ubicado en la parroquia Valle Morín, sector los Manares al sur del estado Aragua. Disfrute del paisaje y ambiente del río Cura. Almuerzo al aire libre. Alojamiento y cena en posada. Cuarto Día Valle Morin-San Sebastián de Los Reyes- Camatagua

Ruta La Puerta del Llano Bsf. Us$.

Desayuno en posada. Traslado al pueblo de San Sebastián de Los Reyes, sus paisajes, centros histórico-culturales, visitas a productores artesanales de quesos y dulces criollos. Traslado a Camatagua, Almuerzo típico de pavón. Recorrido históricocultural en Camatagua y Carmen de Cura. Traslado a Posada. Cena y descanso. Quinto Día Desayuno en Posada. Visita a pueblo de Taguay y Barbacoas. Recorrido por sitios de interés histórico-cultural. Almuerzo típico. Regreso a posada. Cena y Noche Música Llanera Sexto Día Camatagua-Caracas Desayuno y disfrute en posada. Entrega de obsequio. Traslado a Caracas vía San Juan de Los Morros.-Estado Guárico para reconocimiento en la vía de los famosos Morros de San Juan, decretado Monumento Natural “Arístides Rojas” en el año 1949, con el fin de preservar su inigualable belleza y significado histórico por ser una de las formaciones de roca caliza más bellas e imponentes de Venezuela, colinas que se elevan en forma de sierra dentada como altos contrafuertes que le dan un aspecto de castillos en ruinas. Refrigerio a bordo. Llegada a Caracas. Fin del servicio.

El Playón-Ocumare de la Costa

+ 58 212 473.7391 / + 58 416 624.1681 e-mal: coopecotur@yahoo.com www.ecoturisticavenezuela.com Caracas, Venezuela


CIRCUITO SULTANA DEL AVILA DESTINO • Ruta Histórico-Tradicional: La historia de nuestra ciudad a través de la Plaza Bolívar, Catedral de Caracas, Museo Sacro, Casa Amarilla, Casa Natal del Libertador, Capitolio, Panteón Nacional, Centro Lorenzo Mendoza, Quinta Anauco, Museos, Jardín Botánico, Los Próceres y Casco Histórico de Petare • Ruta Parque Nacional Waraira Repano (El Avila), Teleférico, Galipán y Camino de Los Españoles. • Ruta Caracas Moderna: Plaza Altamira, Centro Cultural Chacao, Centro Cultural la Estancia, Parque Miranda, Parque Los Chorros, Centros Comerciales. • Ruta Pintoresco Hatillo: Plaza Bolívar, Santísima Capilla del Calvario, Iglesia Santa Rosalía de Palermo, Tranvía de El Hatillo, El Ateneo de El Hatillo, Centros Artesanales-Culturales y Jardines Topotepuy • Ruta Adicional: Altos Mirandinos-Colonia Tovar recorriendo los pueblos de San Antonio de Los Altos, San Pedro, San Diego continuando viaje a Hacienda Santa Teresa muestra de la producción ronera del país, para seguir al pintoresco pueblo El Jarillo y finalizar en la Colonia Tovar, atractiva muestra alemana de arquitectura y modos de vida de pobladores descendientes de inmigrantes de la Selva Negra. DESCRIPCION DEL AREA Caracas es la ciudad más poblada de Venezuela, con unos tres millones de habitantes, cifra que no dejan de engrosar las constantes migraciones desde el interior del país. Constituye el centro administrativo, económico y comercial de la República. En la actualidad su área metropolitana cuenta con una superficie de unos 1.930 km2 distribuidos en uno de los trazados urbanísticos más originales del mundo. Se conservan edificios céntricos restaurados, es el caso de las casas de los techos rojos en La Pastora, Arco de La Federación, la Casa Natal del Libertador, la Cuadra Bolívar, El Capitolio y otras que contrasta con edificaciones modernas de interés arquitectónica. Los venezolanos se enorgullecen especialmente de esta ciudad por ser la cuna del Libertador Simón Bolívar, presidida por el Parque Nacional Waraira Repano (El Ávila), parque nacional de más de 84.300 hectáreas, y causa esencial de su benévolo y agradable clima. Caracas destaca por sus numerosos centros de arte y de cultura, exposiciones, museos, galerías, sus centros comerciales, sus representaciones de teatro y danza, por el gran número de tiendas variopintas, multitud de cines y restaurantes variados que alberga. En las cercanías de la ciudad capital se encuentran áreas de gran interés turístico que complementan el variado paisaje, costumbres y tradiciones culturales de la “Sultana del Avila” o “la sucursal del cielo” o “la ciudad de la eterna primavera”, como la han calificado algunos amantes de la ciudad por su clima ni frió ni excesivamente cálido.

San Juan deCamatagua los Morros Embalse Bahía de de Cata + 58 212 473.7391 / + 58 416 624.1681 e-mal: coopecotur@yahoo.com www.ecoturisticavenezuela.com Caracas, Venezuela


CIRCUITO SULTANA DEL AVILA programación Primer Día Conoceremos la parte histórica-colonial de la ciudad, visitando la Casa Natal del Libertador, Museo Bolivariano, Palacio Federal Legislativo de la República, Plaza Bolívar, Museo Sacro, Casa Amarilla, Panteón Nacional, Centro Lorenzo Mendoza, Quinta Anauco, Sector de los Museos y disfrutaremos de almuerzo en selecto restaurant al final de este recorrido tradicional. Luego seguimos recorrido al Jardín Botánico de Caracas (Patrimonio de la Humanidad). Cuenta con una impresionante serie de plantas de diferentes ambientes y una de las colecciones de palmeras mas completas del mundo entero. Seguiremos la Zona Colonial de Petare, que encierra espacios para la cultura y las tradiciones de esta parte de la ciudad y del estado Miranda, finalizando con el recorrido por el Paseo de Los Próceres, imponente boulevard de parques, fuentes, esculturas y monumentos dedicados a la historia de Venezuela y a sus héroes patrios. Al finalizar el tour disfrutaremos de interesantes centros nocturnos de la capital para deleitarse con su bebida nacional favorita y hasta bailar al son de nuestra música latina. Deléitese con una agradable cena venezolana, al ritmo de nuestra típica música: el joropo llanero. Segundo Día En el Parque Nacional Waraira Repano, será muy atractivo viajar por el teleférico hasta llegar a la cima del parque donde conocerá el atractivo de las instalaciones que allí se encuentran y las distintas expresiones en dulcería criolla, artesanías y recuerdos elaborados por emprendedores locales. Continúa el tour con recorrido por el Pueblo de Galipán, donde hay varios kioscos en donde se pueden comprar los famosos sándwiches de pernil, fresas con crema, duraznos, jugos de fresa y mora, galletas y flores, se consiguen víveres. También hay algunos caballos que se pueden alquilar para dar un paseo. Luego del recorrido se llega a una agradable posada para alojamiento familiar y área de restaurant, donde se ofrecerá almuerzo típico de esta zona del parque nacional y el turista podrá percibir el modo tradicional de vida de los galipaneros. Continúa este recorrido con la visita al Museo de La Piedras, llamado también Jardín de las Piedras Soñadoras, El Museo de las Piedras es único en su estilo en el mundo; las obras pueden ser tocadas y pisadas. Es creación del artista Gonzalo Barrios Pérez, quien desde 1967 decidió llamarse Zóez (en griego significa vida) como producto de una revelación con la energía. Zóez brinda al visitante la oportunidad de realizar sus propias obras. Para ello, en el espacio denominado La Nada y la Gestación, las personas participan en la creación de esculturas de piedras Al recorrer el museo, el turista se recrea con el conjunto de obras artísticas. Entre ellas resaltan: La Espiral de la Vida; La Fecundación; El Huevo Cósmico; Mariposa Anfitriona; Comedor Nupcial; La Eclosión; Monumento a la Luz; La Conciencia Cósmica; Monumento al Amor Sublime; Generador de Inmunidad; Reminiscencia; La Realización; El Embrión; Comunión entre Piernas y Piedras; El Arca de las Leyes Dimensionales; el Pentagrama Acuático Musical; El Camino de los Abatares; Primer Manifiesto de Libertad; Generador de Posibilidades e Imposibilidades; La Nada y la Gestación; Las Confidencias del Mar o Trono en el Cielo. El marco natural que ofrece una majestuosa vista al mar y el cielo, a través de los árboles, representa La Ventana al Mundo. Este día culmina con alojamiento, cena y desayuno en posada que mantiene la misma filosofía del Jardín de las Piedras Marinas Soñadoras: el equilibrio natural, la armonización y el disfrute de ambas instalaciones en un sitio lleno de poesía, amor y misticismo.

San Juan deCamatagua los Morros Embalse Bahía de de Cata + 58 212 473.7391 / + 58 416 624.1681 e-mal: coopecotur@yahoo.com www.ecoturisticavenezuela.com Caracas, Venezuela


CIRCUITO SULTANA DEL AVILA programación Tercer Día Será del deleite del turista el traslado al sector de La Pastora para iniciar el recorrido a Camino de Los Españoles, camino usado por los españoles, para comunicar Caracas con el Mar Caribe, su uso se generalizo a partir del siglo XVII y que en 1762 fue empedrado. Partía desde la Puerta de Caracas en la Pastora y se dividía en dos al llegar a la cumbre: uno, el camino "De las Dos Aguadas", se enlazaba al antiguo "Camino Viejo" que llegaba a La Guaira; el otro, popularmente llamado "Camino Nuevo", Camino Real o "de tránsito", iba directamente a Maiquetía. Entre sus principales visitantes estuvieron los famosos científicos excursionistas del siglo XVII como Alejandro de Humboldt y Amado Bonpland que llegaron a la cima de La Silla de Caracas en 1800. Era el Camino Real trazado sobre una pica indígena, y aunque existían otras picas en diferentes lugares de nuestro litoral, este camino Real era el verdadero camino llamado los Españoles, usado por todos los conquistadores que pasaron por eso predios. En la visita se recorren lugares como la capillita de San José de Campo Alegre, construida por Don Manuel Teodoro Muñoz en 1951 como demostración de su cristiandad. Más adelante se llega a las ruinas de Castillo Negro. Se ve que los españoles conocían su asunto. Estratégicamente la ubicación de este castillo es inmejorable. Por un lado se ve el Puerto de La Guaira y por el otro la ciudad de Caracas, también es interesante conocer a La Venta, bodega donde se abastecían los españoles durante este largo cruce por la Cordillera de la Costa. Permanecen en pie gran parte de los muros y la estructura fue reforzada para su protección. Este recorrido contempla un lunch en el área de las ruinas de fortines y sitios utilizados en la época para luego emprender el traslado a una hacienda de eucaliptos y café bautizado por su dueño en 1924 como “La Matica” por haber tan sólo una matica de Higo en toda la extensión. Para el año de 1942 construye una pequeña casa de tierra tapiada, la que más tarde sería el centro de acopio de las matas de eucaliptos y café, para crear así su propio bosque, que hoy en día cuenta con más de 45.000 árboles sembrados durante tres generaciones donde luego del deslave de 1999 y aprovechando las obras de restauración de “La Matica” nace este lugar con un atractivo sinigual para el ecoturismo. En esta hacienda se disfrutará de la estadía, vista a la ciudad de Caracas y cena gourmet para regresar a la ciudad capital temprano en la noche. Cuarto Día El ámbito moderno de la ciudad aparece como un atractivo para el turista al observar edificaciones y centros culturales de gran atractivo que contrasta con espacios verdes para la recreación y el sano esparcimiento, como el Parque Miranda (del Este) y Parque Los Chorros con agradable ambiente de montaña, donde podremos deleitarnos con sus hermosos senderos y su imponente cascada natural. Se hará un recorrido panorámico de la ciudad a través de su Cota Mil, sus urbanizaciones Country Club, Altamira, La Castellana y alrededores, Plaza Altamira, Centro Cultural Chacao, Jardín Centro de Arte “La Estancia” que posee un impresionante jardín con bellas e importantes plantas, algunas de ellas con gran valor económico y Museo de Transporte. Esta ruta contempla la visita y merienda en los Jardines Topotepuy, fundado por Billy y Kathy Phelps en los años cincuenta con la finalidad de ser un lugar de observación y preservación de la naturaleza. Durante sus vidas, Billy y Kathy Phelps recorrieron Venezuela en mas de 40 expediciones para completar la colección de pájaros iniciado por el padre de Billy, la más importante de Venezuela y Latinoamérica y probablemente la colección privada de pájaros más grande del mundo. El tour se completa con el recorrido por El Hatillo, un pequeño y tradicional pueblo venezolano dentro de la gran metrópolis Caraqueña y finalizamos con una cena de comida típica gourmet en un afamado restaurant de la zona que deleitará a los turistas.

San Juan de los Morros Bahía de Cata

+ 58 212 473.7391 / + 58 416 624.1681 e-mal: coopecotur@yahoo.com www.ecoturisticavenezuela.com Caracas, Venezuela


CIRCUITO SULTANA DEL AVILA programación Quinto Día Este día se ha concebido como tour adicional, que adentra al turista en zonas cercanas al Area Meptropolitana de Caracas, hacia lugares de interés paisajístico y cultural, con clima de montaña y valles que salen desde Caracas hacia el sureste donde se encuentran poblados modernos como San Antonio de Los Altos y Los Teques o pueblos pintorescos con San Diego, San José, San Pedro, El Jarillo que siguen siendo pequeños y pintorescos de los Altos. Se les llama Los Altos Mirandinos, porque ambas ciudades y los pueblos se encuentran en más de 1000 metros sobre el nivel del mar. El clima es muy agradable durante todo el año con un promedio de 20° C, siempre verde. El recorrido permite desde hacer paseo en el histórico tren El Encanto, hasta volar en parapente, e incluso hacer canotaje en esta zona del Estado Miranda, de acuerdo al interés del turista. Luego se continúa un hermoso recorrido hasta la población de El Consejo, en el estado Aragua, donde se realiza una interesante visita por diversas instalaciones de la Hacienda Santa Teresa, donde tendremos la oportunidad de conocer los diferentes procesos para la elaboración del afamado Ron Venezolano, disfrutar de un delicioso almuerzo y adquirir diversos licores y café de su producción. Al salir continuamos el recorrido hasta el monumento histórico de San Mateo y el museo de la Caña de Azúcar, antigua hacienda de la familia del Libertador Simón Bolívar. Terminado este recorrido continuamos hacia el poblado El Jarillo pueblo ubicado en el Estado Miranda, fundado el 14 de Noviembre de 1890 por Gregorio y Emilio Breidembach quienes compraron las tierras a Altagracia de Tovar en 1887. Tiene una población cercana a los 5000 habitantes y se encuentra a 1.800 m.s.n.m con una temperatura promedio de 18°C. Su nombre proviene de una planta de la zona denominada "Jarillo un sitio con excelente vista panorámica, agrícola y turístico. Se pueden apreciar las siembras y cosechas de pimentones, cebollín, ensalada, espinacas, remolacha, fresas y hermosas flores, espectaculares flores diseminadas por las calles, veredas y carreteras. Termina el tour con el recorrido y la estadía en posada de un acogedor rincón de Alemania en Venezuela, la Colonia Tovar, fundada en 1843 y ubicada a 70Km de Caracas, con una altura de 1840 msnm posee un fresco clima de montaña y hermosos paisajes naturales. Su curiosa arquitectura de la región Bavara Alemana, sus deliciosos platos típicos alemanes y su refrescante cerveza artesanal, elaborada en el lugar, esperan por usted. Tendrá la oportunidad de curiosear en sus pequeñas tiendas y centros comerciales, donde encontrará múltiples artesanías de todo tipo. Podremos visitar además su pintoresca iglesia y ver como vive la comunidad en este interesante lugar.

El tour incluye: •Transporte en unidades confortables •Alojamiento en hoteles en Caracas •Alojamiento en posadas en base a itinerario •Comidas lugareñas •Obsequio •Guía turístico

Circuito Sultana del Avila Bsf. Us$.

San Juan de los Morros Bahía de Cata + 58 212 473.7391 / + 58 416 624.1681 e-mal: coopecotur@yahoo.com www.ecoturisticavenezuela.com Caracas, Venezuela


Venezuela

cultura gastronómica Partiendo de nuestra multidiversidad gastronómica cultural, la experiencia ofrecida al turista incluye dentro de la belleza ecológica de nuestra geografía, las características de sabores lugareños, mostrando los grandes platos que definen la identidad gourmet de las distintas regiones de Venezuela. “Es la unión del aroma de nuestra tierra de gracia, las técnicas europeas y todo el sabor del África. La defino como delicadamente fuerte y fuertemente delicada, cada país desarrolla sus recetas y pone en práctica sus técnicas. Nuestra culinaria es un gran mestizaje”. (Víctor Moreno) Es así como nos adentramos en la gastronomía, reconociendo en todo el país el suculento hervido o sancocho con sus variables conocidas, las empandas y arepas, el asado negro, el tequeño y el plato por excelencia representado en el pabellón criollo, para identificar regionalmente el pelao guayanés, asopao de mariscos, el pisillo llanero de chiguire, palo a pique, la delicias en pescado de agua dulce que se muestran en el laulau, el pavón, la cachama, la sapoara y la exótica comida amazónica en la región llanos-sur; el lomo prensao, la pisca andina, el exquisito yoyo, patacones y plátano horneado, mojito en coco, pebre de pollo en la región centro-occidente; el pastel de chucho, la catalana, las huevas de lisa, fosforera margariteña y olleta de gallo en nororiente y el tarkari de chivo sucrense. Algunas manifestaciones en la dulcería criolla, conservas, postres típicos y pasapalos que se saborean en el quesillo, cascos de guayaba, merengón de chocolate, merengón de níspero, natilla de chocolate, crema bucare, negro en camisa, torta real, bienmesabe y Juan sabroso, torta de pan, torta de jojoto, bebidas lugareñas como las chichas, caratos, ponches y las creativas combinaciones de frutas tropicales en nuestros jugos, cócteles y bebidas lugareñas ofrecen un repertorio dulce y colorido. En épocas dicembrinas, se ofrece el exquisito menú navideño destacándose la hallaca como protagonista, acompañada de pernil, pan de jamón, ensalada de gallina y dulce de lechosa con la universal torta negra. En cuanto a la cocina de autor, se ofrece una muestra representativa de las más tradicionales y nuevas tendencias de la gastronomía que incorporan a nuestra culinaria sabores, ingredientes y recetas venidas de lugares más allá de nuestras fronteras. De manera reciente, se han incorporado nuevas corrientes de Chefs que han agregado mayor valor a la cocina tradicional venezolana y han encontrado distintos caminos para difundir nuevos desafíos gastronómicos. Estas preparaciones innovadoras que deleitan los paladares más exigentes son atendidos por personal especializado, logrando que durante su recorrido el turista pueda degustar, acercarse y conocer nuestra cultura gastronómica complaciendo sus expectativas culinarias.

El Playón-Ocumare de la Costa + 58 212 473.7391 / + 58 416 624.1681 e-mal: coopecotur@yahoo.com www.ecoturisticavenezuela.com Caracas, Venezuela


Incomparable...

tour gastronómico La comida caraqueña. Los Andes y la herencia de nuestros ancestros. Los llanos, entre el pisillo y el pavón. Guyana el sincretismo hecho manjar. La sazón dulzona del oriente El exótico Amazonas

El Playón-Ocumare de la Costa + 58 212 473.7391 / + 58 416 624.1681 e-mal: coopecotur@yahoo.com www.ecoturisticavenezuela.com Caracas, Venezuela


Ruta Salud Corporal

espiritu, cuerpo y mente DESTINO Hotel & Spa Aguas Termales de San Juan de los Morros, Centro Termal & Spa Las Trincheras y Posada Hacienda Sierra Verde Posada Spa IDENTIFICACION DE LA RUTA Iniciamos nuestro recorrido de turismo y salud por dos de los diversos Centros Termales existentes en Venezuela a objeto de que los turistas puedan disfrutar, aliviar el stress citadino, afecciones físicas de todo género y además puedan pasar unos días agradables en compañía de personas que están en busca de nuevas alternativas y productos turísticos distintos a los ya convencionales. Se complementa esta Ruta con la visita y placentera estadía en una de las variadas Posadas Spa que disponemos en Venezuela. Le invitamos pues a iniciar un sublime sueño de turismo pensando en Ud. visitando en primer lugar San Juan de Los Morros, capital del Estado Guárico, donde disfrutará del Hotel & Spa Aguas Termales. Luego continuará el tour hacia el Edo. Carabobo, donde encontrará las segundas aguas termales más importantes del mundo en el “Centro Termal & Spa Las Trincheras”, un sitio especial en el que encontrará todo lo necesario para un gran encuentro con la naturaleza. Concluimos nuestra Ruta en la Hacienda Sierra Verde Posada Spa, una antigua hacienda cafetera que conserva su vegetación virgen y clima de montaña, ubicada en Bejuma, Estado Carabobo, al pie de una colina, donde se ofrece la atmósfera propicia para vigorizar alma y piel.

San Juan de los Morros Bahía de Cata + 58 212 473.7391 / + 58 416 624.1681 e-mal: coopecotur@yahoo.com www.ecoturisticavenezuela.com Caracas, Venezuela


LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCION DE LA RUTA En el Hotel & Spa Aguas Termales de San Juan de los Morros se podrá disfrutar de aguas sulfurosas por su alto contenido de sulfuro y otros minerales que son famosos por su poder curativo. Tal es su efectividad y de tan remotos tiempos, que siendo Guzmán Blanco Presidente de Venezuela construyó la primera carretera a la ciudad, para poder acceder a esta fuente curativa que le había recomendado su médico de cabecera. Es especial para liberarse del stress cotidiano, pues con tan sólo ingresar al lugar se puede respirar aire puro, ya que unos gigantes árboles de bambú son los que dan la bienvenida al lugar. Se puede disfrutar de piscinas de aguas blancas tanto para adultos como para niños con agua natural, la piscina de los niños cuenta con cascada y tobogán. Además piscinas de aguas sulfurosas y un jacuzzi con cascada. Igualmente los asistentes cuentan con un restauran que preparan platos de la comida nacional e internacional. Luego a tan sólo quince minutos de la ciudad de Valencia Capital del Estado Carabobo, se traslada al turista al poblado de las Trincheras para llegar al Centro Termal & Spa Las Trincheras enclavado en una frondosa hondonada. de aire puro, rico en yodo por la influencia de los vientos marinos de la costa de Puerto Cabello. El Centro Termal “Las Trincheras” fundado el 10 de enero de 1.889, ha sido desde hace un siglo frecuentemente visitado por miles de venezolanos y personas procedentes de diferentes partes del mundo. Sus aguas termales fueron visitadas en 1.800 por el Barón Alejandro Humboldt, quien se refirió luego a ellas con admiración en su libro “Viajes a Regiones Equinoccidentales del Nuevo Continente”. En el Centro Termal & Spa Las Trincheras disfrutaran de baños de piscina (termo terapia), provisto de tres (3) piscinas en las cuales la temperatura varía entre los 30ºC y los 48ºC, siendo las más utilizadas aquéllas cuya temperatura varía entre los 50ºC y 48ºC. Igualmente se dispone de baño sueco (hidroterapia) baño de vapor (Vaporterapia). El turista tendrá la oportunidad de descansar y relajarse, recuperar el bienestar y la salud, desintoxicarse de mente, cuerpo y alma, en un lugar incomparable, con profesionales experimentados que le indicarán el tratamiento más adecuado a sus necesidades.

Bahía de Cata Las Trincheras + 58 212 473.7391 / + 58 416 624.1681 e-mal: coopecotur@yahoo.com www.ecoturisticavenezuela.com Caracas, Venezuela


Para seguir con esta Ruta conducimos al turista a la Hacienda Sierra Verde Posada Spa, ubicada en la carretera Camino Verde-El Dorado, en municipio Bejuma, Estado Carabobo. La posada es una antigua hacienda cafetera, mantiene intacta la estructura de la casa colonial, con muros de decoración precolombina y muebles traídos de diversas partes del mundo, su vegetación es completamente virgen, con un clima excelente de aproximadamente 20 grados centígrados, con nacimientos de agua que permiten la presencia de pozos, cascadas y quebradas. Es un sitio ideal para el esparcimiento de quienes quieren rejuvenecer sus mentes, cuerpos y espíritus a la sombra de 46 hectáreas de un magnífico y exótico jardín etnobotánico con las más variadas plantas tropicales de Venezuela y otros países del mundo. En su estadía el turista disfrutará de ejercicios de relajación y estiramiento, envolturas de chocolate, café y frutas, hidroterapia, exfoliación y fricciones terapéuticas. Además de sauna empotrado en las rocas, jacuzzi y pozo para la lodoterapia. A la hora de los masajes, los huéspedes se instalan en una churuata acondicionada con camillas, cortinas de tul, edredones y velas. De las duchas al aire libre cae agua de montaña que baja a través de tuberías de bambú. En definitiva, todo un kit de emergencia, para cuerpos estresados. También se pueden organizar paseos a caballo y excursiones a la montaña. Todas las cenas, tipo gourmet, son formales y servidas en el comedor del recinto. PROGRAMA GENERAL Duración: 5 días / 4 noches Temporada: Todo el año. Temporada de lluvia; de mayo a noviembre Destino: Estados Guárico y Carabobo NÚMERO DE PASAJEROS: Mínimo 10 pax. SERVICIOS OFRECIDOS Transporte: Unidad confortable, de lujo, con aire acondicionado. Alojamiento: Habitaciones de primera con aire acondicionado, servicio de restaurante, cafetería, lavandería, servicio telefónico, servicio postal, atención médica y otros. Comidas y Bebidas típicas locales. Guiatura, obsequio, seguro de viaje y asistencia durante el tour .

Hacienda Sierra Verde + 58 212 473.7391 / + 58 416 624.1681 e-mal: coopecotur@yahoo.com www.ecoturisticavenezuela.com Caracas, Venezuela


ITINERARIO Día 1 Caracas - Hotel & Spa Aguas Termales de San Juan de los Morros.

Ruta Salud Corporal

Salida desde Caracas- Llegada a San Juan de Los Morros. Check in , alojamiento en cómodas habitaciones dobles confortables (con baño/agua caliente, aire, TV por cable, teléfono). Recorrido, disfrute y exploración de las instalaciones, para observar la naturaleza de la zona. Se ofrecerá cena en el restaurante del hotel. Día 2 Hotel Spa & Aguas Termales de San Juan de los Morros-Centro Termal Las Trincheras

Desayuno en cafetín del hotel. Disfrute de las instalaciones y las aguas de las fuentes termales/sulfurosas. En el Spa Salud Termales se ofrecerá una selección de servicios como hidroterapia, sauna y vapor, masajes, terapias holísticas, exfoliaciones corporales y faciales, chocoterapia y fangoterapia termal, entre otros tratamientos. También se podrá disfrutar de dos piscinas con agua dulce. Salida para Centro Termal & Spa Las Trincheras, check-in, recorrido, reconocimiento y disfrute de las instalaciones. Cena en el restaurante del Centro Termal. Día 3 Centro Termal & Spa Las Trincheras Desayuno en Cafetín Centro Termal. Disfrute de instalaciones de piscinas con termoterapia, baño sueco, baño de vapor. Almuerzo en el hotel y descanso. Cena en el hotel y dinámica para compartir la experiencia. Día 4 Centro Termal & Spa Las Trincheras- Hacienda Sierra Verde Posada-Spa Desayuno y Check out del Centro Termal, salida destino Hacienda Sierra Verde Posada-Spa, donde tendremos la oportunidad de realizar caminerías por quebradas, pozos y cascadas, senderos ecológicos para treaking de montaña, sauna empotrado en las rocas, visita a la cueva del ermitaño, visita al “Candelo” árbol de 8m de diámetro y 54m de altura . Se ofrecerá como opcionales el servicio de SPA que consta de: ejercicios de relajación, estiramiento, calentamiento y exfoliación corporal, masaje reductivo, terapéutico y/o antiestrés, mascarillas, limpieza profunda de piel, fangoterápia, envolturas de chocolate, café y frutas. Se disfrutará de almuerzo y cena de comida gourmet del chef de la posada quien prepara en cada ocasión un plato único y exquisito. Día 5 Hacienda Sierra Verde Posada-Spa- Caracas Después del desayuno se podrá disfrutar de un jacuzzi natural que es una delicia, paseos a caballo, puente colgante, pequeño, pero muy original el cual le da un detalle de selva amazónica al espacio, la casa del mirador, entre otros atractivos rincones de la hacienda. El final de la ruta se cumple con un almuerzo de despedida donde muchos de los ingredientes degustados son cultivados en la hacienda, resultandxo de especial atención, la miel pura y el café, las flores y algunas frutas que degustará en las ensaladas y postres. Después del check out, regreso a Caracas.

Ruta Salud Corporal Bsf.

Bahía de Cata Las Trincheras

Us$.

+ 58 212 473.7391 / + 58 416 624.1681 e-mal: coopecotur@yahoo.com www.ecoturisticavenezuela.com Caracas, Venezuela


Cacao, Tradición y Sabores

circuitos

DESTINO Ocumare de la Costa-Cata y Chuao, Estado Aragua, Barlovento, Estado Miranda, Península de Paria, Estado Sucre LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL CIRCUITO Una de las primeras áreas a incluir en el circuito es Ocumare-Cumboto-Cata, estado Aragua, la cual ofrece una gran variedad de ambientes, cada uno de ellos con su propia fauna y flora tales como, cardonales y espinares, bosques deducidos y semideducidos, sabanas y la majestuosa selva nublada, sus playas son la principal atracción de los turistas, Bahía de Cata-Catica y la Ciénaga son consideradas una de las playas más bellas de Venezuela, por su gran extensión, finísima arena y aguas cristalinas, además de ríos como Cumboto y La Trilla.De igual manera, encontramos a Chuao, estado Aragua, uno de los pueblos más pintorescos de Venezuela y de mayor renombre mundial gracias al cacao que allí se produce. Continúa este circuito al poblado de Birongo, estado Miranda, situado a 8 kms al Oeste de Curiepe en el municipio autónomo Luís Brión, entre las poblaciones de Curiepe y Capaya, en la depresión central de la cordillera de la Costa, en la porción Centro-Norte de Venezuela. Su geografía muestra pequeños valles e inclinadas laderas, así como empinadas lomas con abundantes ríos y quebradas, tierras todas propicias para el cultivo de cacao, cambur, plátano, aguacate, maíz, caraota, arroz, millo, tabaco, etc. Una exuberante y variada vegetación cubre su conformación intermontañosa y da lugar a frecuente y recia lluviosidad. Birongo constituye una sierra baja localizada entre las serranías del litoral y el interior de Barlovento. El último recorrido se dirige a la Península de Paria, estado Sucre, tierra privilegiada con ecosistemas diferentes: playas exóticas, bosques tropicales, parques nacionales, sabanas cenagosas, deltas, aguas termales, cascadas y gran variedad de flora y fauna. Sobre todo el trato cordial de su gente es algo que llevará consigo para siempre, por alguna razón “llegaron y se quedaron”. Todos estos destinos sin duda presentan una ancestral historia cacaotera con plantaciones de cacao, empresas campesinas dedicadas al cultivo de este preciado fruto y emprendendores que han incorporado un valor cultural y social al uso del cacao para la preparación de derivados artesanales con un reconocimiento y acogida nacional e internacional.

Bahía de Cata + 58 212 473.7391 / + 58 416 624.1681 e-mal: coopecotur@yahoo.com www.ecoturisticavenezuela.com Caracas, Venezuela


PROGRAMA GENERAL Duración: 9 noches/ 10 días Temporada: Todo el año. Temporada de lluvia; de mayo a noviembre Destino: Estados Aragua, Miranda y Sucre NUMERO DE PASAJEROS: Mínimo 10 pax ITINERARIO Día 1 Caracas – Ocumare de la Costa. Chequeo de Pasajeros y salida. Desayuno a bordo de la unidad. Recorrido y parada por Parque Nacional Henry Pittier para observación del paisaje. Parada en río La Trilla y degustación de empanadas típicas. Llegada a Pueblo de Ocumare, Alojamiento en posada, chequeo habitaciones y almuerzo. Recorrido de sitios históricos y paseo por costanera de El Playón. Cena en posada. Día 2 Ocumare de la Costa-Cumboto Desayuno en posada. Visita a pueblo de Cumboto para conocer y vivir experiencia de producción de cacao orgánico. Recorrido y disfrute en río Cumboto. Almuerzo en posada. Visita a Central de Beneficio de Cacao. Cena en posada Día 3 Ocumare de la Costa-Chuao Desayuno en posada Traslado a La Boca para paseo en lancha a Chuao. Al entrar a la plaza central, además de la Iglesia se pueden ver las semillas del cacao secándose al sol, mostrando así la importancia del cultivo de este fruto para la economía del pueblo. En el medio del pueblo, al lado de la Iglesia, se encuentra un pequeño museo en el cual se pueden ver muestras del folklore, la artesanía y la cultura popular de la zona. Almuerzo en playa. Regreso a posada. Cena en posada. Noche de Tambores. Día 4 Cata-Cuyagua Desayuno en posada. Recorrido por pueblo de Cata, hacienda de cacao, sitios históricos asociados al cultivo del cacao. Entrevista con productores. Visita a microempresa para vivir su experiencia y degustar los derivados de cacao elaborados. Paseo a pueblo Cuyagua. Almuerzo y merienda en playa. Regreso a posada. Día 5, 6 y 7 Traslado a Barlovento-Birongo Desayuno. Check out y traslado a la zona de Barlovento, estado Miranda, reconocimiento del paisaje y pueblos a lo largo de la costa mirandina. Llegada a Alojamiento, luego de almuerzo recorrido por las calles del pueblo y acompañados de nuestro guía local. Regreso a alojamiento y cena. Desayuno. Visita a finca de cacao y “Chocolatera Flor de Birongo”, donde participarán en el proceso de transformación artesanal del cacao a chocolate, así como la preparación de las diferentes delicias del chocolate: bombones, mermelada, bebidas para la venta. Al final de la velada un excelente grupo de tambores local animará la velada. Se concluye este día con una cena típica de la culinaria de barlovento. Al amanecer se tendrá un desayuno criollo para emprender camino a al río para el tradicional baño floral y a un sitio de interés turístico como es el Monumento Natural Alfredo Jahn (opcional caminata), la sexta cueva más larga de Venezuela que tiene 6 bocas, con quebradas, cascadas y pozos exuberantes. Regreso a alojamiento y cena.

Bahía de Cata + 58 212 473.7391 / + 58 416 624.1681 e-mal: coopecotur@yahoo.com www.ecoturisticavenezuela.com Caracas, Venezuela


Día 8 Traslado a Península de Paria La travesía a Paria, en sí misma, es una dicha, porque se trata de ir hasta el oriente extremo del país. Primero Puerto La Cruz, sigues a Cumaná. Continúas rumbo a Carúpano. Luego la carretera conduce a Río Caribe, con maravillas en posadas y playas en los alrededores y a pocos minutos, en la orilla de la carretera a Chacaracual, verán el letrero que dice "Museo del Cacao Pariano".. Con sabor a cacao y chocolate, ubicada pasando Chaguaramas de Loero, en Chacaracual, en la misma vía hacia Playa Medina, una espectacular hacienda donde podrá disfrutar y observar la plantación de cacao y el proceso de elaboración del chocolate en todas sus etapas, de la forma artesanal y desde hace poco ya industrial con una visión de cacao para exportar, reserve para probar su famoso asado negro en salsa de cacao; la amabilidad de sus anfitriones es parte de su atractivo. SERVICIOS OFRECIDOS Transporte: Unidad confortable, de lujo, con aire acondicionado. Alojamiento. Posadas con cómodas habitaciones de primera con aire acondicionado, servicio de restaurante, cafetería, lavandería, servicio telefónico, servicio postal, atención médica y otros. Comidas y Bebidas típicas locales. Guiatura , amenidades musicales propias de la zona, obsequio, seguro de viaje y asistencia durante el tour

Circuito Cacao, Tradición y Sabores Bsf. Us$.

Bahía de Cata Chuao + 58 212 473.7391 / + 58 416 624.1681 e-mal: coopecotur@yahoo.com www.ecoturisticavenezuela.com Caracas, Venezuela


Rif J-31229362-4

+ 58 212 473.7391 / + 58 416 624.1681 e-mal: coopecotur@yahoo.com www.ecoturisticavenezuela.com Caracas, Venezuela

© diseño e impresión www.puntofucsia.com / + 58 416 543.6226 / + 58 416 543.6227


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.