Tranquera #6

Page 1

Tranquera Boletín informativo de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) San Luis Año 2 . N°6 - Julio de 2012 ISSN 2250-6128 La imagen | Más de 1.500 personas en la primera Expo del Valle del Conlara

+destac

ado

Sumario Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ

Desertificación en San Luis Agregado de valor en origen Ensayo de variedades de soja Poda de frutales

Reemplazo de pastizales pampeanos San Luis en Caminos y Sabores 2012 Ÿ Se renueva la web del INTA San Luis Ÿ Intendentes: engranajes clave en la cadena agropecuaria Ÿ

Ÿ

www.inta.gob.ar 0800-222-INTA (4682) San Luis: determinan el inventario de gas metano de origen bovino La contaminación y el recalentamiento del planeta es un tema que tiene gran repercusión social, abordándose la emisión de gases de efectos invernaderos (GEI) desde distintos ángulos. Tal es el caso de la ganadería, sector que si bien contribuye al calentamiento global, también puede contribuir a mitigar el efecto de estos gases, reduciendo la huella de carbono de sus productos. Argentina, integrante de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (Ley Nº 24.295), con la firma del Protocolo de Kyoto, (Ley Nº 25.438), asumió la responsabilidad de reducir los GEI, entre otras obligaciones. Los últimos informes presentados al Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) muestran que las emisiones del sector agropecuario argentino representan el 50% del total de los GEI, del cual más del 35% corresponde a metano (CH4), casi exclusivamente producto de la fermentación entérica del ganado vacuno. En este contexto, se realizaron trabajos para recolectar información de las metodologías para inventarios y estimaciones de CH4 entérico en los sistemas ganaderos de la provincia de San Luis. Utilizando los métodos denominados como Nivel I (menor precisión en las estimaciones) se puede apreciar la evolución en la producción de CH4 entérico desde 1993 hasta el 2009, en Argentina y en la provincia de San Luis. Al comparar los valores, se observa que en los últimos años la provincia de San Luis ha aumentado la emisión, representando un porcentaje superior al 3% en relación a los valores de 2-2,5% para la década del noventa. El avance de la ganadería, hacia zonas semiáridas principalmente, y la baja adopción de tecnologías de producción, serían las responsable de dicho efecto. Cuando se utiliza una metodología de estimación que demanda una mayor precisión de cálculos, denominada de Nivel II, se aprecia que los departamentos más ganaderos muestran los mayores niveles de producción. En el siguiente cuadro se resume la emisión por departamento. Si bien el aporte provincial a la emisión total de Argentina es bajo

+i

Sigue en la próxima página ...


Tranquera Boletín informativo EEA San Luis Julio de 2012

Página 2

(alrededor del 3 %), a la Provincia le significa un costo social de 10,90 Kg CO2eq./kg carne producido, agravándose con la tendencia de los últimos años del aumento de stock ganadero. En base a esto, surge la necesidad de cambios estratégicos en los sistemas de producción, cuyas opciones de mitigación deben ser evaluadas no solo en términos de su acción sobre el metano, sino también sobre el rendimiento animal, transformando la cadena de la carne de la provincia sustentable en lo ambiental, social y económico. La mejor forma de hacerlo es mejorando sustancialmente la calidad de la alimentación de nuestros rodeos bovinos, reduciendo, por un lado, la emisión de metano entérico pero, por otro, haciendo más eficiente la conversión de alimento en carne. Conscientes de los efectos adversos que el cambio y la variabilidad climática producen, este trabajo refleja el compromiso con la protección del medio ambiente y los sistemas humanos asumiendo la importancia de la cuantificación de los GEI. Para disminuir la incertidumbre en los informes nacionales, se plantea la iniciativa de realizar en cada provincia dicho análisis, proporcionando bases más confiables para desarrollar estrategias que permitan producir las debidas respuestas en adaptación y mitigación, importantes, al considerar el alto peso de este gas, por derivar de un sector de importancia histórica, cultural y económica para Argentina. La mayor aplicación de tecnología productiva que redunda en mejores índices a su vez disminuye la producción de metano, pero también plantea nuevos riesgos y desafíos debido al aumento de concentración de hacienda, mayor demanda de energía y acumulación de desperdicios potencialmente contaminantes. CUADRO I: EVOLUCIÓN DE METANO ENTÉRICO EN ARGENTINA Y SAN LUIS, Procedimiento de cálculo: Nivel I. Factor de Emisión 56 Kg.CH4/cabeza/año (Directrices del IPCC, 2006) Emisión de CH4 entérico en Gigagramo de CO2 equivalentes 1.995 1.997 1.999 2.001 2003* 2005* 2007* 2008*

1.993

Argentina San Luis % de San Luis

2009*

61.922

61.915

58.869

57.691

57.449

67.326

68.721

70.227

70.755

65.625

1.355

1.425

1.334

1.272

1.427

1.985

1.888

2.130

2.258

2.289

2,19

2,30

2,27

2,20

2,48

2,95

2,75

3,03

3,19

3,49

CUADRO II: EMISIONES DE CH4 PROCEDENTES DE LA FERMENTACIÓN ENTÉRICA, ESTRATIFICADA POR DEPARTAMENTOS. AÑO 2009. Procedimiento de cálculo: Nivel II

DEPARTAMENTO Ayacucho Belgrano Chacabuco Coronel Pringles General Pedernera Gobernador Dupuy Junín Capital San Martín Total San Luis

+i

Emisión Gg CO2 eq GgCH 4/año

MTCE

6,12 5,33

128,42 111,86

0,04 0,03

6,44 8,10

135,23 170,08

0,04 0,05

26,14 32,37 2,71

548,95 679,75 56,89

0,15 0,19 0,02

10,33 3,85 101,37

216,89 80,75 2128,82

0,06 0,02 0,58

Más información Artículo elaborado por María Laura Guzmán (UNSL – FICES - mlguzman@fices.insl.edu.ar) y Ricardo L. Sager, Gerente de Gestión de Desarrollo Científico y Tecnológico del INTA (rsager@correo.inta.gob.ar)


Más de 1.500 personas en la Expo turística del Valle del Conlara

Tranquera Boletín informativo EEA San Luis Julio de 2012

La primera exposición de turismo rural en el Valle del Conlara reabrió el 14 de julio en Cortaderas y permanecerá habilitada hasta el 24 del mismo mes, es decir durante todas las vacaciones de invierno. Esa fue la decisión que tomaron los organizadores debido al gran éxito que lograron el fin de semana largo del 9 de julio: más de 1.500 personas recorrieron la expo en sólo tres días.

Página 3

Inicialmente la muestra fue pensada para el 7, 8 y 9 de julio, pero la gran respuesta del público obligó a los organizadores a renovar la apuesta. La exposición cuenta con casi 30 stands con productos típicos de la zona, aunque también se ofrece asesoramiento turístico e inmobiliario. Para los más chicos, se ha dispuesto una plaza de juegos y una muestra dinámica de animales de granja. Los visitantes de la Expo del Valle pueden degustar comidas típicas, fiambres y embutidos caseros, panificados de campo y cerveza artesanal. También será posible ver y comprar artículos regionales, como unas lámparas confeccionadas con piedras de sal, y artesanías en cuero, madera y metal. La cosmética también es parte de la muestra. La exposición es organizada por productores del Valle del Conlara que participan del Proyecto "Apoyo a iniciativas locales de turismo rural", que coordina Marcelo Pereyra de la Unidad de Extensión del INTA en Concarán. La muestra se encuentra instalada en el complejo del restaurante de campo El Adobe, que también participa de la organización. El ingreso se encuentra ubicado en la localidad de Cortaderas, en el kilómetro 17 de la Ruta Provincial N°1, a sólo diez minutos de la Villa de Merlo. La entrada es libre y gratuita.

+i

Más información UEyDT Concarán / (02656) 480191

Fotos: Laura Ludueña


Reemplazo de pastizales pampeanos semiáridos El Dr. Manuel Demaría, del grupo de Recursos Naturales de la EEA San Luis del INTA, ha publicado recientemente un nuevo libro en donde analiza cambios de uso del territorio relacionados con particularidades ambientales y tecnológicas. Aquí un avance de este trabajo publicado por la Editorial Académica Española.

Tranquera Boletín informativo EEA San Luis Julio de 2012

Página 4

Los pastizales pampeanos de Argentina constituyen el ecosistema de pastizales naturales más extenso de Sudamérica y unos de los ambientes más amenazados del mundo. Casi la totalidad de las tierras con aptitud agrícola han sido convertidas en campos de cultivo y sólo los pastizales semiáridos del extremo occidental han sufrido un proceso de reemplazo mucho menor debido a fuertes restricciones edáficas y climáticas. Sin embargo, en la última década del siglo XX comienza un intenso proceso de conversión en los pastizales pampeanos semiáridos de San Luis, no existiendo información sobre la cobertura y los patrones de cambio. El libro “Remplazo de pastizales pampeanos semiáridos de Argentina” analiza el reemplazo y la fragmentación de los pastizales pampeanos semiáridos y las tendencias de cambios de uso del territorio con relación a características edáficas, y cambios climáticos y tecnológicos. En términos generales el estudio ha sido desarrollado a través un análisis multitemporal con imágenes satelitales abarcando la totalidad de los pastizales pampeanos de San Luis, una superficie de 20.290 km2. Se utilizaron cuatro mosaicos de imágenes Landsat (1973, 1989, 1997, 2007) para cubrir un período de tiempo de 34 años que involucra la alternancia de ciclos climáticos húmedos y secos. La metodología de trabajo combina técnicas de detección de cambios con imágenes de satélite, clasificaciones mixtas, borrosas, análisis lineal de mezclas espectrales, herramientas SIG, análisis geoestadísticos (kriging) y modelos de regresión logística binomial. En este análisis regional observamos que en 1973 los pastizales cubrían el 91% del área de estudio y fueron reducidos al 66,6% en 2007. La tasa de transformación anual se incrementó del 0,32% al 1,45% entre el período 1973-97, para luego caer al 1,41% en el último periodo analizado (19972007). El nivel de reemplazo fue mayor en las áreas con mejor aptitud agrícola. Por otro lado, en las áreas con limitaciones edáficas y climáticas más severas (menos de 500 mm) los pastizales naturales continúan siendo la principal fuente forrajera de la región. Cuando analizamos los remplazo en función del tipo y escala productiva de los establecimientos, observamos que las estancias de grandes dimensiones (>2500 ha) representan el 70% del área total y su tasa de reemplazo fue menor al de los campos pequeñas (<1000 ha). Las tendencias de cambio observadas se explican principalmente por el aumento de las precipitaciones en los últimos 40 años del siglo XX y la incorporación de nuevas tecnologías. Consecuentemente, los cultivos de cosecha y las pasturas megatérmicas pasaron de ocupar del 3,9% (796,1 Km2) del área de estudio en 1973, al 30,7% (6227,3 Km2) en el 2007. Ambas coberturas tuvieron una ganancia total de 5449,8 Km2 (26,9%) en el período analizado. Los mayores cambios se produjeron en áreas con precipitaciones medias anuales superiores a 550 mm, observándose una fuerte correlación entre el aumento de las precipitaciones y las ganancias de cultivo de cosecha (ROC= 0.81). Acompañando el aumento de las precipitaciones observamos que el porcentaje de suelo desnudo y el área ocupada por dunas se redujeron paulatinamente entre 1973 y 2007. Sin embargo, es importante señalar que en todas las fechas analizadas los cultivos y pasturas presentaron porcentajes de suelo desnudo superiores a los observados en los pastizales naturales. Asimismo, fueron identificadas áreas con potenciales riesgos de erosión eólica principalmente asociada a zonas donde el uso se ha intensificado. El objetivo final de este libro es aportar información para desarrollar modelos de uso del territorio que permitan compatibilizar a través del manejo sustentable la rentabilidad de las actividades agrícola-ganaderas con la conservación de los recursos naturales.

+i

Más información Manuel De María (INTA EEA San Luis) mdemaria@sanluis.inta.gov.ar


Desertificación El problema de las 60 millones de hectáreas

Tranquera Boletín informativo EEA San Luis Julio de 2012

La desertificación es la degradación de las tierras en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas derivada de un conjunto de factores, como las variaciones climáticas y las actividades humanas que inducen a la pérdida del potencial biológico, productivo y económico de los suelos. La desertificación no constituye un problema aislado, sino que está relacionada con el cambio climático, la conservación de la biodiversidad y la necesidad del manejo sustentable de los recursos naturales. Los vínculos entre estos aspectos y los socioeconómicos son cruciales, pues implican un desequilibrio entre el sistema de recursos naturales disponibles y el sistema socio-económico que los explota. En Argentina, las zonas áridas, semiáridas, y subhúmedas secas representan el 75% de la superficie total del país. En este contexto geográfico y ambiental, el Gobierno Nacional suscribió en 1994 la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, ratificada en 1996 por el Congreso de la Nación. En el caso concreto de la Provincia de San Luis los factores de riesgo están dados por diversos motivos entre los que destacan la degradación de la cubierta vegetal, la erosión hídrica y eólica, la salinización y la compactación de los suelos entre otros desencadenantes. Con la expansión de la frontera agropecuaria, adquiere importancia en regiones como la provincia de San Luis, el régimen de tenencia de la tierra. La irrupción de productores foráneos procedentes de la pampa húmeda en regiones semiáridas ó subhúmedas secas, constituye un verdadero factor de riesgo, respecto de la degradación de tierras y desertificación. La existencia de suelos con limitaciones físico-químicas situados en áreas condicionadas por el clima, constituyen factores que explican la primera acepción de tierra marginal, por lo que debe restringirse la utilización de las mismas a su capacidad de uso. La marginalidad, en un segundo sentido, puede también derivar de una sobre explotación del suelo durante varios años, o referirse a las tierras que se han utilizado tradicionalmente con fines productivos, pero que dejaron de cultivarse en un momento determinado por motivos socioeconómicos o de mercado. El laboreo de estas áreas con restricciones biofísicas, constituye un factor decisivo en la manifestación de los procesos degradativos y el posterior abandono de las explotaciones.

+i

Más información

Dr. Alfredo Derlys Collado EEA San Luis dcollado@sanluis.inta.gov.ar

Página 5

El 17 de junio de 1994 se firmó la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y la Sequía (United Nations Convention to Combat Desertification -UNCCD). El 19 de diciembre de ese año, la Asamblea General de la ONU proclamó el 17 de junio como el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía (Resolución 49/115) e invitó a los Estados a que dedicaran ese día a la sensibilización de la opinión pública y el impulso de la cooperación internacional para combatir sus efectos.


Tranquera Boletín informativo EEA San Luis Julio de 2012

Página 6

Del campo a la góndola ... Del 18 al 20 de julio de 2012 se realizó en el Mafredi, provincia de Córdoba, el Primer Congreso de Agregado de Valor en Origen, organizado por el Proyecto Eficiencia de Cosecha y Postcosecha de Granos (PRECOP) del INTA. Con el lema “Integración asociativa del campo a la góndola”, el congreso también incluyó al 11º° Curso de Agricultura de Precisión y la 6º°Expo de Máquinas Precisas. Además, contó con una fuerte presencia de jefes comunales y 150 empresas de agricultura de precisión y máquinas precisas que participaron en demostraciones dinámicas a campo. La primera jornada superó todas las expectativas con más de 4.000 inscriptos y 450 funcionarios de los gobiernos nacional, provinciales y municipales. El presidente del INTA, Carlos Casamiquela, acompañó al ministro de Agricultura de la Nación, Norberto Yahuar, durante la apertura. También estuvieron presentes el vicepresidente y el director nacional del INTA, Francisco Anglesio y Eliseo Monti. Durante tres días se ofrecieron conferencias de especialistas, exposición de casos, atención de interesados en stands y muestras estáticas, especialmente destinadas a productores agropecuarios de todas las escala empresariales, estudiantes y profesionales de carreras afines, funcionarios y dirigentes y público en general. La primera edición del congreso de agregado de valor tuvo como objetivo mostrar el potencial productivo agroalimentario de la mayoría de las cadenas de producción de la Argentina, con la premisa de agregar valor en origen para un mayor desarrollo local, regional y nacional, con más puestos de trabajo, incremento de renta y competitividad para los actores de cada cadena. La Argentina exportó en 2010-11 materia prima de origen agropecuario, manufacturas, commodities, granos y biocombustibles por 39 mil millones de dólares. “Con un aumento de la producción con agregado de valor en origen de estas toneladas primarias se podrá llegar al 2020 con ventas al exterior por 100 mil millones de dólares como lo dice el Plan Estratégico Agroalimentario (PEA)”, afirmó Mario Bragachini, el coordinador del INTA PRECOP. “La política del agregado de valor se instaló como política de Estado y el INTA va a seguir trabajando en esa línea”, sostuvo Casamiquela, quien agregó que “con la presencia de los intendentes queremos ratificar nuestro compromiso con ellos, ya que son la primera trinchera y son los que tienen las llaves de los proyectos de desarrollo local”. Prestigiosos disertantes extranjeros participaron en el Primer Congreso de Valor Agregado en Origen donde expusieron conocimientos y experiencias que apuntaron a transformar las materias primas, producir agroalimentos, innovar en tecnología y desarrollar el territorio. “Necesitamos mirar un poco más allá y conocer cómo se trabaja en países desarrollados en el seguimiento de la calidad y en la mejora de la eficiencia de las maquinarias porque así se mide la rentabilidad de una actividad”, expresó el especialista en agricultura de precisión, Andrés Méndez. Fuente: Inta Informa y EEA Manfredi

Intendentes, engranajes clave en la cadena agropecuaria Como si fuera una máquina agropecuaria, los intendentes son engranajes que pueden ayudar a hacer más eficiente la transformación en origen de las materias primas. Durante la primera jornada del Congreso de Valor Agregado en Origen, unos 150 jefes comunales participaron de las actividades y compartieron algunas de las experiencias exitosas ya implementadas en distintos puntos del país. El Vicegobernador de San Luis, Jorge Díaz, participó de esa reunión junto a otros funcionarios provinciales


Tranquera Boletín informativo EEA San Luis Julio de 2012

Página 7

Comunicación pública de la ciencia: edificando vínculos con la sociedad Desde Discovery Channel a Tecnópolis, la ciencia y tecnología viene ganando cada vez más adeptos. El año pasado más de 4,5 millones de personas visitaron esa exposición de ciencia, arte y tecnología – de la que participó el INTA, entre otros organismos – durante los 90 días que estuvo abierta. Este año otras 143.000 personas participaron del INTA Expone NOA, la megamuestra que desde 2004 presenta, de un modo integral y articulado, todas las actividades y aportes que el instituto desarrolla en cada una de las regiones donde está presente. Hasta el 6 de agosto Si bien estos logros recientes son motivadores y positivos, conviven con la se recibirán propuestas realidad de un país en donde la mayoría aún sigue sin prestarle mucha atención al avance de la ciencia y tecnología. Una encuesta del MINCyT de trabajos para ser revela que los argentinos tienen, en términos generales, un bajo nivel de expuestos en COPUCI. consumo informativo sobre estos temas: de cada diez personas, cuatro Los resúmenes se manifiestan un consumo "nulo-bajo" y sólo una podría considerarse como de deben inscribir en consumo "alto". www.copuci.net El complejo debate acerca del vínculo entre ciencia, tecnología y sociedad no es nuevo en la Argentina. Uno de los escenarios de discusión que viene ganando presencia es el Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia (COPUCI), cuya segunda edición tendrá lugar del 24 al 26 de octubre próximos en la ciudad de San Luis. Este año, COPUCI es organizado por la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) y el INTA, a través de la Unidad de Extensión y Desarrollo Territorial (UEyDT) de la capital puntana. Al igual que en su edición anterior (realizada en Córdoba, en septiembre de 2011), se ha convocado a profesionales de distintas disciplinas a presentar trabajos para ser expuestos durante el Congreso. Hasta el momento, informó el Comité Organizador, se han recibido propuestas de España, Venezuela, Chile, Brasil, México, Colombia, República Dominicana y numerosas localidades de la Argentina. La convocatoria incluyó ponencias orales, pósters y exposiciones artísticas, que deberán abordar alguno de los siete ejes temáticos propuestos para esta oportunidad: aportes teóricos y metodológicos al estudio y el desarrollo de la comunicación pública de la ciencia; ciencia en los medios de comunicación; audiencias y percepciones de la ciencia; ciencia y ciudadanía; nuevos medios y ciencia 2.0; arte y ciencia; experiencias institucionales en comunicación de la ciencia; derechos y accesos a la información científica; comunicación en centros de divulgación y museos; construcción democrática del conocimiento; ciencia, tecnología y sociedad, relaciones, controversias y conflictos; educación formal y no formal de las ciencias y periodismo científico. El programa de actividades de COPUCI 2012 será publicado próximamente en www.copuci.net y contendrá conferencias, mesas de ponencias, foros, simposios, muestras artísticas, exposición de pósters y talleres. Las actividades principales tendrán lugar en el Auditorio “Mauricio López”, ubicado en el edificio Rectorado de la UNSL. Serán tres días de reflexiones y debates. Un espacio de encuentro, dialogo e intercambio entre los actores de la comunicación pública de la ciencia que pretende alcanzar acuerdos y propuestas para edificar vínculos más sólidos con una sociedad inquieta, ávida de información, que está cambiando y seguirá cambiando.

+i

Más información www.copuci.net / En INTA: Matias E. Centeno (copuci2012@gmail.com)


El comportamiento de distintas variedades de soja en San Luis

Tranquera Boletín informativo EEA San Luis Julio de 2012

Autores: Ing. Agr. Alejandro Vergés (INTA UEyDT Villa Mercedes - averges@sanluis.inta.gov.ar), Ing. Agr. Ricardo Rivarola (INTA UEyDT Villa Mercedes), Ing. Agr. Hugo Bernasconi (INTA UEyDT Villa Mercedes), Ing. Agr. Gabriel Naffisi (Agricultores Federados Argentinos - AFA)

Página 8

Con motivo de la escasa información con respecto al comportamiento de las distintas variedades de soja presentes en el mercado, se implementó junto a Agricultores Federados Argentinos (AFA) un ensayo de distintas alternativas recomendadas para la zona y su comportamiento. Uno de los objetivos propuestos fue obtener datos de rendimiento de grano de distintas variedades de soja y diferentes grupos de madurez (GM) para una misma fecha de siembra en la zona de Villa Mercedes, provincia de San Luis. Al mismo tiempo se buscó difundir los resultados a profesionales y productores de la zona y socios de la Cooperativa de AFA, con el fin de aportar una herramienta útil para la toma de decisiones en la selección de variedades y/o GM, a la vez que evaluar micronutrientes y hormonas de crecimiento en el cultivo de soja. Metodología del ensayo El ensayo se planteó en el Lote 6 (33°39'S y 65°22'O) del campo que posee la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) del INTA en las afueras de Villa Mercedes, la segunda ciudad en importancia de la provincia de San Luis. Anteriormente, en este lote se había cultivado sorgo. Se realizaron macro parcelas de 8 metros de ancho por 200 metros de largo, repartidas con una sembradora directa para ensayos, con una separación de surcos de 0,525 m. La fecha de siembra fue el 7 de diciembre de 2011, con una densidad de 75 kg semilla/ha. El suelo escogido pertenece a la serie Villa Reynolds. Tratamientos Curado de semilla con fungicida de AFA e inoculación simple con inoculante de la misma empresa. Barbecho (2,5kg/ha de Round up Ultramax + 2,4-D 0,5lts/ha + Cipermetrina 0,1lts/ha.); 1° aplicación 6 de Enero de 2012 (1 lt/ha de Clorpirifos + 0,15 lts/ha de Cipermetrina + 1,6 kg/ha de Round up Ultra Max + coadyuvantes); 2° aplicación 2 de Febrero de 2012 (1,8 kg/ha de Round up Ultra Max + 0,02 kg/ha de clorimurón + 1 lts/ha de Clorpirifos); 3° aplicación 17 de marzo de 2012 (0,8 lts/ha de Clorpirifos + 200 cc/ha de Rimón Fast (Novalurón y Bifentrín) + 1,6 kg/ha Round up Ultramax + 1lt/ha de aciete y coadyuvante + 0,5 lts/ha de fungicida Opera). Las aplicaciones que se realizaron fueron con una pulverizadora de arrastre con boquillas o picos de abanico plano. Además de la evaluación de variedades comerciales se eligió a la variedad NA 4990 de Nidera como testigo (T) para realizar un ensayo con productos de Stoller Argentina (micronutrientes y hormonas de crecimiento). Esta se repitió en el lote con el mismo manejo. Paralelamente se realizó una macro parcela para el tratamiento Stoller (S). La aplicación de productos Stoller que se llevó a cabo fue: Stimulate en semilla (12cc/3kg de semilla) y Co-Mo el 14 de Enero (400 cc/ha). La cosecha fue en forma manual, el 27 de abril de 2012, cortando dentro de cada macro parcela tres muestras al azar de 2m lineales cada una. Luego se trilló con una cosechadora estática, y se tomó la humedad de cada muestra por el método de gravimetría, corrigiéndose por la base de humedad comercial (H°13,5%). Conclusiones Las condiciones de siembra del ensayo no fueron buenas, ya que el suelo se encontraba con poca humedad en la primer parte del perfil. La emergencia fue despareja en tiempo y espacio, luego hubo una marcada sequía de enero con altísimas temperaturas, afectando más la homogeneidad del ensayo. Las plagas presentes a lo largo del ciclo fueron varias (arañuela, tucura, orugas defoliadoras, bolillera y barrenador menor del tallo). No se observaron ataques importantes de enfermedades, únicamente EFC a partir de R5 pero en baja incidencia. Las malezas fueron controladas con las aplicaciones de Glifosato y Clorimurón, viéndose síntomas de intoxicación por éste último ya que las precipitaciones no acompañaron en esta etapa. Si bien las lluvias durante el ciclo del cultivo (diciembre a abril) fueron de 477 mm la planta se desarrolló en muy malas condiciones hídricas y su performance mejoró hacia el final del ciclo. Los rendimientos alcanzados por algunas variedades fueron muy buenos, colmando las expectativas de la zona. Los GM IV medio indeterminados fueron los de mejor comportamiento con un rendimiento promedio de 2855 kg/ha y la variedad de mayor rendimiento fue DM 4612 del semillero Don Mario con 3270 kg/ha. Cabe aclarar que las variedades de GM IV no lograrían terminar su ciclo en año normal donde se presenten heladas a partir de la fecha promedio de primera helada (22 de abril +/- 20 días). En cuanto al ensayo que se realizó con Stoller Argentina, el cultivo tratado se observó más verde en iguales condiciones antes de finalizar el ciclo, y se vio una diferencia a favor del tratamiento S vs el T de 66 kg/ha.


Tranquera Boletín informativo EEA San Luis Febrero de 2012

Página 9

San Luis en Caminos y Sabores 2012 Más ventas, más aprendizajes, más experiencias en una nueva edición de Caminos y Sabores Los 15 grupos de productores que este año participaron de Caminos y Sabores con el apoyo del INTA, llegaron desde las provincias de Mendoza, Río Negro, Buenos Aires, Santa Cruz, San Luis, Santiago del Estero, Salta, Catamarca, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Córdoba y Chaco. Distribuidos en los caminos de los dulces, carnes, tradición, frutos de la tierra, turismo, bebidas, quesos y aceites tuvieron la oportunidad de ofrecer sus servicios y comercializar sus productos a más de 100.000 visitantes, durante los cuatro días de la feria. Técnicos y productores, que trabajan con el INTA a través de ProFeder, resumieron esta experiencia como sumamente positiva y enriquecedora, tanto desde el punto de vista comercial, como en los aspectos organizativos y lo referido a su desempeño en este tipo de eventos. La Cooperativa Apícola Río Quinto (foto) participó desde la provincia de San Luis con el apoyo de la Unidad de Extensión del INTA en Villa Mercedes. También fueron parte de la muestra otros ocho establecimientos y firmas sanluiseñas que participaron por sus propios medios. Desde el INTA se pretende que la participación de estos grupos en Caminos y Sabores promueva el fortalecimiento y crecimiento al interior de los grupos de productores, así como también facilitarles un espacio para generar nuevas oportunidades de comercialización y fortalecer la promoción de productos y servicios. Fuente: Coordinación Nacional de Extensión del INTA

+i

Más información

Hugo Bernasconi / UEyDT Villa Mercedes / (02657) 422616 www.caminosysabores.com.ar


Tranquera Boletín informativo EEA San Luis Febrero de 2012

Página 10

Poda de frutales

Se renueva la web del INTA San Luis

Llega el invierno, caen las hojas, las plantas frutales entran en reposo invernal, y es el momento oportuno para hacer un mantenimiento de los mismos, como así también prevenir y controlar inóculos de enfermedades que posteriormente se manifestarán desmejorando la calidad de los frutos. Las tareas de mantenimiento o "poda" se realizan en todos los frutales, siendo más importante e intensa en durazno y vid (todos los años). Ciruelo y damasco es menos intensa, y en olivo, nogal e higuera una vez lograda la forma o copa, sólo se hace mantenimiento eliminando ramas secas o mal ubicadas. La técnica de poda en frutales requiere del conocimiento de cada especie y sus características productivas, por lo que debe ser realizada por personas idóneas en el tema. Es importante que el mantenimiento de los frutales se realice desde el momento de plantación, de esta manera se logra formar temprano al nuevo árbol, evitando podas drásticas en el futuro. Fue así que durante junio y julio las Unidades de Extensión de San Luis y Villa Mercedes estuvieron realizando capacitaciones en poda de frutales. En la Capital provincial, por tercer año consecutivo, se realizó un taller que incluyó un módulo teórico y otro práctico, visitando un monte frutal de la zona. En Villa Mercedes la coordinación provincial de Prohuerta realizó la capacitación “Bases de la práctica de la poda de frutales” en el Hogar Escuela Eva Perón.

A partir de julio, la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) San Luis del INTA completó la renovación de sus canales virtuales de comunicación. A la inauguración de tres espacios en las redes sociales a principios de año, se sumó ahora la actualización de la web que posee la EEA dentro del portal nacional del INTA. La portada del INTA San Luis exhibe ahora una agenda con los próximos eventos organizados en la Provincia, las ultimas noticias técnicas e institucionales, como así también novedades bibliográficas desarrolladas por los profesionales de la EEA, como libros, informes técnicos, boletines informativos, hojas informativas, entre otros. Para ingresar directamente a la web del INTA San Luis los interesados deben dirigirse a www.inta.gob.ar/sanluis

@intasanluis Inta San Luis

Inta San Luis Unidades de Extensión en San Luis INTA UEyDT Concarán |Fuerza Aérea y Los Alamos Tel: 02656 - 480191 - agenciaconcaran@yahoo.com.ar INTA UEyDT Quines | Saavedra y Belgrano Tel: 02651 - 471058 - inta@coopquines.com.ar INTA UEyDT San Luis | Ruta 20 (detrás de Bella Vista) Tel: 0266 - 4422535 / inta@megacable.com.ar INTA UEyDT Villa Mercedes | Rutas 7 y 8 Tel: 02657 - 433250 / lueydtmercedes@sanluis.inta.gov.ar INTA UEyDT Unión | Máximo Barthel y Granaderos Puntanos. 02658 - 495138 / intaunionsanluis@yahoo.com.ar Editor: Matias E. Centeno inta@megacable.com.ar ISSN 2250-6128

La presente es una publicación bimensual de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) San Luis del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Rutas 7 y 8, ciudad de Villa Mercedes, provincia de San Luis. Telefax: (02657) 422616 / 423249.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.