Bases Futbol sala

Page 1

COLABORA: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MORAL DE CALATRAVA

ORGANIZA: ASOCIACIÓN DEPORTIVA CLUB ELEMENTAL RESAMBLÁS (Fundada en 1993)

Fecha de creación 13-09-2010


BASES Y NORMAS APROBADAS POR: LA JUNTA DIRECTIVA Y REPRESENTANTES DE VARIOS EQUIPOS OBJETIVOS DE LA COMPETICIÓN: Art. 1º- La inscripción será libre para cualquier persona nacida y/o residente en Moral de Calatrava que quiera participar, sin más limitaciones que las reglamentarias. Art. 2º- Para formalizar la inscripción será necesario depositar 400,00 €, por equipo, para derechos de arbitraje, así como una Fianza por importe de 100,00 € que será devuelta al finalizar la Temporada, siempre que el Equipo no la haya perdido, por decisión de la Junta Directiva del CLUB DEPORTIVO ELEMENTAL “RESAMBLÁS” (en adelante A. D. RESAMBLÁS) tras haber incumplido alguna/s de la/s norma/s de la Competición. Art. 3º- Este depósito dará derecho a jugar LIGA y COPA. Art. 4º- Al hacer la inscripción, cada equipo deberá presentar: un DELEGADO, un ENTRENADOR (opcional), un CAPITÁN (que hará de Delegado, cuando falte éste), en total: OCHO JUGADORES (como mínimo) y QUINCE JUGADORES (como máximo), en ambos casos incluido el Capitán y Portero. Art. 5º- Cada componente de un equipo, ya sea jugador, delegado, entrenador, etc., deberá aportar la cantidad de 10,00 €, lo que le dará derecho a pertenecer a la A.D.”RESAMBLÁS” durante una temporada y a participar en LIGA y COPA. La falsificación de fichas dará lugar a las sanciones que se estipulen en la presente normativa. La fecha límite para hacer fichajes será la indicada por la JUNTA DIRECTIVA antes de comenzar el primer partido de LIGA, en caso contrario se entiende que habrá las siguientes condiciones: 1) 2)

1º Plazo: Según Hoja de Inscripción inicial, no pudiendo añadir ningún jugador posteriormente a la finalización del Plazo indicado. 2º Plazo: Desde el 1 hasta el 31 de diciembre de la Temporada en cuestión. (se podrán realizar fichajes nuevos y fichajes por cambio de equipo)

Nota: Cualquier miembro, ya sea jugador, directivo, etc., podrá cambiar de equipo, pero solamente una vez. Esto quiere decir, que cualquier miembro, podrá pertenecer como máximo a dos equipos en una misma Temporada, y por tanto, en ningún caso pertenecer a más de un equipo a la vez. Art. 6º- La organización entiende, que los jugadores inscritos en esta LIGA Y COPA DE FERIAS, están en condiciones de realizar ejercicio físico. Por lo tanto, se inhibe de cualquier responsabilidad ante posibles accidentes o lesiones que pudieran producirse durante la competición. Por lo que, por el mero hecho de participar, acepta el presente Artículo.

Pág. 2 de 12


Art. 7º- La presente LIGA y COPA de Fútbol-Sala, se regirá por las presentes BASES Y REGLAMENTOS, así como por el REGLAMENTO DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL-SALA y REGLAS DE JUEGO FIFA, salvo las excepciones de las presentes Bases. Art. 8º- COMITÉ DE DISCIPLINA DEPORTIVA (C.D.D.): Estará formado por La Junta Directiva de la A.D.“RESAMBLÁS”, así como por un representante de cada uno de los equipos participantes. Éstos últimos, solamente intervendrán cuando las sanciones superen los cinco (5) partidos (Art. 21º Apdo. c)), o cuando La Junta Directiva lo estime oportuno. El C.D.D. será el responsable de hacer cumplir todas estas normas a los jugadores y responsables que participen, así como imponer las sanciones según lo que redacten los árbitros en las diferentes actas de los partidos. Siempre que haya que solucionar problemas graves que surjan durante el campeonato. Será también miembro de este Comité EL/LA CONCEJAL/A DE DEPORTES DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MORAL DE CVA., que intervendrá en los casos considerados como muy graves. Las Reuniones del COMITÉ serán comunicadas en tiempo y forma, siendo sancionados con el importe de 25,00 € (descontados de la Fianza), aquellos equipos que no asistan por medio de su representante a la citada reunión. Cualquier Directivo puede representar a su Equipo. Art. 9º- Todas las personas relacionadas con los equipos inscritos en la LIGA y COPA, estarán incluidos en el ámbito disciplinario de esta organización. El ámbito de la normativa disciplinaria de la competición se extiende a todas las incidencias ocurridas como consecuencia de los partidos, así como a las conductas contrarias a la disciplina, al orden deportivo o a las normas y reglamentos que lo regulan. Cualquier comportamiento extradeportivo dentro de las instalaciones donde se celebren estos, será motivo suficiente para la apertura de expediente disciplinario y en su caso de sanción. Art. 10º- Son faltas sancionables las previstas en la presente normativa. En el caso de que surja durante la LIGA o COPA algún hecho que no las recoja, será potestad del COMITE DE DISCIPLINA DEPORTIVA, fijar las sanciones correspondientes. Art. 11º- DELEGADOS: Cada equipo deberá presentar un Delegado que será su máximo responsable durante el encuentro. El Delegado podrá ejercer también como jugador. Sus funciones serán las siguientes: a) Darse a conocer a los árbitros y al Delegado del equipo contrario y ponerse a disposición de ellos con objeto de llevar a buen término el acontecimiento deportivo. b) Atenderá las indicaciones del Árbitro y Juez de Mesa, indicándoles, el dorsal correspondiente de cada jugador de su equipo, así como cualquier otra petición. En caso de incidencias, serán los responsables de la protección de los árbitros

Pág. 3 de 12


c) Procurarán que si un jugador es expulsado durante un partido, abandone el terreno de juego de la forma más correcta posible. Asimismo, deberá procurar que todos los miembros de su equipo, utilicen con la debida corrección las instalaciones deportivas. d) Atenderán las indicaciones del Directivo, Árbitros y Jueces de Mesa. e) Colaborarán en el mantenimiento de la deportividad dentro y fuera del terreno de juego. f) Procurará que en la zona del terreno de juego donde se sitúen los jugadores (todos con ficha), no molesten la labor arbitral. g) Firmarán las actas correspondientes al finalizar el partido y harán firmar al Capitán. h) Ante el COMITÉ DE DISCIPLINA DEPORTIVA, serán la voz autorizada de su equipo, en relación con los hechos ocurridos durante el partido. i) En la mesa sólo estarán el Directivo y los Jueces de Mesa y Cronómetro. Si se sentara alguien en el banquillo sin ficha, se le indicará que no puede hacerlo, y si no lo respeta se le quitarán al equipo tres puntos en la clasificación general, no pudiendo disputarse el partido. Art. 12º- ENTRENADORES: Podrá actuar de entrenador cualquier jugador o Delegado del equipo, así como cualquier persona que no desee participar en el juego. Su misión será: a) Contribuir, con el Delegado, al mantenimiento de la deportividad y corrección que debe presidir todo acontecimiento deportivo. b) Dirigir técnicamente a su equipo, dentro de la debida corrección y respeto hacia el rival y árbitros. c) Será el encargado de solicitar los tiempos muertos y avisar al Juez de Mesa, para hacer los cambios correctamente y por el sitio indicado para ello. d) Firmará el acta del partido. Art. 13º- CAPITANES: A uno de los jugadores que componen el equipo, le será confiada la misión de ejercer de Capitán, debiendo llevar un brazalete identificativo, que le distinga del resto de sus compañeros, la tercera vez que incumpla esta norma, le será descontado un punto de la clasificación general. Su misión consistirá en: a) Representar a sus compañeros, dentro y fuera del terreno de juego. b) Durante el transcurso del partido, será el único que pueda dirigirse a los árbitros, para solicitar de estos, alguna información o aclaración, cuando esta sea necesaria y siempre en términos corteses. c) Tendrá además, el deber de procurar que sus compañeros conserven en todo momento la corrección y deportividad, reprendiendo a los que así no lo hicieran. d) Hará cumplir las decisiones de los árbitros, colaborando con la labor de éste, a su protección y a que el partido se desarrolle con entera normalidad. e) Dará cuenta a su Delegado de las incidencias para reflejarlas en las actas. f) Firmará en el Acta antes de iniciarse el partido.

Pág. 4 de 12


Art. 14º- JUGADORES: Serán jugadores, todo aquel que se inscriba como tal en cualquier equipo. La edad mínima es de 16 años cumplidos hasta el 31 de diciembre (inclusive) de 2010, en cualquier caso con autorización por escrito, de sus padres/tutor, para todos los menores de 18 años. Por lo tanto, todo aquel jugador que los cumpla dentro de la fecha indicada anteriormente, podrá participar desde el inicio de la Temporada. No podrá inscribirse, todo aquel que ya esté fichado anteriormente en otro equipo, a menos que lo haga de acuerdo a las normas, para los casos de cambio de equipo dentro de los plazos estipulados, por lo que no podrá pertenecer a más de un equipo a la vez. Las fichas son el documento que compromete a un jugador con su equipo. Durante la LIGA y COPA, no podrán fichar por ningún otro equipo que participe en este campeonato. Si lo hiciera será dado de baja automáticamente. Todos los jugadores quedarán desligados de sus equipos una vez termine la temporada, (LIGA Y COPA). Todo jugador estará reglamentariamente equipado para poder jugar en el terreno de juego, de no ser así, no podrá jugar. Se entiende por “reglamentariamente equipado”: camiseta y pantalón corto del equipo (pudiendo ser largo si actúa como portero), medias y zapatillas de fútbol-sala. No podrá llevar escayola y/o cédula, ni cualquier otro objeto que entrañe peligro, tanto para él como para el contrario, siendo todo esto responsabilidad y decisión del Árbitro. No se moverá del banquillo ningún jugador, a no ser por causas justificadas, graves (lesiones o enfermedad) o de otra índole y siempre con el consentimiento de los árbitros. Si fueran autorizados por estos, se pondrá la parte de arriba del chándal, peto ó similar, para no confundirles. Si no se pide permiso para ausentarse o entrar en la pista, se le mostrará tarjeta amarilla. Art. 15º- Los partidos se jugarán en el Pabellón Polideportivo de esta localidad, preferentemente todos los sábados por la tarde y si fuera necesario los domingos por la mañana, a no ser que LA JUNTA DIRECTIVA crea conveniente cambiar dichos días por causas justificadas. El uso de las instalaciones deportivas ha de ser lo más correcto posible. Se advierte que el mal uso de éstas, será motivo de sanciones, tanto económicas como disciplinarias. Si se originan daños, deberán de pagar la cuantía de estos. La reincidencia o gravedad de estos hechos podrá, incluso, llegar a provocar la expulsión del equipo de la LIGA y/o COPA. Art. 16º- Con la inscripción, los equipos aceptan el acatamiento a la normativa y a las bases que rigen este campeonato. El orden de los partidos y los horarios de la 1ª Jornada, se realizará el día del SORTEO. Una vez puestos los horarios y las fechas, no se podrá modificar, a menos que sea por causas graves y aprobándolo LA JUNTA DIRECTIVA. Todos los Equipos, antes del inicio de su partido, deberán confirmar al Juez de Mesa los nombres y dorsales de los jugadores presentes, así como el nombre de cualquiera de sus componentes. En el supuesto de extravío de las fichas o carpeta de fichas, el Delegado presentará el D.N.I. de los jugadores ó miembros y el Juez de Mesa lo reflejará en el Acta. A petición del Delegado, el Juez de Mesa estará obligado a comprobar las fichas e identidades de cuantos jugadores y/o miembros se soliciten. Esta revisión tendrá lugar antes del inicio del partido o en el descanso del mismo. La negativa por parte de cualquier equipo a someterse a Pág. 5 de 12


dicha revisión, será reflejada en el acta y se considerará como alineación indebida. Cualquier otra reclamación sobre la anormal alineación de un jugador, por estar sancionado o por cualquier otra causa, así como todas las acciones incorrectas cometidas durante el transcurso del partido, ha de reflejarla en el acta el Árbitro o Directivo de turno, pudiéndolo hacer una vez finalizado el encuentro o cuando lo estime oportuno según la situación. LA JUNTA DIRECTA, o cuando corresponde, El COMITÉ DE DISCIPLINA DEPORTIVA, sancionará por el Informe escrito emitido en el acta por el Árbitro o Directivo. Cabe la opción de que pueda hacerlo verbalmente. Art. 17º- Todos los partidos deberán comenzar a la hora señalada. A partir de dicha hora y por cortesía, tan solo se esperará cinco (5) minutos. Una vez finalizado el tiempo de cortesía, ambos equipos deberán estar uniformados y preparados para jugar el partido. El equipo que no se presente a su hora o lo haga con menos de cinco (5) jugadores, perderá el partido por (3-0), 3 puntos menos en la clasificación general, y 50 puntos a la deportividad. La segunda vez perderá LA FIANZA y será expulsado de la LIGA, así como de la COPA si aún no estuviera eliminado (dejando su puesto al equipo que eliminó) o la misma no hubiera comenzado. También perderá todo el dinero depositado. Al equipo que no se presente la primera vez, se le descontará de la Fianza el importe correspondiente al coste por arbitraje que supone para la Asociación. Si no se presentara ninguno de los dos equipos el resultado sería de empate (00), aunque no sumarían puntos y si se les aplicaría 3 puntos menos en la clasificación general para cada uno y 50 puntos a la deportividad, descontándoles el coste por arbitraje a ambos. A la segunda vez se aplicaría lo indicado en el párrafo anterior. Los jugadores, o cualquier otro miembro del equipo, podrán incorporarse al partido, bien antes del inicio del mismo, o justo antes de que finalice la primera parte, nunca durante el descanso. Si durante el transcurso de un partido un equipo se quedara con menos de tres (3) jugadores (incluido el portero) se suspendería el encuentro dándolo por finalizado y dando como ganador al equipo contrario, con el resultado que figurara en ese momento en el marcador si fuera ganando. En caso de que el equipo infractor fuese ganando o empatando, perdería el partido por (3-0), y 50 puntos a la deportividad, a la segunda vez que le sucediera, se aplicaría el mismo resultado, pero el doble en cuanto a sanciones, 100 puntos a la deportividad, a la tercera vez, mismo resultado, pero el triple, 150 puntos a la deportividad y así sucesivamente. Art.18º- Si por cualquier circunstancia un equipo se retirase del terreno de juego, o permaneciese en él con claro propósito de no dejar continuar el partido en actitud claramente antideportiva, será sancionado con la pérdida del mismo por (3-0) si fuera perdiendo por menor diferencia de goles, empatando o ganando, 3 puntos menos en la clasificación general, y 100 puntos a la deportividad, sin perjuicio de las sanciones que individual o colectivamente le imponga EL COMITÉ DE DISCIPLINA DEPORTIVA. En caso de tener que suspender un partido, el árbitro lo comunicará al Directivo y lo hará constar en el acta, indicando las circunstancias de la suspensión. En el supuesto de que un encuentro suspendido deba reanudarse en otra fecha, sólo podrán alinearse los jugadores que estaban presentes en el momento de la suspensión y en las condiciones en que se encontraban en el momento de la misma. Pág. 6 de 12


Para aplazar un partido por causas justificadas, lo tienen que notificar por escrito a LA JUNTA DIRECTIVA con quince (15) días de antelación como mínimo, en una carta firmada por el Delegado del equipo que lo solicite. Los gastos que se produzcan por el aplazamiento, los pagará el equipo que hubiere solicitado tal aplazamiento. LA JUNTA DIRECTIVA, tiene potestad para decidir de forma arbitraria y neutral si la causa de la solicitud de aplazamiento es justificada o no. En los partidos aplazados o suspendidos, los jugadores que no pudieron alinearse por sanción tampoco lo harán al jugarse el partido aplazado. Los jugadores que ficharon posteriormente (ej.: mercado de Invierno) si podrán participar en el partido aplazado. Los jugadores que se encuentren cumpliendo sanción por hechos sucedidos en fecha posterior, podrán ser alineados. La falta de la carta dará lugar a la no anulación o aplazamiento del partido. En el supuesto de que LA JUNTA DIRECTIVA considerara que la causa no es justificativa y el resto de equipos afectados no quisieran cambiar su partido, dicho encuentro no tendría más remedio que celebrarse en la fecha prevista. Si en un partido de competición un equipo se dejase ganar premeditadamente y de forma clara, con el propósito de alterar la clasificación, en beneficio propio o de otro equipo, la decisión de la sanción quedará a criterio del COMITÉ DE DISCIPLINA DEPORTIVA. Art. 19º- PUNTUACIÓN Y CLASIFICACIONES: Hasta la Temporada 2008/09, se ha jugado por el sistema de Liguilla Regular de todos contra todos a doble vuelta, con el siguiente criterio: Partido ganado ................... 3 Puntos. Partido empatado ................1 Punto. Partido perdido ................... 0 Puntos. a) Criterios de orden en caso de empate a puntos entre más de un equipo: 1º- Quedará primero el que tenga mejor gol-average particular. 2º- Si persistiese el empate, quedaría primero el que tenga mejor diferencia de goles. 3º- Si persistiese el empate, quedaría primero el que tenga más goles a favor. 4º- Si aún persistiese el empate, quedaría primero el equipo más deportivo. En la presente Temporada 2010/11 el formato de competición será el siguiente: Se comenzará con una 1ª Vuelta de todos contra todos, denominada: FASE CLASIFICATORIA. Esto quiere decir, teniendo en cuenta los criterios anteriores, que esta Fase solamente servirá a efectos de Clasificación, en la cual la mitad de los primeros equipos clasificados formarán el Grupo A y la mitad de los últimos equipos formarán el Grupo B, quedando impar en todo caso el Grupo B, teniendo en cuenta que los puntos conseguidos en la FASE CLASIFICATORIA no se sumarán a los de la denominada FASE DE LIGUILLA DE GRUPOS, salvo que los tres primeros equipos del Grupo A y B, iniciarán la FASE DE LIGUILLA DE GRUPOS con cinco, tres y un punto, respectivamente. En la denominada FASE DE LIGUILLA DE GRUPOS, cada Grupo, tendrá una Liga Regular a dos Vueltas, en la cual todos los equipos del Grupo A jugarán entre sí a doble partido, e igualmente todos los equipos del Grupo B. Pág. 7 de 12


En este caso, existirá un Campeón y un Subcampeón por cada Grupo. Teniendo en cuenta esto, cabe destacar que el Campeón del Campeonato de Liga de la Temporada 2010/11 será el Campeón del Grupo A. El campeón será el que más puntos haya conseguido durante la LIGUILLA DE GRUPOS, de acuerdo al apartado a) del presente artículo. Si el empate fuese entre más de dos equipos, se decidiría por la puntuación establecida por los resultados obtenidos entre ellos con independencia de los demás y teniendo en cuenta los criterios de los puntos 2º, 3º y 4º del apartado a) del presente artículo. Los partidos jugados con los equipos que causan baja durante la FASE CLASIFICATORIA de la competición, se considerarán como NO celebrados, por lo que habrá que restar los puntos a todos aquellos equipos que se hubieran enfrentado a estos y lo hubieran ganado ó empatado. No obstante, si serán válidas las sanciones derivadas de los partidos disputados con equipo/s eliminado/s. Si se retiraran en la FASE DE LIGUILLA DE GRUPOS (1ª Vuelta), solamente se considerarán como no celebrados los partidos de dicha vuelta y si lo hiciera en la FASE DE LIGUILLA DE GRUPOS (2ª Vuelta) se haría lo mismo que el criterio de la 1ª Vuelta de esta LIGUILLA DE GRUPOS. Art. 20º- RÉGIMEN DISCIPLINARIO Y SANCIONES: LA JUNTA DIRECTIVA y/o EL COMITÉ DE DISCIPLINA DEPORTIVA serán los encargados, según sus competencias, de imponer las sanciones correspondientes. En caso de que se produjesen incidentes muy graves (sanciones de más de quince) (15) partidos, antes de tomar medidas, se reunirán con el/la CONCEJAL/A DE DEPORTES DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO y entre ambos, impondrán las sanciones correspondientes. Los miembros, tanto de la JUNTA DIRECTIVA como los del COMITÉ, no podrán intervenir en las deliberaciones y votaciones, para la imposición de sanciones, cuando los implicados en ellas pertenezcan a sus equipos, incluidos ellos mismos. En estos casos, deberán escuchar y opinar, pero no tendrán voto mientras el resto de compañeros de la JUNTA y/o COMITÉ toma la decisión sobre la imposición de la sanción ó sanciones. Para imponer las sanciones se tendrá en cuenta principalmente la versión reflejada de forma escrita por el árbitro, así como la versión verbal dada por el mismo ó la de algún Directivo presente en los hechos. Cuando un Delegado, Entrenador o Jugador figure en el acta con faltas (tarjeta roja para jugadores ó expulsión para el resto) que lleve anexa la suspensión automática de uno o varios partidos, deberá considerarse suspendido para el encuentro siguiente, aunque no reciba comunicación de la JUNTA DIRECTIVA, por el conducto establecido. De no hacerlo así, será considerada y computada en la sanción que pudiera imponérsele. El equipo que presente un jugador, cuya alineación no sea correcta, se le dará el partido por perdido (3-0) si hubiera ganado o empatado. Si lo hubiera perdido, se le dará como válido el resultado con el que acabara el encuentro, si fuera mayor que 3-0. Si el equipo reincidiese por segunda vez, sería sancionado con 3 puntos en la clasificación general y perdería la FIANZA. Si lo hiciera por tercera vez, sería expulsado de la competición (LIGA y/o COPA). Pág. 8 de 12


Art. 21º- SANCIONES (por expulsión): a) De uno a dos partidos: 1.-Juego peligroso. Intervenir en un lance del juego de tal forma que involuntariamente lesione o no a un contrario. 2.- Protestar al árbitro de forma ostentosa e insistente. 3.- Expresarse de palabra o mediante hechos de forma ostentosa al decoro exigible de todo jugador. 4.- Alineación indebida. 5.- Empujar a un contrario cuando el juego está parado. b) De tres a cinco partidos: 1.- Practicar juego violento. 2.- Desacato a la autoridad del Árbitro, Juez de Mesa o Directivo. 3.- Insultar u ofender al Árbitro, Juez de Mesa o Directivo, a un contrario o compañero. 4.- Menosprecio a los Árbitros, Juez de Mesa o Directivo. 5.- Incumplimiento grave de las funciones de Delegado. 6.- Intento de agresión a un contrario. c) De seis a doce partidos: 1- Agresión a un contrario, considerada como leve, no causándole lesiones. 2- Ofensas, amenazas, coacciones e intento de agresión a los Árbitros, Juez de Mesa y Directivos. d) De trece partidos a un año: 1- Agresión a un contrario de forma grave, causándole lesiones leves. 2- Agresión a los Árbitros, Juez de Mesa o Directivo de forma leve. e) A perpetuidad: 1- Agresión a los Árbitros, Juez de Mesa o Directivo de forma grave. 2- Por hechos que EL COMITÉ estime de suma gravedad. 3- Por estar involucrados en arreglos de partidos. 4- Por reiteración de faltas graves. 5- Por agresión a algún miembro del COMITÉ, siempre que estén desarrollando sus funciones. Cuando las sanciones sean por primera vez, serán las mínimas, si se reincide, se irá aumentando progresivamente. Cualquier sanción especificada en la presente normativa será de aplicación a cualquier componente de un Equipo (Jugadores, Delegado, Entrenador…) que aunque no participen en el partido se encuentren dentro del recinto deportivo (Pabellón Polideportivo). Si algún componente de un Equipo agrediera a Árbitros, Juez de Mesa ó Directivo, estando en sus funciones, además de expulsarlo a perpetuidad, se le dará por perdido el partido por (3-0) y 9 puntos menos en la clasificación general. Todas las sanciones impuestas deberán ser cumplidas en cualquiera de los eventos de Fútbol-Sala organizados por esta Asociación. Para aquellos otros eventos deportivos organizados por la misma, ya sea de manera íntegra o parcial, será potestad del COMITÉ DE DISCIPLINA DEPORTIVA tomar la decisión que corresponda. Para todas aquellas sanciones, cualquiera que sea su circunstancia o naturaleza, que no hubieran sido cumplidas dentro de la competición en que fue impuesta, pasarán a cumplirse en la competición o competiciones siguientes. Pág. 9 de 12


Art. 22º- TARJETAS Y DEPORTIVIDAD: Hay dos clases de tarjetas (desaparece la azul desde la Temp. 2006/07): a) Amarilla: Se utilizarán para faltas disciplinarias o técnicas. Se podrán señalar después de una amonestación verbal o bien directamente. No conllevan falta acumulable. b) Roja: Se utilizarán para descalificación, es decir, eliminación de un jugador del terreno de juego pudiendo ser sustituido por otro jugador cuando transcurran dos minutos de juego desde la expulsión, o cuando el equipo en superioridad numérica marque un gol. Se podrán señalar después de una tarjeta amarilla, de dos tarjetas amarillas para indicar su eliminación, ó directamente. La Roja directa, se utilizará en casos graves o cuando exista una clara ocasión manifiesta de gol. Se expulsará a un jugador que impida con mano intencionada un gol. Si se considera que la mano no es intencionada, solo se sancionará la falta (libre directo, indirecto o penal) y no se mostrará ninguna tarjeta. Si un jugador es expulsado con tarjeta roja, como consecuencia de dos tarjetas amarillas en un mismo partido, sólo se le sumarían las tarjetas amarillas y no será castigado con un (1) partido de sanción. Esto no se aplicará si la segunda tarjeta es roja directa. Estas tarjetas, se les puede mostrar únicamente, a los Jugadores que estén en el banquillo o dentro del terreno de juego, por el contrario a los Delegados, Entrenadores, y demás componentes de un Equipo, sólo se les expulsará o amonestará verbalmente sin mostrarles ninguna tarjeta. Con doble tarjeta amarilla o tarjeta roja directa tendrá que irse a la grada o a los vestuarios, no pudiendo estar en el terreno de juego, ni en el banquillo, SANCIONES ECONÓMICAS Y DISCIPLINARIAS: a) Tarjetas amarillas: 1º ciclo: 1ª amarilla, 2ª, 3ª, 4ª, 5ª = un partido de sanción 2º ciclo: 6ª, 7ª, 8ª, 9ª = un partido de sanción. 3º ciclo: 10ª, 11ª, 12ª = un partido de sanción. 4º ciclo: 13ª, 14ª = un partido de sanción A partir de cumplir el 4º ciclo o 14ª tarjeta amarilla, cada una conllevará un partido de sanción. b) Tarjetas rojas: Las decisiones sobre las sanciones las tomará LA JUNTA DIRECTIVA ó si procediera, EL COMITÉ DE DISCIPLINA DEPORTIVA de acuerdo al Artículo 21º- SANCIONES (por expulsión) de las presentes Bases. Por cada Tarjeta Roja Directa a un jugador ó por cada expulsión sin tarjeta a cualquier otro miembro, se le descontará a su equipo sobre la Fianza, el importe de 5,00 €. Pág. 10 de 12


DEPORTIVIDAD: Tarjeta amarilla: Tarjeta roja:

la 1ª 10 puntos. la 1ª 50 puntos.

50 Puntos por equipo: - No presentarse un equipo a su hora o hacerlo con menos de cinco (5) jugadores. Se doblará la cantidad consecutivamente. - Durante el transcurso de un partido quedarse con menos de tres (3) jugadores. 100 Puntos por equipo: - Retirarse un equipo del terreno de juego ó permanecer en él con claro propósito de no dejar continuar el partido en actitud claramente antideportiva. Art. 23º- COPA DE FERÍAS: Los cuatro primeros equipos del Grupo A y los cuatro primeros equipos del Grupo B, que al finalizar la FASE DE LIGUILLA DE GRUPOS hayan quedado en ese puesto , serán los clasificados para Cuartos de Final de esta competición, partidos que se jugarán al finalizar dicha Fase de la siguiente manera: 1ª 2ª 3º 4º

Partido Partido Partido Partido

de de de de

Cuartos: Cuartos: Cuartos: Cuartos:

1º 2º 3º 4ª

Grupo Grupo Grupo Grupo

A A A A

contra contra contra contra

4º 3º 2º 1º

Grupo Grupo Grupo Grupo

B B B B

En cuanto a los dos partidos de Semifinales, 3º-4º Puesto y Final, quedarán para las Fiestas de Agosto, del siguiente modo: 1ª Semifinal: 2ª Semifinal: 3º y 4º Puesto: Final:

Ganador 1º Partido contra Ganador 4º Partido Ganador 2º Partido contra Ganador 3º Partido Equipos Perdedores en las Semifinales Equipos Ganadores en las Semifinales

Art. 24º- DISPOSICIÓN DEROGATORIA: Quedan derogadas todas las Bases y Normas de las Temporadas anteriores. Asimismo, quedan derogadas cuantas disposiciones o normativas se opongan a lo establecido en las presentes Bases y Normas. Art. 25º- DISPOSICIONES FINALES: Todos los participantes en esta competición (LIGA Y COPA), por el mero hecho de inscribirse en la misma, aceptan y acatan las presentes BASES, aprobadas por la JUNTA DIRECTIVA DE LA Asociación Deportiva “RESAMBLÁS”. La organización se reserva el derecho de modificar, ampliar y/o suprimir algún artículo o parte del mismo, de las presentes BASES durante el transcurso de la competición. Dichas circunstancias, serían comunicadas en su momento, aplicándose de forma posterior, y en ningún caso con carácter retroactivo.

Pág. 11 de 12


NOVEDADES RESPECTO A AÑOS ANTERIORES: - La duración del partido será de dos tiempos de veinte (20) minutos cada uno, siendo los dos últimos minutos de cada tiempo a reloj parado. - Dejan de existir las faltas acumulables de un mismo jugador (no así las del equipo, a partir de cinco se sancionarán con dobles penaltis), es decir no será expulsado del encuentro un jugador que realice cinco o más faltas. - Un equipo no podrá continuar jugando si no tiene un mínimo de tres jugadores en campo (dos jugadores, más el portero) durante el transcurso de éste. Para el inicio ha de contar con cinco jugadores (cuatro jugadores, más el portero). - A partir de la finalización del primer tiempo, NO podrá ningún miembro del equipo (jugador, entrenador, etc) incorporarse al banquillo, permaneciendo el equipo y banquillo como quedara al término de la primera parte. - Cambio del Formato de la Competición Liga y Copa a partir de la Temp. 2009/10. - Modificaciones “Reglas de Juego FIFA Temp. 2010/2011” (Anexas)

LA JUNTA DIRECTIVA (Cargo / Nombre y Apellidos):

-

Presidente: JOSÉ ANTONIO TORRES CAMACHO

-

Vicepresidente: ÁNGEL GÓMEZ IMEDIO

-

Tesorero: ANDRÉS CAMACHO CAMPOY

-

Secretario: MARIANO GÓMEZ NARANJO

-

1º Vocal: MANUEL R. GUZMÁN CAMUÑAS

-

2º Vocal: JESÚS DE LA TORRE FERNÁNDEZ

Pág. 12 de 12


NOVEDADES “FIFA” REGLAS FÚTBOL-SALA TEMPORADA 2010/2011 Las novedades para la Temporada 2010/2011 son: - Jugadores expulsados: si durante el descanso del partido o antes del inicio de uno de los periodos del tiempo reglamentario un jugador (que estaba en el quinteto de juego) comete una incorrección que conlleve la expulsión, su equipo comenzará el siguiente periodo con un jugador menos. - Duración del partido: uno de los árbitros anunciará por medio de su silbato el final del periodo o del partido, teniendo en cuenta que si el balón ya ha sido pateado hacia una de las metas, los árbitros esperarán a que finalice el lanzamiento. - Faltas e infracciones: no se considerará falta la entrada deslizante con los pies como sucedía hasta ahora. El hecho de deslizarse con los pies deja de ser penalizado, pero siempre y cuando no toque al adversario con su acción. - Los porteros: el portero solo puede tocar una vez el balón en su superficie de juego, excepto que el mismo venga de un contrario. Estando posicionado en superficie de juego contraria lo podrá hacer tantas veces como quiera. Hasta ahora estaba permitido pasar el balón al portero desde la superficie de juego contraria y que el portero recepcionase con el pie en su propia mitad de superficie de juego. - Saque de esquina: si el saque de esquina no se efectúa en los cuatro segundos reglamentarios, se concederá un saque de meta al equipo contrario. Antes el equipo contrario ejecutaba un tiro libre indirecto desde dentro del cuadrante de esquina. - Saque de banda: se podrá patear el balón, que deberá estar inmóvil, bien desde el sitio por donde salió de la superficie de juego o bien por fuera de ésta a una distancia no mayor de 25 cm. de dicho sitio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.