Manual de Señaletica Costa Verde

Page 1

Circuito de Playas Costa Verde

é

Circuito de Playas Costa Verde

Marcelo Figueroa - Diseñador Gráfico


Manual de señalética

é

Circuito de Playas Costa Verde Marcelo Figueroa - Diseñador Gráfico


Circuito de Playas Costa Verde


Manual de señalética

1.

INTRODUCCIÓN

2.

OBJETIVOS

4.2.1 PICTOGRAMAS INFORMATIVOS 4.2.2 PICTOGRAMAS REGULADIORES 4.2.3 INFOCOLUMNAS DE ACCESO 4.2.4 PANEL INFORMATIVO DE UBICACION

3.

CONTEXTO ACTUAL

5.

APLICACIÓN DE LAS SEÑALES

3.1 REFERENCIA DE OTROS PROYECTOS 3.2 PUBLICO OBJETIVO

6.

CONCLUSIONES

4.

PROGRAMA SEÑALETICO

7.

CONSIDERACIONES

4.1 DISEÑO DEL LOGOTIPO 4.2 PROPUESTA DE PICTOGRAMAS

8.

BIBLIOGRAFIA


Circuito de Playas Costa Verde

“Hace exactamente 20 años di a conocer una nueva disciplina de comunicación visual y su metodología. Y con ello, introduje una palabra nueva en el lenguaje técnico: “Señalética”. Entonces definí la Señalética como “la parte de la comunicación visual que se ocupa de los sistemas de información para guía y orientación del público en espacios” Joan Costa

5


Manual de señalética

Nuestro objetivo es hacer que el visitante de la Costa Verde pueda sentirse cómodo, ubicado y aproveche al máximo su estadía. Que pueda decidir a donde ir y que hacer con la certeza de emplear mejor su tiempo y de saber su ubicación exacta. Al hacer una nueva señalética a este espacio de diversión y esparcimiento logrará que mucho mas gente se anime a visitarla teniendo la seguridad de pasar más de un momento agradable.

6


Circuito de Playas Costa Verde

Actualmente se esta desarrollando la primera etapa de un megaproyecto en la Costa Verde, que busca construir edificios en la parte baja de los acantilados y mover la autopista robándole una franja al litoral.

Parque Municipal

Los Yuyos Barranco

Bajada de los baños

Barranquito

Estadio Chipoco

Ma lec on Ha rris

Se trata de un proyecto que permitirá el desarrollo de esa zona, abarca los distritos de San Miguel, Magdalena, Miraflores, Barranco, Chorillos. Se compara con construcciones similares que se han hecho con éxito en Viña del Mar (Chile). La actual pista ha sido mal diseñada porque está pegada al acantilado. Y, en el terreno que quedará entre la nueva pista pegada al oeste y el acantilado, allí se desarrollarán los proyectos inmobiliario y zonas de esparcimiento.

Av.

a Osm e d ro Ped

Cascadas Piedritas

Que b Arm rada d e end ariz

7


Manual de señalética

Referencias de proyecto similares El proyecto, conocido como “Margamar” en Viña del Mar CHILE, consideró la construcción de una dársena para 160 embarcaciones en la desembocadura del estero. En el sector se consideró también la construcción de un hotel 5 estrellas de cuatro pisos, un anfiteatro para 400 personas, un puente peatonal sobre la desembocadura del estero Marga Marga y la ampliación y ensanchamiento en seis metros de la avenida Perú. Se consideró instalar una batería de locales gastronómicos en la ribera norte del estero, edificios de mediana altura para oficinas, dos torres comerciales con un parque de cerca de 3 mil metros cuadrados. A continuación del espejo de agua, donde se habilitaron áreas verdes, una cancha de fútbol y otra de tenis.

8


Circuito de Playas Costa Verde

Público objetivo El público que frecuenta la Costa Verde en temporada de verano es el limeño de nivel socioeconómico B, C Y D. El poblador de los niveles medios hasta los habitantes de los conos. Es un público alegre y habido por la diversión y en busca de un día de relajo y sano esparcimiento junto con la familia. Sin embargo en temporada de invierno es frecuentada por gente de nivel alto que en esta temporada les resulta lejos ir hacia el Sur de Lima, y con este proyecto acudirán durante el invierno con mayor frecuencia. Cabe resaltar que durante todo el año la Costa Verde cuenta con turistas que llegan hasta nuestro litoral a observar y contemplar nuestro mar precioso.

9


Manual de señalética

Desarrollo logotipo La marca gráfica de Costa Verde fue concebida partiendo sobre lo que se logra obrservar en el litoral del mismo, una franja verde de la vegetación, seguida por el ese flujo del mar acompañada siempre del sol que nunca falta. Se usaron formas curvas por la disposición de lo que evoca el movimiento del mar, con la sintesis del sol y de la vegetación. Se utilizó una tipografía moderna, fresca, con cierto movimiento. El uso del color se basó en la referencia de colores frios resaltando el color cálido naranja.

10


Circuito de Playas Costa Verde

Aplicaciones en color

Color de fondo: C=90 M=64 Y=5 K=0

Color de fondo: C=73 M=6 Y=4 K=0

Color de fondo: C=72 M=43 Y=100 K=35

Color de fondo: C=0 M=72 Y=96 K=0

Color de fondo: C=3 M=5 Y=88 K=0

Color de fondo: C=72 M=64 Y=60 K=57 11


Manual de señalética

Familia Tipográfica

Star Avenue (Regular)

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0

12


Circuito de Playas Costa Verde

Usos permitidos

Horizontalmente

13


Manual de seĂąalĂŠtica

Concepto de diseĂąo Los pictogramas que realizamos para el proyecto Costa Verde fueron realizado todos con un mismo lenguaje, de trazos simples pero claros, utilizando en todos los pictogramas unicamente un color alterno ya sea el azul oscuro, el magenta o el verde sumado al blanco.

10 cm

10 cm

5 cm

5 cm 14


Circuito de Playas Costa Verde

Gama cromática COLORES PRINCIPALES

Los colores presentados son los aplicados al proyecto de señalización de la Costa Verde, las infocolumnas tendran los colores principales al igual que los paneles, mientras los colores secundarios seran utilizados en las señales.

C=98 M=96 Y=9 K=2

C=73 M=6 Y=4 K=0

COLORES SECUNDARIOS

C=0 M=88 Y=0 K=0

C=50 M=0 Y=99 K=0

C=0 M=94 Y=100 K=0

C=0 M=60 Y=100 K=0

C=0 M=0 Y=0 K=0 15


Manual de señalética

Pictogramas informativos ACTIVIDADES

C=90 M=64 Y=5 K=0 16


Circuito de Playas Costa Verde

SERVICIOS

i C=50 M=0 Y=99 K=0 17


Manual de seĂąalĂŠtica

Pictogramas prohibitivas

C=90 M=64 Y=5 K=0

C=0 M=94 Y=100 K=0

18


Circuito de Playas Costa Verde

Pictograma de seguridad

S C=0 M=88Y=0 K=0

19


Manual de señalética

Infocolumnas de acceso A continuación presentamos la elaboración del soporte de la infocoluma, éstas tendrán una dimensión de 1.70 m de ancho x 3.20 m de alto; estará conformada por tres caras las cuales tendrán diferentes contenidos. 1era cara. información de las principales actividades y servicios que se encuentran en dicha playa. 2da cara : Mapa de la Costa verde, informando mediante los iconos en el mapa, donde se ubica cada area, servicios principales y secundarios. 3era cara : orientación de las calles aledañas para una mejor ubicación.

3.20 mt

C=90 M=64 Y=6 K=0 60 cm

C=73 M=6 Y=4 K=0 C=50 M=0 Y=99 K=0

25 cm 25 cm

1.70 mt

20


Circuito de Playas Costa Verde

Restarantes “Cala” “Rústica” “Punto Blanco” “Costa Verde”

0.60mt

Actividades Minigimnasio Losas Deportivas Tópico

Bajada de los baños BARRANCO

Avenidas USTED ESTA AQUI

Av.

Ped

ro d

ma

Pedro de Osma

e Os

Los Yuyos

Parque Municipal

Barranco

Bajada de los baños

Barranquito rris

3.20mt

BARRANCO

Ha

1.60mt

PLayas Los Yuyos Barranco Barranquito Las Cascadas Las Piedritas

Bajada de los baños

con

BARRANCO

Estadio Chipoco

Que b Arm rada d e end ariz

Ma le

Bajada de los baños

Cascadas Piedritas

Grau Bolognesi Lugares Parque Municipal Estadio Chipoco

21


Manual de señalética

Paneles informativos En esta parte presentamos la elaboración de los paneles informativos, para el proyecto de la Costa Verde se diseñó 1 panel con dos caras que irán al llegar a la playa, estos paneles están en una dimensión de 3 mt de alto por 3.20 mt de largo; los colores aplicados a estas señales son las misma dichas en la gama cromática. 3mt

C=90 M=64 Y=6 K=0 C=73 M=6 Y=4 K=0 C=50 M=0 Y=99 K=0 35 cm

35 cm

3.20 mt

22


Circuito de Playas Costa Verde

Bajada de los ba単os PLaya Los Yuyos

PLaya Barranquito

PLaya Barranco

PLaya Las Cascadas

Cuidemos las playas

23


Manual de señalética

24


Circuito de Playas Costa Verde

25


Manual de señalética

26


Circuito de Playas Costa Verde

27


Manual de señalética

28


Circuito de Playas Costa Verde

Con este manual se darĂĄ una nueva imagen a la zona de la Costa Verde y repotenciar a esta zona playera como un parada obligada por nuestra ciudad disfrutando de todos las actividades y servicios que se pueden disfrutar y realizar. Dando un mejor trato y mejor servicio a los visitantes tanto del extranjero como a los nacionales por medio de las seĂąales menciona- das y especificadas en este manual.

29


Manual de señalética

Las señales menciondas en este manual no deben ser modificadas, no se debe agregar más colores de los ya estipulados en la gama cromática. Las proporciones de las señales dependiendo de su tipo no debe ser modificadas, esa es la dimensión propuesta. Las tipografías no deben ser cambiadas por otra familia tipográfica, solo se deben aplicar a la tipografìa propuestas para las señales.

30


Circuito de Playas Costa Verde

5


Manual de señalética


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.