Edición impresa + Chilango CDMX; 16/05/2024

Page 1

El sonido olvidado de las ciudades

Enviarán reforma al Congreso local para mejorar unidades habitacionales P. 02

#República

México conmemora 76 años del exilio palestino y aboga por cese al fuego en Gaza P. 04

#Opinión

Cómo elegir ropa que te mantenga frescx y cumpla con tu código de vestimenta laboral P. 14

ILUSTRACI Ó N: SHUTTERSTOCK
#LaDiaria
Año 0 Número 154 Mín. 15º Máx. 30º Jueves 16 de mayo de 2024
El ruido urbano es un factor crítico que afecta nuestra calidad de vida y nuestra salud P. 06-07

La Diaria

Descubre +

Con este QR puedes acceder a las notas completas en nuestra web:

Enviarán al Congreso local reforma para mejorar unidades habitacionales

El jefe de Gobierno, Martí Batres, informó que enviará al Congreso de la CDMX una iniciativa de reforma en materia de derecho a la vivienda, para que las unidades habitacionales puedan acceder a un presupuesto público, a fin de fortalecer su mejoramiento y mantenimiento. En conferencia de prensa, explicó que se trata de la adición del numeral cinco, en el apartado E, del artículo 9 de la Constitución Política de la Ciudad de México; el texto que se añade dice: “Las unidades habitacionales tendrán un presupuesto público para fortalecer su mejoramiento y mantenimiento, priorizando las de interés social, cuya asignación en cada ejercicio presupuestal será determinado de conformidad por las reglas de operación que se emitan”. De acuerdo con el gobierno, más de 4.5 millones de personas viven actualmente bajo el régimen de propiedad en condominio, en más de 11 mil conjuntos habitacionales.

¡Ya viene el Segundo Festival de Organilleros!

El gobierno de la CDMX anunció que el Segundo Festival de Organilleros será del 17 al 19 de mayo en la Alameda Central; contará con la presencia de 18 chinchinerxs, cinco familias de organillerxs de Chile, 30 organillerxs de México, así como la demostración por

primera vez del interior de un organillo. El coordinador general de la Autoridad del Centro Histórico, José M. Oropeza, destacó que el evento forma parte de las acciones para proteger y dar difusión a lxs organillerxs que son parte de la identidad, cultura e historia de la CDMX, con arraigo especial en el Centro Histórico. Por su parte, Héctor Lizana, integrante de una de las familias de chinchinerxs más antiguas de Chile, resaltó la importancia de este oficio: “En el 2000 iniciamos una corporación para que en Chile se resguardara el oficio. Chile y México son los únicos que tienen esta tradición”.

La UACM recibe el Distintivo de Igualdad 2024

La Secretaría de las Mujeres local entregó el Distintivo de Igualdad 2024 a la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), el cual reconoce la incorporación de la perspectiva de género en los ámbitos de actuación, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas, en especial de las mujeres.

Organizan concurso de baile en el Reclusorio Oriente

La Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la SSC dio a conocer que en el Reclusorio Oriente, en Iztapalapa, se realizó un concurso de baile, a fin de que personas privadas de la libertad puedan destacar su talento en las diferentes expresiones de la danza como lo es la folclórica.

2 jueves 16 de mayo de 2024
EN UN MINUTO | Noticias para comentar con el café
FOTOS: CORTESÍA

República

México conmemora 76 años del exilio palestino; aboga por cese al fuego en la Franja de Gaza

El gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), conmemoró el 76 aniversario de la Nakba (catástrofe en árabe), que fue el exilio del pueblo palestino para la conformación de Israel en 1948, al tiempo de abogar por un “cese inmediato al fuego” en la Franja de Gaza tras el aumento de las agresiones israelíes en la zona. A través de un comunicado, solicitó el “restablecimiento total” de los flujos de ayuda humanitaria que permitan “paliar el sufrimiento de la población civil inocente” e igualmente avanzar “en el establecimiento de dos Estados”. Por otra parte, la cancillería comentó que México conoce, al igual que Palestina, “la experiencia de los muros y pasos fronterizos que separan, deshumanizan y excluyen”.

La SRE brinda asistencia consular a familias de 17 trabajadores accidentados en Florida

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que brinda asistencia consular a las familias de los 17 trabajadores agrícolas de origen mexicano que resultaron afectados en un accidente vial en el condado de Citrus, en Florida, el martes pasado. En un comunicado, confirmó que ocho fallecieron, seis están en estado grave y tres en estado crítico;

además, comentó que los jornaleros contaban con visas de trabajo H2A, es decir, laboraban de forma legal en Estados Unidos. La cancillería mencionó que el conductor de la camioneta que impactó contra el autobús, que transportaba a 44 trabajadores, se encontraba bajo la influencia del alcohol: “El sujeto ha sido detenido y enfrenta ocho cargos de homicidio involuntario”. En este sentido, añadió que el Consulado de México en Orlando seguirá en comunicación con autoridades locales para verificar las condiciones en las que estaban los trabajadores, a fin de dar seguimiento a sus derechos laborales.

AMLO anuncia aumento salarial anual del 10% a docentes de nivel básico

En el marco del Día del Maestro y de la Maestra (15 de mayo), el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un aumento salarial anual del 10% en promedio a lxs docentes de educación básica federalizada. Durante su conferencia de prensa matutina, comentó que su gobierno ha procurado mejorar las condiciones salariales y prestaciones sociales de este sector “hasta el límite de nuestras posibilidades”. Y recalcó: “A finales del gobierno de Calderón, un maestro de grupo

de primaria ganaba 9 mil 580 pesos mensuales; a finales del gobierno de Peña, 11 mil 952 pesos; ahora obtendrán 17 mil 635 pesos, es decir, un incremento, sólo en este sexenio, de 47.5%”. Además, destacó un avance del 188% en el salario de los profesorxs bilingües de educación indígena, al alcanzar 17 mil 278 pesos mensuales ante los 5 mil 994 pesos que ganaban hace seis años. Acotó que se reunirá este jueves con dirigentes de la CNTE para discutir las demandas que proponen.

4 jueves 16 de mayo de 2024
FOTOS: CUARTOSCURO / SHUTTERSTOCK / GETTY IMAGES

Portada

#Sociedad

Silencios urbanos: desentrañando la contaminación acústica en las ciudades

Pensemos que toda actividad

humana evidentemente genera un sonido. Nos hemos acostumbrado a vivir en entornos ruidosos, acústicamente saturados

La ciudad es un paisaje sonoro que refleja la cotidianidad de sus habitantes: sonidos que aparecen, se amplifican y se yuxtaponen de distintas formas

En un mundo donde el bullicio constante se ha convertido en parte de nuestro paisaje sonoro diario, la arquitecta y doctora en ciencias sociales y humanidades, Jimena de Gortari, nos recuerda la importancia crítica de prestar atención al “ruido” y su impacto en nuestra calidad de vida. Con una carrera dedicada a revalorizar los sonidos urbanos, De Gortari argumenta que el sonido, o más específicamente el ruido, es un aspecto frecuentemente olvidado en la arquitectura y el diseño urbano. Originaria de una familia donde la música era venerada, gracias a un padre melómano, Jimena se interesó en la acústica casi por accidente durante su formación en arquitectura. Sorprendentemente, descubrió que en su carrera de sólo se dedicaba una clase a la acústica, enfocada mayormente en la estética visual de los espacios. Este descubrimiento la llevó a explorar más

profundamente cómo se experimentan los espacios urbanos a través de los sonidos que en ellos resuenan. En sus propias palabras, el punto de inflexión en su carrera es un cúmulo de experiencias que la formaron. “Padre melómano, un abuelo que vivía en la playa que siempre te decía que podías estar cerca de él al escuchar una concha y un entorno que hace que pongas atención a los sonidos del espacio público. Todas esas cositas se van juntando”, cuenta.

¿Quién nos ha hecho creer que somos ruidosxs?

La investigadora destaca un problema fundamental en ciudades como la CDMX: nos hemos acostumbrado al ruido. Este fenómeno, según ella, es un “continuo sonoro” al que no prestamos atención hasta que surge un sonido desconocido o alguien externo hace énfasis en ello. El

acostumbramiento al ruido ha llevado a que muchos ignoren su impacto, no sólo en el bienestar, sino en la salud pública. Jimena destaca: “Uno de los grandes problemas que pasa en la CDMX es que estamos habituados a un murmullo permanente de una ciudad que está en continuo movimiento; pensemos que toda actividad humana evidentemente genera un sonido y nos hemos acostumbrado a vivir en entornos ruidosos, acústicamente saturados”. De Gortari cita la ley de ruido en España, destacando cómo dicha legislación considera el ruido como un contaminante serio y regula su impacto en el ambiente. Esta experiencia contrasta fuertemente con la situación en México, donde a menudo el ruido es visto como parte inherente de la cultura nacional. “En el nuevo modelo del ser mexicano: somos una cultura ruidosa y no podemos contra eso. Acostúmbrate así como te has acostumbrado a todo lo demás. Esta idea de ser mexicano implica ser ruidoso, trabajar más horas, pero ser feliz. ¿Quién nos ha dicho que eso tiene que ser así?”

Privatización de espacios

En el caso particular de lo que sucedió en Mazatlán en marzo pasado, la ar-

6 jueves 16 de mayo de 2024
FOTOS: SHUTTERSTOCK

quitecta resalta cómo el debate sobre el ruido y la privatización de espacios públicos como las playas revela conflictos más profundos sobre quién tiene el derecho a definir el paisaje sonoro de estos lugares. Le impresiona la forma paulatina en la que se ha privatizado el espacio público, como las playas, en las que hoteleros y empresarios se creen con la autoridad para decidir sobre lo que se puede o no hacer y, como Ernesto Coppel, deciden vetar la música regional, clasificándola de ruido sin importarle otras fuentes acústicas contaminantes, como los bares y las motocicletas. Al respecto, también recuerda el caso de Sandra Cuevas y los sonideros de Santa María la Ribera. La especialista plantea una interrogante fundamental para la administración pública: ¿por qué no se piensa en cómo apoyar para que se escuche mejor esa música para preservar todo lo que sucede a nivel social? Para Jimena, las regulaciones acerca de esto no es un tema de gustos, sino de revisar cuidadosamente la construcción de espacios adecuados y el establecimiento de horarios e intensidades.

Más allá de la identidad cultural, el ruido es un contaminante serio que afecta la salud y el bienestar general. La ley de ruido existente rara vez se aplica efectivamente y las infraestructuras para su regulación son insuficientes. Para Jimena, la participación ciudadana es fundamental, así como integrar el sonido en el diseño arquitectónico y urbanístico. Por ello sugiere varias soluciones como: la creación de mapas de ruido, la mejora de la educación ambiental que incluya la acústica y campañas de sensibilización. La idea es no sólo mitigar este contaminante sino también apreciar los espacios de silencio y sonidos naturales que enriquecen nuestra experiencia urbana. Jimena insiste que esto debería ser una prioridad en la agenda urbana, no sólo para mejorar la calidad de vida sino para promover una convivencia más armónica y sostenible en las ciudades del futuro. Sin un cambio en la percepción pública y en la legislación, el ruido seguirá siendo un problema crónico para las ciudades mexicanas. c

Jimena

De Gortari, arquitecta por la Ibero, cuenta con más de 20 años de experiencia y ha trabajado en materia del sonido y del ruido desde el 2000, cuando estudió una especialidad en museografía

7 jueves 16 de mayo de 2024

FLUMINENSE VS CERRO PORTEÑO

La Copa Conmebol Libertadores continúa con su actividad de fase de grupos y al Fluminense le tocará recibir a Cerro Porteño en el Estadio Maracaná. El cuadro brasileño es líder del grupo A con ocho unidades y le sigue Cerro Porteño con cinco. En el encuentro disputado entre ambos el mes pasado el marcador terminó empatado sin anotaciones.

UNIVERSITARIO DE DEPORTES VS BOTAFOGO

En el grupo D de la Copa Libertadores estos clubes competirán por posición en esta quinta jornada. El cuadro de Botafogo está por encima en la tabla con seis unidades, mientras que Universitario tiene cinco. En el enfrentamiento anterior entre ambos, el conjunto de Río de Janeiro aprovechó la localía para imponerse 3-1. Esta vez le tocará ser visitante en el Estadio Monumental de Lima.

MONTERREY VS CRUZ AZUL

Este jueves por la noche se disputará la segunda semifinal de ida del torneo Clausura 2024 de la Liga Mx, la cual pondrá frente a frente a Monterrey y a Cruz Azul en el Estadio BBVA. En la instancia anterior los regiomontanos superaron a Tigres y los capitalinos a Pumas. La diferencia entre ambos en la fase regular fue de un sólo punto, pero con esa diferencia los cruzazulinos terminaron dos puestos por encima en la tabla, lo que les permitirá cerrar la serie como locales en el Estadio Ciudad de los Deportes.

SAN LORENZO VS LIVERPOOL MONTEVIDEO FC

Pasamos al bombo F donde San Lorenzo y Liverpool FC están empatados con cuatro puntos en cuatro fechas. El mes pasado el cuadro uruguayo derrotó a los argentinos en Montevideo por la mínima diferencia. Franco Nicola fue el anotador en dicho encuentro. Esta vez los de Almagro serán anfitriones en el Estadio Pedro Bidegain, recinto en el que superaron a Independiente del Valle en la fecha anterior.

SÃO PAULO VS BARCELONA SC

Sin importar lo que pase en este encuentro de la quinta fecha de Libertadores, ni tampoco en la sexta jornada, São Paulo avanzará a octavos de final de este mismo certamen, mientras que el conjunto de Barcelona de Guayaquil sólo aspira a terminar tercero y asistir a la Copa Sudamericana. El mes pasado los Paulistas vencieron 2-0 a los ecuatorianos.

ROSARIO CENTRAL VS CARACAS FC Si el conjunto de Caracas no logra obtener la victoria este jueves en el Gigante de Arroyito, sus posibilidades de llegar a las eliminatorias de algún torneo de Conmebol se habrán esfumado. Los venezolanos sólo han podido sumar un punto en los cuatro partidos disputados y será muy complicado que consigan un buen resultado en esta ocasión. En el mano a mano anterior empataron 1-1.

ADRENALINA jueves 16 de mayo de 2024 8
APUESTA AL PARTIDO ROSARIO CENTRAL -500 EMPATE +525 CARACAS FC +2000 APUESTA AL PARTIDO FLUMINENSE RJ -175 EMPATE +290 CERRO PORTEÑO +600 APUESTA AL PARTIDO SÃO PAULO SP -286 EMPATE +400 BARCELONA SC +900 APUESTA AL PARTIDO SAN LORENZO -182 EMPATE +285 LIVERPOOL MONTEVIDEO +650 APUESTA AL PARTIDO U. DE DEPORTES +230 EMPATE +230 BOTAFOGO RJ +130 APUESTA AL PARTIDO MONTERREY +110 EMPATE +250 CRUZ AZUL +265

CRUZEIRO VS UNIÓN LA CALERA

Además de la Libertadores, este jueves se estará disputando la quinta jornada de la Copa Conmebol Sudamericana, donde estos dos planteles esperan terminar en la segunda posición del grupo B. En las cuatro fechas disputadas (hasta el momento) Cruzeiro acumula seis puntos, mientras que Unión La Calera tiene cuatro. En abril empataron sin goles.

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE QUITO

VS ALIANZA FC

La Universidad Católica del Ecuador está como líder del bombo B con un total de 10 unidades y sin una sola derrota. Por su parte, Alianza FC de Colombia es el peor exponente de la tabla con sólo un punto. Los visitantes necesitan ganar a como dé lugar para tener alguna posibilidad de avanzar a las eliminatorias, aunque es prácticamente imposible, considerando que los de Quito los derrotaron 3-1.

PGA CHAMPIONSHIP 2024

Después del emocionante Masters, donde Scottie Schefer se coronó a mediados de abril, todas las miradas se dirigen ahora hacia este torneo, el cual reúne a los mejores golfistas del mundo. El Club de Golf Valhalla en Louisville, Kentucky, tendrá el honor de ser la sede. Entre los participantes se encuentran destacadas figuras como el ganador de 2023, Brooks Koepka, el único golfista activo de LIV Golf en ganar el Campeonato de la PGA, Tiger Woods, Rory McIlroy, Scottie Schefer, Jordan Spieth y muchos más.

*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.

jueves
de mayo de 2024 9
16
APUESTA AL PARTIDO U.C. QUITO -400 EMPATE +500 ALIANZA FC +1200 APUESTA AL PARTIDO CRUZEIRO MG -400 EMPATE +500 UNIÓN LA CALERA +1600 FOTOS: X / CUARTOSCURO

#Entérate

Lo que debes saber del último debate presidencial 2024

Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Maynez se encontrarán por tercera ocasión en este proceso electoral el próximo 19 de mayo a las 20:00 horas

En la recta final de la campaña rumbo a las elecciones del 2 de junio, lxs candidatxs a la Presidencia de la República participarán en el tercer y último debate de este proceso electoral, en el que durante aproximadamente dos horas expondrán sus propuestas y programas de gobierno. El ejercicio se celebrará el próximo 19 de mayo a las 20:00 horas en el Centro Cultural Tlatelolco bajo el formato C, el cual permitirá el intercambio de ideas entre lxs aspirantes, es decir “Cara a cara entre las candidaturas”, de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), quien designó a lxs periodistas Luisa Cantú (conductora de Radio Chilango), Elena Arcila y Javier Solórzano como moderadorxs. Inicialmente, con este formato se planteó que lxs abanderadxs pudieran debatir por medio de preguntas directas; sin embargo, a petición de los partidos políticos se modificó esta parte, para que lxs moderadorxs intervengan de manera interpósita, es decir, serán los encargados de formular los cuestionamientos a cada uno de los participantes.

¿De qué hablarán?

El tercer debate presidencial lleva por nombre Democracia y gobierno: diálogos constructivos, además se dividirá en cuatro temas principales que deberán abordar Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez:

• Política social

• Inseguridad y crimen organizado

• Migración y política exterior

• Democracia, pluralismo y división de poderes

El tiempo que ocupará cada candidato estará dividido en cuatro segmentos, los

13.7 millones de personas

mayores de 18 años vieron en televisión y plataformas digitales el segundo debate presidencial rumbo a 2024, 55% del total fueron mujeres; según el INE

En 1994 se organizó

el primer debate presidencial televisado en la historia del país, entre los entonces candidatos Diego Fernández, Ernesto Zedillo y Cuauhtémoc Cárdenas

La elección más grande

El próximo 2 de junio se disputarán, además de la Presidencia de la República, el Congreso de la Unión, las gubernaturas de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, así como la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, ayuntamientos, juntas municipales y alcaldías, es decir, se elegirán en total 20 mil 708 cargos en las 32 entidades federativas, lo que la convierte en la elección más grande en la historia de México.

tres primeros divididos a su vez en dos bloques cada uno. En el primero contarán con un minuto para responder una pregunta y fijar su postura inicial. Para el bloque 2, (de tres a seis minutos por candidatura), tendrán la libertad con discusión libre de bolsa de tiempo; sin embargo, no podrán exceder su intervención más de dos minutos consecutivos, con el objetivo de que ninguna persona consuma ese lapso en una sola participación. En esta etapa contestarán también dudas de la ciudadanía, enviadas a través de redes sociales.

En el último segmento con un sólo bloque, será el que marque el enfrentamiento directo entre aspirantes ya que es la etapa donde ocurrirá el “cara a cara”, (con el apoyo de los moderadores). Tanto Sheinbaum Pardo, Gálvez Ruiz y Álvarez Maynez tendrán espacios de un minuto con 30 segundos para responder, así como réplicas de 30 segundos. Las preguntas sólo podrán versar sobre los temas establecidos para el debate. Finalmente emitirán un mensaje de despedida, con un máximo de un minuto de duración. C

10 Jueves 16 de mayo de 2024
Por Alberto Rivera Meza
FOTO: CUARTOSCURO

#Entérate

¿Con calor? Aprovecha para encuerarte en la CDMX con El Día al Desnudo

Se acerca el Día al Desnudo, un evento que más que tratarse de la desnudez del cuerpo, es sobre desvestir la mente de prejuicios y tabúes

El Día al Desnudo es un evento que convoca a hombres, mujeres y más identidades de la comunidad LGBTQ+ con el fin de desnudar la mente de todos los prejuicios y tabúes sociales con los que crecemos respecto a nuestro cuerpo. No se trata de sólo quitarse la ropa y andar al aire libre en la CDMX, mirando los cuerpos de los demás o como una “anécdota y locura de la juventud”, sino que es un momento para rehabitar en nuestro cuerpo, reconocerlo y desvestirlo de todo lo que la sociedad nos ha dicho que debemos avergonzarnos de él.

Este 2024 será la segunda edición del Día al Desnudo que llega a la CDMX (la primera fue en 2022 en Guadalajara, Jalisco) y se espera lograr que los presentes quiten de sus mentes las capas de la hipersexualización del cuerpo que nos han inculcado; es decir, dejar de ver la desnudez con mor-

Para un nudismo seguro

Para desvestirte de manera segura en este megaevento, los organizadores recomiendan que lleves ropa fácil de quitar y guardar en tu mochila, mucha agua porque el calor está bravo, bloqueador, calzado cómodo y, si quieres mantener tu identidad anónima, basta con que lleves algunos lentes de sol grandes o gorra. Ojo: drogas o cualquier tipo de bebidas alcohólicas están totalmente prohibidas.

bo, asimismo, dejar atrás el pudor y la vergüenza de la desnudez, aceptar los distintos cuerpos que existen y conciliarte con tu físico. La práctica del nudismo tiene como beneficios la autoaceptación del cuerpo y el respeto a los otros; además de mejorar la autoestima y concientización del estado físico.

Por supuesto, el Día al Desnudo no se trata sólo de quitarte la ropa y ya. También habrá eventos como clase de yoga, pintura corporal, juegos de futbol o voleibol, conferencias, karaoke, performances, picnic, venta de alimentos y bebidas; todo para una convivencia sana, armoniosa y fresca. En este evento no se permite que vayas a criticar o a morbosear. Si vas a asistir, es importante que el cuerpo no es un producto de consumo sexual como la hipersexualización social enseña, tampoco es algo por lo que deberíamos avergonzarnos por su forma y color. Más bien, el cuerpo es algo que debemos respetar y honrar, pues en él habitamos y por él sentimos. C

Cuándo: sábado 18 de mayo

Horario : 08:00 a 12:00

Entrada libre

Dónde: Parque de la Amistad México-Azerbaiyán, Paseo de la Reforma s/n, Polanco, Bosque de Chapultepec I Sección

12 jueves 16 de mayo de 2024
CORTESÍA PRENSA DÍA AL DESNUDO DÍA AL DESNUDO EN LA CDMX / SHUTTERSTOCK *Texto adaptado para + Chilango
FOTOS:

Guía de estilo para resistir el calor

Los días calurosos exigen seleccionar el vestuario adecuado que no sólo te mantenga fresco, sino que también cumpla los lineamientos del entorno laboral

En medio de un clima abrasador, el desafío de mantener una apariencia profesional en el trabajo se eleva con la temperatura.

La meta es usar prendas de tejidos que no sólo son agradables a la vista sino también magníficamente funcionales. Los protagonistas principales son el algodón, el lino y la seda, fibras naturales que ofrecen un refugio contra el calor, permitiendo que la piel respire y absorbiendo la humedad con gracia. Para aquellos días particularmente calientes, prendas con un alto porcentaje de estas fibras naturales, preferiblemente entre el 80 y el 100%, pueden ser verdaderos salvavidas.

Pero no todos los héroes de nuestro armario provienen del mundo natural, gracias a la tecnología textil. Innovadoras mezclas sintéticas como el poliéster, el nylon y el spandex, han sido refinadas por marcas visionarias como Under Armour, Nike y Lululemon, para crear tejidos que no sólo resisten el paso del día sino que activamente combaten el calor. Diseñadas para absorber y evaporar la transpiración y mantener el cuerpo seco, se integran perfectamente en la vestimenta de quienes buscan superar el clima con tecnología a su lado.

Las mejores mezclas textiles en ropa interior son: modal y algodón, bambú y algodón, poliéster y algodón y poliéster y elastano (con puentes de algodón).

En cuanto al vestuario para las mujeres, las opciones son tan chic como prácticas. Un vestido maxi largo de lino puede ser transformado para la oficina con un blazer ligero, que puede removerse durante los viajes calurosos en transporte público o coche. Pantalones de pierna amplia y tela ligera mantiene la frescura Los zapatos de piel o tela complementan el look manteniendo la sofisticación sin sacrificar la comodidad.

Los hombres pueden hallar alivio en camisas de algodón ligero o lino, preferiblemente en tonos claros que reflejan la luz solar más que absorberla. Combinar estas camisas con pantalones de lino o algodón bien cortados crea un conjunto equilibrado que es tanto profesional como apto para el clima. En entornos donde el código de vestimenta lo permite, prescindir de la chaqueta o elegir versiones sin forro reduce significativamente el calor. Cambiar la camiseta interior por protectores de sudor auto adheribles también es una opción mientras la camisa no sea transparente. Los accesorios deben ser seleccionados con un ojo hacia la funcionalidad. Las joyas deben ser mínimas, evitando metales que se calientan con la exposición al sol. Gafas de sol, sombreros y sombrillas son recomendados.

Otras consideraciones prácticas: muchos encuentran útil llevar la ropa de oficina aparte y cambiarse después de un viaje sudoroso al trabajo. Además, mantener toallitas refrescantes y un pequeño ventilador portátil puede ofrecer un rápido alivio del calor durante los desplazamientos. Polvo corporal secante (tipo talco) y desodorante son básicos.

En resumen, vestirse para el clima caluroso con un enfoque profesional requiere una buena selección de materiales, adaptaciones en el estilo de vestir y consideraciones prácticas adicionales. Sin embargo, con las elecciones correctas, puedes navegar incluso los días más calurosos con gracia y profesionalismo, manteniendo tanto el estilo como la comodidad en el lugar de trabajo. C

También conocida como @Guapologa, Paty Soto es estilista profesional en Los Ángeles, California y experta en desarrollo del estilo personal. Ha trabajado tanto con clientes particulares como en producciones de cine, comerciales, televisión y editoriales. Su pasión es ayudar a construir un estilo personal auténtico a partir de alinear la imagen externa con las prioridades, valores y metas de cada persona, convencida de que merecemos un armario con prendas que complementen nuestras personalidades. Consulta sus recomendaciones en: www.styledbypaty.com

jueves 16 de mayo de 2024 14
#
Paty Soto Claussen
EstiloManifiesto
FOTO: SHUTTERSTOCK

Ocio

Horizontales

4. Torre de señalización luminosa situada en puertos o costas. / 7. Por su posición dirige la luz hacia arriba o hacia enfrente: lámpara de... / 8. Foco similar al convencional, dentro tiene el filamento y un gas, además su cristal soporta altas temperaturas. / 9. Luces que iluminan el árbol de Navidad. / 11. Llama olímpica. / 12. Varilla de madera con cabeza inflamable. / 13. Candelero de dos o más brazos. / 14. Lámpara alta que se mantiene firme en el suelo: de... / 15. Luz de tonalidad azulada, usada para iluminar oficinas y centros de estudio. / 19. Objeto pequeño, produce una llama para encender algo. / 20. Objeto pirotécnico, se empleaba como señal de ayuda y señalización. / 22. Luz de tonalidad tenue y suave, elegida para iluminar dormitorios o bares. / 23. Permite conectar varios aparatos eléctricos a la vez en una sola toma de corriente. / 24. Fuego que se hace en un campamento. / 25. Lámpara o tubo empleado para la iluminación industrial. / 26. Lámpara que utiliza diodos emisores de luz.

Verticales

1. Soporte con una o más bombillas, transforma la energía eléctrica en energía lumínica. / 2. Iluminan cada estancia de la casa. / 3. Instalada en el muro superior de la habitación: lámpara de... / 5. Bombilla eléctrica conformada por un hilo de wolframio. / 6. Ráfaga de luz artificial de la cámara fotográfica. / 10. Ocupada en la oficina o cuarto de estudio, alumbrando solo el área de trabajo: lámpara de... / 13. Antigua lámpara, consta de un recipiente con aceite, mechas de trapo o algodón y asa para trasladarla. / 16. Es pequeña, se coloca en una esquina o rincón pequeño: lámpara de... / 17. Son fabricadas de manera manual, usadas para iluminar, aromatizar y como decoración. / 18. Adjetivo, significa que además de que ilumina, brilla. / 21. Foco que tiene la característica de consumir menor energía.

Directorio

Director General Gustavo Guzmán

Director General Adjunto

Santiago Pardinas

VP Contenidos

Mael Vallejo

Relaciones Institucionales

Graciela Acevedo gacevedo@capitaldigital.lat

Editor: Carlos B.R.

Coordinación editorial: Arlen Pimentel

Supervisora de información:

Eridani Palestino

Curadores de contenido: Xally Miranda y Emmanuel Vizcaya

Coordinación de reporteros:

Jorge Almazán

Diseño: E. Repizo

Director general: Santiago Pardinas

Directora de operaciones: Adriana Paredes

Directora editorial: Cristina Salmerón

Director de finanzas: Fermín Galicia

Dirección comercial: Juan Carlos Álvarez

Ventas: ventas@maspormas.com.mx

Editorial: guardia@chilango.com

Distribución: distribucion@maspormas.com.mx

Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx

Se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita. Editor Responsable: Rodrigo Javier Gaspar Sepúlveda. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023101112425000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17602. Inscripción al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB, Registro en el PNMI 22/01/2024. Editado y Distribuido por Más información con más beneficios S.A. de C.V., calle Juan de la Barrera 112, piso 2, col. Condesa, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06140. Impreso en Impresora de Periódicos Diarios S.R.L. de C.V., calle Acalotenco 80, col. Santo Tomás, alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P. 02020. Prohibida la reproducción total o parcial. 15 jueves
mayo de 2024
16 de
7 8 6 4 2 9 16 26 14 20 21 10 15 25 5 13 22 11 12 23 Crucigrama 3 17 18 19 24 1 Soluciones de la edición anterior
Fácil Experto Experto Fácil
Sudoku
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.