Edición impresa + Chilango CDMX; 15/05/2024

Page 1

#LaDiaria #República

30% de los recursos de parquímetros, a proyectos locales de las colonias P. 02

Pueden cotizar al Infonavit más de 12 millones de mexicanxs en el extranjero P. 04

#Entérate

Habrá estímulos fiscales para quienes mantengan refugios animales P. 05

Arranca el Hot Sale

Lo que debes saber sobre la máxima campaña de ventas online; cómo puedes ahorrar tiempo, recursos y evitar fraudes en tus compras P. 06- 07

FOTO: SHUTTERSTOCK
Año 0 Número 153 Mín. 15º Máx. 30º Miércoles 15 de mayo de 2024

La Diaria

El 30% de los recursos

de parquímetros, a proyectos en colonias

El gobierno de la Ciudad de México anunció que a partir de ahora, el 30% de los ingresos del sistema de parquímetros será para proyectos de infraestructura urbana en las 24 colonias de las alcaldías Cuauhtémoc, Álvaro Obregón, Benito Juárez y Miguel Hidalgo donde opera el servicio. En conferencia de prensa, el mandatario capitalino, Martí Batres, explicó que de esta manera el 53.8% va para las empresas concesionarias, mientras que el 16.2% a la Tesorería. “Así tenemos un sistema más justo de distribución, sobre todo en beneficio de las colonias donde funcionan los parquímetros”, indicó. En su turno, el secretario de Movilidad, Andrés Lajous, mencionó que entre 2019 y 2023 se desarrollaron 37 proyectos con el esquema anterior (70% para empresas y 30% para la ciudad), principalmente en las Lomas, Polanco-Anzures, Benito Juárez Norte, Benito Juárez Sur, Florida y Roma-Hipódromo.

Descubre +

Con este QR puedes acceder a las notas completas en nuestra web:

EN UN MINUTO | Noticias para comentar con el café

La CDMX reconoce la labor del personal de enfermería

El jefe de Gobierno, Martí Batres, reconoció la labor de lxs enfermerxs en hospitales y centros de salud de la Ciudad de México, así como el papel fundamental que desempeñaron en la pandemia por COVID-19. Durante un evento con motivo del Día Internacional de la Enfermera y el

Enfermero, el mandatario capitalino destacó la importancia de reivindicar la equidad laboral y de género en la profesión. Por otra parte, comentó que el sistema de salud local se encuentra en proceso de transición al IMSS-Bienestar; con ello, dijo, se ha logrado una mejora laboral de más de 12 mil personas trabajadoras de la salud en la capital del país. En este sentido, la secretaria de Salud local, Oliva López, remarcó el trabajo coordinado que llevan a cabo el gobierno federal y de la ciudad para basificar al personal de salud, así como para equipar y mejorar la infraestructura de los hospitales y centros de salud, con el fin de dar atención gratuita.

Recomendaciones para evitar ciberestafas en el Hot Sale 2024

La Unidad de Policía Cibernética de la SSC-CDMX emitió una serie de recomendaciones a la ciudadanía para evitar estafas en el Hot Sale 2024, un evento online que se llevará a cabo del 15 al 23 de mayo. Una de ellas es no compartir datos personales o bancarios en sitios web no verificados o de dudosa reputación.

Policías rescatan a una perrita y 11 cachorros en el Cetram de Santa Martha

La SSC-CDMX informó que personal de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) rescató a una perrita y sus 11 cachorros que se encontraban dentro de un puesto fijo en el Cetram de Santa Martha Acatitla; la dueña del local dijo que otras personas rentan el lugar; pero solicitó hacerse cargo de los canes.

2 miércoles 15 de mayo de 2024
CORTESÍA / SHUTTERSTOCK
FOTOS:

República

Gobierno federal impugnará liberación de militares implicados en el caso Ayotzinapa

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que su gobierno impugnará el fallo de la jueza federal que ordenó dejar en libertad provisional a los ocho militares acusados de delincuencia organizada e implicados en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa hace más de una década. El cambio de la medida cautelar se les otorgó el pasado 9 de mayo, pero fue hasta el martes que el mandatario manifestó que la decisión de dejar libres a los elementos castrenses correspondió al Poder Judicial. “Deciden que pueden llevar su proceso en sus casas, porque el juez resolvió que no hay riesgo de que puedan escapar; es parecido a lo del exprocurador (Jesús) Murillo Karam, no significa que queden en libertad, están sujetos a proceso”, afirmó.

En hechos distintos, atacan a balazos a dos candidatos a la alcaldía de Rayón, Chiapas

Luis Ángel Flores Calvo y Domingo González Trejo, candidatos a la alcaldía de Rayón, Chiapas, por los partidos Chiapas Unido y Redes Sociales Progresistas, respectivamente, sufrieron ataques armados la noche del lunes; ambos se responsabilizan uno a otro de las agresiones. El primer atentado estuvo dirigido a Flores Calvo, quien fue interceptado

a las 20:00 horas en el tramo carretero Pantepec-Rayón por un hombre a bordo de una motocicleta que le disparó. Tras el incidente, su partido lo reportó estable; sin embargo, el mismo aspirante comunicó que se retiraba de la contienda. Posteriormente, Domingo González Trejo fue víctima de un suceso similar mientras se encontraba en su casa de campaña.

A través de un videomensaje, mencionó que sujetos realizaron disparos alrededor de las 10:00 horas; por los hechos, nadie resultó herido. El martes, el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, dio a conocer que 469 aspirantes reciben protección federal.

Más de 12 millones de mexicanxs en el extranjero pueden cotizar al Infonavit

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) recalcó que los más de 12 millones de connacionales que viven en el extranjero (11.7 millones en Estados Unidos), pueden cotizar de forma voluntaria al organismo, de tal manera que generen un ahorro en su subcuenta de vivienda, a fin de acceder a un crédito para comprar una vivienda nueva o existente; adquirir un terreno; realizar reparaciones en su hogar; construir su vivienda; o pagar una hipote-

ca bancaria. En un comunicado, señaló que del total de mexicanxs viviendo en el extranjero, 7 mil 298 están registradxs ante el IMSS como trabajadores independientes, mientras que 609 cotizan de forma voluntaria al Infonavit. Por otro lado, comentó que las personas migrantes que se encuentran en Estados Unidos pueden pagar el crédito bajo su nombre, o el de cualquier persona en México, a través de las remesadoras que forman parte del programa Infonavit Sin Fronteras.

4 miércoles 15 de mayo de 2024
FOTOS: CUARTOSCURO SHUTTERSTOCK

El dictamen contempla la adición de nuevos artículos, entre los que destacan el 78, que establece las obligaciones de la Jefatura de Gobierno al respecto

La reforma incluye no sólo a las personas morales, sino a las personas físicas, como beneficiarias de estímulos fiscales

Hay cientos de personas que se dedican a labores de rescate de animales de compañía en situación de calle, recordó el diputado Javier Ramos

#Entérate

Estímulos fiscales para personas que lleven refugios animales

El Congreso de la CDMX aprobó una reforma a la Ley de Bienestar de los Animales, con el fin de incentivar su protección, investigación y difusión

El pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma que incluye a las personas que cuenten con un refugio animal en la emisión de estímulos fscales, fnancieros y administrativos, “a fn de incentivarlas a realizar acciones a favor del bienestar animal, así como en programas de educación, investigación y difusión en la materia”. En el dictamen se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México, en materia de instrumentos económicos, que tienen como fn incentivar el cumplimiento de los objetivos de protección y bienestar animal.

La adición del artículo 78 establece que la persona titular de la Jefatura de Gobierno local emitirá los instrumentos económicos que incentiven y faciliten el cumplimiento de los objetivos de la política de protección y bienestar animal, mediante los cuales se promueva un cambio en la conducta de las personas que reali-

¿Cuáles estímulos?

En el artículo 79 de dicha ley se consideran como estímulos fiscales los que otorgan beneficios en el pago de contribuciones y facilitan el acceso al crédito y al financiamiento en coordinación con instituciones financieras, así como a los organismos gubernamentales creados para esos fines. Además, se fija que los estímulos que faciliten, agilicen y reduzcan los trámites, requisitos y plazos para el establecimiento y operación de las actividades en la materia, son los administrativos.

cen actividades de crianza, mercantiles y de servicios. El dictamen a la iniciativa presentada por el diputado con licencia Jesús Sesma Suárez contempla a las personas físicas que administren o cuenten con un refugio legalmente constituido, para la emisión de estímulos fscales, fnancieros y administrativos.

“Con ello se busca incentivar y facilitar que las asociaciones u organizaciones legalmente constituidas y registradas realicen acciones para la protección de los animales y programas de educación, investigación y difusión en la materia, mediante el otorgamiento de estímulos fscales, fnancieros y administrativos”, señaló la II Legislatura en un comunicado. El diputado Javier Ramos Franco recordó que en la ley vigente “únicamente se contempla la emisión de estos instrumentos económicos para las asociaciones u organizaciones legalmente registradas, es decir a las personas morales, por lo que no podemos ser omisos y seguir ignorando a todas aquellas personas físicas que de manera individual y con muchos trabajos ya realizan estas labores, estas actividades en benefcio de miles de animales en la Ciudad de México”. Explicó que existen cientos de estas personas que se dedican a las labores de rescate de animales de compañía en situación de calle y los que sufren maltrato o los que provienen de hogares donde ya no pueden ser atendidos. C

5 miércoles 15 de mayo de 2024
FOTOS: SHUTTERSTOCK

Portada

#Economía

29,949 millones de pesos fue la cantidad alcanzada durante el Hot Sale 2023, la mayor que se ha obtenido desde que arrancó la campaña de e-commerce

De 2,696 pesos fue la compra promedio durante la campaña de 2023

Lxs mexicanxs están a la moda… entre otros gustitos que se dan con el Hot Sale

Del 15 al 23 de mayo podrás aprovechar la campaña de ventas online más grande del país con ofertas y promociones especiales

Si hay algo que dejan en claro las máximas campañas de compras en el país es que a los mexicanos y las mexicanas les gusta invertir en su clóset. Y es que las predicciones de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) indican que la moda volverá a dominar en las ventas por internet del Hot Sale 2024. Lo mismo sucedió durante 2023 cuando las estadísticas de la AMVO revelaron que esta categoría se quedó con el 40% de preferencias de lxs compradorxs, mientras la segunda en rango (belleza

y cuidado personal) sumó 24%. Algo similar pasó en el Buen Fin 2023, donde 39% prefrió adquirir vía online y 35% en tiendas físicas algo relacionado con la moda, en comparación con los electrónicos que concentraron 33% y 24% respectivamente.

Para este año, la intención de compra de moda se posiciona en 76%, seguida de electrónicos (68%) y viaje y transporte (64%). En general, nada nuevo. Por un lado, tanto la ropa y calzado como los dispositivos electrónicos (smartpho-

nes, tablets, laptops y smartwatches) siempre han estado entre los productos más codiciados.

Incluso la “Hot Sale: Consumer Survey” de Google México voltea los números y pone a los artículos electrónicos, electrodomésticos y tecnología en primer lugar con siete de cada 10 personas dispuestas a comprarlos, contra el 53% que buscará vestuario, calzado y accesorios.

En cuanto a otras categorías, viajes se vio afectada por la pandemia, pero

6 miércoles 15 de mayo de 2024
FOTOS: SHUTTERSTOCK

desde el año pasado comenzó a presentar cambios rumbo a su recuperación y crecimiento; ahora 64% espera cazar alguna oferta en este rubro. También muebles y decoración del hogar continúa cercana a los primeros lugares con el 51% de atención. Actualmente, la AMVO destaca un aumento de interés en hospedaje (muy de la mano con viajes) con 60%, artículos de ofcina con 44% y juguetes con 37%.

Detrás de la compra, la intención

La razones para comprar en el Hot Sale 2024 tienen que ver con el ahorro de tiempo, la variedad de productos, las promociones y descuentos y las facilidades de pago. El ahorro de tiempo se relaciona con poder comprar sin desplazarse a la tienda física, además de que para el 79% de lxs consumidorxs es mejor recibir sus productos con envío a domicilio (incluyendo a sus centros laborales o con amigos y familiares) que recogerlos en tienda.

En cuanto a las facilidades de pago, también se prefere el uso de tarjetas, ya sea de crédito, débito o tiendas departamentales, que depositar dinero o el pago a contraentrega. En esta intención infuye la aplicación de promociones como los meses sin intereses y los descuentos adicionales de bancos. Sin embargo, lo más atractivo (y esperado) para quienes están interesadxs en el Hot Sale es encontrar descuentos sobre el precio original. Curiosamente, esto sí puede motivar a lxs usuarixs a lanzarse a las tiendas físicas para comparar precios.

Regresando a los datos de Google México, esta vez hay menos temor a correr riesgos con lo desconocido. Es decir, si bien ya existen marcas que están posicionadas en el gusto del público, su encuesta reveló que nueve de cada 10 está dispuesto a probar una nueva, lo que le abre la oportunidad a las PyMEs para incrementar sus ventas.

“Ahorra o nunca”

Bajo este lema, el Hot Sale 2024 llevará a cabo su edición número 11 durante nueve días: del 15 al 23 de mayo. Si eres del 81% de las personas que probablemente se anime a comprar durante esta campaña, recuerda los consejos básicos:

• Compara precios: revisa diferentes tiendas para asegurarte de que estás obteniendo la mejor oferta. No te quedes con la primera que veas.

• Verifca la tienda: compra en sitios web de confanza y asegúrate de que tiene medidas de seguridad adecuadas, como el protocolo HTTPS en su dirección web.

• Lee las condiciones: asegúrate de entender las condiciones de la promoción y el servicio de envío, así como las políticas de devolución y garantías.

• Revisa las reseñas: mejor saber las condiciones del producto o servicio con base en las reseñas existentes que llevarse una sorpresa amarga. Confía en las voces de quienes ya lo probaron. c

Recuerda que el Hot Sale es una oportunidad para ahorrar dinero: no se trata de comprar por comprar. La clave para este evento es planificar con anticipación, comparar precios y gastar con responsabilidad

7 miércoles
mayo de 2024
15 de

MANCHESTER U. VS NEWCASTLE U.

Este miércoles el Manchester United tendrá una gran oportunidad de acercarse y meterse en el top 6 de la Premier League, ya que el Newcastle United está en el sexto escalón y tiene tres puntos más. Los Red Devils serán anfitriones en Old Tra ord, lo que debería darles algo de ventaja. Los de Newcastle han vencido a este rival en sus últimos tres partidos.

Los dos peores exponentes del grupo A de la Copa Conmebol Libertadores compartirán el terreno de juego este miércoles, con la intención de llegar a las eliminatorias de este mismo torneo. Por el momento Alianza Lima está en el cuarto puesto, lo que lo dejaría eliminado, mientras que Colo Colo podría asistir a las eliminatorias de la Copa Sudamericana siendo el tercer mejor exponente.

ATALANTA VS JUVENTUS

La Coppa Italia llega a su fin este ombligo de semana con la gran final entre Atalanta y Juventus, la cual se disputará en el Stadio Olímpico de Roma. En semifinales el cuadro de Bérgamo superó a la Fiorentina por un global de 4-2, mientras que los de Turín derrotaron 3-2 a Lazio. En los últimos tres enfrentamientos entre estos planteles los resultados siempre terminaron empatados, lo que habla de la paridad que tienen. De hecho, en la Serie A italiana están muy igualados también. No sería una sorpresa que esta final se defina desde los 11 pasos.

THE STRONGEST VS HUACHIPATO

Debido a las afectaciones en el sur de Brasil, el grupo C de la Libertadores no ha podido disputar todos sus partidos. Huachipato es uno de los clubes con un compromiso pendiente y también el único que sigue invicto. Hoy le tocará visitar a The Strongest en el Estadio Hernando Siles de La Paz, donde será muy complicado sumar puntos. El mes pasado estos equipos empataron a ceros en Chile.

GETAFE VS ATLÉTICO DE MADRID

Sin importar lo que pase en estas últimas tres jornadas de LaLiga española, el destino de estos dos planteles está definido. El Atlético de Madrid terminará entre los cuatro mejores de la tabla, lo que le concederá el pase a la Champions League, mientras que el Getafe se quedará en la zona media. El Atleti no pierde ante este plantel desde noviembre de 2011.

FLAMENGO VS BOLÍVAR

Antes de arrancar la campaña 2024 de la Libertadores, Flamengo se perfilaba como claro favorito para arrasar con el bombo E, algo que no ha sucedido. De hecho, los brasileños corren el riesgo de no seguir su camino por este certamen. Este miércoles recibirán a Bolívar, conjunto que se ubica como líder del certamen y que ya ha asegurado un boleto a octavos. En abril, los bolivianos vencieron a Flamengo.

ADRENALINA miércoles 15 de mayo de 2024 8
ALIANZA LIMA VS COLO COLO
APUESTA AL PARTIDO FLAMENGO RJ -550 EMPATE +650 BOLÍVAR +1600 APUESTA AL PARTIDO MANCHESTER U. +165 EMPATE +300 NEWCASTLE U. +140 APUESTA AL PARTIDO GETAFE +400 EMPATE +255 A. MADRID -125 APUESTA AL PARTIDO THE STRONGEST -334 EMPATE +450 HUACHIPATO +1000 APUESTA AL PARTIDO ALIANZA LIMA +190 EMPATE +220 COLO COLO +162 APUESTA AL PARTIDO ATALANTA +165 EMPATE +210 JUVENTUS +190

PALMEIRAS VS I. DEL VALLE

A excepción de Palmeiras, que acumula 10 unidades, los otros tres planteles del grupo F de la Copa Libertadores suman cuatro unidades a falta de dos fechas, Los de São Paulo sólo necesitan un punto más para asegurar el primer puesto, aunque es probable que salgan a buscar la victoria hoy ante Independiente del Valle, rival al que vencieron 3-2 en abril.

DEPORTIVO TÁCHIRA

VS NACIONAL MONTEVIDEO

Si el Deportivo Táchira no obtiene la victoria hoy frente a Nacional, es muy probable que su participación en los torneos internacionales de Conmebol se haya terminado este 2024. Los venezolanos sólo han podido sumar un punto en cuatro fechas, lo que los tiene en el sótano del bombo H. El mes pasado, en Montevideo, terminaron perdiendo por un marcador de 2-1 contra este contrincante.

BOCA JUNIORS VS FORTALEZA

No hay dudas de que Boca Juniors preferiría estar disputando la Libertadores en vez de la Copa Conmebol Sudamericana, pero tampoco puede negar que su objetivo es quedarse con el título. Los Xeneizes recibirán este miércoles en la Bombonera a Fortaleza, el líder del grupo D. En el enfrentamiento anterior los brasileños ganaron 4-2 en el Estadio Castelao.

*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.

miércoles 15 de mayo de 2024 9
APUESTA AL PARTIDO D. TÁCHIRA +333 EMPATE +240 N. MONTEVIDEO -106 APUESTA AL PARTIDO PALMEIRAS SP -250 EMPATE +375 I. DEL VALLE +750 APUESTA AL PARTIDO BOCA JUNIORS -106 EMPATE +245 FORTALEZA CE +320 FOTOS: CRÉDITO

Great Wall Motor Company Limited (GWM) ofrece la opción perfecta de manejo con la Haval H6 Hev, la SUV que destaca por su gran espacio interior y fácil conducción. Gracias a su equipamiento y seguridad se posiciona como un líder de ventas de este modelo a nivel mundial.

Estas características de la camioneta las comprobaron Dora y Valeria Gómez, quienes el pasado 11 de mayo continuaron el festejo del Día de la Madres, gracias a GWM y Chilango, ya que las consintieron con tres experiencias inolvidables, y ayudaron a crear otro bello recuerdo juntas, además estrecharon más su relación.

La aventura para madre e hija comenzó en Radio Chilango, a través de una dinámica en el programa de Gina Jaramillo, el 10 de mayo, cuando las Gómez recibieron dos grandes sorpresas: un boleto doble a un concierto y una comida a un restaurante en Polanco.

Lo mejor de todo, es que los trayectos, tanto al evento musical como al establecimiento gastronómico, fueron abordo de la Haval H6 Hev de GWM. Ambas quedaron muy felices al disfrutar de esta SUV, que es el modelo más vendido a nivel mundial.

Doria y Valeria estuvieron de acuerdo en que la Haval es muy segura, ya que un sonido recuerda constantemente a los tripulantes colocarse el cinturón

#VozDeMarca Haval H6 Hev, la SUV fácil y segura de manejar en calles de la CDMX

GWM y Chilango consintieron a una mamá y su hija con tres experiencias que las hicieron tener la mejor celebración por el 10 de mayo

Por: Eduardo Gutiérrez Segura

de seguridad, con el objetivo de viajar protegidas por las calles chilangas, además, conducir esta camioneta es muy sencillo.

Mamá e hija disfrutaron del techo panorámico de la SUV que deja admirar los altos edifcios que hay en la ciudad. Ambas aprovecharon cada accesorio, como el portavasos, en el que cómodamente se puede poner cualquier bebida para refrescarse del calor que hace estos días.

Para ir aún más cómodas, decidieron guardar sus cosas en la amplía cajuela de la Haval, que tiene apertura y cierre eléctrico con sensor de pie. Cuando llegó el momento de hacer la primera parada, para disfrutar de una deliciosa comida, llegó un plus genial.

Las Gómez comprobaron que estacionarse ya no será un problema porque la H6 de GWM cuenta con un Asistente de estacionamiento autónomo (PAS) Autoparking, así como Sensores de estacionamiento frontales y traseros, y por si esto fuera poco, esta SUV está equipada con un Reconocimiento de señales de tránsito (TSR).

El Motor híbrido, la Potencia combinada (hp) 240 y el Sistema de monitoreo del cansancio del conductor (DAW) también dejaron con una grata sensación de confanza a nuestras invitadas de lujo, quienes cerraron su día en un concierto espectacular en el que bailaron y cantaron a todo pulmón. C

10 miércoles 15 de mayo de 2024
CORTESÍA
FOTOS:

#JusticiaAmbiental

El aire que respiramos

La Organización Mundial de la Salud estima que 3.8 millones de personas mueren cada año en el mundo como consecuencia de enfermedades atribuibles al aire interior nocivo

Siempre que pensamos en la contaminación del aire, solemos hacer referencia a la contaminación atmosférica de las ciudades. No obstante, pasamos la mayor parte del tiempo dentro de nuestros domicilios, escuelas, ofcinas y comercios, sin prestar atención al aire interior que respiramos pese a que este también puede estar contaminado. Uno de los efectos positivos que trajo la pandemia por COVID-19 ha sido poner mayor atención a la calidad del aire que respiramos en los interiores de los edifcios, toda vez que los virus pueden viajar a través de pequeñas gotas similares a los aerosoles y así propagarse a través de los aires acondicionados o en lugares sin una ventilación natural adecuada. La Organización Mundial de la Salud estima que 3.8 millones de personas mueren cada año en el mundo como consecuencia de enfermedades atribuibles al aire interior nocivo. Entre

los factores que contribuyen a la mala calidad del aire interior están los contaminantes que penetran desde el exterior, pero existen muchas fuentes de agentes nocivos que son exclusivas del ambiente interior como fumar, cocinar o calentar con combustibles sólidos; utilizar y combinar inadecuadamente productos químicos para limpieza; sustancias cancerígenas que se utilizan en recubrimientos de edifcios como el asbesto; o también por gas radón, que es incoloro e inodoro y se produce de forma natural por la desintegración de elementos radiactivos en los suelos. Por estas razones, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos anunció en 2022 el “Desafío de aire limpio en los edifcios”. Entre las acciones que incluye se encuentran mejorar la ventilación natural; dar mantenimiento continuo a sistemas de aire acondicionado y ventilación; así como acciones de comunicación y educación. Hace falta realizar investigaciones en México para identifcar puntualmente los riesgos a la salud del aire interior en nuestras ciudades; me parece una área de oportunidad de política pública para las autoridades de salud y del medio ambiente. c

*Titular de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la CDMX

#Serendipia Los donceles y su calle en el Centro Histórico

La calle de Donceles en la actualidad es identifcada por albergar librerías de viejo donde algunos dicen “vienen a morir los libros”; la mayoría de ellos agonizan antes de caer al olvido, otros son mutilados y sólo unos pocos elegidos conocen una nueva vida al ser adquiridos o robados por los lectores que andan a pie desde el Eje Central hasta República de Argentina. Muchos desconocen que en la calle antes llamada Chavarría, Montealegre, Cordobanes, Canoa y Puerta Falsa de San Andrés han ocurrido sucesos místicos y siniestros que todavía perduran en el imaginario colectivo a manera de murmullo o con placas que los recuerdan. Uno de ellos fue el asesinato del comerciante Joaquín Dongo a quien encontraron destazado junto con su tesorero y otros empleados suyos el 24 de octubre de 1789, en el número 13 de dicha vialidad. Desde entonces este inmueble ha sido asociado como un lugar donde ronda el mal e incluso el diablo. De vez en cuando se puede ver a lectores buscar el número 815, lugar en el que Carlos Fuentes sitúa la casona a la que acude Felipe Montero luego de leer un anuncio en el periódico que solicita “historiador joven…”; el resto de la historia se encuentra en la novela Aura. Según diversas leyendas, el nombre de la calle de Donceles proviene del hecho de que en los tiempos de la colonia vivían los donceles que eran jóvenes majos, en otras palabras, los “niños bien” de aquella época. Algunos edifcios emblemáticos de esta calle son el Teatro Fru Fru, que tristemente se encuentra en ruinas; a unos pasos de ahí está el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. También está el Congreso de la Ciudad de México en el que antes estuvo en pie el Teatro de Iturbide; El Colegio Nacional, el Antiguo Colegio de San Ildefonso, la Casa de los Ahorcados en el número 66 y el Hospital del Divino Salvador que atendió a mujeres enfermas mentales en el siglo XVIII. Por todo esto y muchas más cosas que suceden en Donceles es que dijo Carlos Monsiváis que era “eje conspicuo del desmadre y el orden, de las tradiciones y las innovaciones”. c

*Es diputado local por la Ciudad de México. Extitular de la STC Metro. Tiene maestría en derecho ambiental y doctorado en ciencias ambientales, ambos por la Universidad de Alicante, España.

miércoles 15 de mayo de 2024 12
FOTO: SHUTTERSTOCK Mariana Boy Tamborrell* Jorge Gaviño*

La sequía y la resistencia agrícola

Hace unos días me invitaron a un panel con motivo de la proyección del documental Los guardianes del maíz en el Centro de las Artes de San Agustín en San Agustín Etla, Oaxaca. Ese día el termómetro marcaba 37 grados y en varios puntos del país se rompían récords históricos de calor.

Para este evento, reuní varios testimonios de personas que pertenecen a familias agricultoras de maíces nativos a las que he visitado y con quienes tengo contacto porque me parece fundamental compartir lo que desde diferentes puntos del país se vive para no quitar el dedo del renglón del contexto que se enfrenta. Aunque compartí algunos en ese momento, los dejó en estas líneas para que más puedan leerlas.

Isela Islas de San Felipe Sultepec, Tlaxcala, dice que la cosecha de este 2024 está muy incierta: se inició con mucha sequía y apenas inician las lluvias, “pero el tiempo ya se está pasando”. Al sembrar en esta temporada, en mayo, se corre el riesgo de que las heladas sean tempranas y “muchos están pensando en no sembrar o sembrar poco: si eran unas ocho o diez hectáreas, solo sembrarán unas tres o cuatro y solo será para el consumo de la casa y grano para borregos y animales de granja (...) Ojalá podamos seguir sembrando para no perder nuestras semillas y conservarlas: cada año está más difícil la situación del campo”, añade. Su familia está actualmente regando con agua de su casa o la poca pluvial que han acaparado.

Por otro lado, Édgar Miranda, del colectivo Maíz Criollo Kantunil en Yucatán, comenta que en su región al centro del estado, llevan al menos tres años con lluvias poco marcadas y eso ha limitado la labor que tienen de conservación in situ en parcelas: “Como alternativa, hemos abierto espacios en huertos agroecológicos que tienen disponibilidad de agua. Ahí procuramos resguardar semillas y continuamos procesos de mejoramiento con algunas variedades; estos sitios, aunque son pequeños, pueden contribuir al resguardo para que, cuando haya condiciones de temporal, se lleven a cultivar”.

Las lluvias empezaron tarde, en julio y agosto, y algunos productores incluso no sembraron su milpa pues no había sufciente humedad y quienes optaron por no sembrar, son quienes tienen va-

riedades de ciclo largo “y no se logran desarrollar pues una vez que llegan los nortes acá, si ese maíz entra tarde, es poco probable que dé cosecha y se tiene que optar por diferentes ciclos y otras variedades, como las de ciclos cortos”.

Además, Édgar añade el factor de la edad: las personas de más de cincuenta años son quienes conservan esta práctica: “en la comunidad ningún joven tiene interés por hacer milpa ni cultivar sus alimentos. La labor seguirá siendo otorgar condiciones para conservar semillas e incentivar la producción con nuevas generaciones”.

Otro punto focal es que la sequía afecta a todos los sistemas, por ejemplo, este agricultor apunta que se ha cosechado muy poca miel y quienes tenían esa opción como ingreso extra, se ha visto mermada por las condiciones climáticas: “los ganaderos están perdiendo cabezas de ganado y optan por vender a precios bajos pues ya no pueden dar mantenimiento a sus pastos, se complica la auto sufciencia y se deben buscar otros empleos más seguros y tal vez más remunerados para cubrir necesidades económicas.

El reto es buscar diversifcar las actividades”.

Leonardo Téllez, de San Mateo Ozolco y el proyecto Milli Cholula en Puebla, se muestra preocupado ya que es obvio que estamos viviendo los embates del cambio climático: “normalmente, sembramos en las lunas llenas de marzo o abril, y ahora estamos sembrando hasta casi mayo porque no ha

llovido y es preocupante la sequía, que no llueva o llueva demasiado.

Un abuelo estaba diciendo que estamos en destiempo de lo que hemos venido haciendo”.

Por otro lado, Luis Colli y su hija, Zaylam, en Nunkiní, Campeche tienen una historia diferente: su producción fue un éxito el año pasado ya que en su localidad la temporada de lluvias sí se presentó en tiempo y forma, pero “al haber alta demanda de maíz, no hubo oportunidad de tener un buen precio en el mercado”. Se espera que esta temporada se presente en su momento y que tengan mejores ingresos a partir de ella, porque de lo contrario, la reducirán al 50 %.

“El mensaje que mi papá quiere transmitirle a otros productores es que no se desanimen a pesar circunstancias difíciles o las malas rachas que puedan suceder. Hay que seguir la actividad agrícola, pues al fnal, obtener el sustento es algo que nos benefcia a todas las personas de manera general”, agrega Zaylam. “Siempre digo a los compañeros que hay un área de oportunidad para quienes sabemos cultivar, con eso hay que darle la vuelta a la tortilla e ir solucionando problemas”, fnaliza Édgar. Y sí, estos son ejemplos de resistencia, de gente haciendo milpa para que la vida, no solo la de sus personas queridas sino la de la comunidad y el planeta, siga adelante ya que este tipo de agricultura, sin químicos, a pequeña escala y que busca la conservación biocultural, es un contrapeso a la agroindustria de tipo extractivista y contaminante. C

Es periodista, investigadora y docente. Su enfoque está en la cultura alimentaria y las personas que hacen posible llevar los alimentos al plato. Colabora en diferentes medios y publicaciones especializadas de gastronomía.

Síguela en las redes como @marviajaycome y en su sitio: marviajaycome.com

14 miércoles 15 de mayo de 2024
FOTO: CORTESÍA Mariana Castillo Hernández

Crucigrama Sudoku

Ocio

Horizontales

3. Estudiante o... / 4. Evaluación de los conocimientos adquiridos. / 7. Inclinación o interés por determinada carrera o profesión. / 11. Institución pública o privada destinada a la enseñanza. / 12. Dirige la administración escolar y el consejo de profesores. / 13. Transmisión de conocimientos, del maestro hacia los alumnos. / 15. Lugar con libros de todo tipo, ordenados para su consulta o lectura. / 18. Profesión cuyo objetivo es transmitir la enseñanza a los alumnos. / 20. Trabajo o actividad realizada en casa, guarda relación con lo aprendido en clase. / 23. Espacio físico donde los alumnos reciben sus lecciones de aprendizaje. / 24. Adquirir conocimientos mediante el estudio, el repaso y la experiencia. / 25. Profesional dedicado a la enseñanza. / 27. Sirve para escribir, está conformado por una barra de madera y una mina de grafito. / 28. Lugar dedicado a la enseñanza de actividades artísticas.

Verticales

1. Mueble con una base horizontal y lisa, también tiene cajones. / 2. Capacidad del ser humano para comprender por medio de la razón y la inteligencia. / 5. Personas del mismo grado reunidas en el salón. / 6. Documento con las calificaciones que cada alumno consiguió. / 8. Alzar la mano para decir una respuesta en clase. / 9. Sinónimo de maestra. / 10. Enunciado interrogativo que espera recibir respuesta. / 14. Arcilla utilizada para escribir en el pizarrón. / 16. Objeto usado para limpiar la pizarra. / 17. Se obtiene tanto en casa como en la escuela, transmitiendo costumbres y valores a las infancias. / 19. Asignaturas que se enseñan en la escuela. / 21. Fruta tradicionalmente obsequiada al maestro. / 22. Dice la frase: “la práctica hace al…” / 26. Prueba de conocimientos en papel y de opción múltiple. / 29. Máxima calificación obtenida en el examen.

Directorio

Director General Gustavo Guzmán

Director General Adjunto

Santiago Pardinas

VP Contenidos

Mael Vallejo

Relaciones Institucionales

Graciela Acevedo gacevedo@capitaldigital.lat

Editor: Carlos B.R.

Coordinación editorial: Arlen Pimentel

Supervisora de información:

Eridani Palestino

Curadores de contenido: Xally Miranda y Emmanuel Vizcaya

Coordinación de reporteros:

Jorge Almazán

Diseño: E. Repizo

Director general: Santiago Pardinas

Directora de operaciones: Adriana Paredes

Directora editorial: Cristina Salmerón

Director de finanzas: Fermín Galicia

Dirección comercial: Juan Carlos Álvarez

Ventas: ventas@maspormas.com.mx

Editorial: guardia@chilango.com

Distribución: distribucion@maspormas.com.mx

Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx

Se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita. Editor Responsable: Rodrigo Javier Gaspar Sepúlveda. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023101112425000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17602. Inscripción al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB, Registro en el PNMI 22/01/2024. Editado y Distribuido por Más información con más beneficios S.A. de C.V., calle Juan de la Barrera 112, piso 2, col. Condesa, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06140. Impreso en Impresora de Periódicos Diarios S.R.L. de C.V., calle Acalotenco 80, col. Santo Tomás, alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P. 02020. Prohibida la reproducción total o parcial. 15 miércoles 15 de mayo de 2024
Soluciones de la edición anterior 6 5 28 27 17 18 24 29
Fácil Experto Experto Fácil 9 7 3 2 1 8 16 22 15 23 25 19 13 26 14 10 21 12 4 20 11
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.