Boletin Cultural Feb/Mar ULL

Page 1


Universidad de La Laguna

.

>INDICE

I SEMINARIO DE ESPECIALIZACIÓN JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

3.5

CURSO UNIVERSITARIO DE EXTENSIÓN UNAMUNO EN FUERTEVENTURA XIII

MUESTRA DE CORTOMETRAJES 2011 AULA DE CINE DE LA ULL

PROGRAMACIÓN PARANINFO FEBRERO 2011

6.7

8.9

10.11

PROGRAMACIÓN PARANINFO MARZO 2011

AULAS CULTURALES

14

CÁTEDRAS CULTURALES

15

12.13

CURSOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA FEB./MAR.

(...)

Programación sujeta a actualización. Revisa el enlace web para añadir las novedades.

16

Chara-Coloquio “VAGABUNDEANDO POR LOS JARDINES DE LA CIENCIA” CÁTEDRA CULTURAL PEDRO GARCÍA CABRERA

CICLO DE CONFERENCIAS DERECHOS REALES, CIENCIA, ARTE Y TECNOLO GÍA CONFERENCIA DE LA LEY MIRÓ A LA LEY SINDE ¿ES VIABLE EL MODELO ACTUAL DEL CINE ESPAÑOL

CURSOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA INTERDISCIPLINARES 2011 Oferta Oficial de Créditos de Libre Elección

LA HOMEOPATÍA. MEDICINA ALTERNATIVA, ¿A QUÉ? Escépticos en el Pub

17

18 19 20 21


specialización I Seminario de e umanos

os H Justicia y Derempclimhiento ulgación y cu Interpretación, div manos universales de los derechos hu

7

FEB.

Aula Tomás y Valiente Facultad de Derecho Universidad de La Laguna

18.00 h.

Matrícula gratuita Inscripción en las Facultades de Filosofía y Derecho Seminario convalidable por 1 C.L.E.

“¿Qué son los derechos humanos? Decía Kelsen que desde que los hombres tienen capacidad para reflexionar sobre sus relaciones reciprocas, osea, desde que la sociedad se ha hecho problema, el cual es más viejo que cualquier otro objeto de conocimiento, incluido que el denominado naturaleza, no ha cesado de preocupar un ordenamiento justo de las relaciones humanas. No ha cesado de preocupar el problema de la justicia. El pensamiento más profundo de los hombres. A pesar de que se han afanado por ella las mejores cabezas, los corazones más apasionados, los puños más fuertes. Toda la historia de sufrimientos de la humanidad puede ser interpretada como un intento único, siempre renovado bajo los más horribless y ión, sangrientos sacrificios, por dar respuesta a esta cuestión, permanece hoy para nosotros tan falta de ella como en n el instante en que por primera vez relampagueó en un alma lma humana, la del primer hombre, ese terrible secreto de la justicia.” icia.” Pastor Delgado Hernández. Icod de los Vinos, 18 de noviembre del 2000

CERTAMEN 2011

Derechos humanos universales

PASTOR DELGADO HERNÁNDEZ Tenerife · España · Latinoamérica

9

FEB.


Objetivos Este seminario de especialización está dirigido a todos los estudiantes de la Facultades de Derecho, Sociología, Filosofía y centros de estudios afines, especialmente a los de último año de carrera, a profesores, diplomados, licenciados, graduados, investigadores y público en general interesado en la temática. Su finalidad principal es aportar una reflexión y una perspectiva integral de la justicia en el ámbito de los derechos humanos. Es por esta razón que seguiremos un hilo conductor que va desde los fundamentos filosóficos, históricos, etc., del concepto de derechos humanos, pasando por los mecanismos legales estatales e internacionales de protección, hasta las diversas modalidades de respuesta que se dan sobre el terreno de las instituciones judiciales y ejecutivas. Del ámbito general al ámbito particular. Al mimo tiempo, los/as participantes accederán a las diferentes perspectivas y aproximaciones que existen de los derechos humanos, incluso a aquellas que los ponen en cuestión. El seminario trata de inspirar y sentar bases para abordar un trabajo de investigación a presentar en fecha posterior al término del año académico. Este trabajo, cuyas bases se presentan en pagina web, tendrá opción a un premio remunerado en euros más otras distinciones. * La concesión del crédito de libre elección está supeditada a la asistencia a un 80% de las sesiones y a la evaluación favorable de un trabajo-resumen del Seminario.

(+ info) www.certamenpdh-tenerifecaracas.org

Contacto: Ángela Sierra González Decana de la Facultad de Filosofía Tel. 922 317 887 asierrag@ull.es Luis Javier Capote Pérez Vicedecano de la Facultad de Derecho Tel. 678 894 633 lcapote@ull.es María Dolores Farizo Martínez de la Peña Representante de la Asociación Certamen Tel. 922 276 917 info@tierragracia.com


Programa Lunes, 7 de febrero de 2011 18:00 h. Presentación del Seminario Sr. Dr. D. Marcel Manuel Bonnet Escuela, Decano de la Facultad de Derecho Sr. D. Ricardo Melchior Navarro, Presidente del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife Sra. Dra. Dª. Ángela Sierra González, Decana de la Facultad de Filosofía Presentación del Certamen “Pastor Delgado Hernández” Sra. Dª. María Dolores Farizo Martínez de la Peña, Presidenta de la Asociación CertamenPremio de investigación “Pastor Delgado Hernández” 18:45 h. Primera sesión D. José Ovidio Claros Polanco, Presidente del Consejo Superior de la Judicatura de Colombia Título: Justicia transicional 19:30 h. Segunda sesión D. Germán Londoño Carvajal, Magistrado de la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura de Colombia Título: Seguridad y derechos humanos 20:15 h. Coloquio Brindis inaugural

Martes, 8 de febrero de 2011 18:00 h. Tercera sesión D. Eligio Hernández Gutiérrez, Abogado, ex Fiscal General del Estado Título: Jurisdicción y derechos humanos 18:45 h. Cuarta sesión Dr. D. Ignacio Ara Pinilla, Catedrático de Filosofía del Derecho de la ULL Título: Los derechos humanos de la tercera generación 19:45 h. Coloquio Modera: Dra. Dª. Ángela Sierra González

Miércoles, 9 de febrero de 2011 18:00 h. Quinta sesión Mesa redonda “actualidad de los derechos humanos” D. Isidoro Sánchez García, Ingeniero de Montes, Ex Diputado por Coalición Canaria de la Comisión Política Regional, Transporte y Turismo del Parlamento Europeo D. Eligio Hernández Gutiérrez Dra. Dª. Ángela Sierra González Modera: Dr. D. Luis Javier Capote Pérez, Vicedecano de la Facultad de Derecho Clausura del Seminario

Organizan

Patrocina

Colaboran


rio de Extensión Curso Universita ventura XIII

uerte Unamuno en F amuno Miguel de Un Cátedra Cultural Morera al rci Ma Director: D.

1FE4B. 1FE8B.

Lugar de celebración

Sálon de actos. Centro Bibliotecario Insular C/ Dr. Fleming, 1. Puerto del Rosario Información e inscripción Cabildo de Fuerteventura Departamento de Cultura C/ 1º de Mayo, 39. Puerto del Rosario Tel. 928 862 364

“Unamuno en Fuerteventura” es el marbete que sirve de título genérico a este curso de la Cátedra cultural “Miguel de Unamuno” del Cabildo de Fuerventura y la Universidad de La Laguna. Como hemos señalado en otras ocasiones, este rótulo no debe interpretarse en el sentido restringido de que solamente se tratan en él los aspectos de la vida y la obra de Unamuno más directamente relacionados con la isla de su destierro, sino en el sentido más amplio de foro en la isla de Fuerteventura donde se debate cualquiera de los temas relacionados con este autor. Concretamente en esta nueva edición, nos vamos a ocupar de cuatro aspectos generales de la obra del llamado lósofo de la generación del 98: el tema de la agonía, el tema de la identidad, el tema del sentimiento religioso y el tema de la poesía. El primero de ellos será tratado por la profesora titular de Filosofía de la Universidad Complutense Dª. Juana Sánchez-Gey, en su conferencia “La agonía en Miguel de Unamuno y María Zambrano”. Del segundo se encargará el catedrático de Lengua española de la Universidad de La Laguna don Ramón Trujillo,

Informaci ón e Inscripción CABILDO DE FUERTEVENTURA Departamento de Cultura C/ 1º de Mayo, 39 | 35600 Puerto del Rosario Fuerteventura Teléfono: 928 862 364

Cátedra Cultural

Miguel de Unamuno Unamuno en Fuerteventura XIII Director: D. Marcial Morera Salón de actos. Centro Bibliotecario Insular

en su conferencia “La relación entre autor y personaje en Niebla”. El tema de la religión será abordado por el profesor titular de Filología Clásica de la Universidad de La Laguna don José González Luis, en su conferencia “Algunos aspectos del pensamiento religioso de Unamuno”. En cuarto lugar, Marcial Morera hará un inventario de la obra poética de nuestro autor, desde el primer poemario “Poesías” hasta “Cancionero”, último en salir de sus manos, incidiendo sobre todo en los aspectos más destacados de su poética. Por último, el profesor Elías Rodríguez, profesor de Historia de Enseñanzas Medias, nos hablará de la figura de Rodrigo Soriano, trasterrado a Fuerteventura con Unamuno en 1924. Se trata de un personaje con el que Unamuno mantuvo unas relaciones no siempre cordiales y del que sabíamos muy poco hasta ahora.

D. Marcial Morera Catedrático de Filología Española de la Universidad de la Laguna


Programa Lunes 14 de febrero 19:00/19:30 h. Presentación del curso Dª Genara Ruiz Urquía Consejera de Cultura del Cabildo de Fuerteventura

Dª María Nélida Rancel Torres Vicerrectora de Relaciones Universidad y Sociedad de la Universidad de La Laguna

19:30/21:00 h. “La agonía en Miguel de Unamuno y María Zambrano” Dª Juana Sánchez-Gey Venegas Profesora titular de Filosofía de la Universidad Complutense

21:00/21:30 h. Coloquio 21:30/22:30 h. Lecturas y comentarios de ”Romancero de destierro”

Martes 15 de febrero 18:00/19:30 h. “Algunos aspectos del pensamiento religioso de Unamuno” D. José González Luis Profesor titular de Filología Clásica de la Universidad de La Laguna

19:30/20:00 h. Coloquio 20:00/22:00 h. Lecturas de “El Cristo de Velázquez”

Miércoles 16 de febrero 18:00 / 19:00 h. “La poética de Unamuno” D. Marcial Morera Catedrático de Filosofía Española de la Universidad de La Laguna

19:00/19:30 h. Coloquio 20:00/22:00 h. Lecturas y comentarios de ”De Fuerteventura a París”

Jueves 17 de febrero 18:00 / 19:30 h. “Semblanza biográfica de Rodrigo Soriano” D. Eliás Rodríguez Profesor de Enseñanza secundaria

19:30/20:00 h. Coloquio 20:00/22:00 h. Lecturas y comentarios de ”Niebla”

Viernes 18 de febrero 18:00 / 19:30 h. “La relación entre autor y personaje en Niebla” D. Ramón Trujillo Carreño Catedrático de Lengua Española emérito de la Universidad de La Laguna

20:00/21:30 h. Coloquio 21:30/22:00 h. Clausura

Universidad de La Laguna Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad


Laguna Universidad de La la de e n Ci de a Aul jes 2011

ometra Muestra de Cort

3MA1R.


Bases de participación Primera. Abierta a todos los realizadores mayores de 18 años. Pudiendo ser creaciones individuales o colectivas, sin distinción de nacionalidad o residencia. Segunda. Los trabajos se podrán presentar a partir de la fecha de publicación de estas bases, vía correo certificado a la siguiente dirección: Aula de Cine, Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad. C/Viana, nº50. 38201 La Laguna Fecha limite de entrega: 31 de marzo de 2011. Cabe la posibilidad de ponerse en contacto con algún miembro del Aula de Cine para entrega en mano. El sobre deberá indicar: Muestra de cortometrajes Aula de Cine ULL. Tercera. La temática será de libre elección. Cuarta.Se considera fecha de presentación la correspondiente al matasellos. La organización no asume ninguna responsabilidad por los daños o desperfectos que las obras presentadas puedan sufrir en tales envíos, cuyos gastos correrán a cargo de los concursantes. Las copias formarán parte del Archivo audiovisual del Aula de Cine de ULL respetándose la totalidad de los derechos de cada obra, a menos que se solicite su destrucción después de la muestra. Quinta. Los trabajos podrán ser realizados mediante cualquier medio audiovisual, siempre que mantenga unos mínimos de calidad, y en cualquier caso, presentados exclusivamente en formato DVD. Sexta. La duración máxima de los cortos será de 30 minutos. Las obras podrán estar realizadas en blanco y negro o color. Pueden ser obras de animación, ficción, o documental. En el caso de que las obras tengan sonido hablado que no sea en idioma Castellano, deberá incluir subtítulos. Los trabajos deben ser originales y no incluir ningún material visual o sonoro atado a derechos de autor de terceros. Séptima. Todos los trabajos deberán estar acompañados por una ficha con los siguientes datos: un pequeño resumen del argumento, autor, duración, la autorización para su proyección, el acta de donación de la copia a la filmoteca del aula, un correo electrónico y teléfono de contacto. En caso de pertenece a alguna asociación o alguna entidad de gestión de derechos de autor (SGAE, DAMA o similar), deberá incluir la autorización para la proyección de dicha entidad. Octava. Si el número de trabajos superara los que, por tiempo, estamos capacitados para exhibir dentro de la muestra, se hará una selección, la cual será notificada a los participantes y anunciada en internet. Novena. Bajo ningún concepto se exhibirán obras que afecten o induzcan a quebrantar los conceptos de convivencia pacífica, DDHH, o que resulten ofensivas, racistas o sexistas. Décima. El Aula de Cine de la ULL se reserva el derecho de admisión de cortometrajes en el caso de que éstos incumplan alguno de los puntos anteriormente nombrados o no reúnan los requisitos mínimos para su reproducción. Undécima. El Aula de Cine de la ULL se reserva el derecho de modificar cualquier artículo de los antes expuestos si las circunstancias lo requieren. De ocurrir esto se daría oportuna publicidad.


FEBRERO 2011

PROGRAMACIÓN PARANINFO

3

FEB.

&

10 FEB.

21.00 h. En Clave de Ja, de Instinto Cómico. Grabación del popular programa de la TV Canaria. Entradas ya a la venta: 10 €.

11 FEB.

20:30 h. Cine: La Sombra Prohibida Entradas ya a la venta: 5 €.

12 FEB.

Festival de Danza de la Mayco School of English. Sólo para alumnos y padres de la Academia.

15 FEB.

15.00 h. Ópera Oberta: retransmisión de la ópera Iphigene desde el Gran Teatro del Liceo de Barcelona. Sólo para alumnos matriculados en el proyecto.

16 FEB.

20:30 h Miércoles Musicales: actuación de Socos Dúo (marimba y chelo). Entrada: 5 €

Venta de entradas: . Cafetería del Edificio Central, de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 h. . Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad. C/ Viana, 50. La Laguna, de lunes a viernes: 9:00 a 14:00 h. (Excepto festivos) . Taquilla (Edificio Central), el mismo día del eveno, a partir de las 16:00 h.


17 FEB.

4 FEB.

&

AL

18 FEB.

En horario de mañana II Festival de Teatro Clásico Grecolatino y Español promovido por la Fundación C.R.E.T.A. Medea de Eurípides; Poenulus de Plauto; y el Lazarillo de Tormes (anónima). Exclusivamente para los institutos participantes.

19 FEB.

18:00 h. Cantos Canarios (teatro musical para niños) por Morfema Teatro. Entrada: 10 €

25 FEB.

Láquesis presenta La venganza de la Petra de Carlos Arniches. Entrada: 5 €

26 FEB.

20:30 h. Barroco, espectáculo musical a cargo del Coro de Cámara Cantares y del Cuarteto Stravaganza. Entrada: 10 €

26 FEB.

SALA DE ARTE PARANINFO

Exposición del artista Horacio Cárdenas bajo el título “El Amor y las 7 claves para tener éxito”. *Se podrá visitar exclusivamente por los asistentes a los actos del Paraninfo

+ INFO: www.ull.es icono Paraninfo Redes Sociales // ecultura@ull.es 922319619 // 922316502 ext. 6251 // 922319608 PARKING GRATUITO. En el aparcamiento del edificio central de la Universidad, sujeto a disponibilidad de plazas.


MARZO 2011

PROGRAMACIÓN PARANINFO

2

Foro OBINTCP de la Fundación Empresa –Universidad.

MAR.

14 MAR.

AL

3 MAR.

20.30 h. 2º Concierto conmemorativo del 40 Aniversario de la Coral Universitaria. Entradas: 5 €.

11 MAR.

Celebración del Día Institucional de la Universidad de La Laguna.

18 MAR.

CinEscena. Muestra de documentales de cine y gastronomía. Bono diario: 5 €

22 MAR.

Ópera Oberta 15.00 h. Clase previa. 16:30h. Retransmisión en diferido de Parsifal desde el Gran Teatro del Liceo de Barcelona. Exclusivamente para alumnos matriculados.

Venta de entradas: . Cafetería del Edificio Central, de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 h. . Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad. C/ Viana, 50. La Laguna, de lunes a viernes: 9:00 a 14:00 h. (Excepto festivos) . Taquilla (Edificio Central), el mismo día del eveno, a partir de las 16:00 h.


31 MAR.

AL

23 MAR.

AL

23 MAR.

20:30 h. Miércoles Musicales Entrada: 5 €

24 MAR.

3er Concierto conmemorativo del 40 Aniversario de la Coral Universitaria. Entradas: 5 €.

26 MAR.

20:30 h. Concierto de la Banda Municipal de Santa Cruz. Entrada: 10 €

30 MAR.

20:30 h. Miércoles Musicales

2

ABR.

9 ABR.

Muestra Internacional de Cortometrajes de la Universidad de La Laguna. Entrada: 5 € por día.

SALA DE ARTE PARANINFO Exposición fotográfica de Dámaso Ávila 18:00 Inauguración. Entrada libre. Horario de apertura: de lunes a viernes de 11 a 13 y de 17 a 20 h. (excepto festivos)

+ INFO: www.ull.es icono Paraninfo Redes Sociales // ecultura@ull.es 922319619 // 922316502 ext. 6251 // 922319608 PARKING GRATUITO. En el aparcamiento del edificio central de la Universidad, sujeto a disponibilidad de plazas.


Aulas Culturales Si quieres integrarte en las Aulas Culturales del Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad puedes dirigirte a sus directores a través de las siguientes direcciones de correo electrónico:

Aula de Artes Escénicas Carlos Brito Díaz cbridiaz@ull.es

Aula de Divulgación Científica Néstor V. Torres Darias ntorres@ull.es

Aula de Museos y Conservación del Patrimonio Francisco Álvaro Ruiz Rguez fruiz@ull.es

Aula de Cine Rayco Hernández Rodríguez auladecineull@yahoo.es

Aula de Participación Ciudadana Francisco Aro favaguere@favaguere.com

Aula de Lengua y Literatura Isabel Castells icastell@ull.es

Aula Radio Campus Luis Javier Capote Pérez rcampus@ull.es

Aula de Música Juan Carlos Martín jcmartin@ull.es

Aula Borge Salas María Luisa Bajo Segura mlbajo@ull.es

Aula de Solidaridad Seila Martín Rodríguez solidaridadull@gmail.com www.aulasolidaridadull.blogspot.com

Aula de Etnografía Manuel Lorenzo Perera mlorenzo@ull.es

Aula de Pensamiento Artístico contemporáneo Óscar Hernández oshego@yahoo.es

Aula de Turismo Cultural Vicente Zapata Hernández vzapata@ull.es Pedro M. Millán del Rosario pmillan@santandersupernet.com

Aula de Comunicación Humberto Hernández hhdezh@ull.es

Aula Museo de la Educación Ana Vega Navarro amvega@ull.es

Aula de Naturaleza y Medio Ambiente Carlos Castilla Gutiérrez ccastigu@ull.es

Aula Cultural Amazigh Omaira Darias Reyes auladeculturaamaziigh@gmail.com


Cátedras Culturales Cátedra Cultural Padre Anchieta José González Luis jgluis@ull.es Cátedra Cultural Cesar Manrique Francisco Galante fagalan@ull.es Cátedra Cultural José Aguiar Alberto Darias Príncipe Cátedra Cultural Miguel de Unamuno Marcial Morera Pérez mmorera@ull.es Cátedra Cultural General Gutiérrez Pedro Bonoso González Pérez pbglez@ull.es Cátedra Cultural y Científica Francisco Tomas y Valiente Aurelio Santana Rodríguez usantana@ull.es Cátedra Cultural Blas Cabrera Felipe Francisco González Ruiz Leandro Trujillo Casañas fcogonza@ull.es Cátedra Cultural y Científica Francisco de Miranda Manuel Hernández González mvhdez@ull.es Cátedra Cultural Leopoldo Panero Javier de La Rosa Hernández A. viana50@ull.es Cátedra Cultural Alexander Von Humboldt Francisco Javier Castillo Martín


FEB MAR

INFORMACIÓN: Negociado de Cursos del Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad Teléfono: 922 319 616 www.ull.es Cultura y Extensión / Cursos y Talleres


Charla-Coloquio

s jardines lo r o p o d n a e d n Vagabu 3 FEB. de la Ciencia era

br l Pedro García Ca Cátedra Cultura de Valparaiso rre to La n mó de la Universidad Ra . Profesor Dr r de Neurociencia ina ipl isc erd int ro Director del Cent

Lugar de celebración

Ateneo de La Laguna Fecha y horario 3 de febrero de 2011

19.00 h. En el acto intervendrán, en primer lugar, los representantes de las tres instituciones colaboradoras: Eduardo Doménech (Rector de la Universidad de La Laguna), José Luis Rivero Ceballos (Presidente de la Fundación Pedro García Cabrera) y Elsa López (recientemente nombrada Presidenta del Ateneo de La Laguna). A continuación el nuevo director de la Cátedra, Rafael Solís, explicará los objetivos de este organismo para el presente año, que combinará actividades de estudio y difusión de la obra de Pedro García Cabrera con temas relacionados con la divulgación científica. Finalmente, tendrá lugar la conferencia ‘Vagabundeando por los jardines de la ciencia’ a cargo del Dr. Ramón Latorre, Director del Centro de Neurociencia de la Universidad de Valparaíso (Chile), quien mantendrá al final un coloquio con los asistentes. El acto será de entrada libre y gratuita hasta completar el aforo de la sala. Ramón Latorre de la Cruz El doctor Latorre es uno de los científicos más prestigiosos del mundo en el campo de la neurociencia. Es el investigador chileno con más impacto mundial y sus aportes sobre el funcionamiento de las células son los más citados por revistas especializadas a nivel internacional. Ha sido profesor en diferentes centros americanos, como la Universidad de Harvard, el National Institute of Health y el Baylor College of Medicine, Houston (todas en EE.UU) y en la Universidad de Chile. También ha sido el director de la sección de

biofísica del Centro de Estudios Científicos de la Iniciativa Científica Milenio (Copesa). Actualmente dirige el Centro de Neurociencia de la Universidad de Valparaíso (Chile) y es profesor en las universidades da California y Chicago (EE UU). En 1991 obtuvo el premio de biología de la Academia de Ciencias del Tercer Mundo y en 1995 y 1999 fue galardonado con la Cátedra presidencial en Ciencias de Chile. Ha sido además Presidente de la Sociedad de Biofísicos Latinoamericanos, Vice-Presidente de la International Union of Physiological Sciences (IUPS), miembro de la Academia de Ciencias naturales de EEUU, Premio “Robert F. Kennedy” Professor of Latin American Studies de la Universidad de Harvard (1999), Premio Nacional de Ciencias Naturales de Chile (2002) y Premio México de Ciencia y Tecnología (2007). Bioquímico de formación, Ramón Latorre pronto se adentró en el difícil campo de las membranas celulares y, gracias a esto, fue el primero en demostrar la existencia de los llamados canales iónicos. Estos son pequeñas compuertas o poros que se abren en la capa más externa de las células y que permiten el paso de elementos como calcio, potasio o sodio, los cuales tienen carga eléctrica y explican el que las células sean elementos vivos. Entre sus logros destaca el haber descubierto que las mujeres están protegidas contra enfermedades cardiacas.


cias Ciclo de conferen

arte y tecnología , ia c n ie C , s le a re Derechos 15

1FE1B.

Organiza:

Colabora:

Lugar de celebración

Facultad de Derecho. ULL Aula 02.2 Viernes 11 de febrero 13:30 h. ¿Estamos cambiando el clima? Dr. D. Manuel Vázquez Abeledo Investigador y Coordinador de Proyectos del Instituto Astrofísico de Canarias

Miércoles 23 de febrero 18:30 h. Rayos X, antenas, móviles y salud Dr. D. José Hernández Armas Catedrático del Departamento de Medicina Física y Farmacología de la Universidad de La Laguna

Miércoles 2 de marzo 18:30 h. Transgénicos: ciencia y opinión públic Dr. D. Ángel Gutiérrez Navarro Catedrático del Departamento de Microbiología y Biología Celular de la Universidad de La Laguna

Viernes 18 de marzo 13:30 h. Patentes en la Universidad de La Laguna D. Lorenzo García García Técnico en propiedad intelectual e industrial de la Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación de la Universidad de La Laguna

Viernes 25 de marzo 13:30 h. Marcas e imagen corporativa de la Universidad de La Laguna Dr. D. Mauricio Pérez Jiménez Profesor Titular del Departamento de Dibujo, Diseño y Estética de la Universidad de La Laguna

Viernes 1 de abril 13:30 h. ¿Qué es el software libre? Oficina de Software Libre de la Universidad de La Laguna

Viernes 8 de abril 13:30 h. La regulación del patrimonio histórico en el Derecho español Dª. Estefanía Hernández Torres Investigadora del Área de Derecho Civil de la Universidad de La Laguna

Viernes 15 de abril 13:30 h. El acceso a la información territorial a través de las bases gráficas. Fundamentos de la Directiva INSPIRE D. Carlos Trujillo Cabrera Profesor Asociado del Área de Derecho Civil de la Universidad de La Laguna

ABR.


Conferencia

ley Sinde De la ley Miró alolaactual del cine español? 11 e FEB. ¿Es viable el mod

ción Lugar de celebra

liente” Aula “Tomás y Va ULL o. ch re De Facultad de


n Universitaria ió s n te x E e d s o Curs INARES INTERDISCIPs L 2011 de Libre Elección Crédito Oferta oficial de

Género, justicia y derechos humanos Módulo I: Justicia, derechos humanos y género14 - 18 de marzo Módulo II: Cultura, género y derecho11 - 15 de abril Módulo III: Derechos humanos de las mujeres: Violaciones y amenazas en un mundo globalizado 6 - 20 de mayo

II Curso sobre autogobierno y los desafíos de Canarias en el siglo XXI Módulo I: Autogobierno y modernización de las Instituciones y Administraciones públicas 21 - 25 de marzo Módulo II: La integración de Canarias en la Unión Europea28 marzo - 1 abril Módulo III: Canarias ante la crisis: economía, medio ambiente y otros problemas sectoriales 4 - 8 de abril

La inmigración en Canarias en tiempos de crisis. Percepción social, perspectiva jurídica y tratamiento mediático Módulo I: El racismo moderno o como la mente deshumaniza al otro 28 marzo - 1 abril Módulo II: La percepción social y mediática de la inmigración en Canarias 11 - 15 de abril Módulo III: Perspectiva jurídica de la inmigración en Canarias 3 - 7 de octubre

ORGANIZA

COLABORAN

Departamento de Sociología

ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE TEGUESTE


Vino, cultura, paisaje, turismo y gastronomía: nuevos modelos de negocio Módulo I: Vino, cultura, pais aje, turis mo y gas tronomía: nuevos modelos de negocio 29 marzo - 11 abril Módulo II: Vino, cultura, pais aje, turis mo y gas tronomía: nuevos modelos de negocio 12 abril - 3 mayo

Hacia la excelencia personal y profesional Módulo I: El empoderamiento e inteligencia emocional en diferentes contextos 4 - 8 de abril Módulo II: La programación neurolingüística (PNL): Cómo obtener los recursos para el cambio 9 - 12 de mayo Módulo III: Coaching: herramientas para la transformación personal y profesional 24 - 28 de octubre

Ciencia y Pseudociencias 2011 Módulo I: Un panorama de la ciencia contemporánea26 septiembre - 14 octubre Módulo II: El individuo, la sociedad y las pseudociencias17 octubre - 4 noviembre

Publicar en el siglo XX: método y prospectivas 21 - 25 de noviembre

INFORMACIÓN Y MATRÍCULA

http://tcourse.osl.ull.es http://www.ull.es/view/institucional/ull/Cultura_y_Extension/es Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad Calle Viana, 50 - La Laguna 922319616 e-mail: extuni@ull.es


Pub Escépticos en el

La Homeopatía. va, ¿a qué? ti Medicina alterna

1FE6B.

iva, ¿a qué? Medicina alternat La Homeopatía. las 20:00 Febrero Miércoles 16 de é 7 La Laguna.

Caf Calle el Juego 7. Trinidad. Parada Tranvía: La

Colaboran:

Organizan:


Universidad de La Laguna

Programación sujeta a posibles cambios. Para confirmar las actividades programadas o solicitar más información llamar a los teléfonos 922 319 619 y 922 319 616 o contactar a través de la siguiente dirección de correo electrónico: ecultura@ull.es También pueden visitar la página web www.ull.es (menú Cultura y Extensión)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.