BOLETÍN INFORMATIVO 2021-2022

Page 1

Estimada familia: Iniciamos un nuevo curso y queremos dar la bienvenida a nuestros alumnado y a sus familias. Con este boletín pretendemos ofrecerles información de utilidad para conocer mejor la organización/funcionamiento de nuestro centro, y así poder mejorar la comunicación familiaescuela, facilitar el implicarse en la tarea educativa de sus hijos e hijas, agradeciendo siempre que la formación empieza en la familia y que la labor del docente para conseguir los objetivos no es posible sin su ayuda. Queremos lograr a través de la estructura y organización del centro, además de cumplir las normas vigentes, poner las bases de una convivencia agradable y enriquecedora, donde la comunicación y la información jueguen un papel fundamental. En definitiva, lograr una CULTURA PROPIA en nuestro centro; por ello pedimos la colaboración de todos y todas. Reciban un cordial saludo. El Equipo Directivo y Claustro de Profesores

Página 14 de 14


Datos del Centro. Dirección: Avda. Pedro Hidalgo, 1 Teléfono: 928 332 519 Fax: 928 333 961 E-Mail: 35007763@gobiernodecanarias.org Página Web: http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublogs/ceippi ntormanolomillares/ Twitter: @colegiopmmillares Instagram: colegiomanolomillares Equipo Directivo: Directora:…………………. Mª Teresa Sánchez Quesada. Jefa de Estudios:.............. Rubén Cárdenes Díaz. Secretaria:......................... Natalia Vargas Rosales Profesorado por tutorías: Educación Infantil: 3 años ………………….……Patricia Sánchez Reinoso 4 años …………………..….. Alicia Montesdeoca Florido 5 años……………………….Ana Delia Santana Pérez Educación Primaria:. Curso 1º grupo A................ Cristi Nuria González Bolaños Curso 2º grupo A…………….Sandra Correa Fuentes Curso 3º grupo A................ Víctor Manuel Aguilar Rodríguez Curso 4º grupo A …………..Carmen Rodríguez Alfonso Curso 5º grupo A................ Ana Cristina Ramírez Hernández Curso 6º A ………………… Ana M.ª Ojeda Rodríguez Curso 6º B.............……….. Mª Elena Morales Medina Profesorado sin tutoría: Pedagogía Terapeútica...….. Mª Isabel Farías Mendoza Inglés.................................... Mario José Marrero Hernández Religión................................. Marta García Sintes Educación Física…………… Víctor Manuel Aguilar Rodríguez Página 14 de 14


Proyecto EsTela……………..Yurena Guedes García Otra docente: Leticia Medina Santana Servicios concurrentes: Orientador: Francisco Santana Santana Logopeda: Soledad Ardanaz Petit

Inspección Educativa: Doña María Auxiliadora Farías Oropesa Zona 306 Día de guardia en la Inspección: Jueves Horario de atención del Equipo Directivo: Directora... Lunes, miércoles y viernes, de 12,00 a 13,00 Jefe de Estudios……….. Lunes y jueves, de 8:30 a 9:15 Secretaria................Lunes y miércoles, de 12,00 a 12,45 Horario de atención de Secretaría: Lunes, miércoles y viernes de 9:30 a 12 horas. Días no lectivos establecidos por el Calendario Escolar: 1 de noviembre: Todos los Santos 6 de diciembre: Día de la Constitución 7 de diciembre: Día del Enseñante y del Estudiante Del 23 de diciembre al 9 de enero, Vacaciones de Navidad. Del 11 al 17 de abril: Semana Santa Vacaciones verano: 23 de junio Días no lectivos aprobados por el CE, según indicaciones del Calendario Escolar: 28 de febrero y 2 de marzo 2 de mayo y 31 de mayo Página 14 de 14


PROYECTOS IDIOMAS

Todo el alumnado desde Infantil de 3 años hasta 6º de Primaria recibe clases de Inglés. También se imparte Francés al alumnado de 5º y 6º. Se lleva a cabo el PROYECTO AICLE desde Primero a Sexto de Primaria, donde se imparte otra área, Ciencias de la Naturaleza en Inglés. ERASMUS + Proyecto europeo que se desarrolla con países: Estonia, Italia, Francia. Se realizan intercambio de experiencias y hay movilidad de profesorado y alumnado ESTELA Proyecto de transición entre Etapas: infantil y Primero de Primaria, Sexto y 1º de la ESO, para favorecer el éxito escolar del alumnado. Se cuenta con una profesora para impartir enseñanza compartida en Infantil de 5 años, 1º y 6º de Primaria PROA + Programa de cooperación Territorial para la Orientación, el Avance y el Enriquecimiento curricular. Nos han concedido cuatro palancas. 3, 5, 7 y 8 Tecnología, metodología y espacios para la educabilidad; Estimulación e inclusión temprana en la etapa de educación Infantil; Refuerzo Educativo; Tutorías individualizadas con el alumnado: trabajando mano a mano para mejorar PROYECTO NEWTON Página 14 de 14


Mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas a través de estrategias metodológicas basadas en la manipulación y la experimentación.

ESPACIOS CREATIVOS. AULAS DEL FUTURO Participamos en el proyecto de Innovación de espacios creativos, se trata de un modelo de aula que se organizan distintas zonas de aprendizaje y favorecer el aprendizaje y provoca el cambio que necesita la enseñanza del sigo XXI, contando con los espacios: Steam (ciencias y tecnología), Matemáticas y arte, radio, cocina, laboratorio de ideas, tienda y medusa HUERTO ESCOLAR Iniciaremos el proceso de formación del huerto escolar, para favorecer la adquisición de hábitos encaminados a fomentar y valorar la salud medioambiental, las consecuencias de una alimentación sana y responsable de los productos que consumimos CONVIVENCIA POSITIVA Participamos en este proyectos y desarrollaremos este curso las practicas restaurativas para resolver los conflictos. DESAYUNO ESCOLAR: Se le oferta al alumnado que lo solicite y reúna los requisitos. COMEDOR ESCOLAR: Elaboración de los menús, en la cocina del centro, por la empresa ALBIE. A través de la propia Web se obtiene el menú mensual. Se hornea el pan diariamente.

Página 14 de 14


PROTOCOLO COVID: anexo

ENTRADAS / SALIDAS ENTRADA

SALIDAS

COMEDOR SALIDAS

Alumnado transportado

8:30

13:30

14:20

5º y 6º Primaria

8:30

13:30

14:00

3º y 4º Primaria

8:40

13:40

14:30

1º y 2º Primaria

8:50

13:50

15:10

Infantil

9:00

14:00

15:00

Normas específicas sobre Salidas. El profesorado de Educación Infantil hará entrega de los alumnos directamente a las familias, tutores o responsables de la recogida. Para ello, deberá estar en la puerta del centro, al menos cinco minutos antes de la salida de los alumnos, en el lugar designado para tal fin. El alumnado de 1º a 6º se entregarán a las familias o tutores legales. Salidas anticipadas de los alumnos del recinto escolar. Como norma general, para salir del Centro en horas lectivas será necesaria la presencia en el mismo del padre, madre o tutor legal del alumno/a, o cualquier otra persona mayor de edad debidamente autorizada y acreditada con DNI, que Página 14 de 14


cumplimentará la correspondiente solicitud en la secretaría del centro, indicando la razón de la salida (consulta médica y/o indisposición del alumno u otra causa justificada). Salida anticipada del Centro de los alumnos comensales . Retraso en la recogida de los alumnos pequeños al finalizar el horario del comedor. La salida anticipada de los alumnos del Centro después de comer, antes de la hora prevista en el horario general, sólo se podrá realizar por un motivo especial. Esta salida necesita de la previa autorización escrita de padres o tutores legales que se entregará al personal del comedor en quien delegue la profesora encargada del comedor. Ante un retraso en la recogida del alumno superior a los 10 minutos, el personal del servicio lo comunicará a la familia y en caso de no acudir la misma de forma inmediata, se dará aviso a los cuerpos de seguridad públicos para que ellos dispongan lo conveniente. Normas de convivencia en clase. -Atender las explicaciones del profesor/a. -Realizar las actividades que se propongan. -Mostrar interés por el rendimiento escolar personal. -Estudiar y trabajar en su caso, con regularidad en casa. -Proponer sugerencias sobre aspectos de interés para el trabajo escolar. -Aportar el material necesario. -Participar en las actividades extraescolares con el consentimiento familiar (suspendidas por el Protocolo Covid) -No molestar ni interrumpir la labor de sus compañeros/as. -Respetar el material de los demás y del Centro. -Asistir correctamente aseados/as y con el uniforme del Centro.

Página 14 de 14


-En la clase de Educación Física, usará obligatoriamente el uniforme de gimnasia (chándal y zapato deportivo) +útiles de aseo. Normas de convivencia en el recinto escolar -Comunicar al Centro cualquier falta de asistencia a la mayor brevedad posible. -Tirar los papeles a las papeleras. -Respetar los jardines y plantas. -Pedir permiso para entrar o salir de clase e ir al baño. -En los recreos, evitar juegos violentos. -No agredir de forma verbal o física a compañeros/as ni dentro ni fuera del recinto escolar. -No amenazar con represalias verbales o físicas a compañeros/as ni dentro ni fuera del recinto escolar. -Entregar puntualmente a sus padres, madres o tutores legales cuantas notas o avisos se le entreguen en el Centro. -Permanecer en el patio durante el recreo. -No permanecer en los pasillos u otras dependencias durante el horario lectivo, salvo autorización expresa.

Incumplimiento de las normas de convivencia: El alumnado que incumpla las normas reseñadas, pasará a disposición de la Comisión de Convivencia; órgano encargado de evaluar los actos y establecer la sanción correspondiente, siempre que proceda Derechos de los padres/madres o tutores legales del alumnado. - Los padres/madres o tutores de los alumnos/as tienen derecho a: Página 14 de 14


- Que sus hijos/as reciban educación según los fines establecidos en la Constitución y Legislación Educativa vigente. - Que sus hijos/as reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones, en los términos que marca la ley. - Elegir a sus representantes en el Consejo Escolar. - Ser miembro de Asociaciones en el ámbito educativo. - Recibir información objetiva sobre el rendimiento y otros aspectos de sus hijos/as. - Manifestar sus opiniones, sugerencias y reclamaciones. Deberes de los padres / madres o tutores legales del alumnado. Los padres/madres o tutores de los alumnos/as tienen el deber de: -Respetar los días y horas de visita tutorial fijados en la PGA. -Justificar las ausencias de sus hijos/as. -Acudir al Centro cuando les sea requerido. -Preocuparse por la marcha y/o comportamiento de sus hijos/as, al menos una vez al mes. -Colaborar en la acción tutorial, llevando un seguimiento conjuntamente con el/la tutor/a de su hijo/a. -Participar en la vida del Centro mediante el Consejo Escolar, AMPA o a nivel particular. -Respetar la libertad de conciencia y las convicciones religiosas y morales; así como la dignidad, integridad e intimidad de todos los miembros de la Comunidad Escolar. -Velar que sus hijos/as respeten las Normas de Convivencia del Centro. -Firmar boletines, partes de faltas, autorizaciones de salidas escolares o extraescolares de sus hijos/as, programadas y autorizadas por el Consejo Escolar. -No enviar a sus hijos/as enfermos/as al Centro. -Comunicar al Centro si sus hijos/as padecen alergias o enfermedades contagiosas. Página 14 de 14


-Enviar a sus hijos/as debidamente aseados/as al Centro, en todos los aspectos. -Proporcionar a sus hijos/as el material necesario para el desarrollo del trabajo escolar. -No entrar en las aulas, durante el horario escolar, sin autorización expresa, con el fin de no perturbar la marcha de la clase. -Comunicar, por escrito al especialista de Educación Física cualquier circunstancia de su hijo/a que le impida realizar ejercicios físicos. -Cumplir las Normas de Convivencia del centro, en lo que les atañe y hacerlo cumplir a sus hijos/as. -Informar al centro sobre la Patria Potestad/Guarda y Custodia de sus hijos. Entrevista tutor / padres En horario de visita de familias telemáticas: Segundo y cuarto lunes de cada mes, de 16:00 a 18:00 salvo excepciones que se comunicarán oportunamente Fuera del horario de visita de padres: Sólo podrá autorizarse en horario de docencia no directa de modo excepcional: Cuando los solicite el/la tutor/a por la urgencia del caso. Cuando los padres consideren urgencia o gravedad del caso y no pueda retrasarse al día señalado de visita. El padre, madre o tutor/a deberá solicitarlo por escrito a la Jefatura de Estudios, indicando la excepcionalidad del caso. Ante cualquier sugerencia o queja al centro, deberá seguir el siguiente procedimiento para su mejor solución: - Plantear la situación al profesor/a tutor/a de su hijo/a. - De no resolverse, acudir a la Jefatura de Estudios. - Plantear el tema, si aún no ha encontrado la solución, a la Dirección. Página 14 de 14


Comunicaciones escritas del tutor/a. Todas las notificaciones colectivas que se hagan desde el Centro, dirigidas a las familias, se realizarán en formato digital a través del correo electrónico Las notificaciones individuales se realizarán de la misma forma (salvo excepciones, que se remitirán por sms, desde la web educativa de la Consejería EKADE). Comunicaciones telefónicas. Se realizarán las previstas en normativa (por absentismo, por enfermedad / accidente en el colegio, etc.) o las necesarias por cualquier otra circunstancia. También pueden recibir un mensaje a través del móvil encabezado con el nº 35007763. Entrega de notas: La información de los resultados de las distintas evaluaciones se entregarán mediante Ekade y APP Familia. Durante el curso académico, trimestralmente, se dará información correspondiente a cada evaluación. Educación Física: Se exige obligatoriamente el uniforme de gimnasia ( chándal y zapato deportivo). En el caso de que por cualquier circunstancia un/a alumno/a no pueda hacer realizar ejercicios físicos, el padre, madre o tutor legal, lo comunicará por escrito a la profesora especialista. En la exención en Educación Física para alumnos con minusvalías, se contemplan dos modalidades: exención total y exención parcial. 1.- La exención total consiste en la dispensa absoluta de realizar los ejercicios previstos en la programación de la materia. Se concederá únicamente en aquellos casos en que las condiciones de minusvalía, enfermedad u otras causas así lo aconsejen. Página 14 de 14


2.- La exención parcial supone la dispensa a determinados ejercicios. Deberá, por tanto, el/la alumno/a realizar los ejercicios que con carácter general se encuentren programados y para los que no está limitado/a. Para solicitar la exención de Educación Física los padres o tutores del alumno/a presentarán en la Secretaría del Centro la siguiente documentación: • Solicitud razonada. • Certificado médico. • Toda aquella documentación que estimen oportuna y que avale su petición. Faltas de asistencia del alumnado: Es obligación de todas las familias enviar a sus hijos/as al Colegio, salvo motivos justificados y posterior justificación al tutor/a. Las faltas de asistencia no justificadas serán comunicadas al Programa Municipal de Absentismo Escolar del Excmo. Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a la Inspección Educativa y a los Servicios Sociales. Procedimientos y requisitos para justificar las faltas. Justificación de las faltas. Para faltas de asistencia de un máximo de 3 días lectivos, por indisposición, enfermedad o causa familiar imprevista: • Nota de la familia legal alegando las causas concretas que motivaron la ausencia, acompañándola, en su caso, del justificante de visita medica si hubiera dado lugar. Para faltas de asistencia de 4 o más días lectivos por: - Enfermedad: • Nota de la familia o tutora legal alegando las causas concretas que motivaron la ausencia, acompañándola, necesariamente, del justificante de visita medica, certificado o informe médico o de Página 14 de 14


internamiento hospitalario. - Causa familiar de fuerza mayor: • Nota de la familia legal alegando las causas concretas que motivaron la ausencia, acompañándola de algún documento que acredite la causa alegada. Para faltas de asistencia que se reiteran de forma periódica (inicio de semana, fin de semana, días concretos en la semana…). • Se exigirá informe o justificante firmado por profesional técnico que acredite el motivo de la ausencia. Las faltas de asistencia que no cumplan algunos de los requisitos de justificación anteriores se consideraran faltas injustificadas. Faltas de asistencia al comedor: Justificación de las mismas Cuando las faltas injustificadas de asistencia al comedor sobrepasen el número de 5, el alumno será dado de baja de forma automática del servicio de comedor, previa comunicación a los padres o tutores legales. La justificación de las faltas de asistencia al comedor la realizarán los padres según el siguiente procedimiento: - Justificación verbal o telefónica para faltas de hasta 2 días. - Justificación escrita por medio de comprobante médico; la aceptación de comprobantes escritos de otra índole quedará a criterio de la profesora encargada del comedor. La justificación se realizará ante la profesora encargada del comedor o persona en quien éste delegue, en el día de la falta o en el plazo de los 2 días siguientes a la falta.

Página 14 de 14


Procedimiento en caso de accidente o enfermedad de alumnos. 1.- En caso de accidente en el centro de un/a alumno/a se pondrá de inmediato en conocimiento de la familia para que ésta se haga cargo del alumno/a y llevarlo a un centro sanitario, en caso grave se llamará al 112 y se seguirán las indicaciones. 2.- En el supuesto de que un familiar no pudiera hacerse cargo del alumno/a accidentado o indispuesto, le acompañará el tutor/a al centro, donde la familia quedará a cargo del alumno/a, retornado el profesor/a al Centro. Atención en caso de accidente o enfermedad de alumnos comensales. El procedimiento para la atención en estas circunstancias se establece de la siguiente forma: Aviso telefónico a la familia que acudirá de inmediato al colegio o al centro sanitario que se le indique. Traslado, en caso de gravedad, a un centro sanitario de la zona por alguno de los componentes del personal del servicio de comedor. Para la correcta intervención ante accidentes o enfermedad, el personal del servicio de comedor tendrá a su disposición los datos personales y sanitarios de los alumnos comensales Administración de medicamentos en el Centro escolar. El personal del Centro no administrará ningún tipo de medicamento. El padre/madre u otra persona debidamente autorizada administrará la medicación en el Centro. OTRAS ORIENTACIONES Y SUGERENCIAS: Con el fin de dar continuidad a la línea educativa del centro, Página 14 de 14


hemos elaborado una lista de indicaciones que podrán ser de gran utilidad para la formación de sus hijos/as: - Establecer retos a los niños. Siempre han de ser retos alcanzables para no originar sentimientos de frustración. - Reforzar la autoestima, valorando y hablando en positivo. - No sobreproteger. Dar mucho cariño, pero con límites y firmeza, para que el niño/a no se sienta desorientado/a ni desprotegido/a. Los límites le ayudan a moverse con seguridad. -Pequeñas responsabilidades que deben cumplir y con consecuencias, cuando no lo hagan. - Buenos modales en la vida familiar y en la escuela. - Colaborar con el desarrollo de las Competencias Clave en casa; enseñarle lo cotidiano, lo diario a su medida (el reloj, las monedas, los traslados …). - Evitar malos modos, enfados, gritos…, delante de los niños. - Hacer actividades con ellos: ir al parque, al cine, realizar trabajos manuales… - Planificar con ellos un horario diario de deberes, estudio y lectura. - Animarles a mejorar en su proceso lector: leyendo mejor, comprendiendo más y aumentando el gusto por los textos. Leer no debe tener como único objetivo la adquisición de conocimientos, debe convertirse en una fuente de placer y entretenimiento y, entre todos, familia y escuela, debemos potenciarlo y conseguirlo.

Página 14 de 14


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.