Lunes Musicales 2024 - Programa de mano "Tercera llamada Arias de ópera y teatro musical"

Page 1

La Ópera El Salvador

s un proyecto musical que nació en 2007 con el impulso de Joseph Karl Doestch y Gladys de Moctezuma, con el propósito de ofrecer una formación especializada en técnica y repertorio vocal en los géneros de ópera y teatro musical. Quienes fueron los formadores de grandes promesas vocales de la industria salvadoreña, produciendo grandes ópera como Carmen, Madame Butterfly, La Boheme, El Mozote, entre otras.

El camino de la organización no ha sido fácil y en 2019 enfrentó grandes problemas: las muertes de su fundador, Mtro. Doestch, y la de uno de sus principales maestros de teatro musical, Mtro. Josué Lara. Quiénes en conjunto produjeron grandes obras al estilo Broadway como Oliver, El Mago de Oz, Los Miserables y El Fantasma de la Ópera.

Desde finales de 2019 la batuta ha quedado en manos de laMaestra Gladys de Moctezuma con la continuidad de la formación vocal y Augusto Bonilla (Presidente de OPES), produciendo más conciertos, recitales y espectáculos con la ayuda del equipo administrativo: Marcela Velasco (Gerente Administrativa), Enrique Mancía (Dirección Coral), Randal García (Danza y Expresión Corporal - Vestuario), Gabriela Martínez (Solfeo), Ricardo Merino (Diseño y Publicidad).

Desde entonces han producido grandes espectáculo como “Over the rainbow”, “De España Soy”, y recitales líricos como “Renacer della morte”, “Questo e Opes”, “De Broadway a la Scala, de igual manera grandes conciertos de pop lírico y baladas en el Teatro Nacional como ”Quizás Sea Amor” y “Sinfonía de Amor”. Actualmente se continúan las clases para becarios de todos los niveles en las áreas de técnica vocal, solfeo y dirección coral con la proyección para seguir produciendo y obras de gran calidad vocal.

“TERCERA LLAMADA Arias de Ópera y Teatro Musical”

Ópera de El Salvador

Pianista: Irina Biryukova

Lunes 27 de mayo

Museo MARTE

Salón Ernesto Álvarez Córdova

Costo de la entrada 7.00 USD Incluye acceso y visita a las exposiciones

Inicio del concierto a las 7:30 p.m.

Entradas a la venta en www.museomarte.org y en la taquilla del museo

PROGRAMA

Conoce un poco sobre nuestra maestra y directora musical:

Maestra Gladys De Moctezuma inició sus estudios vocales con Doris Comstock y después conRichardson Irwin de la Julliard School of Music.

Cursó estudios de arte dramático en la Universidad de Columbia, Nueva York. Fue solista con el coro de la Manhasset Congregational Church en Long Island, junto al tenor John Alexander de la Metropolitan Opera Company.

Preparó grandes roles operáticos como Gilda (Rigoletto), Lucía (Lucía de Lammermoor) y la Reina de la Noche en Flauta Mágica.

Es una de las más importantes Soptrano Coloratura que ha tenido El Salvador, teniendo el mérito de haber sido la primer soprano Salvadoreña en interpretar el papel de “ Reina de la Noche” de la ópera “ La Flauta Mágica” ( Mozart). Bajo la dirección del maestro Ion Cubicec.

En el año 2000 se une a Joseph Karl Doetsch y Mario Farrar, como Instructora Vocal Asociada, para el proyecto de Formación de Cantares Líricos, que a la fecha se ha convertido en Ópera de El Salvador

Maestra

GLADYS DE MOCTEZUMA

Actual Directora Musical de OPES

Co-Fundadora de OPES

Desde su fundación, OPES ha ofrecido a los jóvenes del país un espa- cio de desarrollo, no solo musical y cultural, sino un proyecto de vida que forme talentos y los destaque en las artes; además de ofrecer a los salvadoreños, obras de teatro musical de talla internacional que enriquecen su cultura.

OPES ha asumido, además, el compromiso de convertirse en el vehí- culo para la formación vocal, musical y teatral de niños, jóvenes y adultos, preparándolos eficientemente en el área de música lirica y teatro musical.

Introducción

-Obertura de la ópera Carmen (Georges Bizet) - Irina Biryukova, Piano

PRIMERA PARTE

- Chanson Bohème de la ópera Carmen (Georges Bizet) - Mezzosoprano: Patricia Pineda

- O Isis und Osiris del aria del sacerdote de ópera La flauta mágica (Wolfgang Amadeus Mozart) - Barítono: Ricardo Merino

- Recóndita Armonía del aria de Rodolfo de la ópera Tosca (Giacomo Puccini) - Tenor: Gerson Soto

- Beautiful Dreamer (Stephen Foster) - Bajo: Luis Soriano

- The Sound of Music del musical The Sound of Music (Richard Rodgers y Oscar Hammerstein II) - Soprano: Alexandra Martinez

- The Prayer (David Foster y Carol Bayer Sager) - Soprano: Alexandra Martinez y Tenor: Gerson Soto

INTERMEZZO

- Dos piezas tradicionales para piano - Irina Biryukova, Piano Segunda parte

- Ne poj krasavitsa (No me dejes, bella) (Romanza de la gitana) de Sergei Rachmaninoff (Op. 38, No. 6) - Mezzosoprano: Patricia Pineda

- Khristos Voskres (¡Cristo ha resucitado!) (Himno pascual) de Sergei Rachmaninoff (Op. 27) - Bajo: Luis Soriano

- Ave Maria (Franz Schubert) - Soprano: Alexandra Martinez

- Granada (Agustín Lara) - Tenor: Gerson Soto

- María del musical West Side Story (Leonard Bernstein y Stephen Sondheim) - Barítono: Ricardo Merino

- Somewhere del musical West Side Story (Leonard Bernstein y Stephen Sondheim)Mezzosoprano: Patricia Pineda y Barítono: Ricardo Merino

GRAN FINAL

-Nessun Dorma, aria de Calaf de la ópera Turandot (Giacomo Puccini) - Ensamble completo

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.