El mito de Dafne y Apolo

Page 1

EL MITO DE DAFNE Y APOLO

Crédito de la imagen

APOLO Y DAFNE, FRANCESCO ALBANI (1615-1620)


EL MITO MUY RESUMIDO En una ocasi贸n Apolo fue maldecido por Eros (Cupido) haciendo que se enamorara de la ninfa Dafne, pero este amor no se vio correspondido. Dafne pidi贸 ayuda a su padre, Peneo, para que la librara de la persecuci贸n del dios. Sus ruegos fueron escuchados y la ninfa fue convertida en laurel justo cuando estaba a punto de ser alcanzada por Apolo. Desde entonces Apolo adorna su cabeza con las hojas del laurel. GIAN LORENZO BERNINI (1622-1625)


LOS PERSONAJES DAFNE: En la mitología griega, Dafne era una dríade (ninfa de los árboles), hija del dios río Peneo. En la mitología griega, una ninfa es una deidad femenina menor de la naturaleza, típicamente asociada a un accidente geográfico. Detalle de la escultura de Bernini

Las ninfas suelen considerarse espíritus divinos que animan la naturaleza. Son representadas en obras de arte como hermosas doncellas, desnudas o semidesnudas, que aman, cantan y bailan.

Crédito de la imagen


LOS PERSONAJES APOLO: Es uno de los dioses más importantes de la mitología griega y romana. Hijo preferido de Zeus, se le consideraba divinidad de la luz. Era también dios de la música, considerada como la armonía del universo; y era jefe de las Musas (diosas inspiradoras de la música, de las artes y de las ciencias).

Apolo Licio, copia romana antigua de un original griego del siglo IV a. C. (Museo del Louvre) Crédito de la imagen


LOS PERSONAJES PENEO: Era un dios fluvial. Una de sus hijas fue la ninfa Dafne.

EROS (CUPIDO): Era el dios de la atracción sexual, del amor y del sexo.

Crédito de la imagen

Apolo y Dafne, Jean- Baptiste Jean Loo 1720-1737 Crédito de la imagen

El Eros Farnesio (Museo Arqueológico Nacional de Nápoles)


EL MITO EN LA LITERATURA ESPAÑOLA A Dafne ya los brazos le crecían y en luengos ramos vueltos se mostraban; en verdes hojas vi que se tornaban los cabellos qu'el oro escurecían; de áspera corteza se cubrían los tiernos miembros que aun bullendo 'staban; los blancos pies en tierra se hincaban y en torcidas raíces se volvían. Aquel que fue la causa de tal daño, a fuerza de llorar, crecer hacía este árbol, que con lágrimas regaba. ¡Oh miserable estado, oh mal tamaño, que con llorarla crezca cada día la causa y la razón por que lloraba! GARCILASO DE LA VEGA SIGLO XVI Crédito de la imagen

Antonio Pollaiuolo (siglo XV)


EL MITO EN LA LITERATURA ESPAÑOLA «Tras vos un Alquimista va corriendo, Dafne, que llaman Sol ¿y vos, tan cruda? Vos os volvéis murciégalo sin duda, pues vais del Sol y de la luz huyendo. »Él os quiere gozar a lo que entiendo si os coge en esta selva tosca y ruda, su aljaba suena, está su bolsa muda, el perro, pues no ladra, está muriendo. »Buhonero de signos y Planetas, viene haciendo ademanes y figuras cargado de bochornos y Cometas.» Esto la dije, y en cortezas duras de Laurel se ingirió contra sus tretas, y en escabeche el Sol se quedó a oscuras. Crédito de la imagen

Peter Paul Rubens (siglo XVII)

FRANCISCO DE QUEVEDO SIGLO XVII


EL MITO EN LA LITERATURA ESPAÑOLA

¡Sé árbol! (Dijo una voz en la distancia.) Y hubo un torrente de luceros sobre el cielo sin mancha. Yo me incrusté en el chopo centenario con tristeza y con ansia. Cual Dafne varonil que huye miedosa de un Apolo de sombra y de nostalgia. Mi espíritu fundiose con las hojas y fue mi sangre savia. En untuosa resina convirtiose la fuente de mis lágrimas. El corazón se fue con las raíces, y mi pasión humana, haciendo heridas en la ruda carne, fugaz me abandonaba. Manantial (fragmento), FEDERICO GARCÍA LORCA SIGLO XX

Crédito de la imagen

John William Waterhouse (1908)


FUENTES DE INFORMACIÓN MARÍA ANGELIDOU; Mitos griegos, Vicens Vives, Cucaña. ●OVIDIO, Metamorfosis, Vicens Vives, Clásicos adaptados. ●

• http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-ba sico/historia-geografia-ycienciassociales/antiguedad/2009/12/403-3075-9-3-mitologiagrecoromana.shtml • http://es.wikipedia.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_cl %C3%A1sica • http://mitologiagrecolatina.blogspot.com.es/ •http://iesgabrielgalanm.juntaextremadura.net/web/atemon/udis/m itologia/index.html

MAR QUINTAS GARCÍA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.