Revista Areosa 2021

Page 1

1


Sumario 1.-Editorial. Pág 3 2.-Carta de la directora.

Pág 4

3.-Nuestros peques. Pág 5-6 4.-Trabajando por proyectos.

Pág 7-9

5.-Somos solidarios. Pág 10 6.-Leer nos hace libres.

Pág 11-22

7.-Grandes reporteros.

Pág 23-26

8.-Deporte. Pág 27-29 9.-Galería de arte.

Pág 30-31

10- O galego mola.

Pág 32

11.-Despedida de 4º de la ESO.

Pág 33-34

12.-Orla de 4º. Pág 35

2


Editorial Hoxe querémoste agasallar cun novo número de Areosa. É un número moi especial, porque todo neste curso 2020-2021 tivo un matiz diferente. Para empezar, estás diante da primeira edición dixital da nosa revista colexial. Xa ía tocando pensar na sostibilidade, no noso compromiso ecolóxico, uníndonos así ao coidado do noso planeta do que tantas veces falamos na clase. Pero ademais, as circunstancias que trouxo a pandemia fixéronnos optar por unha versión diferente, na que o papel deixa de ser o protagonista. Areosa ten claro que os verdadeiros protagonistas deste número sodes vós, os alumnos e os profesores, porque xuntos, neste tempo de incerteza, logramos sacar adiante un novo curso. Seguro que todos estamos de acordo en que non foi doado. Non foi doado manter a distancia de seguridade. Non foi doado lavarnos as mans cada pouco. Non resultou sinxelo estar nun recreo sen poder compartir un balón, sen poder compartir a merenda, sen poder saír do recuncho adxudicado nun patio dividido en grupos “burbulla”.

fiestras abertas para favorecer a ventilación cruzada? A pandemia estaba no seu punto álxido e dende a responsabilidade seguimos escrupulosamente o protocolo, pero eran días grises por dentro e por fóra. Si. Eran días grises, porque a nosa vida converteuse nun casa-cole-casa, sen saír, sen quedar, sen parque, sen festas de aniversario… Porque algúns pasamos medo… Porque empezaron a aparecer positivos, contactos directos de positivos, e chegaron as clases presenciais simultaneamente coas clases online... Porque non había saídas culturais, nin cooperativo e andabamos todos un pouco tristes, abatidos pola monotonía que marcaba a pandemia. Por todo isto, Areosa quere facerte chegar hoxe os seus parabéns. A ti, alumno e alumna. A ti, profe. A ti, membro do PAS. A ti, que desinfectaches baños, clases, corredores e despachos tantas veces como foi necesario. A ti, persoal de Arume. Areosa quere darvos a todos un aplauso de corazón, porque este curso non foi doado, pero xuntos, resistimos. Antes de terminar, quero contarche un segredo. Este ano descubrín que os ollos son máxicos, que a nosa mirada sabe sorrir tanto ou máis que os beizos, que non hai distancia de seguridade cando estamos atentos ás necesidades dos outros, e que hai moitas formas de dar apertas sen empregar os brazos. Todo iso aprendino no noso cole, ese cole do que tamén ti és protagonista.

Foi duro, moi duro, compartir horas e horas de clase sen poder mirar o sorriso dos compañeiros… Foi complicado para os profesores repetir milleiros de veces “sube a máscara” e tamén moi complicado para os alumnos afacerse a levar na cara algo Este número de Areosa é atípico. Pero molesto, moi molesto e soportar así días, quixemos sacar adiante a edición da semanas e meses enteiros. revista para deixar testemuño deste curso diferente. Chega ata ti con todo o noso Houbo momentos moi difíciles. Recordas cariño e esperamos que che guste moito. os días de frío coa calefacción a tope e as

3


E

Carta de la Directora

n septiembre de 2020 iniciamos un nuevo curso, muy diferente a todos los vividos hasta la fecha. Los protocolos, las nuevas normas, las distancias, las mascarillas … formaban parte de la vida del colegio. Veníamos de pasar meses en casa, de vivir momentos a los que nos enfrentamos con incertidumbre, con miedo, pero también con aplausos y con tiempo para disfrutar del HOGAR. Es en este momento de cambio cuando desde el mundo marista se nos lanza a los colegios un nuevo lema, DESPIERTA. Parecía como si alguien hubiese visto lo que iba a ocurrir con tanta antelación como para tener preparada esta llamada a reactivarnos.

DESPIERTA, pero despertar ¿a qué? Desde el principio estuvo bastante claro, despertar

a ver el mundo con otros ojos. Todo lo vivido y lo ocurrido nos debería ayudar a salir del letargo de la rutina, del quehacer diario que va perdiendo sentido, y pasar a disfrutar de cada momento. Porque, de repente, salir a la calle se convirtió en una oportunidad, poder visitar a la familia era un lujo, estar con los amigos pasó a ser en un momento especial. El mensaje DESPIERTA, en origen, estaba llamado a hacernos reflexionar y poner nuestra atención sobre la situación del planeta, la casa común de la que habla el Papa Francisco en su carta Laudato Sí. DESPIERTA nos invita a no olvidar que el planeta en el que vivimos es un espacio de inmensa riqueza, que hemos explotado y descuidado durante años. Nos hace una invitación a reflexionar sobre cómo podemos hacer las cosas de otra manera para revertir la situación actual. La sobreexplotación de los recursos del mar, los plásticos, el uso de energías fósiles…, nos están dejando un planeta que vive las duras consecuencias del cambio climático, una atmósfera donde los gases generados por el efecto invernadero perjudican cada vez más nuestra fauna y flora… Para modificar esta situación tenemos una herramienta fundamental, la EDUCACIÓN, o como nos decía el lema de nuestra ONG SED este curso, La educación nuestro futuro. Entendiendo la educación de forma global, siendo muy conscientes de que tanto la escuela como la casa son espacios donde los niños aprenden y desarrollan hábitos que pueden ayudar a cambiar estas situaciones. La educación como medio para generar una conciencia de cuidado y atención al planeta. Para la Provincia Marista Compostela, educar a los niños en el desarrollo de la conciencia Eco-Social, se ha convertido en un elemento importante de nuestro proyecto educativo. Por nuestra parte, desde el colegio queremos seguir siendo partícipes del cambio tanto en lo referente a ver al mundo con otros ojos, como en vivir cada día como un día nuevo y especial, sin dejar que la rutina vuelva a aletargarnos. Nos sentimos felices y agradecidos por haber podido compartir este curso con todos vosotros Deseamos que los nuevos retos que tenemos entre manos os entusiasmen, y que podamos participar juntos de su desarrollo a lo largo del próximo curso.

4


Nuestros peques 4º Infantil

¡Qué divertido es hacer el número 2 con pompones!

¡Cuidado! concéntrate o esas frutitas saldrán rodando...

Iniciamos la partida deseando: ¡Buena suerte compañero!

Lo pasamos genial jugando todos juntos al ajedrez

¡Qué bien lo pasamos en psimotricidad!

Sentimos y escuchamos nuestro cuerpo, y nos quedamos muuuy relajados

5


Sintiendo mi respiración... llega la calma

Con el proyecto Picasso nos convertimos en artistas

Cumpleaños feliz, cumpleaños feliz... ¡Viva el carnaval! Menuda fiesta, lo pasamos genial

En las fiestas del cole merendamos en el jardín, ¡qué rico estaba todo!

6

¡Nos encanta jugar con el agua en las fiestas del cole!


Trabajando por proyectos 2º Primaria Dentro del Modelo Educativo Marista encontramos los proyectos cooperativos. Momentos especiales donde se pone énfasis en la importancia de llegar a acuerdos, trabajar por un objetivo común, aprender los diferentes roles, etc. sin olvidarnos de todos aquellos contenidos y destrezas que estamos trabajando y aprendiendo de una manera diferente.

está el gran Hidalgo, pero sabemos que cada uno de nosotros lo llevamos un poquito en nuestro interior.

El segundo proyecto fue “Robots”, donde disfrutamos un viaje fantástico por los diferentes planetas del sistema solar, a la vez que descubríamos que miembros de Guardianes de la Galaxia formaban parte de nuestra tripulación. En cada planeta Durante este curso 2020-2021, se llevaron a aprendimos qué animales habitaban en ellos cabo 3 proyectos interdisciplinares, uno por y pudimos ayudar a Groot y sus compañeros trimestre, en 2º de Educación Primaria. a limpiar los océanos de plásticos en un Breakout educativo. ¡Qué bien lo pasamos! El primer proyecto fue “El Quijote”, nuestros aventureros niños y niñas tuvieron que Por último, nos llegó a clase una carta aprender de una manera lúdica y amena los muy especial de Willy Wonka, donde tras entresijos de la obra de Cervantes. superar varias pruebas, pudimos entrar en Lograron aprender juegos de la época, la gran Fábrica de Chocolate y descubrir conocer a todos los personajes de la mediante un juego de rol educativo qué historia… hasta ser capaces de memorizar había sucedido con el chocolate y con Willy una pequeña adaptación de la obra que más Wonka, acabando con una gran gymkhana tarde tuvieron que representar para toda donde encontramos, por fin, el chocolate la clase. Aún siguen preguntando dónde tan ansiado por Willy.

7


a i r a m i r P º 5 Este curso, partiendo de Sociales, pero en todas las asignaturas, hemos realizado un proyecto diferente, curioso y especial. Se llamaba “Nuestro País”. Consistía en crear un nuevo país, por equipos cooperativos, en un territorio que primero elegimos e investigamos. Este proyecto ha sido un verdadero reto para nosotros, había que informarse previamente para saber de lo que hablábamos y de lo que teníamos que hacer y crear (división territorial, capital, organización política, tipo de sufragio, etc.), ya que la materia de lo que se hablaba sobre las instituciones y

8

Proyecto interdisciplinar: “NUESTRO PAÍS” demás no es algo de lo que tengamos mucho conocimiento. No obstante, también ha sido muy divertido. Nos ha enseñado la importancia de escuchar al resto de personas y cooperar entre nosotros, es decir, ser democráticos. La parte más divertida de este proyecto ha sido que hemos podido dejarnos llevar por la creatividad a la hora de fundar nuestro propio país. Pero, mejor aún, ha sido poder hacerlo en grupo, teniendo en cuenta la situación en la que estamos. Hemos fundado nuestro país con nuestras propias reglas, lo cual ha sido muy divertido.


Pero… también ha sido muy complejo, ya que había que evaluar diferentes temas y opiniones. Este proyecto nos ha enseñado muchas cosas, como trabajar en equipo, el valor del esfuerzo… Esas son unas lecciones que nunca olvidaremos y que nos servirán para toda la vida ya que es vital saber trabajar en equipo y escucharnos mutuamente. Este proyecto nos ha encantado a todos, nos ha ayudado a dominar programas como el Sites, Documentos de Google, y a tratar de

forma correcta la información, así, eligiendo únicamente lo más importante, resumiendo y contrastando dicha información. Cosas que ahora vienen mejor que nunca dada la situación de pandemia. Esa es una de las razones por la que necesitamos tener un buen control de las herramientas que hemos utilizado. Por estas razones (y muchas más) este proyecto nos ha ayudado mucho. Noa González Cid 5ºB.

Proyecto de Sociales: “Somos astronautas” Los alumnos de 5º de Primaria, en este curso, nos hemos embarcado en la aventura de crear un viaje al espacio, por equipos. Hemos investigado y descubierto un montón de cosas interesantes. Teníamos que preparar un viaje en nave o cohete a la Estación Espacial Internacional, o a Marte, y fundar allí una colonia. Para describir lo que hemos explorado os vamos a contar cómo han ido algunas de las investigaciones.. Los capitanes de cada equipo nos van a contar un poco qué han hecho y cómo se lo han pasado. En el grupo de Nico, formado por Carlos, Martín, Nico y Joaquín: “En nuestro equipo hemos aprendido un montón sobre el espacio y los astronautas. En general nos llevamos muy bien y eso hace que trabajemos mejor. El resultado de nuestro trabajo ha sido muy bueno y por eso estamos muy orgullosos”. En el equipo de Helena, formado por Christian, Noa, Julia Peleteiro, Helena y Uxía Pastrana: “En nuestro equipo lo hemos pasado bien, y trabajado mucho, aunque de vez en cuando no nos poníamos de acuerdo. A mi me pareció muy buena idea el proyecto. Ha sido súper interesante aprender sobre el espacio. Lo hemos llevado perfectamente. Mi equipo es súper trabajador”. En el grupo de Julia Álvarez, formado por Paula, Irene, Cloe y Julia Álvarez: “Lo pasamos muy bien, aunque hubo algunos

malentendidos. Nos fue bastante bien y hemos aprendido mucho juntas. Me pareció muy guay investigar sobre la higiene de los astronautas. Lo hemos llevado bastante bien y nos hemos divertido mucho”. En el equipo de Gianni, formado por Pablo Diz, Jaime, Gianni y Félix: “En nuestro equipo todo ha ido bien, aunque algunas veces discutimos y nos enfadamos un poquito. A mí me pareció bastante divertido y muy interesante preparar un viaje a Marte y su estancia allí”. En el de Iria, formado por Pablo González, Génesis, Iria y Pablo Cristobo: “En nuestro equipo lo hemos llevado muy bien. A mí me pareció que el proyecto que hicimos de Somos Astronautas fue muy buena idea. Hemos disfrutado mucho (al menos en mi equipo), hemos descubierto cosas del espacio y de los astronautas que no sabíamos y, sobre todo, hemos descubierto que juntos somos un buen equipo”. En el de Ana, formado por Cayetana, Sarah, Ana y Uxía Alján: “Nuestro equipo ha trabajado bien. A mí me pareció un buen proyecto, porque gracias a él he aprendido muchísimos datos sobre el espacio que no sabía, y a trabajar en Internet, Al principio era un poco de caos todo, pero a medida que avanzaba y repartíamos el trabajo lo llevábamos genial”. Iria Rodríguez 5ºB Helena Alcaraz 5ºB

9


Somos solidarios o i r a d i l o s s Marista Somos un Colegio Solidario. Así, con mayúsculas. Es lo que dicen de nosotros, y es lo que queremos ser. Pero, en este curso, y en este sentido (y sólo en este), el covid nos ha derrotado (en una batalla, que no la guerra). Y es que por culpa de este malvado covid-19 no hemos podido llevar a cabo todas las Acciones Solidarias que hubiésemos querido. Porque la Solidaridad (así, con mayúsculas) es, sobre todo, contacto y cercanía, una mano cariñosa en el hombro, que te ayuda, sostiene, anima o empuja, y este maldito coronavirus se aprovecha de ello. ¡Maldito virus, que además de atacar a la salud, ha generado más desigualdad, pobreza y diferencias! ¡Qué sensación de impotencia y frustración nos da saber que, si en un momento eran más necesarias que nunca las acciones solidarias, eran en este! A pesar de ello, como demuestran las fotografías, y contra viento y marea (y virus), hemos hecho todo lo que buenamente hemos podido: Recetas de Paz, Velas Solidarias Luz del Sur, Recogida de Juguetes en Marcha, Semana Solidaria SED (con sus respectivos Bollitos Solidarios)... Así, todos con mayúsculas. Pero... eso sí, maldito virus, ¡te prometemos que esto no quedará así! ¡Prepárate, porque

10

tras tu inminente y definitiva derrota (que es segura) volveremos con más fuerza! SED, ASOMA, Campañas Solidarias, y un largo Etcétera regresarán con más ganas que nunca. Y, ¿de qué forma? Pues así... ¡con mayúsculas! Porque son muchos los que las necesitan y las merecen, y muchos los que las queremos llevar a cabo. ¡Prometido!

Jorge Vázquez Ferro (ASOMA-Acción Solidaria Marista) y Ana Belén Casal (Equipo de Solidaridad Colegial)


Leer nos hace libres a r u t c e l e d b Clu Este ano comeza un proxecto longamente Judith Kerr, unha novela ambientada na soñado no colexio: o clube de lectura. Alemaña nazi que conta a historia dunha rapaza cuxa vida comeza a cambiar coa Hai unha pregunta que é tan común coma chegada de Hitler ó poder. as máis típicas que se adoitan escoitar nas A nosa primeira reunión, na que desvelamos aulas para ir ó baño ou preguntar canto o libro de lectura, foi na biblioteca. Coa queda para o descanso: “podo saír un chegada do bó tempo, aproveitamos o xardín, momento á biblioteca?”. un dos lugares mais fermosos da escola, O noso cole está cheo de nenos e nenas, perfecto para falar da novela a medida que apaixonados dos libros ou da banda deseñada a imos lendo. Nesta reunión xuntámonos e que, en cada momento libre que atopan, os rapaces e rapazas de todos os cursos e cando rematan as tarefas, cando entregan intercambiamos primeiras impresións sobre un exame ou nos intercambios entre aulas a historia de Anna e Max. e mesmo nos recreos, non dubidan en ler Xa estamos a pensar no próximo ano e na unhas páxinas. infinidade de libros, cheos de aventuras e Con nenos e nenas de todos os cursos da historias que compartir coa idea de crecer ESO, escollemos un libro pouco coñecido por cada curso cos nenos e nenas. eles: Cando Hitler roubou o conexo rosa de

O Clube de Lectura do colexio comeza, por suposto, na nosa biblioteca.

Co bo tempo, aproveitamos o noso precioso xardín para as reunións do Clube.

11


Nuestro club de lectura Este año a los profes Belén, Jorge y Carla y también a nuestra bibliotecaria María se les ocurrió la idea de fundar un club de lectura. Lo hemos hecho durante el último trimestre. Antes no pudo ser. El proyecto se pensaba llevar a cabo desde principio de curso, pero esto del Coronavirus nos tiene a todos tan ocupados que no pudo ser. Esperábamos ser un grupo pequeño, pero, sorprendentemente, no fue así, somos tantos que hemos tenido que compartir los

libros, lo que nos ha impedido comenzar otra lectura ya que también nos hemos tenido que adaptar al ritmo de lectura de cada compañero, esto no nos ha impedido reunirnos un ratito en el recreo y comentar aspectos que nos habían llamado la atención del libro. Espero que el año que viene se pueda empezar antes y hacer otras lecturas. Jimena Fernández 1º ESO

o

Concurso día del libr

Algunos trabajos finalistas Este foi un dos relatos finalistas dos moitos que este ano sepresentaron ó conurso do día do libro. El colegio mágico y la aventura del libro mágico. Érase una vez un niño normal y corriente, o sea yo, que se mudó a una ciudad nueva porque mi padre se había marchado de casa hacía dos años y mi madre había decido regresar a la ciudad donde estaban mis abuelos. Todavía era verano, pero había que ir buscando un colegio para cuando acabaran las vacaciones. Al final, a ese niño le metieron en un colegio normal y corriente. Bueno, no tan normal y corriente: el colegio Maristas Vigo El Pilar.

12

Era un día tranquilo, en el que estaba viendo la tele y jugando. De repente mi madre me dice: - Teo, a cenar!! - Pero mamá, aún es muy pronto … - Pero Teo, mañana tienes que ir a clase … En ese momento mi cara palideció. Ya se habían acabado las vacaciones y no me había dado cuenta. Mañana empezaban las clases, ¡qué horror! Y yo sin conocer a nadie … Al día siguiente el despertador sonó demasiado pronto. Salí de la cama desganado y muerto de sueño. Conseguí ponerme la


ropa a duras penas y desayuné con los ojos cerrados. Cuando salí de casa me encontré con una niña que parecía de mi edad. Tenía el pelo muy largo y de color marrón oscuro. Sus ojos eran de color azul verdoso. Y llevaba una mochila en la espalda en la que se podía ver: Maristas . Parecía simpática pero apuré el paso para no llegar tarde el primer día. La llegada al colegio fue un poco caótica, con mucha gente gritando y saludándose después de todo el verano sin verse. Cuando entré al patio volví a ver a la niña de la mochila, se acercó a mi y me preguntó con voz dulce: - Hola ¿cómo te llamas? - Yo me llamo Teo – le respondí con voz apagada. - Hola Teo, yo soy Alicia pero todo el mundo me llama Ali. Después de esta presentación ella siguió hablando. En poco tiempo yo me fui animando y al cabo de unos minutos parecía que nos conocíamos de toda la vida. En este colegio nuevo las clases se organizaban en el patio por filas y después se subía a clase. Al llegar a clase conocimos a nuestra profesora Rosa. Me pareció simpática, activa y divertida desde el primer momento. Rosa llevaba en su chaqueta una insignia con un símbolo similar al de la mochila de Ali. Me extrañó un poco pero pensé que sería una marca de ropa que yo no conocía. Las clases de la mañana pasaron con normalidad. Los profesores se estuvieron presentando y la mañana acabó rápido. Al salir del colegio, entre todos los niños, volví a encontrar a Ali que estaba hablando con un grupo de compañeros. Le pregunté por la insignia de su mochila, y me contestó que había sido un regalo de Rosa por ganar un reto matemático. Al llegar a casa mi madre me dijo que me había metido en una actividad extraescolar de esas que tanto me gustaban: de retos y acertijos. Las actividades empezaban al día siguiente. Al día siguiente por la tarde empecé mi

actividad extraescolar. En la sala donde se suponía que sería la actividad me encontré a Ali. Pasaron los minutos y los profesores no aparecían. Muchos niños fueron a buscarlos por el colegio y yo me quedé con Ali esperando. Me di cuenta de que en la pared había unas rayas extrañas con forma de estrella al lado de un mueble. Al acercarme a verlas vi que detrás del mueble se escondía una pequeña puerta. Moví el mueble para poder abrir la puerta. Al hacerlo todos los niños, incluida Ali, se quedaron sorprendidos. Parecía que los profesores habían empezado la actividad con el primer reto: encontrarlos a ellos. Al cruzar la puerta entré en una sala donde encontré a los profesores, que nos estaban esperando. Nos felicitaron por encontrarles tan rápido. Empezaron a explicarnos en qué consistiría la actividad: nos plantearían retos y actividades en las que mostrar nuestras habilidades, y al final del día elegirían a los más rápidos para hacerles un encargo especial, que no nos dijeron. Cuando terminaron la explicación me di cuenta de que todos los profesores que estaban en la sala llevaban el mismo broche que le había visto a Rosa y a Ali en la mochila. Ahora si que me preguntaba qué tenían en común. Él primer reto era encontrar una llave en la sala. Después de mucho buscar la encontré yo, encajada en una grieta del techo. Primer punto para mi. Aunque yo ya llevaba dos, pues había encontrado a los profesores. Para el siguiente reto nos llevaron al jardín, donde teníamos que buscar tres tipos de flores distintas. Dijeron que había dos flores de cada tipo y la primera persona que las consiguiera ganaba. El jardín estaba muy cuidado pero no se veía ni una flor. Después de mucho buscar encontré la primera flor, de color amarillo. Seguí buscando pero no encontré ninguna más, y me pregunté en dónde podrían estar. Entonces me di cuenta de que los profesores tenían flores en unos broches que se habían colocado en sus chaquetas. Le pedí a dos profesores si me podían dar las dos flores que me faltaban, y aceptaron gustosamente y muy

13


sorprendidos por mi ingenio y rapidez. En la tercera prueba teníamos que encontrar tres diferencias entre dos salas prácticamente iguales. En esta ocasión Ali fue quien consiguió encontrar las diferencias entre las sombras de las dos salas por la distinta iluminación, en las alfombrillas de los portátiles con bordados distintos y en que en una había profesores y en otra no. Un punto para Ali! Y por ese día los retos llegaron a su fin. Cuando estábamos a punto de irnos uno de los profesores, que se presentó como Hugo, nos llamó a Ali y a mi para explicarnos cuál era el encargo especial del que nos habían hablado. Nos explicó que este colegio no era un colegio corriente y moliente. Que en este colegio los profesores se encargaban de custodiar el Libro de la Magia, y que estaban muy preocupados porque no paraban de ocurrir sucesos extraños en el colegio que parecía que amenazaban el Libro de la Magia. Y que necesitaban ayuda para encontrar al responsable o los responsables de aquellos ataques. Nosotros nos quedamos con la boca abierta: magia, Libro de la Magia, el colegio no era normal … No podíamos creer que era verdad, y para aclararlo todo Hugo decidió llevarnos a ver el Libro de la Magia. Fuimos hasta el ático del colegio, desde allí bajamos en un ascensor oculto entre cajas y libros. Cuando llegamos al sótano fuimos por un túnel hasta llegar a una gran sala. En la entrada Hugo mostró un insignia similar a la de la chaqueta de Rosa y a la de la mochila de Ali, y las puertas se abrieron. En el centro de una sala muy fría y oscura estaba el Libro de la Magia, protegido por una campana de un material que parecía cristal. Hugo nos explicó que el libro de la magia llegó hasta allí gracias a un maestro que se había ocupado de custodiarlo durante años y que había confiado en los Maristas para seguir custodiándolo durante siglos. Poniendo la mano encima el libro otorgaba a las personas elegidas poderes mágicos durante un tiempo. Y los que no eran capaces de obtener ese poder olvidaban cualquier recuerdo sobre este sitio mágicamente.

14

Una vez que entendimos que el Libro de la Magia era real y muy poderoso Hugo nos pidió que les ayudáramos a buscar al responsable de las amenazas estando atentos y buscando pistas para saber quién podía ser. En ese momento Ali y yo nos mostramos dispuestos a ayudar, salimos de la sala y volvimos al colegio. Ya era tarde, así que Hugo nos dijo que descansáramos bien y que mañana empezaríamos nuestra misión, que debía ser secreta. No podíamos decir nada ni a nuestra familia ni a nuestros amigos. Al día siguiente Ali y yo estuvimos muy atentos a todo lo que pasaba en el colegio, y nos dimos cuenta de que habían aparecido unos símbolos muy raros en el patio. No se parecían a los símbolos de las insignias de Hugo y Rosa, y no conseguíamos descifrar su significado. Hasta que me di cuenta de que había más símbolos en otras partes del colegio, en un recorrido que se dirigía hacia el Libro de la Magia. Nos pareció un poco sospechoso, así que Ali y yo fuimos a investigar y a ver si la sala del Libro de la Magia estaba a salvo. Al llegar a la puerta de la sala no vimos nada extraño. Menos mal que Ali llevaba su mochila con su insignia y conseguimos entrar. El libro estaba en su sitio y no había nadie allí. De repente la sala se iluminó y apareció un ser vestido como un mago, pero que no dejaba ver su cara. Nos asustamos y Ali y yo, a la vez, nos abalanzamos sobre el libro mágico. Pusimos la mano encima, pero no pasó nada. En ese momento el mago se echó encima nuestra para arrebatarnos el libro, y nuestra reacción fue separarlo de nosotros. El mago salió disparado hacia atrás y se golpeó con la pared. El libro si nos había dado poderes. Lo malo es que no duraron mucho, porque cuando el mago volvió a atacarnos, repetimos el mismo gesto pero no conseguimos librarnos de él. Peleamos por el libro y le grité a Ali que fuera a pedir ayuda a Hugo. Ali salió corriendo mientras yo protegía el Libro Mágico. Me estaba costando mucho protegerlo y en uno de los ataques del mago, el libro se golpeó


y empezó a brillar, traspasándome sus poderes. En ese momento, el mago gritó: - Nooooooo. ¡¡¡¡¡¡No puede ser!!!!!! Me quitó el libro pero ya era demasiado tarde, el libro no tenía magia. Toda la magia la tenía yo. Hice un gesto para separarme del mago, y sin saber cómo, gracias a la magia que me había dado el libro, lo encerré en un espejo que había colgado en la sala. En ese momento llegaron Ali, Hugo y Rosa. Ali me abrazó asustada. Hugo y Rosa preguntaron, preocupados, qué había pasado y dónde estaba el mago. Les expliqué todo lo que pasó y señalé el espejo, donde el

mago gritaba desesperado. Entonces Rosa y Hugo nos dijeron que habíamos sido muy valientes, y que si queríamos aprender a manejar la magia para seguir ayudándolos. Pero ahora a quien había que proteger era a mi, ya que el libro me había traspasado sus poderes. Ali y yo dijimos que si a la vez sin dudarlo. Y así empezó mi curso. Con un suceso tan extraño como emocionante. Yo creo que este va a ser un curso muy interesante. Continuará … Mateo Mariño 1º ESO B

Magic power mia potion / Poción mágica de mia INGREDIENTES Alcohol 50ml Purpurina 10gramos Agua 150 ml 1 Guindilla 5gramos sal 5 gramos azúcar 25 ml disolvente Nitrógeno líquido PREPARACIÓN En UN BOL echamos 50 mL de alcohol y toda la purpurina de colores, observamos que la purpurina pierde su color y el alcohol se vuelve de un tono oscuro. Separamos la purpurina que ahora es plateada en otro bol. En el líquido que tenemos echamos agua , 150 ml , la sal y el azúcar. Por último la guindilla machacada. Mezclamos todo con disolvente previamente caliente, vertemos sobre 25 ml de ese disolvente. En el bol de la purpu echamos el nitrógeno liquido , !!!cuidado!!!! Aquí debemos ponernos gafas de protección y guantes porque el nitrógeno nos puede quemar. Vemos que se forman cubitos plateados , una flipada… Ahora en una copa tenemos que echar primero la mezcla y después los cubitos. Si flotan, la poción será mágica , sino tendrás dolor de barriga. La poción tendrá el poder….. La piel se vuelve dura como un cocodrilo con escamas de diamante. Los ojos serán mágicos y veras el pasado y el futuro. Tu mente irá super rápido y sabrás todo lo que quieras saber. Antídoto Beber veneno de serpiente con triturado de avellanas.

Mia Vázquez Pérez

15


Miña poción para saltar moi alto Ingredientes: Ollos de rá, pó de unicornio, pelo de canciño mini, escamas de peixe de cores e por último…cinco pelos de un humán. Elaboración Primeiro, collemos os ollos de rá, e os poñemos no forno e o deixamos reposar durante 5 minutos. Despois, colles o pó de unicornio, o metes cos ollos de rá no forno procurando que non queden xuntos. Hai que deixalo o mesmo tempo que os ollos de rá. Co pelo de canciño mini, vamos a espolvorear un pouco de pelo sobre a comida. Agora imos poñer as escamas de pez de cores dentro de de todo. Logo

os cinco pelos de humano/a, os comemos primeiro e os deixamos por 30 segundos na boca. Logo comemos todo e xa podemos saltar moi alto, dependendo de cantas veces o comas máis alto saltaredes. E ASÍ E COMO SE ELABORA ESTA POCIÓN. Feito por Martina Taboada González

Esta es mi pócima Dos pétalos de una margarita 2- Una hoja de laurel 3- Dos cucharadas de agua 4- Cuatro pizcas de café 5- Dos cucharadas de azúcar 6- Un poco de jabón 7- Meterlo en un vaso de plástico 8- Mezclarlo todo, machacarlo y beberlo de un sorbo. Con esta pócima tan rica tendrás unos reflejos supersónicos y harás todo tan rápido que ganarás a la velocidad de la luz. Además, está riquísima. Manuel de Cominges 3 B

La experiencia de Alisa en la Academia de Magia Golden ¡Hola! Soy Alisa y… Estoy en problemas os cuento como comenzó todo y porque estoy en problemas… Todo comenzó cuando mis padres tomaron la decisión de mudarnos a su pueblo, ya que querían que como ellos fuéramos magos. A Arión, mi hermano, no le hizo mucha gracia. Nos apuntaron a la academia de magia Golden Llegó el primer día en el Golden. A Arión y a mí nos tocó en la misma clase. Arión tiene

16

el poder del hielo y yo de fuego, así que imaginaros las peleas, bueno a lo que iba… El primer día nos enseñaron a movernos por el colegio y también nuestra clase, a la hora de comer me senté con una niña que estaba sola hablamos y nos caímos muy bien se llama Uriel y tiene el poder del viento. Después de comer hacia mí vinieron tres chicas y me dijeron “Si yo fuera tú, no estaría con ella” y se fueron, lo dijeron en un tono un poco arrogante y las tres a la


vez. Extrañada fui a hablar con Uriel y ella me dijo que se llamaban Casandra, Beth y Alison, pero a ellas Uriel no les cae bien y por eso me lo habían dicho. Cuando acabamos las clases me fui a casa de Uriel a hacer un trabajo. Un mes más tarde murieron mis padres, eso me hizo esforzarme más y mi hermano bueno no hablemos de él ahora… Al día siguiente las chicas me molestaron y ya llevaban así medio mes. Todo se lo cuento a mi abuela con la que vivimos ahora, mi hermano me defiende muchas veces pero la mayoría no está en ese momento. Al siguiente día a primera hora tocaba vuelo de escobas lo que me resultó muy difícil, porque lo primero que teníamos que hacer era subirnos, pero la escoba se movía mucho. A la hora siguiente era defensa contra las artes oscuras y nos hicieron enfrentarnos a algunas de esas artes. En el patio fui con Uriel a comer y volvieron las chicas a molestarnos, yo ya estaba harta así que les lancé un hechizo y se fueron. Lo malo es que se fueron a hablar con un profesor. Y así llegué aquí, a estar en un lío. Ahora a saber lo que me espera… -Alisa pase por aquí- Dijo el profesor de vuelo. - Vale…- Dijo ella un poco bajito y desesperada. Entraron en el despacho del profesor. -Que paso con sus compañeras cuénteme su versión- Dijo muy serio. -Bueno me molestan siempre desde hace medio mes y ya me harte…- Ella le contó todo un poco nerviosa. -Bueno por esta vez se la paso pero que no vuelva a ocurrir, y ya hablaré yo con sus compañeras- Dijo él. Alisa se fue a hablar con Uriel. -¿Y qué te dijo? – Pregunto Uriel nerviosa. -Bueno le conté todo y pues me dijo que iba a hablar con ellas, pero que no lo volviera a hacer - Le respondió. Siguieron hablando de otras cosas cuando llegó Arión. -Que paso con las niñas esas- Le preguntó ansioso y nervioso.-A nada que les lance un

hechizo porque ya estaba harta - Le respondió ella como si fuer algo normal. -¡Bien hecho! – Le respondió orgulloso. Más tarde en historia… -Hola, hoy vamos a dar la historia de la magia- Dijo muy feliz la profesora. Alisa se empezó a sentir mal y levantó la mano. -¿Alguna duda Alisa?- Preguntó la profesora. -No, es que me siento muy mal - Le dijo muy débil. -Bueno ve a enfermería - Le dijo amablemente. Alisa fue hasta la enfermería y cuando llegó no había nadie. -¿Hola?... – Dijo débil y extrañada. De repente, por detrás de ella, llegó la enfermera. -¿Dime necesitas algo? – Le preguntó la enfermera. -¡Ay! ¡Qué susto! Mmm… si, es que me siento muy mal- Le dijo sorprendida y exhausta. -Bueno, dame un segundo - Le respondió ella. La enfermera se puso a buscar algo y cuando lo encontró dijo: -¡Aja! Aquí están las pastillas. Toma estas dos, ahora te doy agua -Vale, gracias- Dijo antes de comerse las pastillas. Mientras le servían el agua, la enfermera le empezó a preguntar cosas. -¿Eres nueva?, ¿Cómo te llamas?, ¿En qué curso vas?... -Si, Alisa, en primer curso... - Le respondió con las pastillas en la boca. -Tomate el agua y te puedes ir - Le contestó en un tono muy amable. -Ok, muchas gracias. Adios -Chao Mientras Alisa volvía a clase le paró

17


Casandra que iba al baño. -¡Oye tu! ¿Por qué le mentiste a la profesora? - Le comento de muy mala manera. -¿Qué?, ¿de qué hablas? - A nada, quita de mi camino Unos días más tarde… Alisa fue a hablar con el director porque ya estaba harta de que la molestaran todos los días. toc, toc, toc… -Pase - Dijo el director. -Hola, perdon por molestar pero vengo a hablarle de algo que me esta pasando desde hace varios días- Le explico ella muy nerviosa.

-Ok habla, que tengo un rato - Le anunció educadamente. Mientras Alisa le explicaba todo al director él estaba muy atento. -Has hecho muy bien contarmelo, tranquila voy a hablar yo personalmente con ellas -Muchas gracias y otra vez lo siento por molestar - Le expresó apenada. El director habló con las niñas y todo se soluciono, las niñas le hacían bullying porque tenían problemas familiares. Se disculparon y las dejaron de molestar.

Concurso día del libro

Imaxinádesvos que o noso cole Maristas fose un cole de maxia, onde en vez de matemáticas, lingua, inglés ou ciencias os alumnos aprendesen a facer conxuros,a teletransportarse, a voar en ecobas máxicas, que tivesen unha mascota fantástica ou unha variña máxica? Pois iso foi o que lles propuxemos este ano para o Concurso do día do Libro. Recibimos moitísismos traballos e foi moi difícil escoller ós gañadores. Aquí vos deixamos unha pequenamostra.

18


Trabajos ganadores Aquí temos o gañadores do concurso do día do libro 2020-21 en Primaria.

Gañador do concurso do día do libro no 1º ciclo de primaria

Gañadora do concurso no 2º ciclo de primaria

Academia de bruj@s Érase una vez, dos amigas llamadas Adriana y Lucía, que decidieron crear su propia academia de Brujas. Tardaron bastante tiempo en construirla, pero en 1990 pudieron abrir la academia. Cuando empezaron a llegar los estudiantes, Adriana se encargó de enseñar la academia a los mayores de quince años, y Lucía a los menores de catorce. Cuando ya estaban todos instalados en sus habitaciones, empezaron a cenar, y poco a poco, los niños se fueron a dormir. Al día siguiente empezaron las clases, y el grupo de los más mayores, donde estaban Nino y Sofía, se extrañaron mucho porque su profesora no estaba en su clase. Fueron a su habitación, y encontraron a Adriana con una puñalada en la espalda. Inmediatamente avisaron a Lucía que, al saber la noticia, se echó a llorar. Los principales sospechosos eran los mayores de quince años, ya que Adriana era su profesora y tenían acceso a su habitación. A pesar del terrible suceso, las clases no podían suspenderse, así que la profesora sustituta María, sustituyó a Adriana. Al ser el primer año, no había muchos alumnos mayores; estaban solo Nino, Sofía,

Greta de Jorge Vázquez 4ºB Mark, Carmen, Diana y Lucas. Empezó la clase con un hechizo de levitación. Nino no era capaz de hacerlo, así que Sofía le ayudó. En pocos minutos cada uno ya había hecho un amigo: Carmen y Mark, Diana y Lucas, y por último Nino y Sofía. Después hicieron una prueba de olfato, que consistía en salir de un laberinto con los ojos cerrados. A Lucas le fue genial. Poco después hubo un drama amoroso porque a Nino le gustaba Sofía, pero a Sofía, le gustaba Lucas, al que le gustaba Carmen, a quien le gustaba Mark, pero a Mark le gustaba Diana, a la que le gustaba Nino. En el quinto día de escuela empezaron los interrogatorios, y los seis chicos dijeron que el día del asesinato estaban todos

19


muy cansados del viaje, y todos se fueron a la cama justo después de cenar. Pero el detective no creyó a nadie, así que los chicos decidieron hacer su propia investigación por la noche. Lucas investigo a los de catorce años, Nino a los de trece, Sofía a los de doce y Carmen a los de once. Mientras Mark y Diana investigaron el castillo, pero ninguno encontró nada importante. Al día siguiente asistieron a clase de vuelo y defensa. Durante varios días no encontraron nada de nada. Un día estaban en la biblioteca y se dieron cuenta que no habían interrogado a los niños de diez años, así que Lucas los interrogó, pero no consiguió información importante, solamente encontró chuches debajo de las almohadas de los niños. Mark dijo que no habían interrogado a María, la sustituta de Adriana. Cuando llegaron a su habitación, María ya no estaba, pero esperaban que no estuviera muy lejos. Bajaron corriendo y consiguieron cerrar la puerta antes de que María saliera de la academia, pero ella invocó un hechizo que hizo que la tierra se convirtiera en agua. Sofía, que no sabía nadar, fue ayudada por Nino, quien la agarró y la llevó al castillo mientras los demás distraían a María. Desde ese momento Sofía se olvidó de Lucas y se enamoró de Nino. Diana invocó una jaula andante que encerró a María. La llevaron a su habitación y la interrogaron, le preguntaron por qué había matado a Adriana, pero María dijo: “Yo no maté a Adriana, ni siquiera estaba en el castillo la noche en la que murió”. Mark inmediatamente contesto: ¿por qué huías del castillo?, y María confesó , “les robaba los caramelos a los niños de diez años, si queréis mirar en mi bolso”, dijo, y efectivamente estaba lleno de caramelos de la misma marca que los de la habitación de los más pequeños. Volvieron a donde estaban antes, sin ninguna pista, sin nada, no sabían quién había matado a Adriana. Pasaron los días, las semanas, los meses

20

y se acercaba el último día de clase. Los niños estaban muy nerviosos, porque si no encontraban al asesino se iría y estaría suelto por el mundo y seguro que volvería a matar, de esto estaba convencida Sofía. De repente, cuando toda esperanza estaba perdida, a Lucas se le iluminó la cara, y dijo que la única persona del castillo a la que no habían interrogado era Lucía, la compañera de Adriana. Efectivamente era ella, empezó una pelea épica donde murieron Carmen y Mark. Diana y Lucas acabaron en el hospital. Lucía fue condenada a cadena perpetua. Después de unas harás interrogándola dijo que había matado a Adriana para dirigir ella sola la empresa para llevarse todo el dinero. Esa misma noche Nino y Sofía fueron a cenar bajo la luna, y Nino le declaró su amor a Sofía, ella se sonrojó y dijo que quería salir con él. Nino acepto encantado, y mientras la luna estaba llena y el aire hacía que se moviera el pelo Sofía, se besaron y empezaron a salir. Hechizos Aqua Terra → convierte la tierra en agua. Inmobulus → hace que tu oponente se quede quieto. Expelliarmus → desarma a tu oponente. Imperio → controla a tu oponente. Avada kedavra → mata a tu oponente. Lumos → luz. Nox →apaga la luz. Septusenpra →desangra a tu oponente. Crucio → hace que le duela todo en cuerpo a tu oponente. Protego → te protege. POCIONES Poción para revivir → agua, vino, rata, pelo de perro y una flor clamusina que solo se encuentre en el Everest. Poción de alimentación → carne de caballo, patatas, agua, pelo de gato y nariz de cerdo. Poción de invisibilidad → agua, moco de pato, hígado de gato y corazón humano. Veneno → acido plutónico, agua, pato y 10 huevos podridos.


Información de la academia Ubicación → Ir al bosque perdido encontrar el árbol torcido. Después dar 30 pasos hacia delante y luego 2 a la derecha. Ahí encontraras una cueva perdida. Tendrás que decir la contraseña (solo la saben los elegidos). Tendrás que abrir un candado (sus dígitos solo los tienen los elegidos en su carta). Se abrirá el castillo y estará el horario de comida colgado en la puerta. Por si acaso aquí dejo una copia. Desayuno→ 09:00→10:00 Comida→ 14.00 → 15:00 Cena → 21:30 → 22:30 Lucía y Adriana Este libro trata de una academia de brujas y de brujos donde la magia no tiene fin esperemos que la disfrutes mucho. Andrea López Castro 6ºc E.P Emma Bergaglio Vegas 6ºc E.P Todos fuxiron, mais eles quedaron: Estudo nun colexio de maxia, pero non é a maxia de forzas sobrenaturais nin nada diso, senón maxia de habilidades, unha maxia que costa dominala, coa que podes facer cousas extraordinarias; unha maxia única propia de cada ser. Pero de nada serve seguir aprendendo cando non tes nada que achegar, cando todo está perdido e non o podes cambiar. Pouco a pouco a miña maxia foi perdendo forza ata quedar en nada; sentimentos de ira, tristeza e rabia aferráronse a min e non era quen de despegalos. Estaba pudríndome por dentro, mais non atopei freo, pensametos que interrompen cada momento, mans imóbiles e vista apagada; era como se pouco a pouco estivera a perder a miña vida. Xa non tiña esperanzas nin ganas de nada, estes sentimentos incontrolados fixeron da miña vida un pesadelo. Un día, sentado na cadeira do colexio, escoitando unha longa explicaión da mestre que ademáis non era de interese para min, vin un vulto que atravesaba lentamente a aula. Unha criatura que non parecía deste mundo, de gran tamaño, escura coma unha sombra e á vez luminosa e tamén tiña uns grandes ollos cos que me miraba. Ao momento asusteime, non

sabía que pensar, quedeime bloqueado; e xa comezaba a dubidar dos meus ollos desgastados por tanta bagoa arroxada. De súpeto achegouse ata min, mirei ao meu redor; os meus compañeiros parecían non decatarse da intrusión daquel extraño ser, deseguido mirei ao mestre que se atopaba indeferente. Xa non estaba seguro de nada, tal vez sería unhas visións a causa da mala luz da clase, pero fora o que fora estaba a asustarme. Aquel ser lóbrego colocouse diante de min, pareceume preocupado por algo relacionado coa súa presenza, pero pouco sabía del, fixo uns xestos coa boca intentando falar pero non comprendín nada . Tratei de negar a súa existenza , mais nada atopei que me dixera que poidera ser produto da miña imaxinación. Fixeime que na súa man escondía algo brillante, entón estendeu o brazo e puxo o que estaba a suxeitar sobre ou meu pupitre. Era un colar cunha gran esmeralda que penduraba dunha fina e resistente cadea de ouro. Suxeitei aquel colar coas miñas mans, mirei unha vez máis para a criatura, logo mirei cara á fiestra tratando de analizar todos os acontecementos; non sabía por onde comenzar, pero tratei de

21


deixar as ideas claras. Decateime de que alí fóra, no xardín escolar, atopábanse máis animais e criaturas cada cal máis estrañas. Definitivamente estaba perdendo a cabeza, todo pasaba moi rápido, nun ritmo incontrolable e custoso de frear. Soou o timbre, era hora do recreo, estaba inquedo por pisar o paseo preto do xardín e observar mellor o que acabara de ver pola fiestra. Aquela xoia que me deran posta no meu pescozo parecía ter unhas cualidades especiais, tampouco me chamou a atención xa que me estaban a pasar moitas cousas á vez. Fun correndo ata estar diante do xardín e confirmar as miñas dúbidas, producidas polos acontecementos que estaban apasar. Comenceime a marear, todo pareciame tan irreal, o xardín parecía acolledor cos meus novos ollos, cheo de vexetación e árbores dunha gran altura, chea de luz, fermesura… chea de maxia. O ser que viñera acompañándome díxome unhas palabras de novo e estas as entendín á perfección e con gran claridade, unhas palabras que xamáis olvidarei: “ Hai dúas formas de ver o mundo: unha é crer que non existen milagres, e a outra é crer que todo é un milagre”. Extrañeime un pouco de tal frase de Einsten dita por eles, porque case non tiñan características propias dos humanos, pero despois daquelas palabras un sonriso debuxouse no meu rostro. Logo fixen un feixe de preguntas que foron respondidas. Cheguei á conclusión de que sempre habitaron no xardín, onde formaron parte da súa civilización; eran seres especiais, chamdos Mapsilihos; a súa misión é de facer a todos os estudantes, que esten a pasar un mal momento, felices; facerlles lembrar aqueles fermosos momentos e crear uns novos recordos. Sonou a campá de novo, tiña que volver a clase, ou meu novo amigo xa quedará cos demáis no seu fogar, o xardín. Non podía saír moito de alí, xa que se esfumaría co vento, como unha folla murcha dunha

22

nogueira no propio outono, e o pasaría cos demáis.

mesmo

Dende a primeira vez que visitei ese fermeso lugar, todos os recreos dirixíame impacente ao xardín e esperaba a que aparecesen. Nunca me quitei aquel brillante colar de esmeralda dende que o puxeron ao meu alcance, sen el non podería velos nin oílos, e terían que facer un gran esforzo para aparecerse ante min; mais costárame admitir que era eu a que quixera velos e oílos. Falamos de moitas cousas durante aqueles curtos descansos e ensináronme a adaptarme a todos os ámbitos da vida, foron de devolverme a vida aos poucos, esa vida que tanto necesitaba. Xa case non os necesitaba, pero seguín visitando o xardín día tras día para estar con eles, pero un día xa non estaban; non o comprendía, o colar seguía pendurando do meu pescozo coa mesma intensidade de brillo, coa mesma calidade e pureza, pero parecía non ser de utilidade. Comencei a aceptar a súa desaparición, e dende aí comprendín que só estaban para axudarme, e esa necesidade foise esfumando ata non quedar rastro. Entendín que a felicidade non ma deran eles, senón que me ensinaron a vela cos meus propios ollos. Eses mesmos sentimentos que tanto dano me fixeron formaban parte do pasado. Non sei se volverei a ter os meus poderes de antes, pero xa non me fan falta para sentirme completo e teño tempo de sobra para atopar un novo poder oculto en min. Tampouco sei se os mestres sabían desta maxia do colexio; de tal agasallo que teñen oculto no xardín. Para min foi un agasallo inesquecible, o mellor de todos, o único que conseguira sacarme un sonriso eterno cando todo parecía rematar. María Meselech Garralón Vila, 2°A


Grandes reporteros s: la u a s a n e d a ld a u ig A

A educación en igualdade de xénero fai posible que os nenos e nenas do noso colexio sexan iguais nas actividades das aulas; en calquera das actividades desenvoltas no día a día; na lectura, nas charlas, nos debuxos, nos xogos… O noso colexio todos os espazos donde deselvolvemos a vida diaria; aulas, patios, comedor, ximnasio son usados en igualdade. Os profesores ensinan a todos, da igual la raza, la edad o el sexo, todos somos persoas, o máis importante e aprender a respetar a todos e todas. Ninguén é superior ao outro todos somos protagonistas en todas as actividades. É moi importante que as nosas familias colaboren co traballo dos profesores no ensino de valores igualitarios e xustos. Por iso entre o colexio e os pais existe unha relación mediante distintos medios para fomentar esos valores. Aínda que vamos mellorando no recoñecemento da igualdade para todos/as, en moitas ocasións atopamos situaciones donde segue a existir sexismo, temos que tratar de buscarlle unha solución por exemplo a hora de escribir, expresións...

23


Mes de Mayo Mayo es el mes de María, hicimos muchas cosas dedicadas a ella. Especialmente recordarla. Realizamos un dibujo sobre la virgen y lo coloreamos con ceras, lo pusimos en el corcho del pasillo. Además, dibujamos y coloreamos unas flores para ponerlas a su alrededor.

to

Kia Los huesos de la Mc Había una vez en Nueva York, una forense, pero no una forense cualquiera, no, era Alice Mc Kiato. Según decían algunos… ¡Era la mejor forense de Nueva York! Nuestra chica era alta, más o menos 1’88 metros, siempre llevaba consigo unas gafas de bucear, en su bolsa, claro, no era tan “rarita”. Las gafas eran de un amarillo fosforito bastante llamativo. Nadie sabía porque las llevaba, seguramente tampoco lo supiera ella, pero lo que sí que sabía era que, alguna vez las necesitaría. En fin, que esta historia la dedicaré a contaros una investigación, que nuestra misma Alice realizó... una investigación sobre huesos...

desintegrado tan rápido. Finalmente volvió a la cueva para echarle otro vistazo al esqueleto. Sacó su linterna para poder verlo mejor, tan solo le quedaba una prueba, así que extrajo una botella de agua vacía de su bolsa ¡Qué despiste! Se había olvidado los recipientes para guardar el A.D.N. Debía usar la botella de agua, se puso a investigar, y finalmente descubrió que los huesos eran... ¡De su hermana desaparecida, Janet! En parte, en el fondo de lo más profundo de su corazón, se alegraba, tan solo un pelín, un poquitín. Detestaba a su hermana, era la típica ricachona pija que se creía que todo el mundo la amaba (en el mal sentido). Ya lo decía su nombre - Janet-. Dijo con tono Estaba Alice tan tranquila investigando burlón... un caso de un asesinato, que llevaba Olivia Fernández 4C investigando ya… ¡Dos años! Sí que era bueno el asesino. Bueno, que estaba investigando en una cueva, cuando de repente encontró… ¡Un esqueleto! Lo investigó, y lo investigó, pero se dio cuenta de que era imposible que fuera la víctima de su caso, no se habría

24


s

Visita A Las Islas Cíe El pasado lunes, 31 de Mayo, los alumnos de la ESO realizamos un viaje a las Islas Cíes. Comenzamos el trayecto en el puerto de Vigo, sobre las nueve de la mañana. Allí nos subimos a un barco, que, tras media hora de camino, nos dejó en la Isla De Monteagudo, cerca de la Praia Das Rodas. Nuestro objetivo era llegar al Faro De Cíes, el cual se encuentra en el punto más elevado de la Isla Del Faro. La niebla no tardó en hacer acto de presencia lo cual fue de agradecer porque tapaba de forma notable el sol y nos protegió del calor durante todo la subida. La fauna no se quedó atrás, e iba mostrándonos diferentes de los animales que habitaban la isla. Encontramos ratones, cangrejos, insectos de todo tipo y hasta lagartos gigantes de unos 30 centímetros de largo. El paseo se hizo largo, puesto que era cuesta arriba pero afortunadamente nos permitieron dejar las mochilas en el camping. Durante el primer tramo podíamos ver parte de la costa y alguna que otra construcción. En el segundo tramo la flora cambió drásticamente, dejamos de ver tantos colores y nos adentramos en un bosque lleno de altos árboles, el clima era bastante húmedo. En el último tramo de la subida llegamos a una zona más montañosa, en la cual habitualmente podríamos haber visto el mar de no haber sido por la niebla. Al final del camino nos esperaban unas amplias rampas que giraban sobre sí mismas antes de llegar al faro, donde encontramos unos enormes lagartos que asomaban al camino. Tras la larga caminata que debió durar unas dos horas tocó descender, el tramo de vuelta se hizo más ameno, como

era de esperar y debimos recorrerlo en una hora escasa. Al llegar de nuevo a la parte baja de la Isla Del Faro nos despedimos de nuestra guía, recogimos nuestras cosas del camping y nos dirigimos a Praia Das Rodas. Allí pasamos el resto de la excursión. Tras la comida pudimos disfrutar de una apacible tarde en la playa, la niebla ya se había disipado y hacía un tiempo idóneo para bañarse. Algunos alumnos realizaban diversas actividades en el agua, otros habían traído de su casa pelotas y palas y alguno que otro se quedaba a charlar en las toallas o andaba con el móvil. Algunas personas que disponíamos de dinero pudimos comprarnos un helado en el restaurante que se encontraba en el extremo de la playa. Sobre las 5 el barco vino a buscarnos, era la hora de volver a Vigo. Sin duda alguna una de las mejores excursiones que he realizado en mis 12 años como alumno de este colegio y no dudaría en repetir incluso fuera del ámbito escolar. Alberto Diz Barros

25


Fiestas Maristas Experiencia personal. Durante todo estos meses de espera, el alumnado del colegio Maristas el Pilar de Vigo ha deseado e intentado que la tradición de las fiestas maristas permaneciera como una opción de actividad lúdica frente al covid. Pero, sobre todo, para que salieramos y disfrutaramos del momento del año preferido por muchos alumnos, incluso llegando a sustituir la entrega de regalos en Navidad. Al fin y al cabo esta pandemia nos ha quitado todas nuestras rutinas elementales que antes implementábamos de manera habitual en nuestra vida cotidiana, como por ejemplo: salir a trabajar, visitar a los nuestros, abrazarnos, tocarnos, ir a los centros escolares como es mi caso, todo esto tuvo que ser radicalmente apartado de nosotros. Este virus, objetivamente hablando, ataca a los pulmones que, por así decirlo, nuestro sistema inmunitario defiende; pero hablando subjetivamente, a muchas personas le ataca al corazón, puesto que les quitó una parte de su ser: la vida con sus personas cercanas. Esto significa que no solo ha afectado a la cotidianidad de nuestros actos, sino también a nuestro estado psíquico y mental. En gran parte esta tradición nos permitió salir de nuestro estado anímico habitual de todas las mañanas para poder hacer actividades diferentes, aunque no fueran tan divertidas como nos hubiésemos esperado. Muchos de los juegos clásicos tuvieron que ser cancelados de inmediato por no ser consecuentes a las medidas impuestas por el gobierno desde la llegada del microorganismo, por lo que la eficiencia de las fiestas según distintas opiniones de mis compañeros no fue del todo prometedora a la hora de divertirse y pasar un buen rato. El ámbito en el que estuvimos sometidos, como el del día a día, cambia todas las situaciones que se vivían en el pasado, ahora mismo no podemos abrazarnos, ni tocarnos, incluso las fiestas no era una opción que podíamos

26

barajar a principio de curso; y todo esto surge por la influencia del coronavirus. Existen dos maneras para afrontar esta situación actual, negativamente y con mucho perjuicio por las medidas tan agobiantes y desesperantes como las que se están imponiendo, o positivamente y con mucho optimismo, sin llegar a imaginarnos y luchar por una situación idealista, y las fiestas son un signo o una señal de que la influencia y transmisión del virus se está frenando poco a poco. El trauma que estamos soportando por todas las medidas está garantizado, porque la introducción de todas estas medidas tienen todos los elementos y factores para que estemos expuestos a una situación cargante e insoportable. Al final todos aprendemos algo de los momentos duros, y aunque no estemos acostumbrados hay que adaptarse. Las especies evolucionan y transforman su manera de vivir a otra, nosotros hemos cambiado muchas cosas en los centros y en la cotidianidad. En definitiva, lo que he cultivado y aprendido durante todo este tiempo que llevamos de curso, coincidiendo con todos mis compañeros y la mayoría de los estudiantes del centro, es que el profesorado ha estado machacando, pensando ideas y dejándose la piel por nosotros para poder producir y sacar adelante unas fiestas un tanto inusuales. Con todos los impedimentos que se han ido añadiendo, los profesores han trabajado muy duro únicamente a costa de nuestra diversión y para que pudiéramos hacer algo distinto de lo habitual. Marcos Cainzos 3ºC ESO


Deporte El deporte colegial en tiempos de covid Marzo del 2020. Nos encierran en las casas. Pensábamos que serían unos días, como mucho unas semanas. Error. El mundo se para, el deporte también. Perdemos el curso y la temporada. Septiembre del 2021. Empieza un nuevo, extraño y diferente curso. Mascarillas, gel hidroalcohólico, distancia social, protocolos… ¿Qué pasaría con el Deporte? En el Club y en el Colegio decidimos, de forma intuitiva, apostar por él. Lanzamos las actividades de Fútbol Sala, Judo y Patinaje. La decisión fue acertada, numerosos estudios van confirmando que la actividad física, la vida sana, estar en forma y el deporte ayudan a combatir a este infame coronavirus. Ahora bien, se presentan miedos y problemas que solucionar, en forma de nuevas medidas y restricciones que nos limitarán la práctica deportiva. Como coordinador de deporte del Colegio, la importancia de ofrecer una actividad de calidad es mi obligación, y en este caso, sin escatimar en seguridad. Las mascarillas son obligatorias en todo momento. Los jugadores tienen su propio espacio de entrenamiento, con su propio material el cual no comparten. No se permite el entrenamiento en grupo, ni siquiera pases en pareja. ¡Menudos quebraderos de cabeza a la hora de planificarlo todo! Está claro que las dudas e incertidumbres son evidentes: “¿Aguantarán los jugadores con las mascarillas?”, “¿Disfrutarán la actividad como antes?”, “¿Se desmotivarán y acabarán dejando el deporte?” Está claro que las molestias son evidentes. Para mí: “¡Ponte bien la mascarilla!”, “¡No dejes la chaqueta en la grada!”, “¡No bebas del grifo!”, “¡No te muevas de la zona y no te acerques a Menganito!” ... Y para ellos: “¿Y por qué no podemos jugar partidos?”, “¿Pero si tal Club juega partidos porque nosotros no?” “¿Cuándo me podré quitar la mascarilla?” ... Jamás dejará de sorprenderme la capacidad de los niñ@s para adaptarse a lo que sea, a lo que les echen.

3º Ed. Prim. Maristas Fútbol Sala

Entrenamiento

Grupo 1

Grupo 2

27


En fútbol sala empezamos el curso con 42 jugadores, muchísimos menos de los que solemos tener en una temporada normal, pre-pandémica. Esta temporada cumplo diez años en la gestión deportiva del Colegio, lo cual ya es una buena cantidad de tiempo trabajando con muchas personas, personas a las cuales he visto crecer día a día, curso a curso. Mi actividad se considera extraescolar, pero creo que, en cuanto a su importancia, educación y valores, es una actividad escolar en sí, una prolongación de las clases, una asignatura de vida. El objetivo principal del deporte en Maristas es la educación integral del niñ@ a través de los valores deportivos: convivencia, respeto, disciplina, esfuerzo, salud física, equilibrio mental… ¿Por qué no íbamos a seguir trabajándolos en esta pandemia? El paso del tiempo nos siguió dando la razón. En pleno Estado de Alarma, se aprobó la Proposición no de Ley relativa a la urgente necesidad de declarar la actividad física y deporte como actividad esencial tras la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. (161/001821). En resumidas cuentas: El deporte pasa a tener la consideración e importancia que se merece, la de Actividad Esencial. ¿Necesitábamos una pandemia para saberlo? Por mi parte, en esta nueva y dura realidad en la que vivimos, he intentado ofrecer mi mejor versión para seguir realizando mi trabajo de siempre. ¿En qué consiste? Pues a veces doy consejos, a veces soluciono conflictos, y, entre tirita y tirita que pongo en las caídas, enseño a jugar y disfrutar del deporte, en concreto del fútbol sala. Además, intento aprender cada día, especialmente con y de mis jugadores. Espero haber aportado lo más posible a la comunidad educativa. Miro hacia atrás y no creo que haya sido tiempo perdido. Creo que este es el sitio donde debía y debo estar, y ni os imagináis lo afortunado que me siento. Espero seguir muchos más años por delante, para seguir viviendo más experiencias juntos. Gracias a tod@s. El deporte escolar podrá cambiar (no sabemos el futuro), ya sea por una pandemia (ánimo que pasará) u otras

28

causas. Pero siempre que haya personas dispuestas a hacer que los niños y niñas sonrían, la vida seguirá igual. Padres y madres, monitores, gente dedicada al Colegio, personas dedicadas al Deporte Base, también de fuera de nuestro Centro y nuestro Club… ¡Gracias a tod@s! Sin nada más que decir, y pensando que todo este “chaparrón” nos ha hecho más fuertes, más decididos, más luchadores, con más espíritu deportivo, en resumen, mejores, gritemos alto y bien fuerte… ¡Hala Maristas! Francisco Vázquez Ferro, Coordinador Deportivo del Club Maristas El Pilar de Vigo.

4º Ed. Prim. Maristas Fútbol Sala

4º Ed. Prim. Fútbol Sala con mascarilla.

4º Ed. Prim. Fútbol Sala sin mascarilla.


5º Ed. Prim. Maristas Fútbol Sala

6º Ed. Prim. Fútbol Sala grupo 1. 5º Ed. Prim. Fútbol Sala entrenamiento.

5º Ed. Prim. Fútbol Sala grupo 1.

5º Ed. Prim. Fútbol Sala grupo 2.

6º Ed. Prim. Fútbol Sala grupo 2.

Juan Gómez, uno de los monitores voluntarios de este curso, hablando con los jugadores en un tiempo muerto del partido.

6º Ed. Prim. Maristas Fútbol Sala

6º Ed. Prim. Fútbol Sala entrenamiento.

Uno de los varios equipos que tenemos en el Club (6ºPrimaria) y que compitió en Liga este curso.

29


e t r a e d Galeria

30


31


a l o m alego

OG

EDL, é tempo de Galego

Este ano estivo cheo de novos proxectos, palabras novas, persoeiros importantes, momentos inesquecibles, aprendemos moito, de moitas cousas e, como non, no noso idioma. Empezamos o ano cargando as pilas a tope, enchemos as nosas mochilas de libros, cadernos, estoxos pero tamén doutros conceptos novos que xa forman parte de nós: máscara, xel, gromo, distancia, protocolo, sentidiño... Aínda que foi un ano raro, raro... conseguimos celebrar todo ao ano moitos momentos fantásticos; fomos quen de falar, cantar, xogar, escribir, festexar, rir a gargalladas e sempre EN GALEGO. Cubrimos o cole das nosas tradicionais festas. Celebramos o Samain, aprendemos panxoliñas, o día de Rosalía, O entroido coa chegada do Meco e os seus mandados, a Semana do Cómic, as festas do cole, o día das Letras Galegas e o recordo da marabillosa autora Xela Arias. Como vedes un ano cheo de moitos momentos fermosos vividos por todos os que formamos o cole. “o idioma é o principal signo de cultura”. Xela Arias Castaño

32


Despedida de 4º de la ESO “MÁS QUE UN COLEGIO, UNA FAMILIA” Todos los alumnos que cruzan estas puertas esperan con ansia la llegada a 4ºESO. Nosotros también formamos parte de ese grupo, aunque pensábamos que sería diferente… La situación que se ha presentado en nuestro año nos ha afectado hasta un punto en el que se ha vuelto surrealista. Hemos tenido que aprender a renunciar a tradiciones propias de Maristas que nos aportan esa ilusión para seguir adelante,desde los grandes momentos (las fiestas, los viajes de fin de curso, el intercambio a Francia, el Día de la Paz, el bocata solidario…) hasta los más pequeños como un simple abrazo a un amigo, el hecho de compartir la merienda con ellos en los recreos o el tener a ese compañero a quien preguntarle tus dudas en clase. Esas cosas tan insignificantes que al final echas en falta. Pero todos (desde profesores a alumnos) colaboramos para que el curso siga adelante. A pesar de no poder disfrutar de las experiencias nombradas, los profesores se esfuerzan para que recordemos este curso como se merece. Como alumnas de este centro, damos gracias de parte de todo cuarto por todos estos años en Maristas. Gracias por las convivencias de principio de curso, por esas tutorías que nos conectan con nosotros mismos, por esos viernes en Marcha que nos unían nuevamente fuera de horario escolar, gracias por esos proyectos en grupo que nos ayudaban a dar a conocer las habilidades de cada uno y complementarlas. Finalmente, damos gracias por la familia que hemos creado y que el Covid no va a romper. Irene Gonzálvez Aparicio, Lourdes Álvarez Ocampo, Helena Pérez Rodríguez 4ºC ESO

“REVIVIENDO MOMENTOS PREPANDEMIA EN MARISTAS” Ha cambiado todo tanto en tan poco, que a veces nos olvidamos de cómo era antes de la pandemia venir al colegio. A pesar de las restricciones y todo lo que nos va a quedar por hacer este curso, está avanzando muy rápido y estamos sabiendo llevarlo con bastante normalidad, hemos tenido la gran suerte de poder tener clases presenciales y disfrutar de nuestro último curso cómo mejor se pueda. Claro está que el rendimiento en general ha disminuido debido a las pocas motivaciones que tenemos con esta pandemia y a las pocas ganas que nos quedan. Este año, estamos sentados entonces de uno en uno, pero aún seguimos pudiendo hablar con los más cercanos. En vez de hacer pequeñas salidas para recibir charlas, acerca del bachillerato, FP o diversas temáticas, hemos estado teniendo videollamadas con los respectivos responsables de que cada cosa. No es lo mismo, ya que las llamadas tienden a ser aburridas, pero de nuevo, está adaptado de la mejor forma a las condiciones. Nunca imaginamos que de repente un día dejaríamos de sentarnos por parejas, estar en grupos, realizar excursiones y numerosos actos colegiales… y dejar de vernos las caras día día, las caras de nuestros compañeros, con los que algunos llevamos ya 13 años. Aunque ahora vivamos con limitaciones, por fin comenzamos a valorar todo lo que teníamos, lo que era venir a clase sin mascarillas y gel hidroalcohólico y poder acercarte a tus compañeros, ver la cara tanto a profesores como alumnos, hacer salidas y trabajos juntos. Maristas es un colegio destinado a formar una gran familia y convivir todos juntos, por lo que la pandemia ha cambiado nuestra forma de trabajar completamente. Este año, nosotros, los de cuarto, en condiciones normales hubiéramos tenido nuestra gran excursión de fin de curso, un gran viaje donde probablemente hubiésemos estrechado más lazos que nunca. Iba ser un viaje especial, más bien de despedida, después de tantos años viniendo a clases aquí. También se hubieran celebrado unas fiestas colegiales, de nuevo las últimas, los tres colores compitiendo por la victoria, celebrando el pregón,

33


cebándonos con perritos en el bar, montando en el toro mecánico que tanto nos gustaba y yendo a la discoteca , disfrutando todos juntos por última vez. Temo decir que las fiestas este año se adaptaran a las condiciones, pero nos conformamos, aceptamos la situación y trataremos de aprovechar lo máximo posible. La graduación, algo que la mayoría estábamos deseando vivir, un último momento recordando juntos nuestro paso por Maristas y despidiéndonos unos de otros después de tantos momentos juntos. Esperamos poder despedirnos de forma legítima y vivir bachillerato con un poquito más de normalidad. Karla Jiménez Romero 4ºB MARISTAS EL PILAR, ANTES Y DESPUÉS DEL COVID-19 Desde hace varios meses, mejor dicho, un año, todo el mundo ha estado viviendo, de forma más cercana o menos, esta situación de pandemia por la que nos hemos encontrado desamparados y hemos perdido varias de las distintas oportunidades que se nos presentaban antes de estar viviendo todo esto. Nuestro centro no ha sido menos, pues siempre han velado por nuestra seguridad, y han intentado en todo momento que vivamos este curso con la mayor normalidad posible, a pesar de que, sin duda, este no sea el mejor de todos los cursos para ninguno de los alumnos del colegio. Pero ¿qué tanto ha cambiado nuestra experiencia?, ¿cómo nos encontramos ante esta situación? Para empezar, la principal de nuestras preocupaciones a la hora de estudiar y hacer este estudio más ameno, es el no poder estar tan juntos como antes lo estábamos. Esta ausencia del gran compañerismo que abundaba antes, en el que nos ayudábamos entre nosotros con las diferentes tareas a realizar (lo cual nos ayudaba por ambas partes, e incluso nos aconsejaban que hiciéramos), nos ha hecho darnos cuenta de lo importante y lo presente que era este privilegio del cual ahora este virus nos ha privado. Para nosotros, desde siempre, ha sido de lo más cotidiano hacer bastantes trabajos en grupo a lo largo del curso; esto nos ayudaba a comprender mejor las materias, además de fortalecer nuestras relaciones interpersonales. Ahora, un año después del inicio de esta pandemia, seguimos haciendo trabajos en grupo, intentando siempre hacerlo de la manera más segura para nuestra salud y la de los demás (con distancia y sin prestarnos las cosas). Esto hace que los trabajos grupales sean menos frecuentes en nuestra estancia en el colegio, algo a lo que no estamos especialmente acostumbrados, pero esperamos que, junto con todo lo demás todo vuelva a la normalidad. El siguiente punto a destacar es la movilidad por el centro, es decir, cambiarnos de aula para actividades como interioridad o pasar el recreo en el lugar en el que nosotros nos sintiéramos más cómodos. Esto, además de conllevar que a veces cuando el tiempo no es el mejor algunos tengamos que quedarnos en clase, hace que nuestra motivación decaiga estrepitosamente, ya que es muy monótono para nosotros mantenernos siempre en un mismo lugar. Aun así, tenemos en cuenta que cada trimestre nos permiten rotar de lugar a la hora del recreo, y lo agradecemos bastante. Dentro de esta movilidad también incluimos las salidas didácticas a museos y diferentes partes de nuestra ciudad (como la convivencia al inicio del curso o el viaje organizado al final de nuestra estancia en el colegio) que nos permitían tener otro enfoque del tema que estuviéramos estudiando en ese momento en las diferentes materias. Además, otro inconveniente de no poder movernos es el hecho de que todas las charlas son telemáticas, algo que hace que se hagan más pesadas y menos interactivas. En el caso del ocio, echamos en falta servicios como el minibar en el que comprábamos nuestras meriendas y que pudimos disfrutar tan poco. Tampoco está de más recordar las fiestas colegiales, con juegos inolvidables y un montón de recuerdos, que con todo el pesar de nuestros corazones, algunos no podremos volver a disfrutar. Siempre recordaremos esas franjas rojas, azules o verdes pintadas en nuestras caras y las ansias que nos consumían cada vez que se acercaban esas fechas, deseosos de saber quiénes serían los ganadores. Anhelamos que las futuras generaciones puedan disfrutar de las fiestas tanto como lo hicimos nosotros estos últimos años, así como que sean viables para ellos los intercambios y las diferentes celebraciones que vivíamos en el colegio, como la navidad o el carnaval, las cuales no pudimos vivir con la misma ilusión, desgraciadamente. En conclusión, nos sentimos tristes por finalizar nuestra última etapa aquí de esta manera, pero nos quedamos siempre con lo más positivo (amistades, celebraciones, experiencias…) y con las cosas que, de una manera u otra, nos ha traído esta situación, como valorar un poco más las cosas más pequeñas. Esperamos que cuando todo esto pase, los próximos alumnos disfruten tanto como lo planeado de su estancia en este colegio. Marta López, Xiana Mayer y Álvaro Pérez (4ºB ESO)

34


35



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.