Prisma siglo xxi

Page 1

1

Cedeño Javier - Curiel Marisol - Ferrer Aly

Año 1. 1era Edición. Noviembre 2014. Puerto Cabello - Venezuela


FODA •Herramienta Necesaria •Lcda. Marisol Curiel PROSPECTIVA •Lcdo. Aly Ferrer CUADRO DE MANDO INTEGRAL •Lcdo. Javier Cedeño

2


3

Editorial Toda Organización esta obligada a visionar en el siglo XXI, en razón a esto necesita realizar un análisis situacional de la estructura que la conforma, aplicando para ello la Matriz FODA. En base a esa Prospectiva esta le permitirá evaluar estudios de sus resultados a través de los Indicadores de cuadro de mando integrales.

Colaboradores: Cedeño Javier Curiel Marisol Ferrer Aly


• INTERNA

• INTERNA

• EXTERNA

FORTALEZA

OPORTUNIDAD

DEBILIDAD

AMENAZA

• EXTERNA

La sigla FODA, es un (factores críticos acróstico de Fortalezas negativos que se deben (factores críticos eliminar o reducir) y positivos con los que se Amenazas, (aspectos cuenta), Oportunidades, negativos externos que (aspectos positivos que podrían obstaculizar el podemos aprovechar logro de nuestros utilizando nuestras objetivos). fortalezas), Debilidades, LCDA MARISOL CURIEL 4


FODA. HERRAMIENTA NECESARIA

*

INFRAESTRUCTURA MODERNAS Y CONFORTABLES

*

MAQUINARIAS Y EQUIPOS DE ALTA TECNOLOGIA

*

PERSONAL CAPACITADO Y CALIFICADO

*

POLÍTICAS Y REGLAMENTOS INNOVADORES

*

CAPACIDAD PRODUCTIVA Y OPERATIVA

* * *

DETERIORO DE LAS INSTALACIONES

*

RESISTENCIA AL CAMBIO Y ACEPTACION DE POLITICAS

*

POCA OPERATIVIDAD PARA CANALIZAR LOS PROCESOS

5

CARENCIA DE PLANES PREVENTIVOS AUSENCIA DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN ACTUALIZADOS


FODA. HERRAMIENTA NECESARIA

*

*

*

CREAR PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN INVOLUCRANDO AL PERSONAL

*

DESARROLLO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA SIMPLIFICAR LOS PROCESOS

FUGA DEL TALENTO HUMANO A OTRAS ORGANIZACIONES MÁS LUCRATIVAS

*

EXPANDIRSE A OTROS MERCADOS.

INCUMPLIMIENTO EN LOS CONTRATOS DE ASESORIA TECNOLÓGICA

*

LA COMPETENCIA CON MEJORES PRODUCTOS, PRECIOS Y SERVICIOS

http://www.monografias.com/trabajos75/analisis-foda-herramienta-planeacionestrategica/analisis-foda-herramienta-planeacion-estrategica.shtml http://www.degerencia.com/articulo/los-secretos-de-las-empresas-altamenteproductivas

6


La prospectiva es un conjunto colectivo de pensamientos, intereses, sentimientos y sensaciones que proyectan, a partir de una metodología, una imagen estructurada para la construcción de un futuro compartido.

Anticipa potenciales escenarios que se desarrollarán en el porvenir. A partir de dicha anticipación, permite realizar una planificación que posibilita actuar en sintonía con aquello que, en teoría va a ocurrir.

Es posible que cada persona proyecte su futuro de manera individual, pero eso no garantiza que haya acuerdos con otras personas o se actúe en la búsqueda de los mismos propósitos. La prospectiva trasciende la individualidad en la búsqueda de la acción común. 7


La prospectiva no tendrĂ­a razĂłn de ser, si no incorpora los sentimientos de quienes participan. De hecho, este un componente importante al moldear las imĂĄgenes del futuro. Si en las decisiones familiares de escogencia de un proyecto de estudio o de trabajo este aspecto es importante, con mas veras, lo es en las decisiones colectivas, donde participan diversos actores sociales. 8


INNOVACIÓN Y PROSPECTIVA

La i n nov ac i ón no es s o l am e nte l a d e s i g n ac i ó n d e u n a nuev a fo r m a y d e u n n u evo m ov im i e nto d el c am b i o tec no l ó g i c o , e s t am b i é n u n modo de g es t i ó n de la r el ac i ó n e nt r e e s te c am b i o tec no l ó g i c o y l a s o c i ed ad . L a i n novac i ó n es un as u nto f a s c i n a nte , e n d o nd e h ay m u c h o p o r a n a l i z a r. La p ro s p ec t i va , con el esfuerzo s o s te n i d o d e i n n o v a c ió n d e to d o s l o s a c to r es d e l a s o c i ed ad p ued e g e n e r ar : Una sociedad u organización i n te l i g e n te . Una sociedad u organización con liderazgo compartido Una sociedad u organización c o n e s t r a te g i a s l ú c i d a s Una sociedad u organización c o n p r oye c to s v i a b l e s

La prospectiva, con el esfuerzo sostenido de innovación de todos los actores de la sociedad puede generar: Una sociedad u organización inteligente. Una sociedad u organización con liderazgo compar tido. Una sociedad u organización con estrategias lúcidas. Una sociedad u organización con 9 proyectos viables


CONCLUSION Básicamente, con la prospectiva se trata de imaginar o proyectar escenarios futuros posibles, denominados futuribles, y pretende ser capacidad de determinar su probabilidad, casi siempre condicionada por múltiples variables continuas o discretas, con el fin último de planificar las acciones necesarias para evitar o acelerar su ocurrencia.

La prospectiva es entendida como una sistemática mental que, en su tramo más importante, viene desde el futuro hacia el presente; primero anticipando la configuración de un futuro deseable, luego, reflexionando sobre el presente desde ese futuro imaginado, para finalmente concebir estrategias de acción tendientes a alcanzar el futuro objetivado como deseable.

10


CUADRO DE MANDO INTEGRAL Javier Cede単o

11


Cuadro de Mando Integral 12 Se denomina Cuadro de Mando Integral (CMI) a una herramienta de gestión empresarial muy útil para medir la evolución de la actividad de una compañía y sus resultados, desde un punto de vista estratégico y con una perspectiva general. Gerentes y altos cargos la emplean por su valor al contribuir de forma eficaz en la visión empresarial, a medio y largo plazo.

PERSPECTIVAS DEL CMI Un CMI debe ser enfocado en una serie de perspectivas desde las cuales se observa y recopila la información que será medida después; dichas perspectivas no son un standard ya que pueden variar en función de las características concretas de cada negocio u organización. A continuación se nombran las mas frecuentes.


Cuadro de Mando Integral 13

CUATRO PERSPECTIVAS BASICAS Perspectiva de aprendizaje/ crecimiento.

Se refiere a los recursos que más importan en la creación de valor: las personas y la tecnología. Los mentores y tutores en la organización juegan un papel relevante, al igual que la actitud y una comunicación fluida entre los empleados.

Perspectiva de los procesos internos. Facilita una valiosa información acerca del grado en que las diferentes áreas de negocio se desarrollan correctamente. Comprende los indicadores en procesos de innovación, calidad, productividad, etc


Cuadro de Mando Integral 14

CUATRO PERSPECTIVAS BASICAS Perspectiva del cliente.

Repercutirá en el posicionamiento de la compañía en relación al de su competencia, y reforzará o debilitará la percepción del valor de la marca por parte del consumidor.

Perspectiva financiera. Refleja el propósito último de las organizaciones comerciales con ánimo de lucro: sacar máximo partido de las inversiones realizadas.


Cuadro de Mando Integral 15

Al contrario que los modelos que solo incluyen indicadores financieros, el CMI es un modelo equilibrado de gesti贸n a largo plazo que no se centra 煤nicamente en la rentabilidad presente, sino en aspectos no financieros clave para conseguir una rentabilidad futura.


CONCLUSIONES

Las organizaciones son entes económicos financieros, conformado por personas que unen recursos, ideas y esfuerzos, con visión de innovar, transcender y liderizar en mercados competitivos a través del uso de nuevas tecnologías que les permita transferir conocimientos a par tir de nuevas técnicas de producción, realizando análisis situacionales con innovación prospectiva y modelos de cuadro de mando integral.

16


17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.