Los retos del siglo XXI

Page 1

Unidad Didáctica para grupos de Diversificación Curricular

LOS RETOS DEL SIGLO XXI

Ana Basterra, Berritzegune de Leioa Adela Fernández, Berritzegune de Getxo Marimar Pérez, Berritzegune de Abando


5.1. Secuencia 1

LUCES Y SOMBRAS DEL SIGLO XXI Actividad previa: Acercamiento a las diferencias y los cambios ocurridos en las últimas décadas del siglo XX. Visionado de fragmentos de una serie televisiva y toma de datos. Realización de una tabla comparativa. Actividad 1: Trabajo de producción de un texto expositivo de estructura comparativa utilizando los datos recabados en la actividad anterior. Actividad 2: Actividad para concretar los aspectos que serán trabajados a lo largo de la unidad. Clasificación de titulares de prensa que permiten reconocer grandes bloques de problemas del siglo XXI. Actividad 3: Realización de una encuesta sobre las preocupaciones de la sociedad. Elaboración de gráficas que reflejen los resultados obtenidos. Actividad 4: Trabajo de caracterización de los retos del siglo XXI. Lectura individual de un texto expositivo y resumen de sus datos principales. Exposición oral del resumen realizado. Actividad 5: Los alumnos y alumnas realizarán un friso cronológico de las últimas cinco décadas. En el friso relacionarán fechas, imágenes, acontecimientos y textos sobre dichos acontecimientos. Actividad 6: Lectura de dos textos sobre la pobreza y la marginación del tercer mundo. Elaboración de una síntesis. Actividad final: Trabajo sobre la planificación de un texto argumentativo. Búsqueda y selección de argumentos. Elección de una tesis. Estrategias para refutar los contraargumentos. Escritura de una carta al director. Envío a prensa o creación de un panel en el centro.


ACTIVIDAD PREVIA: ¿Ha cambiado nuestra sociedad? Vais a ver algunas secuencias de la serie Cuéntame cómo pasó y después comentareis los cambios más notables que se han producido en la sociedad en estos últimos 30 o 40 años. Para realizar mejor la observación os vamos a indicar algunos de los aspectos en los que os podéis ir fijando para la recogida de datos. Además podéis aportar todos aquellos aspectos que recordéis y sirvan para completar mejor las respuestas. BLOQUE A : UNA NUEVA SOCIEDAD Las mujeres de la serie : Merche, Herminia, Inés -¿A qué ocupaciones dedican la mayor parte del tiempo? -¿Qué tipo de ocupaciones realizan fuera del hogar? -¿Con quién y cómo se relacionan fuera del hogar? -¿Qué papel ocupan en las relaciones con los hijos, el marido? -¿Qué tipo de miembros componen las familias que aparecen en la serie? ¿ Cuántos son habitualmente? -¿Aparecen retratados colectivos como los homosexuales, gays, lesbianas..? BLOQUE B : CIENCIA Y TECONOLOGÍA - Cita algunas de los oficios que aparecen habitualmente. -¿ Representan avances tecnológicos o son trabajos mecánicos y manuales? -¿ Cuáles son los medios de transporte más habituales? -¿ Cómo son los centros asistenciales? -¿ Qué tipo de enfermedades se nombran? -El acceso a los estudios ¿es igual para los chicos y las chicas? -Aparatos de uso habitual que aparecen en la serie -Cita algunos de los electrodomésticos que aparecen en la serie -Cita objetos que aparecen relacionados con los trabajos que desempeñan

BLOQUE C: INMIGRACIÓN -¿Aparecen personas de otras culturas, de otras razas? -¿Qué opinan de ellos? -Se cita el fenómeno de la inmigración pero ¿qué tipo de inmigración?, ¿ es similar a la que tenemos hoy en día?

BLOQUE D: MEDIO AMBIENTE -¿Cuáles son los hábitos en relación con el tabaco? -¿Cómo se ve reflejada la ecología en la serie? -¿Hay alguna conciencia de la necesidad de cuidar el entorno, el reciclaje...?


Una vez que hayáis hecho, de manera individual, la recogida de datos poned los resultados en común. Posteriormente, en grupos de tres, comparad lo que habéis observado con los rasgos de la sociedad en la que vivís, recogiendo las diferencias fundamentales en la hoja de recogida de datos. HOJA DE RECOGIDA DE DATOS ANTES BLOQUE A : UNA NUEVA SOCIEDAD

BLOQUE B : CIENCIA Y TECONOLOGÍA

BLOQUE C : INMIGRACIÓN

BLOQUE D : MEDIO AMBIENTE

AHORA


ACTIVIDAD 1: Ayer y hoy Con los resultados de la observación elaboraréis, por parejas, un texto expositivo de estructura comparativa en el que se constaten las diferencias entre la sociedad actual y la de hace 40 años. Para ello, vamos a hacer una reflexión previa sobre este tipo de estructura.

ESTRUCTURA COMPARATIVA La estructura comparativa indica las semejanzas o diferencias entre dos objetos, situaciones, ideas... Comienza con un párrafo introductorio en el que se presentan las dos realidades que se van a comparar. A continuación, se seleccionan aspectos concretos que darán lugar a la comparación.

A) TEXTO BASE EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO Entre la Europa de los siglos VIII al XIV y la que surge a partir del siglo XV hay notables diferencias que nos permiten distinguir estas dos etapas históricas: la Edad Media y el Renacimiento. Una de estas diferencias reside en el modo de pensar. Durante la mayor parte de la Edad Media la cultura se desarrolló casi en exclusiva en los monasterios y se guiaba por la tradición y la autoridad de la Iglesia; mientras que con el Renacimiento se afianza el pensamiento humanista que implica el triunfo de la razón y del individuo; se discute y se argumenta desde el estudio y la reflexión personal. Por otro lado, durante la Edad Media apenas existe un Estado central, pues el poder de los reyes estaba muy limitado por el de los señores feudales. Con el Renacimiento, sin embargo, se crean los primeros estados modernos. En ellos, los reyes se encargan en exclusiva de la creación y mantenimiento de los ejércitos, la administración de la justicia o la recaudación de impuestos. Finalmente, en la Edad Media la actividad comercial y económica es muy reducida. Sin embargo, a partir del siglo XV, con el descubrimiento de nuevas rutas comerciales( América, Oceanía, Asia), se amplían extraordinariamente los horizontes de Europa y se multiplica la actividad económica.


B) ESQUEMA DEL CONTENIDO

Diferencias entre la Edad Media y el Renacimiento

EDAD MEDIA

RENACIMIENTO

La cultura se desarrolla en los monasterios

Se desarrolla el pensamiento humanista

Escaso poder de los Reyes. No hay estado

Los estados se desarrollan

La economía y el comercio sin desarrollar

Aumento de la actividad económica

C) MODELOS DE ESTRUCTURAS COMPARATIVAS

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

A1 y B1

A1, A2 y A3

A2 y B2

B1, B2y B3

AA3 y B3 CONCLUSIÓN

CONCLUSIÓN


El texto base ha organizado su información siguiendo la estructura de la izquierda. Redactadlo de nuevo, pero organizando los datos según la estructura de la derecha. Tras este ejercicio previo, pasad a la redacción del texto, trabajando por parejas.

HOJA DE CONTROL PARA ESCRIBIR UN TEXTO EXPOSITIVO COMPARATIVO ? BUSCAR LA INFORMACIÓN EN LOS DATOS RECOGIDOS EN LA ACTIVIDAD ANTERIOR ? SELECCIONAR LA INFORMACIÓN QUE SIRVA PARA ESTABLECER SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE DOS O MÁs IDEAS, SITUACIONES, OBJETOS... ? SINTETIZAR LA INFORMACIÓN EN UN ESQUEMA QUE TENGA LA ESTRUCTURA COMPARATIVA ELEGIDA ( ver estructuras) ? REDACTAR EL TEXTO UTILIZANDO o LA TERCERA PERSONA o EL PRESENTE DE INDICATIVO, EL PRETÉRITO PERFECTO, IMPERFECTo o LOS CONECTORES ADECUADOS PARA REALIZAR LAS COMPARACIONES NECESARIAS( ver cuadro)

? ? ? ? ? ?

CUADRO DE CONECTORES En cambio, ? Del mismo modo, Sin embargo, ? Así mismo, Mientras tanto, ? Desde otro punto de Ahora bien, vista, Por el contrario, ? En cuanto a, Pero... ? En relació n con, ? Por lo que respecta a...


EJERCICIOS GRAMATICALES Como paso previo a la redacción del texto os proponemos realizar unos ejercicios en los que os ejercitéis sobre el uso de los conectores que solemos emplear para comparar. 1) Elige el conector más adecuado para completar las siguientes frases desde otro punto de vista , así como, de la misma manera, asimismo -Han c ompletado el ejercicio ..............................que tú -En lo que dices tienes razón pero .......................................... también tendría razón ella -Entre las especias marinas y ....................entre las terrestres hay animales fascinantes -................él se ha enfadado , creo que tú te has tomado bien la broma 2) Crea una frase con los conectores que aparecen a continuación : Del mismo modo, mejor dicho, de forma semejante, como. 3) Crea tres frases en las que aparezcan conectores que expresen comparación.

4) Elabora con tu compañero una lista de conectores que sirven para expresar comparación.


ACTIVIDAD 2: ¿De qué retos hablamos? En esta actividad vais a hacer un trabajo de aproximación a los retos más importantes de la sociedad actual. Vuestra tarea consiste en clasificar en cuatro grandes bloques temáticos una serie de titulares extraídos de la prensa. Tenéis que poner un título a cada uno de esos bloques y explicaréis a vuestros compañeros el porqué de vuestra clasificación. Trabajaréis en parejas y una vez comentadas las diferentes clasificaciones y sus razones estableceremos un listado de aquellos retos, problemas o aspectos de la sociedad actual que vamos a trabajar en profundidad.

Titulares

Bloque temático


“El agujero de ozono alcanza su máximo tamaño”

“África lanza la gran batalla contra el sida”

“Ante la Semana Europea de la Movilidad que comienza mañana, los expertos alertan de la peligrosa contribución del tráfico al cambio climático y al aumento de las temperaturas”

“Los pupitres digitales se introducen este curso en las aulas de doce colegios públicos de la Comunidad de Madrid”

“Jóvenes antiglobalización sellan con silicona 70 bocas de metro”

“El ministro galo de Educación aprueba la expulsión de dos alumnas con velo”

“Menos bodas y más familias monoparentales”

“Detectan polvo radiactivo en un camión que salía de la acería de Sestao”

El Gobierno Vasco ultima un plan que trata igual a inmigrantes legales e ilegales”

“Consiguen la temperatura más baja obtenida hasta ahora”

“Sanidad cubrirá la atención a los enfermos de Alzheimer”

“Crea células madre para dar con una cura para la diabetes de sus hijos”

“El desastre del PRESTIGE va a costar a España 600 millones”

“Huelga general en Italia contra la reforma de las pensiones”

“Bilbao sólo ofrece un árbol por cada diez habitantes”

“Seis nuevos cuerpos elevan a 34 las víctimas del mayor naufragio de pateras”

“Las farmacias españolas comienzan a distribuir el parche anticonceptivo”

“El parlamento andaluz da luz verde a la investigación con embriones congelados”

“Regulan la relación entre abuelos y nietos en caso de separación”

“Advierten de una crisis agrícola por el mal uso del agua”

“La gran telaraña de la información cada vez más tupida” “La Agencia Espacial Europea lanza su primera nave a la Luna esta noche”

“Sindicatos rechazan el cupo de 568 inmigrantes propuesto por la patronal”

“Sólo uno de cada diez vitorianos tiene menos de 15 años” “Otra revolución para la mujer”

“El hambre amenaza con asentarse en las grandes urbes antes de 2025” “España posee aviones no tripulados”

“Los colegios introducen los menús musulmanes en los comedores”

“La ONU considera el sida la mayor amenaza a la juventud mundial y apela a la educación”

“El mundo debe asumir su responsabilidad en la guerra a la pobreza”

“Los gays convocan una manifestación en San Sebastián para reclamar su derecho a adoptar”

“Impiden a dos inglesas utilizar embriones fertilizados por sus exmaridos sin su permiso”

“Aznar anuncia que endurecerá la Ley de Extranjería al año de aprobarla”

“El Gobierno Vasco destinará 7.000 millones al año hasta 2005 para fomentar la natalidad”

“Correos estrena una expendedora de sellos y sobres automática”

“España pide prohibir toda clonación humana”

“Miles de muertos por la polución”


ACTIVIDAD 3: ¿Y los demás que opinan? Hasta ahora os habéis acercado a los que pueden ser los grandes temas y preocupaciones de la sociedad del S XXI, pero ahora vais a investigar qué piensa la gente de la calle, qué le preocupa, cuáles cree que son los grandes retos a los que la sociedad se tiene que enfrentar. Para ello vais a elaborar un listado con diez grandes retos. En la encuesta pediremos que valoren del 1 al 5 (de menor a mayor ) los retos planteados.

PASOS PARA ELABORAR LA ENCUESTA ? Elaborar en grupos de dos un listado con diez retos (recordar que es diferente el problema “las enfermedades incurables como el Alzheimer” y el reto “el desarrollo de medicinas que curen esa enfermedad”). ? Poned en común los listados con el resto del grupo y discutid si están expresados claramente. ? Pasad a limpio el cuestionario que será igual para todo el grupo ? La valoración de las preguntas se realizará del 1 al 5 (de menor a mayor importancia) ? Estableced el número de personas a las que vais a entrevistar y dividirlas por segmentos de edad DE 14 a 25 DE 25 a 35 DE 35 a 50 MÁS de 50 ? Realizar el vaciado de las encuestas y con los resultados elaborar un panel informativo para colocarlo en vuestra aula y en el panel de información de vuestro centro. ? Cuidad el formato del mural e incorporar imágenes y gráficos.

CUESTIONARIO 1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5


PASOS PARA ELABORAR LAS GRÁFICAS DE BARRAS

? Vais a elaborar una gráfica de barras para cada segmento de edad. ? Dibujad las coordenadas (líneas), una vertical y otra horizontal. ? En la coordenada vertical vais a poner los números que obtengáis de las respuestas de las personas entrevistadas. En la parte de debajo de la vertical poned un 0 y en la parte de arriba el número de personas entrevistadas en su totalidad. Dividid en espacios proporcionales. Por ejemplo, si habéis entrevistado a 20 personas, haced intervalos de 5 en 5. ? En la coordenada horizontal vais a poner de mayor a menor los retos que se han obtenido de la encuesta. Utilizad 1 centímetro para cada reto. ? Pasad a poner los datos obtenidos en la encuesta: reto y número de personas. Dibujad la barra correspondiente. ? Para colorear la barra adjudicar un color a cada reto. Mantener el mimo color en las cuatro gráficas. ? No os olvidéis de poner un título y fecha a las gráficas.

PASOS PARA ELABORAR UNA GRÁFICA CIRCULAR

? En esta gráfica se van a reflejar las respuestas de todos los segmentos de edad. ? Para confeccionar la gráfica circular vais a seguir los siguientes pasos: El dato que queréis señalar X 360º = nº de personas de un reto X 360º -----------------------------------------------------------------------Todos los casos (el total)

Total de las personas entrevistadas

? Después de calcular los grados de cada reto lo lleváis al círculo. Para ello utilizaréis un transportador de ángulos. ? Pintad cada sector de un color. Adjudicad a cada reto el mismo color que habéis puesto en las gráficas de barras. ? Escribid en cada sector el reto correspondiente.

? No olvidéis de poner un título y fecha a la gráfica.


ACTIVIDAD 4: Para saber más En esta actividad vais a trabajar por parejas. Os presentamos una serie de textos que desarrollan el contenido de los grandes retos del siglo. Debéis distribuiros los textos para trabajar en ellos los siguientes aspectos:

? ? ? ? ?

Lectura detenida Búsqueda de la idea central de cada párrafo Búsqueda de la idea global del texto Confección de un esquema del texto Elección de un aspecto positivo y otro negativo del tema que desarrolla el texto

Una vez realizado este trabajo, lo expondréis oralmente a vuestros compañeros, ayudándoos del esquema realizado

Hoja de un control para la realización de una exposición oral ? Piensa en lo que saben tus compañeros sobre el tema para adaptar el contenido a sus conocimientos. ? Explica con definiciones o ejemplos los términos muy especializados. ? No introduzcas opiniones ? Realiza un esquema de lo que vas a contar: o comienza con un párrafo introductorio para anunciar cuál es el tema o distribuye las ideas utilizando conectores que ayuden a seguir el hilo (en primer lugar, a continuación...) o acaba con un párrafo que sea el resumen de lo que has dicho ? UTILIZA LOS Verbos en presente ? Intenta controlar el tono de voz ? Cuida tu postura y tus gestos


1.¿Nuevas amenazas para la paz, la seguridad y los derechos humanos? Los acontecimientos del 11 de septiembre y sus consecuencias parecen haber creado un nuevo paradigma en materia de seguridad, guerra y paz, que se caracterizaría por el enfrentamiento entre un grupo de Estados que apoyan al terrorismo internacional y una coalición de Estados "civilizados". No cabe duda de que este paradigma tendría que matizarse, aunque sólo fuera para evitar la propagación del mito peligroso – y ampliamente refutado– del choque entre las civilizaciones. Por muy reales que sean los riesgos provocados por el terrorismo internacional y las tensiones y desequilibrios que genera, conviene recordar que esta nueva situación se superpone a la que existía anteriormente sin suprimirla. Aunque la paz parece más posible desde que acabó la guerra fría, la probabilidad de la guerra subsiste porque algunos Estados siguen dedicando a la defensa sumas considerables, que les hacen falta cuando se trata de afrontar amenazas que no son de índole militar y que hipotecan el futuro. Además, estamos presenciando una multiplicación de los enfrentamientos “infraestatales” y de las contiendas entre etnias o comunidades, que han llegado a constituir el conflicto típico de estos comienzos del siglo XXI. Estos conflictos se suelen producir en contextos de desaparición del Estado de derecho y de impotencia de las instituciones nacionales. En estas condiciones, cabe preguntarse si no hay que temer que en los próximos decenios se intensifique el fenómeno del “fracaso de los Estados” y la multiplicación de conflictos al margen del respeto de las normas jurídicas internacionales, haciendo extremadamente difícil cualquier tentativa de mediación de los organismos internacionales. La intolerancia, la xenofobia, el racismo y la discriminación están resurgiendo de manera violenta, e incluso genocida. Sus autores los justifican con frecuencia en nombre de la pertenencia religiosa, nacional, cultural o lingüística. Hay que preguntarse si la “mundialización” de gran parte de los problemas a que nos hemos referido hará cada vez más indispensable reforzar los sistemas de gobernabilidad en el plano internacional o regional. A este respecto, diremos con Boutros-Ghali que “por ahora, la única institución existente que posee los medios necesarios para solucionar esos problemas globales son las Naciones Unidas”. En un mundo caracterizado por la interdependencia y una toma de conciencia cada vez mayor de nuestro común destino, la solución de los problemas precisa una acción coordinada a escala planetaria, ya se trate de problemas del medio natural o de sanidad pública, o de lucha contra la corrupción y las organizaciones delictivas. Esos problemas, y otros muchos más, traspasan las fronteras nacionales. Ningún país, por poderoso que sea, puede resolverlos por sí solo. ¿Vamos a seguir contemplando fenómenos como la mundialización del terrorismo y el crimen organizado, la repetición de las matanzas y las violaciones masivas de los derechos humanos, el auge de economías de guerra ilegales y la propagación de la violencia en la escuela y en la sociedad? ¿Los Estados y los organismos internacionales se verán obligados en los próximos decenios a limitarse a la gestión de las diferencias más que al fortalecimiento del vínculo social? Para afrontar los desafíos futuros, complejos y globales, acaso lo más difícil y más apremiante sea aprender a convivir. Ante un mercado que se mundializa gradualmente, ¿avanzaremos hacia formas más perfeccionadas de democracia internacional y regional? En la palestra internacional han surgido nuevos protagonistas que están modificando la práctica de la democracia, de la participación, de la asociación e incluso las reglas de la cooperación internacional. Desde luego, en el siglo XXI no desaparecerá el orden estatal, pero el poder de las sociedades civiles está llamado a robustecerse en los Estados y a escala internacional. En el futuro, una nueva cultura de la democracia favorecerá el ahondamiento de los vínculos entre democracia representativa y democracia participativa. El siglo XXI tendrá que responder a este


interrogante crucial: ¿cómo humanizar la mundialización ante los nuevos desafíos y amenazas que se ciernen sobre nosotros?

2. Mutaciones demográficas Según las previsiones medias de las Naciones Unidas, la población mundial alcanzará 8.000 millones en 2028 y 9.000 millones en 2054, y luego se estabilizará en torno a esa cifra. No habrá entonces una explosión demográfica, sino más bien un gran aumento seguido de un estancamiento. Algunos demógrafos estiman que dentro de algunos decenios podría incluso producirse una implosión. En efecto, según las previsiones más bajas de las Naciones Unidas la población mundial se estabilizaría en torno a los 7.300 millo nes hacia 2050, antes de empezar a declinar. Teniendo en cuenta que la transición demográfica se ha acelerado, no se puede descartar que a mediados del siglo XXI la población mundial supere apenas los 8 mil millones. Por otra parte, la población mundial está envejeciendo. Según la hipótesis media de las Naciones Unidas, de 1995 a 2050 los menores de 15 años disminuirán – del 31% al 19% de la población mundial–, mientras que las personas de más de 60 años aumentarán –del 10% al 22%. También está evolucionando la distribución geográfica de la población mundial. A no ser que se produzcan grandes corrientes migratorias –un fenómeno siempre posible–, la población de Europa y Japón disminuirá en los próximos 50 años. Según algunos estudios, la única solución para resolver la drástica disminución de la proporción entre personas activas e inactivas sería la inmigración. Las causas de mortalidad también evolucionan. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dado la voz de alarma sobre la inminente posibilidad de que estalle una crisis mundial provocada por las enfermedades infecciosas. A pesar de los progresos considerables en la lucha contra esas enfermedades –se ha logrado erradicar la viruela y podrían declararse definitivamente vencidas la poliomielitis y la d racunculosis–, siguen causando la tercera parte de las muertes que ocurren en el mundo. Las bacterias y los virus que las provocan son nuevos, están en constante mutación o han aprendido a resistir a los tratamientos que nos protegían hasta ahora. En cualquier caso, todos se caracterizan por una enojosa tendencia a desplazarse. Cuando una enfermedad desaparece, surge otra nueva: en 1980 la OMS anunciaba la erradicación mundial de la viruela, y un año después se identificaba el sida por primera vez. Además, hay un recrudecimiento de enfermedades graves como la tuberculosis, se han identificado nuevos agentes infecciosos como el prión y varias enfermedades conocidas empiezan a resistir a los antibióticos clásicos, al mismo tiempo que disminuyen las investigaciones sobre las vacunas. En Botswana, el país más diezmado por la epidemia del


sida, una cuarta parte de la población adulta está infectada por el virus y la esperanza de vida al nacer decayó de 61 años a 47 en el último decenio, cuando debería ser actualmente de 67 años si no existiera esa epidemia. La esperanza de vida también se redujo en la Federación de Rusia y en varios países de la antigua URSS. Existe un vínculo entre la educación de las jóvenes y las cuestiones de población y desarrollo. Muchos estudios han puesto de relieve la repercusión positiva que tiene la educación de la mujer en el desarrollo social y la salud, y más concretamente en los índices de mortalidad infantil y fecundidad. A este respecto, cabe preguntarse si el mejor método anticonceptivo no es la educación para todos a lo largo de toda la vida. El aumento de la población mundial conlleva una urbanización masiva, acelerada por las transformaciones socioeconómicas, que transforma la escala de las ciudades y va acompañada por fenómenos sin precedentes: pobreza y exclusión urbanas, secesión de grupos y barrios, problemas ambientales, acceso a los recursos naturales y culturales, derecho a la vivienda, nuevos problemas de ciudadanía y retracción del espacio público. De confirmarse estas tendencias, se estima que dentro de 40 años habrá que construir el equivalente de 1.000 ciudades de 3 millones de habitantes, o sea casi tantas ciudades como las que existen actualmente. Hoy en día el crecimiento urbano más acusado se produce, o bien en las regiones más pobres y en este caso no guarda relación con un desarrollo efectivo, o bien en las zonas de auge económico más rápido. En este último caso, el “boom” suele provocar una explosión caótica que genera grandes problemas de abastecimiento de agua potable, energía, aprovisionamiento alimentario suficiente, violencia, marginación y exclusión. Esto hace que en muchos países proliferen “comunidades cerradas” que se amurallan y protegen con barreras, o se aíslan en lugares apartados. Millones de personas fascinadas por el brillo de las grandes ciudades truecan la pobreza del medio rural por la miserable “soledad acompañada” de las grandes aglomeraciones, donde suelen carecer de los servicios más elementales, ya se trate de escuelas, sistemas sanitarios o infraestructuras básicas, y viven sumidas en la miseria y la exclusión que a menudo son terrenos abonados para la violencia y el extremismo. Ante esas situaciones, ¿cómo humanizar la ciudad, reconstituir la urbanidad y el civismo, e integrar a los marginados?


3. El medio ambiente del planeta en peligro Es sabido que, de no adoptarse medidas de gran alcance, las repercusiones de la actividad humana en el medio ambiente del planeta ponen en peligro la supervivencia de la biosfera y de las generaciones venideras. Según la inmensa mayoría de los científicos, el calentamiento del clima mundial obedece principalmente a la emisión de gases con efecto de invernadero generada por la actividad del ser humano y los modos de consumo modernos, especialmente los relacionados con la urbanización (centrales térmicas, contaminación industrial, automóviles, etc.). La fusión de los glaciares que pudiera causar este calentamiento provocaría una auténtica catástrofe ecológica. El calentamiento del planeta parece ir acompañado por una mayor variabilidad y considerables perturbaciones climáticas, regionales o locales, que podrían modificar radicalmente el clima de algunas regiones del mundo y provocar un creciente número de desastres «naturales» cada vez más graves, cuyos signos precursores serían los que se están observando actualmente. Es innegable que, en materia de control de emisiones de los gases con efecto de invernadero, los progresos realizados desde la Conferencia de Río de 1992 han tenido un alcance limitado. Buena prueba de ello son las dificultades con que ha tropezado la ratificación del Protocolo de Kyoto sobre la reducción de esas emisiones. El agua no está repartida equitativamente. Es cierto que abunda y es «corriente», como suele decirse, pero no en todas partes ni para todos. Casi la cuarta parte de la humanidad carece de acceso directo a un agua potable y salubre y más de la mitad no dispone de instalaciones de saneamiento adecuadas. Responder al desafío planteado por el agua exigirá sobre todo adoptar políticas de utilización eficaz de los recursos hídricos para resolver el problema del excesivo consumo de la agricultura de regadío, que actualmente acapara casi las dos terceras partes del agua procedente de ríos, lagos y capas subterráneas. También es imperativo modificar los comportamientos humanos. La reducción de la capa de ozono, protectora de la vida en la Tierra, nunca ha sido tan acentuada. No obstante, hay perspectivas esperanzadoras. En efecto, los expertos prevén que, si se respetan las disposiciones de los protocolos internacionales, de aquí al año 2050 la capa de ozono podría reconstituirse completamente. La desertización se extiende. Hoy en día afecta directamente a 250 millones de personas y amenaza a otros 1.000 millones de seres humanos que viven en tierras áridas de unos 110 países. Si la extensión de las zonas desérticas prosigue al ritmo actual, esta cifra podría duplicarse de aquí al año 2050. El deterioro afecta a todos los medios naturales. Los bosques siguen cubriendo


un cuarto de la superficie continental del planeta, pero se estima que su pérdida neta es de unos 11,3 millones de hectáreas por año, pese a que un creciente número de países esté tratando de mejorar la gestión forestal y de tomar más en cuenta los factores ambientales. Los océanos tampoco se salvan del deterioro del medio ambiente. Los recursos pesqueros continentales, que son una de las fuentes principales de alimento y proteínas para millones de personas, se hallan en peligro y requieren medidas de protección inmediatas. Por otra parte, la modificación de las corrientes oceánicas, acelerada por la intervención de las sociedades humanas, representa un riesgo directo para la dinámica actual del clima terrestre y de los ecosistemas. La contaminación química y la contaminación invisible aumentan. En los últimos 50 años han surgido nuevos modos de consumo y producción, especialmente en la agricultura industrial, y se han producido miles de productos químicos nuevos que se pueden encontrar por todo el mundo en innumerables artículos de consumo o limpieza, así como en los embalajes de cartón o plástico, las aguas de los océanos y el aire, las casas, las escuelas y los lugares de trabajo. Además, se trasladan por medio de la cadena alimentaria y franquean las barreras de las especies. En algunos países se han prohibido o reglamentado estrictamente determinados pesticidas o productos químicos peligrosos, pero se permite su exportación a países pobres, donde se utilizan sin demasiadas precauciones y provocan numerosos casos de envenenamiento. Por otra parte, se corre el riesgo de que la biodiversidad disminuya considerablemente en los decenios venideros. Gran parte de las especies animales y vegetales catalogadas hasta la fecha se están empobreciendo, o incluso desapareciendo, a una velocidad de mil a diez mil veces mayor que la de los grandes periodos geológicos de extinción.

4. Avances de la sociedad de la información

La «tercera revolución industrial», que está transformando radicalmente las sociedades, se manifiesta en el auge de la revolución informática, el desarrollo acelerado de las ciencias y tecnologías de la comunicación e información, y el avance de la biología y la genética y sus aplicaciones. Nuevas convergencias surgen entre los más recientes sectores de investigación y de actividad, así como con otras disciplinas u otros sectores más tradicionales. Las consecuencias del auge de este nuevo conglomerado científico y técnico


sólo se perciben en la actualidad muy parcialmente. La aparición, a ritmo muy desigual, de una sociedad de la información en las diferentes regiones del mundo suscita muchas esperanzas en los ámbitos del acceso al saber, la comunicación y la cultura, se presenta el gran problema de la desigualdad entre los países desarrollados y los países en vías de desarrollo, e incluso dentro de cada país. Un gran número de expertos estima que las industrias de la informática, las telecomunicaciones y la teledifusión están convergiendo. Hoy en día se pueden transmitir a la misma velocidad datos, sonidos e imágenes, gracias a idénticos procedimientos de codificación numérica de las transmisiones. No obstante, la digitalización y la conversión de la realidad al lenguaje matemático entrañan pérdidas. En efecto, se debilita un vínculo ontológico con la realidad y esto da lugar a numerosas desviaciones de las que pueden dar una idea la manipulación de imágenes y los trucajes electrónicos. Además, la generalización de las representaciones digitales induce a una cierta confusión entre realidad y ficción, naturaleza y artificio, realidad y representación de lo que creemos que es la realidad. Asimismo, incita a la manipulación de códigos, imágenes y símbolos. Las nuevas tecnologías suscitan grandes esperanzas, al crear un nuevo tipo de instrumentos que pueden contribuir al desarrollo, la educación, la transmisión del saber, la democracia y el pluralismo. Si embargo, la revolución tecnológica en curso también da lugar a plantearse interrogantes esenciales sobre las consecuencias de este aspecto de la “mundialización”. Más allá de la innovación industrial que aportan las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, se perfilan distintos modelos de sociedad. Numerosos expertos estiman que las industrias de la informática, de las telecomunicaciones y de la teledifusión están convergiendo. Un sistema en el que sólo cinco personas de cada 100 tienen acceso a las nuevas fuentes de información: ¿Cómo combatir el “apartheid” tecnológico?¿Cómo contribuir a la conservación, al progreso y a la difusión del saber en este contexto radicalmente nuevo? Hay quienes se refieren indistintamente a la “sociedad de la información” y a la “sociedad del saber”. ¿No habría que dejar de confundir la “información” con el “conocimiento”? Asimismo, cabe preguntarse si el exceso de información no acabará con el conocimiento, que supone precisamente un dominio de la información gracias al saber y a la reflexión crítica y, por lo tanto, gracias a la educación.


Cabe señalar, sobre todo, que la participación en la “civilización de lo inmaterial” es muy desigual en las diferentes partes del mundo. ¿Cómo combatir el “apartheid tecnológico”, cuando sabemos que las nuevas tecnologías constituyen una de las claves del siglo XXI para acceder a la información y crear redes de enseñanza a distancia? Podemos preguntarnos si un sistema como Internet, al que sólo tienen acceso 5 personas de cada 100, no es “un sistema antidemocrático e inestable”, como afirmó Paul Kennedy en su intervención en los Coloquios del Siglo XXI organizados por la UNESCO

5. ¿Hacia la igualdad entre los sexos?

Entre todos los desequilibrios que se dan en materia de desarrollo, el existente entre los sexos es uno de los más específicos y afecta sin excepción a todos los países, incluso a los más adelantados y orgullosos de sus logros en la lucha contra las disparidades. En contra de lo que se suele pensar, los progresos hacia la igualdad de los sexos no siempre dependen de la riqueza de un país y ni siquiera –por asombroso que pueda parecer a primera vista– del nivel de lo que el PNUD denomina “desarrollo humano”. Lo primordial en este ámbito es la manera de concebir el desarrollo, la voluntad política, la evolución cultural y el empeño que ponga toda la sociedad. Desde luego, en los últimos decenios se han registrado progresos sustanciales a escala mundial, en particular en los ámbitos de competencia de la UNESCO. Habida cuenta de esta evolución, el papel de las mujeres cobrará más importancia en los primeros decenios del siglo XXI y la mayoría de las sociedades progresarán hacia una mayor igualdad entre los sexos. Los avances más notables se han producido en el campo de la educación. También se han realizado progresos importantes en el ámbito de la salud: la esperanza de vida de las mujeres ha aumentado a un ritmo superior en un 20% al de los hombres en los dos últimos decenios; al mismo tiempo, su promedio de fecundidad ha disminuido en un tercio. Con gran lentitud se están entreabriendo las puertas del poder político a las mujeres, al menos en cierto número de países. Además, en contra de lo que se suele creer equivocadamente, los progresos registrados son más sensibles en las naciones del Sur.


No obstante, los avances de los treinta últimos años en la educación, la salud y la participación distan mucho de haber eliminado todos los obstáculos. Por lo que respecta a la educación, cerca de dos tercios de los 880 millones de analfabetos del mundo son mujeres. De cada tres mujeres adultas hay una que todavía no sabe leer ni escribir, y la mayoría de éstas vive en zonas rurales. A pesar de sus necesidades específicas en materia de salud y de nutrición, la mujer recibe menos atenciones sanitarias que el hombre, en particular en el Tercer Mundo. Además, la reciente evolución positiva en el ámbito político y laboral no ha hecho desaparecer las barreras “invisibles”, pero reales, con que siguen tropezando las mujeres para ascender en la sociedad. La pobreza se ceba ante todo y sobre todo en la mujer. El 70% de las personas sumidas en la pobreza absoluta son mujeres y el número de mujeres pobres en las zonas rurales casi se ha multiplicado por dos en veinte años. La inmensa mayoría de ellas sigue encerrada en lo que algunos economistas han denominado el “gueto rosa”: servidumbre, agricultura de subsistencia y empleos burocráticos mal remunerados. Además, en todas las regiones del mundo el desempleo y el subempleo les afectan prioritariamente. La mujer no siempre disfruta del mismo trato que el hombre en materia de derecho de propiedad y herencia, ni de derechos relacionados con el matrimonio o el divorcio. La insuficiencia de los derechos de las mujeres se refleja en la persecución y opresión moral y física de que son víctimas. Así, en los conflictos armados se siguen empleando la violencia contra la mujer y la violación como armas de terror e intimidación. Por otra parte, la violencia en el hogar y los malos tratos sexuales contra menores, la prostitución, las mutilaciones sexuales, la explotación de las adolescentes de países pobres por el “turismo sexual”, el aborto selectivo y el infanticidio de las niñas son todavía fenómenos excesivamente corrientes.

6. Nuevos encuentros entre las culturas Es probable que en los decenios próximos el auge de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, así como la difusión de informaciones a través de redes, la interactividad y la multiplicidad de conexiones, modifiquen considerable y duraderamente no sólo el panorama económico, social y político, sino también el cultural. Primer problema clave: ¿van a favorecer la mundialización y las nuevas


tecnologías el florecimiento del pluralismo cultural, el diálogo y los encuentros entre las culturas? De ser así, ¿cuál será la índole de esos encuentros? ¿Serán positivos y creadores, o bien hostiles y destructores? ¿Nos encaminamos a un colisión entre las culturas o a una hibridación cultural y étnica?. Cabe preguntarse también si los nuevos encuentros entre culturas propiciarán la hegemonía de una o varias sobre las demás, o incluso la homogeneización cultural que algunos temen, o si por el contrario exacerbarán las diferencias y suscitarán nuevas fragmentaciones culturales. Dicho de otro modo, ¿qué será de la fecunda diversidad de las culturas en un planeta cada día más «mundializado», conectado a las redes e interconectado? Tengamos presente que por lo menos la mitad -y acaso muchas más- de las 5.000 a 6.700 lenguas que se hablan en el mundo corren peligro de desaparecer de aquí a finales del siglo. En el curso de los decenios próximos, ¿remplazarán las identidades culturales a la ciudadanía o contribuirán a su consolidación y reinvención? Según Alain Touraine, «el interrogante esencial al que la teoría y la acción políticas deben buscar respuesta» podría enunciarse así: «¿cómo restablecer el vínculo entre el espacio excesivamente abierto de la economía y el mundo excesivamente cerrado y fragmentado de las culturas?». Otro interrogante más: ¿cuáles serán las identidades y modalidades de poderes cuya emergencia propiciará la sociedad de la información y de las redes? Otra tendencia observable: la «tecnologización» de la cultura. Conviene preguntarse si la aplicación de procesos industriales a la cultura, al tiempo que facilita la difusión de los bienes culturales, no anuncia la desaparición de los modos tradicionales de producción y transmisión de la cultura. ¿Acelerarán el auge de una sociedad del simulacro y de la virtualidad integral las nuevas posibilidades de reproducción, difusión, recomposición y manipulación de las imágenes y los sonidos? En estas nuevas circunstancias, ¿qué sentido tendrá la noción de propiedad intelectual y qué deparará el futuro a la protección del derecho de autor? El siglo XXI tendrá que afrontar otro desafío: el acceso de todos no sólo a la cultura, sino a todas las culturas. ¿Cómo promover un verdadero diálogo intercultural? ¿Qué lógica imperará en el universo digital: la de las llaves para abrir las redes o la de los cerrojos para vedar su acceso? En semejante contexto, es muy posible que una problemática capital de los próximos decenios sea desarrollar el dominio público de la información en las nuevas redes y facilitar el acceso a todos, especialmente en los países en desarrollo. ¿Qué repercusiones tendrán las nuevas tecnologías en el libro y la lectura? La digitalización cada vez más extendida de la escritura y la aparición de nuevos soportes han dado lugar a nuevas formas de escritura, lectura, impresión y difusión de textos, convirtiendo al libro en una materia prima infinitamente manipulable. Gracias a la interactividad, el texto ofrecerá en adelante al lector una posibilidad casi infinita de opciones, haciendo que la lectura sea realmente plural y pluralista. Por añadidura, las nuevas tecnologías provocarán cambios importantes en la creación y comunicación del saber. Los manuales escolares del siglo XXI, y más generalmente las obras de carácter educativo, se podrán concebir desde la


perspectiva de una mayor interactividad entre los distintos ámbitos del conocimiento para adaptarse a las necesidades y los gustos propios del alumno. De esa manera contribuirán al auge de la autopedagogía y la autodidáctica, así como al desarrollo de «una nueva práctica de la lectura» que se podría describir como una navegación. Otra tendencia importante es la evolución de la noción de patrimonio, cuyo ámbito se ha dilatado desde hace unos decenios y ha dejado de limitarse al patrimonio cultural y natural para comprender también el patrimonio inmaterial, simbólico y espiritual, e incluso el genoma humano. ¿Qué nuevos ámbitos abarcará el patrimonio en los próximos decenios?

7. Desafíos éticos de la tecnociencia Los numerosos progresos de la biotecnología, la genética y la astrofísica, así como de las ciencias de lo infinitamente grande y pequeño, están revolucionando nuestra percepción de los seres vivos y del mundo que nos rodea. En muchos casos, esos progresos científicos y técnicos permiten vislumbrar aplicaciones positivas para el bienestar de las poblaciones. Así sucede con los avances de la ingeniería genética que abren perspectivas a nuevas terapias génicas, con las técnicas para un aprovechamiento eficaz de la energía y con el auge de las nanotecnologías, que podrían dar lugar a progresos tanto en medicina como en informática. Por otra parte, las biotecnologías aplicadas a la agricultura, si se controlan realmente, podrían contribuir a que se gane la guerra contra la subalimentación. Ahora bien, estos progresos también suscitan interrogantes e inquietudes éticas. El primero se refiere a las tecnologías aplicadas a los seres vivos, en particular a los seres humanos: ¿no conducirá la capacidad de “artificializar” la naturaleza y manipular las especies, comprendida la humana, al “mundo feliz” anticipado por Aldous Huxley y a una situación éticamente inadmisible, en la que el hombre domestique al hombre? ¿Cuál sería entonces la condición del ser humano, convertido en objeto de manipulaciones, experimentos y mutilaciones, e incluso de destrucción? ¿Qué sentido tendrían, en ese nuevo contexto, la vida y la muerte? ¿Quién determinaría la presunta “utilidad” de tal o cual característica genética? ¿No constituiría la manipulación paralela del patrimonio genético de las especies vegetales y animales, en los próximos decenios, un problema sin precedentes para el medio natural de nuestro planeta? Además de la sociedad y del medio natural, lo que está en juego y en peligro es la propia definición del hombre y de su integridad biológica. El ser humano puede ya modificar el patrimonio genético de cualquier especie, incluida la suya, posee incluso el triste privilegio de poder planificar su propia desaparición. Aceptar que la ética la sabiduría restrinjan el poder –ya ilimitado–


de la técnica es la actitud que debemos adoptar imperativamente. Hay que aplicar a la técnica la sentencia de Montesquieu: “Todo poder absoluto corrompe absolutamente”. Y a la ciencia, hay que recordarle la de Rabelais: “Ciencia sin conciencia no es más que ruina del alma”. ACTIVIDAD 5: Para situar los hechos Una vez que habéis trabajado en las actividades anteriores analizando los retos y problemas de la sociedad del siglo XXI, vais a realizar un FRISO CRONOLÓGICO en el que iréis colocando las fechas y acontecimientos de las últimas cinco décadas con relación a los temas que hemos estudiado.

PASOS PARA LA REALIZACIÓN DE UN FRISO HISTÓRICO

1-Relacionar las fechas con las imágenes y los textos correspondientes. 2-Poner en común los resultados obtenidos para llegar a un consenso. 3-Elaborar un borrador del friso en vuestro cuaderno marcando solamente las fechas y los acontecimientos. 4-Realizar el friso en el soporte definitivo distribuyendo las tareas : ? Representar y dividir la línea cronológica ? Escribir los textos ? Recortar las imágenes...


PROCEDIMIENTO PARA CONFECCIONAR UN FRISO HISTÓRICO 1- Escoger el periodo histórico que vais a representar. En este caso un periodo de 50 años (1955-2005). 2- Elegir el soporte en que vais a realizar el friso (cartulina, papel de embalar) y el lugar de colocación : pared, corcho del aula, del centro... 3- Dibujar una línea horizontal a lo largo de todo el soporte elegido. 4- Dividir la línea en cinco partes iguales de manera que cada división represente una década. 5- En cada una de las cinco partes anteriores, hacer diez divisiones iguales para señalar cada uno de los años de la década. 6- Resaltar aquellos años en los que hayan sucedido los acontecimientos que queremos representar. 7- Colocar junto a los años resaltados las imágenes de los acontecimientos así como los comentarios sobre los mismos.


ACONTECIMIENTOS:

Subida al poder de Indira Gandhi (1971) Ley del divorcio en España (1981) Aparición del primer ordenador personal (1981) Concesión del premio Nobel a Nelson Mandela (1993 ) Descubrimiento del retrovirus del Sida ((1983) Primera emisión de televisión en España (1956) Clonación de la oveja Dolly (1996) Aparición del teléfono móvil ( 1983 ) Aparición del ordenador portátil (1989) Ley de Extranjería (2000) Concesión del Premio Nobel a Teresa de Calcuta ( 1979) Asesinato de Martín Luther King (1968) Accidente nuclear de Chernobil (1986) Plan de actuación eólica en el País Vasco(1996) Nacimiento de Green Peace (1971) Ley de parejas de hecho en el País Vasco (2003) 1º trasplante de corazón (1967) Comienzo del estancamiento del crecimiento demográfico en España (1970) ? Desastre del Prestige (2002) ? Llegada del hombre a la Luna (1969) ? Crecimiento cero de la población (1991) ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ?


TEXTOS: LEHENDAKARITZA Zk-2925 2/2003 LEGEA, maiatzaren 7koa, izatezko bikoteak arautzekoa. Eusko Legebiltzarrak ondoko legea onartu duela jakinarazten zaie Euskadiko herritar guztiei: MAIATZAREN 7KO 2/2003 LEGEA, IZATEZKO BIKOTEAK ARAUTZEKOA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO N°-2925 LEY 2/2003, de 7 de mayo, reguladora de las parejas de hecho. Se hace saber a todos los ciudadanos y ciudadanas de Euskadi que el Parlamento Vasco ha aprobado la siguiente Ley, LEY 2/2003, DE 7 DE MAYO, REGULADORA DE LAS PAREJAS DE HECHO

Ley 30/1981, de 7 de julio, por la que se modifica la regulación del matrimonio en el Código Civil y se determina el procedimiento a seguir en las causas de nulidad,

Indira Gandhi En 1971 ganó las elecciones nacionales. Convocó elecciones generales en marzo de 1977 en las que el Partido del Congreso fue derrotado. En las elecciones de enero de 1980, consiguió un éxito espectacular.

La Madre Teresa, de origen albanés y ganadora del Premio Nobel de la Paz en 1979, dedicó décadas de su vida al servicio de los pobres y los desposeídos de Calcuta junto a la orden de las Misioneras de la Caridad que fundó. En 1963, durante una serie de manifestaciones contra la segregación en Birminghan (Alabama), la policía acometió contra los pacíficos manifestantes con perros, mangueras y porras. Martin Lutero King y otros tres mil fueron encarcelados. En otras ocasiones, su casa fue incendiada, recibió amenazas de muerte, y sufrió asaltos de reaccionarios blancos. Finalmente, en Abril de 1968, mientras organizaba protestas en Memphis, fue asesinado en el balcón de su hotel.

La oveja nació en 1996 y saltó a la fama en febrero de 1997, cuando los investigadores del Instituto Roslin, en Escocia, anunciaron que era el resultado de una clonación.


Nelson Mandela (1918) Activista anti-apartheid, presidente de Sudáfrica (1994-1999). Ganador del premio Nobel de la Paz (1993). En 1967 en Ciudad del Cabo, Christian Barnard realizó el primer trasplante cardíaco en el ser humano. A los diez días el receptor caminaba por la habitación. Una neumonía bilateral provocará su muerte cuatro días más tarde. El 28 de octubre de 1956 comenzaron oficialmente las emisiones regulares en España. Las emisiones se hacía desde una ‘chaletito’ del Paseo de la Habana madrileño que disponía de un minúsculo plató de unos cien metros cuadrados. Durante casi tres años TVE fue una televisión local con ámbito de cobertura limitado exclusivamente a la ciudad de Madrid.

Es importante señalar que sólo mediaron dos años entre la descripción clínica de los primeros casos de sida en 1981 y el aislamiento del HIV en 1983. Esto fue posible gracias a la infraestructura científica apropiada .

El 20 de julio de 1969 se concreta un hito en la historia de la humanidad, la misión espacial de EE.UU. Apolo 11 coloca exitosamente al hombre en la Luna. Neil Armstrong su comandante y Edwin F.Aldrin, piloto del modulo de exploracion lunar 'Eagle', desembarcan en el sitio previsto del llamado Mar de la Tranquilidad.

El primer ordenador personal salió al mercado en 1981. Y en una década ya se habían vendido cientos de millones de equipos en todo el mundo. Los ordenadores parecen haber venido para cambiar el mundo. Y lo están haciendo a una velocidad que nadie había sido capaz de profetizar. Greenpeace nació en 1971, de una forma muy espontánea. Un grupo de activistas antinucleares canadienses, algunos cuáqueros y objetores de conciencia estadounidenses que se habían refugiado en Canadá para no participar en la guerra de Vietnam. Según leemos en ABC, el ladrillo, como era conocido popularmente el primer teléfono móvil que se comercializó en la historia, el DynaTAC 8000X de Motorola, ha cumplido veinte años. No obstante, ya quince años antes, la compañía comenzó a investigar y a invertir (ciento cincuenta millones de dólares) hasta que en 1973 se realizó con éxito la primera llamada con un teléfono móvil.


Dos parque eólicos en Zierbena El Gobierno vasco proyecta la construcción de dos parque eólicos, de inciciativa privada, en el monte Punta lucero, situado junto a la playa de La Arena en Zierbena. La instalación de estos dos aerogeneradores podría iniciarse a mediados de 2003.

El: 23/12/2002 La portabilidad y la intercomunicación con otros dispositivos es un valor en alza. La aparición de los Tablet PC es un peldaño más en este camino. La aparición del primer ordenador portátil, hace ya más de una década, significó la llegada del concepto de portabilidad como valor añadido. LEY ORGÁNICA 8/2000, de 22 de diciembre, de reforma de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. (Publicada en el BOE 23.12.2000)

A las miles de personas, niños y no tan niños, que quedaron afectados por las radiaciones, con efectos devastadores sobre su sistema inmunológico y problemas genéticos al producirse el gravísimo accidente nuclear en 1985 en la planta de Chernobil.

También se reduce la fecundidad a pesar de las políticas natalistas del régimen de Franco. A partir de 1975 se dan los valores más bajos. La transición demográfica ha terminado. La población ha envejecido prematuramente por el rápido descenso de la fecundidad.

Las autoridades de España confirmaron el martes 19 el hundimiento del barco petrolero "Prestige" a unos 233 kilómetros de las islas Cíes, frente a costas del país. El barco cargado con 70 mil toneladas de combustible se partió en dos y se hundió completamente, según las fuentes. Al menos seis mil toneladas de combustible se derramaron de la nave y ensuciaron las costas de Galicia, en el noroeste de España.


IMÁGENES:





ACTIVIDAD 6:¿Cuál es el reto de verdad? En esta actividad os vais a centrar en el que se puede considerar el gran reto de nuestro siglo: la superación de la miseria que afecta a gran parte de la población mundial. Para empezar a investigar sobre el tema os proponemos la lectura de dos textos diferentes para que elaboréis un texto de síntesis. Debéis trabajar por parejas y, posteriormente, comentaremos entre todos las ideas principales que hemos recogido. Recordad y seguid los pasos básicos para la elaboración de un texto de síntesis:

ELABORACIÓN DE UN TEXTO DE SÍNTESIS ? Leed con atención los dos textos ? Buscad la idea principal de cada párrafo en los dos textos ? Seleccionad con un color la información nueva aportada por cada texto ? Marcad de otro color la información que se repita en los dos textos ? Haced un esquema del contenido de vuestro texto ? Rescribid el nuevo texto


TEXTO 1: La abolición de la miseria, una necesidad mundial El desarrollo económico de la Humanidad —con todos los beneficios que ello comporta en los planos social, cultural y científico— ha alcanzado metas sin precedentes durante el siglo XX. Pero sólo para una parte de la población del planeta. El mundo de hoy se presenta dividido: de un lado, el Primer Mundo, comparativamente opulento; del otro, el mayoritario Tercer Mundo, cuya realidad viene ilustrada por las anonadantes cifras recogidas por los informes de las Naciones Unidas: 500 millones de personas malnutridas —160 de ellas en edad infantil—; 110 millones de niños que no saben qué es una escuela; 840 millones de adultos —dos tercios de ellos mujeres— analfabetos; 1.200 millones sin acceso al agua potable; 507 millones cuya expectativa de vida no supera los 40 años; 17 millones de muertos al año víctimas de enfermedades contagiosas y parasitarias perfectamente curables, como la diarrea, el paludismo y la tuberculosis... Quizá lo más llamativo de esta amarga situación sea que podría ser atajada, e incluso resuelta, sin que los países desarrollados tuvieran por qué prescindir de lo esencial de sus ventajas. Según la ONU, proporcionar servicios sociales básicos y aliviar la pobreza mundial tendría un coste de 80.000 millones de dólares, una cantidad inferior a la que suma el patrimonio de las siete personas más ricas del planeta. Con un 1% de la riqueza global mundial podría erradicarse por entero la miseria. No sólo existe el abismo económico que separa al Primer Mundo del Tercer Mundo. Cada uno de esos dos grandes espacios también tiene sus propios abismos internos. En el Tercer Mundo hay minorías que gozan de un elevado nivel de vida, logrado a menudo a costa de la superexplotación de sus poblaciones respectivas. El Primer Mundo, por su parte, ha visto crecer en su seno un creciente sector de excluidos sociales, nutrido en lo fundamental de parados de larga duración y de inmigrantes no integrados. Es, en cierto modo, un Tercer Mundo dentro del Primer Mundo. En tales condiciones, la cuestión que se plantea es obvia: cómo lograr que, por más que existan desigualdades económicas de consideración —tanto por razones de ubicación geográfica como de posición social—, éstas se sitúen en límites que no afrenten contra la dignidad humana del modo en que lo hacen en la actualidad. Para estas alturas, hay general consenso en que la erradicación de la miseria masiva existente en el mundo no es sólo cuestión de Justicia, ni asunto exclusivo de buenos sentimientos —aunque ni la una ni los otros estén de más—, sino también un imperativo de supervivencia para el propio Primer Mundo, que necesita del desarrollo económico del Tercer Mundo —incluida en ella el viejo bloque soviético— tanto para reducir a límites aceptables el espectacular flujo migratorio que están padeciendo los países ricos como para facilitar la expansión del comercio mundial, que precisa del enorme potencial humano de los países subdesarrollados. ¿Es esa necesaria reorientación del curso de las cosas compatible con el mantenimiento de los criterios de organización de la economía mundial que las grandes potencias fijaron en 1944 en Bretton Woods y que están en la base del actual proceso de


globalización?Los principales organismos internacionales del ramo, como el FMI y el Banco Mundial, entienden que sí, siempre que los países que ejercen el liderazgo económico mundial se muestren capaces de adaptar su s grandes opciones globales, sustentadas en la libertad del comercio, a los nuevos problemas y realidades. Crece no obstante, incluso en el mundo desarrollado, la idea de que las fórmulas neoliberales aparejan el estigma de la injusticia. Ambas posiciones cuentan con buenos argumentos a su favor. De algo no cabe duda: en el atajamiento de la miseria mundial nos va el porvenir a todos.

TEXTO 2. Agravación de la pobreza y la exclusión En los últimos decenios la lucha contra la miseria ha progresado considerablemente. Según el PNUD, la pobreza ha retrocedido más en los últimos cincuenta años que durante los cinco siglos anteriores. Pero más de 3.000 millones de individuos, es decir más de la mitad de la humanidad, tratan de sobrevivir con menos de dos dólares al día, mientras que 1.500 millones no tienen acceso al agua potable y más de 2.000 millones no reciben atención sanitaria elemental. El 70% de los pobres son mujeres, y dos tercios de las personas en la miseria no han cumplido 15 años. Según el Banco Mundial, de las previsiones actuales se desprende que seguirá aumentando el número de personas sumidas en la pobreza absoluta. Es muy posible que, de aquí a 2015, 1.900 millones de habitantes del planeta vivan por debajo del umbral de pobreza absoluta, es decir con un dólar diario. En los albores de este nuevo milenio son 1.500 millones de personas, aproximadamente, y en 1987 eran 1.200 millones. En el próximo cuarto de siglo, al menos 85% de la población mundial vivirá en países con economías en desarrollo o en transición que deberán soportar el mayor peso del crecimiento demográfico, salvo que se produzca una recrudescencia general de las grandes migraciones del Sur hacia Norte. El factor agravante de la concentración de los recursos en manos de unos pocos es muy probable que persista, o incluso que se agrave. Además, conviene recordar que el aumento de la pobreza no se mide únicamente con parámetros económicos, sino también en términos educativos, tecnológicos, culturales, ecológicos y sanitarios. Unos 800 millones de habitantes del planeta padecen subalimentación crónica. La disminución actual del número de personas insuficientemente alimentadas (un promedio de ocho millones al año) no basta para realizar el compromiso contraído por 186 países en la Cumbre Mundial de la Alimentación, celebrada en noviembre de 1996, a saber: reducir a la mitad el número de subalimentados de aquí a 2015. Este objetivo sólo se podría alcanzar con una disminución anual de 20 millones de la cifra global de subalimentados.


ACTIVIDAD FINAL: Defendemos una opinión En esta actividad vais a realizar un trabajo relacionado con los textos argumentativos que consistirá en la defensa de una postura sobre el tema que habéis trabajado en la actividad anterior. Vuestro texto va a tener el formato de una carta al director y es necesario, antes de escribir, que conozcáis algunas características de estos textos.

? En primer lugar ¿cuál es la INTENCIÓN de un texto argumentativo?

Un TEXTO ARGUMENTATIVO es aquel que intenta convencer, modificar o, en ocasiones, reforzar la opinión del receptor, del destinatario del texto, mediante razones que sean aceptables, fuertes y capaces de resistir las razones en contra (contraargumentos).

? En segundo lugar ¿de qué PARTES consta? :

TESIS ?

Es la idea que se pretende defender o rebatir

Una buena tesis debe: ? Ceñirse al tema, es decir, tener un alcance limitado (un tema muy amplio es difícil de desarrollar) ? Se debe formular de forma afirmativa, evitando palabras cliché, metáforas...

CONCLUSIÓN

ARGUMENTOS ? ?

?

?

Son las razones que apoyan la tesis Es importante elegir bien los argumentos ya que un argumento mal formulado invalida la tesis. Debemos graduarlos por orden de importancia y no olvidar poner ejemplos adecuados. Es importante, también, no olvidar los contraargumentos que se pueden oponer a nuestro razonamiento.

?

Es la parte final en la que recordamos los puntos más importantes de nuestra argumentación de forma resumida y ordenada para que los recuerde el receptor y de ese modo consigamos convencerlo.


Ejemplo TESIS-Fumar perjudica seriamente la salud ARGUMENTOS-Según estudios realizados por especialistas de todo el mundo, el tabaco produce cáncer en un tanto elevado de la población. Está comprobado que la gente que fuma tiene menos capacidad pulmonar, lo que disminuye su calidad de vida. CONCLUSIÓN-Atendiendo a los razonamientos expuestos, podemos reafirmarnos en la teoría de que...

? En tercer lugar ¿qué tipo de ARGUMENTOS podemos utilizar? ARGUMENTO DE AUTORIDAD En él se citan las palabras de estudiosos, expertos, organizaciones de probada credibilidad que manifiestan una opinión semejante a la que estamos defendiendo

ARGUMENTO DE CAUSA-EFECTO Se presentan las razones de un hecho probando las causas (éstas deben tener un cierto rigor científico)

ARGUMENTO DE CONOCIMIENTO GENERAL Se defiende una idea que es ampliamente aceptada por nuestra sociedad (suponiendo con esto que la mayoría no se equivoca lo que lleva en muchos casos a formular lo que llama mos tópicos) o saberes que la sociedad ha admitido como válidos (presuposiciones)

ARGUMENTO AFECTIVO-EMOTIVO El emisor hace uso de recursos con los que intenta conmover al receptor introduciendo efectos de tipo sentimental que provoquen compasión, benevolencia...

ARGUMENTO DE EXPERIENCIA PERSONAL El emisor pone sus propias experiencias como razón o argumento. (No es demasiado riguroso y además tiende a ser parcial)


Después de repasar los tipos de argumentos adjudicad el nombre correspondiente a estos ejemplos que os presentamos.

1)Puedo afirmar que el teatro, además de espectáculo, es un medio eficaz para el aprendizaje personal. Muchos de mis conocimientos nacieron gracias a mi afición teatral.

3)En época de crisis es normal que los pocos puestos de trabajo se adjudiquen a los hombres ya que, desde siempre han sido ellos el sostén de la familia.

5)En nuestra sociedad desarrollada nos bañamos desperdiciando cantidad de agua, con ese agua una familia del tercer mundo podría cubrir sus necesidades.

2)La siniestrabilidad vial crece cada día más por el exceso de alcohol, la conducción temeraria, los adelantami entos incorrectos y esto es fácilmente demostrable.

4)Según Green Peace, las pruebas que el gobierno francés experimenta en Mururoa suponen un ataque irreversible al medio ambiente.


Ahora que ya conocéis qué es un texto argumentativo, su estructura y que tipos de argumentos se pueden utilizar, es el momento de empezar a escribir vuestra carta al director. Seguid los pasos que aparecen en la hoja de control.

HOJA DE CONTROL A) LA PLANIFICACIÓN ? Elegid vuestra postura argumentativa: a favor o en contra de... ? Pensad si vais a defender una opinión individual o representáis a un grupo ? Elegid a quién os dirigís ? Escribid en una frase vuestra tesis ? Buscad dos o tres argumentos que tengan una importancia semejante y graduadlos ? Pensad una frase que sirva de conclusión B) LA REDACCION INICIAL ? EscriBID un párrafo de introducción general ? UsaD la persona gramatical adecuada al tipo de emisor que habéis escogido ? DistribuiD la información en párrafos de una manera equilibrada ? UtilizaD conectores que den unidad al texto y ayuden a su comprensión ? ExpresaD causas, consecuencias y condiciones a través de oraciones subordinadas bien construidas ? UsAd un léxico adecuado ? UsAD CORRECTAMENTE la puntuación C) LA REVISIÓN ? RevisAD el texto a medida que lo vais elaborando para comprobar que tanto la organización como el contenido reflejan aquella información que queríais transmitir. ? repasad todos los aspectos Cuando estéis finalizando el proceso de composición,


MODELO PARA LA REDACCIĂ“N DE UNA CARTA AL DIRECTOR

Fecha

Saludo

Escribo para

Las razones a favor / en contra de

Despedida


5.2. Secuencia 2

INVESTIGAMOS LA REALIDAD

Actividad previa: Se trata de que los alumnos y alumnas reconozcan los pasos que deben realizar para completar un pequeño trabajo de investigación. Actividad 1: Actividad centrada en la confección de mapas conceptuales. Su finalidad es activar la generación de ideas para en un paso posterior confeccionar el esquema del trabajo. Actividad 2: Consiste en realizar una primera búsqueda de información utilizando técnicas para la recogida de la misma. El sentido de la actividad está centrado en el manejo de fuentes diversas y en la utilización de técnicas auxiliares para descartar o escoger la información. Actividad 3: Esta actividad quiere guiar a los alumnos y alumnas en la selección y estructuración de la información recogida. El acento se pone en que sean capaces de señalar los aspectos novedosos y aquellos que se repiten en las diferentes fuentes seleccionadas. Actividad 4: Se centra en la fase de elaboración. Los alumnos deben empezar a elaborar un borrador siguiendo las indicaciones de la hoja de control. Actividad 5: Esta actividad persigue la revisión del borrador mediante el intercambio de los mismos para proceder posteriormente a la elaboración del texto definitivo. Actividad 6: Actividad de lengua oral en la que los alumnos exponen el resultado de su trabajo. Actividad de comprensión para recons truir el esquema de las diferentes exposiciones.

.


ACTIVIDAD PREVIA: La organización del trabajo

En esta actividad os presentamos las diferentes etapas necesarias para la realización de un trabajo de investigación. Están desordenadas y vuestra tarea consiste en ordenarlas para tener una imagen clara del proceso que debéis llevar a cabo. Después de hacerlo por parejas, se pondrán en común los resultados.

ORDEN ADECUADO Búsqueda y recogida de información Integración de la información disponible para cada apartado Revisión final del texto y del formato Elaboración de un esquema inicial Búsqueda de un tema Decisión sobre los aspectos del formato Redacción del borrador inicial Revisión y adecuación del 1º esquema Incorporación de elementos gráficos Elaboración del índice Acopio de ideas sobre el tema Subrayado de la información disponible Elección del tipo de texto Reparto de tareas en el grupo Selección de información


ACTIVIDAD 1: A la búsqueda de ideas La elección del tema es el paso previo para la realización de un trabajo. En este caso los temas deben estar relacionados con los retos y problemas trabajados en la secuencia anterior. Podéis utilizar las actividades realizadas para concretar el tema. De todos modos no debéis olvidar que el enfoque del tema siempre debe presentar el contraste entre países en vías de desarrollo y países desarrollados.

TEMA ELEGIDO:

Como un tema por si solo da muy pocas pistas, vais a intentar buscar ideas sobre el mismo utilizando para ello técnicas de generación de ideas. Os proponemos utilizar la técnica de los mapas conceptuales y de la estrella para buscar ideas que os sirvan para desarrollar el tema elegido.

LA ESTRELLA

¿Qué? ¿Quién?

¿Dónde?

¿Cuándo?

¿Por qué?

¿Cómo?

¿Cuántos? ¿Para qué?


UN MAPA CONCEPTUAL

políticas

Reparto en el mundo

CAUSAS

sociales

económicas

LA POBREZA La renta mínima

Tipos de pobreza

Consecuencias Posibles soluciones

Enfermedad

Injusticia Hambre

Una vez que hayáis buscado ideas para desarrollar vuestro tema, escribir el esquema provisional que marcará el desarrollo de vuestro trabajo. ESQUEMA PROVISIONAL


ACTIVIDAD 2: Las fuentes de información Esta actividad debéis realizarla en la biblioteca o en otro lugar donde tengáis acceso a diferentes fuentes de información ( enciclopedias, libros de texto, Internet...) Una vez escogido el tema y recopiladas algunas ideas iniciales para el desarrollo del mismo, debéis buscar la información que os ayude a desarrollar vuestro trabajo. Podéis utilizar los recursos que os ofrece la profesora, pero, además, debéis buscar por vuestra cuenta más fuentes de información. Después de revisar las fuentes de información, debéis seleccionar aquéllas que sean más adecuadas para el desarrollo de vuestro tema y reflejar esta selección en la ficha I.

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR

UNA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN ? Apuntar en una hoja QUÉ NECESITÁIS SABER Y SOBRE QUÉ ? Consultar el CATÁLOGO GENERAL de la biblioteca buscando los libros relacionados con el tema del trabajo: o Seleccionad dos o tres títulos que os parezcan adecuados o Revisad el índice o sumario para decidir si os pueden ser de utilidad o En caso afirmativo, rellenad la ficha I ? Consultar el apartado de las biblioteca dedicado a LOS LIBROS DE TEXTO: o Seleccionad aquellos relacionados con las Ciencias Sociales o Revisad el índice o sumario para decidir si os pueden ser de utilidad o En caso afirmativo, rellenad la ficha I ? Revisar las ENCICLOPEDIAS TEMÁTICAS de la biblioteca: o Buscad las entradas relacionadas con vuestro tema o Revisadlas para decidir si os pueden ser de utilidad o En caso afirmativo, rellenad la ficha I ? Utilizar el BUSCADOR GOOGLE para seleccionar alguna página de Internet: o Usad la herramienta de búsqueda avanzada para buscar la información o Escribid el término de la búsqueda de la manera más concreta posible o Seleccionad dos o tres páginas o Revisad su contenido para decidir si os pueden ser de utilidad o En caso afirmativo, rellenad la ficha I


FICHA I

FICHA PARA LA SELECCIÓN DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN Fuente de información: La utilizaremos para: el apartado

el apartado

el apartado


ACTIVIDAD 3: ¿Cómo saber qué es lo importante?

En este momento del trabajo debéis de haber completado la recogida de información. Es el momento de que empecéis a seleccionar los datos que van a formar parte de vuestro trabajo y a realizar una primera estructuración de los mismos de acuerdo al esquema inicial que habéis confecciona do en la actividad número 1.

PROCEDIMIENTO PARA LA SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN ? Leed el contenido de las fuentes de información que habéis escogido. ? Empezad a seleccionar los datos que vais a incorporar al trabajo: ? Buscad la idea principal de cada párrafo en los textos ? Seleccionad con un color la información nueva aportada por cada texto ? Marcad de otro color la información que se repita en los textos ? Prestad atención a no repetir dos veces la misma información. ? Decidid qué apartado del trabajo es el más adecuado para introducir la información. ? Revisad el esquema inicial pues puede ser necesario revisarlo de acuerdo con la información de la que disponéis. ? Recordad que debéis citar la fuente de dónde habéis obtenido la información.


ACTIVIDAD 4: Y el trabajo se hace papel

Llega el momento de que abordéis la redacción del trabajo. En un principio vais a hacer un borrador que una vez revisado, se convertirá en vuestro trabajo definitivo. Para redactar el texto utilizar los consejos de la hoja de control.

HOJA DE CONTROL

?

En relación con los aspectos lingüísticos del trabajo: ? Distribuir la información en apartados de acuerdo al esquema final ? Distribuir la información de cada apartado en párrafos de una extensión similar. Un párrafo, una idea. ? Relacionar los párrafos con los términos adecuados. Utilizad las listas de conectores. ? Redactar el texto procurando: ? ? ? ? ? ?

Utilizar la 3º persona u oraciones impersonales Utilizar los verbos en presente, mayoritariamente Escribir las frases empleando el modo indicativo Escoger un tono adecuado sin valoraciones Utilizar el tipo de oraciones adecuado Utilizar un vocabulario adecuado al tema explicando los términos que puedan resultar desconocidos.

En relación con los aspectos formales del trabajo: ? Preparar una portada. ? Introducir los gráficos e imágenes en el lugar correspondiente. ? Utilizar tipografías diferentes para marcar los diferentes apartados del texto y su estructura. ? Escribir el índice


ACTIVIDAD 5: La revisión del borrador

Una vez realizado el borrador del trabajo, os lo intercambiaréis con otro grupo para proceder a su revisión. Debéis ir rellenando la plantilla que se os proporciona y macando en el texto los aspectos que se pueden mejorar. Tras la revisión procederéis a la elaboración del texto definitivo. CRITERIOS DE CORRECCIÓN ADECUACIÓN

? ? ? ?

COHERENCIA

? ? ? ? ? ?

COHESIÓN

? ? ? ? ?

CORRECCIÓN

? ? ? ?

OTROS

? ? ? ?

¿El texto consigue su finalidad de informar? ¿Está escrito en 3ª persona? ¿Hay oraciones impersonales? El registro utilizado (vocabulario) es el adecuado? ¿Muy culto? ¿Muy coloquial? ¿La información que da el texto es relevante? ¿Se repite? ¿Es excesiva? ¿Hay datos contradictorios? ¿Es clara la estructura del texto? ¿Cada párrafo desarrolla una idea? ¿Los párrafos tienen extensión similar? ¿Los párrafos están relacionados entre sí? ¿Aparecen conectores? ¿Hay errores de puntuación? ¿Se pierde la referenc ia temática? ¿Qué tiempo y modo verbal predomina? ¿Predominan las oraciones enunciativas? ¿Hay faltas sintácticas? ¿Hay confusiones o errores léxicos? ¿Hay faltas ortográficas? ¿El texto está dispuesto en la hoja de manera adecuada? ¿La utilización de la tipografía es adecuada? ¿Hay portada? ¿Hay índice?

COMENTARIOS


ACTIVIDAD 6: La comunicación de los resultados En esta actividad cada grupo debe realizar una exposición oral ante sus compañeras sobre el tema de su trabajo. Todos los componentes del grupo deben participar en la exposición.

Hoja de un control para la realización de una exposición oral ? Realiza un esquema de lo que vas a contar ? Intenta introducir algún ejemplo o anécdota que dé interés a tu exposición ? Revisa el vocabulario comprobando si es necesario explicar algún término a tus compañeros ? Ten cuidado con la utilización de palabras “comodines” ? Intenta controlar el tono de voz, tu postura y el gesto ? UTILIZa gráficos y elementos audiovisuales ? Acaba tu exposición haciendo una pequeña conclusión de lo expuesto

Para facilitar una escucha activa el grupo que efectúa la exposición entregará a los demás el esquema vaciado de la misma. Este esquema deberá ser completado por los alumnos y alumnas durante la exposición.


5. Actividades

5.3 Secuencia 3

Y AHORA HACEMOS TEATRO Actividad previa: Acercamiento a las concepciones y experiencias que tienen los alumnos y alumnas sobre el teatro. Comentario en grupos y puesta en común. Actividad 1: Trabajo sobre las diferencias básicas entre un relato y un texto teatral. Comparación entre un mismo texto extraído de la novela “Rebeldes” y su transformación en escenas teatrales. Reflexión sobre características básicas del teatro. Actividad 2: Elección del tema de la obra que van a escribir. Lectura de reportajes sobre los retos y conflictos del siglo XXI. Elección del tema y escritura del primer borrador del desarrollo de la acción. Se propone que el profesor elija en función del número de alumnos la elección de una sola representación o dos. Actividad 3: Trabajo con los conceptos de ACTO, ESCENA, ACOTACIÓN y DIÁLOGO. Lectura y comparación de dos obras cortas de teatro para observar la función de todos estos elementos. Actividad 4: Trabajo con el texto teatral para diferenciar escenas. Actividad 5: Se centra en las diferencias entre PERSONAJES principales y secundarios. Profundización en los rasgos físicos y psicológicos que caracterizan a los personajes. Actividad 6: Centrada en los aspectos relacionados con la ESCENOGRAFÍA de la obra y su traslado al texto en forma de acotaciones. Reparto de tareas y búsqueda de los elementos necesarios Actividad 7: Redacción del texto teatral con ayuda de la hoja de control. Actividad 8: Revisión y corrección del texto definitivo siguiendo las pautas de la plantilla. Actividad 9: Puesta en escena.


ACTIVIDAD PREVIA: ¿QUÉ ES ESO DEL TEATRO? En esta secuencia representaréis una obra teatral que vosotros mismos vais a crear pero antes vamos a hablar sobre teatro. En grupos de cuatro vais a contestar a las siguientes preguntas y luego se pondrán en común las aportaciones de todo el grupo.

¿Habéis visto alguna obra de teatro? ¿Habéis interpretado alguna obra de teatro? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Era una actividad escolar o fuiste por tu cuenta? ¿Podrías citar alguna diferencia entre el texto teatral y una novela? ¿Conoces algún actor de teatro? ¿ Y algún autor de teatro? ¿Las obras de teatro se escriben para ser leídas? ¿El teatro es un género literario? ¿Una entrada para el teatro cuesta más que una entrada para el fútbol?


ACTIVIDAD 1: DEL RELATO AL TEATRO En esta actividad vamos a utilizar dos textos que vais a comparar para extraer las características básicas de los textos teatrales. El primer texto es un relato extraído de la novela “Rebeldes” escrita por S. E. Hinton y el segundo es una adaptación teatral de la novela realizada por alumnas de un Instituto de Secundaria. Tras la lectura de los dos textos, debéis hacer por parejas una observación de las diferencias entre ellos para después rellenar la ficha adjunta. Texto 1: Relato original Me sequé los ojos a toda prisa. -¿Los pillasteis? -Qué va. Esta vez se piraron, los muy...- Two-Bit siguió alegremente, llamando a los socs todas las burradas que se le ocurrían o que inventaba. -¿Está bien el chaval? -Estoy bien- intenté pensar algo que decir. Normalmente soy bastante tranq uilo con la gente. Cambié de conversación-. No sabía que te hubiesen sacado ya de la nevera, Dally. Dallas encendió un cigarro y se lo pasó a Johnny. Todos nos sentamos a fumar y a relajarnos. Un cigarro siempre disminuye la tensión. Yo había dejado de temblar y había recobrado el color. El cigarro me estaba calmando. Two-Bit elevó una ceja. -Te queda bien esa magulladura, chico. Me toque la mejilla con tiento. -¿En serio?

Two-Bit asintió sabiamente. -Bonito corte también. Te da aire de duro. Duro y guay son palabras diferentes. Duro es lo mismo que rudo; guay quiere decir tranqui, afilado, como un Mustang guay o un disco guay. En nuestro barrio, los dos son cumplidos. Steve echó la ceniza en dirección hacía mí. -¿Qué hacías caminando por aquí tú solo?- había que dejar que el bueno de Steve sacase a relucir el tema.

-Volvía a casa después del cine. No pensé que... -Nunca piensas nada-entró Darry-, ni en casa ni en ninguna parte donde haga falta. Tienes que ponerte a pensar justo en la escuela, total para traer buenas notas; te pasas el día con la nariz metida en un libro, pero en la vida usas la cabeza cuando de verdad hace falta. Si es que no te jalas un rosco, chavalín. Y si no te quedaba más remedio que ir por ahí tú solo, deberías haber llevado una navaja. Me quedé mirando al agujero que tenía en el dedo gordo de las playeras., Darry y yo, pura y simplemente, no nos apreciabamos así como mucho. Yo nunca fui capaz de complacerle. Me habría abroncado igual por llevar la navaja que por no llevarla. Si traía a casa notables, exigía sobresalientes, y si traía sobresalientes quería asegurarse de que iban a durar. Si jugaba al fútbol, debía estar estudiando, y si leía, debería salir a jugar al fútbol. Nunca le abroncó a Sodapop, ni siquiera cuando hacía novillos, ni cuando le caían multas por exceso de velocidad. Sólo me abroncaba a mí. Soda le estaba contemplando. -Deja en paz a mi hermanito, ¿oyes? No es culpa suya que le guste ir al cine, ni tampoco que a los socs les guste asaltarnos, y si hubiese llevado


navaja, ésa habría sido buena excusa para cortarlo en pedacitos. Soda siempre saca la cara por mí. -Cuando quiera que mi hermanito me diga qué he de hacer con mi otro hermanito- dijo Darry con impaciencia- ya te pediré tu opinión, hermanito-pero me dejó en paz. Siempre lo hace cuando Soda se lo dice. O casi siempre.

-La próxima vez que vaya uno de nosotros contigo, Poniboy-dijo TwoBit- Cualquiera lo hará encantado. -Hablando de pelis-Dally bostezo a la vez que tiraba la colilla-, mañana por la noche voy a ir al Nightly Double. ¿Queréis venir alguno, a ver cómo se da la cosa? Steve sacudió la cabeza. -Soda y yo vamos a recoger a Evie y a Sandy para ir a ver el partido. No le hacía ninguna falta mirarme tal como lo hizo después. Yo no iba a preguntarle si podía ir. Nunca se lo digo a Soda, porque a él le gustará mucho Steve, pero yo a veces no aguanto a ese Steve Randle. En serio. A veces lo odio.,

Dally suspiró, tal y como supe que haría. Nunca tenía tiempo para nada. -Mañana por la noche tengo curro. Dally nos miró al resto. -¿Y vosotros? ¿Two-Bit? Johnnycake, ¿no queréis venir tu y Ponyboy? -Johnny y yo sí-dije; sabía que Johnny no abriría la boca a menos que lo forzaran-¿Hace, Darry? -De acuerdo, ya que no tienes clase-Darry era estupendo a la hora de dejarme salir los fines de semana, pero entre semana casi nunca podía salir de casa. -Mañana por la noche pensaba cogerme un colocón-dijo Two-Bit-. Si no, ya me daré una vuelta a ver si os veo.

TEXTO 2: Adaptación teatral

PRIMER ACTO ESCENA 1 Ponyboy, Johnny, Miserias, Dallas, Steve, Darrell y Sodapop por la calle. Después, en el solar o en el parque. Hay cajas y neumáticos tirados por el suelo. Al fondo, el perfil de una ciudad. (música) (entran todos corriendo) PONYBOY: ¿Los pillasteis? (temblando) MISERIAS: !Qué va! Esta vez se piraron, los muy cabrones. DALLAS: ¿Está bien el chaval? PONYBOY: Estoy bien (pausa). No sabía que te hubiesen sacado de la nevera, Dallas. DALLAS: Buena conducta. Acabé pronto. (Dallas enciende un cigarro y se lo pasa a Johnny. Todos se sientan a fumar) MISERIAS: Te queda bien el tajo. PONYBOY: ¿En serio? MISERIAS: Te da aire de duro.


STEVE: (apuntando con el cigarro) ¿Qué hacías caminando por aquí tú solo? PONYBOY: Volvía a casa después del cine. No pensé que me enganchasen a estas horas. DARRELL: No pienses nunca nada. La próxima vez que te vayas tú solo, llévate una faca. SODAPOP: Déjalo en paz. MISERIAS: La próxima vez, que vaya uno de nosotros contigo, cualquiera lo hará encantado. DALLAS: Hablando de pelis (tira la colilla). Mañana por la noche voy a ir a ver la peli en el campo de fútbol. ¿Alguien se apunta conmigo? STEVE: (sacude la cabeza) Soda y yo vamos a recoger a Evie y Sandy para ir a ver el partido de básket. DARRELL: Mañana por la noche tengo curro. DALLAS: (hacia Ponyboy, Miserias y Johnny) ¿Y vosotros? PONYBOY: Johnny y yo sí (mira a Darrell). DARRELL: Sí, claro, como vosotros no tenéis clase. MISERIAS: Mañana por la noche pensaba cogerme un colocón. Si no, ya me pasaré a ver si os veo. (salen todos) (música)


HOJA DE OBSERVACIÓN: Diferencias entre el relato la adaptación teatral

RASGOS ¿Aparece el narrador? ¿Cómo?

¿Cómo se nos da la información sobre personajes, lugares, sentimientos, acciones...? ¿ Cuál es tradicional acciones?

la división de las

¿En qué texto hay más información? ¿Qué diferencias hay en el formato de los diálogos?

Relato

Adaptación teatral


ACTIVIDAD 2: LOS TEMAS Vais a leer los siguientes textos que son reportajes entresacados de la prensa y que reflejan aspectos relacionados con los retos que hemos trabajado en las secuencias anteriores. Tras leer los dos reportajes, debéis elegir, por grupos, aquél que os resulte más interesante como base del argumento de vuestra obra teatral. Una vez elegido debéis escribir un primer borrador que recoja los aspectos esenciales de la acción, la ambientación, personajes, etc.

«Quiero salvar a mi hijo, no un bebé de diseño» Los padres de un niño catalán con leucemia se suman a la lista de parejas que piden permiso para engendrar un hijo que haga posible el trasplante «Me sometí en Chicago a esta misma terapia, pero no quedé en estado» FERMÍN APEZTEGUIA/BILBAO

«Lo hemos intentado todo por sacar adelante a Mario. Hasta viajamos a Chicago en busca de un hijo que fuese compatible genéticamente con él, pero al final no conseguí quedarme embarazada. Ahora hemos pedido al Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) que nos añada a esa lista de parejas que han pedido permiso al

ESPERANZA. José Martínez y Josefa Ruiz, junto al menor de sus dos hijos, Mario. / VICENS GIMENEZ

Ministerio de Sanidad para engendrar un bebé que actúe como donante y facilite el trasplante de médula. Sé que, en el mejor de los casos, las posibilidades de éxito son limitadas, pero sólo quiero salvar a mi hijo».

Josefa Ruiz tiene 38 años, los mismos que su marido, José Martínez. Viven en Vilanova i la Geltru, una localidad de 56.000 habitantes situada entre Barcelona y Tarragona; y tienen dos hijos. El mayor, de 5 años, se llama Josep. El pequeño, Mario, tiene 19 meses. Los cuatro forman una familia muy unida. «De no ser así, una enfermedad como la del pequeño nos hubiera costado nuestra relación. A muchos matrimonios les


ocurre», reconoce ella. Lo que tiene Mario es leucemia linfoblástica aguda, que es la forma más común de cáncer infantil.

Carrera por la vida El niño fue sometido hace dos meses a un trasplante de médula, pero las posibilidades de una recaída, que puede ocurrir en cualquier momento, han llevado a Josefa y José a dar un nuevo paso. Han unido sus nombres a los de las otras seis parejas españolas que quieren engendrar un niño genéticamente compatible con su hermano enfermo. La solución a sus problemas pasa por someterse a una técnica de reproducción asistida que se llama diagnóstico genético preimplantacional; un proceso que en España sólo está indicado cuando se trata de evitar que un niño nazca con una enfermedad hereditaria o en mujeres que han padecido al menos tres abortos. La selección de embriones para garantizar la compatibilidad de un trasplante es harina de otro costal. La carrera por la vida de Mario comenzó con una infección de oído, cuando el pequeño tenía sólo cinco años y medio. El problema, según relata su madre, resultó ser sólo un síntoma del tumor que sufría. Sus glóbulos blancos eran tantos y tan inmaduros que eran incapaces de hacer frente a las enfermedades más comunes. El tratamiento comenzó con quimioterapia y se prolongó durante 7 meses. Antes de que terminara, los médicos advirtieron a la familia de la situación. «Necesitaba un trasplante de médula. Había que dar con una que fuese compatible con su organismo; y en caso de que la encontrásemos, teníamos un 70% de posibilidades de que la operación fracasase. Eran demasiadas cosas para digerir en poco tiempo», relata Josefa Ruiz. Lo ideal era que el donante fuera su hermano. Pero Josep no valía. Había un 25% de posibilidades, pero resultó que no eran compatibles. «'¿Es que no hay ninguna solución? ¿De verdad que no puede hacerse nada?', preguntamos en la clínica Dexeus de Barcelona. Y nos respondieron: 'Sí, existe una terapia que en España no es posible, pero en Chicago, sí». La alternativa consistía en utilizar el diagnóstico preimplantacional para seleccionar embriones que fuesen, además de sanos, válidos para el trasplante de Mario. Bastaría con coger unas cuantas células del cordón umbilical del recién nacido para repoblar la médula ósea de su hermano.

Seis embriones La familia no se lo pensó dos veces. «Resultó muy duro, en todos los sentidos. Empezando por el idioma, porque claro, imagínate, tú llamas a Estados Unidos, no sabes inglés y ponte a explicar lo que quieres». Un médico argentino y su esposa, Jorge y Marta Valle, hicieron de intermediarios. «Fue una odisea. Al final, lo haces porque lo haces, porque se trata de tu hijo y ya está». Necesitaron dos viajes a Chicago y cuatro millones de pesetas que fueron sufragados «por toda la familia: padres, tíos, hermanos...». La primera estancia en el Instituto de Genética Reproductiva de Chicago se prolongó cuatro días y sirvió para ver si Josefa, a su edad, estaba todavía en condiciones de engendrar un hijo. El segundo vuelo buscó el milagro. Los médicos que atendían al matrimonio barcelonés lograron 28 embriones, seis de ellos compatibles para la vida de Mario. Dos fueron congelados, otros dos se perdieron y dos más se implantaron en el útero de Josefa. La ilusión con la que volvieron a Cataluña se desvaneció en apenas diez días: el test de embarazo quebró el sueño de la pareja. El pasado mes de octubre apareció, al fin, un cordón umbilical que podría valerle a Mario. El trasplante se llevó a cabo. Ahora, la familia aguarda a ver los resultados, ante el temor siempre presente de que se produzca una recaída. Josefa cree que lo peor ya ha pasado. Fue, afirma, «un palo muy fuerte: «Lo pasamos fatal. Pensábamos que se iba morir... El niño permaneció dos meses en el hospital, con fiebre, pagando las consecuencias de la terapia... Hicimos más vida en el hospital que en casa; y estaba tan convencida de que no salía que durante esos dos meses ni siquiera le compramos ropitas». «El mismo amor» La noticia conocida la semana pasada de que cinco parejas españolas habían pedido permiso a Sanidad para seleccionar los genes de su hijo encendió una nueva luz en la vida de la familia de Vilanova. «No queremos un bebé de diseño, sino asegurarnos de que vamos a salvar a nuestro hijo. ¿Quiere eso decir que no vamos a querer al que venga? En absoluto, le querríamos igual que a los demás, con el mismo amor, independientemente de los motivos de su llegada y de si su


médula fuera compatible con la de Mario». La vida de Mario y de, al menos, otros siete niños españoles está en manos de la Comisión Nacional de Reproducción Asistida, que en breve deberá posicionarse para informar al Gobierno sobre la cuestión. ¿Es lícito seleccionar embriones para garantizar un trasplante? ¿Debe autorizarse sólo en caso de enfermedades heredadas o también cuando son adquiridas, como es el caso de Mario Martínez? ¿Qué ocurre si después de los procesos no hay ni un solo embrión compatible? «Eso es algo muy personal», responde la madre de Mario y Josep. «Yo los donaría para la ciencia y la investigación. ¿Cómo iba a dejar a otra mujer gestar nuestro embrión? Es que sería nuestro hijo... Es muy complicado».

Los dos 'oui' de la discordia

El Gobierno de centro-derecha abre un expediente sancionador al alcalde ecologista que ofició ayer la primera boda gay en Francia FERNANDO ITURRIBARRÍA/CORRESPONSAL.PARÍS Nunca dos 'oui' habían provocado tanto estrépito en Francia. Bertrand Charpentier, un almacenero de 31 años, y Stéphane Chapin, enfermero de 34 años, son desde ayer los primeros 'maridos' de un país dividido por el matrimonio homosexual.

Fueron casados en Bègles, una localidad de la periferia de Burdeos, por el alcalde ecologista Noël Mamère, entre manifestaciones de partidarios y detractores de la boda gay. De inmediato, el Gobierno de centro-derecha anunció la apertura de un expediente sancionador al alcalde rebelde y el inicio del procedimiento de nulidad de la ceremonia por considerarla ilegal. En Francia existe una ley de parejas de hecho sin distinción de sexos, pero el código civil no permite la unión matrimonial de los homosexuales, según la interpretación oficial. La imagen nupcial de Bertrand y Stéphane, besándose apasionadamente en la boca con el libro de familia en las manos, marca un hito en la evolución de las costumbres en la sociedad francesa. «Nuestro matrimonio es un gesto contra la intolerancia y una primicia que espero sea pronto algo banal», dijo Mamère a los esposos, los tres con lágrimas en los ojos. Boda dentro, divorcio fuera. Unos 500 manifestantes batallaron MÁS JUNTOS. Bertrand y Stéphane con gritos y lemas enfrentados. Algunos no eran del mejor celebran su unión. / EFE gusto. «Mamère, la ley la toma por detrás», rezaba una pancarta firmada por el colectivo por el derecho de los niños. Sus militantes vestían camisetas con la inscripción: «Salvemos a los niños del Marais», nombre del barrio gay de París. En el polo opuesto, activistas de Act Up y otros colectivos homosexuales desearon «larga vida a los novios», a quienes arrojaron la tradicional lluvia de arroz, esta vez rosa. Varias Hermanas de la Perpetua Indulgencia, un movimiento gay, llevaban imitaciones de hábitos de monja y un vestido de novia marcado con las letras 'PD' (por 'pedé', maricón en francés). En la ceremonia, Mamère se declaró orgulloso de oficiar un matrimonio «que no es la desobediencia civil». «Se ha querido diabolizar y dramatizar este acontecimiento. Pero yo no soy un forajido y no hago más que interpretar el código civil. Tengo la conciencia tranquila», alegó el


alcalde de Los Verdes. Su colega de Pau, el socialista André Labarrère, criticó «la política espectáculo». «Temo que la provocación haga aumentar sobre todo la homofobia», dijo el primer político francés que reconoció públicamente su homosexualidad.

ACTIVIDAD 3: EL TEXTO TEATRAL Ahora y con la ayuda de la información que aparece en la 1ª actividad vais a deteneros en la importancia que adquieren dentro del texto teatral las acotaciones para aportar datos fundamentales a la representación teatral y el diálogo para dar viveza a la acción teatral. En primer lugar, cada grupo trabajará con el texto teatral señalando los diferentes tipos de acotaciones y la finalidad de las mismas.

LAS ACOTACIONES

Las acotaciones son las indicaciones que el autor formula acerca del lugar, tiempo, espacio de la acción, caracterización de los personajes y gestos y movimientos que deben realizar... Es decir, los autores se sirven de las acotaciones para decir a quienes luego serán los encargados de la puesta en escena de su obra, cómo la imaginan ellos. A los lectores de teatro nos sirven de ayuda para imaginar el escenario, los rasgos de los personajes...

? ?

Podemos distinguir don tipos de acotaciones: Las que aparecen encabezando los actos: informan sobre la disposición del escenario y la presencia de los personajes. Las que aparecen a lo largo de la obra, entre los parlamentos, en cursiva y entre paréntesis para distinguirlas de los que dicen los personajes. Sirven para explicar la acción de los personajes, sus gestos, tono, e incluso su actitud interior (qué sienten cuando hablan).


HOJA DE RECOGIDA DE DATOS

FINALIDAD Indicar el lugar de la acción

EJEMPLO

Presentar a un personaje

Describir el ambiente

Mostrar el estado de ánimo de un personaje

Indicar las personajes

acciones

de

los

Indicar aspectos relacionados con la escenografía

En segundo lugar, leer el texto de forma enunciativa ( eliminando el tono exclamativo e interrogativo). ¿Qué es lo que sucede? ¿Qué efecto consiguen este tipo de oraciones?


“HISTORIA PARA- LELAS”, IGNACIO DEL MORAL Y MARGARITA SÁNCHEZ

ANA MARI Y LA NEVERA AL SON DE UNA MÚSICA, UN HOMBRE ARRASTRA UNA NEVERA POR EL ESCENARIO. BUSCA LA CASA DONDE HA DE INSTALARLA. ANA MARI, SALDRÁ AL ENCUENTRO DEL INSTALADOR DE NEVERAS REVOLOTEANDO GRÁCIL Y ALEGRE A SU ALREDEDOR. FINALMENTE LA NEVERA QUEDA INSTALADA EN EL LUGAR QUE ANA MARI LE INDICARÁ AL INSTALADOR. ÉSTE MANIPULARÁ UNOS CABLES Y TENDERÁ LA MANO PARA RECIBIR LA PROPINA. EL INSTALADOR MIRA LA PROPINA HACIENDO UN GESTO DE PARECERLE "ESCASILLA" Y SALE DE ESCENA DEJANDO A NUESTRA NERVIOSA ANA MARI LEYENDO JUNTO A LA NEVERA, LA CARTA DE SU MARIDITO. DE FONDO SE ESCUCHA EL TIC TAC DEL RELOJ.

"Querida nenita: para ayudarte a corregir tus problemas de peso, te envío de Estados Unidos este invento nuevo que te ayudará por si te falla la fuerza de voluntad. A ver si a mi regreso, encuentro a mi muñequita tan delgada como cuando éramos novios. Recibe muchos besos de tu Osito Feroz. Pd.: Cuando vuelva quiero que me recibas con el salto de cama que te traje de Hong-Kong. Tu riquichurri de tu corazón ...." (OFF)

(ANA MARI ESTRECHA LA CARTA CONTRA SU CORAZÓN Y LUEGO MIRA LA NEVERA INTRIGADA)

Me pregunto que será ese misterioso invento del que mi riquichurri me habla en su carta. No creo que este aparato me pueda quitar esa terrible hambre que tengo noche y día... ¡A propósito..! ¡Ya me están entrando ganas de comer! ¿Y si comiera un poquito? Pero no debo .... Claro que sólo un poquito no me hará ningún daño. Pero me dijo el endocrino que debía tener fuerza de voluntad..... ¿pero si sólo es una pizquita de tocino? Pero....¿y cómo voy a ponerme el salto de cama de Hong-Kong? Pero... es que tengo un hambre que las tripitas me hacen glu-glu. Pero ¿Y qué dirá mi osito feroz cuando regrese y me encuentre gordita, gordita? Bueno, como ahora un poquito y luego no meriendo. ¡Ea! (OFF)

(SE DIRIGE A LA NEVERA Y LA ABRE. ENTONCES SE ENCIENDE UNA LUZ ROJA. SUENA UNA


ALARMA Y ESCUCHAMOS UNA VOZ TERRIBLE:

!Ana Mari, Ana Mari! No seas traviesa... ya sabes lo que te dijo el endocrino .... ¡Mala! (SORPRESA DE ANA MARI, QUE RETROCEDE ASOMBRADA MIRANDO LA NEVERA. OIMOS EL TICTAC DEL RELOJ. ANA MARI SE ENCOGE DE HOMBROS Y VA DECIDIDA A POR UN TROZO DE PAN PARA SACIAR SU APETITO. SE DISPONE A PONERLE MERMELADA CUANDO VE QUE EL TARRO ESTÁ VACÍO. TRAS UNA BREVE VACILACIÓN SE DIRIGE A LA NEVERA, PERO CUANDO LA VA A ABRIR OÍMOS LA VOZ DE NUEVO.)

¡Ana Mari ! Ana Mari .....! ¡Mira que eres mala! Tu "osito feroz" dijo que no comieras y no debes comer. ¡Glotona! (VUELVE ANAMARI A RETROCEDER ASUSTADA Y SE SIENTA EN UNA BANQUETA. SE QUEDA MIRANDO ALGO SOBRECOGIDA A LA NEVERA. OÍMOS EL TIC TAC DEL RELOJ. ANAMARI SE LLEVA LAS MANOS A LA BARRIGA EN GESTO CONVENCIONAL DE HAMBRE. SE DECIDE. SE LEVANTA PERO SIGILOSAMENTE A LA NEVERA. LA LUZ PARPADEA. ANAMARI AVANZA Y AL FIN ABRE LA NEVERA.)

¡¡Cerdaaaa!! ¿Es que no piensas más que en comer? ¿Quieres acabar hecha una foca asquerosa? ¡guarra! ¡Tragona! ¿cómo quieres que tu marido no te engañe con cualquier secretaria si te estás convirtiendo en una repugnante bola de grasa? (ANAMARI CIERRA LA PUERTA DE LA NEVERA PERO LA VOZ SIGUE LANZANDO IMPROPERIOS) ¡No tienes control! ¡sólo piensas en comer! ¡comilona! ¡tragaldabas! ¡gorda sebosa! (ANAMARI RETROCEDE Y SE DEJA CAER SOBRE LA BANQUETA ABOCHORNADA. MIRANDO LA NEVERA CON FRANCO TERROR. OÍMOS EL TIC TAC. LUEGO TRATA DE ACERCARSE POR UN LADO A LA NEVERA)

Te estoy viendo, estúpida. ¡No intentes nada! (NUEVAS INTENTONAS DE ANAMARI) ¡No tienes cerebro! ¡Sólo piensas en comer! ¿te crees que no te veo? ¡¡imbécil!! Además de gorda eres una infeliz ¡sólo tienes estómago e intestinos! ¡No piensas más que en tragar ¡Me das asco! (ANA MARI OFENDIDA Y ARMÁNDOSE DE VALOR VA A DESENCHUFAR LA NEVERA ASTUTAMENTE. SALTA UN CHISPAZO Y LE DA CALAMBRE. LA NEVERA RÍE PERVERSA)

¡Ja,ja,ja....!


(ANAMARI ESTÁ ATERRADA Y DESESPERADA. DE PRONTO, TIENE UNA IDEA EN SU CABECITA. SACA UNOS ALICATES Y EMPIEZA A MANIPULAR POR DETRÁS DE LA NEVERA)

¿Qué haces...? Te lo advierto. No lo hagas... No lo hagas...

(LA VOZ DE LA NEVERA REPITE LAS ÚLTIMAS PALABRAS CADA VEZ MÁS DEBILES. ANAMARI SUSPIRA ALIVIADA Y RELAJADA)

¡Uff! ¡Menos mal! Por fin podré abrir esta malvada nevera, y podré comer un trocito de tocino, o una oncita de chocolate, o un trocito de tocino, o picotear un poquito de masa de croquetas, o cualquier cosa para llenar la barriguita... La nena tiene hambre. (OFF)

(ANAMARI ABRE FELIZ LA NEVERA Y ENTONCES, DE UN COMPARTIMENTO SECRETO, SALEN UNAS ZARPAS TIPO FREDDY KRUGGER QUE AGARRAN A LA INFELIZ ANAMARI DEL CUELLO Y LA SACUDEN MIENTRAS UNA VOZ NOS DICE)

.... Y además, nuestro sistema está dotado de un dispositivo especial para recalcitrantes. ¡Confíe en nosotros! No le defraudaremos... (OFF)

(Y MIENTRAS LAS ZARPAS ASESINAN A ANAMARI SE VA HACIENDO EL OSCURO. ANAMARI GRITA Y PATALEA)


ACTIVIDAD 4 :CONSTRUYENDO ESCENAS Vais a seguir trabajando con el borrador de la actividad 2.Tenéis que ampliar ese borrador y separar la acción en diferentes escenas.

Debéis explicar claramente: - los hechos que suceden en cada escena. -los personajes que aparecen en cada escena -el lugar y el momento en el que suceden los hechos -el ambiente

Estructura interna La estructura interna del texto teatral es similar a la de las narraciones y, como éstas, gira en torno de la acción. La acción, como en la narrativa, se divide en tres fases: presentación, desarrollo y desenlace. En los textos teatrales estas fases se estructuran habitualmente de forma lineal. Otros elementos de la estructura interna que coinciden con la narración son el tema y el argumento, entendiendo por tema la idea que se desarrolla a lo largo de la obra, y por argumento la sucesión de acontecimientos que dan cuerpo a la acción.

Estructura externa La división primera es en actos que coinciden con los grandes apartados y las partes en que se estructura la acción. El paso de un acto a otro se marca por la bajada y subida del telón. Hay otra división, desde el punto de vista teatral, mucho más importante y menos limitada, que es la escena, o secuencia de la obra determinada por entradas y salidas de personajes o por cambios de lugar o tiempo.


ACTIVIDAD 5 : CREANDO PERSONAJES En esta actividad tenéis que decidir cuáles van a ser los personajes principales y secundarios de vuestras obras. Os puede servir de ayuda la hoja de control que aparece más abajo. Rellenaréis una hoja para cada personaje. Antes vamos a recordar algunos aspectos relacionados con ellos.

PERSONAJES Los personajes son el centro del texto. A través de ellos vivimos las vidas de otras personas

.

reales o imaginarias

Los personajes se van haciendo a través de sus gestos, de su forma de hablar, de moverse, por lo que otros dicen de él ...y todos estos rasgos nos permiten hacernos una idea de cómo es la persona a la que representan.


HOJA DE PLANIFICACIÓN PERSONAJES PRINCIPALES

RASGOS FÍSICOS RASGOS DE CARÁCTER VESTUARIO CARACTERIZACIÓN Y MAQUILLAJE

PERSONAJES SECUNDARIOS

RASGOS FÍSICOS RASGOS DE CARÁCTER VESTUARIO CARACTERIZACIÓN Y MAQUILLAJE


ACTIVIDAD 6: IMAGINANDO EL ESCENARIO Vais a pensar en los decorados de vuestra obra y en los elementos que necesitáis para realizar la representación: objetos, mobiliario, vestuario... Hacer bocetos en hojas diferentes indicando la distribución del espacio y la disposición en cada escena. Junto al boceto elaborad un listado de objetos necesarios. Pensad también en que fondo musical vais a incorporar si lo creéis necesario y los posibles efectos sonoros. Señalad el momento concreto de la introducción de estos efectos. Todo ello debe estar reflejado en el texto que redactéis posteriormente mediante acotaciones. HOJA DE RECOGIDA DE DATOS

Boceto del escenario

Música y efectos sonoro

Luces

Objetos y muebles


ACTIVIDAD 7: REDACTANDO EL TEXTO Ha llegado el momento de redactar el texto teatral. Cada grupo (en el caso de haber formado dos grupos) redactará su texto siguiendo las indicaciones de la hoja de control.

NO OLVIDÉIS: ? Buscar un título adecuado. ? Dividir la acción en diferentes escenas e indicarlo. ? Introducir acotaciones generales para indicar con claridad cómo está organizado el espacio en cada escena. ? Marcar la entrada y salidas de los personajes. ? Iniciar las intervenciones de cada personaje con su nombre propio destacado. ? Utilizar indicaciones (gestos, tonos, movimientos, expresiones...) para que las actrices y los actores sepan cómo tienen que actuar. ? Sustituir las descripciones por la caracterización directa ? Redactar los diálogos con frases cortas, utilizando admiraciones, frases interrogativas...


ACTIVIDAD 8: REVISANDO EL TEXTO Con la plantilla que aparece a continuación vais a ir comprobando si vuestro texto cumple las condiciones que un texto teatral requiere. Es el momento de ir incorporando los elementos que se os han olvidado, de realizar modificaciones, de ajustar diálogos... COMENTARIOS ¿El título es adecuado para el contenido de la obra? ¿Existe la acotación describir el escenario?

inicial

para

¿Aparecen acotaciones para indicar -movimientos -gestos -estados de ánimo -entradas y salidas? ¿Las acotaciones aportan la información suficiente y de forma clara?

¿La división de la acción es la adecuada?.Aportad los cambios que creáis necesarios ¿Los diálogos aparecen respetando las convenciones gráficas y ortográficas?

¿Aparecen monólogos? ¿Es necesario introducir alguno?

¿El registro de los diálogos es adecuado al tipo de personajes?


ACTIVIDAD 9: REPRESENTACIÓN Hemos llegado al final de esta secuencia ¡Arriba el telón!


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.