"El Mestizo" Noviembre Especial Elecciones

Page 1

Nº6 ABRIL 2012

El Mestizo Especial elecciones

¡Este 7 y 8! Elecciones CEHi 2013 Segunda vuelta elecciones FEUC Debates Lunes 5: CEHi Martes 6: FEUC y Consejero Superior En esta edición Entrevista a los candidatos a presidente CEHi 2013

Para más información, ¡contáctanos! Cehi Uc @CEHiUC

http://cehiuc2012.blogspot.com cehiuc2012@gmail.com

p. 2-3


2

NOVIEMBRE

Reportaje

CEHi 2013: entrevista a lo Por un lado, Francisca Correa (4° año) de “Abrir y Construir”, pone especial énfasis en la participación del estudiantado. Por el otro, Alfonso “Leo Rey” Delgado (4° año) de la “Lista del Terror”, busca evidenciar y exaltar los vicios de la carrera a través del humor político. A pocos días de la elección del CEHi 2013 quisimos reunirnos con los candidatos a presidente de las listas que están postulando para compartir diagnósticos sobre la carrera y propuestas para seguir avanzando. Por un lado, Francisca Correa (4° año) de “Abrir y Construir”, pone especial énfasis en la participación del estudiantado. Por el otro, Alfonso “Leo Rey” Delgado (4° año) de la “Lista del Terror”, busca evidenciar y exaltar los vicios de la carrera a través del humor político. Para “Abrir y Construir” uno de los problemas que sigue aquejando a la carrera es la falta de participación de los estudiantes, a pesar del aumento de ésta en los últimos años. Una de las razones que ellos sostienen para explicar esta problemática es que los anteriores Centro de Estudiantes se han conformado a puertas cerradas sin ser necesariamente representativos de la carrera, donde el amiguismo ha sido fundamental para armar las directivas. Es por esto mismo que Francisca nos cuenta que su proyecto se realizó a través de un proceso abierto e inclusivo, donde invitaron a toda la carrera, para levantar un proyecto, en un primer momento, y luego la lista definitiva.


NOVIEMBRE

3

Reportaje

s candidatos a presidente Alfonso, en un tono más irreverente, nos cuenta que la “Lista del Terror” tiene dos aristas. La primera es buscar la provocación de los estudiantes a través del humor político, riéndose y ridiculizando los errores y fallas de la política universitaria. La segunda, y desde una perspectiva más crítica, es captar a la gente que siempre reclama por las gestiones de los CEHIes y la falta de instancias y espacios para que puedan ser representados por una opción “basura”. Asimismo, uno de los objetivos de esta lista es ser un experimento social para poner a prueba la inteligencia y el sentido común de los estudiantes midiendo la cantidad de gente que está dispuesta a votar por ellos, sabiendo que no tienen aspiraciones de ser CEHi ni recibirán nada a cambio. De igual forma, Alfonso nos cuenta que la “Lista del Terror” busca rescatar un pasado glorioso, retomando ciertas tradiciones de las que ellos son los únicos “sobrevivientes”, como aquella donde en años anteriores la mayoría de la carrera compartía en la oficina del CEHi. Por último, la candidatura del “Terror” se configura como una crítica a la democracia liberal, que en estos tiempos se asume como una máxima y lo correcto, demostrando que no es un sistema perfecto, ya que gente tan “basura” como ellos tiene la posibilidad de acceder al poder, pudiendo así generar una reflexión en los estudiantes. Francisca, entendiendo el humor de la “Lista del Terror”, comparte ciertos vicios que se han generado en la carrera. Pero justamente el proyecto que propone “Abrir y Construir” busca romper con estos vicios dándole un giro más participativo e inclusivo a la carrera, siendo lo más representativo de esto la forma en cómo se erigió su directiva. Por otra parte, Francisca nos cuenta que una de sus propuestas es darle un nuevo carácter a las asambleas para que desde ellas se generen diversos proyectos como conversatorios con profesores sobre diversos temas, aprovechando el módulo protegido. Por otro lado, se implementará un protocolo de transparencia y comunicación para ir generando una mayor difusión de las instancias de participación de la carrera. Por último, “Abrir y Construir” reitera el papel representacional que tiene el Centro de Estudiantes en el cual las personas son las que tienen el poder de decisión y acción, a pesar de que ellos tengan un proyecto político claro. Este punto es importante, ya que para Alfonso es otra de las criticas que como lista tienen hacia la gestión de los CEHIes anteriores, en donde se privilegia el papel representacional por sobre un proyecto político propio.


4

NOVIEMBRE

Proyectos Se acaba el año y con ello el tiempo de trabajo de nuestros proyectos. En este último número, quisimos darles un espacio para cerrar este año. Aprovechamos de agradecer a todos quienes participaron en ellos.

EducAcción El sábado 13 de Octubre se realizó la tercera actividad de EducAcción del semestre. Esta vez tuvo lugar en el patio de Ingeniería de la Universidad, en donde los niños realizaron distintas actividades bajo los objetivos propuestos en el proyecto como lo son el desarrollo de habilidades blandas. La forma de la actividad fue a través de estaciones, siendo una de sus favoritas la "estación de cocina", en la cual desarrollan sobre todo el trabajo en equipo.

La Esquina - Trabajos Territoriales Como CEHi estamos profundamente orgullosos de haber participado de esta iniciativa, que ya cuenta casi un año de vida. La necesidad de romper con la actual hegemonía del saber y vincular nuestra formación académica con las necesidades de nuestro país representa hoy un desafío que no podemos obviar. Es por eso que además de hacer un llamado a seguir participando, invitamos al CEHi 2013 a hacerse parte de la construcción de convergencia en los movimientos sociales de nuestro país.

PrePreUC El PrePreUC se acerca al cierre de su primer semestre en funcionamiento. Para ello hemos comenzado una serie de reuniones que definirán el trabajo final con los estudiantes y voluntarios. Se están realizando entrevistas personales a cada uno de los estudiantes para conocer su motivación frente al proyecto y los estudios. También se realizó una primera evaluación docente, donde la gran mayoría de los profesores voluntarios fue bien evaluado. Las clases terminarán la segunda semana de diciembre con una ceremonia de traspaso al PreuIng. El Mestizo, Noviembre 2012 Dirección y Edición: Mauricio Arias Diagramación: María Paz Asenjo Agradecimientos: Daniela Olivares, José Tomás Labarca, Jaime Álvarez


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.