NSE

Page 1

Nivel Socio-Econ贸mico


CONSIGNA

 ¿Qué es el NSE?¿Qué elementos se tiene en cuenta para su medición?  ¿En qué varía el denominado “nuevo INSE”?¿Por qué se hizo este cambio?

 ¿Qué análisis hacen del NSE en nuestra ciudad? ¿Cómo se distribuye geográficamente?  ¿Qué comparación puede hacerse con el INSE de Resistencia?


¿QUÉ ES EL NSE?¿QUÉ ELEMENTOS SE TIENE EN CUENTA PARA SU MEDICIÓN?

1) El NSE es una variable dinámica que se utiliza para medir la inserción o pertenencia de una familia en un periodo extenso . Elementos:  Nivel Educacional del Principal Sostén del Hogar.  Nivel Ocupacional del Principal Sostén del Hogar.  Patrimonio del Hogar.


¿EN QUE VARÍA EL DENOMINADO “NUEVO INSE”?¿POR QUÉ SE HISO ESTE CAMBIO?

2) El trabajo modifica el nombre de las clasificaciones de niveles; muestra que el nivel alto de los consumidores concentra el 40% de la riqueza, y que bajó el nivel medio y creció el marginal. Un importante cambio para los programadores de Tv y para las empresas anunciantes.  Desde este nuevo trazado socioeconómico de los hogares argentinos, la CCMA deberá renovar a su vez los parámetros que se le suministran a Ibope, la única encargada de medir la audiencia televisiva, porque los resultados surgidos muestran que la mayoría de los niveles socioeconómicos con los que se trabaja actualmente no se compadecen con la realidad.


¿QUÉ ANÁLISIS HACEN DEL NSE EN NUESTRA CIUDAD?

3) El análisis que hacemos del NSE de nuestra ciudad es que predomina el estrato BAJO, ya que en la mayoría del territorio se puede ver claramente que el color que más abunda es el “Amarillo claro”, donde están representados los estratos de nivel bajo en baja y alta densidad.


¿CÓMO SE DISTRIBUYE GEOGRÁFICAMENTE?

 En Corrientes, el NSE se distribuye agrupando a la mayor parte del estrato MEDIO y ALTO en el “Centro” de la ciudad, donde se encuentran la zona del centro, la de la costanera y la del parque “Camba Cuá” y sus alrededores. Aunque parte del estrato alto y medio también se encuentra agrupado en distintas zonas de la ciudad, en cambio la mayoría de los estratos bajos se encuentran dispersados por la mayoría del territorio. Los espacios públicos se encuentran rodeados en su mayoría por el estrato bajo en las afueras de la ciudad, y las plazas y plazoletas se encuentran dentro del centro de la cuidad.


¿QUÉ COMPARACIÓN PUEDE HACERSE CON EL INSE DE RESISTENCIA?

 Las comparaciones que pueden hacerse entre las ciudades de Corrientes y Resistencia es que las dos tienen números muy similares, ya que en ninguno se marca una gran diferencia entre las posibilidades que tiene la población. En materia de educación, la ciudad de Resistencia tiene un mejor acceso, al igual que en la ocupación, aunque los números de esta son mucho más parejos. De acuerdo a la información proporcionada en posesión de bienes, en promedio las dos ciudades tienen los mismos números.


¿QUÉ COMPARACIÓN PUEDE HACERSE CON EL INSE DE RESISTENCIA?

 Con respecto a las posibilidades de poder acceder a un automóvil, Resistencia supera a Corrientes por una diferencia no muy superior, pero si notoria. En ingreso familiar, Corrientes supera en la mayoría de los estratos a Resistencia, ya que el número de ingreso medio es mayor.  Con respecto a la cantidad de la población que conforma cada estrato, Corrientes tiene en más cantidad población en los grupos mas altos, en cambio Resistencia tiene mas porcentaje de población en los estratos medio y bajo.


INTEGRANTES

 Mariano Calderó  Patricio Soto de Caso


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.