CAYAMBE "CIUDAD DEL SOL EN LA MITAD DEL MUNDO"

Page 1

C AY A M B E “Ciudad del sol en la mitad del mundo�


C o n t e n i d o 1.-Datos del cantón

2.-Símbolos del ca ntón

3.-Historia del ca ntón Cayambe

4.-Gastronomía

5.-Lugares turísticos


Datos del cantón El cantón Cayambe es uno de

se deriva del ancestral pueblo

los

de

ocho

Provincia

cantones de

de

la

Pichincha.

Se

los

Cayambis

actualmente,

aún

el

origen

es

lugar.

con una superficie de 1182 km².

anterior a 1883, se toma esta

Está

8

fecha como el momento de su

parroquias, 3 urbanas (Cayambe,

fundación ya que fue la primera

Ayora

vez que el cantón formó parte

rurales Otón,

y

Juan

Montalvo)

(Ascázubi, Santa

por

y

5

Cangahua, Rosa

de

su

habitan

ubica al noreste de ella y cuenta

conformado

Aunque

que

de la Provincia de Pichincha. Sus

limites

son

al

norte

Cusubamba y Olmedo.)

Provincia de Imbabura, al sur

Cayambe es a su vez la cabecera

Cantón Quito y la Provincia de

cantonal. Su cabecera cantonal

Napo, al este Provincia de Napo

es la ciudad de Cayambe, lugar

y

donde se agrupa gran parte de

Cantones

su población total. Su nombre

Moncayo.

Sucumbíos

y

Quito

al

oeste

y

Pedro


Los antiguos habitantes de esta

durante

zona,

señorío étnico de los cayambis,

los

cayambis,

desarrollado

un

habían

importante

en

diecisiete

alianza

con

encabezó

lo

región norteña de la Sierra.

arqueológicos orales

hallazgos y

recogidos

testimonios por

los

El

cantón

el

caranquis,

núcleo político y cultural, como prueban

la

los

años,

resistencia

en

Cayambe

la

es

productor

agrícola

de

flores,

primeros cronistas de Indias. Se

cebollas,

granos

y

papas.

cree

Además se producen diferentes

que

comprendía Cochasquí

y

su

territorio

a

Otavalo,

Pifo.

Ante

la

ofensiva ejercida por los incas,

productos lácteos y carnes.


Símbolos del cantón Bandera de Cayambe De

forma

rectangular,

con

una franja amarilla entre dos franjas

verdes

y

con

el

escudo del cantón sobre la franja amarilla. consiste en la síntesis formal de

los

característicos

elementos del

Cantón

Cayambe, la cual ha llegado a ser

un

diseño

de

mediana

complejidad y abstracción. La analogía de los elementos que intervienen en la imagen se representa de la siguiente manera:


• Para los Cayambis, el Dios Sol tiene un lugar preponderante dentro de todas las actividades. • Cayambe está atravesada por la línea equinoccial, además es el único lugar en el mundo donde el sol dibuja una cruz perfecta. • El nevado Cayambe es un hito característico dentro del cantón. • Las flores de Cayambe, reconocidas mundialmente por su calidad, son un recurso natural que ha impulsado el desarrollo del cantón y del país.

Escudo de armas del cantón Cayambe Una orla de color verde y

representan

amarillo. Ésta se ensortija en

con que se erigió cantón a

cuatro partes formando una

Cayambe en 1883: Tabacundo,

cruz y en su interior está

Cangahua,

cargada con seis castillos de

Otón, Malchinguí y Tocachi.

plata.

El

Los

seis

castillos

cordón

las

parroquias

Guayllabamba,

rojo

significa

la


participación

activa

la

de

el

Quito”. Dos espigas de oro a

derrocamiento del Presidente

los costados de la elíptica,

General

simbolizan

ciudadanía

de

en

Ignacio

de

Jesús

o

“Azucena

los

trigales

de

y

Veintimilla. El castillo de oro

maíces maduros que ofrece

en

el valle durante la cosecha.

el

centro

representa

al

pueblo de Cayambe. La cruz

Un sol de oro remata la parte

de oro que remata el castillo,

superior del escudo cantonal

es el símbolo de la religión

como una representación del

católica.

rubicundo Febo que con su

azul

Sobre

oscuro

majestuoso conocido

un

se

campo

destaca

Cayamburo, como

el

calor, movimiento y luz, es

hoy

generador de la vida vegetal y

Cayambe,

nevado de 5.790 metros de altitud.

El color oro y esmeralda de los

campos

representan riqueza corre

del un

y

la

colinas

fertilidad

valle. río

Debajo

azul

corresponde

al

ovejas,

conocido

hoy

Granobles;

río

una

y

de

que Las como

azucena

representa a Santa Mariana

animal.


Himno al Cantón Cayambe • Letra: David Manangón C. • Música: Gabriel Meza Velásquez.

Cayambeños, con noble civismo entonemos un himno de gloria, coronando en laurel de victoria la alba frente de nuestro Cantón. (bis) Tierra hidalga, jirón de Pichincha, paraíso encantado del Ande, pueblo altivo muy noble y muy grande, rica joya del bello Ecuador. Es tu suelo un emporio de frutos sobre alfombras de flor y esmeralda. Y orgulloso el Cayambe en su falda guarda heroico tu regio esplendor. Ese sol que tu monte aureola el ideal de tus hijos proclama. Y en tu cielo de azul, oro y llama ostentamos el Gran Tricolor.

Historia del cantón Cayambe


En

este

lugar

encontramos

encontraron

una

fuerte

representadas las raíces de

resistencia de los pobladores

los antiguos habitantes de la

de Cochasquí liderados por

cultura

la princesa Quilago y por el

Kayambi

que

antecede a la cimentación de

gran

nuestro

cacique del imperio Cayambe.

cantón,

Para

una

Nasacota

Puento

mejor comprensión lo hemos dividido en seis periodos:

Conquista Española En

1534

Antes de la Conquista

Benalcazar

El territorio Kayambi tenia su

Incas,

capital que era Puntiatzil. El

Guachalá

cacicazgo

cacique

Kayambi

con

contaba

observatorios

astronómicos vigilancia

en

y

Sebastián persiguió

fue y

de

Nasacota

todo

su

enterarse

a

El

Cayambe

Puento

nieto

Puento, de

los

Quinche,

Cayambe. de

Jerónimo

puntos

al

de

la

mujeres

al

muerte y

de

de

territorio; desde Quito Loma

12.000

niños

en Pambamarca hasta Pesillo.

negocia con los españoles la conversión al cristianismo de su

pueblo

y

el

pago

de

tributos al Rey de España a través de una encomienda.

Época de las Haciendas Conquista Inca En 1495 los incas cruzaron el río

Guayllabamba,

donde


las

haciendas

pasan

del

Estado

a

sus

propietarios

originales

los

campesinos,

después de 350 años de haber sido arrebatadas. Las

haciendas

dominicos

de

fueron

los

En 1.973 se dicta la segunda

Santo

Ley de la Reforma Agraria,

Domingo y Paquiestancia. Las

misma

haciendas de los mercedarios

filosofía

fueron de la Chimba, Pesillo,

quien la trabaja”. Siendo este

Cariaco,

Moyurco

el fin de la esclavitud, de los

Pisambilla.

Los

Jesuitas

sus

haciendas

nombraron

a

y

que

trabajos

la

parte

con

tierra

es

forzados

y

la

para

de

la

explotación de las haciendas.

Compañías.

También

se

entregaron

haciendas

a

La Revolución Agroindustrial

de

A mediados de los 80 nuestro

conservaron

cantón enfrenta con fuerza

manos las

privadas, cuales

nombres

algunas

autóctonos

Cusubamba,

como

Guanguilqui,

la

revolución

que

nos

agroindustrial provoca

dos

Changalá, y Guachalá. Otros

vertientes:

los

1. Generación de fuentes de

nombres

propietarios

de

sus

Conquistadores

como Zuleta y Carrera,

trabajo 2.

Profundas

transformaciones La Reforma Agraria En 1963 se dicta la primera Ley de la Reforma Agraria y

socioculturales

en

la


población

principalmente

indígena.

Gastronomía La

Gastronomía

del

Cantón

cayambe es variada, y estas no son consumidas

cotidianamente,

se

puede deleitar en una fiesta o reunión importante en particular en las Comunidades. Siendo las que se destacan las siguientes: Uchujacu: consiste en una colada

Arroz de Cebada: sopa con hueso de cerdo con arroz de cebada, col y papas.

de harina con varios granos (fréjol, haba, arveja), una presa de cuy asado o frito, un huevo cocinado, una papa y mote. Colada de Churos: Harina de maíz con

“churos”

pequeños.

o

caracoles


Cariucho

o

mediano:

cocinado,

huevos

mote

cocinados,

queso y papas cocinadas con salsa

Tortillas de tiesto: harina de maĂ­z o de trigo.

de pepa de zambo o zapallo, aunque en la actualidad se usa lo que es el manĂ­ tostado, y sobre esto van doce gallinas asadas, cuyes asados y carne de borrego cocinada.

Bizcochos, Queso de hoja y manjar de leche:

Tortillas

de

Chuno:

harina de papa.

contienen

Chicha

de

Jora:

germinado y panela.

con

maĂ­z


Mishque o pulque:

Lugares tur铆sticos Museo Arqueol贸gico de Cayambe

Iglesia Matriz de Cayambe


Volcรกn Cayambe

Casa de Hacienda Guachalรก

Laguna de San Marcos


La bola del mundo


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.