TECNICAS DE ESTUDIOS

Page 1

Técnicas de Estudio

Derechos y Deberes de los Estudiantes

El primer deber es:

 El deber de estudiar EQUIPO DE ORIENTACIÓN DE VELEZ MALAGA


Técnicas de Estudio

QUÉ ES EL ESTUDIO

Estudiar no es estar delante del libro, estudiar es objetivo del estudio no es sólo aprobar … es APRENDER Diccionario: “ EJERCITAR EL ENTENDIMIENTO PARA ALCANZAR O COMPRENDER UNA COSA”.


Técnicas de Estudio

Requisitos de un buen rendimiento • Poder: capacidad, habilidades (...) • Querer: motivación (...) • Saber: conocer técnicas de estudio


T茅cnicas de Estudio

Las T茅cnicas de Estudio son un conjunto de herramientas, fundamentalmente l贸gicas, que ayudan a mejorar el rendimiento y facilitan el proceso de memorizaci贸n y estudio.


Técnicas de Estudio

Motivación Atención-concentración Organización Toma de apuntes Lectura eficaz Subrayado Resumen Esquema Memoria


Técnicas de Estudio

MOTIVACIÓN Por curiosidad y satisfacción personal  Para tener mayores posibilidades de realizar futuro

vuestras

ilusiones

en

el


Técnicas de Estudio

ATENCIÓN- CONCENTRACIÓN El primer paso es el interés y la motivación. Debes resolver previamente los problemas o preocupaciones que tengas; si es necesario, pide ayuda a tus padres, amigos, tutor/a,... Estudia en un lugar donde no te distraigas. Estudia de forma activa y participa en clase.


Técnicas de Estudio

ORGANIZACIÓN El estudio diario es obligatorio. Cumple un horario personalizado y bien planificado. Incluye un pequeño descanso cada hora. Estudia entre una y dos horas diarias. Ten todos los materiales a mano.


Técnicas de Estudio

CÓMO ESTUDIAR

- Pref. estar solo, imprescindible para la asimilación y reflexión. - Tener todo preparado antes de empezar. - Comenzar con energía y postura decidida: HORARIO FIJO. - Seguir un plan u horario establecido: distribución del tiempo. - Activamente, utilizando todos los medios y técnicas a tu alcance. Ningún trabajo sale adelante si no se le dedica tiempo, y el estudio tampoco.


Técnicas de Estudio

CONDICIONES ADECUADAS PARA EL ESTUDIO

LUGAR

Preferiblemente el mismo Ordenado

MOBILIARIO

SILLA: Muslos en ángulo recto MESA: Amplia (1,00/0,50 cm) y a su altura

TEMPERATURA ILUMINACIÓN RUIDO

Entre 18-23 grados Oxigenado Natural Por la izquierda para diestros Por la derecha para zurdos

Silencio Música: clásica, volumen bajo

MATERIAL

Ordenado y a mano


Técnicas de Estudio

El horario • • • •

Determinar el período de estudio diario. Ponerlo por escrito y tenerlo a la vista. Contar con una cierta flexibilidad para imprevistos. Cumplirlo estrictamente: utilizar todo el tiempo marcado. • No dedicar más tiempo del necesario. • Cuanto MÁS se aproveche el tiempo, MÁS tiempo libre se tendrá. • Calcular 10 minutos por curso: 1º: 10’, 2º: 20’...’ 4º: 40’ Incluir 10-20’ más para la lectura


Técnicas de Estudio

• El rendimiento Calentamiento. Ejercicios de mínima dificultad, para ir poco a poco concentrándose.  Dificultad media. Las asignaturas de dificultad media y alta, se deberán realizar tras un periodo de dificultad baja.  Máxima dificultad.  Más fácil. Las últimas actividades pueden ser las más divertidas, pueden servir como premio.  Períodos de descanso.


Técnicas de Estudio  Planificar las tareas según los deberes, los controles. ACUDIR A LA AGENDA  Marcar en la AGENDA, si está realizado:  Prioridad del estudio sobre otras actividades  Establecer la secuencia de las tareas: Curva de concentración 10’

20’

10’

media

máxima

mínima

Distribución del tiempo (40 minutos) según dificultad de las tareas Realizar una pausa corta, hacia la mitad de la sesión


T茅cnicas de Estudio

Los apuntes tomados en clase deben: contener las ideas principales: SER RELEVANTES expresar las ideas en orden: SER ORDENADOS tener una buena presentaci贸n: SER LIMPIOS


Técnicas de Estudio

LECTURA EFICAZ Es una lectura adecuada tanto en velocidad como en comprensión Se desarrolla con el HÁBITO DE LECTURA

1. Haz una lectura rápida del texto para coger la idea. 2. Hazte preguntas sobre el texto. 3. Haz la lectura del texto, ya a tu ritmo, intentando e comprender lo que lees (busca en el diccionario). 4. Responde a las preguntas que te anteriormente y hazte nuevas preguntas.

hacías

5. Revisa el texto con una nueva lectura rápida, aclarando ya las últimas dudas y completando tus respuestas.


Técnicas de Estudio

LA LECTURA DURANTE LA LECTURA Centra la atención en lo que estás leyendo, sin interrumpir la lectura con preocupaciones ajenas al libro. • Ten Constancia. El trabajo intelectual requiere repetición, insistencia. El lector inconstante nunca llegará a ser un buen estudiante. • Debes mantenerte activo ante la lectura, es preciso leer, releer, extraer lo importante, subrayar, esquematizar, contrastar, preguntarse sobre lo leído con la mente activa y despierta.

En la lectura aparecen datos, • palabras, expresiones que no conocemos su significado y nos quedamos con la duda, esto bloquea el proceso de aprendizaje. Por tanto no seas perezoso y busca en el diccionario aquellas palabras que no conozcas su significado. No adoptes prejuicios frente a ciertos libros o temas que vayas a leer. Esto te posibilita profundizar en los contenidos de forma absolutamente imparcial.


Técnicas de Estudio

SUBRAYADO Su objetivo es destacar las ideas fundamentales

de

un

texto

y

memorizarlas por el hecho de estar “resaltadas” Puedes utilizar un par de colores


Técnicas de Estudio RECOMENDACIONES PARA EL SUBRAYADO

- Se subrayan: los títulos, los subtítulos y lo más importante del texto - No más de dos colores - Diferentes subrayados: __ ==

[ ]

- No subrayar hasta comprender el texto - Anotar cosas en los márgenes


Técnicas de Estudio QUE SUBRAYAMOS...... La idea principal, que puede estar al principio, en medio o al final de un párrafo. Hay que buscar ideas. • Palabras técnicas o específicas del tema que estamos estudiando y algún dato relevante que permita una mejor comprensión. Para comprobar que hemos • subrayado correctamente podemos hacernos preguntas sobre el contenido y sí las respuestas están contenidas en las palabras subrayadas entonces, el subrayado estará bien hecho.


Técnicas de Estudio

ESQUEMA Debe presentar, de forma bien organizada y clara, los puntos principales del texto y los subapartados que consideres de interés. El esquema debe hacerse después de la lectura analítica de un texto y del subrayado.


T茅cnicas de Estudio

ESQUEMA OBJETIVO: - Sintetizar las ideas principales de texto y la relaci贸n entre ellas - Estructura el contenido - Se realiza tras el subrayado y la lectura comprensiva - Presentaci贸n limpia y clara - Muy 煤til para el repaso

Tipos


Técnicas de Estudio EL ESQUEMA ALGUNOS TIPOS SON......


Técnicas de Estudio EL ESQUEMA


Técnicas de Estudio EL ESQUEMA ES IMPORTANTE PORQUE...... Permite que de un sólo vistazo obtengamos una clara idea general del tema, seleccionemos y profundicemos en los contenidos básicos y analicemos para fijarlos mejor en nuestra mente.

COMO SE REALIZA... Elaborar una lectura comprensiva y realizar correctamente el subrayado para jerarquizado bien los conceptos ( Idea principal, secundaria …) Emplear palabras claves o frases muy cortas sin ningún tipo de detalles y de forma breve. Usa tu propio lenguaje expresiones, repasando los epígrafes, títulos y subtítulos del texto. Atendiendo a que el encabezamiento del esquema exprese de forma clara la idea principal y que te permita ir descendiendo a detalles que enriquezca esa idea. Por último elige el tipo de esquema que vas a realizar.


Técnicas de Estudio

RESUMEN Realízalo después de tener hecho el subrayado y posteriormente de haberte estudiado el tema. Debe ser breve, pero completo, con las ideas fundamentales y utilizando tu propio vocabulario y modo de estructuración de las oraciones.


TĂŠcnicas de Estudio

MEMORIA Registrar Retener Rememorar


TĂŠcnicas de Estudio

1. Haz una primera lectura rĂĄpida. 2. Haz una segunda lectura lenta, analĂ­tica, con subrayado y notas. 3. Elabora un resumen del tema. 4. Elabora un esquema del tema. 5. Haz el repaso con otra lectura general del tema, del resumen y del esquema.


Técnicas de Estudio

EL EXAMEN

PARA MEJORAR LA REALIZACION DEL EXAMEN...... Perdiendo los nervios ante el examen: "los nervios no sirven para nada y para todo estorban" • Procura relajarte. • No te comas los libros antes del examen. • No hables con los compañeros antes de realizarlo, te parecerá que no recuerdas nada y aumentará tu nerviosismo. • No intentes comprobar si recuerdas todos los temas, antes del examen tu mente está en tensión, ya no puedes reforzar tu memoria, así que concéntrate en lo que vas a hacer. •

• Estando en plena forma

física y mentalmente: debes dormir bien y descansar lo suficiente antes del examen. • No dejes todo para el último momento, si lo haces le das tiempo a la memoria para asentar la información que recibe, la memoria necesita reposo y el recuerdo será más fácil si existe orden.


Técnicas de Estudio

1. Ten claro y siempre presente, el tiempo de qué dispones. 2. Haz una primera lectura general de todas las preguntas. 3. Lee despacio cada pregunta y ten muy claro qué te están preguntando. 4. Empieza contestando aquellas que te sabes, sin extenderte demasiado. Después puedes completarlas. 5. Continúa con las preguntas que no estás seguro de saberte. Intenta contestarlas. 6. Repásalo todo antes de entregar el examen, corrige faltas de ortografía...


TĂŠcnicas de Estudio


TĂŠcnicas de Estudio


Técnicas de Estudio

Factores que inciden en el rendimiento

• Plan , programa de estudio... • Ambiente, familia que facilite el estudio, que apoye la tarea... • Atención, capacidad e inteligencia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.