Exhibiciones y concursos playeros

Page 1

EXHIBICIONES Y CONCURSOS Ya hace unos años que en las distintas playas de nuestra región se están haciendo esta clase de eventos. La primera fue la exhibición de la playa de “El Camello, casi hacia el mismo tiempo se creo el concurso de palas de la playa de “Los Locos”. Y de nueva creación e inspirados en el concurso de palas de Suances se han hecho los concursos de palas de la playa de “Comillas” y “Cobreces”. EXHIBICIONES La exhibición de la playa de “El Camello” empezó en el año 1995, organizada por "Asociación Deportiva El Camello palas cantabras de playa" e ideada por Selzo. En un principio la duración era de 24 horas y los participantes entre 3 y 4, jugaban una duración de una hora, ahora se ha reducido las horas a 12. Suelen hacerse en julio, el fin de semana antes de las fiestas de Santiago de Santander.

Debido a que este deporte no fue pensado para la competición, el planteamiento de un concurso trajo varias dificultades, la más importante era como se puede puntuar o reglamentar un marcador en un juego en el que no hay reglas, ganadores o perdedores. Se decidió que la única manera era ver que pareja de palas era la mas sobresaliente. Esto llevo a crear unas normas de puntuación, que si bien son bastante subjetivas, los palistas expertos y aficionados ven que el criterio es aproximado a la forma de jugar de una buena pareja. Debido a que en cada playa hay una forma distinta de jugar, el criterio varia de una playa a otra. CONCURSOS SUANCES


El primer torneo que se hizo fue en la playa de “Los Locos” en el año 1997, organizada por el Grupo de Amigos de Suances y el ayuntamiento. Ya están en su octava edición y siguen ideando mejores formas para puntuar y calificar a los participantes. Se han dedicado siempre a fomentar este deporte entre los más pequeños siendo ellos y nosotros los recompensados por su participación. Se suele hacer a mediados-finales de agosto. El criterio de puntuación es: POTENCIA: Con la que la pareja golpea la pelota. Para valorar la potencia se tendrá en cuenta la trayectoria de la pelota (trayectorias rectas), sobre todo en los golpes de ataque, además de la amplitud del brazo al golpear. ESTABILIDAD: Aquellas parejas que consigan mantenerse de una forma más permanente y continua en la zona de golpeo. ALTERNANCIA: Ambos jugadores deberán alternan fases de "ataque" y "defensa"; los momentos de una u otra faceta deberán introducirse en el juego cuando la pareja lo considere, y con solución de continuidad. CONTINUIDAD/EQUILIBRIO: Se define como tiempo que la pareja consigue mantener la pelota en juego, con la suficiente potencia, alternancia, estabilidad, variedad y estilo. VARIEDAD: Las parejas deberán utilizar diferentes formas de golpeo. Cadera, revés, arriba-abajo, abajo-arriba. El golpeo se podrá realizar con cualquiera de las manos o con ambas al tiempo. El uso de las manos alternativamente, en caso de producirse, no será considerado como cualidad a puntuar en variedad. ESTILO: Estética general del juego de pareja. COMILLAS En la playa de “Comillas” empezó en el año 2005, organizada por el Club Deportivo Pala cántabra “Francisco Delgado Prestel” y patrocinada por el ayuntamiento, fue ideado con el fin de fomentar, divulgar y mostrar este bonito deporte a los cantabros y al resto de los turistas que van al pueblo de Comillas. Se suele hacer en el primer fin de semana de agosto el sábado por la tarde. El criterio de puntuación es:


FUERZA: Con la que se golpea y dirige la pelota por ambos componentes. DURACIÓN: Permanencia de los concursantes en mantener el juego. HABILIDAD: En l as formas de golpear la pelota. ESTILO: Máxima exhibición en la fases y variedades de la jugadas. DISTANCIA: Separación entre la pareja. A mayor distancia, más puntuación, debido a que es más difícil dirigir la pelota a tu pareja. CÓBRECES En la playa de “Cobreces” empezó en el año 2006, organizada por Rubén Seco García y en colaboración con la asociación "El Limoneru" de Novales y el ayuntamiento. Decidieron que ellos también querían un concurso de Pala Cantabra y si bien tuvieron mas dificultades de las esperadas en relación con el dinero, la participación de unos cuantos ayudaron a que saliera muy bien. Este torneo se suele hacer a mediados de agosto.

El criterio de puntuación de aquí es: POTENCIA O FUERZA: Con la que se golpea y dirige la pelota por ambos componentes. Se valorará la fuerza de los dos componentes. ESTABILIDAD O DURACIÓN: Permanencia en mantener el juego. VARIEDAD DE GOLPES: Distintas formas de golpear la pelota. ESTILO O HABILIDAD: Exhibición y máxima entrega de esfuerzo por parte de los dos componentes de la pareja. DISTANCIA: Separación entre la pareja. A menor distancia, más puntuación, debido a que es más difícil devolver una pelota fuerte y tener más reflejos.


Todos estos Torneos o Concursos siguen casi las mismas reglas generales, como la de que cada participante utilizará su propio material o que la pareja será observada por los jueces durante un tiempo determinado, el cual no será excesivo para que puedan darlo todo. En los torneos de las playas de "Los Locos" y "Luaña" la modalidad es abierta no habiendo distinción entre parejas, en la de "Comillas" hay premios para cada modalidad, que seria la de masculino, femenino o mixto. El jurado esta compuesto por personas de diferentes playas que han sido aficionados o jugadores de palas.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.