Revista FIFAChampions · Junio 2008

Page 1


Eurocopa.FIFA-Champions.com


REVISTA FIFACHAMPIONS NÚMERO 3 · AÑO I · JUNIO

REVISTA.FIFA-CHAMPIONS.COM

Víctor Pérez Director y Editor

Javier de Miguel Subdirector

Fundador FIFAChampions

Experto FIFAChampions

Emmanuel Ramiro Redactor FC Barcelona | FIFAChampions

Juan Carlos González Redactor Real Madrid |FIFAChampions

Juan Martín Ríos Ismael Montero Colaborador Colaborador

Salvador Marín Colaborador

Blog ‘Solo el Sevilla’ FIFAChampions

Blog ‘ Planeta Salva’

Manuel Rodríguez Ayte. Dirección

Pol Gustems Colaborador

FIFAChampions

FIFAChampions

Javier de Prado Colaborador

Javier Veliz Colaborador

Blog ‘El Planeta del Fútbol Mundial’

Blog ‘Renglones Deportivos’

Javier de Prado Colaborador

Carlos Pérez Colaborador

Blog ‘El Planeta del Fútbol Mundial’

Blog ‘FutbolPerez’

Esteban Gómez Colaborador

Pablo Salazar Colaborador

Blog ‘Mi Rondo’

FIFAChampions

Pablo Jiménez Colaborador

Riquelme Colaborador

FIFAChampions

FIFAChampions

GRACIAS TAMBIÉN A LOS 14000 USUARIOS DE FIFACHAMPIONS POR HACER POSIBLE ESTA REVISTA, EN ESPECIAL A TODOS LOS FOREROS Y MODERADORES


LA OPINIÓN

VÍCTOR PÉREZ

Una Eurocopa deseada España espera desde hace casi medio siglo un triunfo en un torneo de prestigio como este Cuando el 7 de Junio el balón eche a rodar en Basilea, la historia del fútbol comenzará a cambiar. Así sucede cada dos veranos, cuando bien un Mundial bien una Eurocopa se encargan de llevar a la máxima expresión un deporte que jamás para.

Y la Eurocopa es un pequeño Mundial -sin Argentina ni Brasil- pero con el nivel medio más exigente de cualquier competición del planeta. Lo demuestra que más de la mitad de los participantes tengan papeletas para llevarse el título; Italia, Francia, Holanda, Portugal, Alemania, República Checa... Y los demás pueden seguir el ejemplo de la última edición, en la que el “fútbol” de Grecia se llevó el torneo a casa. De todas formas, este tipo de torneos están hechos para grandes equipos y los mejores jugadores. Y siempre salen a la luz, aunque no sea sinónimo de llevarse el torneo porque, al fin y al cabo, esto es fútbol.

La Eurocopa también es el campeonato más agridulce para España. Es el único torneo de relevancia internacional que hemos conseguido ganar. Eso sí, en casa y hace 44 años. Ha pasado demasiado tiempo y, sobre todo, han pasado demasiadas generaiciones de buenos futbolistas como para no volver a tocar la Copa. A punto estuvimos de hacerlo en 1984, pero birlársela a los franceses en su propia casa era un plan demasiado ambicioso. Un campeonato y una final, junto a 7 caídas en cuartos de final en 12 ediciones. Los datos demuestran que nos hemos ido pronto en demasiadas ocasiones. Especialmente grave fue la última, en la que íbamos de favoritos y nos volvimos con una paupérrima cifra de 2 goles marcados. Peor es complicado que lo hagamos. Austria y Suiza se presentan como una buena oportunidad para España. No está en su mejor momento, ni tiene a la mejor plantilla de las 16, pero es la Selección más imprevisible de todas. Tan pronto puede ganar a Italia como perder ante Irlanda del Norte. Contamos con una de las mejores parejas de delanteros del continente, pero sus registros con España son sonrojantes. Cualquiera desearía tener un centro del campo como el de España, pero todos saben leer los partidos

mejor que nosotros. Nuestro portero es uno de los 3 mejores de la Eurocopa, y nuestra defensa probablemente esté entre las 3 más flojas. Un lío. Y encima, tenemos a Luis. Seguramente se convierta en lo más grande que hemos tenido en las últimas décadas. Nadie sabe aún si para bien o para mal. Por eso Luis representa tan bien a una Selección que alegra y decepciona a partes semejantes.

Los últimos meses han servido para que el equipo llegue en mejor estado mental que otras ocasiones; no hay euforia, ni locura, ni una sensación de que estemos en cuartos sin haber jugado un solo minuto. Va a haber que trabajárselo. Más en el aspecto físico, ya sea por nuestra condición “de base” o porque otros países se basen en ello para plantarnos cara. Salvo Xabi Alonso -por lesión- el resto de internacionales ha jugado entorno a 30 partidos de liga, y la mayoría de ellos han participado además en más competiciones como la Copa del Rey o la Liga de Campeones. Sin embargo, esto no puede ser una excusa ante países como Francia, Italia o Alemania. Tamporo resulta convincente la justificación que se da ya de que los futbolistas carecen del gen ganador que tienen en estos países. De los sub’15 a los sub’21 hemos tenido campeones de Europa y del Mundo, que ahora son los que nos representan en la absoluta. Por si esto fuera poco, varios de nuestros jugadores son los referentes en sus clubes, ya jueguen en España (Villa) o en el extranjero (Fernando Torres). Son ellos los que tienen que olvidarse del pasado, de una carga de la que ellos no son culpables. La hora de la verdad ha llegado, y a partir del SuizaRepública Checa los días comenzarán a ser una sucesión de partidos, goles y jugadas para el recuerdo. Queda ver quienes serán los protagonistas de todo ello. Mientras tanto, solo podemos jugar con nuestra imaginación para ver a Luis totalmente desatado festejando el triunfo. Chicos, queremos la copa. A por ella.


LA OPINIÓN

JAVI DE MIGUEL

Las espadas en alto Análisis de los principales equipos y sus posibilidades en la Eurocopa de 2008 Se acerca la Eurocopa, la cita con más nivel futbolístico a nivel de selecciones en el mundo; Austria y Suiza acogen este verano una aposionante cita con un gran abinico de selecciones candidatas a hacerse con el entorchado. Como quedara demostrado en la pasada Eurocopa el hacer una brillante fase de clasificación no tiene porqué ser sintoma de favoritismo, de echo Grecia no contaba para nadie y acabó llevándose el título venciendo a la anfitriona, Portugal, para sorpresa de todos. En el Grupo A se cruzan una de las anfitrionas, Suiza, el equipo favorito de muchos para llevarse la Eurocopa y gran “coco” del grupo, Portugal, la aguerrida Turquía y un clásico del buen juego en las fases finales, República Checa. En este grupo los pupilos de Scolari son claros favoritos, llegan en un buen estado de forma y están comandados por el jugador más en forma del fútbol mundial, Cristiano Ronaldo, lo que unido a un gran grupo de jugadores puede llevarles al triunfo final este verano. Por detrás los otros 3 equipos restantes deberán luchar por la otra plaza que da acceso a la siguiente ronda, la Rep. Checa parece favorita por experiencia, solidez y juego aunque tener a una anfitriona en tu mismo grupo es muy peligroso y más si esta es Suiza, un equipo en alza y con un grupo de jugadores jóvenes pero con experiencia en grandes ligas europeas; el último equipo en discordia es Turquía, que cuenta con grupo unido y de calidad pero lo mejor de todo es que nadie cuenta con ellos para pasar de ronda y tienen más potencial del que muchos puedan pensar. El Grupo B lo componen Alemania, la gran favorita del grupo,la que mejor fase de clasificación a echo y otra de las aspirantes al triunfo, Croacia, un equipo con calidad y que auna juventud y experiencia pero que está preparada para dar un susto a cualquiera que se fie, Austria, la otra anfitriona y que no tiene nivel para pasar a la siguiente fase, y Polonia otro equipo sólido y bien armado pero que debe sucumbir ante otro rivales de más calidad y experiencia. Quizá el grupo de menor nivel de los 4 que componen la primera fase.

El Grupo C o grupo de la “muerte” formado por la actual campeona del mundo Italia, que ha sufrido mucho para lograr la clasificacción, los “azurros” aunque siempre hay que tenerlos en cuenta en cualquier competición que participan, no parecen tener esa armonía en el vestuario como para aunar esfuerzos para alzarse con el título y es que Donadoni ha mantenido algunas disputas con pesos pesados de la “nazionale” como Del Piero que han desequilibrido la gran dinámica conseguida por Lippi en el pasado Mundial. Pese a todo parece que las asperezas se van a limar e Italia será como siempre un hueso duro de roer. Francia es otro de los integrantes de este grupo, los de Domenech tienen un equipo de gran talento, mucho músculo pero huérfano de un lider tras la retirada de Zidane y la mala temporada de Henry, muchos esperan,

entre los que me añado, que sea el gran Benzema el que con sólo 19 añitos recoga el testigo de la “blue”. Holanda, los “orange” siempre son peligrosos y un lujo por su carácter ofensivo; los de Van Basten acuden a la cita con algunos de sus mejores hombres en plena forma y aunque son muy irregulares pueden dejar en la cuneta a alguna de las dos favoritas para pasar a la siguiente ronda. El último equipo de este grupo es Rumanía viene de hacer una más que notable fase de clasificacción y aunque tiene argumentos de talento le falta esa competitividad en los momentos clave para dar ese salto de calidad que por jugadores merece; aunque a priori todos le dan por perdidos los tres encuentros lleva visos de convertirse en el juez del grupo si consigue arrancar algún empate en sus partidos.

El Grupo D es otro grupo que al igual que el Grupo A resulta engañoso, España se postula como favorita y aunque calidad tiene de sobra para liderar este grupo y llegar a metas más lejanas estamos ante el mismo caso que Holanda, calidad, buen juego y a casa por no tener carácter en los momentos dónde salen las selecciones ganadoras. Aunque con todo y con eso nunca se puede dar pronóstico de España por su irregularidad y talento. Junto a la “roja” estarán Rusia, que es un lobo vestido con la piel de cordero, me explico: los rusos tienen calidad de sobra y aunque su carácter irregular y en ocasiones displicente no les permite demostrar todo el fútbol que tiene en sus botas poseen jugadores de una magnifica calidad individual que a un partido pueden hacerte un roto. Mucho cuidado a una de las grandes perlas de la Eurocopa , Arshavin. Suecia parece ser la otra selección que peleará por la segunda plaza del grupo, el conjunto sueco es un equipo rocoso, físicamente imponente y con experiencia en grandes citas; su dupla atacante es de las mejores del campeonato, Elmander- Ibrahimovich, y desde el banco saldrá el omnipresente Henrik Larsson que en finales apretados es uno jugador desequlibrante como pocos. Pronóstico: Por la parte alta del cuadro parece claro que todo apunta a que Alemania y Portugal serán los semifinalistas y es que ambos combinados parecen los más fuertes y por tanto favoritos para alzarse con el título ester verano en Viena. Suiza y Crocia se postulan como sus rivales en cuartos.

Por la parte baja todo puede suceder, hay equipos de mucho oficio y resultadistas, Francia o Italia, y otros de más calidad y apuesta ofensiva, Holanda o España; lo más lógico sería pensar en un Italia- Francia en semifinales pero cuidado que ambas selecciones han demostrado que son capaces de caer en primer ronda o de ser campeonas con autoridad. La irregularidad de selecciones ya consolidadas choca contra la falta de madurez de selecciones más alegres en su fútbol, aun así la apuesta es Italia- Rusia y España – Holanda.


LA OPINIÓN

JAVIER VELIZ

La Eurocopa que nos espera Una vez puesto el punto y final a la temporada 2007-2008 a nivel de clubes, le toca el turno a las selecciones nacionales Ha sido este un curso sin grandes sorpresas en Europa, donde todas las grandes ligas han sido dominadas en mayor o menor medida por los anteriores campeones. De manera más clara como el Real Madrid y el Oporto, o sufriendo de lo lindo como el Manchester United, el Inter de Milán o el Olympique de Lyon. Sólo el Bayer Múnich fue capaz de robarle el trono a un desgastado Sttutgart, algo previsible con el desembolso económico de Beckenbauer en verano.

tantas alegrías ha dado al país. Ballack lidera una selección que se niega a ofrecer el relevo generacional, el motivo es sencillo, no hay mimbres.

Por ejemplo, las aficiones de la liga más fuerte del planeta ahora mismo, la inglesa, han contemplado con impotencia como la Croacia de Modric, el nuevo Johan Cruyff dicen algunos, dejó fuera de la fase final a la poderosa selección inglesa. Los ingleses se vengaron, y dejaron sin Eurocopa al “gunner” Eduardo Silva, una pena.

Rusia llega a la cita continental con la mejor selección desde aquella liderada por Salenko en 1994. La gran temporada del Zenit tiene mucha culpa de esto, pues el flamante campeón de la UEFA aporta más de 6 jugadores al conjunto ruso. Entre ellos destacan el ariete Progebnyak, el mago Arshavin y el ciclón Anyukov.

Pero todo esto ya es historia. Llega la Eurocopa de Austria y Suiza y sólo debemos fijarnos en los campeonatos de clubes para conocer el verdadero nivel de los rivales de España en el torneo.

Por tanto, a la hora de hablar de favoritos debemos olvidarnos de la ausente Inglaterra. Una lista de favoritos que encabezan los de siempre: Francia, Italia, Alemania y Holanda. No pienso en nuestra “roja” como favorita, ni mucho menos. El físico de Francia, la competitividad italiana, el oficio alemán y el ataque tulipán me impiden ver a España como candidata al título. Luego puede pasar cualquier cosa, pero mejor no apostar un euro por un país con vocación pusilánime y tradición perdedora. Francia llega en claro proceso de renovación, pero si tal proceso pasa por estrellas consagradas como Ribey, Benzema o Alou Diarrá hay motivos para pensar en “el golpe”.

Italia es lo de siempre, llegan al torneo sabiendo que se colarán, por lo menos, en semifinales. Pirlo desea desquitarse de su “trágico” año en el Milán, y todo son buenas noticias con la recuperación para el fútbol de símbolos como Del Piero o “Talentino” Cassano. Alemania confía en la vieja guardia pretoriana que

Y Holanda llega con su tradicional equipazo. Con dos cuchillos por bandas, Robben y Van Persie, y comandados por los geniales Sneijder y Van der Vart, el ariete Van Nistelrroy tiene motivos para pensar que puede marcar goles, y muchos.

Posibles sorpresas de la competición. Pues España lidera un grupo que forman Croacia, Rusia, la Portugal del señor Ronaldo, Suecia y Grecia. En este “bombo” introduzco a los tres rivales de España.

Suecia disfruta del jugador con más talento de Europa, Ibrahimovic. Con la espina clavada de no tener buenas actuaciones con su selección Zlatan desea olvidarse de polémicas y formará junto al veterano Larsson y Elmander una delantera temible, muy bien acompañada por rápidos extremos como Wilhemsson y Kalstrom.

Por último Grecia llega con lo mismo que hace cuatro años. Pensarán que es de idiotas cambiar algo que tan bien ha funcionado, pues les dio la Eurocopa. Pero el tiempo pasa. Aún así, pueden liarla con la delantera formada por Charisteas y Gekas, con una defensa sólida y con un guardameta que no sufre los estragos del tiempo, como Nikopolidis. Queda poco tiempo para conocer el desenlace, pero lo que sí conocerán ustedes al detalle serán los rivales de España. En los próximos días, aquí en su blog de referencia para la Eurocopa, haremos un análisis forense de cada rival de España en el camino hacia la ansiada final. De momento, mañana el rival será Perú, en un amistoso que nos demostrará entre otras cosas, si Luis juega con un punta o con dos en la cita de Austria y Suiza.


La Eurocopa en FIFAChampions Hemos preparado un despliegue sin precedentes para que sigas la Eurocopa desde cualquier punto de vista y al instante

FIFAChampions ha preparado un despliegue especial para seguir la Eurocopa de Austria y Suiza. No por tierra mar y aire, sino en texto, audio y vídeo, podrás mantenerte informado de todo lo que pase al instante. Cerca de 50 personas van a colaborar para ello, en la mayor cobertura de un evento por FIFAChampions hasta el momento. A partir del 7 de Junio, la Eurocopa se jugará en FIFAChampions:

- Página Web Una sección especial con todas las noticias de la Eurocopa, para que te enteres antes que nadie de todas las novedades. Con información sobre los equipos, las sedes o el calendario de partidos. Todo ello en una Web creada exclusivamente para este acontecimiento. Para visitarla puedes hacerlo a través de los anuncios que aparecen en la web principal o a través de la dirección Eurocopa.FIFA-Champions.com - Vídeo En nuestras secciones de Vídeo y Multimedia podrás encontar los mejores vídeos de la Eurocopa. Los goles, las mejores jugadas, imágenes espectaculares. Todo para que en con un simple clic te transportes a Austria y Suiza. No te olvides de visitarla varias veces al día, puesto que se actualizará con todas las novedades. - Foros ¿Quieres comentar con más de 14.000 amantes del fútbol cada partido de la Eurocopa? Hemos creado un especial en los foros para que puedas vivir cada partido, cada noticia o cada opinión como jamás lo hayas hecho. Porque la Eurocopa también se jugará en los foros de la web. - Alertas SMS ¿Quieres tener en tu móvil gratis la última hora del campeonato? Pues con FIFAChampions lo tienes muy fácil. Gracias a la tecnología de Twitter puedes suscribirte por 1€ a nuestro servicio y los mensajes que te enviemos con la última hora de la Eurocopa no te costarán nada. El servicio estará durante estos días exclusivamente centrado en el desarrollo del torneo. - Radio No podríamos desperdiciar una ocasión así para nuestra propia emisora de Radio Online. Vas a poder seguir todos los partidos de la Eurocopa en directo, a través de las retransmisiones en directo que haremos cada día. Además, con los partidos de España viviremos una auténtica fiesta con la participación de los usuarios a través del chat. Todo ello con los mejores profesionales, los comentarios y análisis de nuestros redactores y muchísimas sorpresas que no te puedes perder. Si quieres estar enchufado a la Eurocopa de Austria y Suiza no lo dudes, conectate a FIFAChampions.com



Ismael Montero · Ismaelmtr@fifa-champions.com

SUIZA

Letzigrund Stadion | Zurich Estadio: Letzigrund Stadion

Capacidad: 24.000 espectadores Dimensiones: 105 x 68 m.

Año de Construcción: 2005. Equipo: FC Zúrich

El Letzigrund Stadion, en Zúrich, acogerá un total de tres partidos de la primera fase, todos ellos del grupo C.

Stade de Géneve | Ginebra Estadio: Stade de Genève.

Capacidad: 30.000 espectadores Dimensiones: 105 x 68 m.

Año de Construcción: 2003. Equipo: Servette.

Dirección: Route des Jeunes, 16, 1203, Genève El Stade de Genève, en Ginebra, acogerá tres

partidos de la primera fase, todos del Grupo A

Stade de Suisse Wankdorf | Berna Capacidad: 32.000 espectadores Dimensiones: 105 x 70 m.

Año de inauguración: 2005. Equipo: BSC Young Boys.

Dirección: Papiermühlestrasse 71, CH-3014, Bern. El Stade de Suisse Wankdorf, en Berna, acogerá los tres partidos de la primera fase de Holanda, encuadrada en el potentísimo grupo C

St. Jakob-Park| Basilea Capacidad: 42.500 espectadores Dimensiones: 105 x 68 m.

Año de Construcción: 2001. Equipo: FC Basel.

Dirección: St. Jakobs-Strasse 395 4020, Basel. El St. Jakob-Park, en Basilea, acogerá un total de cinco partidos, tres partidos del grupo A, dos paridos de cuartos de final y la primera semifinal


AUSTRIA Ernst Happel Stadion | Viena Estadio: Ernst Happel Stadion

Capacidad: 49.825 espectadores Dimensiones: 105 x 70 Año de construcción: 1929, remodelado en 1986 Equipo: Austria de Viena / Rapid de Viena Dirección: Meiereistrasse 7, A-1020 Wien

El estadio Ernst Happel de Viena, calificado con cinco estrellas por la UEFA, será la sede de una de las selecciones anfitriones de la Eurocopa 2008, Austria, conjunto encuadrado en el Grupo B, junto a Croacia, Alemania y Polonia. Además, en este campo se jugarán dos encuentros de cuartos, uno de las semifinales y la final.

La nueva sala VIP podrá albergar 900 personas. Se han invertido alrededor de 37 millones de Euros para renovar y mejorar las instalaciones. Se le ha agregado calefacción al campo de juego, y dos pantallas de video. También una gran sala de prensa bajo las tribunas.

El estadio de Viena se llama así en honor al legendario jugador y entrenador Ernst Happel. Ernst Happel llevó al Feyenoord a ganar la Copa

de Campeones de Europa. Es uno de los principales estadios de Europa. Fue sede en 1995 de la final de la Copa de Campeones entre Ajax y AC Milan.

Salzburg Wals-Siezenheim | Salzburgo Capacidad: 31.912 espectadores Dimensiones: 105 x 70 m.

Año de inauguración: 2003. Equipo: Red Bull Salzburg.

Dirección: Stadionstraße 1/3 5071 WalsSiezenheim.

Acogerá los tres partidos de la primera fase de Grecia, encuadrada en el grupo de España, el D.

Tivoli Neu Stadion | Innsbruck Capacidad: 30.000 espectadores Dimensiones: 105 x 68

Año de construcción: Inaugurado en enero de 2006 Equipo: FC Wacker Tirol Innsbruck

Dirección: Stadionstrasse 1b, A-6020 Innsbruck Será la primera base de España en la Eurocopa. En este estadio disputará su primer partido (ante Rusia) y cuatro días más tarde se enfrentará a Suecia


Wörthersee Arena Hypo Stadiun | Klagenfurt Capacidad: 32.000 espectadores Dimensiones: 105 x 68

Año de construcción: 1960 (refor-

mado y reabierto en septiembre 2007)

Equipo: SK Austria Kárnten Dirección: Sportpark GmbH,

Geschäftsführer DI Manfred Pock Neuer Platz 1, A-9010 Klagenfurt


COMPRA LA CAMISETA DE FIFA-CHAMPIONS


Jóvenes Promesas Salva Marín ·

Rui dos Santos Patrício 15-02-1988 Leira (Portugal) Este portero es un seguro en los balones aéreos debido a su gran altura, pero este hecho no le impide ser un portero muy ágil bajo los palos, dónde muestra sus grandes reflejos, haciendo extraordinarios paradones. Su punto flaco, aunque cada vez más mejorado es su juego de pies, pero tan solo cuenta con 21 años, y le queda mucho que aprender

Steve Mandanda 28-03-1985 Kinshasa (R.D. Congo) (Francia) René Adler 15-06-1985 Leipzig (Alemania) Es un portero con unos grandes reflejos y un juego de pies cada vez más mejorado. Posee un gran control del juego aéreo, dada su altura de 1,91 m. Pese a su juventud es un portero muy experimentado, y esta temporada ha sido la de su consagración. A corto plazo luchará por la titularidad junto a Neuer.

Estamos ante el futuro de la portería francesa. Está lleno de reflejos, y es un portero muy ágil, por lo que en algunas ocasiones se luzca mucho. Una de sus grandes virtudes es la gran seguridad que da a su defensa, ya que es muy difícil lograr marcarlo un gol. Por alto no va nada mal aunque debería mejorar, al contrario que en el uno contra uno que parece imposible batirlo.

PLANETASALVA.BLOGSPOT.COM

Igor Akinfeev 8-04-1986 Vidnoye (Rusia) Se “aprovecha” de su 1,85 m de estatura en el juego aéreo, donde demuestra ser un seguro. Es un portero imponente en las salidas, y con muy buenos reflejos, lo que le ha hecho ser la piedra angular y el referente tanto de su equipo como de la selección rusa.


Joao Moutinho 08-09-1986 Portimao (Portugal)

Sebastian Prödl 21-06-1987 Graz (Austria)

Vedran Corluka 05-02-1986 Doboj (Bosnia) (Croacia) Este prodigioso jugador de 21 años, quien también se desenvuelve como lateral derecho o centrocampista defensivo es todo un portento físico de 1,92 cm. Es muy difícil regatearlo, ya que siempre esta bien colocado. Además es rápido en el cruce y va muy bien en los balones aéreos. Además tiene una gran técnica para tratar la pelota y sacarla jugada desde atrás, incluso dando pases en largos milimétricos.

Otro portento físico. Esta destinado a ser el líder de la zaga austriaca. Mide 192 cm, y es toda una misión imposible desquitarse de su marcaje. Es un defensa muy contundente en el cruce, y muy bueno en el juego aéreo. Sobre él recaerá la labor de sacar jugado el balón desde atrás. Algo en su contra, es su velocidad. Debería complementarle un defensa veloz.

Ibrahim Afellay 02-04-1986 Utrech (Holanda) Afellay, es un extremo que puede actuar por ambas bandas, prefiriendo la derecha. Tiene una velocidad endiablada, y una valentía que le permite encarar con asiduidad en el uno contra uno y en la mayoría de las veces sale vencedor. Tiene un amplio catalogo de regates, y no duda en usar su disparo de media distancia.

Tranquilo Barnetta 22-051985 Sankt Gallen (Suiza)

Miguel Veloso 11-05-1986 Coimbra (Portugal) Mediocentro defensivo, que puede actuar de defensa. Se muestra rápido en el corte, y tiene dotes de líder, pese a su corta edad. Tiene un gran toque de balón, y una gran capacidad para distribuir el juego de su equipo. Va bien el juego aéreo e incluso se atreve a probar el disparo a larga distancia.

Ivan Rakitic 10-03-1988 Möhlin (Suiza) (Croacia) Es un extremo derecho de la vieja escuela, rápido, con mucho desborde, y siempre pegado a la cal. También puede actuar de mediapunta. Dada su condición de ambidiestro puede usar las dos piernas. Una de sus mejores armas es un gran disparo desde fuera del área.

Desborda calidad por todos lados. Es un jugador de banda izquierda muy veloz. Cuando coge el balón no lo duda y va directo a portería. Es muy hábil con el balón, y siempre que regatea suele salir victorioso. A veces peca de ser demasiado individualista, pero es algo que con los años irá cambiando.

Es un tremendo organizador, y junto a Veloso serán por muchos años, el eje de la selección. Es un todoterreno y es el primero que defiende cuando toca defender. Tiene una explendida visión de juego, y un gran toque de balón. Pese a no ser un jugador muy fuerte, tiene mucha garra, y no se achica cuando tiene que disputar un balón dividido.

Urby Emanuelson 16-061986 Amsterdam (Holanda) Es polivalente zurdo, que puede jugar tanto de mediocentro defensivo, como de medio izquierdo, incluso como mediapunta o como carrilero izquierdo, lugar donde juega en el Ajax. Es un jugador con mucha calidad, y una técnica muy depurada. Es un lateral muy serio atrás, pero que sube la banda una y otra vez con mucha facilidad, ya que es muy rápido y tiene mucho regate además de tener un gran fondo. Tiene un gran toque de balón, y una gran visión de juego, por eso no sería difícil verlo en una posición de ataque.


Marko Marin 13-03-1989 Bosanska (Bosnia) (Alemania)

Valon Behrami 19-04-1985 Mitrovica (Kosovo) (Suiza) Jugador muy completo y técnicamente perfecto. Su polivalencia es su gran virtud, ya que puede actuar de lateral como de interior derecho o incluso de mediocentro. Le gusta mucho sumarse al ataque y llegar a línea de fondo para poner el centro, pero sin descuidar la retaguardia. Posee un fuerte disparo desde fuera del área, aunque no es un lateral muy goleador.

D. Bilyaletdinov 27-02-1985 Moscú (Rusia) Es un jugador muy versátil ya que puede jugar tanto en el centro del campo, de media punta o de extremo izquierdo. Es un jugador rápido, con mucho regate. Posee una gran visión de juego, y una magnífica técnica individual. Pese a tener un fuerte disparo, aún tiene que mejorar su faceta goleadora.

Mediapunta de gran velocidad, algo que aprovecha para jugar en las bandas, principalmente por la izquierda pese a ser diestro. Tiene habilidad para dar y tomar y desequilibria a cualquier rival, pero para nada es individualista. Le gusta hacer el regate y ponerla para que rematen. Sus facetas a mejorar son los lanzamientos de larga distancia, ya que no tiene un fuerte disparo, y su aspecto físico.

Mevlut Erding 25-02-1987 Saint-Claude (Francia) (Turquía) Arda Turan 30-01-1987 Estambul (Turquía) Es un habilidoso jugador de banda, tanto derecha como izquierda, ya que aunque es diestro, maneja la zurda muy bien. Si a esto le unimos su excelente habilidad para regatear, un gran toque de balón, y un excelente disparo a media distancia nos sale un crack. Por decir algo en su contra, decir que es un jugador algo individualista, y que en varias ocasiones se llena mucho de balón, su poca o nula ayuda en labores defensivas, y su gran afición al teatro, demostrando así su inmadurez.

Cesc Fàbregas 04-05-1987 Arenys de Mar (España) A pesar de su corta edad no es una promesa sino toda una realidad. Cesc es probablemente uno de los centrocampistas con más calidad de la Eurocopa. Sin embargo, no consigue cuajar grandes actuaciones con la Selección española por lo que el debate sobre su titularidad o compatibilidad con Xavi Hernández está a la orden del día. Tiene una buena oportunidad para reivindicarse pero no debe obsesionarse, tiene 21 años.

Es la estrella del Sochaux. Este delantero es muy veloz, y posee una calidad técnica en sus botas envidiable. Siempre esta haciendo coberturas a sus compañeros, para una mejor salida del balón, y se pasa el partido presionando al rival. Pese a todo este esfuerzo, también es un goleador nato que suele fallar muy poquitas. Debería mejorar más su juego de espaldas a portería, ya que un jugador de su envergadura debería tenerlo como un arma más. Pero tiempo tiene.

Martin Fenin 16-04-1987 Cheb (Rep. Checa) Su posición ideal es la de segundo delantero. Es un jugador que le gusta estar siempre en constante movimientos, buscando el balón. Suele caer a las bandas, o incluso al centro del campo. En ciertas ocasiones es algo individualista, pero lo contrarresta siendo el primer jugador en presionar la salida del equipo rival. Puede actuar como único delantero, pero su falta de gol es algo que tiene que mejorar mucho.

Eren Derdiyok 12-05-1988 Suiza (Suiza) Es el típico delantero tanque: alto, fuerte y potente. Se desenvuelve muy bien de espaldas a portería gracias a su corpulencia. Su gran altura lo hace ser el referente del equipo a la hora de atacar, y siempre que él juega su equipo busca los centros al área. Pero no solo es bueno de cabeza. En su pie tiene todo un obús con el que suele poner a prueba al portero.


Grupo D ESPAÑA RUSIA SUECIA GRECIA

Grupo A SUIZA REP. CHECA PORTUGAL TURQUÍA


Grupos Grupo B AUSTRIA

ALEMANIA CROACIA POLONIA

Grupo C HOLANDA RUMANIA ITALIA FRANCIA


Portugal

PORTUGAL | REP.CHECA | SUIZA | TURQUÍA

Ranking FIFA: 9º Eurocopa 2004: Finalista Fase de Clasificación: 2ª del Grupo A Palmarés: 1 Subcampeonato (2004)

Unidos con el objetivo de volver con la Copa que perdieron en casa

Grupo A

Javi de Miguel · Jacob@fifa-champions.com

La selección que dirige Scolari se postula como una de las favoritas a alzarse con el título. El técnico brasileño tiene a su disposición un equipo repleto de talento, oficio y experiencia en la élite del fútbol; además de todo esto cuenta en sus filas con el mejor jugador del mundo, Cristiano Ronaldo. El combinado luso destaca por ser un equipo muy completo ya que posee una defensa muy poderosa, un medio del campo con mucha calidad, extremos desequilibrantes y habilidosos, medias puntas decisivos y delanteros con gran movilidad pero sin mucho gol, ese es quizá el punto débil de la selección lusa, la falta de gol de sus delanteros. En portería parece que será titular el bético Ricardo, es un portero muy irregular aunque con su selección se suele crecer, Rui Patricio también cuenta con opciones aunque su inexperiencia va en su contra. El tercer portero es Quim Silva. En defensa la formación lógica sería la compuesta por Bosingwa, Carvalho, Pepe y Ferreira. En el lateral derecho el nuevo jugador del Chelsea tiene más opciones de hacerse con la titularidad

que Miguel que tras su mala campaña empezará desde el banco, en el flanco izquierdo Ferreira hará gala de su polivalencia para cubrir esa banda; quizá este sea el punto débil en defensa de los lusos. Como centrales Pepe y Carvalho se presentan como una de las parejas más solventes del fútbol mundial, en el banco Bruno Alves y Fernando Meira esperarán su oportunidad. En medio del centro del campo Scolari sitúa 2 volantes, el puesto de “stopper” parece que será ocupado por Veloso debido a su gran toque de balón, aunque Petit podría también entrar entre los titulares. El organizador será Deco, el blaugrana es el encargado de armar el juego y dar el equilibrio necesario en la transición; su omnipresencia en el campo le hacen una pieza clave en el esquema de los portugueses. El resto de los puestos de ataque serán una incógnita hasta ver las alineaciones iníciales, una de las opciones sería situar a Quaresma, Simao o Nani en los dos extremos, jugar con un media punta, Moutinho ha rendido muy bien en los amistosos pero Meirelles tam-

bién tiene sus opciones; y Cristiano en la punta del ataque. Otra posibilidad sería jugar con Cristiano como enganche con libertad de movimientos y situar en punta a un delantero como referencia, parece que el técnico se decanta por Nuno Gomes y su experiencia aunque Postiga y Almeida también tienen posibilidades. Una tercera vía sería posicionar a Ronaldo en una banda, la otra se la disputarían los otros 3 extremos lusos, jugar con un media punta y un delantero arriba. Los lusos cuentan con múltiples posibilidades en ataque, sus principales bazas son las bandas y la conexión entre Deco y el enganche que serán claves para la fluidez en el juego portugués; pero la falta de gol en una cita tan importante puede ser un hándicap demasiado pesado para poder alzarse con el título.


Turquía, 7 Junio (20:45)

Rep. Checa, 11 Junio (18:00)

Suiza, 15 Junio (20:45)

CRISTIANO RONALDO | CENTROCAMPISTA MANCHESTER UNITED

En busca de la excelencia Cristiano Ronaldo sabe que está en su mejor momento, y quiere la Eurocopa. El extremo del Manchester United ha realizado una campaña perfecta, con Liga y Champions, que se redondearía con la consecucción de este torneo. Sus 31 goles en la Premier le han valido para proclamarse máximo goleador de la competición inglesa y Bota de Oro Europea. Es uno de los escasos jugadores en activo que puede decantar en encuentro en cualquier momento, con un regate, un desborde, una genialidad. Los aficionados al fútbol Partidos Jugados Goles Media Goles esperan ver una Eurocopa con mucho Esta Temporada: espectáculo, así que Cristiano Ronaldo está 48 42 0,88 llamado a hacer algo importante, y así Histórico Selección 55 20 0.36 vengarse de la final perdida hace 4 años.

DECO | CENTROCAMPISTA suplencia con la titularidad en más ocasiones de las que cabía esperar por su calidad. Si hay un jugador en Portugal, aparte de Ronaldo, que deba convertirse en uno de los líderes del equipo ese es Deco. Su mala temporada en su club es una gran ventaja para su selección puesto que querrá resarcirse y además llega en buen estado de forma ya que ha alternado la

Deco encarna la figura del “todocampista”, con un calidad individual muy reseñable destaca por ser un gran pasador, poseer un magnífico tiro con ambas piernas y ser muy luchador e inteligente sobre el campo. Es habitual verle empezar la jugada robando el balón y acabarla con un disparo a puerta.

LUIZ FELIPE SCOLARI / SELECCIONADOR Felipão lleva 25 años entrenando a equipos de todo tipo, desde humildes clubes brasileiros a millonarios equipos árabes pasando por Kuwait, Arabía Saudí o Japón hasta llegar a ser seleccionador.

La Copa Libertadores que ganó con el Palmeiras le catapultó al banquillo de la ‘canarinha’ donde conquistó el Mundial de 2002. La pasada Eurocopa fue finalista con Portugal y en Alemania 06 llegó a semifinales. Famoso por motivar a sus jugadores con libros como ‘El Arte de la Guerra’.


Rep. Checa

PORTUGAL | REP.CHECA | SUIZA | TURQUÍA

Ranking FIFA: 6º Eurocopa 2004: Semifinales Fase de Clasificación: 1ª del Grupo D Palmarés: Eurocopa 1976

Paso a paso con el objetivo de volver a estar entre los mejores Víctor Pérez ·

Grupo A

L

a selección Checa es considerada por muchos una de las favoritas a llegar -al menos- a las semifinales del torneo. Ha pasado más de una década de aquella final de infausto recuerdo frente a Alemania, y los Chechos no han tirado la toalla en ningún gran torneo. Pero, a la Euro 2008 no llegan en un momento sencillo. La generación de Nedved y compañía se ha retirado o está a punto de hacerlo, y lo ha hecho sin lograr un título importante para el país. Resulta complicado creer en el futuro cuando lo que se acaba de marchar es un equipo repleto de calidad, talento y entrega. No todo está acabado; hay jugadores en la Selección que están al nivel de los mejores de Europa. Empezando por Petr Cech, una referencia en la portería, y siguiendo por una defensa segura y experimentada: Grygera, Rozehnal, Ujfalusi y Jankulovsi completan una zaga que ya les gustaría a otras selecciones. Chequia ha sido una de las selecciones con mayores dificultades de los últimos meses tras ver cómo dos de sus jugadores con más calidad no se pondrán la zamarra naciona. Nedved decidió dejar paso a nuevos valores futbo-

lísticos, como Thomas Rosicky pero el centrocampista del Arsenal no ha podido recuperarse de su lesión y ha dejado un tanto huerfáno al centro del campo de Bruckner. A pesar de ello tiene una línea compensada con jugadores contrastados como Galasek y otros con mucha hambre de títulos como Polak o el osasunista Plasil. La delantera vuelve a sonar con letras mayúsculas, sobre todo por la presencia del gigantón Jan Koller, con sus 2,02m, y Milan Baros, quien parece jugar mucho más a gusto con su Selección que por los clubes por los que ha pasado sin pena ni gloria. Lesión de Rosicky La baja del mediocentro fue todo un drama en la República Checa, donde se buscaron todo tipo de soluciones. Incluso, los aficionados y la prensa comenzaron a pedir la vuelta de Nedved para arreglar el desaguisado. Bruckner se lo propuso, pero el “león de Praga” ya se había despedido de todos. Nadie le discutió. No en vano, nadie esperaba grandes cosas de Chequia tras la marcha de su mejor jugador, y la fase de clasificación para la Eurocopa ha sido todo un éxito,

al clasificarse como líderes de grupo y tan sólo perder en el partido de ida (12) frente Alemania. En el de vuelta, los checos se vengaron (0-3) con esa mezcla de talento, táctica y entrega que tan bien trabaja Karel Bruckner. Así han llegado todos los éxitos de una Selección que recuerda la nostalgia de la victoria en 1976, pero mira con orgullo a un presente que ilusiona dentro y fuera de sus fronteras. El juego desplegado durante la pasada edición de la Eurocopa de Portugal despertó las simpatías de media Europa, y sólo el rancio fútbol griego -que al final se llevó el torneo- les apeó en semifinales. Ahora llegan con las pilas cargadas tras la decepción del último mundial donde entusiasmaron a todos en el primer partido pero se desinflaron ante Ghana e Italia, por lo que se volvieron a casa mucho antes de lo esperado. Esta vez tienen un grupo más complicado y tendrán que creérselo si quieren pasar a los cuartos de final. Unos la dan como favorita, otros como revelación del torneo y algunos la dan por acabada. Eso sí, nadie duda de la entrega de un equipo que ha jugado varios de los mejores partidos de las últimas Eurocopas y Mundiales.

Marchello@fifa-champions.com


Suiza, 7 Junio (18:00) PARTIDO INAUGURAL

Portugal, 11 Junio (18:00)

PETR CECH | PORTERO CHELSEA FC

Turquía, 15 Junio (20:45)

JAN KOLLER / DELANTERO

Tras la inoportuna baja del auténtico talento checo en ataque, Rosicky, el gigantón Jan Koller es la gran referencia ofensiva del conjunto dirigido por Karel Brückner. El jugador del Nuremberg está ante su última Eurocopa y tiene especial motivación por brillar en sus últimos partidos con la selección puesto que tras la euro se retirará del combinado nacional.

Jan destaca por su altura, los balones aéreos con él en el campo tienen dueño, pero no sólo se puede destacar de él su altura, además su juego con los pies, su capacidad para aguantar el balón y los pases al hueco son otra especialidad marca de la casa.

La muralla Checa · Internacional 57 veces · 39 goles encajados

KAREL BRUCKNER / SELECCIONADOR

El portero del Chelsea es uno de los tres mejores porteros del mundo, Buffon y Casillas le acompañan. El checo es todo un seguro debajo de los palos, meterle un gol es muy complicado ya que además de sus múltiples cualidades, la defensa de su selección pasa por ser rocosa y dura. Peter destaca por ser un inexpugnable arquero en los balones aéreos, tener unos enormes reflejos y debido a su gran envergadura es capaz de llegar a balones ajustados al palo; en el mano a mano tampoco es un portero fácil de superar e intimida su gran talla en los penaltis.

Este veterano entrenador ha pasado por una larga lista de equipos en Chequia tomó las riendas de la Selección en Febrero de 2002. Tiene unos registros excelentes ya que ha vencido en más del 66% de sus partidos.

Bruckner ha anunciado que se retirará tras la Eurocopa al haber completado un largo ciclo de 2 Eurocopas y 2 Mundiales al frente de la Selección Absoluta. Le queda una última cita para intentar llevar su excelente juego a conseguir el título.


PORTUGAL | REP.CHECA | SUIZA | TURQUÍA

Suiza

Ranking FIFA: 48º Eurocopa 2004: Fase de Grupos Fase de Clasificación: Exentos Palmarés: -

La ‘Oranje’ está dispuesta a dar el salto definitivo para alcanzar la gloria 20 años después

Javi de Miguel ·

Jacob@fifa-champions.com

En medio del campo jugarán presumiblemente Behrami, Fernandes, Inler y Barnetta; la pareja de medios centros Fernandes-Inler es muy fuerte y dura, será difícil superarlos y su trabajo es incansable. En bandas Behrami llega en una gran forma mientras que Barnetta puede ver como Vonlanthen le quita el puesto de titular. Benjamin Huggel y Cabanas son dos recambios de garantías saliendo desde el banquillo. Arriba dependen mucho de la inspiración de Frei que en los partidos preparatorios está mostrando un gran acierto, quién jugará a su lado es una incógnita, Hakan Yakin, Streller Derdiyok e incluso el propio Barnetta cuentan con opciones de ocupar la punta de lanza junto al veterano punta suizo.

El conjunto anfitrión tiene un equipo muy completo con jugadores de buen nivel en todas sus líneas, una vez más su físico, la presión y su condición de local harán de los suizos un rival peligroso para cualquiera que se cruce en su camino. En portería Diego Benaglio se postula como titular indiscutible; en el banco esperarán el veterano Pascal Zuberbuehler y Eldin Jakupovic .

La línea de cuatro defensiva la compondrán Lichtsteiner, Senderos, Muller y Magnin; gran noticia para los suizos la recuperación del lesionado Muller ya que Djorou se ha estancado y Senderos peca de falta de concentración y teniendo al lado al jugador del Lyon ese defecto se puede solventado. Lichtsteiner es quizá el más flojo de los cuatro mientras que Magnin es un lateral muy correoso y que se deja la piel en el campo.

Un equipo muy rocoso y duro al que será muy complicado eliminarle, sienten que están ante la oportunidad de hacer historia y vienen con la moral por las nubes. Son un conjunto muy peligroso.

ALEXANDER FREI | DELANTERO BORUSSIA DORTMUND

Grupo A

KÖBI KUHN /

SELECCIONADOR

Lo mejor del equipo · Internacional 58 veces

· 33 goles con la selección

Los suizos no presentan grandes estrellas pero sí tienen un equipo muy equilibrado con jugadores muy interesantes en todas su líneas capaces de poner muy difícil la derrota. Alexander Frei es la referencia del ataque suizo.

El futbolista está a un tanto de igualar a los máximos goleadores de la historia de Suiza. Esta temporada ha estado lesionado por culpa de una lesión en la cadera pero vuelve diespuesto a darlo todo en la Eurocopa de su país.

Rep. Checa, 8 Junio (18:00) PARTIDO INAUGURAL

Turquía, 11 Junio (20:45)

Portugal, 15 Junio (20:45)

Suiza está dividida también entorno a su entrenador. El anuncio de su dimisión tras la Eurocopa no ha sentado nada bien a algunos, que aseguran que repercutirá negativamente en el equipo


PORTUGAL | REP.CHECA | SUIZA | TURQUÍA

Ranking FIFA: 25º Eurocopa 2004: No se clasificó Fase de Clasificación: 2º Grupo C Palmarés: -

Víctor Pérez ·

Marchello@fifa-champions.com

Turquía

Con plantilla suficiente para mejorar su mejor resultado histórico

El Imperio Otomano vuelve a intentar expandirse por Europa. El fútbol turco está de moda. Así lo demuestra una liga en continúo auge y el crecimiento de sus clubes, que comienzan a aparecer asiduamente en competiciones continentales con opciones a todo. Van en serio. La Eurocopa es el mejor termómetro para ver donde se encuentran. Pasaron como segundos en el grupo de Suecia, mostrando una preocupante irregularidad. Pero, los turcos tienen mucho que ofrecer. No en vano, nunca antes habían tenido tanto talento nacional jugando en ligas punteras; Basturk, Altintop, Emre, Erding y, sobre todo, Nihat Kahveci, gran conocido en la liga española. El problema de Turquía radica en la zaga, donde no tiene ni centrales de garantías ni defensas experimentados por lo que cada ataque se convierte en un infierno.

Turquía quiere -al menos- igualar la mejor clasificación de su historia: los cuartos de final. Para ello tendrán que pasar en un grupo muy complicado, en el que tendrán que defenderse de ataques de todo tipo, desde las bicicletas de Cristiano Ronaldo hasta la

altura de Jan Koller. Pero los turcos tampoco andan escasos, Nihat ha marcado 18 tantos con el Villareal y será uno de los puntales de una selección capaz de lo mejor, pero también de lo peor.

EMRE BELOZOGLU | MEDIOCENTRO NEWCASTLE SELECCIONADOR

Es su segunda etapa al frente de la Selección Turca, tras la etapa entre 1993 y 1996. En 2005 volvió a hacerse con las riendas de la absoluta y entre ambos períodos ha dirigido a clubes como el Milán o el Galatasary, con el que ganó una Copa de la UEFA

Grupo A

Cantidad de calidad

FATIH TERIM /

· Internacional 54 veces · 4 goles

selección si su endeble defensa se lo permite.

Una de las selecciones más subestimadas de todo el campeonato, los turcos con nombres como Mehmet Emre, Hamit Altintop, Arda Turan , Tuncay Sanli o Nihat Kahveci, tienen calidad de sobra como para dar un disgusto a cualquier

Sin una estrella clara si se puede destacar a Emre, el turco será el encargado de canalizar el juego, posee un gran toque de balón, un magnífico disparo y un gran carácter luchador que le convertirse en un líder sobre el campo para los turcos. Es un trotamundos del fútbol europeo y ha ganado en experiencia y madurez que le puede ser muy útil en los momentos importantes.

Portugal, 7 Junio (20:45)

Suiza, 11 Junio (20:45)

Rep. Checa, 15 Junio (20:45)


Alemania

ALEMANIA | AUSTRIA | CROACIA | POLONIA

Grupo B

Juegan como en casa ¿Sentirán la presión?

Alemania parte como una de las principales favoritas para alzarse con la Eurocopa. Dispone de un conjunto que siempre ha dado buen rendimiento en las grandes citas, y que excepto en la Eurocopa de Portugal, ha hecho grandes logros en los Mundiales de 2002 y 2006. Liderados en la medular por Michael Ballack y con buenos artilleros en ataque, el conjunto alemán es muy peligroso en las fases del encuentro que consigue encerrar al rival en su área. Su principal hándicap es la defensa, bastante lenta por el centro y débil en banda. Aún así, tanto Friedrich como Lahm suben bien por banda y tienen una buena aportación en ataque. En la portería, Löw dejó claro que el titular iba a ser Jens Lehmann. En la que parece su última gran cita a nivel internacional, ya tiene 37 años, el polémico Lehmann será titular tras estar toda su carrera a la sombra de Oliver Khan. La portería ha sido muy discutida en la confección de la lista. Acompañan al jugador del Arsenal Robert Enke, portero del Hannover y René Adler, del Bayer Leverkusen. Enke ha vuelto a demostrar su mejor nivel en Hannover tras diversos fracasos como su estancia en Barcelona. Timo Hildebrand, portero del Valencia,

se ha quedado fuera de la lista gracias a la pésima campaña del conjunto ché. Quizás no fue una buena idea abandonar Stuttgart, equipo que a la postre esta temporada se ha quedado sin Europa. Adler y Neuer se disputaban también plaza. En un futuro, ambos serán los que se disputaran la titularidad del marco germánico, pero esta vez, Adler ha tomado ventaja. El portero del Leverkusen ha demostrado unos buenos reflejos y mucha calidad durante toda la campaña, mientras que Neuer ha alternado actuaciones brillantes con errores imperdonables. Löw va a jugar con un claro 4-4-2, con un medio campo que no cuenta con un organizador claro. Ballack no da ese perfil y actuará con un poco más de libertad por delante de Frings. La medular es sólo una zona de paso para los balones que irán arriba buscando a los artilleros. En ataque, Mario Gómez merece la titularidad por su excelente campaña, y el resto se disputará la plaza vacante. En el Mundial 2006, Klinsmann usó la pareja Klose – Podolski. Ni uno ni otro han cuajado una buena campaña en Munich, eclipsados en todo momento por el efectivo Luca Toni. De buscar

Ranking FIFA: 5º Eurocopa 2004: Fase de Grupos Fase de Clasificación: 2ª del Grupo D Palmarés: Eurocopa 1972 (RFA), 1980 (RFA) y 1996

Pol Gustéms ·

mayor remate y en momentos de asedio aéreo, la opción es Klose. Por lo contrario, Podolski aporta un poco diferente y podría ajustarse más al equilibrio que pretende infundir Alemania en su juego. Por otro lado, la forma con la que ha llegado Ballack a la fase final es inmejorable. Dependerá de las buenas actuaciones del jugador del Chelsea que Alemania llegue a cotas altas. Es sin duda el que marca la diferencia.

La equipación:

Pgustems@fifa-champions.com


Croacia, 12 Junio (18:00)

Polonia, 8 Junio (20:45)

MICHAEL BALLACK | CENTROCAMPISTA BAYERN DE MUNICH

Austria, 16 Junio (20:45)

MIROSLAV KLOSE / DELANTERO Klose es un goleador nato al que le motivan las grandes citas. Fue Bota de Oro del Mundial de 2006, en el que disputó la final frente a Brasil.

Pero Klose no es un delantero al uso. En la temporada 2004/05 recibió el premio al Juego Limpio por parte de la Federación Alemana. Y es que Klose, tras resbalar en área contraria y ver cómo el colegiado decretaba penalti decidió hablar con él para convencerle de que no había sido penalti.

SCHWEINSTEIGER /

Esta temporada ha llegado al Bayern, donde tiene en Luca Toni a un compañero y enemigo en la lucha por el gol. Aún así ha logrado 17 goles en 28 partidos.

CENTROCAMPISTA

Ballack llega con hambre de títulos

Michael Ballack vive una de sus últimas oportunidades de lograr algo grande con su selección. Quizás llegue al próximo Mundial aún en condiciones de resultar decisivo, pero el astro alemán ya es mayor, 31 años, y vive los últimos suspiros a máximo nivel de su gran carrera futbolística. Ballack aporta temple, calidad, llegada, gol y carácter

Saltó a la palestra interna- llamado a romper varios cional durante la Euro’04 y récords de la selección. fue una de las sensaciones Tiene 23 años y, a su edad, del pasado Mundial de Matthäus sólo contaba con Alemania. Bastian 13 internacionalidades por Schwinsteiger es un extre- 50 del futbolista del A pesar de las dudas la temporada pasada, Michael Ballack ha conseguido mo potente y habilidoso, Bayern de Munich. hacerse un hueco en el Chelsea junto a Frank Lampard. Gracias a la aportación del alemán, el Chelsea ha llegado a la final de la Champions y al subcampeonato de liga. Además, el mediocentro alemán se ha convertido esta temporada en JOACHIM LÖW / SELECCIONADOR el primer jugador de la historia en llegar a los cuartos de la Champions con cuatro equipos diferentes: Kaiserlautern, Bayer Leverkusen, Bayern de Munich y Chelsea FC. Se hizo cargo de la Selección Alemana tras la renuncia de Klinsmann en el verano de Partidos Jugados Goles Media Goles 2006.

Esta Temporada:

Histórico Selección

21 81

9

36

0,42 0,44

Durante la fase de clasificación sólo ha sido derrotado por la República Checa.


ALEMANIA | AUSTRIA | CROACIA | POLONIA

Austria

Ranking FIFA: 101 Eurocopa 2004: No participa Fase de Clasificación: Exento Palmarés: -

El placer de ser organizador

Pol Gustéms ·

Pgustems@fifa-champions.com

ción menor (posición 102 del mundo) que no dispone del nivel de sus rivales en la competición. Otros puntos de vista se aferran a la necesidad de la participación de los equipos organizadores para el vuelco total de la población en la EURO. Es un premio de la UEFA y es una decisión acertada ir variando las sedes, aunque se traten de países que no disponen de una selección de primer nivel. Joef Hickersberger se muestra optimista con el papel que puede desarrollar Austria en la EURO 2008. Quizás resulte muy complicado pasar la primera fase, pero una victoria sería ya todo un triunfo para el equipo local. Austria suele jugar con un 4-4-2 o un 4-5-1, destacando un buen bloque defensivo. Hickersberger se desmarcó de esta táctica en un partido de preparación contra Alemania, en el que utilizó un 5-3-2 y salió vapuleado con un 0-3. Austria se encuentra entre las 16 mejores selecciones del mundo. Innegable, van a disputar la EURO 2008. Su condición de organizadora, junto a Suiza, le ha brindado este regalo, ya que de ninguna forma podía aspirar a disputar la gran cita salvo hacer una fase de clasificación realmente sorprendente. Como organizadora, no tenía que disputar tal fase y ha dedicado estos dos últimos años a la confección de partidos amistosos de preparación.

Grupo B

Hay algunas voces en contra de la participación del equipo austríaco en tal competición, pues la consideran una selec-

Posiblemente al aficionado medio a este deporte no encuentre en la lista austríaca a ningún jugador de renombre. Una gran parte de los 23 sigue jugando en Austria, mientras que ninguno de los jugadores restantes juega en un equipo puntero de Europa. Emanuel Pogatezt, defensa central titular con el Middlesbrough i Rolando Linz, que se ha consagrado en Portugal como un buen goleador, son de lo más destacado del conjunto anfitrión. También hay que prestar atención a Andras Ivanschitz, el zurdo de Panathinaikos y a Martin Harnik, un prometedor delantero que no ha tenido demasiadas oportunidades en Bremen.

ANDREAS IVANSCHITZ | MEDIOCENTRO PANATHINAIKOS

Un jugador con futuro · Internacional 31 veces

· 5 goles con la selección Todas las aspiraciones austríacas para realizar una buena Eurocopa pasan por la zurda de Andreas Ivanschitz. El mediocampista es el jugador con más calidad de su selección y pieza clave en el Panathinaikos griego.

HICKERSBERGER / SELECCIONADOR

Puede jugar en todas las posiciones del centro del campo, aunque su versión ofensiva es la más aprovechable. Ha sido internacional en 31 ocasiones, anotando 5 goles. Aún joven, 24 años, y con un futuro que augura buenas tardes de fútbol a la afición ateniense.

Croacia, 8 Junio (18:00)

Es su segunda etapa al frente de la Selección. En 1990 la clasificó para el Mundial tras derrotar a España y a Holanda. Ahora vuelve para dejar en buen lugar a uno de los anfitriones.

Polonia, 12 Junio (20:45)

Alemania, 16 Junio (20:45)


ALEMANIA | AUSTRIA | CROACIA | POLONIA Pol Gustéms ·

Pgustems@fifa-champions.com

Ranking FIFA: 13º Eurocopa 2004: Fase de Grupos Fase de Clasificación: 1º Grupo E Palmarés: -

Croacia

A confirmar la esperanza

La selección croata es una de las claras candidatas a convertirse en la revelación de la Eurocopa. Apuntaron maneras en el Mundial, y toca ratificar esas buenas sensaciones en Austria-Suiza. Slaven Bilic, el entrenador artífice de las ilusiones croatas es a la postre músico, y junto a su banda ha compuesto una canción para alentar a los aficionados de Zagreb a animar a su conjunto. Croacia es junto Alemania los principales candidatos a superar el Grupo B, y su plantilla está plagada de jugadores de mucha calidad. Algunos están empezando a sonar en equipos grandes y otros lo harán en breve. Posiblemente, Croacia dispone de uno de los mejores medios campos del torneo. Comandados por Modric y Krancjaar, muy bien secundados por el capitán Niko Kovac y Srna, el equipo de Bilic echará en falta la pegada arriba que tenía con Eduardo da Silva. El jugador del Arsenal y mejor goleador croata se lesionó gravemente en febrero, siendo así el ausente en mayúsculas de esta selección. Olic, Klasnic y Petric tendrán la misión de hacer olvidar la ausencia del gunner, que es una baja muy muy sensible. Atrás, Simic y Kovac aportan experiencia y solidez a la zaga. Es la primera oportunidad de hacer historia de una generación de futbolistas croatas que tienen capacidad para revivir el buen juego esgrimido por la selec-

ción de Suker y compañía en el Mundial de 1998. Croacia juega con un claro 4-4-2, que difícilmente variará Bilic en la EURO.

hablar y probablemente acompañe a Petric en la delantera. Aún así, si las cosas no funcionan Olic entrará en el terreno de juego.

La principal duda es en ataque. Bilic deberá elegir entre Olic, Klasnic y Petric para dos plazas arriba. En condiciones normales, el de Werder Bremen y Petric serían los titulares, sin embargo, Klasnic no ha jugado mucho esta temporada por lesiones. Últimamente ha salido y ha marcado goles. La doble K que ejerció con Miroslav Klose hará dos campañas dio mucho que

El centro de atención · Internacional 26 veces

· 3 goles con la selección

Grupo B

LUKA MODRIC | MEDIOCENTRO TOTTENHAM HOTSPURS

Es muy complicado elegir el mejor del conjunto croata, pero del que más se espera es del flamante fichaje del Tottenham Hotspurs Luka Modric. El jugador croata sonó en la agenda de fichajes de los clubes más importantes del continente para al fin recalar en el equipo de Juande Ramos.

SLAVEN BILIC / SELECCIONADOR

Arsenal y Barcelona se quedaron sin el mediocampista que tanto recuerda por sus facciones a Johan Cruyff. Niko Kovac, el capitán, y el jugador del Portsmouth Krancjaar también son vitales para el conjunto de Bilic, sin embargo, de cuajar buenos partidos, Modric es el único que aspira a la brillantez.

El que fuera defensa internacional Slaven Bilic, se convirtió en seleccionador croata hace dos veranos, tras el Mundial de Alemania 2006. Dejó fuera en la fase de clasificación a Inglaterra.

Austria, 8 Junio (18:00)

Alemania, 12 Junio (18:00)

Polonia, 16 Junio (20:45)


ALEMANIA | AUSTRIA | CROACIA | POLONIA

Polonia

Ranking FIFA: 27º Eurocopa 2004: No participa Fase de Clasificación: 1ª del Grupo A Palmarés: -

Pol Gustéms ·

Pgustems@fifa-champions.com

A obrar en el milagro en su primera participación en la Eurocopa

Grupo B

Si algo no le van a faltar a Polonia son porteros. La sorpresa de esta edición de la Eurocopa, dirigida por el genial Leo Beenhakker, cuenta con tres porteros de equipos punteros de Europa. El titular es Artur Boruc, del Celtic, mientras que en la recámara quedan dos guardametas de equipos importantes de Inglaterra, como son Kuszczak, del United y Fabianski, del Arsenal. Polonia ha sorprendido en la fase de

clasificación, en la que quedó en primer lugar con 8 victorias, 4 empates y tan sólo 2 derrotas. En segundo lugar quedó la selección portuguesa de Cristiano Ronaldo y compañía, mientras que selecciones como Serbia y Bélgica se quedaron fuera de la EURO 2008. Beenhakker cuenta con un equipo sin jugadores estelares, pero muy compensado y equilibrado. Su mayor virtud es la flexibilidad de sistemas, ya

que suele variar según rival y circunstancia. Normalmente utiliza el 4-4-2 o el 4-5-1, aunque alguna vez ha recurrido al 4-3-3. La selección polaca lo va a tener muy complicado en el grupo B, aunque lo hubiera tenido muy difícil en cualquiera de los cuatro. Alemania y Croacia son superiores por equipo y jugadores y la selección austríaca jugará con el calor de su público. Aún así, en el fútbol no hay nada imposible.

EBI SMOLAREK | DELANTERO RACING SANTANDER

LEO BENHAKKER / SELECCIONADOR

La referencia

· Internacional 29 veces · 13 goles con la Selección

Lleva entrenando mucho más de lo que ha vivido cualquiera de sus futbolistas. 56 años como entrenador y, por fin, disputa una fase final de Selecciones. Se lo tomó como un reto y no defraudó a la Federación polaca “Este es, sin duda, uno de los mayores éxitos de mi carrera” declaró tras vencer en su grupo de clasificación a países como Serbia o Portugal.

Ebi Smolarek no ha tenido mucha suerte en cuanto a goles en la Liga española, pero sus actuaciones han sido providenciales para que su Selección haya llegado a la Eurocopa de Austria y Suiza.

Este delantero, al que le gusta moverse por todo el campo, podría ser una de las figuras de la Eurocopa.

Alemania, 8 Junio (20:45)

Austria, 12 Junio (20:45)

Croacia, 16 Junio (20:45)

Beenhakker le ha tomado gusto a ser seleccionador tras clasificar a Trinidad y Tobago para disputar el pasado Mundial. Con 6 ligas a sus espaldas (tres de ellas con el Real Madrid) ‘Don Leo’ quiere ir un paso más allá y conseguir que una debutante haga algo grande en una Eurocopa.


Radio FIFAChampions ¿Te gusta el mundo de la radio? ¿Quieres montar con tus amigos un programa que pueda escuchar la gente? Aquí tienes tu oportunidad. Desde FIFAChampions os invitamos a participar en una radio comunitaria, podrás tener tu propio programa personal. Podrás hacerlo desde tu propia casa con tan solo un micrófono y en él podrás hablar de lo que tú quieras, ya que será tu propio programa. Los programas que hagas se podrán escuchar tanto en directo como en diferido a través de la Radio de FIFAChampions. Ahora puedes crear tu propio programa sin pagar un solo euro. No lo dudes, no vas a encontrar una oportunidad igual, si estás interesado manda un correo electrónico a web@fifa-champions.com con los siguientes detalles acerca de tu propuesta: - Nombre, Apellidos, Fecha de nacimiento, Dirección y Teléfono de contacto - El nombre y la idea del programa, es decir, la temática, los contenidos que tendrían, que necesitaríais para llevarlo a cabo, etc. - La duración del programa, y cuántas veces querríais emitir por semana Avisa a tus amigos, la radio está DEFINITIVAMENTE abierta a todos los usuarios de FIFAChampions.


Italia

ITALIA | FRANCIA | HOLANDA | RUMANÍA

Ranking FIFA: 3º Eurocopa 2004: Primera Fase Fase de Clasificación: 1ª del Grupo B Palmarés: Eurocopa 1968

Los Campeones del Mundo también quieren dominar Europa

Emmanuel Ramiro ·

I

Grupo C

talia busca el doblete, aunque la tarea no será nada fácil. Y es que la Selección italiana entrenada en esta ocasión por Roberto Donadoni, sólo ha alzado el trofeo Henri Delaunay (Eurocopa) en una ocasión, allá por 1968. Pero ahora los azurros se presentan en Austria y Suiza con la condición de Campeones del Mundo y con el mismo bloque con el que tocaron la gloria en el cielo berlinés en el verano del 2006. Al margen de las retiradas de la selección de Alessandro Nesta y Francesco Totti, los supervivientes del último éxito italiano son prácticamente los mismos. Sin embargo los roles han cambiado y la participación de jugadores como Di Natale, Aquiliani o De Rossi han otorgado más versatilidad a los transalpinos. A la caza de su segundo título, Italia ha reunido un equipo equilibrado en el que la experiencia y la juventud buscan encontrar una química perfecta. Comandados por el novel Roberto Donadoni los italianos apuestan por un estilo renovado sin renunciar a los principios del Calcio. A pesar de esto, los pilares de la 'azurra' no serán muy diferentes a los del pasado Mundial. Su columna vertebral estará formada por Buffon en la portería, Cannavaro en el centro de la defensa, Pirlo como faro y guía del equipo y Toni, como lo que es, el auténtico cazagoles de este equipo. Para acompañar a éstos, el seleccionador italiano, organiza un centro del campo 100% milanista; franqueando a Pirlo suelen jugar

Ambrosini y Gatusso, aunque en los últimos partidos De Rossi se ha ido abriendo hueco entre ellos. El 4-3-3 utilizado por Donadoni levantó algún que otro dolor de cabeza entre los tifosi en un primer momento, pero los jugadores se han terminado adaptando a él. El nuevo sistema nos presenta una Italia con el mismo estilo defensivo pero con más presencia arriba. Toni suele estar acompañado por Di Natale -una de las piezas clave en la fase de la clasificiación- por la derecha, y Del Piero -pichichi del Calciopor la izquierda, y recuperado para la causa a última hora. Por su parte la defensa es la línea que menos cambios presenta y al eje Cannavaro-Materazzi le acompañan el veterano Panucci o Zambrotta por la derecha y Grosso por la izquierda. Sin embargo la gran temporada realizada en la Juventus por Giorgio Chiellini, al igual que su versatilidad para jugar tanto en el lateral como en el centro de la zaga, le conceden alguna oportunidad para entrar en el equipo. Pero el arsenal de los Campeones del Mundo no se queda ahí. Su banquillo destila grandeza y calidad en casi todas las líneas. El centro del campo es una de las zonas más competidas, y es que aquí se juntan hombres de la talla de Camoranesi, Perrota o el emergente Aquilani. Mientras arriba, el díscolo Antonio Cassano esperará su oportunidad desde el banco para demostrar que la calidad no está reñida con el

peso. Además, Donadoni, contará con uno de los máximos goleadores del Calcio, Marco Borriello, quien ha realizado una magnífica temporada en el Génova. En defensa, el parmesano Barzagli se ha convertido en algo más que una alternativa a la pareja de centrales a lo largo de la clasificación. Una clasificación peleada Si el grupo C, grupo en el que ha quedado encuadrada Italia en la Eurocopa 2008, es considerado el grupo de la muerte, el de clasificación para la cita de Austria y Suiza no lo fue menos. Allí ya se las vio con Francia, con la que al igual que entonces tendrá que jugarse el primer puesto del grupo al menos a priori. Pero los galos no fueron la única amenaza. Una sorprendente Escocia y una seria y ordenada Ucrania pusieron en más de un aprieto al Campeón y Subcampeón del Mundo. Finalmente, Italia se clasificó para la Euro 2008 como primera de grupo, tras un agónico partido frente a Escocia en Glasgow, con el que los escoceses despertaron del sueño. Habían estado a punto de dejar fuera de la fase final de la Eurocopa a Francia o a Italia, pero les pudo la presión cuando dependían de ellos mismos. Sin embargo, y a pesar de haber perdido sólo un partido (frente a Francia en Sant Denis, 3-1), en toda la fase de clasificación, ésta ha sido un camino de espinas más que de rosas para los

Eramiro@fifa-champions.com

transalpinos. Tras el titubeante inicio de clasificación (a la derrota contra Francia le había precedido un empate ante Lituania en Nápoles), Italia fue mejorando progresivamente y terminó con 29 puntos, cediendo sólo dos empates y una derrota. En su haber queda para las estadísticas que no haya sido capaz de ganar a Francia (empató a cero en el partido de vuelta en San Siro) en esta fase de clasificación, así como las reiteradas críticas que ha recibido Donadoni por el espeso juego de la azurra. Si a esto sumamos las polémicas que más allá de los Alpes los tifosi han mantenido con el seleccionador, por la inclusión o no de referentes en la selección italiana como Del Piero o Inzaghi, el clima no era el más adecuado. Pero el gen competitivo ya se ha activado. Los italianos cambian el chip cada vez que comienzan las fases finales y en esta ocasión quieren hacer olvidar el mal papel de Portugal 2004. La azzurra está preparada para comenzar a competir, y ahí siempre son uno de los mejores. Están ante una oportunidad histórica para alcanzar el doblete. Y es que el cielo siempre es más azul cuando Italia vence.


Holanda, 9 Junio (20:45)

Rumanía, 13 Junio (18:00)

ANDREA PIRLO | CENTROCAMPISTA AC MILÁN

Francia, 17 Junio (20:45)

LUCA TONI / DELANTERO

Máximo goleador de la Bundesliga en el año de su debut. El delantero del Bayern de Munich ha perforado en 24 ocasiones las redes rivales. Y es que el gol es el mejor aliado de Luca Toni.

El 9 azzurro es un valor seguro de cara a portería y de su acierto dependerán muchas de las aspiraciones de los campeones del mundo en la próxima cita de Suiza y Austria. Su gran

físico y su impresionante remate de cabeza lo convierten en una amenaza constante para las defensas rivales.

Aunque el repertorio técnico de ‘Tonigol’ no termina ahí. Delantero centro puro, su juego de espaldas a portería y su colocación en el lugar adecuado y en el momento justo le convierten en el arma más peligrosa de los transalpinos.

GIANLUIGI BUFFON / PORTERO

Una ‘rosa’ entre las zarzas Andrea Pirlo (Italia) Internacional desde 2002, 52 veces Nacimiento19-5-1979

Para muchos el mejor portero del mundo, Buffon, es el auténtico cerrojo de la ‘azzurra’. Agilidad, colocación, contundencia, buen juego con los pies... con él, la portería es poco menos que un muro infranqueable. Su experiencia y su jerarquía en los transalpinos lo convierten en uno de los pesos pesados del vestuario.

Champions. ‘Supergigi’ fue uno de los artífices principales del gran éxito alcanzado por Italia en Alemania en 2006, y de sus reflejos y estiradas dependerá buena parte de las aspiraciones ‘azurras’

Esta temporada ha vuelto a sobresalir con sus intervenciones y ha llevado a Uno de los centrocampistas con más talento del mundo. Brújula y termostato su club, la Juventus, a cla‘azzurro’. Él se encargará de fabricar las jugadas y de poner algo de fantasía sificarse para la dentro del antiestético fútbol italiano. Ha sido uno de los pocos que esta temporada ha mantenido el tipo en un irregular Milán. La Euro 2008 será la mejor escusa para resarcirse de una aciaga temporada. El gol es quizás una de sus ROBERTO DONADONI / SELECCIONADOR asignaturas pendientes. A pesar de ser un extraordinario lanzador de faltas, no suele sumarse al ataque en busca de la segunda jugada. De todos modos, la Cogió el testigo de Lippi tras la “azzurra” llega a Austria y Suiza como campeones del mundo y ya se sabe que consecución del Mundial 2006 los italianos se crecen en las grandes ocasiones. La templanza, el sacrificio y la y ha cumplido el objetivo de la visión de juego del jugador rossonero volverán a ser claves en esta cita de clasificación para el Eurocopa máximo nivel. por delante de Francia, el único capaz de derrotar a la 'azzurra' Partidos Jugados Goles Media Goles camino de Austria y Suiza. Estilo italiano basado en una Esta Temporada: 45 5 0,1 buena defensa y en el talento Histórico Selección de sus delanteros. 45 6 0,13


Francia

ITALIA | FRANCIA | HOLANDA | RUMANÍA

Ranking FIFA: 7º Eurocopa 2004: Cuartos de final Fase de Clasificación: 2ª del Grupo B Palmarés: Eurocopa 1984, 2000

La vieja guardia gala adiestra a las nuevas generaciones

Grupo C

A pesar de pasar apuros para clasificarse a última hora como segunda del Grupo B, en la fase de clasificación, Francia llega a la cita europea con la condición de favorita. No hay que olvidar que los franceses también llegaron envueltos en un mar de dudas al último Mundial de Alemania, del que finalmente salieron subcampeones. Para intentar repetir o mejorar ese resultado, el seleccionador francés (con raíces catalanas), Raymond Domenech, ha ido relevando poco a poco a algunos veteranos y dando entrada a jóvenes talentos de la Liga Francesa y de otros campeonatos nacionales europeos. La marcha de Zizou de ‘les bleus’ tras el pasado Mundial dejó en un cúmulo de incógnitas a los galos. Sin embargo, tras la confirmación en el puesto de Domenech, Francia ha ido trasladando la ilusión hacia nuevos jugadores, como Ribéry o Benzema. Pero estas jóvenes perlas cuentan en el equipo con el apoyo de los veteranos, de los cuales, algunos ya fueron campeones del Mundo en el Mundial de Francia en 1998. Es el caso de Henry, Vieira y Thuram. Ésta ha sido la estrategia a seguir por el seleccionador francés: la ‘Vieja Guardia’ adiestrará sobre el campo a las nuevas generaciones talentosas. Nada de revoluciones y de borrón y cuenta nueva. La portería de Francia tiene

dueño desde que Barthez se retiró. El portero del Lyon, Coupet, será el encargado de defender los tres palos. En la defensa la experiencia es un grado y en la de Francia hay muchos años acumulados de ella. Abidal, Thuram, Evra, Escudé, Gallas, Mexes, Sagnol y Squillaci cuentan con un carro de partidos internacionales a sus espaldas, por lo que esta línea es una de las más seguras de la selección. En el centro del campo encontramos las mayores novedades, todas ellas relacionados con la juventud de sus integrantes. Ben Arfa, los Diarra, Malouda, Flamini, Nasri, Ribéry, Toulalan... Todos ellos son veinteañeros con desparpajo y ganas de emular el éxito de la Francia del 2000, cuando se alzaron con la Eurocopa de Bélgica y Holanda. Junto a ellos, como si de escoltas se tratara, Makelele y Vieira se conviertenen los mejores maestros de ceremonia posibles. En el ataque también hay contrastes de veteranos y noveles. Anelka y Henry son zorros viejos en estas lides, mientras que otros como Benzema todavía no han salido del nido. Aunque ya sabe volar y de qué manera. Sus 20 goles este año en la Liga Francesa le han convertido en el objetivo de los grandes clubes de Europa. Su futuro dependerá en gran medida de su actuación durante la Eurocopa, porque podría dar el salto a

Juan Carlos González ·

uno de los equipos punteros del continente con tan sólo 20 años. Pero también hay ausencias en la lista de Domenech. Y alguna ha sido muy sonada, como la de David Trezeguet. El seleccionador galo ha decidido prescindir de él para el evento europeo. Al parecer, se trata de un asunto personal, porque el delantero de la Juventus ha completado una temporada bastante buena, con 20 goles en el Calcio, a tan sólo un tanto de su compañero y máximo goleador, Alessandro del Piero. Pese a esta baja, los franceses son favoritos para llegar hasta la final de la Eurocopa. No en vano, son los actuales subcampeones del mundo. Pero las complicaciones les han llegado demasiado pronto, desde el mismo momento del sorteo de los grupos de la primera fase. Aunque se espera que ‘les bleus’ pasen a los cuartos de final, Italia, Holanda y Rumanía no parecen rivales asequibles como para dar por sentada la clasificación antes de tiempo. Siempre se dice que el primer partido puede marcar el éxito o el fracaso de un campeonato entero. Pues esta vez, los franceses se la jugarán contra Rumanía. En ese partido tendrán la oportunidad de encarrilar su clasificación para poder permitirse algún tropiezo contra Holanda o Italia. Claro, que de perder este partido, la presión se hará insostenibles.

Jcgonzalez@fifa-champions.com Aunque los franceses saben que será muy difícil conseguir el título, esperan mejorar su actuación de la pasada Eurocopa, cuando fueron eliminados por Grecia en los cuartos de final. Esta vez, el cruce de cuartos se producirá contra el grupo de España, por lo que se puede repetir el mismo partido de cuartos que en la Eurocopa del año 2000, cuando los franceses pasaron gracias a un 2-1 (con el fatídico penalti de Raúl). Y también se repetiría el enfrentamiento entre ambas selecciones en los octavos de final del Mundial de Alemania. Cuando llegan las grandes citas, Francia se transforma y está a la altura de las circunstancias, aunque también hay excepciones que confirman la regla. Su juego, basado en la seguridad en defensa y la velocidad en ataque serán la clave de esta selección francesa. Ribéry, Henry, Benzema... son algunos de los nombres a los que se agarran los aficionados galos, aunque son sabedores de que su selección asusta, tanto por nombres como por palmarés. Y eso es algo que provoca el respeto en el rival, y que en muchas ocasiones, da una ventaja antes de salir al campo. Por no hablar del momento del himno. Cuando los franceses cantan la Marsellesa, demuestran que ya van ganando antes del pitido inicial. Lo que pase después es otra historia.


Rumanía, 9 Junio (18:00)

Holanda, 13 Junio (20:45)

FRANK RIBERY | CENTROCAMPISTA BAYERN DE MUNICH

Italia, 17 Junio (20:45)

‘Scarface’ vuelve a la carga

El extremo del Bayern de Munich es el máximo exponente de la nueva hornada de jugadores franceses que vienen a relevar a la exitosa generación de ‘Zizou’. Tras la dura derrota sufrida en la final del Mundial ante Italia los galos llegan a la Eurocopa con la intención de proclamarse campeones. Las galopadas del francés que nos sorprendieron en Alemania, volverán a nuestros televisores este verano. Y eso que cuando fue convocado por primera vez por el seleccionador Domenech estuvo envuelto en la polémica, porque el fiel Giuly fue el perjudicado. Sin embargo, fue titular en los siete partidos del Mundial de Alemania y desde entonces se convirtió en un misil de la banda gala. Dos años después, Frank Ribery ha madurado y ha emigrado a un grande de Europa. En el Bayern de Munich ha sido el segundo máximo goleador del equipo, por detrás del italiano Luca Toni. Con 11 goles en la Bundesliga y 3 en la Copa de la UEFA, ha sido de los jugadores más notables del equipo alemán. Aunque su final de temporada no ha sido muy brillante, llega a la Eurocopa de Austria y Suiza con la ilusión de doctorarse a sus 26 años. Y es que él tiene la responsabilidad de comenzar los rápidos ataques franceses. Porque si hay algo que destaque de este crack, junto a su calidad, es la gran velocidad con que inicia las jugadas de contraataque.

Esta Temporada:

Partidos Jugados

Histórico Selección

28 35

11 3

Goles

Media Goles

0,39 0,09

KARIM BENZEMA / DELANTERO

THIERRY HENRY / DELANTERO

siempre es un referente y uno de los mayores atractivos del equipo. Sus 43 goles con los bleu así lo confirman, pues es el máximo goleador de la historia de la selección francesa, por delante de un mito como Platini.

El jugador galo ha tenido una irregular temporada en el Fútbol Club Barcelona. En 30 partidos disputados, ha conseguido 12 goles, un promedio muy pobre para lo que nos tiene acostumbrados el crack francés. Sin embargo, en la selección gala

En la fase de clasificación previa a la cita de Austria y Suiza ha sido fundamental, gracias los 6 goles conseguidos. Henry, que ha confesado que está pasando un mal momento por problemas personales, espera recuperar la sonrisa junto a sus compatriotas. Una buena medicina sería hacer un buen papel en esta Eurocopa y poder levantar el título de manos de su ídolo Platini.

Ha sido la revelación francesa de la temporada. El jugador del Olympique de Lyon. Los 20 goles que ha marcado en la Liga Francesa le han puesto en el escaparate del fútbol europeo, además de por sus cuatro tantos logrados en la Champions League.

Con tan sólo 20 años se ha convertido en un fijo para su seleccionador, Domenech, quien ha contado con él en cinco partidos de la fase de clasificación. En ellos, consiguió marcar dos goles. En la Eurocopa se producirá su bautizo en las grandes citas de selecciones, y espera no decepcionar a sus seguidores, quienes le ven como la futura esperanza gala.

RAYMOND DOMENECH / SELECCIONADOR Palmarés: · Finalista del Mundial de Alemania en 2006

Después de vivir momentos difíciles tras ser nombrado seleccionador, se ganó la confianza de los franceses con la final del 2006. En la Eurocopa busca repetir éxito.


ITALIA | FRANCIA | HOLANDA | RUMANÍA

Holanda

Ranking FIFA: 10º Eurocopa 2004: Semifinales Fase de Clasificación: 2º Grupo G Palmarés: Eurocopa 1988

La ‘Oranje’ está dispuesta a dar el salto definitivo para alcanzar la gloria 20 años después

Después de dos campeonatos llegando hasta las semifinales (Holanda y Béligica en 2000, y Portugal en 2004), la selección dirigida por Marco Van Basten busca dar el salto definitivo y colarse en la gran final de la Eurocopa. Para ello cuenta con un equipo con jóvenes estrellas que aspiran a emular a sus compatriotas y predecesores que

consiguieron conquistar Europa en el año 1988. Holanda caminó con paso firme durante la fase de clasificación, donde falló a la hora de jugarse el primer puesto del grupo G con Rumanía. Esto propició que Bulgaria se aproximara a la ‘Oranje’, pero en ningún momento estuvo en peligro su pasaporte para la cita de Austria y Suiza . Van Persie fue el gran artífice del pase del país de los tulipanes, con cuatro goles en siete partidos. El jugador es uno de los jóvenes talentos que componen el grupo de Van Basten. A esa lista de 23 se unen en la punta del ataque a Van Persie la juventud de Huntelaar y Babel y la veteranía de Van Nistelrooy y Kuyt. El centro del campo es otro de los fuertes de la selección ‘Oranje’, donde se espera que brillen los madridistas Wesley Sneijder y Arjen Robben, que junto a Van der Vaart y Lanzaad forman uno de los mediocampos más atractivos de la Eurocopa. La veteranía es la reina de la

portería y de la defensa de la selección holandesa. Van der Sar, reciente campeón de Europa de clubes con el Manchester United, es el encargado de defender la portería. Y por delante de él, a especie de escudos, los veteranos Van Bronckhorst, Ooijer o Bouma; aunque también hay juventud en la zaga, representada por los canteranos del Ajax Heitinga y Emanuelson. El grupo es el más complicado, pero los holandeses esperan dejar fuera de los cuartos de final a alguna de las dos favoritas (Francia e Italia), aunque tampoco deberán perder de vista a la ‘cenicienta’ Rumanía, porque ya aprendieron en la fase de clasificación cómo se las gastan los rumanos. Si pasan del grupo de la ‘muerte’, la ‘Oranje’ se convertirá en una de las favoritas para alzar la copa.

Juan Carlos González

·

jcgonzalez@fifa-champions.com

WESLEY SNEIJDER

Llegó al Real Madrid y deslumbró en los primeros partidos. La lesión de costilla le pasó factura, pero ha acabado la temporada en una gran forma y será uno de los principales peligros holandeses por su gran visión de juego.

KLAS JAN HUNTELAAR

Grupo C

RUUD VAN NISTELROOY | DELANTERO REAL MADRID 33 goles en 34 partidos en la Liga Holandesa son su mejor carta de presentación para esta Eurocopa. Ha conseguido la Bota de Bronce (por aquello de que los goles en esa Liga cuentan menos) y es seguido por los equipos más importantes del continente.

VAN BASTEN /

SELECCIONADOR

El ‘merengue’ pone los goles · Internacional 57 veces

· 30 goles con la selección

Es uno de los jugadores con más gol del planeta. Su simple presencia en el terreno de juego inquieta a la defensa rival. ‘Van Gol’, que ha estado lesionado durante la mayor parte del tramo final de Liga, estará arropado por grandes jugadores como Van Persie o Sneijder. Pese a estar dos meses fuera de los terrenos de juego por su operación de tobillo, el holandés ha acabado la temporada con 16 goles en 24 partidos en la Liga Española y otros 4 goles en Champions. Tras su polémica con el Van Basten, ambos han dado marcha atrás y el delantero madridista vuelve a estar al servicio de su país. Esta vez espera no defraudar y seguir con la racha goleadora de las dos últimas temporadas.

Italia, 9 Junio (20:45)

Francia, 13 Junio (20:45)

Rumanía, 17 Junio (20:45)

Fue elegido seleccionador tras la Eurocopa de 2004. En el Mundial de 2006 llegó hasta los octavos de final, donde fue eliminado por Portugal.


ITALIA | FRANCIA | HOLANDA | RUMANÍA

Rumanía

Ranking FIFA: 12º Eurocopa 2004: No se clasificó Fase de Clasificación: 1º Grupo G Palmarés: -

Emmanuel Ramiro ·

Eramiro@fifa-champions.com

ADRIAN MUTU

El delantero de la Fiorentina es el máximo referente ofensivo de los rumanos. Su técnica, su visión de juego y golpeo de balón son sus mejores armas. Su gran oportunidad en un gran torneo.

CIPRIAN MARICA

Sólo ellos creen en el imposible en el ‘Grupo de la muerte’

su juego. Sin ningún tipo de presión, para los hombres de Piturca ya es todo un éxito estar este verano en Austria y Suiza, por lo que no descartan dar la campanada. A tenor del juego desplegado en la fase de clasificación y en los últimos amistosos los rumanos no descartan nada.

A pesar de caer en el grupo más complicado de la Euro 2008, los hombres de Victor Piturca no renuncian a nada. Clasificada como primera de su grupo por delante de selecciones como Holanda -con la que se tendrá que enfrentar en el grupo- o Bulgaria. Su gran juego y sobre todo su solidez defensiva (sólo encajó siete goles en doce partidos) son sus principales valuartes para la cita de este verano. Gracias a esto y a la gran calidad de su delantera, con hombres como Mutu o Marica, bien respaldados por Nicolita o Dica, se presentan en la Eurocopa con una sola derrota en toda la fase de

clasificación (ante Bulgaria, 1-0). De hecho, Rumanía se clasificó con dos partidos de antelación, lo que demuestra el buen trabajo realizado por Piturca. El entrenador rumano tendrá una nueva oportunidad en Austria y Suiza tras la mala experiencia en la Euro 2000, donde también casiflicó a Rumanía para la fase final, aunque fue cesado antes de su comienzo.

Rumanía ha encontrado una buena química, mezcla de equipo talentoso y figuras con experiencia. A la veteranía de hombres como Chivu, Cosmin Contra o Mutu, se ha unido la velocidad y el desparpajo de Marica o la calidad y visión de juego de Nicolita. Con estos mimbres, Rumanía afronta su tercera participación en una Eurocopa con la intención de emular a los Hagi, Popescu, Stelea... para subir un escalón más en su historia futbolística. Esta nueva generación no se arruga y ya ha demostrado de lo que es capaz. Vienen convencidos a dar la sorpresa.

Rumanía se presenta en la Eurocopa avalada por un excelente momento de forma y la vistosidad y brillantez de

CHRISTIAN CHIVU | DEFENSA INTER

VICTOR PITURCA / SELECCIONADOR

Su gran experiencia como seleccionador -dividida en dos etapas- le ha valido para clasificar a Rumanía brillantemente para esta Euro 2008. Un fútbol de toque, ayudado por la velocidad de sus puntas, son sus mejores bazas.

equipo

Nacimiento: 26-10-1980 Internacional: 61 veces

Pese a ser un defensa, Chivu es el principal referente de su selección. Aunque no está a la altura de otros míticos jugadores rumanos como Hagi o Popescu, es un seguro atrás y posee un buen disparo. Con su paso por la Liga italiana ha ganado en experiencia y colocación, a la vez que ha pontenciado el juego aéreo. El defensa del Inter, por el que suspiró media Europa el verano pasado ha sufrido una lesión esta temporada y habrá que ver en qué estado llega al torneo. Su gran versatilidad le permite jugar en casi todas las posiciones en defensa, tanto de central como de lateral izquierdo.

Francia, 9 Junio (18:00)

MILÁN

Grupo C

El joven delantero del Stuttgart destaca por su velocidad y su olfato goleador. Piturca lo utiliza de extremo y desde ahí ha conseguido cinco dianas en los quince partidos que ha disputado.

Lidera al desde atrás

DE

Italia, 13 Junio (18:00)

Holanda, 17 Junio (20:45)


España

ESPAÑA | RUSIA | SUECIA | GRECIA

Ranking FIFA: 4º Eurocopa 2004: Fase de Grupos Fase de Clasificación: 1ª del Grupo F Palmarés: Eurocopa 1964

Grupo D

Con las mismas dudas de siempre pero con más calidad

España llega como siempre, pero espera irse como nunca o lo que es lo mismo, pasar de una vez de los Cuartos de Final en los que ha caído hasta 7 veces de las 12 ediciones de la Eurocopa en las que ha participado.

Aquel gol de Marcelino en 1964 consiguió el único éxito importante (con permiso del Oro de las Olimpiadas) de un país llamado a ser potencia futbolística. Sólo en la Eurocopa de 1984 estuvimos a punto de conseguir un nuevo entorchado. Desde entonces, nada. O lo que es peor, decepción tras decepción. Tres veces hemos caído en cuartos de final y la última ni llegamos a ellos. Han pasado decenas de jugadores, casi una de seleccionadores y nadie ha dado con la tecla mágica que tanto funciona en las categorías inferiores. Pero, para acabar con esta maldición hay que olvidarse de ella, y los primeros han de ser los jugadores y el propio seleccionador.

Ni unos ni otros deben llevar el peso de lo que otros no fueron capaces de lograr. A España no le falta ni talento ni hambre de títulos, lo que le falta es que los jugadores se lo crean y lo demuestren.

Porque a esta Eurocopa presentamos un equipo joven pero curtido en partidos importantes. España cuenta con -al menos- un jugador por línea referente el planeta fútbol. Casillas, Sergio Ramos, Cesc o Fernando Torres figuran en las listas de los mejores cada año, y España cuenta además con futbolistas como Villa, Xavi, Silva, Iniesta o Puyol; muy cerca de ellos.

Eso sí, la euforia no ha de dispararse como en pasadas ediciones en las que España llegaba para arrasar con todo y con todos. La selección tiene sus limitaciones y, por desgracia, son bastante serias. La defensa ni conecta ni es lo suficientemente regular como para confiar en ella. Los mediocentros carecen de iniciativa y capacidad

de sorprender al rival y en la delantera falta gol, a pesar de tener a dos de los mejores delanteros de la Eurocopa. El sistema táctico es demasiado encorsetado a veces y poco claro en otras. Pero, en cualquier caso, estos problemas se pueden esconder como hace España escondiendo el balón, ninguno de los 16 equipos de la Euro controla también la posesión. Habría que ver la eficacia de esa posesión dirían los italianos.

Luis Aragonés está ante su última oportunidad como seleccionador tras su promesa incumplida y su espantada fallida. Ahora o nunca. Gloria o fracaso. El ‘sabio’ se lo juega todo con su selección, con la que se siente a gusto. Luis no estuvo a gusto durante el pasado Mundial y ahora que ha prescindido de Raúl espera poder manejar mucho mejor a un grupo que está con él. 14 de los 23 convocados han debutado o han sido llamados por primera vez por Luis. Y este grupo le sacó las castañas del fuego en la fase de clasificación en

Dinamarca, desde donde volvieron con casi el billete para la Eurocopa. Después de todo, Luis sólo ha perdido 3 partidos, de los 30 en los que ha dirigido a la Selección. Y España llega de ganar a Italia y a Francia... aunque sea en partidos amistosos. Probablemente, España tenga un equipo más cuajado para el Mundial de 2010, pero llega a Austria y Suiza con todas las opciones de hacer algo importante. Para ello habrá que pasar los cuartos de final, y probablemente será ante Francia o Italia. No hay que tener miedo, sería una revancha perfecta para un equipo con futuro que continúa en crecimiento.


Rusia, 10 Junio (18:00)

Suecia , 14 Junio (18:00)

FERNANDO TORRES | DELANTERO LIVERPOOL

Grecia, 18 Junio (20:45)

Víctor Pérez ·

Marchello@fifa-champions.com

El Niño mayor

· Internacional 50 veces

· 18 goles con la selección Torres ha pasado de ser un jugador con un gran futuro a ser uno de los delanteros más importantes de toda Europa. Su temporada con el Liverpool ha sido espectacular, sólo superada por Cristiano Ronaldo. Su asignatura pendiente sigue siendo la Selección y está ante la oportunidad perfecta de marcar un buen saco de goles para desquitarse. La afición se lo agradecerá.

Esta Temporada:

Histórico Selección

Genio y Figura

Partidos Jugados

46 49

33 15

Goles

Media Goles

0,72 0,31

Luis Aragonés

Luis Aragonés está en su mejor estado de forma. El Seleccionador Español será el más veterano de los 16 de la Eurocopa. Y

se siente a gusto rodeado de una de las selecciones más jóvenes. Luis es, ante todo, un tipo especial. Capaz de prometer irse si España no llegaba a las semifinales del Mundial, capaz de intentar dimitar hasta en dos ocasiones, y capaz de llevar a

España a lo más alto de la Eurocopa. Porque si algo le sobra al ‘sabio’ es ilusión de conseguir algo grande para España. Es

consciente de que no tiene la mejor plantilla, y así se lo transmite a los jugadores, a los que les motiva ya que son perfectamente capaces de ganar la Eurocopa.

Su relación con la prensa y la afición es bastante complicada. Tomó la decisión más impopular posible: dejar a Raúl en casa aún mereciendo ir por estadísticas. Eso es lo que le salva a Luis, sólo ha perdido 3 partidos, y espera mantener ese registro una vez pasada la Euro. Éxito o fracaso. Así es Luis.


Grupo D

ESPAÑA | RUSIA | SUECIA | GRECIA

El Once de Luis Aragonés

PORTERO:

DEFENSAS:

Iker Casillas

Joan Capdevila

79 Veces Internacional 46 Goles Encajados

18 Veces Internacional 3 Goles Marcados

Sergio Ramos

Carles Puyol

34 Veces Internacional 4 Goles Marcados

59 Veces Internacional 1 Gol Marcado

Un auténtico seguro de vida en la portería. Sus actuaciones pueden salvar al equipo.

Es todo un portento físico, un delantero disfrazado como defensa. Indiscutible.

Se ha ganado el puesto con mucho trabajo. Interesante incorporación al ataque.

La temporada del Barça le ha pasado factura y podría ir al banquillo

MEDIOCENTROS:

Carlos Marchena

Marcos Senna

42 Veces Internacional 2 Goles Marcados

11 Veces Internacional 0 Goles Macados

Xavi Hernández

Andrés Iniesta

58 Veces Internacional 6 Goles Marcados

23 Veces Internacional 5 Goles Marcados

Juega al límite del reglamento. Tiene toda la confianza de Luis Aragonés.

Uno de los cerebros del centro del campo. Debe asociarse con Senna y Cesc.

Temporada espectacular. Su inteligencia y entrega en el campo le hacen titular.

Se ha habituado a jugar en el flanco izquierdo. Otro indiscutible para Luis.

DELANTERO:

David Silva

Fernando Torres

14 Veces Internacional 2 Goles Marcados

49 Veces Internacional 15 Goles Marcados

Tiene un largo futuro por delante. Podría ser el damnificado si juega Villa.

Su temporada con el Liverpool debería contagiar al Torres de la Selección


ESPAÑA | RUSIA | SUECIA | GRECIA CESC FÀBREGAS | MEDIOCENTRO Cesc Fàbregas 26 Veces Internacional 0 Goles Marcados

Cesc se ha convertido en uno de los jugadores españoles más importantes de Europa. Sin embargo, su aportación a la Selección está muy lejos de su mejor versión.

En el Arsenal es el referente del equipo mientras que en España tiene que asociarse con Xavi e Iniesta, que pueden llegar a estorbarse. Unos hablan de demasiado toque en el centro del campo mientras que otros piden paciencia para que Cesc se asiente en el equipo. Sea como fuere, el mediocentro está llamado a dirigir la batuta de la Selección Española, y mejor que lo haga cuanto antes.

UN SUPLENTE DE LUJO

IKER CASILLAS | PORTERO

España cuenta con uno de los mejores porteros del Mundo, Iker Casillas, apodado por muchos como ‘el Santo’. El cancerbero madridista va camino de pulverizar todos los récords de la selección, y todavía está lejos de la cima de un portero. Iker ha mejorado con el paso de los años y ahora se muestra mucho más seguro por alto. La agilidad, el carácter, los reflejos y el uno contra uno son algunas de las cualidades que le han convertido en uno de los mejores. Con 27 años acumula 77 partidos como internacional asi que cuando decida retirarse habrá superado holgadamente la barrera del centenar de encuentros.

Su palmarés es incontestable: 1 Interncontinental, 2 Copas de Europa, 1 Supercopa de Europa, 4 Ligas, 1 Mundial sub’20 y 1 Europeo sub’16. Y la vigente campaña no ha hecho más que refrendarlo con el Trofeo Zamora al portero menos goleado.

Iker Casillas es siempre el primero de las alineaciones de la Selección y lo ha tomado con toda la naturalidad y responsabilidad que se espera de un portero de su nivel. Ahora, lo que quiere Iker, es conseguir un título con España. Él levantaría la Copa, y nosotros con él.

DAVID VILLA | DELANTERO 32 Veces Internacional 14 Goles Marcados

Si Luis decide finalmente jugar con un único punta, Villa será un suplente de auténtico lujo para la Selección. A pesar de haber vivido un año muy complicado por la situación del Valencia CF, Villa ha realizado una campaña notable, con un fin de temporada espectacular, para acabar con 18 goles. Es un delantero rápido, con potente disparo y con un enorme olfato goleador. Como dato significativo le ha quitado el ‘7’ a Raúl, muestra de su fuerte personalidad. El ‘Guaje’ Villa esperará su momento para convertirse en el 7 de España. Papeletas para ello no le faltan.


ESPAÑA | RUSIA | SUECIA | GRECIA

Rusia

Ranking FIFA: 25º Eurocopa 2004: Fase de Grupos Fase de Clasificación: 2º Grupo E Palmarés: Eurocopa 1960 (URSS)

Hiddink busca un nuevo milagro Javi de Miguel ·

Jacob@fifa-champions.com

buen toque de balón aunque con defiencias defensivas pero que se convierte en un atacante más cuando su equipo tiene la posesión. Los suplentes son jóvenes e inexpertos.

El primer rival en el camino de la “roja” hacia el título será la Rusia de Guus Hiddink, un equipo que presenta calidad en todas sus líneas pero que en el que su carácter irregular les puede favorecer tanto como perjudicar ya que son fríos cuando a los jugadores más se les encoge la pierna pero también a veces les falta actitud cuando más carácter deben mostrar.

Grupo D

En la portería optan al puesto dos guardametas: por un lado el teórico titular es Viacheslav Malaféev, el portero del Zenit se postula como gran favorito al puesto; es un guardameta que va por rachas, si está en forma y con confianza otorga a su equipo de una gran seguridad bajo palos pero si está nervioso no pasa de la mediocridad. Por el otro Ígor Akinféev, el jóven cancerbero del Cska Moscú pasa por ser uno de los arqueros con más futuro de Europa aunque su juventud e inexperiencia el conducirán a ser suplente de inicio. El tercer guardameta en discordia es Vladímir Gabúlov que pasa por ser un portero regular y sobrio sin más aunque también ha contado para su técnico

Una perla del Este · Internacional 33 veces

en la fase de clasificación. En defensa parece que los titulares serán los defensas del Cska Alexéi Berezutski, Vasili Berezutski y Serguéi Ignashévich y el lateral del Zenit, Alexandr Anyukov; este cuarteto defensivo pasa por ser la línea más floja del combinado nacional. Los gemelos Berezutki son rápidos e incisivos aunque se precipitan y pierden la posición con gran facilidad, Ignashévich pasa por ser el lider de la defensa ya que es rápido en el corte y suele estar atento a posibles coberturas; Anyukov completa el cuarteto defensivo jugando como carrilero largo en banda diestra de

En la medular Ígor Semshov es el “stopper” del equipo junto a él juega Konstantin Zyrianov que es otro jugador de parecidas características, en la medular la calidad la pone el jóven mediapunta zurdo Diniyar Bilyaletdinov, un chico muy rápido y habilidoso que aporta mucho dinamismo a la medular rusa y que puede convertirse en una de las sorpresas de la Euro .El otro componente de la medular es Yuri Zhirkov que suele jugar por banda zurda de parecidas características a Anyukov aunque con más vocación ofensiva. Habitualmente cuando el equipo ataca la táctica ofensiva se convierte en un 3-4-2, con Bilyaletdinov ocupando la mediapunta y con total libertad. En la suplencia esperan Bystrov y Saenko como primeras opciones. En ataque el equipo tiene calidad, remate y capacidad de desequilibrio. La gran estrella es Arshavin que dota al equipo de calidad en el pase, capacidad de regate y una velocidad vertiginosa. Junto a él pueden jugar Román Pavlyuchenko o Pável Pogrebnyak, dos jugadores de gran remate y movilidad y que no suelen fallar de cara a pueta. Otra opción sería Dmitri Sychev, un menudo delantero que al contragolpe es mortal y en el mano a mano a puerta no suele fallar. El gran problema para Rusia es que Arshavin estará sancionado los dos primeros partidos y puede que para entonces su selección ya no tenga opciones pero con él en el campo Rusia ve multiplicadas sus posibilidades.

ANDREI ARSHAVIN | MEDIOCENTRO ZENIT

· 3 goles con la selección Andrei Arshavin, jugador ruso del Zénit representa la calidad y el talento de la selección que dirige Guus Hiddink. Hasta esta temporada ha sido un “desconocido” para la mayoría de los aficionados, la gran temporada de su equipo en UEFA, con él como principal baluarte, le han catapultado hacia la élite del fútbol europeo.

Andrei se caracteriza por su velocidad, talento y habilidad; es un jugador que es capaz de regatear, habilitar a un compañero mejor posicionado o incluso soltar un latigazo a portería contraria. Es muy completo en ataque y está ante la oportunidad perfecta para confirmarse como el gran jugador que es en la Eurocopa del 2008.


España, 10 Junio (18:00)

Grecia, 14 Junio (20:45)

Suecia, 18 Junio (20:45)

GUUS HIDDINK / SELECCIONADOR

El seleccionador holandés se vuelve a cruzar en el camino de España en una fase final, tal y como pasó en el Mundial de 2002, donde consiguió eliminar a los de José Antonio Camacho dirigiendo a los surcoreanos -anfitriones- que llegaron a semifinales. Su carrera antes y después del episodio de 2002 ha sido notable. Basicamente, ha entrenado en Holanda y España a nivel de clubes,

donde ha conseguido 5 Ligas y una Copa de Europa para el PSV y una Copa Intercontinental para el Real Madrid.

Tras más de 20 años como entrenador, Hiddink quiso probar como seleccionador. Tras su triunfo en Corea del Sur llegó a Australia para disputar el Mundial de Alemania en 2006.

‘El Mago’ no escondió sus cartas y

Rusia juega en defensa con un 4-4-2 y cuando tiene el balón suele utilizar un 3-5-2 puesto que uno de sus laterales se descuelga y se convierte casi en un extremo más y Diniyar Bilyaletdinov se convierte en media punta.

cosechó nuevos éxitos con los australianos. En la fase de grupos consiguió la primera victoria en una fase final del combinado nacional y les llevó a los octavos de final, donde cayeron eliminados ante Italia en el minuto 94’ de penalti.

Ahora, sólo dos años después, Hiddink se ha embargado en otra aventura. Esta vez tiene un equipo con mayor potencial ¿Qué será capaz de hacer ‘El Mago’?


ESPAÑA | RUSIA | SUECIA | GRECIA

Suecia

Ranking FIFA: 23º Eurocopa 2004: Cuartos de Final Fase de Clasificación: 2ª del Grupo F Palmarés: -

Demasiadas limitaciones a ocultar nador también suele contar con normalidad con Anders Svensson o incluso utilizar en la medular al polivalente Alexandersson. Esta línea es capaz de jugar partidos de ida y vuelta, tiene calidad, rapidez, buen tiro desde la frontal y sabe cuando debe replegarse y cuando apoyar el ataque.

La segunda selección a la que debemos enfrentarnos es Suecia, un equipo fuerte físicamente y que si se adelanta en el marcador es muy complicado darle la vuelta al marcador. Una selección muy completa y que pese a tener fama de tosca y física tiene argumentos de clase y calidad. Cuenta en portería con uno de los mejores porteros de la Premier, Andreas Isaksson, que es seguro y muy regular, por detrás de él está Rami Shaaban, un portero del montón y que cuenta con pocas posibilidades de entrar en el once. El tercer portero es Johan Wiland que irá para completar el cupo.

Grupo D

En defensa el líder es el ex racinguista Mellberg que aporta experiencia, contundencia y saber estar en la zaga sueca. Junto a él se postulan Peter Hansson y

Mikael Nilsson como indiscutibles, el otro puesto ha sido ocupado en ocasiones por Niclas Alexandersson aunque también tienen sus opciones Daniel Majstorovic y Andreas Granqvist. Son fuertes en las marca y poderosos por alto aunque la velocidad no está entre sus virtudes, en carrera se les puede sobrepasar con facilidad.

En ataque Suecia cuenta con una de las delanteras más potentes del campeonato, Zlatan Ibrahimovic, Johan Elmander, Markus Rosenberg, Marcus Allbäck , Henrik Larsson . Parece que los titulares serán Zlatan y Elmander aunque Larsson en finales apretador va a tener minutos de calidad y a buen seguro que dará sus frutos. Rosenberg puede ver retrasada su posición a banda ya que su velocidad y habilidad pueden serle muy útil a su equipo. La línea más destacada del equipo dónde aglutina calidad, potencia, remate y mucho gol.

En la medular Suecia tiene una gran duda y es que uno de sus principales puntales , Tobias Linderoth ha estado lesionado durante mucho tiempo y le han convocado sin saber si llegará y en qué estado lo hará, es el jugador que da el primer pase y que aporta el equilibrio en la medular, junto a él existen diversas posibilidades, desde jugar en bandas con Ljungberg y Wilhelmsson, dos bandas muy peligrosas, a desplazar a banda zurda al talentoso Kim Källström o adelantarlo a la media punta, el seleccio-

LARS LAGERBACK / SELECCIONADOR

Formó un tándem al frente de la Selección junto a Tommy Söderberg de 1998 a 2004. Junto a él, llevó al combinado nacional al Mundial de 2002 y a la Euro de 2004, donde cayeron en Cuartos de Final.

Ya en solitario llevó al combinado sueco al Mundial de Alemania, donde fueron eliminados por los anfitriones en Octavos de Final. Lagerback fue muy criticado por el planteamiento táctico en ese partido, y por no alinear a Wilhelmsson. Lagerback anunció que se iría tras la Eurocopa, pero los medios suecos han filtrado recientemente que podría haber ampliado su contrato con la Federación por dos años más. De cualquier manera, Lars Lagerback, criticado por su juego poco vistoso, ha llevado a Suecia a los últimos 5 torneos de relevancia internacional, algo que ningún otro seleccionador sueco había hecho hasta ahora. En cuanto a la táctica, Suecia suele jugar con un 4-4-2


Javi de Miguel ·

Jacob@fifa-champions.com

Grecia, 10 Junio (20:45)

Un crack de altura

España, 14 Junio (18:00)

Rusia, 18 Junio (20:45)

ZLATAN IBRAHIMOVIC | DELANTERO INTER MILÁN

· Internacional 50 veces

· 18 goles con la selección Zlatan Ibrahimovic, el sueco está en su madurez futbolística y a sus 27 años quiere hacer algo importante en la presente Eurocopa. Una vez eliminado con su club, el Inter de Milán, de la Champions decidió operarse para llegar en forma a la cita por selecciones en el mes de Junio. Existen pocos jugadores más elegantes que el sueco dentro del fútbol mundial. Técnicamente es perfecto, su manejo, control y dominio del balón está al alcance de muy pocos, es un magnífico pasador y es capaz de realizar la jugada más inverosímil de cuantas puedas llegar a imaginar. Su movilidad y tendencia a bajar a recibir no le dificultan para ser un buen goleador ya que tiene un formidable disparo.


ESPAÑA | RUSIA | SUECIA | GRECIA

Grecia

Ranking FIFA: 8º Eurocopa 2004: Campeón Fase de Clasificación: 1ª del Grupo C Palmarés: Eurocopa 2004

De nuevo, sólo ellos creen en sí mismos

Grupo D

El último grupo al que nos enfrentaremos es Grecia, la actual defensora del título no es el equipo ideal ante el que uno deba jugarse la clasificación. El conjunto entrenado por Otto Rehhagel presenta los mismos argumentos que en la pasada eurocopa, esto es defensa férrea, espíritu de equipo y aprovechar al máximo los balones aéreos y jugadas a balón parado. En la portería todo un clásico de Grecia , Antonios Nikopolidis que aportará el aplomo y experiencia que

haga ganado con los años. La nómina la completan Konstantinos Chalkias y Alexandros Tzorvas que pese a no ser malos porteros apenas tienen opciones de jugar. En defensa forman con Georgios Seitaridis, Kyrgiakos, Spiropoulos y Goumas, en principio esta sería el cuarteto defensivo que formará este verano aunque la gran temporada de Vassilios Torosidis puede alterar el orden de la defensa titular. Desde el banco Traianos Dellas también es un seguro de vida y estará atento para dar

relevo cuando el técnico alemán lo considere oportuno. Una defensa fuerte, agresiva y muy pegajosa que ya dió muestras de su poderío hace 4 años. En la medular parten como teóricos titulares Katsouranis, Giannakopoulos, Basinas y Tziolis aunque la inclusión por sorpresa de la gran esperanza griega Sotiris Ninis puede alteral el dibujo táctico; este jóven de sólo 18 años puede ser otra de las revelaciones del campeonato debido a su rapidez, habilidad y capacidad

de desborde desde la banda. Experiencia, oficio y llegada al área al servicio del equipo. Arriba el equipo tiene algunos delanteros potentes y muy oportunistas que se adaptan a la perfección con el estilo del equipo. Angelos Charisteas, Georgios Samaras, Ioannis Amanatidis o Nikolaos Lyberopoulos representan el tipo de delantero que quiere para su equipo Rehhagel.

OTTO REHHAGEL / SELECCIONADOR

Rehhagel es uno de los seleccionadores alemanes más exitosos de todos los tiempos. No en vano, acumula el récord de victorias, empates, derrotas, goles a favor y goles en contra de la Bundesliga.

A nivel de clubes cosechó 1 Copa de la UEFA, 1 Recopa, 3 Ligas y 3 Copas Alemanas desde que empezara a entrenar en 1974. Se convirtió en seleccionador griego en Septiembre de 2001, y en la pasada Eurocopa de Portugal consiguió el título ante todo pronóstico. Es el cuarto técnico alemán en ganar una Eurocopa, y el primero en hacerlo con otro país diferente al de su origen. Sin embargo, no consiguió clasificar a Grecia para el Mundial de Alemania 2006, por lo que le llovieron críticas dentro y fuera del país heleno. Esta vez no ha fallado, y sólo dejó escapar un empate y una derrota en la fase de clasificación para esta Euro. Tiene el complicado reto de defender título, nadie da un duro por su selección pero tampoco lo hacían hace cuatro años.


Javi de Miguel ·

Jacob@fifa-champions.com

Suecia, 10 Junio (20:45)

Rusia, 14 Junio (20:45)

España, 18 Junio (20:45)

KOSTAS KATSOURANIS | MEDIOCENTRO BENFICA

Un soldado heleno · Internacional 46 veces · 6 goles con la selección

Kostas Katsouranis, dentro del compacto equipo de Grecia formado por Rehhagel no se puede destacar a un jugador por encima del resto, al menos hasta que Ninis madure y confirme todo lo que apunte; sin embargo si hay un jugador que se deba eregir en el líder del equipo este Katsouranis. Centrocampista con mucha fuerza y gran trabajo de destrucción en la medular, además sus llegadas desde segunda línea son peligrosas y suele marcar buenos goles aprovechando cualquier rechace en la frontal.

Grecia suele jugar con un 4-4-2 aunque sus dos delanteros se repliegan cuando no tienen el balón y arropan mucho al centro del campo para no dejar huecos y achicar espacios. El Detalle

Grecia es la vigente campeona de la Eurocopa. Los hombres de Otto Rehhagel llegaban a Portugal 2004 sin el papel de favoritos, pero fueron venciendo en cada fase a los rivales que se les ponían en frente. En la final doblegaron a los anfitriones, que no supieron reaccionar ante el gol del ‘héroe’ Charisteas. Sin embargo, muchos recordarán la Euro que ganó Grecia por su racanería en el juego, extremadamente defensivo.


TODOS LOS JUGADORES

38 jugadores 16 Seleccionadores


TODOS LOS JUGADORES

2 Países 8 Sedes 31 partidos 23 Días


EUROCOPA.FIFACHAMPIONS.COM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.