Proyecto final CES 2013

Page 1

Proyecto Profesional Curso Superior de Entrenadores

Afrontar ruedas de prensa y relación con los medios de comunicación

Alumnos: Samuel Álvarez Pérez Víctor Manuel Hernández García

78564827-R 78617240-C


ÍNDICE 1. Utilidad práctica del Proyecto ……………………………………………………

4

2. Historia del periodismo …………………………………………………………..

2

2.1 Los orígenes de la prensa: De la antigua Roma al siglo XVII 2.2 La prensa en el siglo XVIII 2.3 La prensa española en el siglo XVIII 2.4 El nacimiento de la actual estructura de la información 2.5 La prensa en la nueva "sociedad de masas" 2.6 El periodismo en el siglo XXI: Nace una nueva era 3. Rueda de prensa ………………………………………………………………….

12

3.1 Definición y orígenes 3.2 Sus ventajas 3.3 El lenguaje característico 3.4 Decálogo de una rueda de prensa 3.5 Actuación anterior y posterior 4. La comunicación no verbal ………………………………………………………

15

4.1 Definición 4.2 Clasificación 4.3 Los Gestos 4.4 La Mirada 4.5 Los Ojos 4.6 El carácter según el lenguaje corporal 4.7 Las manos en la cara 2


4.8 El paralingüismo 4.9 Ejemplos 5. El jefe de prensa ………………………………………………………………….

25

5.1 Definición 5.2 Características 5.3 Funciones 5.4 La relación con el entrenador 6.- Ejemplos de actuación en ruedas de prensa …………………………………

29

6.1 Actitudes negativas 6.2 Actitudes positivas 7. La psicología social en el baloncesto …………………………………………..

42

7.1 Introducción 7.2 ¿Cómo afecta un determinado mensaje a los jugadores, directiva, afición…? 7.3 Mensaje contra los jugadores 7.4 Mensaje contra los árbitros 7.5 Mensaje contra la directiva 8. Conclusiones ………………………………………………………………………

49

9. Bibliografía …………………………………………………………………………

50

3


1. Utilidad práctica del Proyecto:

Los medios de comunicación juegan un papel fundamental en el mundo del deporte, más aún con el paso del tiempo. A favor y en contra, no pasan desapercibidos para los aficionados, directivos, jugadores ni, por supuesto, para los entrenadores. Hacer bueno uso de ellos puede resultar clave para conseguir determinados objetivos o para dar una imagen que no lograremos únicamente dentro de la cancha.

La justificación de la elección de este proyecto radica, precisamente,

en

ese

punto,

esto

es,

demostrar la relevancia que puede tener una rueda de prensa (previa o posterior) a la disputa de un partido, tener claro el mensaje a enviar en cada momento para conseguir determinadas metas (reacción del equipo, asistencia de la afición…), controlar el uso del lenguaje verbal y no verbal…

Realizando un repaso por la historia del periodismo, y tratando de entender todos los focos de la comunicación, repasaremos algunos ejemplos de lo que puede suponer el buen o mal uso de las ruedas de prensa, de cara a que el equipo, el club y los seguidores capten el mensaje, de cara a levantar o no polémica (de forma intencionada), para dar relevancia a un partido menos trascendental y captar la atención del público…

Los entrenadores son esclavos de sus palabras, para bien y para mal, y son numerosos los casos de técnicos que han dejado frases lapidarias en ambos sentidos. Por este motivo, trataremos de profundizar en la importancia de preparar la rueda de prensa y del apoyo en este conducto para lograr los objetivos marcados.

Además, la imagen del entrenador puede verse beneficiada o perjudicada por su mensaje y comportamiento en las ruedas de prensa (o incluso fuera de la sala de prensa). Ayudar a los medios, responder a las preguntas de un modo educado, utilización de un lenguaje oportuno y profuso (mejor aún si está dotado de cultismos), dominar el argot del deporte en cuestión y hacer llegar, de un modo óptimo, el mensaje estratégico, son algunos puntos que trataremos en el proyecto.

4


Por último, también analizaremos el papel del jefe de prensa, su relación con el entrenador y el papel fundamental que realiza como vínculo entre los periodistas y el primer técnico. Información que puede resultar clave para manejarse en un mundillo que, en determinados momentos, puede ayudar para bien o para mal.

2. Historia del periodismo Antes de empezar a escribir sobre la preparación de las ruedas de prensa y de la relación del entrenador con los medios de comunicación, conviene elaborar un breve repaso por la historia del periodismo, que la Real Academia de la Lengua define como “Captación y tratamiento, escrito, oral, visual o gráfico, de la información en cualquiera de sus formas y variedades”. Sus inicios, su evolución, su presente y su futuro dejan datos interesantes para saber a qué se ‘enfrenta’ el entrenador.

2.1 Los orígenes de la prensa: De la antigua Roma al siglo XVII El periódico, tal como hoy lo conocemos, nació en Inglaterra, en el siglo XVIII. Con anterioridad a esta fecha, existieron ciertas formas de comunicación social. Ya en la antigua Roma existían distintos medios de información pública: Las Actas públicas o Actas del pueblo consistían en una serie de tablones expuestos en los muros del palacio imperial o en el foro, en los que se recogían los últimos y más importantes acontecimientos sucedidos en el Imperio. Los subrostani se ganaban la vida vendiendo noticias o fabricando informaciones sensacionalistas y sin sentido.

5


En la Edad Media surgieron los mercaderes de noticias que redactaban los Avisos, también llamados folios a mano. Consistían en cuatro páginas escritas a mano, que no llevaban título ni firma, con la fecha y el nombre de la ciudad en que se redactaban. Se vendían en los puertos y ofrecían informaciones del mediterráneo oriental (lugar en que se desarrollaba la actividad bélica de las cruzadas), recogían noticias facilitadas por marineros y peregrinos. Estos avisos tuvieron un gran éxito y enseguida fueron censurados por las autoridades de toda Europa. También nacieron en torno a los puertos los Price-courrents que daban informaciones sobre los precios de las mercancías en el mercado internacional, los horarios de los barcos, etc.

En el siglo XV, con la invención de la imprenta, los avisos y price-courrents dejaron de hacerse manuscritos y se imprimieron. Aparecieron otras publicaciones periódicas nuevas: los Ocasionales informaban de un hecho excepcional de forma eventual, cuando la ocasión lo requería. Los más famosos fueron los de Cristóbal Colón, contando el descubrimiento de América. Pronto comenzaron a ser publicados por los gobiernos, que los utilizaron como medio de propaganda. Tenían formato de libro y portada ilustrada.

Las

Relaciones

eran

publicaciones

de

periodicidad semestral y coincidían con las dos ferias anuales de editoriales y libreros, que tenían lugar en la ciudad de Frankfort. Recogían los principales acontecimientos ocurridos en Europa durante los seis meses que separaban una feria de otra.

En el siglo XVI se siguen publicando avisos, ocasionales, relaciones... y aparece un nuevo tipo de publicación: los Canards, iguales que los ocasionales pero de contenido más popular: trataban temas sensacionalistas: monstruos, milagros… y la explicación de los mismos suele ser siempre religiosa.

6


Desde 1609 empiezan a publicarse las Gacetas con periodicidad semanal. Al principio eran impresas por editores privados, pero enseguida quedaron bajo la protección de los Estados Absolutos que las utilizaron como medio de propaganda de la monarquía. Las gacetas más famosas fueron las francesas: La Gazette, Le Journal des Savants y Le Mercure Galan, todas ellas del S.XVII. Estas publicaciones tuvieron gran influencia en España, donde fueron imitadas en el S.XVIII. La primera española fue la Gaceta de Madrid, de 1661.

2.2 La prensa en el siglo XVIII

El primer periódico diario nació en Inglaterra en el S. XVIII. Fue el Daily Courrant (1702). Hacia 1715 había en este país una gran actividad editorial y aparece un gran número de publicaciones de periodicidad variable. La distribución se hacía por medio de pregoneros. Los más importantes centros de circulación de periódicos fueron los cafés, donde la gente se reunía a leerlos y comentar las noticias.

Con el desarrollo de la prensa tuvo lugar el nacimiento de la opinión pública. Fue en Inglaterra, donde se aprobó la primera Ley de Prensa burguesa, el LIBEL ACT, en 1792 y donde apareció, ya a finales de siglo, la prensa de negocio: Las empresas periodísticas introdujeron innovaciones técnicas, establecieron una infraestructura informativa para la recogida de noticias y mejoraron los sistemas de distribución, a medida que se desarrollaron las redes del ferrocarril.

7


Aparecieron empresarios con una nueva mentalidad que, con fin lucrativo, modernizaron sus empresas, redujeron costos y aumentaron la capacidad productiva. Ejemplo de todo esto fue el periódico The Times (1785). 2.3 La prensa española en el siglo XVIII

En España no se produce un desarrollo de la prensa hasta el siglo XVIII. En esta época los periódicos eran muy caros y sólo estaban al alcance de una minoría. Los editores contaban únicamente con el producto de la venta, ya que la publicidad no se generalizó como medio de financiación hasta el siglo XIX.

Hacia el final del siglo, las empresas periodísticas introdujeron innovaciones técnicas y mejoraron los métodos de recogida de noticias y los sistemas de distribución. A ello contribuyeron la mecanización de la imprenta, las mejoras en la fabricación del papel y la tinta, la extensión del ferrocarril, etc. Hacia finales del siglo nació en Londres el primer dominical: el Weekly Meseger, fundado en 1796 por Jon Bell, impresor de larga experiencia. Estos periódicos, cuya finalidad era el entretenimiento, contenían un lenguaje asequible dirigido a un público poco habituado a leer. Los dominicales acostumbraron a la lectura a las clases bajas, hicieron posible el surgimiento de la literatura popular de los siglos XIX y XX y crearon el mercado de la gran prensa de masas. 2.4 El nacimiento de la actual estructura de la información

A partir de 1880, surgen nuevos medios cuantitativa y cualitativamente distintos a los del siglo XIX, que constituyen el origen de la información propia del siglo XX. En torno a esta fecha los distintos países occidentales dictan leyes de prensa burguesas, en las que se reconoce la libertad de expresión y organizan su estructura

informativa

en

torno

a

las

agencias

nacionales de noticias las cuales mantienen estrechas relaciones con los gobiernos y surten de información a los periódicos. Bajo ese predominio de las agencias, todos los medios atienden a los mismos temas.

8


El nacimiento de las agencias de noticias provocó algunos cambios en la información que se han mantenido hasta nuestros días: el establecimiento de la red telegráfica mundial dio como resultado la ubicuidad informativa y la tendencia a la uniformidad propias de la información del siglo XX. 2.5 La prensa en la nueva "sociedad de masas"

En los últimos años del siglo XIX y primeros del XX surge, en Estados Unidos y en algunos países de Europa, una nueva generación de periódicos, el llamado new journalisme o nuevo periodismo, cuyo ejemplo paradigmático fue The World, de Pulitzer. Son los primeros periódicos de masas. Aumentan espectacularmente su tirada, incluyen muchas páginas de publicidad, se establecen en grandes edificios y obtienen unos beneficios insospechados hasta entonces.

Tras la segunda Guerra Mundial, los Estados vieron la necesidad de intervenir en el sector informativo. Los vencedores aprendieron de la guerra que los medios debían cumplir una función

social

desarrolló

de

entonces

servicio la

público.

teoría

de

Se la

responsabilidad social de los medios.

Desde 1945 a 1970 se vive una etapa de expansión económica que repercute en el desarrollo del sector informativo. Los países defienden la libertad de expresión y, al mismo tiempo, establecen normas de control de los medios. Paralelamente, se convierten en dueño de diarios, emisoras de radio y cadenas de televisión públicas.

El negocio informativo crece y las empresas de información aumentan su poder. Esto favorece la concentración de los medios (cada vez menos empresas son dueñas de más medios), a pesar del control de los Estados que promulgan leyes antimonopolio. Junto al periodismo escrito, a medida que avanza el siglo, se desarrolla el periodismo en la radio y la televisión.

9


2.6 El periodismo en el siglo XXI: Nace una nueva era

Desde la década de los 90 se han producido cambios que, en otras épocas, hubiesen tardado siglos en ser incorporados a la sociedad. Prueba de ello fue la invención de la imprenta de Gutenberg, a mediados del siglo XV, que tardó más de un siglo para que la sociedad comenzara a utilizarla para la producción de los primeros periódicos, innovación tecnológica que revolucionó la historia del hombre durante más de cuatro siglos.

La primera página Web salió en 1993 y, en menos de 10 años, medios de comunicación, empresas e instituciones de todo tipo, actividades personales, bibliotecas, comercios y otros ya la utilizaban como medio de información y herramienta del proceso globalizante. En poco tiempo, esta innovación radical revolucionó el mundo entero.

Los medios impresos están involucrados en este proceso, la tecnología está modificando las prácticas tradicionales del quehacer periodístico. Quizás es una de las revoluciones más significativas, por cuanto permite el surgimiento de un nuevo medio de comunicación denominado por algunos autores ciberperiodismo, periódico interactivo multimedia, periodismo digital u otros.

10


Lo cierto es que el periódico impreso tradicional trae noticias del día de ayer, cuando el digital permite la inmediatez de la noticia. Además, el impreso tiene límites en cuanto al contenido, porque está ceñido al espacio del papel, mientras que en el digital la información es en bits, ilimitada y, además de ello, permite usar hipervínculos para ampliar la información.

En el impreso no se pueden escuchar las declaraciones de la fuente de información, mientras que en el nuevo formato sí, además de permitir el uso de bases de datos para hacer búsqueda de la información, inclusive, retrospectiva, por autor, tema, fecha, y otras múltiples opciones. Ahora es posible hacer un medio personalizado, a la medida y a las necesidades del usuario.

Con la aparición de Internet y el desarrollo de las páginas web, el periodismo cambió como nunca en la historia. Ahora es posible concebir un nuevo hacer de la profesión, basado en sistemas de producción automatizados, fusión de medios tradicionales en un producto interactivo

y

multimedia

caracterizado por la incorporación de video, audio, textos, sistemas de búsquedas, actualizaciones inmediatas, participación del usuario, etc.

Además, las tradicionales fuentes de información se amplían y demandan otras competencias al futuro comunicador. A partir de estos y otros cambios surge un nuevo concepto de periodismo, que involucra un intercambio automatizado de información entre miles de personas de todo el planeta, basada sobre todo en el nacimiento de las redes sociales, que permiten satisfacer al lector su demanda de ofrecer una información instantánea, al minuto, y en pocos caracteres.

11


3. Rueda de prensa

3.1 Definición y orígenes

Una rueda de prensa se puede definir como el acontecimiento informativo convocado por un organismo o entidad al que son invitados los medios de comunicación para que informen de lo que allí suceda o se diga.

La mayoría de las Ruedas de Prensa están convocadas por instituciones políticas, organismos oficiales o grupos empresariales. También pueden convocarlas todos aquellos grupos o movimientos sociales que deseen dar a conocer a la opinión pública algún asunto.

Los temas que se tratan son muy variados y dependen de los intereses de los organizadores. Cuando el periodista acude a la Rueda de Prensa sabe de antemano los temas a tratar y en muchas ocasiones se les entrega por escrito un pequeño resumen con el contenido del acto.

El inicio de la práctica de la rueda de prensa se sitúa en Estados Unidos, en el año 1913. El presidente Woodrow Wilson celebró con los medios un total de 57 encuentros entre ese año y 1916. Algunos autores señalan, esos sí, que siguió la política de contar lo menos posible en esas ruedas de prensa.

12


Las Ruedas de Prensa son muy abundantes en los medios de comunicación, sobre todo en la televisión, quizás por ser el medio con mayor audiencia; y se trata de una forma periodística para dirigirse al público cómoda y que permite el acceso a muchos medios a la vez. 3.2 Sus ventajas

De cara al club, la organización de ruedas de prensa tiene las siguientes ventajas:

1. Tiene un carácter interactivo, permite el feedback inmediato de los periodistas.

2. La empresa subraya su condición de fuente de información.

3. Los periodistas obtienen datos oficiales de forma directa. 4. Se fomentan los contactos personalizados y se da a conocer el “rostro” de la organización.

3.3 El lenguaje característico

En una rueda de prensa, conviene que el entrenador siga las siguientes pautas a la hora de expresarse:

1. Palabras precisas y oraciones simples

2. Las explicaciones técnicas con el lenguaje sencillo

3. Se pueden introducir notas de humor

4. Evitar la personalización del discurso y el uso de la primera persona

5. Evitar los triunfalismos o dramatismos, minimizan la credibilidad

13


3.4 Decálogo de una rueda de prensa

Exponemos, a continuación, las 10 normas básicas a seguir a la hora de afrontar una rueda de prensa:

1.- Las preguntas sirven para esgrimir y reiterar los mensajes más importantes.

2.- Las respuestas deben emitirse en tono positivo y constructivo.

3.- Pensar en la audiencia, no en el que hace la pregunta.

4.- Expresarse con calma y trasladar la impresión de controlar la situación.

5.- Nunca hay que discutir con los profesionales de la información.

6.- Las respuestas sencillas definen al portavoz como alguien que contesta claramente.

7.- Contradecir y eludir las preguntas negativas de los periodistas resulta perjudicial.

8.- Responder con anécdotas o ejemplos facilita la recepción del mensaje.

9.- Fomentar el trato personalizado con los periodistas.

10.- Si se desconoce una respuesta, reconocerlo con naturalidad.

3.5 Actuación anterior y posterior

En caso de que el club convoque una rueda de prensa, sobre todo si es ajena a la que ofrece el entrenador o jugadores antes

y

después

de

cada

partido

(presentación de un Campus, Clínic, Torneo,

fichajes,

acuerdo

de

14


patrocinio…), el gabinete de comunicación de la entidad se encargará de los siguientes cometidos:

- Hacer llegar el Dossier de Prensa a los medios ausentes

- Envío de una nota o comunicado de Prensa

- Contraste de las versiones ofrecidas por los medios 4. La comunicación no verbal

4.1 Definición

Los entrenadores utilizan mucho el lenguaje gestual en el deporte, ya sea en los partidos, entrenamientos, charlas o en las ruedas de prensa. La comunicación no verbal se define como el proceso de comunicación mediante el envío y recepción de mensajes sin palabras, es decir, mediante indicios y signos. Se lleva a cabo sin una estructura sintáctica, por lo que no pueden analizarse secuencias de constituyentes jerárquicos.

Estos mensajes pueden ser comunicados a través de gestos, lenguaje corporal o postura, expresión facial y el contacto visual, la comunicación de objetos tales como ropa, peinados o incluso la arquitectura o símbolos y la infografía, así como a través de un agregado de lo anterior, como la comunicación de la conducta. La comunicación no verbal juega un papel clave en el día a día de toda persona. 15


Cada vez son más analizadas las ruedas de prensa desde el punto de vista de la comunicación no verbal. Se quiere profundizar más lo que nos quiere decir el entrenador con su lenguaje gestual. Las ruedas de prensa más analizadas desde dicho punto de vista seguramente serán las de José Mourinho, dada su capacidad mediática y por su gran cantidad de mensajes indirectos o directos que da a los periodistas, que posteriormente analizan sus palabras.

La comunicación no verbal ha recibido menor atención y estudio científico que la verbal, ya que consiste en un modo de transmisión de información menos estructurado y de más difícil interpretación. Se conocen pocos trabajos publicados que profundizaran antes de 1950 en aspectos de la comunicación no verbal, ya que ésta no se consideraba un objeto digno de interés científico. 4.2 Clasificación

Las formas no verbales de comunicación entre los seres vivos incluyen: luces, imágenes, sonidos, gestos, colores. Y entre los humanos, además, los sistemas simbólicos: las señales, las banderas y otros medios técnicos visuales. Estos sistemas simbólicos son creados por los hombres para comunicarse y para ello deben ponerse de acuerdo acerca del significado que van a atribuirle a cada señal.

Se puede hacer una clasificación en tres grupos de los signos no verbales, según sus usos principales:

1. Signos no verbales con usos sociales (interacción social);

16


2. Signos no verbales con usos estructuradores del discurso (organizar la comunicación en interacción).

3. Signos no verbales con usos comunicativos (para expresar sensaciones, sentimientos y determinar nociones). 4.3 Los Gestos

Los gestos son ampliamente utilizados dentro del lenguaje corporal. El ser humano se pasa todo el día haciendo gestos con todas las partes de su cuerpo, son tantos, que hasta pasan inadvertidos.

Los gestos expresan una variedad de sensaciones y pensamientos, desde desprecio y hostilidad hasta aprobación y afecto. Son muy propios de quien los efectúa, sin embargo, a continuación, te presentamos algunos que dicen grandes cosas:

- Exhibir las palmas: verdad, honestidad, lealtad.

- Frotarse las palmas: expectativa positiva.

- Frotar el pulgar contra el índice: interés por el dinero.

- Mantener los dedos entrelazados indica frustración, aunque también se usa para disimular una actitud negativa.

- Manos tomadas detrás de la espalda: superioridad, autoridad, seguridad, cuando en esta posición se toma la muñeca o el brazo significa autocontrol.

- Manos detrás de la cabeza: actitud dominante, de superioridad.

- Apoyar la cabeza en la mano es una señal típica de aburrimiento. Mucho cuidado.

- Acariciarse la barbilla significa que está tomando una decisión, acariciarse la nuca: enojo o frustración. 17


- Darse una palmada en la frente o nuca señal de que algo se olvidó. 4.4 La Mirada

La mirada tiene una importancia enorme. El significado de la mirada dentro del lenguaje corporal es de lo que más se estudia y por ende de los que popularmente más se conoce.

¿Qué dicen los ojos?

- Cuando las pupilas se dilatan es indicativo de interés y atracción. Cuando lo que está frente a nosotros es interesante, tus pupilas crecerán.

- Contracción de pupilas: mentira, enojo.

- Si se parpadea mucho es seña de nerviosismo e inquietud. Cuanto menos se parpadee significa que el estado de tranquilidad es mayor.

- El contacto ocular puede decir mucho. No solo demuestra confianza y control, sino que en relación a la cantidad de veces que miramos a la otra persona y mantenemos 18


el contacto, demuestra interés, atención y relevancia, además de darle un significado más profundo a todo lo que decimos.

- Mirada de reojo: seducción, interés, curiosidad. 4.5 Los Ojos

Como dice el viejo dicho: los ojos son el reflejo del alma. Esto es cierto, ya que los ojos no solo nos pueden decir cómo es una persona (visual, auditiva o kinestésica), pueden indicar su estado de ánimo y si está diciendo la verdad o está mintiendo.

Estos movimientos que mostraremos, pueden ser muy difíciles de percibir, y no son aplicables a todas las personas. El 96% personas usan el movimiento de los ojos según indicamos a continuación (90% de las personas diestras y un 10 % de las zurdas).

Cuando una persona está mirando hacia la derecha está creando, pero si mira hacia la izquierda está recordando. Si la persona mira hacia arriba está "pensando" imágenes, si mira hacia el centro está "pensando" sonidos y si mira hacia abajo está "pensando" sentimientos. 4.6 El carácter según el lenguaje corporal

19


Existen señales que, de acuerdo a los estudios de la kinésica, muestran características propias de comportamientos característicos en individuos.

*Agresividad:

- Tiende a cerrar los puños fuertemente

- El cuerpo se mantiene rígido

- Señala con el dedo

- Contacto visual prolongado

- Se acercarse demasiado a la otra persona

*Manipulación:

- Gestos exagerados

- Tono de voz muy dulce

- Exceso y abuso de contactos físicos con la otra persona (Ej: mano en el hombro)

- Sobreactúa sus movimientos

20


*Sumisión:

- Taparse la boca o parcialmente la cara

- Imitar el tono de voz o estado de ánimo de la otra persona

- Poco contacto visual

- Risa nerviosa

- Asiente constantemente

*Autoconfianza:

- Postura erguida pero relajada.

- Contacto visual directo pero con pequeñas retiradas.

- Gestos calmados.

- Tiene los brazos y piernas con una postura ligeramente abierta.

- Mantiene una distancia apropiada. 4.7 Las manos en la cara

Normalmente

denotan

pensamientos

negativos.

- Cubrirse la boca es síntoma de que se está mintiendo.

- Tocarse la nariz. También denota que se está mintiendo

- Tocarse la oreja. Es que no se quiere escuchar o no le gusta lo que está oyendo.

21


- Meterse un dedo en la boca (o un elemento como un lápiz o cirgarrillo), es señal que la persona está insegura.

- Apoyar la cabeza sobre las manos es señal de aburrimiento.

- Mano apoyada en la mejilla e índice normalmente hacia arriba. Indica que se está evaluando.

- Mano en la barbilla. Normalmente indica que se está tomando una decisión.

- Índice hacia arriba y el pulgar aguanta la barbilla. La persona está teniendo pensamientos negativos.

- Tocarse nuca o cabeza, significa que la persona se ha equivocado.

- Tocarse la nuca (como mirando hacia abajo). Es una persona difícil de trabajar con ella, es negativa.

- Tocarse la cabeza. Es una persona más abierta.

4.8 El paralingüismo

El paralingüismo es un ámbito de análisis de la parte no verbal de la comunicación, y estudia la forma sonora que acompaña a nuestra

comunicación.

Los

elementos

principales a tener en cuenta son La dicción, El tono, El volumen, y El ritmo.

- La dicción hace referencia a la correcta pronunciación de las palabras. La buena pronunciación también tiene en la acentuación, el respeto a las pausas, y la correcta verbalidad de los signos de puntuación.

- La intensidad o el volumen de la voz: Debe ser el apropiado al tipo de conversación que se está manteniendo y procurando un equilibrio con el volumen adoptado por el interlocutor.

22


- La velocidad de emisión de los enunciados: Se refiere a la fluidez verbal que tiene una persona. Puede ser lento o entrecortado, el cual implica una huida de la comunicación y un rechazo al contacto social, siendo, por el contrario, un ritmo fluido, ligero, modulado y animado condicionante de una buena comunicación y de un deseo de contacto interpersonal.

- El tono y las variantes de entonación y la duración de las sílabas. Es el mejor indicativo de las emociones en la comunicación. Una emotividad excesiva, ahoga la voz y el tono se vuelve más agudo. Por ello, la mayor proyección hacia los tonos agudos indica inhibición emocional.

- El volumen: Debe ser el apropiado al tipo de conversación que se está manteniendo y procurando un equilibrio con el volumen adoptado por el interlocutor. Un volumen alto implica dominio, sobreposición en la conversación, esa voz quiere hacerse oír; por el contrario, un volumen bajo se asocia a personas introvertidas, cuya voz no tiene intención de hacerse oír. 4.9 Ejemplos

Algunos tipos de comportamientos no verbales universales en el ser humano tienen un paralelo evolutivo en otras especies animales: las posturas de dominio y sumisión en encuentros cara a cara entre seres humanos, son similares a exhibiciones rituales de agresión y apaciguamiento que establecen y mantienen jerarquías entre otros primates. Cuando los humanos y otros primates actúan en situaciones sociales, no son unidades aisladas, sino que están ligadas socialmente con el resto de individuos.

Lo mismo pasa en los entrenadores con sus posturas en las ruedas de prensa. No tiene la misma postura un técnico cuando gana que cuando pierde, sus gestos son diferentes al igual que sus expresiones. Cuando gana, su expresión es más relajada, y cuando pierde, más tensa. También ocurre cuando quiere dar un mensaje a un jugador, a la directiva, a la afición, etc. Su lenguaje gestual es diferente y se vuelve menos relajado.

Los resultados también influyen a la hora de dar ruedas de prensa. No es lo mismo estar en una dinámica positiva que en una dinámica negativa. El lenguaje gestual es diferente. Veamos varios ejemplos de posturas en ruedas de prensa:

23


Ettore Messina, en una rueda de prensa durante su etapa en el Real Madrid, en la que no guardaba una buena relación con los medios de comunicación y atravesaba por una mala dinámica.

Rueda de prensa de Pablo Laso en el Real Madrid. Al contrario que Messina, su relación con los medios de comunicación es buena y la dinámica del equipo es positiva.

Las dos son imágenes de rueda de prensa de un entrenador de baloncesto en el mismo club, en diferentes etapas, pero con dinámicas diferentes. Eso sí, no sólo influye la dinámica. También hay muchos factores más, como la personalidad de cada uno de ellos.

24


5. El jefe de prensa

5.1 Definición

El jefe de prensa es un profesional que reacciona de manera adecuada, plantea objetivos de visibilidad y hace de filtro entre periodistas y la persona o entidad representada. Del mismo modo, se encarga de que las comunicaciones en los medios de comunicación sean tratadas de la manera adecuada; definir perfectamente los mensajes que se quieren comunicar; reaccionar con eficacia ante cualquier ataque reputacional; intermediar ante medios y periodistas para evitar la distorsión del mensaje y reaccionar ante cualquier situación de crisis.

Además, el responsable de comunicación de un club ha de captar también la información exterior al mismo y reportarla para que esté al corriente de cuanto acontece en su entorno. 5.2 Características

Un jefe de prensa debe tener las siguientes características:

- Alto grado de cultura general.

- Gran capacidad de raciocinio para analizar y sintetizar situaciones en cualquier ámbito.

- Altos dotes de diplomacia para coordinar intereses.

25


- Carácter sosegado para no precipitarse a la hora de tomar decisiones informativas.

- Gran sentido común.

- Capacidad para redactar y adaptación a los diferentes tipos de discurso.

- Memoria bien ejercitada para reconocer caras, nombres y cargos de las personas.

- Conocer personalmente a un cierto número de periodistas.

- Talento para movilizar su red de contactos.

- Tener buena presencia y una personalidad disponible, simpática y sociable. 5.3 Funciones

El jefe de prensa asumirá las siguientes funciones, actividades y/o tareas:

- Planificar, organizar y coordinar las actividades de recolección de información.

- Planificar, coordinar y supervisar la publicación de los órganos informativos internos.

- Organizar y diseñar estrategias periodísticas.

- Coordinar y dirigir todas las pautas periodísticas de las distintas actividades que se realizan en las dependencias de la Institución.

26


- Supervisar y coordinar campañas de promoción y difusión de las actividades de la Institución.

- Coordinar los archivos de prensa y fotografía periodística de la Institución.

- Coordinar y supervisar las actividades del personal a su cargo, relacionado con los reportajes, entrevistas, documentales u otros.

- Coordinar los servicios fotográficos.

- Seleccionar material de información de interés para la Institución.

- Obtener información a través de ruedas de prensas, entrevistas y encuestas a personas relacionadas con los hechos y/o acontecimientos que constituyen noticias.

- Prestar apoyo a unidades de la Institución en actos públicos y privados.

- Redactar material informativo y mensajes institucionales.

- Elaborar informes periódicos de las actividades realizadas.

5.4 La relación con el entrenador

El jefe de prensa debe ser un componente

más

dentro

del

organigrama técnico, y trabajar, codo con codo, en todo lo concerniente a la comunicación del club.

El cometido principal del jefe de prensa es el de actuar como hilo conductor entre el club y los medios de comunicación, si bien en los clubes más modestos también ayudan en otras funciones, como por ejemplo el área de marketing, imagen o dirección deportiva.

Una de sus tareas principales es enviar resúmenes de prensa, cada mañana, a patrocinadores, directivos y demás (es decir, aquello que sale publicado en medios impresos, digitales, radios, televisiones... referente al club). Con eso se saca provecho 27


en el área económica. El resto del día lo marca el plan de trabajo, atendiendo principalmente las peticiones de entrevistas, reportajes… que cursan los medios.

Asimismo, los jefes de prensa suelen enviar las notas de prensa que genera el club, actualizar los contenidos de la página web e incluso realizar un boletín semanal que se hará llegar a la base de datos de abonados, patrocinadores...

La relación profesional entre el entrenador y el jefe de prensa suele ser muy fluida, facilitándole este último todo tipo de información que necesite manejar sobre el mundillo de la prensa. Suelen comentar temas de actualidad relacionados con el club, y el entrenador acostumbra a valorar bastante la opinión y los planteamientos del jefe de prensa.

Éste, igualmente, mantiene al corriente al técnico de lo que se dice/se comenta del club, equipo o del propio entrenador, si bien suelen comunicárselo cuando considera que es algo oportuno (además, la mayoría de las veces, los entrenadores ya manejan la citada información). Los preparadores, no en vano, acostumbran a estar más pendientes de su trabajo de lo que se publica en la prensa, y sólo se le informa de algo aleatorio y puntual.

Los entrenadores tampoco suelen preparar las comparecencias con su jefe de prensa, si bien comentan y dialogan antes de las mismas. Se acostumbra a actuar con naturalidad e improvisar, si bien siempre hay determinados partidos (sobre todo en clubes relevantes), en los que se prepara un mensaje impactante que busque un determinado objetivo. El entrenador, en este sentido, suele escuchar las opiniones del jefe de prensa, pero la línea de la rueda de prensa la marcará el mismo técnico.

Por último, los clubes intentan que su entrenador y jugadores asistan, lo máximo posible (siempre que cuadre con el plan de trabajo), a entrevistas personales. Los jefes de prensa llevarán un control de la asistencia total a los medios y el número de veces que ha atendido a un medio concreto, con el fin de atender todas las peticiones de un modo ecuánime.

Las preguntas no suelen ser controladas de antemano por el jefe de prensa, pero éste sí sabrá el tema global que se abordará. Las entrevistas y reportajes, además, resultan muy positivas de cara a los informes que se envían a marketing, área que, a su vez, le saca provecho de cara al patrocinio. 28


6. Ejemplos de actuación en ruedas de prensa

Las ruedas de prensa ofrecidas por los entrenadores antes y después de cada partido pueden tener un efecto positivo o negativo en los jugadores, club, afición… Por tanto, a continuación veremos algunos ejemplos de actitudes, frases, declaraciones que pueden repercutir a nuestro favor o en nuestra contra. 6.1 Actitudes negativas

Cargar contra los árbitros, contra un rival, contra otro entrenador, la liga, la prensa…

puede

tener

efectos

positivos, pero muchas veces provoca lo contrario. Un entrenador que realiza poca

autocrítica

y

centra,

habitualmente, su mirada en factores externos, no suele tener una imagen demasiado positiva en ningún ámbito, y eso puede acabar suponiendo, en primer lugar, su marcha del club, y en segundo, que ninguna entidad quiera contratarle debido a la polémica imagen ofrecida fuera de la cancha.

La sinceridad puede ser otro de los puntos que se vuelvan en contra. Muchas veces resulta mejor callarse lo que uno piensa y tirar de tópicos que ser honesto consigo mismo y expresar su punto de vista. Declarar, por ejemplo, que no cree que el próximo rival les pueda ganar, que un fichaje no es válido o que el árbitro les puede perjudicar es peor que decir “No hay rival sencillo en la liga”, “Se trata de un jugador contrastado que podría dar un salto cualitativo a su equipo de rendir a su nivel” o “Los árbitros lo tienen muy difícil y siempre tratan de hacerlo lo mejor posible”. Aunque suene a tópico, no generarán un efecto negativo y no impulsarán a ninguno de ellos (rival, jugador ni árbitro) a volverse en nuestra contra. En los últimos tiempos, además, se han introducido las redes sociales como forma de expresión de los entrenadores. Al igual que la sala de prensa, puede tener un doble efecto, dependiendo de cómo se usen. Enfocarlas como un medio para criticar puede tener un efecto nocivo no sólo a título personal, sino también institucional. Su empleo, en cambio, como método para transmitir enseñanzas, alabar a los jugadores, agradecer el apoyo a la afición… puede contribuir de forma positiva. 29


Polémica (contra los árbitros antes de un partido)

http://www.diariodejerez.es/article/deportes/1532269/no/me/fio/arbitro/los/partidos/deci sivos/dan/mucho/pensar.html

Polémica (contra los árbitros después de un partido)

http://planetacb.com/2013/04/20/messina-y-sus-polemicas-declaraciones-en-rueda-deprensa-tras-el-arbitraje-en-el-buesa/ 30


Polémica (Suspicacia por posible campaña mediática tras error arbitral)

http://www.marca.com/2014/02/20/futbol/equipos/barcelona/1392900964.html

31


Ofensiva (contra un rival directo)

http://www.marca.com/2014/02/18/futbol/mundial/1392746899.htmlhttp://www.marca.c om/2014/02/18/futbol/mundial/1392746899.html

Ofensiva (contra otro equipo):

http://kiaenzona.com/mas-basket/tremendo-enfado-el-mitico-gianmarco-pozzecco-sevuelve-loco-en-una-rueda-de-prensa-video-862/

32


http://www.sportyou.es/blog/futbol/2014/01/30/mourinho-carga-contra-el-west-ham-sufutbol-es-del-siglo-xix-480960.html

Dubitativa (contra un fichaje)

http://www.marca.com/2014/02/20/baloncesto/acb/1392917776.html

33


Abandono de la sala de prensa

Ver: http://www.youtube.com/watch?v=hhRDjfEpbHY

- Ataque mutuo (entre dos entrenadores):

Ver: http://www.youtube.com/watch?v=iSabbSGQshY

34


Ver: http://www.youtube.com/watch?v=DDLzodBWTCU

Uso de las redes sociales

http://www.lasprovincias.es/v/20130526/deportes/valencia-bc/entrenador-criticasindicato-traves-20130526.html

http://www.marca.com/2010/09/15/baloncesto/seleccion/1284537860.html?a=0c0b338 8179f68ff7463e6f18acde54a&t=1393000745 6.2 Actitudes positivas 35


En la otra cara de la moneda están los aspectos positivos que ofrece una rueda de prensa a los entrenadores. Y es que ésta puede ser un arma muy valiosa para los técnicos en caso de saber usarla. Conseguir la asistencia de la afición o un gran ambiente en un partido (decisivo o no), reactivar a los jugadores, mantenerlos concentrados, respetar y loar a los rivales, descargar el favoritismo, jugar sus cartas estratégicas… son sólo algunas de las opciones que pueden utilizar ante los medios de comunicación. Exponemos, a continuación, varios ejemplos de actitud positiva en una rueda de prensa:

Ofensiva (Reactivación de los jugadores)

http://www.abc.es/videos-futbol/20140110/jemez-carga-contra-alguno3037482068001.html

36


http://www.marca.com/2013/12/09/baloncesto/acb/1386583323.html

Alabanza + Advertencia

http://www.youtube.com/watch?v=MAmM54Ly7hU 37


http://www.acb.com/redaccion.php?id=101142

Mensaje positivo (Ante un jugador lesionado)

http://www.acb.com/redaccion.php?id=99613 38


Mensaje a la afici贸n

http://www.farodevigo.es/deportes/ourense/2014/02/19/cob-le-pide-apoyoaficion/969889.html

http://www.youtube.com/watch?v=m8KHVlIEL6Q

39


Positivismo tras derrota

http://www.youtube.com/watch?v=bKvi1SABwmg

Sorpresiva presentaci贸n

http://www.youtube.com/watch?v=8-T9UkIG31I

40


Respuesta elusiva (ante un tema ajeno al partido)

http://www.orgullodenervion.com/noticias/sevilla-fc/llamativa-reaccion-de-emery-al-serpreguntado-por-navas.html

AutocrĂ­tica

http://www.farodevigo.es/deportes/2013/12/22/luis-enrique-autocritico/937377.html

41


Elegante despedida (con sentimiento)

http://www.youtube.com/watch?v=P-5pZLCUobY

7. La psicolog铆a social en el baloncesto 7.1 Introducci贸n

El baloncesto de hoy en d铆a ha evolucionado considerablemente con respecto al pasado, y una parte importante de esa evoluci贸n ha sido saber controlar los egos de los jugadores. 42


Ahí entra en juego la psicología del entrenador a la hora de manejar el grupo. El enorme desarrollo que ha experimentado la psicología en las dos últimas décadas, unido a los cambios sociales y de estilo de vida de la población en general, ha suscitado que la psicología se ocupe de nuevas áreas de estudio y aplicación profesional. Una de estas áreas es el ámbito del deporte y el ejercicio físico.

La psicología social del deporte, como disciplina, recoge los métodos y teorías de la psicología social con fines de investigación o con fines profesionales. A su vez el entorno del deporte y el ejercicio, al ser un entorno complejo y diferente a otros contextos, posibilita la transformación así como a la larga, la producción de nuevas teorías específicas surgidas del propio ámbito de estudio: el deporte y el ejercicio.

Partimos del supuesto de que el estudio del deporte y el ejercicio es un campo privilegiado para adquirir conocimientos básicos sobre la conducta social y profundizar en la comprensión y en el análisis de los procesos psicosociales que en este entorno se producen.

Además, la investigación que se desarrolle en este campo y la elaboración teórica que acompaña a este proceso, debe dar respuestas adecuadas y útiles a las posibles demandas de intervención profesional. En este proceso de retroalimentación mutua entre la psicología social y el mundo del deporte y el ejercicio es donde surge, se amplia y se llena de contenido la disciplina (Escartí, 1998).

Por otro lado, los psicólogos sociales pueden ser de gran utilidad para los profesionales del ejercicio y del deporte:

1) Enseñando habilidades sociales a los entrenadores para que mejoren sus relaciones con los deportistas. 43


2) Analizando los aspectos educativos de la iniciación deportiva para evitar el abandono.

3) Proponiendo planes de promoción del ejercicio para mejorar la salud de la población.

4) Analizando las causas de la violencia en el deporte y proponiendo medidas para la prevención de este fenómeno

5) Planeando estrategias de intervención para mejorar las experiencias deportivas y de ejercicio de los diferentes practicantes

6) Promoviendo planes de intervención capaces de favorecer la salud y la calidad de vida de niños, adolescentes, jóvenes y ancianos.

Sin embargo, a pesar del enorme potencial que desde un punto de vista intelectual, académico y profesional, tiene el estudio del deporte y el ejercicio para los psicólogos sociales, este ámbito de estudio y de intervención profesional está aún poco explorado desde la práctica y desde la investigación.

Es por ello, y considerando lo antes expuesto, que creemos necesario un programa de especialización que aborde estas temáticas en un nivel de profundidad y de praxis suficiente y de calidad, que permita trasladar los conocimientos desde las aulas al terreno de juego, beneficiando con ello no sólo a los profesionales involucrados sino también a los participantes, incidiendo en la creación de nuevos programas, políticas públicas, desarrollo y crecimiento humano, así como también el mejoramiento de la calidad de vida y bienestar de una población. Y por otro lado, reflexionar sobre los espacios donde es posible la intervención de la psicología social en el mundo del deporte y el ejercicio.

Una de las grandes psicólogas deportivas de nuestro país es Patricia Ramírez, que ha trabajado con equipos de fútbol de primer nivel como el Real Mallorca y el Real Betis Balompié, donde consiguió un ascenso y una permanencia, amén de calar hondo en los jugadores.

44


Además, Ramírez trabajó con deportistas nacionales e internacionales en el deporte de alto rendimiento, tanto en el individual como el colectivo (ciclismo, natación, tiro con arco, motociclismo, atletismo, fútbol, golf, hípica, pádel y baloncesto).

Muchos deportistas le agradecieron su trabajo porque les sirvió de gran ayuda para mejorar en su carrera deportiva. El jugador del Betis, Rubén Castro, fue uno de los que se lo reconoció públicamente al marcar un gol y dedicárselo a ella con un abrazo.

Muchas

veces

importante

es tener

profesionales de este tipo en un equipo, ya que puede hacer mejorar el rendimiento

de

los

jugadores, como así lo hizo ella. Esta profesional de la psicología deportiva está vinculada a muchos tipos

de

deporte

de

diferente tipo y uno de ellos es el baloncesto, ya que da conferencias en los cursos superiores de baloncesto con gran éxito. Ha publicado varios libros pero una de sus obras maestras es “Entrénate para la vida” que ha tenido una gran repercusión en el mundo del deporte.

45


7.2 ¿Cómo afecta un determinado mensaje a los jugadores, directiva, afición…?

Muchas veces, en las ruedas de prensa de los jugadores, entrenadores o directivos, se mandan mensajes subliminales entre ellos o destinados a la afición, los árbitros, la Federación, el equipo rival... Dependiendo del mensaje que se quiera dar, a veces la parte afectada reacciona con dicho mensaje para bien o para mal.

Y es que, en algunas ruedas de prensa de los entrenadores, lo que hacen es crispar los ánimos del aficionado. Como por ejemplo una ofrecida por el expresidente del Sevilla, José María del Nido, que decía:”Nos vamos a comer al león desde la cabeza hasta la cola” cuando iba a jugar contra el Athletic de Bilbao en San Mamés. Al final, su equipo acabó perdiendo, el rival motivado y la afición local cantándole “Cómeme el rabo, Del Nido cómeme el rabo…”.

Otra rueda de prensa que afectó a la afición fue la de Rubén Castro, por entonces jugador de la UD Las Palmas, que antes de enfrentarse al CD Tenerife afirmó que “somos favoritos ante el Tenerife”. Cuando llegó al Heliodoro, la afición no paró de abuchearlo. Su equipo perdió el derbi y él completó una actuación desafortunada.

7.3 Mensaje contra los jugadores

46


José Mourinho tuvo muchas polémicas ruedas de prensa lanzando ‘dardos’ a sus jugadores. Una de las más famosas fue en la que habló de Iker Casillas. La herida abierta entre el capitán del Real Madrid y el entrenador portugués parecía imposible de cerrar, hasta el punto de que este último le acusó de "creerse que está por encima del resto. Con ése sí existen problemas, pero yo tranquilo". Mourinho puso punto y final a la polémica afirmando, días después, que "Iker no volverá a jugar mientras sea el entrenador del Real Madrid".

También cargó contra Pepe: “Lo suyo es frustración. Le ha atropellado un niño de 19 años. Su problema se llama Varane". Y contra Benzema: "Si no tienes un perro para ir a cazar y tienes un gato, vas con el gato porque solo no puedes ir. Si vas con un buen perro, cazas más y si vas con un gato, cazas menos, pero cazas".

Y no solo cargaba contra los jugadores sino también contra el club: "Soy entrenador y tengo que entrenar a los jugadores que tengo a disposición, nada más. A inicio de temporada ya dije que sería muy difícil una temporada sólo con Benzema e Higuaín. Pero hay que preguntar al director general, que puede comentar la opinión del club".

Las ruedas de prensa de Mourinho siempre han sido muy polémicas. Por eso han sido muy estudiadas por los periodistas y por psicólogos, analizando su lenguaje gestual. 7.4 Mensaje contra los árbitros 47


Hay otro tipo de ruedas de prensa, en las que se carga contra los árbitros (casi siempre después de una derrota). Uno de los muchos ejemplos lo dio Sergio Scariolo, entrenador del Baskonia, el cual se quejaba de la diferencia de trato. “Pido respeto para mi equipo. Sinceramente, y quiero dejarlo claro, no estoy dispuesto, no estoy dispuesto a que haya ningún agravio comparativo hacia mi equipo, hacia mi club, en ningún sitio, en casa o fuera". 7.5 Mensaje contra la directiva

Para concluir con este apartado, mencionar las ruedas de prensa donde

los

entrenadores directiva,

jugadores cargan

contra

normalmente

o la por

problemas de pagos o promesas incumplidas. Josep Guardiola, por ejemplo, cargó contra la directiva del FC Barcelona. “Me fui a 6.000 kilómetros de distancia y pedí a la directiva que me dejara en paz. No lo han conseguido, no han cumplido su palabra”, afirmó el técnico del Bayern Munich. El de Santpedor añadió que “este año ha habido demasiadas cosas en que se han pasado de la raya. Utilizar la enfermedad de Tito Vilanova para hacerme daño es algo que no olvidaré nunca”.

Los jugadores del Racing de Santander, por su parte, dejaron de disputar un partido de Copa del Rey por problemas de impagos. Su delantero Mariano decía, en referencia al presidente, que "este señor tiene el club secuestrado. No mira por el club y sí mira pos sus intereses. Es una pena. Tenemos que conseguirlo entre todos".

Hay muchas ruedas de prensa, en definitiva, en la que jugadores, entrenadores, directivos, etc. dejan mensajes cargados de sentido expresando su sentir al público en general. Lo que está claro es que los mensajes, si son equivocados, pueden tener una connotación negativa. El tema psicológico cobra especial importancia cuando hablamos de un determinado sector, y por ello se debe cuidar con mimo y recelo el discurso que vamos a dar ante los medios de comunicación.

48


8. Conclusiones

Escogimos este trabajo porque ambos, de una manera u otra, hemos estado (y estamos) ligados a los medios de comunicación desde hace muchos años. Y nos resultaba interesante mostrar, desde dentro, cómo funciona el matrimonio entre los medios de comunicación y los entrenadores, máxime cuando conocemos y manejamos los dos puntos de vista.

Parece claro, por las repercusiones que hemos encontrado después de una rueda de prensa, que resulta más positivo no levantar ningún tipo de polvareda y recurrir a los tópicos deportivos (“No hay partido sencillo”, “El rival tiene grandes jugadores”, “Cualquier cosa puede pasar”, “Vamos partido a partido”…) que a decir lo que verdaderamente uno piensa. Decir, por ejemplo, que el otro equipo “no es rival para tus jugadores”, que parece que tus aficionados “van al teatro en lugar de a una cancha de baloncesto”, la tan recordada frase de Del Nido de “nos vamos a comer el león, desde la cabeza hasta la cola”, o el famoso “Chorreo” de Boluda antes del Real Madrid-FC Barcelona… Son sólo algunos ejemplos de un mal uso de expresión en los medios de comunicación que, al final, repercutieron en un efecto negativo.

Hemos querido mostrar esa cara oculta de los medios de comunicación, su influencia en los seguidores, club y jugadores, la necesidad de tenerlos de nuestro lado (sin estar obligados a una sumisión), y recordar todos los puntos positivos que nos puede reportar su trabajo. Y es que, como hemos reiterado, hacer un buen uso de la prensa puede allanarnos nuestro camino y permitirnos la consecución de objetivos de una manera más rápida, sencilla y óptima.

49


9. Bibliografía - Gómez Aparicio, Pedro. Historia del periodismo español. Editora Nacional: Madrid, 1967-1971.

- Sáinz, Dolores y Seoane, M. Cruz. Historia del periodismo en españa. Alianza Universidad: Madrid, 1990.

- Seoane, M. Cruz. Oratoria y periodismo en la España del siglo XIX. Fundación Juan March: Madrid 1977.

- Timoteo Álvarez, Jesús. Restauración y prensa de masas. Ediciones de la Universidad de Navarra. S.A.: Pamplona, 1985.

- Timoteo Álvarez, Jesús. Historia y modelos de comunicación en el S. XX. El nuevo orden informativo. Ariel Comunicación: Barcelona, 1987.

- Timoteo Álvarez, Jesús. La historia de los medios informativos en España. Ariel Comunicación: Barcelona, 1991. - Páginas web consultadas: ACB Marca Faro de Vigo Orgullo de Nervión ABC Las Provincias Sportyou Diario de Jerez Planetacb El País Baquia RTVE

50


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.