XV Rallye Villa de Adeje · Post

Page 1



~

El piloto alicantino Miguel Fuster, acompañado por Ignacio Aviñó, se proclamó vencedor en la XXV edición del Rally Villa de Adeje. Su inmediato perseguidor fueron los hermanos Pedro y Marcos Burgo mientras que la tercera plaza cayó del lado de Iván Ares y Álvaro Bañobre. Esta nueva edición, que coincidía con las bodas de plata de la prueba, se celebró por todo lo alto y cumplió las expectativas de pilotos y aficionados.


-

Enrique Cruz comienza líder en la Primera especial La primera especial de la prueba se correspondía a los ocho kilómetros. 580 metros que forman el tramo de Arico donde Enrique Cruz-Ariday Bonilla fue el más rápido. El piloto del Disa Copi Sport marcó un crono de 5:29.60, seguido de Yeray Lemes-Rogelio Peñate. El conejero, se quedó a tan sólo 6.80 segundos de Cruz mientras que la tercera plaza fue para Armide Martín-Pedro Domínguez a los mandos del Ferrari 360 Rally parando el tiempo en 5:38.50. Con este resultado, Martín se situaba a tan solo 2.10 segundos de su compañero de equipo y a 8.90 de la cabeza de carrera. Al alicantino Miguel Fuster, cuarto en esta primera etapa, solo le separaban cuatro décimas del tercer puesto. La quinta, caería para la dupla Iván Ares-Alvaro Bañobre.

Y también domina el Autonómico En el apartado Autonómico, Cruz también iba a ser el más rápido. Seguido de cerca por el piloto de Autolaca Competición, Luis Monzón, a 2.10 del piloto lagunero. El tercer escalón fue para VieraPérez. A los mandos de su Skoda Fabia WRC, se quedó a 3.90 segundos del piloto del Mini WRC. El cuarto y quinto puesto fueron para los conductores Yeray Lemes y Armide Martin, ambos del equipo Autolaca Competición.


Miguel Fuster, el más rápido de la Segunda Especial

Luis Monzón, coge liderato Autonómico

La segunda especial del día eran los 11,75 kilómetros del trazado de Granadilla. En esta, la lucha por la primera plaza iba a estar más ajustada. Fuster fue el más rápido con un tiempo de 7:03.90 perseguido por el Porsche de Enrique y Ariday, que se quedaron a 0.6 segundos del piloto de Benidorm.

En el certamen Autonómico, Luis Monzón cogía el paso y marcaba un scratch de 14:30.40. La segunda posición sería para el Porsche de Disa Copi Sport. Pilotado por Enrique Cruz, a 5.10 segundos de Monzón. En este primer bucle del Rally Villa de Adeje tercero era Miguel Fuster logrando un tiempo de 14:46.80.

La tercera plaza en esta segunda especial iba a ser para Yeray Lemes. A los mandos del Porsche del equipo de Autolaca, el lanzaroteño logró un crono de 7:11.90. Un solo segundo separó a Iván Ares de Lemes, mientras que los hermanos Vallejo, se quedaron con la quinta plaza del tramo gracias a quedarse a 10.20 de Miguel Fuster.

El Campeonato Regional empieza ajustado En cuanto al Campeonato de Canarias, el piloto grancanario, a los mandos de su potente Mini John Cooper Works WRC, marcó el scratch con un crono de 7:02.70. Miguel Fuster se quedó con la segunda quedó a 1.20 segundos y Enrique Cruz se adjudicaría la tercera, a 1.80 segundos de Monzón. Lemes y Martin se volvían a quedar fuera del podio con el cuarto y quinto puesto respectivamente.

San Miguel, Enrique Cruz

reino

de

23,40 kilómetros componían la distancia más larga de esta primera etapa, en la tercera especial. El tramo de San Miguel, se lo adjudicaría Enrique Cruz con un crono de 14:35.50, seguido de Fuster a 11.30 segundos. Tercero se clasificaría Armide Martín pilotando su Ferrari 360 Rally, quedándose a medio segundo del alicantino. Iván Ares sería el siguiente en la tabla con un 17.30 segundos por detrás de Cruz mientras Yeray Lemes, quinto, marcó un tiempo de 14:56.30, a 20.80 segundos de la cabeza.

el

Con un crono de 14:47.30, Armide Martín seguía muy de cerca al alicantino. Mientras la pareja Alfonso Viera-Víctor Pérez se situaron en la quinta posición con un tiempo de 14:51.90.

Enrique Cruz y Luis Monzón, a la cabeza tras el primer bucle Enrique Cruz y Luis Monzón fueron los dos nombres propios en este primer bucle. En el ámbito nacional y el autonómico respectivamente, ambos pilotos tenían claro cuáles eran sus intenciones desde el principio. Los dos marcaban un ritmo muy alto, donde sus rivales se veían obligados a esforzarse al máximo para poder seguir el ritmo.

García lidera la Evo Cup y Luis, la Copa Opel La disputa de las tres primeras distancias de la Copa, dejó a Cristian García como líder. A 3.50 segundos le seguía Jonathan Pérez mientras que, tercero, era Adrián García. En la Copa Opel Corsa, José Miguel Luis era el más rápido, seguido de Pedro Leandro a poco más de 2 minutos. En lo que se refiere a la Copa BP, Alexis Martín se situaba en cabeza, por detrás venía Alexis Martín a 21.50 segundos, mientras que la tercera plaza era para Moisés García a más de 2 minutos del líder de esta copa.


Iván Méndez a la cabeza de la Categoría R2

Yeray Lemes se alza en la noche de Arico

En la Categoría R2, Iván Méndez era el vencedor momentáneo después de los primeros tramos cronometrados. Esteban Vallín, con su Opel Adam, se situó a 4.50 segundos mientras que la tercera plaza iba a ser para el Peugeot 208 de José Luis Peláez.

La segunda pasada por Arico, con el aliciente de disputarse en la noche, coronó a LemesPeñate. Estos fueron los más rápidos perseguidos por sus compañeros de equipo, Armide-Pedro. La tercera plaza era para los pilotos gallegos Iván Ares-Alvaro Bañobre. Tan solo 0.1 segundos más lento fueron los hermanos Burgo y Miguel Fuster y Nacho Aviñó, con un crono de 5:50.80, se enmarcó en el quinto lugar.

La cara amarga la dieron sietes pilotos que tuvieron que abandonar la carrera. En mayoría por averías mecánicas, salvo alguna ligera salida de carretera de Neftalí Martín, que no tuvo consecuencias personales.

Enrique Cruz, abandono del líder Caía la nocturnidad y los participantes iban destino hacia Arico para repetir el mismo recorrido del bucle anterior. Pero la rotura en un palier, obligaba a Enrique CruzAriday Bonilla, líder del Nacional y del Autonómico, al abandono.

Mozón, con puño de hierro en el Autonómico La pareja formada entre Luis Monzón-Carlos Deniz iba con pie firme hacia la victoria en el Autonómico. Pasaba el tiempo y marcaban diferencias con sus rivales, en este caso el piloto del Mini WRC logró el scratch con un crono de 5:34.40. Yeray Lemes fue 2.30 segundos más lento que Monzón pero 5.60 segundos más rápido que Armide Martín. Viera- Pérez seguían en su proceso de adaptación al Skoda WRC y marcaron un 5:45.10 que dejaba a Miguel Fuster no podía pasaba de la quinta posición.


Autolaca marca el ritmo en Granadilla

Miguel Fuster, el más veloz del Nacional

En la segunda pasada por Grandilla el equipo de Autolaca siguió en cabeza. La dupla Armide-Pedro seencargaron de ser los más rápidos y paraban el tiempo en 7:10.10. El alicantino Fuster, se clasificó segundo con 1.80 segundos de distancia.

Tras la disputa de los seis primeros tramos, Miguel Fuster era el más rápido en el Campeonato Nacional. Su tiempo acumulado de 55:32.80, era seguido muy de cerca por sus dos compañeros de equipo, Armide Martín, segundo, y Yeray Lemes, tercero. Ambos se situaban a 5.30 y 8.20 segundos respectivamente del líder Fuster. Por su parte Luis Monzón se situaba a la cabeza del Campeonato de Canarias marcando un tiempo de 54:31.30, seguido de Fuster y Armide Martín.

Tercero mientras fue Yeray Lemes. Pedro Burgo e Iván Ares, cogieron protagonismo con su pelea por la cuarta plaza, que cayó de lado del primero por 0.2 segundos.

Luis Monzón marca el ritmo en el Campeonato de Canarias El Regional tenía un claro dominador, Luis Monzón. Su estratosférico ritmo no daba tregua a sus rivales y volvía a marcar un 7:06.80. Por detrás se iba a situar Armide, el piloto de Autolaca perseguido por Miguel Fuster. El del Porsche estaba a 5.10 segundos de Monzón, mientras que Yeray Lemes seguía muy de cerca al actual subcampeón de España. Por su parte Viera-Pérez hacia el quinto mejor tiempo.

Mozón y Déniz triunfan en la última especial La última especial de la jornada fue donde Armide Martín mostró sus credenciales. Si bien el piloto del Ferrari hacia un crono de 14:47.90, con lo que dejaba atrás a Miguel Fuster. Por su parte, Pedro Burgo seguía haciendo una gran actuacióny se adjudicaba la tercera posición. Un poco más despacio llegaban Lemes cuarto e Iván Ares quinto a tan solo 3.60 segundo de Lemes. El dominio de la pareja Monzón-Déniz se hizo notar. Su ritmo incontestable le hacía marcar un nuevo scratch, 14:45.30, arrebatando la victoria a Armide Martín por 2.60 segundos. Miguel Fuster que veía como se incrementaba la diferencia con Monzón en 15.50 y Lemes se quedaba en cuarto lugar. Le siguió Viera, quedándose a 12.40 segundos de Yeray.

Resúmenes de la jornada En la Evo Cup, Jonathan Pérez era el más rápido con un tiempo invertido de 59:12.90. En la segunda plaza aparecía Ángel Paniceres, mientras que el piloto local, Ulises Lorenzo, se quedaba a 33 segundos de Paniceres. En la Opel Corsa solo quedaban dos participantes, estos eran el lider Jose Miguel Luis y Pedro Leandro, Luis llevaba un tiempo acumulado de 1:04.58, con lo que era el lider de la copa por delante de los hermanos Leandro que estaban a poco menos de 4 minutos. El piloto de Opel Motorsport, Esteban Vallin, con un tiempo acumulado de 1:00.45, fue el dominador de la Categoría R2. Siguiéndolo se encontraban, el Peugeot 208 de José Luis Peláez e Iván Mendez, piloto de Buenavista del Norte. Esta XXV edición del Rally Villa de Adeje estaba siendo bastante dura para las mecánicas de los vehículos. Esto de tradujo en los abandonos sufridos por varios pilotos entre los que caben destacar los de Enrique Cruz-Ariday Bonilla, llamado a tener un papel protagonista, las de Adrián García-Víctor Hernández y el de Fran Suarez-Néstor Gómez.


En la mañana del sábado arrancaba una segunda etapa en la que se disputaron tres nuevos tramos a repetir un par veces.

Yeray Lemes comienza la jornada sabatina en forma El tramo Arona-Vilaflor acogió la primera especial del día. Se trataban 14.64 kilómetros en los que Yeray Lemes fue el piloto más rápido con un tiempo de 8:01.70. Pegado a él si situaba el foráneo Miguel Fuster con un crono de 8:04.30 a la vez que Iván Ares llegaba al tercer cajón del podio. Bordeando esa misma plaza, 1.30 segundos, se quedó Pedro Burgo, los hermanos Vallejo por su parte, se hacían el quinto puesto por delante de Armide Martín. Lemes fue capaz de desbancar a Luis Monzón de los scratch y su tiempo de 8:01.70 le valía el para hacerse con ellos. El piloto fue seguido en todo momento por Fuster (8:04.30) y por Monzón, que logro el tercer mejor tiempo en este tramo de Arona-Vilaflor. El cuarto fue para Armide Martín a 12.80 segundos de Lemes, mientras que Viera era quinto a 22.50 segundos del líder.

Fuster reina y Lemes se retira en Adeje Adeje fue la zona destinada para la octava especial. 11.34 kilómetros de recorrido en los que reinó Miguel Fuster. Su 8:04.20 le posicionó en la primera plaza mientras Sergio Vallejo le perseguía a 2.10 segundos. Un 8:07.30 proporcionaba a Armide Martin quedarse con el tercer lugar y a Iván Ares con la cuarta, tras una hermosa batalla con Pedro Burgo. La noticia más relevante de este tramo era el abandono de Yeray Lemes. Su coche daba un trompo que lo dejaba estancado en una zona de tierra sin posibilidad de retomar la carrera.

Luis Monzón coge el testigo En este segundo tramo de la mañana, Luis Monzón hizo el mejor tiempo. Un registro por debajo de los 8 minutos, concretamente 7:54.40, lo erigía como el piloto líder mientras Miguel Fuster sería segundo a 9.80 segundos del del Mini WRC. Alfonso Viera, con un tiempo de 8:06.60, se quedaría con el tercer escalón por delante de Armide Martín y Nauzet Brito con 8:44.2.

Pedro Burgo se corona en la tercera distancia Los 21.30 kilómetros que había entre Guía de Isora y Santiago del Teide, hicieron a Pedro Brugo poseedor del scratch y, con un crono de 13.47.50 se clasificaba por delante de Miguel Fuster. Iván Ares mientras, quedó detrás del alicantino pero adelantó a Sergio Vallejo, que seguía con su buen ritmo. Armide Martin se adjudicaba la quinta plaza con un crono de 14:04.10.

Sigue el liderazgo de Fuster en el Autonómico Miguel Fuster era el más rápido en la reanudación del Autonómico. El de Benidorm marcaba un 13:50.00 y dejaba atrás a Alfonso Viera. Mientras, el tercer tiempo lo estableció Armide Martín, registrando un 14:01.10. Por detrás de él, Nauzet Brito (14:51.80) y Ulises Lorenzo, este se quedaba a 1:21.50 segundos de Fuster. En este momento, Luis Monzón, líder del rally, tenía que ver el camino del abandono al tener problemas mecánicos en su Mini WRC.


Pérez se mantiene en la Evo Cup y Rodríguez coge el mando de la BP La Evo Cup tenía en la figura de Jonathan Pérez a su comandante. Tras los nueve tramos disputados, Pérez llevaba acumulado un tiempo de 1:30:40.30. Si inmediato perseguidor, Ángel Paniceres, se situaba a 4:44.20, mientras que Ulises Lorenzo era tercero a 48.20 segundos de Ángel. Alexis Rodríguez fue el piloto que lideró la Copa BP. Al volante del Citroën Saxo marcó un tiempo de 1:34:59.00 seguido el conductor del Citroën C2, Alexis Martín. Por otra parte, Moisés García ocupaba la tercera plaza dentro de la Copa a 6:31.10 del hasta hora líder.

El abandono de Vallín sirve en bandeja la Categoría R2 a Peláez Esteban Vallín, el hasta el piloto a la cabeza hasta el momento de la Categoría R2, tenía que abandonar por problemas en su Opel Adam, dejando a José Luis Peláez aupándose con el liderato. Peláez llevaba invertido un tiempo de 1:34:29.10 en las nueves especiales, mientras que el tinerfeño Adrián Chávez se situaba en segundo lugar y Alexis Martín en la tercera.

Los hermanos ascienden en Arona

Burgo

El último bucle de esta XXV edición del Rally Villa de Adeje comenzaba con el ascenso de Arona-VIlaflor, donde los hermanos Burgo fueron los más rápidos en recorrer los kilómetros que conformaban esta especial. Invirtiendo un tiempo de 8:02.20, conseguían el scracth, mientras Miguel Fuster era segundo a 2.50 segundos del gallego.


Fuster allana el camino del Autonómico El abandono de Luis Monzón dejó el certamen Autonómico en manos de Miguel Fuster. El piloto alicantino se alzaba con el liderato, con un registro de 8:04.70, con lo que incrementaba ligeramente la diferencia sobre Armide. El piloto de Disa Copi Sport, Alfonso Viera hacía el tercer mejor tiempo mientras Nauzet Brito alcanzaba la cuarta plaza en esta especial invirtiendo un crono de 8:58.40. Por otro lado, Adrián Chávez se adjudicaba la quinta posición con un registro de 9:09.40.

Sergio Vallejo se queda con la penúltima especial El scratch de la penúltima especial cayó para Sergio Vallejo. El gallego se quedaba al borde de bajar la barrera de los 8 minutos pero aun así dejo atrás al tinerfeño Armide Martín y Pedro Burgo era tercero con un crono de 8:06.10.

Otro piloto de Galicia, Iván Ares, cruzó la meta con su Porsche y un tiempo de 8:09.60. Pese a su buen ritmo, Miguel Fuster se quedó detrás de Ares y hacia un registro de 8:10.40, con lo que Armide Martín le recortaba 5.80 segundos de cara a la clasificación final.

Scrach de Armide Martín en el penúltimo tramo del Autonómico El más rápido dentro del Campeonato Autonómico era Armide Martin. El piloto de Autolaca hacía el scratch en este penúltimo tramo realizando los 11.34 kilometros en 8:04.60. Por su parte, Alfonso Viera iba de menos a más y se adjudicaba la segunda plaza en esta especial. La dupla Fuster-Aviñó lograba el tercer mejor tiempo secundados por Nauzet Brito, quien parecía haber encontrado un buen ritmo. Brito paró el crono por encima de Adrián Chávez, quinto clasificado.


Fuster sentencia en XXV Rally Villa de Adeje En la última especial de este rally estaba todo decidido y, salvo mayúscula sorpresa, Miguel Fuster se llevaría la victoria de la primera cita del CERA. Sergio Vallejo puso todo su empeño para llegar a la cabeza y lo conseguía dejando atrás a los hermanos Burgo. Detrás aparecían el mismo Miguel Fuster, que se adjudicaba la tercera plaza en este tramo, invirtiendo un registro de 13:51.60, Martín no podía superar al alicantino, por lo que tuvo que conformarse con la cuarta plaza e Iván Ares, con la quinta.

Camino Fuster

al

doblete

para

Miguel Fuster iba de camino de hacer un doblete, vencer en el Campeonato de España y de Canarias. El piloto de Benidorm era el más rápido invirtiendo un tiempo de 13.51.60 mientras Armide le seguía a 0.5 segundos. Viera-Pérez hacían el tercer mejor crono en este último tramo del rally llegando por delante de Nauzet Brito-Megan Rivero y Chávez, cuarto y quinto en la tabla.

Fuster sube al pódium Nacional mientras Armide es penalizado Con la disputa de los doce tramos cronometrados, concluía el XXV Rally Villa de Adeje Tenerife con un claro protagonista, Miguel Fuster. Éste, se subió a lo más alto del pódium tanto en el Campeonato Nacional como el Regional. A la par, Armide Martin sufría una penalización de última hora que la hacía pasar de la segunda plaza a la cuarta dentro del CERA, pero a pesar de ello, conseguía mantenerse el segundo cajón del Autonómico. Los hermanos Burgo, segundos e Iván Ares y Álvaro Bañobre fueron los encargados de acompañar a Fuster en las tres primeras posiciones de ranking general, completando así un pódium de lujo.

Y también al del Autonómico La dupla de Autolaca Competición, FusterAviñó, lograron el doblete al adjudicarse también Campeonato de Canarias. Les acompañaron las parejas Armide Martín-Pedro Domínguez y Alfonso Viera-Víctor Pérez.

La Evo Cup, para Jonathan Pérez Tras los doce tramos cronometrados, Jonathan Pérez-René Rúa se alzarían con la victoria dentro de la Evo Cup, la segunda plaza sería para Ángel Paniceres-Salvador Belzunces, además esta dupla conseguiría obtener la victoria dentro de la Copa Junior. Cristian García-Rebeca Falcón se quedaría con la tercera plaza.

Alexis Rodríguez, ganador de la Copa BP Dentro del trofeo BP, Alexis Rodríguez y Juan Ramón Chávez se auparían a lo más alto de la clasificación sin dar tregua a sus rivales. Rodríguez fue el único integrante de la Copa BP en cruzar la línea de meta.

José Luis Peláez, vencedor absoluto de la Categoría R2 El vencedor se la Categoría R2 sería para José Luis Peláez y Diego Sanjuan a los mandos de un Peugeot 208. Peláez también lograba alzarse con la victoria dentro de la categoría de dos ruedas motrices, así como de vehículo FIA. Le acompañaron en el cajón Adrián ChávezDailos González, que se estrenaban con su nuevo Citroën C2, y Roberto Blach-Nicolás Cernadas en la tercera plaza dentro de esta categoría, además de ser lo segundos dentro de la categoría Junior. El único equipo totalmente femenino, el formado por Angela Vilariño-Sara Fernández conseguían la cuarta plaza y la victoria dentro de la Categoría femenina, por su parte Sara Fernández cedió su trofeo a Rebeca Falcón al haber sido la mejor copiloto clasificada.




Miguel Fuster

1º Clasificado Nacional y Autonómico “Estoy muy contento. Todo ha salido a pedir de boca y como teníamos planeado. Esta victoria se la quiero dedicar a D. Ángel Ramos” “La organización del rally ha sido perfecta, ya estoy pensando en el próximo año, repetiré en el siguiente rally.”

Pedro Burgo

2º Clasificado Nacional “Ha sido un rally difícil y complicado, me esperaba encontrar más fácil para el GT. El tramo de Guía de Isora–Santiago del Teide, ha sido muy difícil. La gran variedad de cambios de ritmo con zonas tanto anchas, como estrechas y de emboscada ha hecho complicada la conducción” “Tanto la organización como la afición, a mi modo de ver, han sido perfecto.”

Iván Ares

3º Clasificado Nacional “Estoy muy contento con el resultado. La verdad es que hemos trabajado duro en la pretemporada para empezar a tope pero no esperaba estar luchando por los puestos de cabeza. Hemos empezado de la mejor manera posible.” “Pese que ha sido muy complicado, me gusta mucho este rally, he disfrutado mucho. Sobre todo La Martela, ha sido especialmente emocionante. A la afición canaria sólo puedo decirle una cosa, que es la bomba. Siempre nos apoyan y nos animan y eso se agradece. ”

Diego Vallejo

5º Clasificado Nacional “Ha sido un rally extraño para mí. En un principio no esperábamos venir, lo que nos hacía venir sin apenas probar el coche desde el año pasado. El rally ha sido un poco difícil pero lo hemos disputado como si fuera un test. Pero para mí no hay excusas, los demás han corrido más que nosotros.” “La organización y la afición han estado a gran nivel durante el fin de semana”


Alfonso Viera

3º Clasificado Autonómico “Estoy contento con el rally que he realizado. He conseguido terminar y además he ido acumulando kilómetros con el coche. Estoy falto de ritmo y necesito de ello para ser lo consistente y regular que me gusta.” “El nivel de pilotaje ha sido muy serio como la organización, a la que le doy un diez. La afición también ha estado como se le esperaba, siempre apoyando”.

Jonathan Pérez 1º Clasificado Evo Cup

“Hemos hecho una carrera inteligente. Hemos ido de menos a más durante todo el fin de semana, con mucha cautela al principio y disfrutando de cada tramo. Al final hemos conseguido el objetivo que nos habíamos propuesto al comenzar el rally” “En especial me han gustado mucho los últimos dos tramos. La variedad de zona de cambios y de ritmo que tenían me han hecho disfrutar aún más de este rally.” Solo puedo felicitar a la Escudería Villa de Adeje porque, desde mi punto de vista, han sacado un bonito rally.”

José Luis Peláez 1º Clasificado Copa R2

“En lo deportivo hemos hecho un rally estupendo. No hemos tenido excesivos problemas para ir avanzando poco a poco hasta conseguir la victoria. Cierto es que el abandono de Estebán Vallín, nos benefició ya que, hasta entonces, estábamos en segunda posición.” “Para mí ha sido el rally me ha encantado. Me he sorprendido mucho en todos tramos nuevos. Una muy buena organización.”



Organización. Tanto los participantes como los aficionados tenían claro cuál era su valoración. Solo hubo palabras de agradecimiento para la Escudería Villa de Adeje que, tras muchos años la isla de Tenerife, volvía a tener una prueba para el Campeonato de España. Desde este medio queremos felicitar a toda la organización de la Escudería Villa de Adeje por el fantástico trabajo que han realizado para poder tener el rally en el marco nacional. Afición. Sumando al alto nivel competitivo estuvo la afición. Fiel a la cita como siempre, el público se distribuyó a lo largo de todos los tramos respetando en todo momento todas y cada una de las medidas de seguridad llevadas a cabo tanto por la escudería como por la de Federación Española de Automovilismo. El deseo para 2016. Al término de la carrera, tanto organización como aficionado, tenían un objetivo. Que el informe que oficialice la Federación Nacional sea favorable, lo que otorgaría una cita en el calendario del CERA 2016 en la Isla.


´

” El presidente de la Escudería Villa de Adeje valoró muy positivamente todo lo acontecido en la XXV edición del Rally Villa de Adeje

Al término de la XXV edición del Rally Villa de Adeje, el presidente de la escudería adejera, Poli Delgado, valoró todo lo acontecido en el fin de semana otorgando una alta nota de valoración. Para Delgado, el XXV Rally Villa de Adeje obtiene una “valoración muy positiva”. Tanto organización como los aficionados igualaron el nivel de pilotaje visto en cada tramo y otorgó un ambiente de expectación inigualable. El mismo presidente comenta que “necesitábamos una prueba de esta envergadura”. Una competición que complazca a todos el público y que “demuestre el gran nivel que tiene el automovilismo de Tenerife.” Preguntado sobre la posibilidad de tener una nueva cita en el CERA 2016, Delgado esgrime que aún “no tenemos noticias de la Federación Española” pero no esconde la ilusión que genera en la isla que, en el próximo año, se vuelva a vivir un acontecimiento de tal envergadura. Asimismo, al cierre de la competición de 2015, la Escudería Villa de Adeje se pondrá manos a la obra y empezará a pensar en lo que puede pasar en 2016.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.