Portafolio 4 marcela tagua

Page 1

Práctica 4: Portafolio de presentación Marcela Tagua CONFORMANDO COMUNIDADES DE PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS EN EL MARCO DE LA INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA desde el espacio curricular Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación

"No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo" Albert Einstein

Breve reseña: La cátedra de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación pertenece a la carrera de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. En el plan de estudio, está ubicada en 4º año, 1º semestre. Los temas que componen las unidades de aprendizaje permiten hacer uso de recursos educativos abiertos en su totalidad, haciendo uso de una plataforma de acceso libre (Moodle) y redes sociales:

Qué disponemos •

Aula virtual en Moodle (cerrado para los alumnos que cursan la materia)

1


• Blog (con recursos educativos abiertos propios y tambiÊn otros de acceso libre disponibles en la web)

http://nticffyl.blogspot.com.ar/

Recursos Educativos publicados en ISSUU:

Recursos educativos publicados en Slideshare y Prezi:

2


Grupo en Facebook

Scoop.it:

3


IDENTIFICACIÓN DE LA AUDIENCIA

La audiencia objetivo interesada en la propuesta en este momento inicial es: •

A Nivel de usuarios finales:

Estudiantes1: Estudiantes en el ámbito de las Ciencias de la Educación interesados en la alfabetización digital e integración de las TIC en el aula. Educadores2: Profesores del área de la Tecnología Educativa y Facilitadores en el ámbito de las TIC aplicadas a la educación. •

ENFOQUE

Contexto3.

La Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertos (PEA) ha sido desarrollada a través de consultas con más de 50 universidades asociadas en América Latina. Presenta directrices estratégicas para la apertura en la Educación Superior, el diseño de políticas y acciones destinadas a maximizar los beneficios de la utilización, reutilización y remezcla de Recursos Educativos Abiertos (REA) para el desarrollo de los cursos universitarios como un medio para abrir el acceso al conocimiento. La Agenda incluye diversas dimensiones, de las cuales se seleccionará para el presente trabajo la dimensión de Enfoques pedagógicos para OER incluidos los aspectos de enseñanza y aprendizaje y enlaces con el aprendizaje social, aprendizaje constructivo entre pares.

1

Los estudiantes “en el campus” que se beneficiarán de las prácticas educativas abiertas que acercan los procesos de aprendizaje y sus resultados a lo que necesitan para participar con éxito en una sociedad dinámica basada en el conocimiento y así se les permita entrar en el mercado de trabajo 2 Son agentes vitales para garantizar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje transmitidos a los estudiantes; asimismo son fundamentales para la enseñanza y la experiencia de aprendizaje de los estudiantes 3 Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA). Un enfoque de abajo hacia arriba en América Latina y Europa para desarrollar un espacio común de Educación Superior. Open Educational Practices (OEP) Regional Agenda www.oportunidadproject.eu 4


Dimensión: Enfoques Pedagógicos para REA De acuerdo con lo expresado en la Agenda Regional de PEA “las recomendaciones sobre enfoques pedagógicos para REA tienen en consideración la potencialidad de las TIC en relación con los procesos de enseñanza y aprendizaje. Éstas se centran en las oportunidades de aprendizaje social, es decir, el aprendizaje constructivo y de colaboración entre pares. Por otra parte, aunque los REA se producen comúnmente para apoyar la enseñanza y el aprendizaje, también pueden ser creados por los estudiantes como parte de las actividades de aprendizaje, por lo tanto se abordan en este documento temas relaciones con autorías y licencias”

Directrices Teniendo en cuenta esta Agenda, se seleccionarán las siguientes directrices para brindar pautas de acción: A. Incorporar un enfoque abierto a la producción de conocimiento en la educación, promoviendo el uso, reutilización y remezcla de recursos educativos. B. Desarrollar investigación empírica sobre el valor pedagógico de los REA, incluyendo su impacto en contextos de educación formal e informal.

5


DIRECTRICES Incorporar un enfoque abierto a la producción de conocimiento en la educación, promoviendo el uso, reutilización y remezcla de recursos educativos.

OBJETIVOS Promover un enfoque abierto en la producción de conocimientos, compartiendo los materiales disponibles en la cátedra y fomentando una actitud abierta que permita la promoción, uso, reutilización y remezcla de los REA, en el marco de PEA4 y con licenciamiento abierto5. Responsables: Docentes Estudiantes

ACTIVIDADES 1. Generar una

estrategia para la visibilidad de los recursos:

Para conocer si la audiencia participa activamente en el blog de la cátedra se propone: •

Incorporar un espacio para permitir que la audiencia participe y sea seguidora del blog:

Permitir la suscripción a las entradas del blog y comentarios:

Fechas previstas: 1. Visibilidad de los recursos: Septiembre de 2013 2. Licencia CC: Septiembre de 2013 3. Socialización de las 4

Prácticas educativas abiertas (OEP) “Las PEA se definen como las prácticas que apoyan el (re)uso y producción y de REA a través de políticas institucionales, promoviendo modelos pedagógicos innovadores, y el respeto y la autonomía de los alumnos como co-productores en su camino de aprendizaje para toda la vida. Las PEA están dirigidas a la comunidad REA en general: gestores de políticas, gestores / administradores de organizaciones, profesionales de la educación y los educandos “(OPAL, 2012, p 6.). OPAL (2012).Open Educational Quality Initiative (OPAL) 5 http://creativecommons.org/licenses

6


evidencias: Septiembre de 2013 y continuar sistemáticamente 4. Análisis de la socialización: Mensualmente 5. Creación de prácticas de aprendizaje para la generación de REA por parte de los estudiantes: Septiembre de 2013 y continuar en la planificación anual. 6. Evaluación de las prácticas de aprendizaje a través de un portafolio digital.

Compartir las entradas en las redes sociales: Facebook y Twitter:

Incorporar un contador de las páginas vistas:

Incorporar la posibilidad de retroalimentación a través de comentarios en las entradas:

7


2. Incorporar licencia CC fomentando el uso y reutilización de los recursos:

3. Socializar las evidencias en las redes sociales Facebook, Twitter, Linkedin, Scoop.it 4. Verificar los resultados de la visualización con Google Analytics

5. Generar prácticas de aprendizaje que permitan que los alumnos creen sus materiales desde la concepción del movimiento educativo abierto, con herramientas tales como slideshare, issuu, prezi, glogster, audacity, blogs; fomentando su difusión y visualización a través de sus redes sociales y con la cátedra. 6. Evaluar dichas prácticas mediante portafolios digitales.

8


Desarrollar investigación empírica sobre el valor pedagógico de los REA, incluyendo su impacto en contextos de educación formal e informal.

Indagar y sistematizar información en un nuevo proyecto de investigación(*) sobre el valor pedagógico de los REA de manera tal de contribuir con la comunidad académica y científica en el marco del movimiento educativo abierto. (*)

Este proyecto de investigación se llevará a cabo en la convocatoria 2013-2015 realizada por la Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado de la Universidad Nacional de Cuyo.

Responsables: Docentes de la cátedra

1.

Búsqueda en repositorios digitales, por ejemplo:

Directorio de acceso abierto DOAJ http://www.doaj.org/

Red de bibliotecas virtuales http://biblioteca.clacso.edu.ar/

Programa DAR http://catedra.ruv.itesm.mx/

Fechas previstas: 1. Búsqueda en repositorios digitales: Septiembre/Octubre de 2013 2. Enlaces a instituciones: : Septiembre/Octubre de 2013

9


3. Buscadores: : Septiembre/Octubre de 2013 4. Selecci贸n y organizaci贸n de la informaci贸n: Septiembre/Octubre de 2013 5. Bookmarks: Septiembre/Octubre de 2013 6. Presentaci贸n del anteproyecto: Octubre de 2013 7. Desarrollo del proyecto: Noviembre 2013 a Octubre 2015

Centro de recursos CREA http://www.crea.udg.mx/index.jsp

Portal de REA temoa http://www.temoa.info/es

Buscador de REA www.educonector.info

10


Eduteka http://www.eduteka.org/OER.php

2. Enlaces a instituciones comprometidas con el movimiento educativo abierto: OER Commons Open Learning Initiative (OLI) Universidad Virtual (UNESCO) Acceso a Laboratorios Reales (MIT) 3. Utilizaci贸n de palabras clave en buscadores (Google, Yahoo) teniendo en cuenta fuentes primarias, fiables y de validez acad茅mica y/o cient铆fica 4. Selecci贸n de los recursos. 5. Carga de los enlaces en bookmarks https://delicious.com/mtagua

11


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.