Presentación Vivienda en Red - AURS 2012

Page 1

Vivienda en red entre cátedras proyectuales

Investigación Cruzada I+D+i

HABITAR – DIVERSIDAD – VIRTUALIDAD La integración curricular entre las distintas Facultades de Arquitectura, es un tema sumamente importante y de actualidad durante los últimos años de cara a los procesos de acreditación nacional y regional en el sistema ARCU-SUR sudamericano, que se llevaran a cabo durante 2007, 2008 Y 2009. Estas acciones se inscriben a su vez en los lineamientos del CODFAUN (Consejo de Decanos de Facultades de Arquitectura de Universidades Nacionales de la República Argentina), y de la asociación entre Universidades, que permiten ampliar el debate desde otras realidades regionales en el ámbito internacional como ARQUISUR (Asociación de Escuelas y Facultades Públicas de Arquitectura de Mercosur).

Roberto Guadagna Gustavo Azpiazu Salvador Schelotto


Vivienda en red entre cátedras proyectuales UNA EXPERIENCIA DE ENSEÑANZA DEL PROYECTO DE ARQUITECTURA EN ENTORNO VIRTUAL COLABORATIVO Desarrolla actividades coordinadas y pautadas sobre la enseñanza de Vivienda Colectiva en Mercosur, propiciando práctica proyectual simultánea en los talleres, apoyándose en las TIC´s como soporte comunicacional, y el intercambio docente-estudiantil, traducido en la visita que realizamos los profesores a las distintas cátedras miembros de la red y en el Encuentro Final, de docentes y estudiantes, que en 2009 se realizó en La Plata, en 2010 en Montevideo y en 2011 en Buenos Aires. El habitar contemporáneo estimula nuevas experiencias de investigación, Vivienda en Red direcciona sus objetivos hacia estos nuevos desafíos, escenarios de IP en medios geográficamente distantes, enriquecido por la práctica de Taller en red. Vivienda en Red ha sido reconocida por el Ministerio de Educación argentino en el programa PPUA Redes IV 2011 y Redes V 2012. La Red ha producido documentos monográficos de cada una de las Experiencias 2009, 2010 y 2011 en formato libro y digital.


Vivienda en red entre cátedras proyectuales

4 EDICIONES 2 PAÍSES 6 FACULTADES DE ARQUITECTURA EN UNIVERSIDAES PÚBLICAS

7 CÁTEDRAS PROYECTUALES 400 ESTUDIANTES EDICIÓN 2012

2009

Conformación de la Red. Taller AGG. FAU-UNLP. La Plata, Argentina Cátedra Guadagna. FAUD-UNMdP. Mar del Plata, Argentina Taller Schelotto. FArq-UdelaR. Montevideo, Uruguay

2010

Consolidación de la Red. Taller AGG. FAU-UNLP. La Plata, Argentina Cátedra Guadagna. FAUD-UNMdP. Mar del Plata, Argentina Taller Schelotto. FArq-UdelaR. Montevideo, Uruguay

2011

Ampliación de la Red. I Taller Faraci. FAUD-UNC. Córdoba, Argentina

2012

Ampliación de la Red. II Cátedra Linder-Iribarne. FADU-UBA. Bs.As., Argentina Taller Lebrero-Miranda. FADU-UBA. Bs.As., Argentina Taller Combes. FAU-UNT. Tucumán, Argentina


Vivienda en red entre cátedras Experiencia 2009 - 2012 proyectuales LATITUD SUR

600.000 HAB. 3.000.000 HAB. / 650.000 HAB. 1.350.000 HAB. 1.330.000 HAB.

TUCUMAN / PARALELO 27º

Proyectar simultáneamente para varias ciudades con escalas diferentes, genera un universo mayor de complejidades, y torna más importante el proceso formativo; una propuesta innovadora que produce cambios en las formas tradicionales de enseñanza en el taller. Cada Experiencia anual pone a disposición un catalogo virtual de cada ciudad, sus localizaciones y datos cuasiproyectuales: geografía, clima, topografía, población, economía y producción, condiciones urbanas, tipos urbanos y edilicios, edificios significativos, usos, costumbres, tradiciones, patrimonio, modos de habitar.

800.000 HAB.


Vivienda en red entre cรกtedras proyectuales


Vivienda en red entre cátedras Experiencia 2009 - 2012 proyectuales Programa Arquitectónico Común Respondiendo a modos de habitar y trabajar contemporáneos. Protocolo de entrega Criterios comunes en la documentación: escalas, convenciones, formatos. Cronograma y Calendario común: 1 semestre


Vivienda en red entre cátedras proyectuales

Uso de las TIC´s Las nuevas tecnologías generan cambios que repercuten en el proceso de enseñanza – aprendizaje y dan lugar a investigaciones sobre técnicas pedagógicas acordes a tales cambios. Las actividades de intercambio se realizan de forma: -Presencial -Semipresencial -Videoconferencias -En espacio virtual LA REALIZACIÓN DEL INTERCAMBIO ACADÉMICO A TRAVÉS DEL USO DE TIC¨S SE DA EN TODAS LAS ETAPAS DEL PROCESO ENSEÑANZA - APRENDIZAJE


Vivienda en red entre cátedras proyectuales

El Blog El estudiante publica cronológicamente en su espacio Blog, generando una bitácora del proceso proyectual.

Cada equipo expone el estado de progreso de su proyecto en el ambiente virtual de Internet, sistemática y coordinadamente en cada etapa pautada. Se abre un foro de intercambio en cada Blog, donde docentes y estudiantes plantean comentarios sobre los proyectos, aportando ideas, sugerencias, link de vínculos a otros proyectos considerados referenciales.


Vivienda en red entre cátedras proyectuales

Los Sitios – Los Talleres – Los Proyectos comparados Refiriendo a datos “cuasiproyectuales” y poniendo en consideración las naturales “diferencias” entre facultades, cátedras, docentes y estudiantes, interesa la fortaleza que significa para Vivienda en Red la DIVERSIDAD, pudiendo establecerse un PLANO COMPARADO entre los trabajos de estudiantes para una misma localización por cada uno de los Talleres. Puede establecerse una taxonomía estructurada como: LP x LP MdP x LP MVD x LP

LP x MdP MdP x MdP MVD x MdP

LP x MVD MdP x MVD MVD x MVD

PERMITE VISUALIZAR DISTINTOS MODOS DE ABORDAJE: - de la Idea a la Propuesta Urbana - de la Reformulación del programa a las distintas respuestas a los subsistemas del Proyecto Arquitectónico - de la Imagen Arquitectónica a la Propuesta Constructiva - de la Cuestión Ambiental al Equilibrio Sostenible





Vivienda en red entre cátedras proyectuales CIUDAD

PRÁCTICA – EXPERIMENTACIÓN e INNOVACIÓN – TEORÍA – CRÍTICA

Paisaje + Trama + Tejido + Centralidad urbana IDEAS 1. Con respecto a lo urbano 2. Con respecto de los bordes y/o el entorno 3. Con respecto de los tipos urbanos arquitectónicos 4. Con respecto de los usos (00-recorridosaccesos) 5. Idea arquitectónica desde el corte 6. Imagen | impronta: Figura | Fondo, Hito | Completamiento DESARROLLO 1. Desde lo Conceptual 2. Desde el Referente 3. Desde las Partes 4. Desde lo Espacial 5. Desde los Elementos 6. Desde los Sistemas


Vivienda en red entre cรกtedras proyectuales

MVD x LP


Sitio CDB

Vivienda en red entre cรกtedras proyectuales

CDB x MVD


Sitio MdP MdP x MdP


Vivienda en red entre cátedras proyectuales AMPLIAR la INTERNACIONALIZACIÓN de la RED en el ESPACIO IBEROAMERICANO, que desde 2009 lleva a cabo VIVIENDA EN RED ENTRE CÁTEDRAS PROYECTUALES, afianzando la integración interinstitucional y la especificidad sobre el estado de la INVESTIGACIÓN PROYECTUAL en torno a la Vivienda Colectiva Contemporánea activando el sistema crítico en las cátedras sobre PRESENTE Y FUTUROS de temas, programas, contenidos, teoría, experimentación e innovación, y el uso de las TIC’s.

FUTUROS Avanzar hacia un ensanche del concepto “proyecto colaborativo”, basado en Diversidad–Integración–Articulación–Experimentación–Virtualidad, hacia un nueva mirada que puede definirse como COMPLEMENTARIEDAD e INTERCAMBIO, donde cobre sentido la BIBLIOTECA EN EL ESPACIO VIRTUAL ó el BANCO DE PROYECTOS ESTE ES EL HORIZONTE, RESPALDADO EN CUATRO EDICIONES DE VIVIENDA EN RED, QUE SE TRADUCE EN UN DESAFÍO INELUDIBLE, PROFUNDIZAR EL PROYECTO.


Investigación Cruzada I+D+i

Vivienda en red entre cátedras proyectuales AZPIAZU GUADAGNA SCHELOTTO DORZI PEREZ PEVE ZELAYA VENA SATO GARCIA FULLONE CENA FLORES TRIACA CAPARELLI GÜIMIL MAGGI RAMOS RODRIGUEZ VILLARINO MANGGIAROTTI ARPAYOGLOU VIDAL VILA VAZQUEZ SZUCHMACHER RIVELLO MARTINEZ

GRACIAS !

www.catedraguadagna.blogspot.com www.talleragg.blogspot.com www.tallerschelotto.blogspot.com

Roberto Guadagna Gustavo Azpiazu Salvador Schelotto


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.