Revista Mapping Julio-Agosto 2011

Page 1

Julio-Agosto


Julio-Agosto


Comité Científico Director D. José Ignacio Nadal Cabrero Coordinadora Editorial Lic. Eligia M. Díaz Herrera Gestión Editorial y Traducción Lic. Jemmi González

Diseño y Diagramación: Andrea Morales, Guatemala Revista Mapping S.L.

Revista Mapping Centroamérica y El Caribe E-Geo Consulting S.A Parque Tecnológico Ciudad del Saber Edificio 234, Piso 3, Oficina 407 Tel.: (507) 3063118 Panamá, República de Panamá info@mappinglatino.com www.mappinglatino.com ISSN 2172-6892 Representante para Panamá y Costa Rica Lic. Eligia M. Díaz Herrera ediaz@mappinglatino.com Tel.: (507) 66199430 Representante para Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua Lic. Jemmi González jgonzalez@mappinglatino.com Tel.: (502) 50167500

D. Ignacio Nadal

Director Revista Mapping

EDITORIAL

MIEMBROS - MSc. Raúl E. Martínez D. Escuela de Geógrafo Profesional Universidad de Panamá - MSc. Sayuri Mendes Corzo Inversiones GAMMA S.A. Cuba - Arq. Emma Florest Instituto Geográfico y Catastro Nacional, El Salvador - MsC. Yubisa Lisbette Palma De Paz Fundación FADES. Guatemala - Dr. Jean-Roch LEBEAU SEGEPLAN. Guatemala

Estimados Lectores:

A mediados del mes de junio se realizó en la Ciudad de Panamá, la II Reunión Técnica Conjunta de las Comisiones del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), cuyos temas destacados fueron: ordenamiento territorial, cambio climático y desastres naturales. De estos temas, en esta edición llamamos a reflexionar sobre el ordenamiento territorial y sus impactos en el Medio Ambiente, ya que sin tener que alejarnos de nuestras actividades cotidianas, a diario vemos cambios en las infraestructuras, edificaciones comerciales y residenciales, las cuales impactan nuestras ciudades, y en algunos casos a unos ritmos impresionantes. Por ello es de suma importancia que cada país tenga establecido claramente, la importancia y uso de cada espacio geográfico, con el fin de que el impacto ambiental y sus consecuencias afecten el mínimo posible. Esto me llevó a meditar sobre los distintos fenómenos naturales, que con mayor frecuencia están ocurriendo y que afectan la vida y economía de personas y países. En este sentido, considero que debemos reflexionar sobre qué y cómo podemos ayudar a prevenir desastres y dejar un mejor futuro a las próximas generaciones. En el caso de nuestra Revista, Mapping colabora y estimula a través de la información escrita y por internet investigaciones, artículos, noticias y experiencias, las cuales pretenden convertirse en propuestas y posibles soluciones a la problemática medioambiental hispanoamericana. Por ello agradecemos a todos los que colaboran con nuestra revista, nuestros lectores y clientes que contribuyen al éxito y a la divulgación de los temas relacionados con el Medio Ambiente y en general con las Ciencias de la Tierra.

Esperamos que disfruten esta edición,

Representante para México Licda. Sandra Gabriela López slopez@mappinglatino.com Tel.: (52) 04455 1249 1067 Representante para Colombia Lic. Angie Herrera aherrera@mappinglatino.com Tel.: (57) 1 4100189

Editor.

Julio-Agosto


ARTICULOS

SUMARIO

GEOREFERENCIACIÓN DE MAPAS ANTIGUOS CON HERRAMIENTAS DE CÓDIGO ABIERTO. UN CASO PRÁCTICO

GEODESIA ESPACIAL GNSS Y EL ESTUDIO DE LA DINAMICA TERRESTRE EN COLOMBIA

6

INVENTARIO NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE URUGUAY

15

EQUIPOS DE PRIMERA CLASE EN PARQUES INDUSTRIALES DE AMPLIACIÓN DEL CANAl

21

ANÁLISIS ESPACIO TEMPORAL DE LA COLOMA, CUBA, A PARTIR DEL PROCESAMIENTO DE IMÁGENES

26

VALLE DEL BRAVO, EL EFECTO DE UNA CULTURA ACUÁTICA

40

LA GEOMÁTICA COLOMBIANA

MILITAR

50

FUNDACIÓN ALBATROS MEDIA

56

TECNOLOGÍAS EMERGENTES Y TENDENCIAS EN EL ÁREA DE SIG

58 EL CATASTRO Y LA GESTIÓN URBANA EN GUATEMALA

62

GESTIÓN AMBIENTAL EN EJÉRCITO DE COLOMBIA

EL

73

77

CURSOS A DISTANCIA DE CIENCIAS DE GEO-INFORMACIÓN Y OBSERVACIÓN DE LA TIERRA PARA LA MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE GUATEMALA Y LA REGIÓN CENTROAMERICANA

88

EQUIPO DE RESPUESTAS A INCIDENTES DE SEGURIDAD INFORMÁTICA EN GUATEMALA

91

NOTICIAS LANZARÁ SATÉLITES GALILEO

UE PRIMEROS DEL SISTEMA

92

SUDÁN DEL SUR: MAPAS PARA DESARROLLAR A LOS PAÍSES MÁS POBRES

93

RÉCORD DE TRANSPARENCIA EN LAS AGUAS DEL PACÍFICO SUR MALASPINA HALLA QUE LA LUZ ALCANZA GRAN PROFUNDIDAD POR LA ESCASEZ DE FITOPLANCTON

95

CONGRESO NACIONAL DE INGENIEROS AGRÓNOMOS FORESTALES Y AMBIENTALES

97

EL III ENCUENTRO DE CONSERVACIÓN DE TIERRAS PRIVADAS DE GUATEMALA

98

Revista Mapping Centroamérica y El Caribe no asume responsabilidad alguna ante reclamos que se puedan suscitar por el contenido de los artículos, anuncios y fotografías entregadas por sus anunciantes y colaboradores. Los trabajos publicados expresan solo la opinión de los autores. Julio-Agosto


OPINIONES

Centroamerica y el Caribe

OPINIONES DE NUESTROS LECTORES: Estimados Editores:

Con mucho agrado hemos recibido las últimas publicaciones de la Revista. Como Director de la Escuela de Geógrafos de la Universidad de Panamá, es motivo de complacencia conocer la publicación y darla a conocer en la Universidad de Panamá y en otros ámbitos institucionales donde laboran Geógrafos Profesionales. Felicitaciones... Elias López Otero Geógrafo, M. S.c, Panamá.

Estimados señores de la revista Mapping:

He tenido recientemente la oportunidad de leer la revista mapping Centroamerica y el Caribe. Ante todo, quisiera felicitarlos por esa gran iniciativa que permitirá construir una plataforma de intercambio y conocimiento fundamental para el desarrollo de la geomática en los países de la región. Las diferentes secciones de la revista contribuyen a generar información valiosa acerca de las experiencias institucionales de vanguardia en las disciplinas que atañen a la ciencia de la tierra. Más allá de la edición impresa, la dinámica de comunicación que la revista promueva será de vital importancia para el crecimiento de la comunidad de usuarios de la cartografía en Centroamérica. Exhortamos a los colegas de la región en leer y publicar en ese nuevo interesante medio. Jean-Roch Lebeau Asesor Despacho Superior en temas de ordenamiento y planificación territorial Secretaria General de Planificación y Programación de la Presidencia - SEGEPLAN, Guatemala.

Estimados Editores de la Revista Mapping:

Los felicito por el aporte que hace su revista en bien del mundo espacial, me gustaría que sigan creciendo y extendiéndose en todas las latitudes, ya que la función que cumplen y sus objetivos son de carácter importante, por todos los cambios que sufre nuestra geografía de acuerdo a los cambios climáticos entre otros. Rosa Anaya Topógrafa - Panamá, Ciudad de Panamá.

Estimados Sres. Revista Mapping:

Uno de los elementos más importantes para el avance de las ciencias geográficas y la inserción de ese conocimiento en las sociedades latinoamericanas consiste en los ejercicios de intercambio de dicho conocimiento entre los profesionales de esta disciplina y el público en general. En ese sentido la Revista Mapping viene a llenar un vacío importante en cuanto a medios que nos permitan a los profesionales del ramo dar a conocer nuestro trabajo, y al mismo tiempo estar al día de lo que acontece en el resto de los países de la región en cuanto al avance de las tecnologías y conocimiento geográfico en general. Carlos Gordón Especialista en Tecnologías de la Información Geográfica Panamá

Estimados editores de la revista Mapping Latino:

Como lector de la revista “Mapping Centroamérica y El Caribe” quiero expresar una felicitación merecida por la información y por los temas abordados, creo que la revista al permitir la posibilidad de comentarios para los lectores, siempre tuvieron en mente un espacio para que el ciudadano participara en la creación del contenido, es decir, que de cierta forma el producto final fuera más enriquecedor, y es que la felicitación va más allá de permitirnos ese espacio, felicitarlos por la alta calidad en el material distribuido y las temáticas abordadas. Considero importante comentarles a los lectores, que son cada día más, que en cada edición de Mapping, encontrarán diferentes temas internacionales relacionadas con la ciencia de la tierra, pero lo más importante para comentarles, que es lo más actualizado que nosotros como lectores podemos tener a la mano, ya que recorre diferentes países en busca de la información más avanzada y actualizada, como parte de éste selecto grupo de lectores aprovecho para agradecer a su Director Dr. José Ignacio Nadal, a la Coordinadora Editorial Lic. Eligia Díaz, al área de Gestión Editorial Lic. Jemmi González y a todos sus miembros que hacen posible hacer cada edición de Mapping Centroamérica y El Caribe. Ing. Hugo Leonel Mérida Pérez Colegio de Ingenieros de Guatemala

Julio-Agosto


CARTOGRAFÍA Centroamerica y el Caribe

GEOREFERENCIACIÓN DE MAPAS ANTIGUOS CON HERRAMIENTAS DE CÓDIGO ABIERTO. UN CASO PRÁCTICO. AUTORES: Rafael Roset, Noelia Ramos Instituto Cartográfico de Cataluña RESUMEN

Ejemplo de georeferenciación de un mapa antiguo descargado de una colección online, utilizando tres herramientas de código abierto para las distintas tareas: Qgis para la georeferenciación, MapAnalyst para el análisis de deformaciones y comparación con la cartografía actual y MapTiler para la generación de los archivos que permiten la consulta en web. Con la ayuda de tres programas gratuitos de código abierto hemos georeferenciado con éxito una imagen de un mapa antiguo, descargada gratuitamente de un sitio web público, y la hemos publicado en internet en menos de 2 horas, sin necesidad de tener conocimientos detallados de ninguna herramienta complicada. De esta manera tan sencilla los usuarios pueden contribuir con su esfuerzo a enriquecer las colecciones de objetos digitales que las instituciones ponen a su alcance, convirtiéndolas verdaderamente en colecciones digitales de mapas que podrán ser luego reutilizados en múltiples ámbitos.

INTRODUCCIÓN

Desde que en el año 2007 la Cartoteca del Instituto Cartográfico de Catalunya inauguró su colección digital de mapas en línea en la Cartoteca Digital1 , que pueden ser descargados en alta resolución gratuitamente por cualquier usuario, disponemos de documentos muy valiosos por su información pero que todavía tienen una carencia importante: no tienen geometadatos asociados, y por lo tanto no son todavía “mapas”. En la actualidad, ya están disponibles más de 30.000 documentos -tanto mapas como fotografías-, con una descripción geográfica insuficiente. Tras esta experiencia hemos constatado que existe la necesidad de disponer de información georeferenciada en múltiples ámbitos de actividad, tanto académica como de negocio. Algunas instituciones innovadoras han trabajado esta vertiente y ya han georeferenciado sus materiales cartográficos, tanto para facilitar la visualización –mediante Google Maps o Google Earth

Julio-Agosto

como en la colección de David Rumsey-, para poner en marcha un buscador geográfico como en el caso del proyecto Maps of Australia promovido por la National Library of Australia. Otras instituciones como la National Library of Scotland o el National Archief han empezado proyectos colaborativos en línea para georeferenciar los mapas históricos digitales. La posibilidad de que un grupo de entusiastas pueda colaborar voluntariamente (crowdsourcing) para crear, reunir y mejorar la información geográfica tiene que permitir a las cartotecas emprender proyectos de georeferenciación de materiales sin destinar grandes cantidades de recursos, y por tanto enfocar sus actividades a la tarea propia de difusión. OpenStreetMap o Google Earth , o los servicios WMS de los productores de mapas, proporcionan una base cartográfica sobre la cual los usuarios pueden georeferenciar los contenidos. En este documento mostraremos el proceso a seguir para convertir una imagen de una colección digital en un mapa, utilizando herramientas al alcance de cualquiera. Para ilustrar este documento se escogió el “Mapa del principado de Cataluña y condado del Rosellon” de Francesc Xavier Garma i Duran, realizado en 1764 y del cual la Cartoteca Digital del Instituto Cartográfico de Cataluya dispone, en su sitio web, de una edición de 1830, con un permiso de uso válido para estudio o investigación. Para poder descargar el documento -en formato JPG a 300 ppp-, hay que ser un usuario registrado en la web del ICC, operación gratuita11 que comporta la aceptación de las condiciones de uso de los datos cartográficos y la información elaborada por el ICC.

Figura 1. Descarga del mapa de la Cartoteca General http://cartoteca digital.icc.cat/


CARTOGRAFÍA Centroamerica y el Caribe

GEOREFERENCIACIÓN

Geoetiquetar (traducción del término inglés geotagging) es el proceso mediante el cual se añade la descripción geográfica a cualquier tipo de objeto digital. Más del 80% de la información que utilizamos diariamente tiene esta componente geográfica, casi siempre implícita: las noticias “pasan” en algún sitio, la tienda de alimentación sabemos “dónde está”, y nuestros mapas antiguos muestran un territorio conocido que podemos asociar con un sitio actual, aunque la forma de ambos no sea exactamente la misma.

del tiempo y sean fácilmente identificables, como por ejemplo iglesias, castillos, faros, y accidentes del terreno. El número de puntos de control recomendable para la georeferenciación de cartografía antigua siempre será mayor de 3. Contra más antiguo sea el mapa o más imprecisa su representación del espacio, más puntos de controles necesitaremos. Como recomendación general, el rango óptimo de puntos de control necesarios estará entre 20 y 100.

Si pensamos en esta información en términos geográficos, podemos convertir cada uno de estos sitios en un par de coordenadas, del tipo XYUTM 429491, 4580390. Pero con los mapas, que muestran un espacio bidimensional, no basta tener un solo par de coordenadas, y por tanto tenemos que georefenciar para proyectarlos sobre el terreno.

GEOREFERENCIAR

Así como los contenidos se geoetiquetan, los mapas se georeferencian. A diferencia del geoetiquetado, donde solo se necesita un punto, la georeferenciación sólo se puede llevar a cabo conociendo tres o más puntos del objeto que queremos manipular. Estos puntos se conocen como puntos de control (ground control point o gcp), ya que ayudan a colocar con precisión el mapa sobre la superficie terrestre tal y como la conocemos en la actualidad. Cuantos más puntos de control asignemos al mapa, más precisa será su georeferenciación. En el caso de los mapas antiguos es necesario hacer un reconocimiento previo del documento antes de georeferenciar, ya que habrá que encontrar sitios que sean fáciles de ubicar tanto en el mapa antiguo como en el mapa moderno que utilizaremos de referencia. Lo primero que debemos plantearnos es qué mapas son susceptibles de ser georeferenciados. Resulta altamente recomendable conocer en profundidad la historia del documento: su alcance geográfico (historia de la zona, idiomas) y también hacer una aproximación al contexto histórico del documento cartográfico (vida del autor, herramientas utilizadas o la finalidad con la que se dibujó el mapa). Todo ello nos permitirá estimar la dificultad de la georeferenciación que vamos a emprender, y nos ayudará a crearnos unas expectativas razonables en cuanto a su resultado. El proceso de georeferenciar consiste en asignar coordenadas a un determinado punto de la imagen (píxel). Cuantos más puntos de control seamos capaces de asignar a un mapa antiguo, más depurada será su georeferenciación. Por lo tanto, tenemos que hacer un estudio previo a la georeferenciación para localizar lugares singulares que hayan perdurado a lo largo

Tabla 1: Puntos de control recomendados según la antigüedad del mapa.

CONCEPTOS

El archivo digital del mapa, también llamado ráster, es un archivo de imagen en formato TIFF, JPEG, PNG u otros y que tendrá una cierta resolución, entendida como la densidad de píxeles por unidad de medida con que el original ha sido muestreado. Usualmente se considera 300 ppi una buena resolución para obtener la mejor calidad de impresión e incluso de preservación, pero una resolución de 150 ppi en este tipo de documentos hace que el archivo sea mucho más pequeño y fácil de manipular sin perder información relevante. La resolución ligada a la escala del documento original permitirá conocer las dimensiones reales en el terreno de cada pixel de la imagen, y por tanto conocer la p recisión que podremos obtener durante la georeferenciación. El píxel 0,0 es el primer píxel de la imagen, es decir, el píxel ubicado en la primera fila y la primera columna de la esquina superior izquierda donde podemos asignar la coordenada geográfica del archivo. Este dato junto con el tamaño del píxel y la rotación del documento nos permitirá generar el archivo de georeferenciación mínimo conocido como “world file”, y que se llamará como el archivo de imagen pero con una extensión acabada en “w”. Otro dato básico es la escala del mapa original, ya que tendremos que utilizar como base cartográfica actual un mapa de una escala similar con el fin de ubicar los puntos de control, y otra base de mayor detalle para posicionar los GCP con precisión. Se pueden utilizar Julio-Agosto


CARTOGRAFÍA Centroamerica y el Caribe tanto servidores de mapas (WMS) como anotar de forma manual las coordenadas mediante algún visor básico como Google Earth. Los diferentes sistemas de coordenadas expresan todos lo mismo, pero con diferentes unidades y empleando métodos diferentes de transformación, con lo que puede inducir errores y malentendidos en el proceso de georeferenciación. Por lo tanto es básico determinar las características tanto del documento original como de uso del documento georeferenciado, para poder escoger el sistema de coordenadas idóneo en cada caso.

GEOREFERENCIAR EN QGIS

Para la georeferenciación se precisa de un Sistema de Información Geográfica (SIG, o GIS en inglés). Una buena elección es Quantum GIS13 , conocido también como Qgis, por su simplicidad de uso y por que se trata de software libre y de código abierto. •

Paso 2. Añadir una capa base: es recomendable utilizar una base topográfica de una escala detallada, y combinarla con una base cartográfica de una escala similar a la del documento antiguo Se puede utilizar una base propia georeferenciada o un WMS conocido. Muchos productores de cartografía ponen a disposición del público este tipo de geoservicios. Por ejemplo:

Cataluña: Instituto Cartográfico de Cataluña España: Infraestructura de Datos Espaciales (IDEE) Europa: Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) Mundo: otra cartografía generalista de ámbito mundial como Google Earth.

Paso 1. Configurar el proyecto: definir en qué sistema de referencia14 queremos trabajar. En Catalunya será EPSG 23031, que equivale a UTM 31 N.

Figura 4. Carga del servicio WMS del ICC.

Figura 2. Definición del proyecto en Qgis.

En este estadio nuestro proyecto tiene definidos los parámetros correctos y muestra el mapa base sobre el que vamos a trabajar como se ve en la ilustración.

Figura 3. Parámetros del proyecto.

Figura 5. Carga del servicio WMS del ICC.

Julio-Agosto


CARTOGRAFÍA Centroamerica y el Caribe •

Paso 3. Cargar la imagen ráster (.tiff, .jpg o .png) en el complemento georeferenciador. QGIS ofrece una extensión llamada Georeferencer que permite ver la imagen del mapa que vamos a georeferenciar, y proporciona una interface simple para facilitar la identificación de pares de puntos homólogos entre el mapa antiguo y la base de referencia.

Paso 5. Transformación del documento. Según el número de puntos de control añadidos y el resultado buscado, deberemos aplicar una transformación.

La más simple es la transformación lineal, la cual se puede aplicar a partir de 3 puntos de control. El archivo resultante será un World file que acompañará a la imagen sin reproyectar. Será la aplicación de destino la que se encargará de tomar esa información de georeferenciación para moldear la imagen sobre el terreno.

El resto de transformaciones crean una copia modificada del archivo ráster (el .tiff, .jpg o .png inicial) ya que transformará la imagen por proyectarla sobre el espacio.

Figura 6. Mapa antiguo en el módulo de georeferenciación.

Paso 4. Como hemos comentado anteriormente, sólo con 3 puntos de control la imagen se puede reproyectar, pero es recomendable asignar el mayor número de puntos de control de calidad con el objetivo de mitigar las posibles deformaciones del mapa antiguo. Otra medida importante es conseguir que los puntos de control estén dispersos por la mayor parte de la superficie del mapa -centro del mapa, todas las esquinas-, y bien repartidos para obtener una transformación más precisa.

Figura 8. Vista de los 67 GCP asignados en el mapa antiguo.

Después de la georeferenciación obtendremos los siguientes archivos: •

.points: donde se guarda la información de todos los puntos de control asignados (coordenadas XY).

Archivo georeferenciado: el archivo creado de nuevo en el momento del cálculo de la transformación, que contendrá los geometadatos en su cabecera.

World file18, que contiene la información básica mínima de georeferenciación: la coordenada UTM del píxel 0,0, la rotación en grados y el tamaño del píxel en metros. Mantendrá el mismo nombre que el archivo de imagen con que hemos trabajado, pero cambiará la extensión:

Figura 7. Toma de GCP.

Julio-Agosto


CARTOGRAFÍA

Centroamerica y el Caribe

TIFF .TFW PNG .PNW JPEG .JGW

Figura 11. Combinación con capas actuales de límites.

PUBLICACIÓN EN LA WEB Figura 9. El mapa antiguo reproyectado y cargado en el proyecto.

•Paso 6. Verificar que el resultado final es el deseado, y jugar con las opciones de transparencia de las capas para ver las diferencias entre el mapa antiguo y la base actual. Añadir más puntos de control y repetir el proceso de cálculo si se quiere refinar el resultado o mejorar la precisión de la transformación. Aunque que la toma de puntos de control haya sido muy precisa y tengamos en nuestro proyecto muchos puntos de control establecidos con gran exactitud, el efecto del paso del tiempo sobre el soporte original, combinado con la mejora y la evolución de las herramientas cartográficas y de medición, siempre se harán presentes en el resultado de la georeferenciación.

El último paso para visualizar y compartir el mapa antiguo en un entorno amigable es obtener un documento que pueda cargarse en Google Earth, la herramienta de visualización de mapas más utilizada en el mundo además de gratuita. Google Earth permite visualizar todo tipo de documentos cartográficos y datos sobre la base de un mapa de imagen de todo el mundo, con una interface muy simple de utilizar. Además permite controlar la transparencia de las capas, característica muy útil para hacer comparaciones. El formato de archivo aceptado por Google Earth es KML20 o la versión comprimida KMZ. Para generar este formato a partir del documento georeferenciado utilizaremos MapTiler, que es también un programa de código abierto y gratuito. •

Paso 1. Configurar el proyecto: definir en qué sistema de referencias queremos trabajar. En Catalunya será EPSG 23031, que equivale a UTM 31 N.

Figura 10. Antes y después de la transformación.

Es este punto nuestro documento antiguo georeferenciado está listo para ser usado en cualquier proyecto, combinado con otras capas de información para llevar a cabo distintos estudios.

Julio-Agosto

Figura 12. Opciones disponibles en MapTiler


CARTOGRAFÍA Centroamerica y el Caribe

Paso 2. Escoger el archivo georeferenciado que hemos creado con Qgis, y comprobar que efectivamente lo reconoce como un archivo geoereferenciado.

Figura 15. Asignación del sistema de coordenadas.

Paso 4. A partir de aquí solo hace falta seguir las instrucciones en pantalla y definir algunos parámetros de nuestro proyecto:

Niveles de zoom y formato de salida: las opciones que nos presenta el programa por defecto son las ideales según el mapa que hemos cargado, y no hace falta modificarlas.

- Destino: el directorio local donde guardaremos el resultado de la generación, y la URL de destino de los archivos. Aquí habrá que definir correctamente esta dirección web, pues es la que nos permitirá compartir el resultado de nuestro esfuerzo y hacerlo accesible por internet.

- Visualizadores: podemos escoger en qué formatos vamos a generar la salida, según el uso que queramos dar a nuestro mapa georeferenciado.

- Detalles de los visualizadores: en este apartado asignaremos el título de nuestro proyecto y una nota con los permisos y copyright, si aplican. También aquí deberemos introducir nuestras claves de Google o Yahoo si pretendemos usar nuestro proyecto donde se requiera el uso de la API de Google Maps o la ID de Yahoo.

Una vez definidos todos estos datos, empezará el proceso de recorte y generación de las teselas del mapa, hasta obtener una carpeta con los archivos y los documentos KML necesarios para visualizarlos.

Paso 5. El resultado final, la carpeta de archivos que contiene las teselas y los KML, la trasladamos a nuestro servidor web, en la URL que hemos especificado, y se enlaza desde Google Earth como un Network Link23 o se accede a la página HTML creada por el programa para la visualización del mapa. Este servidor web puede incluso residir en la misma máquina dónde se ha llevado a

Figura 13. Carga de la imagen georeferenciadaadministrativos y toponímia.

Paso 3. Seleccionar el SRS (Sistema de Referencia Espacial) de la lista de opciones, de forma que coincida que con el que utilizamos en Qgis en el momento de definir el proyecto (Ilustración 14). Para la zona de Catalunya es el EPSG 23031. En este momento podemos comprobar si el mapa georeferenciado, con el sistema de referencia definido, corresponde con la ubicación en el mundo real que conocemos. En caso contrario hay que revisar si hemos cargado la imagen correcta y si la definición del SRS coincide con la utilizada a lo largo del proyecto.

Figura 14. Asignación del sistema de coordenadas

Julio-Agosto


CARTOGRAFÍA

Centroamerica y el Caribe

cabo todo el proceso, si utilizamos por ejemplo XAMPP24 . Si este servidor web es público el mapa georeferenciado será accesible para todo aquel que conozca la dirección web de la página o la URL del Network Link.

lo hacemos antes de georeferenciar en Qgis) o para averiguar si el proceso de georeferenciación es mejorable (mediante la adición de más puntos de control o por la mejora del posicionamiento de los puntos creados). Uno de los datos que proporciona Mapanalyst, como se puede observar en la ilustración 17, es la escala del documento (en el ejemplo, 1:412600). Puesto que sabemos que la imagen descargada de la web del ICC está a 300 puntos por pulgada, pues así se especifica en los metadatos que la acompañan, podemos calcular el tamaño del pixel en 34,93 metros. Esta será la precisión que podremos conseguir al posicionar los GCP, tanto para la georeferenciación como para el análisis de exactitud. Y nos proporciona una idea aproximada de la dificultad del proyecto.

Figura 16. Visualización en distintos entornos.

ANÁLISIS DE REFERENCIA

Con la ayuda de MapAnalyst, otro programa de código abierto y gratuito, desarrollado por el Institute of Cartography ETH Zurich, podemos analizar las características y visualizar las deformaciones del mapa antiguo.

Pero esta escala estimada por Mapanalyst no es la escala real del documento original, pues en los mismos metadatos del ICC se especifica que las dimensiones del archivo digital son 79 x 76 cm (las dimensiones del mapa serán consecuentemente menores al despreciar la orla negra), y las dimensiones del documento original son 96 x 93 cm. Un cálculo aproximado arrojaría una escala real del documento original del orden de 1:341000 aproximadamente.

Es una herramienta muy útil para conocer aspectos del mapa antiguo, como la escala, y también para obtener datos de nuestro proyecto, como la precisión de la georeferenciación.

Figura 18. Deformaciones del mapa antiguo. Figura 17. Análisis con GCP en Mapanalyst.

El análisis de deformaciones, que se puede visualizar como una malla, como vectores de desplazamiento o como isolineas, es también muy útil para determinar la viabilidad del proyecto de georeferenciación (si Julio-Agosto

REFERENCIAS

Gonzalez, Jorge A. Problems that arise when providing geographic coordinate information for cataloged maps. Magert, Ala Map and Geography roundtable (en linea).


CARTOGRAFÍA

Centroamerica y el Caribe

16/10/07, Series B, No 8. (Consulta: enero 2011). Disponible en: http://purl.oclc.org/coordinates/b8.htm Cómo referenciar un mapa histórico: Declaración de intenciones. Sevilla: Biblioteca de la Universidad de Sevilla, 2010. (Consulta: enero 2011). Disponible en:http://expobus.us.es/cartografiahistorica/salas/ sala12/georreferenciarMH.pdf

Garma http://cartotecadigital.icc.cat/u?/ catalunya,1478 (Consulta: diciembre 2010) Cartoteca Digital http://cartotecadigital.icc.cat/ (Consulta: diciembre 2010)

ALVERICH PASCUAL, Jordi, (coord.) et al. Comunicación audiovisual digital : nuevos medios, nuevos usos, nuevas formas. Barcelona : UOC, 2005.

Definición a la Wikipedia de Geotagging: http:// en.wikipedia.org/wiki/Geotagging (Consulta: diciembre 2010

Romero Fernández, Miguel. Proceso de Georeferenciación de la Cartografía Histórica [en línea). Universidad de Sevilla. (Consulta: enero 2011). Disponible en: http://expobus.us.es/ cartografiahistorica/salas/sala12/georreferenciacion. htm

Quantum GIS: www.qgis.org [Consulta: diciembre 2010] Per la redacció d’aquest capítol es va fer servir la versió 1.4.

Pridal, Petr. From paper to screen: putting maps on the web (en linea). British Cartographic Society. Map Curators’ Group Workshop 2009, Edinburgh, 9-11 September 2009. (Consulta: enero 2011). Disponible en: http://www.cartography.org.uk/default. asp?contentID=900

Institut Cartogràfic de Catlaunya: http://www.icc.cat/ cat/Home-ICC/Inici/Cartografia/Serveis-de-mapes-enlinia/Serveis-OGC (Consulta: diciembre 2010)

Georeferencing using Quantum GIS (QGIS) [en línea]. En: Visualising Urban geographies. (Consulta: enero 2011). Disponible en: http://geo.nls.uk/urbhist/ georeferencingqgis.html

INSPIRE http://www.inspire-geoportal.eu/index.cfm (Consulta: diciembre 2010)

BIBLIOGRAFÍA

Cartoteca Digital (Consulta: enero2011)

http://cartotecadigital.icc.cat

David Rumsey Historical Map Collection: http://rumsey. geogarage.com/ (Consulta: diciembre 2010) Map library Australia: http://mapsearch.nla.gov.au/ (Consulta: diciembre 2010) NLS http://geo.nls.uk/maps/georeferencer/ (Consulta: diciembre 2010) National Archief http://nationaalarchief.klokantech. com/ (Consulta diciembre 2010) Open Street Map: http://www.openstreetmap.es/ (Consulta: diciembre 2010) Google Earth: diciembre 2010)

http://earth.google.es/

(Consulta:

WMS: Web Map Service: http://www.opengeospatial. org/standards/wms (Consulta: diciembre 2010)

Registro ICC http://www.icc.cat/cat/Home-ICC/Inici/ Registre (Consulta: dicembre 2010)

EPSG Geodetic Parameter Registry: http://www.epsgregistry.org/ (Consulta: diciembre 2010)

Portal IDEE: http://www.idee.es/ (Consulta: diciembre 2010)

Definición de World file a la Wikipedia: http:// en.wikipedia.org/wiki/World_file (Consulta: diciembre 2010) Página oficial de Google Earth: http://earth.google.es/ (Consulta: diciembre 2010) Més informació de Google sobre KML: http://code. go og l e. co m / i n t l /c a /a p i s / k m l /d o c u m e n t a t i o n / (Consulta: diciembre 2010) Versió beta de Map Tiler: http://www.maptiler.org/ (Consulta: diciembre 2010) Openlayers http://www.openlayers.org/ diciembre 2010)

(Consulta:

Ayuda de Google Earth: http://earth.google.com/ support/bin/answer.py?hl=en&answer=148162 (Consulta: diciembre 2010) XAMPP, servidor web gratuito autocontenido: http:// www.apachefriends.org/en/xampp.html (Consulta: diciembre 2010) Map Analyst: http://mapanalyst.cartography.ch/ (Consulta: diciembre 2010) Julio-Agosto


Julio-Agosto


CATASTRO Centroamerica y el Caribe

INVENTARIO NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL URUGUAY.

AUTORES: Tierno, Rosana Directora de la División Actuación Territorial Estratégica de la Dirección de Ordenamiento Territorial (DINOT) del Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) Tel: (+598) 29170710 Interno 3300 Email: rtierno@mvotma.gub.uy Uruguay Álvarez Gebelin, Ana Encargada del Departamento de Monitoreo e Información Territorial de la División Actuación Territorial Estratégica de la Dirección de Ordenamiento Territorial (DINOT) del Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) Tel: (+598) 29170710 Interno 3304 Email: aalvarez@mvotma.gub.uy Uruguay RESUMEN

El Artículo 78 de la Ley Nº 18308 de junio de 2008, marco del Ordenamiento Territorial y el Desarrollo Sostenible crea el Inventario Nacional de Ordenamiento Territorial (INOT) y lo ubica en la Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial. Con el objeto de cumplir con lo allí dispuesto de forma útil para la coordinación interinstitucional y la compatibilización de políticas, programas, planes y proyectos de relevancia territorial, la Dirección de Ordenamiento Territorial ha desarrollado un proyecto, siguiendo los lineamientos de la IDEuy y basado en las tecnologías de sistemas de información geográfica de manera de facilitar el registro y permitir la visualización de la expresión territorial así como el acceso a una ficha, de los Instrumentos de Ordenamiento Territorial aprobados, Instrumentos en elaboración y principales estudios territozriales. Los trabajos realizados componentes:

abarcan

los

siguientes

Un registro electrónico de instrumentos, que permite a las Instituciones generadoras de Instrumentos de Ordenamiento Territorial registrar electrónicamente los Instrumentos aprobados.

Una aplicación SIG para georreferenciar Instrumentos de Ordenamiento Territorial, Instrumentos en elaboración y estudios territoriales.

Una aplicación web de consulta de instrumentos y estudios, utilizando mapas interactivos y archivos HTML para los reportes, de manera que instituciones interesadas y toda la ciudadanía pueda acceder en forma rápida a la información básica, mediante una ficha de herramientas de planificación y gestión, así como visualizar su expresión geográfica en el territorio.

La inclusión de funcionalidades SIG permite visualizar distintos aspectos de la información y establecer relaciones de enlace entre la base de datos y la cartografía digital de acuerdo a las necesidades del usuario, potenciando así las capacidades operativas del Inventario. •

La disponibilización mediante servicios OGC de la información producida.

Para el desarrollo de las aplicaciones se contrató a la empresa ICA (Ingenieros Consultores Asociados) por medio de los Fondos Concursables 2009, de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC). Palabras Clave Inventario, Planificación, SIG, IDE.

ABSTRACT

The National Spatial Planning Inventory was created under the 18308 Law´s legal framework and it was located in the National Spatial Planning Direction. In order to comply with the 79th act therein in a useful way for inter-agency coordination and policies, programs, plans and projects of regional significance harmonization, the National Spatial Planning Direction created a project, following the Uruguayan SDI guidelines and based on geographic information systems technologies, in order to facilitate registration and to allow viewing the territorial expression, as well

Julio-Agosto


CATASTRO

Centroamerica y el Caribe

as the access to reports, of approved Spatial Planning Instruments, In elaboration Spatial Plans and relevant Spatial Planning studies. The carried out work includes the following components: •

An online registration of approved Spatial Planning Instruments.

A GIS application for georeferencing approved Spatial Planning Instruments, In elaboration Spatial Plans and relevant Spatial Planning studies.

A rich, interactive web map application for visualizing the spatial expression of the Inventory components and the possibility of accessing to an HTML report, so that all interested institutions and citizens may quickly access to Spatial Planning Instrument´s basic information. The inclusion of GIS functionality allows the possibility of visualizing different aspects of the information and liaison relationships between the database and digital mapping according to the user needs, thereby enhancing the operational capabilities of the Inventory. The availability through OGC services of the information produced.

The applications development was hired to ICA (Associates Consulting Engineers) by the Electronic Government and Information and Knowledge Society Agency (AGESIC) through the Competitive Funds 2009. Key Words Inventory, Planning, GIS, SDI.

INTRODUCCIÓN

El Artículo 78 de la Ley Nº 18308 de junio de 2008, marco del ordenamiento territorial y el desarrollo sostenible crea el Inventario Nacional de Ordenamiento Territorial y lo ubica en la Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial. Con el objeto de cumplir con lo allí dispuesto de forma útil para la coordinación interinstitucional y la compatibilización de planes territoriales, la Dirección de Ordenamiento Territorial se ha propuesto desarrollar un sistema de información georreferenciado, que permita acceder en forma rápida a la información básica de herramientas de planificación y gestión y visualizar su ámbito de aplicación en el territorio. La inclusión de funcionalidades SIG permitirá visualizar distintos aspectos de la información de acuerdo a las necesidades del usuario, potenciando así las capacidades operativas del Inventario. Julio-Agosto

Artículo 78. (Inventario Nacional de Ordenamiento Territorial. Registro de Instrumentos). Créase el Inventario Nacional de Ordenamiento Territorial que funcionará en la órbita de la Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), con el fin de facilitar la coordinación interinstitucional y compatibilizar políticas, programas, planes y proyectos de relevancia territorial. Los responsables de la elaboración de los instrumentos de ordenamiento territorial previstos en la presente ley y de los planes, programas y proyectos de relevancia territorial a desarrollarse por organismos del Gobierno Nacional o de los departamentos o de los entes y servicios del Estado, deberán inscribir los mismos en el mencionado Inventario en los plazos y condiciones que prevea la reglamentación. Los planes, instrumentos, programas y proyectos vigentes con anterioridad a la presente ley se deberán inscribir en un plazo de 180 (ciento ochenta) días de aprobada su reglamentación. La posible cooperación técnica y económica del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) con los Gobiernos Departamentales, quedará condicionada al cumplimiento de la inscripción dispuesta. La información contenida en el Inventario estará disponible para consulta por parte de las instituciones interesadas y del público en general.

OBJETIVOS

La finalidad de este proyecto fue la creación un catálogo de instrumentos de ordenamiento territorial, instrumentos en elaboración y estudios territoriales, electrónico georreferenciado, que permita la consulta rápida de los datos más relevantes contenidos en cada uno, así como permitir la visualización de su expresión territorial.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • • •

Crear un registro electrónico vía web de instrumentos de ordenamiento territorial y un registro interno de nuevos Instrumentos y Estudios. Georreferenciar los registros contenidos en el catálogo. Permitir consultas de instrumentos de Ordenamiento Territorial, instrumentos en elaboración y estudios territoriales en la web, utilizando mapas interactivos y reportes.


CATASTRO

Centroamerica y el Caribe

ENTIDADES Son tres los componentes o entidades del Inventario:

Instrumentos de Ordenamiento Territorial

Instrumentos para el ordenamiento territorial y desarrollo sostenible en los distintos ámbitos de aplicación (nacional, regional, departamental, microrregional o local) que incluyen: Directrices Nacionales, Programas Nacionales, Estrategias Regionales, Ordenanzas Departamentales, Directrices Departamentales, Planes Locales, Planes Interdepartamentales, Planes Parciales y Sectoriales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible y Programas de Actuación Integrada. El objetivo final de estos documentos es constituirse en un instrumento jurídico de ordenación. Por otra parte se incluyen los instrumentos particulares (ordenanzas específicas municipales) con las determinaciones generales respecto a la gestión, planificación y actuación territorial en una jurisdicción territorial específica, elaborados en las distintas escalas territoriales. También se incluirán planes, programas, proyectos de relevancia territorial desarrollados por organismos del Gobierno Nacional, Departamentos, Entes Públicos y Servicios del Estado.

aspectos de la información, de manera de mejorar el aprovechamiento de la información disponible. Se tuvieron en cuenta las siguientes premisas: •

Los instrumentos de ordenamiento, los instrumentos en elaboración y los estudios territoriales se almacenan en tres capas. Siendo la base de datos geográfica el repositorio para la componente espacial y la base de datos alfanumérica para la información descriptiva, con una clara diferenciación de acuerdo al tipo de entidad.

Cada instrumento o estudio está relacionado con una porción de territorio, objeto de la entidad: el ÁMBITO DE APLICACIÓN.

En los casos de instrumentos vigentes que poseen expresión gráfica de la zonificación o categorización de suelo, así como de la zonificación de usos del suelo, se incluyen éstas como nuevas capas de información espacial.

En el caso de instrumentos en elaboración que determinen medidas cautelares, éstas se incluyen como otra capa de información espacial.

Los instrumentos de ordenamiento se relacionan entre si, para mantener registro cronológico de distintos instrumentos o versiones sucesivas de un mismo instrumento, actuando sobre un mismo territorio.

Se almacena información digital de cada entidad, incluyendo textos, planos de ubicación, e imágenes de diversa índole, posibilitando un acceso libre y generalizado a la misma desde los reportes.

Instrumentos en Elaboración

Instrumentos con comunicación inicial en el MVOTMA.

Estudios Territoriales

Estudios o propuestas para guiar posteriores instrumentos o para ejecutar algún tipo de acción relativa al Ordenamiento Territorial. La principal fuente de información es la DINOT. Cada uno de estos componentes cuenta con una descripción de los datos más relevantes y la georreferenciación de su ámbito de aplicación. En el caso de los Instrumentos vigentes se puede visualizar la zonificación y usos del suelo propuestos. Por otra parte, se puede visualizar como otra Normativa Urbanística la zonificación vigente de las localidades (categorización del suelo para los departamentos que cuentan con Instrumentos posteriores a la LOTDS).

MODELO DE DATOS

A fin de conformar el Inventario de Ordenamiento Territorial se creo una base de datos relacional con la información alfanumérica, una geodatabase con la información espacial y vistas que combinan ambos

La base de datos alfanumérica es gestionada por la Aplicación de Registro Web. La geodatabase desde ArcMap y el Módulo Desktop de Publicación. Las vistas se visualizan desde el Visor Interactivo de Mapas, tanto su expresión territorial como la información descriptiva a través de los reportes.

BASE CARTOGRÁFICA

Las bases cartográficas utilizadas tanto para la georreferenciación como para el Visor Interactivo de Mapas son: •

Vectorial: Información puesta a disposición por la IDEuy.

Relieve: En base a información IDEuy.

Imágenes: Servicio de acceso público de ESRI. Julio-Agosto


CATASTRO Centroamerica y el Caribe

APLICACIONES

En la siguiente figura se presenta un esquema con la integración de las tres aplicaciones que componen el INOT.

Visor Interactivo de Mapas

Disponible para todo usuario y público en general. Toda entidad del INOT de la cual se cuente con su expresión territorial podrá ser visualizada en el mapa por medio del Visor Interactivo de Mapas. Mayor inofrmación: URL de acceso al Visor Interactivo de Mapas: http://www.dinama.gub.uy/sia/dinot/inot/ VisorInteractivo.aspx

Figura 3. Vista del Visor Interactivo de Mapas.

Aplicación de Registro Web

Permite registrar vía web los instrumentos de Ordenamiento Territorial una vez aprobados, y así cumplir con lo exigido por la ley de manera electrónica.

Figura 3. Vista del Visor Interactivo de Mapas.

El esquema general permite la consulta tanto desde el punto de vista espacial como a partir de búsquedas por entidad: •

El visor permite visualizar los tres tipos de entidades por clase sobre una de las tres posibles cartografías base.

Desplegar capas adicionales en el caso de los Instrumentos.

Cuenta con herramientas básicas de navegación y permite hacer consultas y visualizar información de las entidades:

Map tips: acceso a información descriptiva de los elementos del INOT desplazando el ratón sobre el mapa.

Figura 2. Vista de aplicación de registro web del INOT.

Módulo Desktop de Publicación

La publicación o incorporación de la componente geográfica de las entidades del INOT se realiza en el Módulo Desktop de Publicación (extensión personalizada de ArcMap), por un usuario publicador de la DINOT.

Julio-Agosto

Herramienta de Información: acceso a información descriptiva de los elementos pinchando sobre el mapa. Consultas: permite buscar elementos del INOT a partir de información descriptiva de los mismos y navegar


CATASTRO Centroamerica y el Caribe

Exportar información: Impresión del mapa: permite generar un documento de impresión de la vista del mapa del INOT.

Reportes: Permite generar un reporte en formato PDF con la información alfanumérica de los elementos del INOT y acceder a los documentos anexos al mismo, así como navegar por los elementos vinculados, si hubiera.

Figura 5. Vista de reporte de una entidad del INOT.

SOFTWARE UTILIZADO • • • •

ArcGIS Server Enterprise 9.3.1. ArcGIS Desktop 9.3.1. ESRI Silverlight API. SQL Server 2008.

POTENCIALES BENEFICIARIOS

Son beneficiarios de este Proyecto: los Gobiernos Departamentales, las Instituciones públicas que llevan adelante procesos de planificación de sus inversiones y el público en general.

Figura 4. Impresión de la vista activa del mapa.

Julio-Agosto


Julio-Agosto


CATASTRO

Centroamerica y el Caribe

EQUIPOS DE PRIMERA CLASE EN PARQUES INDUSTRIALES DE AMPLIACIÓN DEL CANAL. AUTORES: Flores Naylor, Yira A. El Faro, Canal de Panamá El Programa de Ampliación del Canal, que culminará con la inauguración del Tercer Juego de Esclusas, involucra la remoción de una cantidad monumental de material bajo los diferentes proyectos. Sólo en el proyecto de esclusas, alrededor de 37 millones de metros cúbicos de material, entre tierra, lama, roca y arcilla, están siendo removidos tanto en las fases de dragado como de excavación seca.

con cuatro fases, en el Atlántico sólo hay dos. Esto, debido a que como el basalto sólo se encuentra en el Pacífico, las dos primeras fases de trituración se realizan allí antes de enviarlo, a bordo de barcazas de 8,000 toneladas de capacidad, al sitio de construcción en el Atlántico. La roca es despachada desde la infraestructura especialmente instalada en el muelle de Cartagena Norte y es recibida en el Atlántico en un muelle establecido a orillas del parque industrial.

Y mientras que las poderosas dragas de corte y succión que trabajan en el ensanche y profundización de la entrada del Canal en el Pacífico literalmente han perdido los dientes con tal de deshacerse de la dura roca que ocupa el fondo del cauce, en el proyecto de esclusas, esa misma roca, conocida como basalto, juega un papel preponderante en el proyecto. Miles y miles de metros cúbicos están siendo volados, fragmentados, excavados, transportados y acumulados en áreas designadas para luego ser triturados y convertirse poco a poco en parte de los masivos muros y pisos del Tercer Juego de Esclusas. El basalto, roca ígnea de origen volcánico, se encuentra en grandes cantidades en el Pacífico. Pruebas geotécnicas previas han demostrado que algunas de estas rocas son hasta cinco veces más resistentes que ciertos diseños de concreto. Esta y otras características la hacen excelente para su uso en el mundo de la construcción. Para construir las nuevas esclusas, Grupo Unidos por el Canal, S.A. (GUPCSA), el contratista, estableció dos parques industriales – uno en el Pacífico y otro en el Atlántico, a un costo de unos $63 millones. De cada uno de ellos se requiere una producción promedio de 500 metros cúbicos de concreto por hora para cumplir con la demanda una vez se inicie la construcción. La tarea de convertir la enorme y dura roca en agregados de diferentes tamaños se inició a finales del año pasado, con las pruebas a cargo de las potentes trituradoras de los dos parques industriales. Los dos parques son idénticos, a excepción de las dos primeras fases de trituración. Mientras que en el Pacífico cuenta

Alberto Díaz, ingeniero electromecánico de la Autoridad del Canal de Panamá y miembro del equipo de aseguramiento de la calidad para el proyecto de esclusas en el Pacífico, explica que la trituradora primaria tiene capacidad para moler hasta 3,300 toneladas por hora de la enorme roca. Esta fase cuenta con tres trituradoras: tres enormes cajones de concreto cada uno con un martillo mecánico tipo mandíbula accionado por un motor eléctrico marca Terex, que tritura la roca de su tamaño original a 300 milímetros o menos. Un cernidor deja pasar la roca que ha llegado a Julio-Agosto


Centroamerica y el Caribe

CATASTRO

este tamaño y la pasa a una banda transportadora, que luego la deja caer para apilarla por encima de un túnel en el suelo.

fase. Se estima que la planta utilizará unos 3,000m3/h de agua, de los cuales aproximadamente 15% se evaporará y deberá reponerse en el proceso.

Las bandas transportadoras están hechas de acero galvanizado y las correas son de caucho y lona y según explica Díaz, con mantenimiento adecuado, su vida útil debe extenderse hasta el final del proyecto.

En total, la planta tritura a tres tamaños de piedra y dos de arena que se apilan por separado en el patio. El cemento y la puzolana, un cementante utilizado para obtener ciertas características dependiendo de la mezcla del concreto, se almacenan aparte en grandes silos verticales que los protegen de la humedad.

El túnel en el suelo cuenta con unas compuertas que se abren para dejar caer la roca sobre otras dos bandas transportadoras que la suben hasta las trituradoras secundarias. Las dos bandas transportadoras se subdividen en cuatro, que dirigen la roca a las trituradoras que la reducen de 300mm a 75mm, 38mm y menor, respectivamente. De allí, otra vez la piedra pasa por un cernidor. La que no cumple con el tamaño deseado, es devuelta. Estas trituradoras están conectadas por otros dos túneles con sus respectivas bandas transportadoras: la secundaria tiene una para la roca de 75mm, que es la que se envía al Atlántico, y otra para la roca de entre 75mm y 38mm, que se utiliza en la construcción de la ataguía que bloqueará el agua de la entrada del Pacífico para permitir culminar las excavaciones de las esclusas en seco. A diferencia de la primera fase, los martillos en estas fases son tipo cónicos y de impacto vertical. La trituradora terciaria reduce la roca para obtener un tamaño de 19 mm y la cuarta fase está dedicada a la producción de arena de entre 5mm y 1.5mm, y de entre 1.5mm y menor (fino). El proceso de trituración involucra utilizar agua, para lavar la piedra en su cuarta

Julio-Agosto

Mantener una baja temperatura es vital a la hora de la preparación del concreto, especialmente en una construcción de las dimensiones del Tercer Juego de Esclusas. El concreto mezclado debe salir de la planta a 8°C, para que al momento de ser vaciado en sitio, su temperatura no esté sobre los 17°C. Para conseguirlo, es necesario enfriar primero la arena y la piedra. Para enfriar la piedra, los parques cuentan con cinco enfriadores de 1,075 KW cada uno, que enfrían el agua contenida la cual es rociada sobre la banda de agregados en un túnel que lo lleva a las tolvas de pesado, antes de enviarlos a las torres de mezclado. Igual ocurre con la arena, para lo que el parque cuenta con dos enfriadores de 775KW cada uno. Para lograr las temperaturas de la piedra y la arena, el agua debe salir de los enfriadores a una temperatura de 4°C para que luego del proceso, los agregados grueso y fino no estén a menos de 14°C. “Todos estos equipos tienen controladores automáticos para garantizar que las temperaturas sean las adecuadas”, explica Díaz.


CATASTRO Centroamerica y el Caribe

Una vez enfriado, el agregado sube sobre una banda transportadora a gran estructura con paredes aislantes, donde se concentra la mayor cantidad posible de agregado frío. De allí, pasa a las tolvas o hoppers de operación de la planta de concreto. Son cinco tolvas, una para cada agregado. Cada tolva tiene dos puertas y dos bandas que se comunican con dos torres, de las cuales cada una se comunica con los tambores de mezclado, y a su vez con dos silos, uno de puzolana y otro de cemento por tambor de mezclado. Luego de ser pesados, la arena y la piedra son depositadas en los tambores de mezcla – grandes tanques con aspas que asemejan una enorme licuadora – donde se mezclan la puzolana y el cemento junto con el agregado. El cemento y la puzolana pasan por un torno sinfín que los eleva, los pesa y luego los deja caer en los tambores de mezcla. En esa sección hay además un tanque con el agua fría, que también se pesa antes de ser depositada en la mezcladora. La planta de hielo produce el hielo en hojuelas que también se pesa y se deposita en la mezcla. La perfección de la mezcla depende de mezclar las cantidades exactas de cada uno de los componentes. Todos los ingredientes se mezclan durante 50 segundos. La consistencia de la mezcla se mide electrónicamente y cuando está lista, se deposita en camiones agitadores que la llevan a los sitios de vaciado. Los camiones están hechos de fibra de vidrio, lo que ayuda a mantener la temperatura y a diferencia de los camiones mezcladores, cuentan con un agitador dentro que permite mantener la mezcla sin grumos,

pero evitando el movimiento excesivo que pudiera aumentar su temperatura. Cada camión, cuyo costo aproximado es de $120,000, tiene capacidad para transportar nueve metros cúbicos de mezcla. En cuanto al consumo diario de electricidad del parque industrial, Díaz explica que con éste bien se podría iluminar una ciudad pequeña. Agrega que iniciarán con 4 megavatios de potencia, y dependiendo de la necesidad, aumentarán a 14 megavatios, hasta llegar a un máximo de 21 megavatios en el punto pico de la producción. A partir de allí, irán disminuyendo el consumo, igualmente según la necesidad. Aunque el ensamblaje de la planta es la responsabilidad del contratista, Díaz señala que al equipo de aseguramiento de la calidad de la ACP le corresponde realizar los procesos de aseguramiento de la calidad al momento de comisionar el parque industrial. “Nos toca garantizar que lo instalado pueda cumplir con la calidad, cantidad y los tiempos requeridos”. Además, a pesar de que el contratista tiene sus propios inspectores, durante toda la instalación han estado vigilantes de las condiciones de seguridad y ambientales para garantizar el cumplimiento con el contrato por medio de auditorías y realizando inspecciones buscando evitar derrames de aceite, exceso de polvo y espacios confinados inseguros para garantizar que los empleados en campo realicen sus labores de manera adecuada y segura. Una vez comisionados, estos parques producirán los 5,000 a 8,000m3 de concreto que se requerirá a diario durante la fase de construcción. Julio-Agosto


Julio-Agosto


Julio-Agosto


GEOGRAFÍA

Centroamerica y el Caribe

ANÁLISIS ESPACIO TEMPORAL DE LA COLOMA, CUBA, A PARTIR DEL PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES. AUTORES: Lic. Lledó Arias, Marien Universidad de La Habana mariencu@rect.uh.cu Cuba

RESUMEN

En el presente trabajo se realizó un estudio espaciotemporal del sector costero La Coloma de algunos elementos del paisaje durante cincuenta años. Estos fueron analizados por ser tres aspectos que se encuentran dentro de los principales problemas ambientales que presenta Cuba, según el Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente. Por lo que es preciso analizar los elementos: línea de costa, cobertura vegetal y uso de la tierra en el sector costero estudiado. Se analizaron a partir del Procesamiento Digital de Imágenes, donde se realizó el análisis visual y la vectorización en cuatro escenarios temporales diferentes: 1956, 1970, 1997 y 2007. De acuerdo a los objetivos planteados se realizó la superposición y el análisis de la información y se determinó que los mayores cambios fueron: en la línea de costa entre 1956 y 1970; en la cobertura vegetal entre 1956 y 1997 y el uso de la tierra entre los años 1970 y 1997. Se puede afirmar que los componentes del paisaje: línea de costa, cobertura vegetal y uso de la tierra, han sido fuertemente transformados por el hombre. Palabras claves: Paisaje, línea de costa, cobertura vegetal, uso de la tierra, Procesamiento Digital de Imágenes.

ABSTRACT

This work deals with a study of the components of the landscape during fifty years at the coastal sector of La Coloma. These were analyzed by three aspects that are inside the environmental main problems that Cuba presents, according to the Ministry of Science Technology and Environment. It was necessary to analyze the components: coast line, vegetable covering and the earth use in the coast sector. They were analyzed starting from the Digital Prosecution of

Julio-Agosto

Images, where it was carried out the visual analysis and the vectorización in four temporary different scenarios: 1956, 1970, 1997 and 2007. According to the outlined objectives it was carried out the overlapping and the analysis of the information and it was determined that the biggest changes were: in the coast line between 1956 and 1970; in the vegetable covering between 1956 and 1997 and the earth use among the years 1970 and 1997. One can affirm that the components of the landscape: coast line, vegetable covering and earth use, have been strongly transformed by the man. Key word: Landscape, coast line, vegetable covering, the earth use, Digital Prosecution of Images

INTRODUCCIÓN

En las últimas décadas se ha producido a nivel internacional y nacional un acercamiento a la problemática ambiental y la importancia de la conservación de la naturaleza para la preservación de la vida en la Tierra. La relación naturaleza–sociedad tiene un especial interés para la ciencia geográfica, debido a que constituye una función integradora del espacio geográfico, donde se combinan un conjunto de componentes, a través de los cuales se pueden establecer los equilibrios existentes entre el hombre y la naturaleza. En consecuencia, es importante tener una visión correcta de la capacidad y el uso que se le está dando a un espacio geográfico concreto y de si éste es el más apropiado. En los últimos años el estudio de las causas, los procesos y las consecuencias del cambio del uso y cobertura de la tierra, es uno de los principales temas de investigación, cuando se abordan problemas relacionados con el cambio climático global. El cambio es la principal manifestación del transcurso del tiempo, el cual se evidencia en todos los aspectos de la realidad y posibilita un estudio integral. En este presente estudio sin embargo desde la perspectiva que abordaremos la presente investigación, está dada sobre la base del estudio del paisaje natural, haciendo énfasis en los cambios ocurridos en el uso de la tierra, la cobertura vegetal y la línea de costa, entendidos éstos como parte de los frutos de la evolución natural de un territorio o de manera global, o producidos por procesos antrópicos inducidos por causas de tipo político, económico, social, demográfico, etc.


GEOGRAFÍA

Centroamerica y el Caribe

La cartografía de los usos de la tierra constituye una de las aplicaciones clásicas de la Teledetección. Mediante el análisis de fotos aéreas e imágenes espaciales de distintas fechas y utilizando disímiles herramientas, como la implementación de técnicas para la detección de cambios, es posible establecer lo que ha variado en ellas y consecuentemente, poder realizar una representación cartográfica de este cambio acaecido en el territorio objeto de estudio. (Chuvieco, 1990) A partir de la realización de estos tipos de análisis multi-temporales se pueden establecer para un territorio específico, tareas de predicción, prevención, diagnóstico, monitoreo de ciertos elementos del medio natural así como la valoración cualitativa y cuantitativa del cambio producido en las diferentes clases de uso u ocupación del territorio e interacción de la tierra-mar. La costa suroccidental de Cuba presenta una gran vulnerabilidad a los eventos meteorológicos extremos, los cuales han ocasionado serias afectaciones al medio ambiente en los últimos años. Según los resultados del Proyecto Cuba 94/003 sobre Inundaciones costeras por penetraciones del mar y su mitigación, determinó que el ecosistema costero del sur de la provincia La Habana y Pinar del Río es la zona litoral cubana con mayor riesgo del país, al presentar los valores más altos de aumento del nivel del mar por eventos meteorológicos severos y períodos de retorno breves, a los que se unen los esperados efectos del cambio climático global. En dicha zona ocurren entre dos y tres inundaciones anuales, las que en ocasiones sobrepasan la altura de un metro. Ante la proximidad de un ciclón tropical este fenómeno puede provocar la penetración del mar hasta cinco kilómetros tierra adentro en algunos puntos, lo que genera afectaciones a la población y a la actividad socioeconómica de este territorio, trayendo como consecuencia la evacuación temporal de la misma a localidades menos vulnerables (Hernández. et al.: 2005). A esta situación temporal se une un fuerte retroceso de la línea de costa. Hasta la fecha se plantea que este retroceso es resultado en parte, del incremento medio del nivel del mar junto al efecto generado por fuertes modificaciones antrópicas sobre el medio, que influyen en la capacidad de sustentación de los ecosistemas, en particular de los manglares, exponiendo a la población residente a un mayor peligro y riesgo. En la actualidad los estudios que se llevan a cabo sobre los procesos dinámicos de los cambios en la cobertura del suelo son importantes y necesarios porque proporcionan la base para conocer las tendencias de los procesos de degradación, desertificación y pérdida de la biodiversidad de una región determinada. Estos

adquieren gran importancia debido a que son elementos que repercuten en la generación de información para el desarrollo del ordenamiento y planificación ambiental de la zona del litoral mencionado y de sus habitantes. Durante las últimas décadas, el hombre se ha convertido en el principal desencadenador de la actividad transformadora de los ecosistemas, su impacto global ha sido evaluado desde diversas perspectivas entre las que destacan la pérdida de biodiversidad y el cambio climático; entre muchas otras consecuencias ambientales de mayor relevancia regional tales como la alteración de los ciclos hidrológicos, la introducción de especies exóticas y la pérdida de hábitat, entre otros. En nuestro trabajo se aborda el tema del análisis espacio-temporal de algunos elementos de los componentes estructurales del paisaje, relacionados con tres aspectos que se encuentran dentro de los principales problemas ambientales que presenta el país, según el Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), en su Estrategia Ambiental Nacional de 2007-2010. Ellos son la línea de costa, la cobertura vegetal y el uso de la tierra, en un ecosistema costero del litoral occidental de la provincia de Pinar del Río: La Coloma y sus áreas aledañas, en la cual se pretende estudiar la evolución y los posibles cambios ocurridos a partir de diferentes materiales documentales, y mediante fotografías aéreas e imágenes espaciales de los años 1956, 1970, 1997 y 2007. Como punto de partida de la investigación se formula la siguiente Hipótesis: El análisis de los cambios espacio-temporales de la línea de costa, la cobertura vegetal, el uso de la tierra, empleando técnicas de Procesamiento Digital de Imágenes, permite identificar y cartografiar con rapidez y exactitud el comportamiento evolutivo de los principales procesos relacionados con el cambio en el paisaje, en un período de cincuenta años. De acuerdo con la hipótesis planteada nos hemos trazado el siguiente Objetivo General: Analizar los cambios espacio-temporales de la línea de costa, la cobertura vegetal, el uso de la tierra en el sector costero de La Coloma, a partir del Procesamiento Digital de Imágenes en cuatro escenarios temporales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • •

El visor permite visualizar los tres tipos de entidades por clase sobre una de las tres posibles cartografías base. Confeccionar los fotomapas y espaciomapas a partir de la clasificación visual en diferentes escenarios temporales: 1956, 1970,1997 y 2007. Julio-Agosto


GEOGRAFÍA Centroamerica y el Caribe

• • •

El visor permite visualizar los tres tipos de entidades por clase sobre una de las tres posibles cartografías base. Realizar la superposición y análisis de la información gráfica obtenida Valorar la influencia antrópica en los cambios de los elementos estudiados del paisaje.

CAPÍTULO I. FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS

La concepción científica de los paisajes, es considerada como un sistema de métodos, procedimientos y técnicas de investigación, cuyo propósito consiste en la obtención de un conocimiento sobre el medio natural. (Mateo, J. 1984). Nuevas tecnologías como son la computación, los sistemas globales de posicionamiento, el amplio uso de las imágenes aéreas-espaciales, y todo el volumen de información que estas tecnologías aportan y que es necesario procesar, constituyen una de las líneas de investigaciones actuales. En la presente investigación abordaremos el paisaje natural. Según Mateo, en su libro: Geografía de los Paisajes, Paisajes Naturales, define el Paisaje Natural como un área de la superficie terrestre de cualquier dimensión, en cuyos límites los diferentes componentes naturales tanto en estado natural, como modificados y transformados por la actividad humana, se encuentran en estrecha interacción formando un sistema integrado, uno de los tipos de sistemas ambientales y espaciales, el geosistema natural. Sobre esta base, nuestro estudio estará dirigido al análisis de tres aspectos importantes: el uso de la tierra como parte del problema principal que afecta nuestro país que es la degradación de los suelos; la cobertura vegetal como otro de los principales problemas evidente en las afectaciones de la cobertura forestal; y el cambio en la línea costa que ocasiona otro de los problemas, la contaminación de los acuíferos cercanos a la línea de costa. Estos cambios pueden ocasionar también, la pérdida de biodiversidad, ya que al alterarse los ecosistemas con el cambio de cobertura o pérdida del mangle se pierden muchas especies que viven en estos medios. El conocimiento de los recursos naturales es la base para planificar estrategias de producción que logren maximizar el beneficio, cuidando la preservación del medio ambiente y la conservación de los recursos

Julio-Agosto

naturales implicados en ellos. Esto requiere un esfuerzo de todos los sectores implicados en la generación de información, ya que los datos que se encuentran generalmente soportados en copia dura no están actualizados o por las condiciones de difícil acceso a determinados lugares imposibilita el estudio “in situ”. Con el avance de la ingeniería en sistemas informáticos se ha logrado gran velocidad de procesamiento y gran capacidad de almacenamiento, en los estudios realizados para la valoración y planificación del uso de los recursos para su mejor aprovechamiento o para arbitrar medidas para su conservación. En general, el volumen de los datos a manipular es alto, ya que se ha de trabajar con información de muchos aspectos del medio de un territorio casi siempre extenso, donde es necesario saber lo que ocurre en cada punto del mismo, (Álvarez , 1988). Todos los recursos naturales, hasta cierto punto, pueden ser estudiados utilizando sensores remotos ya que casi la totalidad de los componentes de la superficie terrestre y fenómenos geológicos, hidrológicos y atmosféricos son objetos y eventos o procesos recurrentes que dejan evidencia de su anterior ocurrencia. Tal evidencia puede ser observada, analizada e integrada en el proceso de planificación. La superficie del planeta Tierra en general y el área que abarca Cuba en particular, está experimentado cambios significativos en cuanto a su composición, su estructura y los procesos de funcionamiento de sus diversas partes constituyentes. Dichos cambios se manifiestan en los diferentes componentes naturales, pero también en la forma en que se usan los recursos, en la disponibilidad de los mismos y la manera en que la población puede hacer uso de ellos. En este estudio nos concentraremos en los cambios ocurridos en la línea de costa, la cobertura vegetal y el uso de la tierra, que han sido los componentes más afectados a lo largo del período estudiado, según los datos históricos con el empleo del Procesamiento Digital de Imágenes (PDI) por lo beneficios que con anterioridad hemos mencionado, ya sea por la acción antrópica del hombre o por los efectos del cambio climático. Mediante el PDI es posible estudiar los cambios que sufren los objetos y fenómenos en el transcurso del tiempo. La confección de los fotomapas y espaciomapas en varios escenarios permite conocer cuales objetos


GEOGRAFÍA Centroamerica y el Caribe

han permanecido o no sin cambios, evaluar los resultados de acciones y políticas y anticiparnos a las condiciones del futuro. Para confeccionar los fotomapas y espaciomapas para el análisis espacio-temporal de los componentes de paisaje: uso de la tierra, cobertura vegetal y línea de costa se realizó el siguiente “Procedimiento metodológico”.

Figura 2: Situación geográfica de La Coloma. Fuente: Elaborada por la autora. http://www.fallingrain.com/world/CU/1/La_Coloma.html

2.2 Caracterización físico-geográfica y socioeconómica de La Coloma

La Coloma es un pueblo del municipio Pinar del Rio, en la costa sur de la provincia que tiene su mimo nombre. Dentro de la zona que estudiaremos encontramos la Ensenada de La Coloma, el pueblo con el mismo nombre y la playa Las Canas. Este se encuentra ubicado 23 Km. al SSE de la cabecera municipal en la llanura sur de la Provincia Pinar del Río. En la ensenada desembocan varios ríos pequeños, entre ellos el Colón. (C.N.N.G, 2000). Figura 1: Procedimiento metodológico. Fuente: Elaborado por la autora.

CAPÍTULO II. CARACTERIZACIÓN FÍSICOGEOGRÁFICA Y SOCIO-ECONÓMICA. ANÁLISIS DE LOS PAISAJES DE LA COLOMA 2.1 Situación geográfica y límites de La Coloma La Coloma es un pueblo costero, al sur del municipio Pinar del Río, en la provincia que lleva su mismo nombre. Al norte limita con el municipio Pinar del Río, al oeste con el municipio San Luis, al este con el municipio Consolación del Sur y al sur con el Golfo de Batabanó.

En la costa occidental de la ensenada se localiza la playa Las Canas. Se encuentra en una costa baja y pantanosa, la mayor parte está cubierta por mangle rojo. Sin embargo en Playa Las Canas, que es una playa artificial construida en la costa de mangle, la erosión es severa, provocada también por los cambios ocurridos entre las aguas dulces y saladas. La arena que constituye la playa contiene gran cantidad de cuarzo. Estos sedimentos que alimentan la playa son extraídos de la zona conocida como Kilómetro 13. Encontramos el Combinado Pesquero y el puerto del mismo nombre “La Coloma”, que se encuentra en la desembocadura del río, y para la cual se rigidizaron y rellenaron 2.38 km de costa. La zona se encuentra afectada no solo por los cambios del litoral producidos Julio-Agosto


GEOGRAFÍA Centroamerica y el Caribe

por el hombre, sino también por el desarrollo urbano y económico de la región en la cual se ha concentrado un grupo grande de pobladores locales. La pesca en las aguas del Golfo de Batabanó es la fuente de prosperidad más grande para La Coloma, en particular la pesca de la langosta tiene gran provecho. El puerto adquiere gran importancia también por el transporte marítimo de pasajeros, vinculando esta parte del occidente del país con el municipio especial Isla de la Juventud. La costa oriental de la Ensenada de La Coloma, no ha sido objeto de transformaciones ocurridas a causa del hombre, por ello se encuentra mejor conservada que la costa occidental, aunque en algunos puntos comienza a ser evidente un incipiente incremento en el cubrimiento del mangle.

Figura 3: Llanura pantanosa La Coloma, Fuente Lorenzo 2008.

Actualmente La Coloma ha ido mejorando de forma gradual, luego de un estancamiento que coincidió con los años de período especial. Actualmente se construyen nuevas viviendas de diferentes tipologías arquitectónicas, predominando la altura a partir de dos plantas.

2.3 Caracterización de los paisajes en La Coloma

El sector estudiado, según la clasificación de los paisajes en el Nuevo Atlas Nacional de Cuba, se encuentra dentro de las llanuras medianamente húmedas. En nuestra zona tenemos tipos de llanuras acumulativas. La primera y la que más abunda es la palustre pantanosa, formada por depósitos turbomargoso, con plantaciones forestales y herbazal de ciénaga y mangle, sobre suelo hidromórfico. La otra llanura acumulativa la encontramos un poco más al norte, la cual es aluvio-marina formada por depósitos arcillosos y arenosos, con pastos, arrozales y restos de bosques semidesiduos, sobre suelos gley amarillentos cuarcíticos concrecionario. Mediante un estudio al campo, como parte del proyecto de la empresa GEOCUBA Estudios Marinos y la Agencia de Oceanografía Física y Química, anteriormente mencionado, y prácticas de campo de la Facultad de Geografía, realizadas por estudiantes de primer año de la carrera y profesores de la facultad, se obtuvieron imágenes que apoyaron la caracterización del paisaje del área de estudio. Con el empleo de estas fotos se comprobó que la llanura es pantanosa con algunas plantaciones forestales. Este tipo de paisaje se ve mayormente en la costa donde se encuentra el mangle. Por ser esta zona muy baja presenta abundantes lagunas en casi toda el área. Estas pueden ser más o menos profundas, pero no cabe duda que es un terreno pantanoso. Julio-Agosto

Figura 4: Llanura pantanosa La Coloma, Fuente Lorenzo 2008.

La otra llanura está representada por los pastos, los arrozales y los bosques, y algunas zonas cultivadas.

Figura 5: Llanura acumulativa. Fuente: León, 2009.

2.4 Valoración de los paisajes antrópicos en La Coloma

Los paisajes naturales, han sido modificados y transformados por la acción humana en el transcurso de la interacción entre la Naturaleza y la Sociedad. El cambio, se define como el proceso de antropogenización de los paisajes, y consiste en la modificación de la estructura, el funcionamiento, la dinámica, la información e incluso las tendencias evolutivas del paisaje original, dando como resultado


GEOGRAFÍA Centroamerica y el Caribe

la formación de paisajes antrópicos. (Mateo, 2008) El área de estudio se encuentra influenciada por la acción antrópica. Como parte de ello tenemos la playa La Canas que fue construida por el hombre y donde se encuentran diferentes instalaciones asociadas al asentamiento. Al oeste de la playa, cruzando el puente, se construyó una base de campismo, la cual, según testimonios de los habitantes del poblado, se le entregó como albergue a los damnificados por los últimos eventos meteorológicos que afectaron el occidente del país. En las fotos también se observa una fuerte erosión de la playa. Figura 8. Edificaciones del Pueblo. Fuente: Lorenzo, 2008.

La construcción de canales y la preparación y el sembrado de tierras, son indicios de antropización. Los mismos pueden observarse desde la carretera que se extiende desde la cabecera municipal hasta el pueblo, sobre todo en el sector Oeste que es donde se encuentra mayor representado.

Figura 6: Playa Las Canas. Fuente: Lorenzo, 2008

CAPITULO III. ANÁLISIS ESPACIO-TEMPORAL DE LOS ELEMENTOS ESTUDIADOS DEL PAISAJE: USO DE LA TIERRA, COBERTURA VEGETAL Y LÍNEA DE COSTA EN LA COLOMA 3.1 Interpretación de los componentes estructurales de La Coloma a partir de los mosaicos en cada escenario Fotografía de 1956

En este año no se confeccionó mosaico porque la foto abarcaba toda el área de estudio. La línea de costa se encuentra delimitada mayormente por la presencia de mangle.

La antropización también se hace evidente en la construcción del pueblo, el mismo, forma parte de la línea de costa. Este a su vez tiene un gran muro de contención donde se encuentra ubicado el Combinado Pesquero.

Solo en algunos sectores tenemos construcciones que la definen junto con el mangle. Es el caso de la playa Las Canas y el pueblo La Coloma, caracterizada por la presencia de arena reflejándose con el color blanco, mientras que el pueblo está rigidizado mayormente por muros y espigones, con una tonalidad blanca también. El mangle se encuentra representado con tonalidades grises claras, textura semirugosa y asociada a su localización en la franja costera.

Asociado a esta instalación ha habido un desarrollo social donde se han concentrado un grupo grande de pobladores locales y junto con él, la construcción de edificaciones cerca de la costa.

En la parte Este de la zona de estudio encontramos lagunas con tonos grises oscuros similar al mar, y lagunas bajas que se observan representadas con una tonalidad gris más clara atendiendo a su profundidad.

Figura 7. Combinado Pesquero. Fuente: Lorenzo, 2008.

Julio-Agosto


GEOGRAFÍA Centroamerica y el Caribe

Más al Norte la cobertura vegetal mayormente cubierto por maleza, en algunos sectores tenemos árboles y en otros marabú que fueron diferenciados de acuerdo al tono, la forma no uniformes en que se distribuyen, la textura diferente de cada una de ellos, y las sombras que son diferentes de acuerdo a la altura. En la carretera principal que llega hasta la cabecera municipal, encontramos a ambos lados, principalmente al Oeste, la presencia de canales que fueron distinguidos de acuerdo a la forma con rasgos rectos y semirrectos. Asociados a estos canales se encuentran las tierras preparadas para cultivos diferenciadas por la forma y la textura con que se observan en las imágenes, respondiendo estos al componente uso de la tierra.

Figura 10: Mosaico de 1970. Ventanas ampliadas de A: muro de contención y B: tierra preparada para cultivos y tierra cultivada. Fuente: Elaborado por la autora.

Mosaico de 1997

En el mosaico de 1997 encontramos nuevamente la presencia de mangle y las construcciones en la línea de costa. En la parte Este de la zona, tenemos la presencia de tierra preparada para cultivos y algunos sectores de maleza. Además se observa zona cultivada aunque en los canales encontramos tierra sin cultivar.

Figura 9: Imagen de 1956. Ventanas ampliadas de A: pueblo La Coloma, B: playa Las Canas, C: sector de maleza y D: canales y tierra. preparada para cultivos. Fuente: Elaborado por la autora.

En cuanto al uso antrópico del suelo, encontramos el área ocupada por el pueblo, la presencia de canales, calles y caminos asociados a la tierra cultivada. Todos ellos se logran identificar por los rasgos anteriormente planteados.

Mosaico de 1970

El mosaico del año 70, está constituido por tres imágenes, se observan igualmente la presencia de mangle y las construcciones en la línea de costa, diferenciados por los mismos rasgos anteriormente planteados. En la parte oeste del pueblo se nota la presencia de un muro de contención, construido mar afuera, reflejado por el color blanco y la forma de los trazos rectos. La vegetación de maleza y las tierras preparadas para cultivos se identifican de acuerdo a las diferencias en la textura y forma. Se observan tierras cultivadas que son diferenciadas de los otros elementos de acuerdo a su organización y uniformidad asociadas a los canales en la parte Oeste.

Julio-Agosto

Figura 11: Mosaico de 1997. Ventana ampliada A: tierra cultivada y sin cultivar. Fuente: Elaborado por la autora.

Mosaico de 2007

El mosaico del año 2007 fue constituido por 24 escenas de imágenes. En el mismo se puede apreciar que un 20% del área de estudio está cubierta por nubes que afectan la visibilidad, sobre todo en el sector Oeste. En estas imágenes los cuerpos de agua se ven reflejados por el color blanco. También se puede observar la presencia de mangle en la costa fácilmente por su color y en el sector Este, el área panta nosa con una textura diferente a la del mangle.


GEOGRAFÍA Centroamerica y el Caribe

En 1970 se vectorizó igualmente la cobertura vegetal representada por mangle, maleza, marabú y árboles. En cuanto al uso de la tierra, se vectorizó, además del uso antrópico y la tierra preparada para cultivos, el área que ocupaba la tierra cultivada.

Figura 12: Mosaico de 2007. Ventana ampliada A: Fragmento del pantano y la línea de mangle. Fuente: Elaborado por la autora.

3.2 Compilación de la vectorización en cada escenario

La vectorización de los componentes del paisaje, fue efectuada después de realizado el mosaico de las imágenes. Primero se vectorizó la cobertura vegetal y el uso de la tierra y luego la línea de costa. Además de los elementos sujetos de análisis se vectorización también las lagunas y los pantanos que se encontraban. En el año 1956 se vectorizó, primeramente la cobertura vegetal, en la cual el área de mangle es la que más predomina. A continuación se digitalizó la maleza, la que después del mangle era la que más área ocupaba, y luego, los sectores donde se encontraban los árboles y el marabú. En cuanto al uso de la tierra, se vectorizó: el área antropizada, como el pueblo La Coloma, la playa Las Canas, y así también las carreteras y canales; y la tierra preparada para cultivos. Después de digitalizados estos dos componentes, se unieron los polígonos del área de estudio para obtener la línea de costa. Para ello se utilizaron algunas herramientas del programa Mapinfo. Este proceso de vectorización de la línea de costa se realizó en los cuatro escenarios analizados.

Figura 14 Vectorización de 1970. Fuente: Elaborado por la autora (2009).

Figura 15 Vectorización de 1997. Elaborado por la autora (2009)

En 1997 la maleza comienza a aparecer nuevamente y el mangle sigue con el mismo comportamiento. En este año no aparecen los árboles porque la imagen no comprendía el área donde ellos se encontraban, lo que no quiere decir que hayan desaparecido. Los sectores de marabú siguen estando presentes, ahora con menor intensidad. En el segundo componente analizado, se vectorizaron los mismos usos, pero estos tuvieron diferentes comportamientos, agregándole algunos caminos que aparecieron en este periodo.

Figura 16 Vectorización de 2007. Elaborado por la autora (2009).

Julio-Agosto


GEOGRAFÍA

Centroamerica y el Caribe

En el año 2007 se vectorizó con un poco de dificultad, ya que la imagen correspondiente a la zona de estudio se encontraba afectada por algunas nubes, por lo que algunos sectores no fueron tenidos en cuenta para analizar los cambios. No obstante se vectorizaron los tres componentes del paisaje, apareciendo en esta imagen un crecimiento de la zona pantanosa en el este del área de estudio.

Después de realizada la superposición se pudo apreciar que los mayores cambios están localizados en la zona del Puerto Pesquero. Los cambios ocurridos se analizaron en los diferentes periodos.

Figura 19: Comportamiento de la maleza en el sector este. Fuente: Elaborado por la autora.

Figura 17: Superposición de las líneas de costa. Fuente: Elaborado por la autora.

3.3 Comparación de los resultados obtenidos por cada componente

Después de realizada la vectorización se analizaron los componentes del paisaje en cada escenario. El análisis de los mismos arrojó diferentes cambios en los cuatro escenarios temporales durante los cincuenta años estudiados.

Como se puede apreciar en la figura 19, en este periodo hubo grandes cambios. Entre los años de 1956 y 1970, ocurrió un desplazamiento de la línea de costa. En la imagen se observa una acumulación de sedimentos y un sector con un muro de contención. En la imagen de 1997 la zona de acumulación se aprecia ocupando una mayor área. En la imagen del GEP no se observan cambios en este último periodo.

3.3.2 Cobertura vegetal

Durante la vectorización e interpretación de los periodos estudiados, se pudo apreciar que la maleza fue el factor con mayores cambios en este elemento. En el año 1956, después de la cobertura de mangle, la maleza era la que más predominaba. En el año 1970 se nota la sustitución de ésta por la tierra cultivada.

Mosaico de 1970

Para el análisis del elemento se superpusieron las cuatro líneas de costa vectorizadas. Estas fueron representadas con colores diferentes para un mejor análisis. De acuerdo a lo planteado se obtuvo la siguiente figura: Figura 20: Comportamiento de la maleza en el sector oeste. Fuente: Elaborado por la autora.

Como se puede apreciar en la figura 20, la cobertura de maleza fue perdiendo territorio en el sector este de la zona de estudio. Ya en el 2007 se comienzan a ver algunos sectores de maleza que comienzan a desarrollarse nuevamente.

Figura 18: Cambios en la línea de costa en el Puerto Pesquero. Fuente: Elaborado por la autora.

Julio-Agosto

Estos cambios se observan mejor representados en el sector oeste, al norte de playa Las Canas. En ella se puede apreciar como a partir de 1970 la maleza comienza a ocupar el territorio perdido en el año 1970.


Centroamerica y el Caribe

GEOGRAFÍA

Figura 23: Comportamiento del uso antrópico. Fuente: Elaborado por la autora.

Figura 21: Comportamiento del mangle en el sector este. Fuente: Elaborado por la autora.

También aumentó el área ocupada por caminos y canales. Los mismos están asociados a la tierra cultivada y la preparada para cultivos y se encuentran distribuidas en todo el sector oeste de la zona de estudio. El cambio se observó en el periodo de 1970 a 1997.

Otro de los cambios que podemos encontrar es la sustitución de mangle por una zona pantanosa al este del área de estudio en el periodo de 1997 al 2007. Durante la vectorización de las fotos aéreas no se encontró esta faja pantanosa, pero en la imagen GEP, se observa esta zona perfectamente definida, justo detrás de una pequeña franja de mangle en la línea de costa. Este cambio puede haber estado provocado porque el mangle de esta zona haya muerto.

Figura 22: Comportamiento del uso antrópico en el pueblo La Coloma. Fuente: Elaborado por la autora.

3.3.3 Uso de la tierra

En el tercer componente vectorizado se pudo constatar que el uso antrópico (construcciones, asentamientos, calles, caminos, canales) fue modificado a medida que fueron pasando los años. El pueblo La Coloma se desplazó aumentando su tamaño en todas direcciones como se muestra en la siguiente figura.

Figura 24: Comportamiento de la tierra cultivada y preparada para cultivos. Fuente: Elaborado por la autora

En el año 1956 la tierra preparada para cultivos se encontraba asociada a los canales, pero en 1970 esta área era de tierra cultivada y la vegetación de maleza fue sustituida por la tierra preparada para cultivos. En 1997 observamos la tierra cultivada en sectores más pequeños. También podemos percibir que hubo cambios en los años intermedios, ya que algunos sectores que estaban cultivados en el 70, son en el 97, tierra preparada para cultivos. Más al sur, la tierra que estaba cultivada en el 70 también, pasa a ser ocupada por la maleza para el año 97. En esta zona los cambios para el 2007 no fueron de total precisión debido a que el área estaba afectada por nubes.

3.4 Valoración de la variabilidad espacio temporal en La Coloma El área estudiada, que comprende el pueblo La Coloma, la playa Las Canas y zonas aledañas, ha sido transformada durante el periodo de 1956 a 2007. Esta variabilidad está basada en los cambios ocurridos en: la línea de costa entre los años 1956 y 1997; en la cobertura vegetal en el periodo completo analizado; y

Julio-Agosto


GEOGRAFÍA Centroamerica y el Caribe

el en uso de la tierra durante los cincuenta años, como se pudo apreciar en el epígrafe anterior. Después de haber hecho un estudio profundo de los componentes del paisaje seleccionados, en la zona, durante estos cincuenta años, se aprecian que los cambios ocurridos han sido provocados mayormente por la influencia antrópica. Analizando por separado los componentes del paisaje se observa que:

CONCLUSIONES •

• •

Primero:

Los cambios ocurridos en la línea de costa entre los años 1956 y 1970, fueron ocasionados por el relleno y posterior construcción del Puerto Pesquero de La Coloma. Asociada a esta construcción se observó una acumulación de sedimentos al oeste del muro de contención.

Segundo:

Los mayores cambios en la cobertura vegetal, fueron provocados también por el hombre, perdiéndose casi completamente la cobertura de maleza, recuperada en algunos sectores con posterioridad.

Tercero:

En el uso de la tierra la totalidad de cambios fueron antrópicos. El crecimiento del pueblo, la construcción de canales y caminos, y los cambios de tierra cultivada y preparada para cultivos, fueron realizados por el hombre. Estos se observaron mayormente en el año 1997. Por estas razones podemos afirmar que los elementos del paisaje: línea de costa, cobertura vegetal y uso de la tierra, han sufrido grandes transformaciones ocasionadas por el hombre. Por lo que los cambios que han ocurrido en esta zona de estudio no han sido víctimas del Cambio Climático Global. Se comprobó que en un periodo de 50 años la línea de costa no sufrió transformaciones en cuanto a la subida del nivel del mar, siendo esta zona estudiada, una de las más vulnerables del país, como se explicó anteriormente, y por ser además una zona muy baja, victima también de eventos meteorlógicos extremos como los ciclones tropicales. La Coloma, a pesar de estar expuesta a esta serie de peligros, ha sido victima del hombre, ya que ha sido el causante de los cambios en la naturaleza y a su vez en el paisaje.

Julio-Agosto

Se obtuvo la descripción cartográfica de la línea de costa, la cobertura vegetal y el uso de la tierra en el sector costero de La Coloma a partir del Procesamiento Digital de Imágenes. Se confeccionaron tres fotomapas y un espaciomapa con la localización de los componentes estructurales del paisaje. A partir de la superposición y análisis de la información obtenida se determinó que los mayores cambios ocurrieron en: la línea de costa entre 1956 y 1970; la cobertura vegetal, la maleza entre 1956 y 1997 y el uso de la tierra, en la tierra cultivada y preparada para cultivos entre los años 1970 y 1997. Se puede afirmar que los componentes del paisaje: línea de costa, cobertura vegetal y uso de la tierra, han sido fuertemente transformados por el hombre.

RECOMENDACIONES • • • •

Realizar un estudio de campo para comprobar los cambios ocurridos. Dar a conocer los resultados de la investigación a las entidades locales. Extender el análisis hacia el resto de los componentes para tener una evaluación completa del paisaje. Implementar el procedimiento metodológico empleado en otros sectores costeros.

BIBLIOGRAFÍA

ACEVEDO, M. “Geografía Física de Cuba”. Editorial Pueblo y Educación, La Habana 1980, pp 25 y 255. ÁLVAREZ, R. Tesis de Grado Científico de Doctor en Ciencias Técnicas. La Habana, 1988. (Inédito) ÁLVAREZ, R. Et al. Álbum Metodológico para el descifrado de los objetos hidrográficos representados en las cartas náuticas de navegación por medio de las fotografías aéreas en blanco y negro. La Habana, 1989. (Inédito) ÁLVAREZ, R “Tutorial ENVI” La Habana (Inédito) ÁLVAREZ, R., S. Lorenzo y S. Cerdeira. La fotointerpretación de imágenes de percepción remota. Metodología para la creación y actualización de la cartografía termática del Sistema de Información del proyecto GEF/PNUD CUB/92/G31.102 mediante Percepción Remota (PR) y Sistema de Posicionamiento global (GPS).


GEOGRAFÍA Centroamerica y el Caribe

Inicio de la captura de datos mediantes PR y GPS, pp 174-187. 2001. (Inédito)

MATEO, J. Apuntes de Geografía de los Paisajes., ENPES, La Habana, 1984.

CHUVIECO, E. “Fundamentos de Teledetección espacial. Reimpresión corregida” Ediciones RIALP, S.A. Madrid. 2000.

MATEO, J. Geografía de los Paisajes, primera parte, Paisajes Naturales, La Habana, 2007. (Inédito)

C.N.N.G (Comisión Nacional de Nombres Geográficos de Cuba). Editorial Geo, La Habana 2000, pp 92 y 93. FERNÁNDEZ, D. “Análisis de los cambios de uso de la tierra en las cuencas Itabo y Guanabo durante el período 1985 – 2005 a partir del procesamiento de imágenes de satélite” La Habana, 2008. (Inédito) Guanabo durante el período 1985 – 2005 a partir del procesamiento de imágenes de satélite” La Habana, 2008. (Inédito) HERNÁNDEZ, A. et al. Rehabilitación ecológica del tramo costero comprendido entre Surgidero de Batabanó y Playa Mayabeque, Sur de la Provincia La Habana. La Habana, (Inédito), pp 2-5. 2005. LASSELIN, D y J. P. Darteyre “Iniciación a la teledetección y al procesamiento de imágenes, Groupement pour le developpement de la télédédetection aerospatiale (GDTA)”, France, Universidad de Las Américas, México (folleto). 1991. LORENZO, S Et. Al. Espaciocartas sobre la circulación general de las corrientes marinas en el archipiélago Sabana-Camaguey, a partir de imágenes de satélites de recursos naturales de la tierra. La Habana. 2007. (Inédito) MARTINEZ, A “Una metodología para la determinación de la variación espacio-temporal de la línea de costa, a partir de la clasificación visual de imágenes aéreasespaciales”. La Habana, 2008(Inédito)

MINAGRI (Ministerio de la Agricultura) “Suelos de la Provincia Pinar del Río“ según el mapa a escala 1:50 000. Editorial Científico Técnica. La Habana 1979, pp 52 y 53. NANC (Nuevo Atlas Nacional de Cuba). Editorial Instituto de Geografía de la Academia de Ciencias de Cuba, La Habana 1989. OJEDA, J. “Métodos para el cálculo de la erosión costera. Revisión, tendencias y propuestas”. Universidad de Sevilla. Boletín de la A. G. E Nro. 30-2000. pp. 103-118. España, 2001. PACHECO, H. y C. Suárez “Mediciones fotogramétricas para determinar variaciones de la posición de la línea de costa en el cordón litoral de la laguna de Unare, estado de Anzoátegui, Venezuela”. Instituto Pedagógico de Caracas. Venezuela. Acta científica Venezolana 55 Nro. 2, pp. 97-106. Dirección de Internet. 2004. PICHS, R. “Cambio climático globalización y subdesarrollo”. Editorial Científico Técnica, La Habana, 2008. SECO, R. “Geomorfología. Editorial Félix Varela”. La Habana, pp 230, 240, 241, 246. 2004 SECO, R: Teledetección Aeroespacial. Editorial Félix Varela. La Habana, 2002. Seco, R y Remond, R (2005) Curso de fundamentos de Procesamiento Digital de Imágenes. Facultad de Geografía, Universidad de la Habana. (Inédito), 15 pp.

Julio-Agosto


Julio-Agosto


Julio-Agosto


MEDIO AMBIENTE Centroamerica y el Caribe

VALLE DEL BRAVO, EL EFECTO DE UNA CULTURA ACUÁTICA. AUTORES: Barroso Arias, Patricia Universidad Nacional Autónoma de México

RESUMEN

Esta investigación surge como una inquietud por revisar las relaciones que existen entre la arquitectura y el medio ambiente, teniendo como elemento de conexión la presencia del agua. En este sentido, se toma el caso de Valle de Bravo, municipio ubicado entre los estados de Michoacán y Guerrero de la República Mexicana. En dicha población se genera una transformación cultural e histórica, a partir de la construcción de la presa para el municipio; esto lleva a los pobladores a buscar nuevos medios de sustento económico, de manera que nacen expresiones urbanísticas y arquitectónicas particulares. Conforme a ello, el agua además de ser un recurso natural y vital para el desarrollo del ser humano, cobra un valor arquitectónico y paisajístico que se manifiesta como símbolo de una expresión cultural. Esta voluntad de humanizar el entorno y de habitarlo en una integración ambiental, se refleja en el goce estético del lugar, donde se percibe la vinculación armónica de arquitectura, ciudad y paisaje. Para dar cuenta de ello, se parte de las siguientes interrogantes: ¿Qué efecto cultural produce la presencia de la presa en el municipio de Valle de Bravo?, ¿cómo incide este efecto cultural en la expresión estética del lugar? y ¿qué tipologías arquitectónicas y urbanísticas se generan como resultado de este estudio? Estos puntos clave se responden con la elaboración de un método de análisis que comprende la lectura de diversas categorías: Geográfica, ecológica, histórica, socio-antropológica y estética. Finalmente, con el análisis de dichas categorías, se elabora un catálogo de conceptos y de elementos tipológicos que se proponen como pautas de diseño y como principios que definen e inciden en la conformación del espacio tanto arquitectónico como urbanístico.

Julio-Agosto

INTRODUCCIÓN

La educación ambiental tiene como objetivo la formación de los individuos para conocer y reconocer las interacciones que hay entre el entorno natural, social y cultural. La arquitectura ecológicamente consciente, no es tanto el resultado de una aplicación de tecnologías especiales, como del sostenimiento de una lógica dirigida hacia la adecuación y utilización positiva de las condiciones medioambientales mantenida durante el proceso del proyecto. Parece pues, un buen momento para revisar las conexiones que existen entre arquitectura y medio natural, teniendo como elemento de conexión “el agua”. En algunos casos el agua cobra un valor arquitectónico y paisajístico, y pocos arquitectos la involucran en su arquitectura, la retoman como parte de su expresión individual. Esta voluntad de humanizar el entorno, de habilitarlo para la actividad humana en una integración ambiental, influye en los conceptos y proyectos. Esto depende de los profesionales que construyen con la posibilidad de aprovechar las capacidades que este elemento natural “el agua” proporciona. La relación agua–arquitectura es representada en culturas antiguas, es un símbolo en el que las fronteras de la sequedad y la humedad, la dureza y la suavidad se unen y se dividen al mismo tiempo. La relación agua–arquitectura se transfiere a la realidad que nos rodea, en la ciudad, en el paisaje y en la arquitectura esta relación actúa entre el exterior del medio físico y el interior arquitectónico donde el entorno se vuelve infinito y donde el contexto se valora. Pero ¿cómo podremos ver esto? ¿En dónde existe? Una de las particularidades de Valle de Bravo es la presencia continua de esta relación agua, arquitectura y ciudad. El agua en este municipio modifica, simboliza y es el germen del cambio para una cultura, en este sentido se genera el análisis de propuestas existentes en el municipio de Valle de Bravo que nos permiten descubrir factores fundamentales de conexión con el ambiente natural. Pues parece interesante mostrar distintas opciones y escalas de integración que reflejen iniciativas y diversos modos de acercarse y preservar el entorno natural. Esta propuesta es un punto de partida que nos proporciona datos particulares sobre el uso del agua,


MEDIO AMBIENTE Centroamerica y el Caribe

los tipos, las formas y los significados que cobra dicho elemento en la arquitectura y en el urbanismo como un determinante de diseño. Para iniciar esta investigación se parte de las siguientes interrogantes: 1.

¿Qué efecto cultural produce la presencia del algo en el Municipio de Valle de Bravo?

2.

¿Cómo incide este efecto cultural en la expresión estética del lugar?

3.

¿Qué tipologías arquitectónicas y urbanísticas se generan a partir de este estudio?

4.

¿Qué pautas tipológicas se proponen para futuras intervenciones en el lugar?

1. BASE METODOLÓGICA

Para ello, se elabora un instrumento teóricometodológico que se concibe como un sistema de hipótesis susceptibles de contrastación (Bunge, 1972) y no ser conceptualmente in-equivalentes a la realidad inmediata. Es decir, se plantea una estructura que comprende una serie de categorías mediante las cuales se explica la vinculación arquitectura-ciudad-paisaje, y con estos fines se formula el siguiente modelo:

Cuenta con una superficie de 421.95km2 a 1800mts sobre el nivel del mar, tiene una población de 53 007 habitantes, es un territorio dividido en propiedad privada, ejidal o mixta y se conforma de tres tipos de suelos: El andosol (tierra negra formada de cenizas volcánicas, de textura suelta y susceptible a la erosión), el acrisol (suelo viejo de origen volcánico, amarillo claro, pobre en nutrientes, arcilloso, fácilmente erosionable, alrededor de la laguna) y el cambisol (pequeñas proporciones al sureste del municipio). La flora y fauna del Municipio son de bosque templado y tropical, encontrándose también árboles frutales y el cultivo de flores que permiten a la población construir invernaderos y elaborar conservas. El clima del municipio es templado subhúmedo con lluvias en verano, la dirección de los vientos dominantes va de poniente a oriente y la temperatura promedio anual es de 17.5 grados centígrados; esto estimula la presencia de la mariposa monarca, las actividades al aire libre y los deportes acuáticos. El municipio cuenta con los ríos de Malacatepec, Valle de Bravo y el río del Molino pertenecientes a la cuenca del río Balsas.

Fotografía 1. Cascada Velo de Novia. Esquema 1. Modelo de Categorías.

2. EL INSTRUMENTO Y SU APLICACIÓN 2.1 La categoría geográfica

Define las características físicas del sitio, integrando un estudio del territorio (localización, vías de comunicación, límites, relieve y geología), del ecosistema (flora y fauna existente), del clima (temperatura) y de la hidrografía (ríos existentes y precipitaciones).

Estudio del sitio:

Valle de Bravo se ubica entre los estados de Michoacán y Guerrero, se comunica por las carreteras estatales de Toluca y Temascaltepec; colinda al norte con Donato Guerra, al sur con Temascaltepec y al oeste con Ixtapan del Oro.

2.2 La categoría ecológica

Se refiere a los cambios ambientales provocados (efectos y trastornos que contrajo la construcción de la presa), a la calidad del agua (niveles de contaminación y tratamiento), a la prevención (mantenimiento de la presa y reforestación del lugar) y el uso de la presa (actividad industrial, pesquera y abastecedora de agua potable).

Estudio del sitio:

La presa se llena por un estancamiento que aprovecha el cañón natural del lugar, se alimenta por los ríos que en ésta convergen y genera la construcción de nuevos caminos. El agua disponía de las mejores condiciones de calidad; sin embargo, actualmente existen viviendas que disponen de drenaje con desagüe al río (González, 1999); esto significa que el 75% del agua de la presa es potable, ya que también es contaminada por el lodo Julio-Agosto


Centroamerica y el Caribe

que arrastran los ríos a causa de las fuertes lluvias y por el crecimiento constante del lirio acuático. La construcción de la presa implica también la tala de árboles, el crecimiento de la mancha urbana y la deforestación del lugar; por ello, se limpia el lirio acuático, se reforesta, se establece una planta tratadora de aguas y se realizan campañas para reubicar los drenajes de casas irregulares con el uso de la fosa séptica.

MEDIO AMBIENTE

“la casa de los ídolos”, ésta se encuentra colindante a la sección de la peña y tal vez su continuación como área ceremonial o administrativa. En esta sección se encuentran conjuntas las secciones de “la Palma” o estructuras del centro de salud. “La sección de vestigios de “la palma” se trata de un gran basamento piramidal de dos cuerpos aproximadamente de 8mts. de altura y de 40mts. de largo por 25mts. de ancho”(González, 2001). Este cuerpo fue construído acondicionando una elevación natural por medio de rellenos y muros de contención que posteriormente fue revestido por una cubierta o fachada de lajas, aquí se asocia a la “pirámide del Zancudo” que se localiza en la parte baja del valle, ahora la presa.

Fotografía 1. Cascada Velo de Novia.

2.3 La categoría histórica

Manifiesta la evolución de asentamientos en el sitio: Prehispánico (1150-1523 d.c), Colonial (1523–1615), de Independencia, Reforma y Porfiriato (1810-1910) y de la Revolución hasta nuestros días (1910-2005). Asimismo, se hace referencia a la historia de la presa (integración al Sistema Cutzamala).

Estudio del sitio:

En el periodo prehispánico (1150-1523 d.c.) Las condiciones climáticas, geográficas y ecológicas permiten que se den asentamientos desde la época prehispánica.

Desde la zona de “la palma” se aprecia la vista panorámica que domina a todo el valle y ubica al asentamiento de los Matlatzincas entre los ríos; Valle de Bravo perteneció a la cultura Matlatzinca con influencia tarasca, los Matlatzincas conformaban una sociedad militarista que contaba con un gobierno de tres señores: el mayor, el segundo y el menor; cada uno de éstos tenían pueblos y barrios o calpullis que les rendían tributo. Estos barrios se presume que se ubican entre los cauces de los ríos que pasan por el territorio. En el Periodo Colonial (1523 – 1615 d.c.) este territorio lo conquistan los Aztecas y forma parte de Matlatzingo, sin embargo, podía mantenerse como un territorio autónomo menor hasta la entrada de los españoles. En esta época Fray Gregorio Jiménez de la Cuenca, prior del convento franciscano de Toluca, decide fundar su congregación junto al lugar denominado el “pino”, donde se alza allí un hermoso ejemplar de ahuehuete que aún existe.

Los primeros pobladores del municipio fueron los matlatzincas, en este periodo se desarrolla un importante centro urbano – administrativo conocido como “La peña”, en este sitio existen ruinas arqueológicas que parecen soportar el templo de la diosa de los baños o temascalis, ya que era un lugar donde el temascal o baño era de uso común para los nativos gracias a la presencia de ríos y aguas termales.

Valle de Bravo en aquel tiempo (1580) contaba con minas, una alcaldía mayor y asiento de poblaciones españolas, éste tenía tres pueblos indígenas en su jurisdicción: Texcaltitlán, Texupilco y Tuzantla. Estos pueblos tienen su asiento entre llanuras, fundados en los malpaisares de Izquitepeque (maíz tostado), donde “Pasan dos ríos, todo el año con agua, debajo de él se juntan otros, llevan algunos pescados y se riegan las tierras con ellos” (González, 2001).

La zona arqueológica se encuentra compuesta por diferentes núcleos o secciones de vestigios. La peña funcionaba como la sección habitacional del sitio, la cual fue transformada de manera paulatina por medios de terraceados de uso agrícola y habitacional.

Valle de Bravo era un lugar y encuentro de ríos, aquí se establecen los Matlatzincas posteriormente conquistados. Para los Matlatzincas era el lugar del temascalli, de baño, donde tenían un contacto continuo con el agua natural que corría por el lugar.

En esta zona los restos de los temascales se identifican en la peña, señalada como el temascaltepec histórico, en esta zona se encuentra la sección de vestigios de

Esta presencia simbólica del agua la retoman los frailes españoles y respetándola en su ritual católico, retoman

Julio-Agosto


Centroamerica y el Caribe

el mismo significado del agua como “baño” de pureza, baño del alma, este lugar se vuelve también para los españoles el lugar de “baño”, donde el baño con agua purifica al cuerpo. Para los franciscanos, el agua es el símbolo purificador que bautiza y renueva, Valle de Bravo de ser un lugar cuya población se dedicaba a la agricultura y a la guerra, pasó a la explotación de los recursos agrícolas, ganaderos y mineros. Cortés envía tropas contra los Matlatzincas de Toluca y cuando los indígenas se sujetaron al poder español establecen poblaciones hispanas, repartiendo las tierras por medio de encomiendas. La conquista trae consigo la evangelización del territorio y es cuando se le nombra al pueblo: San Francisco del Valle de Temascaltepec, fundado y asentado entre los cauces de los ríos. Antiguamente es llamado “Temascaltepec”, nombre náhuatl que proviene de las raíces: Temascalli, baño de vapor y tépetl, cerro, “Cerro de los temascales”, fundado y asentado entre los cauces de los ríos. Este valle continúa su vida y se establecen las primeras haciendas, conventos y templos, el poblado vive de la agricultura hasta el periodo de independencia. Para el periodo de Independencia, reforma y porfiriato (1810-1910) de acuerdo a las asignaciones de tierras que se hacían, comienzan a surgir los mayorazgos y las grandes haciendas que subsisten hasta principios del siglo XX. En el poblado toma auge la actividad agrícola y ganadera desarrollada en las haciendas, éstas se convierten en grandes unidades de producción agrícola y son las que impulsan el desarrollo de la región. En las guerras de independencia (1810) y reforma (1859) se toman y queman algunas haciendas pero subsisten, en el porfiriato se inician fábricas artesanales de rebozos de hilos y aguardiente de caña, así como se explotan minas de plata, oro, mármol y cuarzo. La vida en Valle se modifica y se desarrolla económicamente, se inician construcciones de vivienda para obreros mineros, se establecen cabezas municipales y se construyen grandes residencias. Se trazan las primeras calles y en este periodo, en 1878 se establece el nombre de Valle de Bravo, antes nombrado Villa del Valle ó San francisco del Valle de Temascaltepec en el periodo Colonial. El municipio se traza respetando los cauces de los ríos, ya que significaban una fuente de abastecimiento importante de agua potable. Lugar de “cascadas,

MEDIO AMBIENTE

manantiales de aguas termales, en donde se han formado baños para enfermos”…donde “también hay fuentes de agua salobres, de los que los indígenas elaboran sal por medio de filtraciones y cocimientos” (González 2001). En este periodo, Villa del Valle reporta algunos beneficios de la minería, cerca de ella están las minas de San José y del Niño Perdido, ésta mina fue célebre por haber sacado de ella los indígenas el suficiente metal para formar los vasos sagrados de una de las capillas. De este periodo a la Revolución Mexicana, el país vive más de una centuria de confusión política y social, y Valle de Bravo no es la excepción, en éste luchaban conservadores y liberales. Del periodo de la revolución hasta nuestros días (19102001) una vez instaurado Valle de Bravo como ciudad, en 1878 se inician trabajos importantes que propician el crecimiento del municipio. A pesar de las guerras y matanzas en 1904 se instala la primera planta de luz llamada “el molino”, en 1914 se instauran oficinas municipales y de correos, en 1937 un grupo de ingenieros de la naciente Comisión Federal de Electricidad inicia los estudios para la construcción del sistema hidroeléctrico Ixtapantongo que posteriormente se llamaría el sistema hidroeléctrico “Miguel Alemán” y se inician los planes para la construcción de la presa Valle de Bravo que son terminados en 1947. Esto provoca el crecimiento del municipio y la llegada y establecimiento de conjuntos residenciales desde los 50’s. En 1968 Valle de Bravo fue subsede para las competencias de equitación de los juegos olímpicos, en 1971 se declara a Valle de Bravo bajo la ley de protección y conservación de la ciudad. En 1972 se descubren los restos arqueológicos en la “peña”, en este año se realizan competencias de vela y canotaje de los juegos centroamericanos. En 1980 se da inicio a los trabajos del Sistema Cutzamala, en 1989 se activa el programa especial para el mejoramiento y desarrollo de Valle de Bravo. Actualmente, de 1990 al 2001, se realizan diversas actividades en la presa y Valle de Bravo es considerado como uno de los principales focos turísticos del estado de México. Los esfuerzos que detonan y originan la construcción de la presa son orientados hacia un sentido económico y político que sostiene una idea del progreso. En donde “la Comisión Nacional del Agua trabaja en líneas orientadas a lograr que los recursos hidráulicos del país sean un factor de desarrollo sustentable” (Revista CNA, 1997), en esta megalópolis, donde el Julio-Agosto


MEDIO AMBIENTE Centroamerica y el Caribe

abastecimiento y distribución del agua para el consumo urbano e industrial, el desalojo de aguas pluviales y el tratamiento de aguas residuales han llegado a configurar grandes desafíos para la política hidráulica.

Esta presa enuncia el esfuerzo que se hace para lograr el abastecimiento del agua y recalca la conciencia que debemos tomar para el consumo racional y para una mejor utilización del recurso.

La construcción de esta presa se inicia en mayo de 1938 y se concluye en julio de 1947, ésta se ubica en lo que antes eran sembradíos y huertas de aguacate. Esta presa tiene 21Km2 y formó parte del sistema hidroeléctrico Miguel Alemán que proveería de energía eléctrica al centro de la república.

Actualmente, en la Ciudad de México no se cuenta con sitios adecuados para regularizar y almacenar el agua de lluvia, el reto latente sigue ante la expansión de la población. Ante esta situación el abastecimiento de agua potable representa una de las prioridades más importantes, situación que propicia que del agua de lluvia, el 80% se evapotranspire, el 11% se infiltre en el subsuelo y el 9% restante se escurra

Actualmente pertenece al Sistema Cutzamala y a la Comisión de Aguas del Valle de México y se utiliza para abastecer de agua potable a la zona de Naucalpan de la Cd. De México. Esta presa es alimentada por los tres ríos que desembocan en ella, Amanalco de Becerra, el Molino y San Juan. La presa de Valle de Bravo es el recurso susceptible de convertirse en el centro más grande de la región, en materia de pesca, deporte y comercio de especies como la trucha, la lobina y la mojarra. A partir de la construcción de la presa se promulga en 1971 la ley sobre protección y conservación de Valle de Bravo donde se le declara como población típica. A partir de esto se inician diferentes actividades como competencias, juegos centroamericanos y natatlones, que le dan importancia al municipio. Con esto el desarrollo del municipio crece generando la traza del lugar alrededor de la presa. La construcción de la presa no afecta a las construcciones hechas desde la colonia, sino que se ubica a un lado de ellas. Actualmente, por el crecimiento del municipio, se van desarrollando conjuntos habitacionales y turísticos alrededor del lago. Para la construcción de la presa se aprovecha el cañón natural y ésta funciona como vaso regulador dentro del Sistema Cutzamala, el 75% del agua que contiene es potable variando hasta un 50% en tiempos de lluvia. El agua en esta presa está en continuo movimiento y se encuentra al 75% de su capacidad. Cuando la presa esta abajo del 755 de su capacidad, automáticamente se cierra y no se extrae agua hasta que recupere su capacidad. En ella, la Comisión Nacional del Agua garantiza su mantenimiento, ya que esta presa es significativa e implica ser el vaso principal dentro del sistema. En esta presa se ubica un vertedor de demasías que funciona como regulador y vierte el agua cuando esta rebasa su capacidad y cuenta con torres con compuertas inferiores que canalizan el agua al sistema. Julio-Agosto

Una muy pequeña parte es regulada para su aprovechamiento. Así surge la necesidad de captar el agua de cuencas externas a través de un sistema de presas para abastecer el área metropolitana. La presa de Valle de Bravo cambia de giro en su uso, antes utilizada para producir energía, es ahora utilizada para abastecer de agua parte del área metropolitana. Esta presa forma parte del Sistema Cutzamala que cuenta con 8 presas, 6 plantas de bombeo, 1 planta potabilizadora y una subestación principal. En este sistema se planea el abastecimiento del agua por gravedad, es decir, que se eleva por bombeo hasta 1100mts. desde la presa Colorines hasta la torre de oscilación No. 5. El Sistema Cutzamala se construye en tres etapas, en la primera se inicia la operación con la presa Villa Victoria, donde se construye la planta de bombeo No. 5. En la segunda etapa se realiza la conducción de la presa de Valle de Bravo a la planta potabilizadora los Berros con un desarrollo de 29km, para lo cual se construyen las plantas de bombeo 2,3 y 4. El agua se conduce por una tubería de concreto presforzado de 2.50 mts. de diámetro hasta el canal abierto “Donato Guerra”. Este es construido de sección trapezoidal y revestido de concreto con 3mts. de profundidad y 7.5 km. de longitud, pasando posteriormente al túnel “agua escondida” con 3km. de longitud, este túnel cuenta con estructuras de control en sus portales de entrada y salida. Continuando con la conducción mediante dos líneas de tubería de concreto hasta la planta potabilizadora “los berros” (Revista CNA, 1997). Para introducir el agua de esta segunda etapa, se llevó a cabo la construcción del túnel Analco. San José de 16 Km. de longitud con un diámetro superior a los 4.5mts. con una capacidad para conducir el agua hasta 34000lts. por segundo.


MEDIO AMBIENTE

Centroamerica y el Caribe

En la tercera etapa está integrada por los subsistemas Chilesdo y Colorines para un aprovechamiento total de 9000ltsxseg. Estos captan las aguas del río Malacatepec en la presa Chilesdo. Para esta captación se construyó la planta de bombeo no.6. La conducción de esta planta de bombeo a la planta potabilizadora tiene un desarrollo total de 15.261km.

sentido, los espacios que cuentan con su presencia son para los lugareños y turistas los focos que propician la convivencia, el gozo y el contacto con el entorno natural, como: La presa, el embarcadero municipal, la cascada, la peña, el centro histórico, el parque el pino, la alameda, los complejos turísticos y residenciales, los clubes náuticos y los muelles.

Dentro del sistema, el subsistema Colorines aprovecha las aguas de las presas Tuxpan y el Bosque en el estado de México, mediante su captación de la presa derivadora Colorines. Para distribuir el agua en el área metropolitana, este sistema desemboca en un acuaférico perimetral que abastece la zona sur y norte.

En estos sitios se realizan festivales, paseos escénicos y actividades deportivas como el sky acuático, el veleo, las regatas y el parapente. Esta “acuacultura” es la responsabilidad que cobra el vallesano ante el cuidado del agua; asimismo es una premisa que lo lleva a conservar las tradiciones culturales del municipio y valorar las especies de animales y plantas que allí encuentran su hábitat.

Fotografía 3. Club Náutico. Esquema 2. Valle de Bravo.

2.4 La categoría socio-antropológica

Explica el cambio de vida de la población (sociedad agrícola y ganadera a sociedad agroindustrial y acuática), la percepción del agua (como elemento visual, sonoro, dinámico y contemplativo), el uso del agua (deportes acuáticos) y los focos turísticos que se identifican por su presencia.

Estudio del sitio:

Hay un cambio radical en la población agrícolaganadera, ésta se reduce y se detona un efecto migratorio que provoca la existencia de dos grupos sociales: los lugareños y los turistas que acuden los fines de semana al municipio para descansar. La industria cambia y se promueve la fabricación de artesanías, muebles, cerámica y conservas, el cultivo de flores, la construcción, el turismo y la actividad pesquera. Esto se refleja también en la morfología de la ciudad y en la valoración estética del lugar, generándose una “acuacultura”; aquí el agua se integra al modo de vida de los pobladores y lo determina; esta interacción hombre-agua se percibe principalmente de dos formas: visualmente como lo es en el lago y acústicamente en las cascadas. El agua de ser un elemento estático y contemplativo se vuelve un elemento dinámico y sonoro; en este

2.5 La categoría estética

Define las representaciones artísticas del agua y establece las tipologías que responden a la vinculación agua-arquitectura y agua-ciudad, siguiendo esta noción: El tipo no representa tanto la imagen de una cosa que deberá copiarse o imitarse perfectamente sino más bien, da la idea de un elemento que sirve de regla al modelo” (Quatremere de Quincy, 1972). Este funciona como un modelo del que se extraen esquemas, ya que resume los rasgos característicos de un grupo de elementos arquitectónicos o urbanísticos, permitiéndonos su clasificación (Gregotti, 1972) y cualquier variación.

Estudio del sitio:

La alfarería tradicional y auténtica es elaborada en barro café, el cuál es extraído del lugar, de las minas del Calvario y de Barranca seca. La cerámica de alta temperatura que se elabora en el centro ceramista es exportada y alcanza gran calidad, ésta es decorada con motivos y colores que remiten a los tonos del agua y utilizan la gama del color azul como color predominante. En las artesanías de madera realizan algunas representaciones del lago y las diferentes actividades que se realizan en él, como es el veleo, representan también la flora y la fauna en artesanías de madera y de cobre, estas son representaciones de plantas, frutas y animales que se dan en la región. Un ejemplo de esto Julio-Agosto


MEDIO AMBIENTE Centroamerica y el Caribe

es la representación de la mariposa monarca, lagartijas y frutas. Otros artesanos realizan representaciones del paisaje que se observa en el sitio, aquí representan el sol, la luna y las estrellas. Estas representaciones cobran un significado esotérico, es decir que tiene un simbolismo que une a dos mundos, el terrenal con el del más allá. Las tipologías generadas de la relación agua– arquitectura: “El patrimonio cultural que le da identidad a un municipio, se encuentra en los valores, ideología, creatividad, creencias y conocimiento de sus pueblos; éstos se manifiestan en la arquitectura, su historia, sus tradiciones, cuentos, leyendas, canciones, vestuario, espacios para la convivencia social” (González, 1999). La manifestación de la relación agua – arquitectura genera diferentes tipos de espacios. Dentro de estos se da un tipo de relación con el agua. Este elemento da identidad y cohesión a los tipos arquitectónicos generados con la integración de este elemento. Para establecer una tipología arquitectónica generada por la relación agua – arquitectura, partiremos en principio por una definición del tipo: “La palabra tipo no representa tanto la imagen de una cosa que deberá copiarse o imitarse perfectamente sino más bien una idea de un elemento que debe servir de regla al modelo. “El modelo… es un objeto que se debe repetir tal cual es; el tipo, es por el contrario, un objeto según el cual cada uno puede concebir obras que no se le parezcan por otro punto” (Bohigas, 1972). Describir la noción de tipología presupone en un concepto más amplio que depende de una utilización general del concepto de tipo. El tipo lo define Gregotti como: Un modelo de donde extraer copias y esquemas de comportamiento en cuanto resume los rasgos característicos de un grupo de fenómenos; y también como un conjunto de rasgos característicos cuya inserción en un fenómeno determinado nos permite su clasificación (Gregotti 1972). Un mismo fenómeno expresivo puede ser sometido a esquemas tipológicos diversos según la óptica bajo la cual se analizan sus relaciones constitutivas internas y referenciales. La forma en la expresión arquitectónica se determina a partir de unos datos concretos, particulares, individualizados generalmente basados en los diversos códigos elaborados.

Julio-Agosto

Sin embargo, este proceso puede rechazar los valores dados, y puede determinarlos en un “hacer”. Argan señala que el tipo permite cualquier posibilidad de variación y define que la tipología tiene en niveles distintos (Argan, 1980): un tipo de distribución de los elementos independientemente de la función específica, también menciona que existe un nivel de tipología que refleja exclusivamente materias de ver y concebir el espacio, y otro nivel se refiere esencialmente a la función de los edificios, y en el que se consideran sobre todo las formas generales en relación con su función. ¿Cómo nace entonces el tipo?… Este nace evidentemente no como una intención arbitraria, sino como la deducción de una serie de principios. El tipo resultará de un proceso de selección mediante el cual separa la relación del agua con la arquitectura, esta relación se analiza y selecciona. Esto determina un esquema de identificación de tipologías relacionadas con una determinada idea y función específica del agua con la arquitectura. Hemos considerado a la tipología como instrumento crítico, la instancia tipológica consiste en la selección, la crítica y la invención que de ellas deriva. Esta operación parece centrarse en la revelación de un tipo que conduzca a su modificación y crítica, estos se clasifican de la siguiente manera: • Tipología 1: Arquitectura de “fuentes”: Relación sonora y ornamental, espacios abiertos y públicos (plazas, jardines). •

Tipología 2: Espacios “escénicos”: Relación visual, escénica y contemplativa, espacios recreativos con vista al lago (mirador, embarcadero municipal y campamentos).

Tipología 3: Arquitectura “flotante”: Relación visual–móvil, espacios públicos, estructuras abiertas, terrazas que flotan y generan inestabilidad o movimiento continuo (restaurantes flotantes).

Tipología 4: Arquitectura y “alberca”: Relación lúdica, visual y táctil, espacios recreativos privados para el descanso y la diversión (complejos turísticos: hoteles, posadas y clubes náuticos).

Tipología 5: Arquitectura de “conexión y anclaje”: Residencias


MEDIO AMBIENTE Centroamerica y el Caribe

de estilo tradicional (adobe, techos inclinados, teja roja y balcones), con jardín en la rivera del lago y espacio transitorio: “el muelle” que se conecta y prolonga hacia el agua. •

Tipología 5: Arquitectura de “conexión y anclaje”: Residencias de estilo tradicional (adobe, techos inclinados, teja roja y balcones), con jardín en la rivera del lago y espacio transitorio: “el muelle” que se conecta y prolonga hacia el agua.

Tipología 6: Arquitectura de “basamento”: Relación opositora y protectora; basamento con énfasis constructivo o muro contenedor, el muelle se deriva de su versión (casas del lago y clubes náuticos).

• Tipología 7: Arquitectura “fragmentada”: Anclada a la topografía, genera zonas de contacto visual con el lago que funcionan como observatorios: estancia, terrazas y jardines escalonados (casas de la peña). •

Tipología 8: Arquitectura “simbiótica”: Los estanques y lagos artificiales generan un juego virtual de fondo– figura, simulan una integración visual con el agua y confunden la continuidad espacial (residenciales y complejos turísticos).

• Tipología 9: Arquitectura de “introducción”: El agua del río se introduce y conduce por bordes que siguen su cauce en la conformación del jardín, generando en ocasiones estancamientos (casas y residenciales). • Tipología 10: Arquitectura de “fusión” con el paisaje: Relación mimética o de camuflaje, la construcción emerge del entorno y se simula igual con muros verdes o de piedra. Un solo paisaje (casas del lago y de la peña). • Tipología 11: Arquitectura “simbólica”: Espacios religiosos con jardín contemplativo, idea de “paraíso”, entorno fértil, lugar majestuoso y místico, donde el agua es un símbolo de limpieza espiritual (el pino, Maranatha).

• Tipología 12: Arquitectura “vernácula o tradicional”: Relación visual indirecta con el agua.

Fotografía 4. Valle de Bravo, tipologías.

Tipología generada de la relación agua–ciudad:

De reticular a plato roto, el lago es el ojo de agua que determina la traza en línea paralela a su orilla y genera contornos, calles perpendiculares, desembocaduras, rodeos, vistas panorámicas y remates visuales. Es el elemento que moldea al paisaje y propicia un emplazamiento mixto de arquitectura-paisaje-agua, mezclando las texturas de los jardines y del bosque.

3. Intervención

Como aportación a las tipologías antes identificadas, se propone el siguiente catálogo: Tipologías arquitectónicas de interacción visual y escénica con el agua (Krier Rob , 1981): •

Tipología 1: Arquitectura con techos inclinados: Adecuación de la construcción al medio ambiente.

Tipología 2: Construcciones en voladizo: Generan terrazas abiertas o estancias con ventanales hacia el lago.

Tipología 3: Construcciones con escalonamiento arbitrario: Casas fragmentadas, irregulares.

Tipología 4: Construcciones con escalonamiento regular: Casas fragmentadas, con dependencia geométrica al terreno.

Tipología 5: Construcciones con remetimientos: Secciones que se reducen para generar terrazas o corredores.

Tipología 6: Construcciones con salientes: Secciones que sobresalen para generar torres o elementos panorámicos.

Julio-Agosto


MEDIO AMBIENTE Centroamerica y el Caribe •

Tipología 7: Arquitectura sobre pilares: Estructuras abiertas, transitorias, que marcan la relación interior/ exterior.

Tipología 8: Arquitectura inclinada: Con grandes superficies acristaladas, escenario que transparenta el exterior.

CONCLUSIONES

Tipologías arquitectónicas de integración: • Tipología 1: Integración escultórica: Elemento integrados a la construcción. •

ornamental

Tipología 2. Integración dinámica: Elementos contenedores y conductores, fuentes, chorros, caídas, muros de agua.

• Tipología 3. Integración por acantilado. Espacios almacenamiento en juegos de niveles.

de

Retícula 4. Senda como borde: Modelada por la orilla del lago, línea que permite la penetración visual directa.

Si bien, Valle de Bravo es un ejemplo valioso que busca revitalizar una arquitectura tradicional integrada al uso de recursos naturales y a una traza urbana que se moldea con el paisaje; demanda hipótesis de paisaje que lleven a un mejor uso de los recursos arquitectónicos, urbanísticos y naturales. Esto resulta sugerente y nos invita a generar pautas de diseño que incidan en la práctica de una educación ambiental que valore al entorno con miras hacia una visión integral y consciente de la vinculación hombre, arquitectura, ciudad y paisaje.

BIBLIOGRAFÍA

Argan, J. Carlo., El Concepto del Espacio Arquitectónico desde el Barroco hasta nuestros días. Argentina, Ed, Nueva Visión, 1980. Bunge Mario, Teoría y realidad, Ediciones Ariel, Barcelona, 1972. Cabeza Pérez, Alejandro, Elementos para el diseño del paisaje, naturales, artificiales y adicionales. México. Ed. Trillas, 1982. González Carranza Héctor, Valle de Bravo. Monografía Municipal, Instituto Mexiquense de Cultura, México, 1999. González Carranza Héctor, Enciclopedia de los municipios de México, Municipio de Valle de bravo, Secretaría de Desarrollo y Turismo, México, 2001.

Esquema 3. Intervención.

Tipologías de retículas urbanas con interacción del agua (Lynch, 2000): •

Retícula 1: Senda como señalamiento: Direccional con terminales acentuadas por gradientes de vegetación.

Retícula 2: Senda de modelación dinámica: Curvas pronunciadas, movimiento, continua y escénica.

Retícula 3: Senda melódica: Cambios de espacio, sensaciones dinámicas, intervalos en el recorrido.

Julio-Agosto

Revista de la CNA, Sistema Cutzamala. Agua para millones de mexicanos, CNA, México, 1997. Gregotti Vitorio, El Territorio de la Arquitectura, Gustavo Gili, Barcelona, 1972. Krier Rob, El espacio urbano, G. Gili, Barcelona, 1981. Lynch kevin, La imagen de la ciudad, G. Gili, Barcelona, 2000. Quatremere de Quincy (1832) cita de O. Bohigas, Proceso y Erótica del Diseño, La Gaya Ciencia, Barcelona, 1972.


Julio-Agosto


GEOMÁTICA

Centroamerica y el Caribe

LA GEOMÁTICA MILITAR COLOMBIANA. AUTORES: Teniente Coronel Sánchez Valencia, Luis Fernando Ejército Nacional Jefatura de Ingenieros del Ejército Sección de Cartografía luifersaval@hotmail.com

INTRODUCCIÓN

Our vision: Became a disciplined, modern, professional, trained an legitimate army, whit strong values, high morale, capable of make a stand for the external threats in order to achieve our mission by contributing to the construction of peace and development of the Nation. Geomatic, whit no doubt about it, plays an important role to make this real. Our goal involves a detailed knowledge of the national territory and its characteristics. According to its definition, “Geomatics is the science and technology of collecting, analyzing, interpreting, distributing and using geographic information.

Las Fuerzas Militares de Colombia tienen como finalidad primordial la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional y del orden constitucional. Proteger a la población civil, los recursos privados y estatales, para contribuir a generar un ambiente de paz, seguridad y desarrollo que garantice el orden constitucional de la nación.

Geomatic it’s all about a broad range of disciplines that creates a detailed and comprehensive vision of our real world and our place in it”. By saying this, we can now understand how this tool that brings together a lot of different sciences to interact in a multidisciplinary way like mapping, hydrography, geodesy, photogrammetry and other military applications.

Su visión es ser un Ejército legítimo, disciplinado, moderno, profesional, entrenado, afianzado en sus valores, con la moral en alto, capaz de neutralizar las amenazas internas y externas en el cumplimiento de su misión, contribuyendo a la construcción de los caminos de la paz y al desarrollo de la nación.

ARGUMENTOS

La Geomática sin lugar a dudas desempeña un papel importante para poder cumplir tal finalidad, ya que esto implica conocer de manera detallada el territorio Nacional y sus características. Atendiendo a su definición; “Geomática es la ciencia y tecnología de obtención, análisis, interpretación, distribución y uso de información geográfica”. Geomática comprende un amplio rango de disciplinas que pueden unirse para crear una visión detallada, comprensible del mundo real y nuestro lugar en él. Podemos entender la herramienta que agrupa varias ciencias con interrelación multidisciplinaria como son la topografía, cartografía, hidrografía, geodesia, fotogrametría, informática sensores remotos, radar requeridos y utilizadas en aplicaciones militares.

ABSTRACT

The National Colombian Army has one primary objective: To defend and protect independence, integrity and sovereignty of our national land. Protect our civilians, private and public resources in order to achieve a peace and secure environment it’s the key to guarantee the constitutional order of our Nation. Julio-Agosto

La geomática es fundamental en las operaciones militares debido a que como ciencia que integra varias ramas entre algunas de ellas la cartografía, topografía, aerofotografías, sensores satelitales, puede obtener información técnica y táctica puede garantizar el éxito de las operaciones. La aplicación de técnicas como es la fotografía aérea, imágenes satelitales conllevan a procesos fotogramétricos que permiten la elaboración de cartas, mapas, generación de modelos de elevación, georeferenciación de eventos y análisis de los mismos. Estas técnicas han sido desarrolladas en las áreas de la informática y en áreas de el procesamiento digital. Estos avances logran reducir los tiempos, recursos económicos y facilitar el almacenamiento de gran información documental convirtiéndola en información digital. En táctica militar nos permite simular situaciones que pueden ser llevadas a cabo en las áreas de combate, lo cual nos ayuda a minimizar riesgos en varios aspectos como es la pérdida de hombres, manejo de aspectos logísticos, de armamento, de apoyos aéreos y ejercicios de tiro, entre otros. También la geomática nos apoya en facilitar la recolección de información de las propias tropas y enemigo, como de los posibles movimientos terrestres


GEOMÁTICA Centroamerica y el Caribe

dando la facultad de tener la iniciativa del combate y posibilidad de controlar áreas críticas. Nos permite entonces apoyar en misiones tácticas que desarrollan cada una de las armas como es la infantería, inteligencia, artillería, ingenieros y logística.

EQUIPOS

El Ejército Nacional cuenta con equipos especializados para la aplicación geomática lo cual posee una infraestructura moderna y de alta tecnología y fue así como adquirió el año pasado 12 estaciones WORK STATION digitales fotogramétricas con tecnología PLANAR, dotados con software PCI GEOMÁTICA, Auto CAD 2010 Map, Microstaton V8i.

Estamos en proceso de adquisición de nuevas tecnologías cartográficas que son fundamentales para la geomática como es la implementación del software ERDAS con sus módulos de LPS COREL y ORIMA para procesar información del sensor fotográfico aerotransportado ADS-80, el cual es compatible con el que posee la Fuerza Aérea de Colombia y el organismo encargado de elaborar la cartografía oficial en Colombia que es el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, con el fin de iniciar el proceso de elaboración de cartografía táctica sobre áreas de frontera y áreas críticas.

La escuela de Ingenieros Militares tiene dos programas de pregrado: Ingeniería Civil y Tecnología en Topografía (solo para militares), con licencia multiusuario que está en capacidad de dar instrucción a 22 estudiantes por curso. Además se adquirió el laboratorio de Hidrosistemas dotado con los ensayos que tienen que ver con aguas a presión o tuberías y canales a cielo abierto los que cuentan con dos estaciones de trabajo y el software respectivo para estos ensayos. También cuenta con el laboratorio de suelos que está dotado con los equipos necesarios para el desarrollo de las prácticas fundamentales de este tema. La Escuela de Ingenieros Militares ha hecho énfasis en la integración de algunas disciplinas de la ingeniería con la GEOMÁTICA de tal forma que los laboratorios existentes están conectados en red para poder intercambiar información, es así como el laboratorio de Geomática proporciona los datos de relieve, cotas del terreno y las características del suelo como Geología, Geomorfología y otros al laboratorio de hidráulica y este a su vez provee al de suelos con los modelos hidráulicos que pueden determinar la estabilidad de una zona de estudio, datos que podrán ser mapificados y llevados de nuevo al laboratorio de Geomática para sus respectivos análisis.

PARTICIPACIÓN DEL EJÉRCITO CON OTRAS INSTITUCIONES

CAPACITACIÓN

El Ejército Nacional por medio de la Jefatura de Ingenieros y la Escuela de Ingenieros Militares cuenta con la infraestructura y la logística para este propósito ya que viene preparando oficiales y suboficiales del arma de ingeniería, en temas relacionados con Geodesia, Cartografía, Procesamiento Digital de imágenes, Sistemas de Información Geográfica, para que a través de estas disciplinas puedan contextualizar los argumentos necesarios para el análisis de los datos espaciales, nutriendo a las demás jefaturas de estos profesionales y técnicas de avanzadas para el cumplimiento de sus propósitos.

El Ejército Nacional, teniendo en cuenta la evolución de la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales (ICDE), la Comisión Colombiana del Espacio (CCE) y la Comisión Colombiana de Geomática. Se han realizado gestiones encaminadas al desarrollo institucional en cada una de estas entidades con lo cual se ha logrado participar de la mano con estas organizaciones y es miembro activo de ellas junto con otras instituciones que la componen. La Infraestructura Colombiana de datos Espaciales ICDE, plantea las estrategias de: •

Fortalecer el marco normativo de la gestión de la información geográfica.

Mejorar la coordinación interinstitucional sobre la producción, adquisición y el uso de la información geográfica.

Fortalecer la geográfica.

producción

de

la

información

Julio-Agosto


GEOMÁTICA Centroamerica y el Caribe

Mejorar la capacidad de gestión institucional en temas de información geográfica.

El Ejército Nacional atiende el llamado a estas estrategias por parte del ICDE ya que es necesario y normativo para todos aquellos que tengan que aplicar la GEOMÁTICA y los datos espaciales en su ejercicio diario. En la Comisión Colombiana de Geomática la Jefatura de Ingenieros y la Escuela de Ingenieros ha participado en la elaboración de los proyectos que ha sido encargada a esta comisión como es la elaboración de normatividad de levantamientos topográficos. Esta comisión está integrada por Ingenieros de diferentes disciplinas lo que ha enriquecido el potencial de criterios y puntos de vista con respecto a la unificación de estándares en el momento de requerir de este tipo de información. En la comisión colombiana del Espacio esperamos participar con la observación del espacio como herramienta que apoye la representación de nuestro territorio y utilizar este producto en la planeación de operaciones militares y así poder garantizar el cumplimento de nuestra misión constitucional como es la seguridad y defensa de la patria. De la misma manera se pretende adquirir esta información producto de la Comisión Colombiana del Espacio para que en conjunto con la Jefatura de Ingenieros se puedan generar proyectos de desarrollo en áreas apartadas y de frontera para dinamizar social y económicamente deprimidas con el fin de contrarrestar las acciones narcoterroristas que suplantan la autoridad con falsas expectativas a la población que habita estos sectores.

LOS OBJETVOS DEL EJÉRCITO NACIONAL Y LA GEOMÁTICA MILITAR

Por su fundamento legal, el Ejército Nacional está obligado a cumplir con los siguientes objetivos: •

Fortalecer la capacidad operacional y de respuesta a través de la consolidación de los procesos de mejoramiento, incrementando la efectividad.

Doblegar la voluntad de lucha de las organizaciones terroristas a través de su derrota militar, forzando su desmovilización y contribuyendo a la seguridad de la población y la infraestructura económica.

Fortalecer los índices de legitimidad, actuando como una institución eficiente y trasparente, que preserva el medio ambiente y acata y respeta los DD.HH y el D.I.H. Julio-Agosto

Mantener la soberanía y la integridad del territorio nacional a través del incremento efectivo de las operaciones.

Fortalecer el nivel profesional del personal, mejorando los procesos de educación, instrucción, entrenamiento, reentrenamiento y capacitación.

En cumplimiento de estos objetivos, el Ejército Nacional viene utilizando la Geomática para conocer aspectos detallados de nuestra geografía y sus características. La Fuerza Aérea Colombiana miembro de las Fuerzas armadas de Colombia, adquirió hace algunos años la cámara métricas RC30 análogas de alta resolución, de aplicaciones fotogramétricas y cartográficas, las cámaras métricas digitales ADS 40 y ADS 80 de alta definición, con la técnica de barrido lineal, multiespectrales de cuatro bandas, precisiones mejores de 10 cm con orientación directa por métodos GPS/INS diferenciales utilizando estaciones de referencia, incluyendo apoyo de campo y aerotriangulación. Precisiones cercanas a 1 m con orientación directa GPS/INS con solución de código, utilizando efemérides precisas, sin apoyo de campo y sin aerotriangulación. Estas cámaras digitales se utilizan por parte del Ejército en las actividades de: restitución fotogramétrica para la obtención de cartografía digital, fotogrametría digital: ortofoto, reconocimiento del territorio: fotointerpretación, archivos de información métrica, estudios ambientales, agronómicos y forestales utilizando imágenes de 4 bandas para la clasificación y combinación con otros sensores de distinta tecnología, en general todas las relacionadas con fotogrametría, cartografía y fotointerpretación. Las imágenes en color e infrarrojo son muy interesantes para su uso en estudios medioambientales, agricultura y forestal. También se cuenta con el dispositivo de última generación, basado en el rayo laser denominado LIDAR, con el cual ya se ha levantado la topografía por parte de la DIMAR en algunas zonas costeras y otros lugares del país.


GEOMÁTICA Centroamerica y el Caribe

1. Uso en Ingeniería Militar de combate: a. Inteligencia Militar: Con las imágenes de satélite y fotográficas, lo mismo que el GPS, se recoge la información acerca del enemigo actual o potencial que permita planear adecuadamente las eventuales operaciones. Asociada tradicionalmente al espionaje, la inteligencia abarca la recolección de información de la capacidad tecnológica, el orden de batalla, armas, equipo, entrenamiento, bases militares, comunicaciones y la detección de radares. La colección de inteligencia es vital para proveer información exacta y reciente para un comandante poder hacer uso inteligente de sus recursos.

b. Movimiento del enemigo: Con las técnicas avanzadas de GPS y teledetección se a podido mapear los pasos del enemigo aun si este está en lugares de difícil acceso, con esta información se han hecho los análisis que condujeron a operaciones de las cuales ya se conocen los resultados.

campo se puede llegar a intuir cuales son los sitios donde se podría alojar una tropa para que esta pueda sobrevivir de una mejor manera. f. Líneas de comunicaciones y abastecimientos: Con las imágenes satelitales y fotográficas se han extraído las coberturas viales de algunas regiones del país, las cuales se han complementado con trabajos de campo realizados por el grupo de reconocimiento y así se saben cuáles son las rutas optimas para el abastecimiento y comunicación de las tropas. g. Impacto ambiental de la guerra: Por la consideraciones que se tienen hoy en día acerca del medio ambiente, es el Ejército Nacional uno de los organismos estatales que se ha preocupado más por este tema en los últimos, años de tal forma, que se lleva un control estricto sobre el impacto ambiental de la guerra y para esto utiliza las herramientas Geomáticas, mapeando los sitios donde la guerra pueda ocurrir. h. Zonas de alto impacto en seguridad: Con análisis sencillos de la información espacial y alfanumérica se han producido mapas que regionalizan las zonas de alto impacto de seguridad de tal forma que se están tomando medidas de tipo preventivo para evitar los ataques a la población civil. i.

Protección de la población civil: Tema bastante consolidado por parte del Ejército Nacional en el cual se emplean por decirlo de alguna manera todas las ciencias Geomáticas al servicio de la institución.

j.

Desminados de combate: Existe una oficina que lleva el control de los accidentes por minas antipersonal que se localizan con el GPS y son mapeados en el software de sistemas de información geográfica y con el cual se han podido realizar algunas estadísticas como por ejemplo, el que ha sido el Municipio de San Carlos en el Departamento de Antioquia donde más se han sucedido este tipo de eventos.

c. Ubicación de objetivos: Con el procesamiento digital de imágenes , levantamientos LIDAR y otras herramientas Geomáticas se a podido ubicar los objetivos bien sean de carácter civil o militar. d. Selección de bases militares: De acuerdo a los análisis de topografía, vegetación, geología, geotecnia, hídricos, hidrológicos, viales entre otros el Ejército Nacional a ubicado sus bases militares haciendo un optimo cubrimiento del territorio Nacional. e. Terrenos de supervivencia: Con el procesamiento digital de imágenes, análisis de la cartografía e información recolectada en

Julio-Agosto


GEOMÁTICA Centroamerica y el Caribe

en Gestión del Riesgo y tiene al personal militar capacitándose en este tema a partir del comienzo de este año.

k. Control de fronteras: Es el propósito del Ejército nacional, resguardar sus fronteras, hecho que conduce a saber por donde está la línea geográfica que divide los países, para lo que se ha recurrido a la Geomática y donde se maneja este tema como una cobertura espacial dentro del Sistema de Información geográfica que maneja la institución.

2. Uso en ingeniería militar de construcción: a. Diseño en planos de construcción: Se utilizan herramientas de tipo CAD a las que después se les dan sus atributos para constituirlos como coberturas de acuerdo a su temática.

b. Ubicación y referenciación: Con técnicas topográficas y de GPS se hacen los replanteamientos y georeferenciación de las obras amarradas a la red MAGNA - SIRGAS propuesta por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi. c. Impacto ambiental: Dicho anteriormente la institución propende por ser amigable con el medio ambiente, de tal forma que hace algunos años creó dentro de la Jefatura de Ingenieros la Dirección de Gestión Ambiental y Ecosistemas para este propósito, la cual cuenta con el apoyo de la Escuela de Ingenieros (ESING) en el uso de las herramientas de la Geomática. d. Hidráulica e hidrología: Con estas ramas de la ingeniería civil se tiene el propósito de integración con la Geomática ya que estás nos brindan información de tipo espacial y alfanumérica de gran importancia, ya se está trabajando temas como la dinámica fluvial del rio magdalena en el sector de Puerto Berrio y su incidencia en la margen derecha del mismo. e. Gestión del riesgo: Este tema abarca una gran demanda de las herramientas espaciales y su análisis. La Escuela de Ingenieros (ESING) en estos momentos se encuentra montando la Maestría Julio-Agosto

f. Reconocimiento de ingeniería para operaciones militares: Los datos suministrados en el área de hidráulica e hidrología y geotécnia, se recopilan y analizan de tal forma que son la base para el reconocimiento y las operaciones militares de acuerdo a: el análisis de la topografía, el análisis de las características del suelo, la precipitación de la zona y su comportamiento hidráulico, y estos nos pueden determinar el tipo de operación militar, cuando y como se llevará a cabo. g. Prevención, atención y reconstrucción en desastres: Con el mismo análisis hecho anteriormente y haciendo énfasis en la parte de la geotecnia los ingenieros militares han podido hacer y prevenir desastres, brindando la debida atención en el momento adecuado y algunas veces formulando obras de ingeniería que sirven para la prevención de dichos fenómenos. h. Depósitos de materiales: Con el Plan de Desarrollo, información geológica y geotécnica se han detectado depósitos de materiales útiles para construcciones de tipo militar y civil que en algún momento servirán para alojar las tropas en alguna zona del país. i.

Vías y aeropistas: Los Ingenieros Militares, antes que muchos, fueron los pioneros en la construcción de vías y aeropistas, en estos tiempos vienen ellos utilizando herramientas como la Topografía, la Cartografía y hoy en día nuestros ingenieros utilizan los llamados Modelos Digitales del Terreno (DTM) generados por datos LIDAR o datos obtenidos en campo por instrumentos de alta precisión.

j.

Cartografía Militar: Es sin duda las necesidades de tipo militar las que dieron origen a la Cartografía y aplicaciones de GPS de tal forma que la mayoría de los Institutos Geográficos de Latinoamérica son dirigidos por personal militar. En la actualidad el Ejército Nacional en convenio con el Instituto Geográfico de Colombia Agustín Codazzi (IGAC), el cual suministra el insumo básico, viene desarrollando su cartografía para aplicaciones militares que en la mayoría de las veces se visualiza con el software de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, FALCON VIEW el cual goza de aplicaciones que tienen que ver con la estratégia militar.


GEOMÁTICA Centroamerica y el Caribe

PROYECCIÓN DE LA GEOMÁTICA EN EL EJÉRCITO NACIONAL

Es para el Ejército Nacional un compromiso total hacer uso de las herramientas Geomáticas de punta e interactuar con las demás instituciones que tienen que ver con dicha disciplina, además es el propósito de formar cada día más militares y convertir a la Geomática si no en la herramienta más importante para sus operaciones, una de las ciencias del conocimiento en esta institución. En un futuro el Ejército Nacional adquirirá sensores aerotransportados que posibiliten la captura de fotografías del terreno con el fin de ser procesadas en equipos de fotogrametría digital que complementará los trabajos topográficos, con gran ventaja sobre el conocimiento del terreno y elementos geográficos que brinda la aerofotografía.

ESTRATÉGIAS

De acuerdo a las misiones que fueron asignadas al Ejército Nacional y la Geomática como apoyo a estas misiones, será imprescindible contar con transferencia de tecnología y apoyo de entidades que llevan a cabo fines similares en el manejo de información geográfica como es el Instituto Geográfico Agustín Codazzi.Así mismo se pretende integrar todas l as unidades militares que de una u otra manera procesan y recopilan información geográfica como son

las unidades de que permanecen en los teatros de operaciones, grupos de reconocimiento de los Ingenieros miliares y unidades que realizan análisis militares del terreno. Esta información será compartida de acuerdo a las necesidades de cada una de las armas que componen el Ejército Nacional. Con esto lo que buscamos es contar con un gran Centro Geomático , con cada una de las ciencias que integran la Geomática, difundir esta información a las unidades militares que lo requieran con el sentido de oportunidad, precisión y calidad.

CONCLUSIONES

Emplear tecnología existente actualmente en la Jefatura de Ingenieros, Escuela de Ingenieros, Central de Inteligencia Militar y Batallones de Inteligencia Técnica en apoyo al planeamiento y desarrollo de operaciones militares. Aprovechar las herramientas con que cuenta la Geomática en el Ejército, con el fin de ofrecer información de análisis militar del terreno que requieren las diferentes unidades, para contribuir con la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional y del orden constitucional.

REFERENCIAS

Duque López José Octavio. La Geomática. Escuela de Ingenieros Militares. Pinto Rodríguez Félix. ¿Qué es Geomática?. Revista Anales de Ingeniería. Sociedad Colombiana de Ingenieros.

Julio-Agosto


MEDIO AMBIENTE Centroamerica y el Caribe

AUTORES: Gallegos, Liz Gerente de Medios Institución: Fundación Albaratos Media Calle Gonzalo Crane, Edificio 181 Clayton, Ciudad del Saber Panamá, Rep. Panamá Tel.: +(507) 317-3450 www.albaratosmedia.net Fundación Albatros Media ha desarrollado una nueva fórmula para entregar información fidedigna en escalas masivas en América Latina y El Caribe, para incrementar conciencia y educar sobre los temas sociales, culturales y ambientales más críticos para el desarrollo sostenible de la región. Es la primera fundación que se compromete a realizar y distribuir gratuitamente programas educativos a largo plazo formalizando alianzas estratégicas con medios e instituciones, fortaleciendo objetivos de conciencia pública, captando audiencias con campañas entretenidas, educativas e inspiradoras aprovechando espacios en los canales de televisión abierta, satelital, regional, pública, cultural, universitaria e Internet. El programa Al Natural, se compone de mini series documentales de 8 programas de 30 minutos cada uno; conducidas por el periodista y fotógrafo Alejandro Balaguer. Una producción que pone su enfoque en la fuerza de sus testimonios e impacto visual con imágenes espectaculares, de toda América Latina y el Caribe. Nuestra América es una serie de 18 programas Magazine, con reportajes documentales que ilustran la conexión entre los temas de campaña y los vastos impactos de los mismos sobre la población.

Julio-Agosto

Nuestros programas, reportajes y spots actualmente se transmiten en Guatemala, El Salvador, Panamá, México, Perú, Bolivia, Argentina, República Dominicana. Paraguay, Chile, Brasil, Ecuador, Venezuela, Uruguay y Colombia a través de nuestras campañas “Agua en Tiempos de Sed” y “S.O.S. Amazonía”; en el 2011 estamos distribuyendo “Andes Secretos”, “Mares de Vida” y Energía: Al Filo del Abismo. Estamos trabajando en posicionar las campañas en Brasil, Venezuela , El Caribe , Estados Unidos y el mercado europeo para establecer nuestro modelo de intercambio ofreciendo material de alta calidad sin costo.


Julio-Agosto


Centroamerica y el Caribe

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

TECNOLOGÍAS EMERGENTES Y TENDENCIAS EN EL ÁREA DE SIG. AUTORES: Rebufello , Pablo Gerente de Desarrollo Ingenieros Consultores Asociados Uruguay

Resulta ya evidente para especialistas como para cualquier usuario en general, que en los últimos 5 años se ha producido una explosión en el área SIG tanto a nivel de cantidad de usuarios, logrando su masificación, como en las nuevas tecnologías de hardware y software disponibles. Por un lado la aparición de software masivo como Google Earth ha facilitado la aceptación, acceso y entendimiento del público masivo en lo que respecta a los SIG. Rápidamente se ha generado un conocimiento de base tal que permite el uso de herramientas de este tipo en la vida cotidiana, sin importar edades ni aplicaciones. De hecho la generalización a dispositivos móviles también ha sido clave en este fenómeno.

nombrar ciertas tendencias altamente probables para el corto y mediano plazo. En este artículo haremos referencia a algunos casos como ser aplicaciones en dispositivos móviles, GeoSensores, aplicaciones en predicciones en el área agrícola-ganadera, motores de reglas/acciones, realidad aumentada, nuevos dispositivos de interface hombre-máquina: Microsoft Kinect, Cloud Computing.

Aplicaciones en dispositivos móviles

Sin lugar a dudas el desarrollo que han tenido los dispositivos móviles desde hace 6 años a la fecha ha sido exponencial. Si bien podríamos pensar solamente en incluir a los teléfonos celulares inteligentes y de alta gama, que por cierto son la vedette en este caso, no debemos subestimar a las Tabletas o Slates, Palms e incluso podemos llegar a los portables en sus tantos tipos. Las aplicaciones SIG en móviles van en continuo aumento, y son cada vez más de fácil acceso por los usuarios, como de ofrecer por las empresas, como son los casos de Marketplace. Entre los marketplace de Apple, Android y Windows Phone 7 se incluyen 750.000 aplicaciones de todo tipo (no únicamente geográficas).

En otro sentido, ya en usuarios especializados, los SIG han tenido un papel en continuo aumento en importancia. Nuevas necesidades son detectadas en todo momento, y el nivel de aceptación de esta tecnología es cada vez mayor. Los SIG han pasado a ser una herramienta básica en muchos rubros, que permite alcanzar niveles de productividad que de otra forma serían casi imposibles o de muy alto costo.

Windows Phone 7 ha tenido el record de crecimiento en aplicaciones en su Marketplace desde su lanzamiento el pasado 8 de Noviembre de 2010, con 10000 aplicaciones hasta principios de Marzo de 2011. En este sentido, parece más que estratégica la reciente alianza de Microsoft con Nokia, para lo cual se espera el primer dispositivo Nokia con Windows Phone 7 para fines de 2011.

Frente a este panorama nos difícil pronosticar que esta área seguirá desarrollándose y aceptada por los usuarios cada vez más, incluso generando muchos estándares para facilitar su uso. Las nuevas tecnologías que se encuentran hoy disponibles, así como aquellas anunciadas para el corto y mediano plazo, contribuyen de forma significativa a consolidar el desarrollo de esta área a niveles antes nunca vistos.

Recientemente, luego del terremoto de Japón del pasado 11 de Marzo, se hicieron conocer algunas aplicaciones sobre celulares inteligentes para asistir en caso de desastres naturales. Es el caso de Mobile Savior.

En este sentido es posible visualizar ciertas tendencias, que por cierto ya se puede ver algunos efectos y no tan sutilmente. En este artículo presentaremos brevemente algunas de estas, para desarrollarlas más profundamente en el futuro. Si bien predecir este tipo de tecnologías y usos puede ser algo riesgoso debido a los cambios vertiginosos de hoy en día, podemos

Julio-Agosto

Esta aplicación es en sí una innovación tecnológica que toma todos los datos del sistema de posicionamiento global del teléfono móvil y los envía a los contacto de emergencia de familiares o amigos designados por el usuario – with just one touch. Muy apropiado para ser usado en terremotos o desastres como el de Japón

Fuente:

(https://market.android.com/details?id=aame.mobi. helper).


Centroamerica y el Caribe

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

El nuevo hardware que prometen los fabricantes para las próximas generaciones de teléfonos móviles parece prometedor. Dentro de las nuevas prestaciones tenemos algunas como: mejoras significativas en duración en baterías, nanotecnología, NFC, Giróscopo, reconocedor de gestos, cambio de forma y tamaño, más sensores (pulsaciones cardíacas, temperatura, otros), nos se mancharán ni romperán con tanta facilidad, directivas por voz orientadas a lenguaje natural, mejores gráficos y mayor capacidad de procesamiento y memoria, ..y más. Ejemplos de estos conceptos son Nokia Morph, y el recientemente presentado en WMC 2011 Barcelona Flip Phone con Android.

Japón. La NOAA dispone de un servicio donde alerta de tsunamis (National Data Buoy Center, http://www. ndbc.noaa.gov/index.shtml ) a partir de las boyas en los mares que transmiten información para detectar estos patrones.

Aplicaciones en la agricultura

Hoy en día es casi impensable pensar altos niveles de productividad en agricultura sin utilizar una herramienta como un SIG. El manejo de la información espacial es fundamental en el monitorear el estado de cultivos y el establecimiento todo, para determinar patrones, realizar predicciones, todos elementos fundamentales al momento de tomar decisiones y evaluar resultados.

GeoSensores

En la actualidad, sin darnos cuenta, manejamos información descriptiva proveniente de objetos ubicados remotamente en el espacio, en una posición conocida por el usuario y/o la aplicación. Por ejemplo, es el caso de un móvil que se mueve en una pantalla y que es coloreado con la simbología acorde a su estado, lo cual es muy común en aplicaciones de tipo AVL. Otro ejemplo son las estaciones meteorológicas de las cuales se lee por telemetría, muchos datos vitales para aplicaciones varias. En este caso la estación se encuentra fija en un punto del espacio. En este contexto podemos decir que es clara la tendencia a que “TODO” tenga asociada una coordenada absoluta, e información descriptiva asociada por unidad de tiempo. Estos objetos serán cada vez más comunes y accesibles.

Los SIG facilitan enormemente estas tareas, manejando históricos, permitiendo el cruzamiento de la información espacial y descriptiva. Los GeoSensores son un insumo de datos muy importante para los procesos espaciales en detectar patrones, así como la estadística espacial. Las aplicaciones en trazabilidad de cultivos y ganado se están imponiendo rápidamente, como nivel siguiente al ya clásico o tradicional de inventarios, visualización y consulta. Para soportar tales necesidades hoy los SIG ofrecen un acceso distribuido y remoto de los datos y su funcionalidad. También nuevas funcionalidades de alto nivel aseguran la demanda de los usuarios. Estas incluyen visualización 2D, 3D y 3D más tiempo, mashups de mapas de varios servicios, así como análisis y modelos matemáticos sofisticados para modelar la realidad. Estas características ofrecen nuevas formas de manejar y ver la información espacial.

Dentro de sus características podemos citar algunas como ser: dispersos globalmente, pueden ser móviles o fijos, de lectura y escritura, manejo dinámico y en tiempo real de la información, conectividad continua o parcial. Como ejemplo de una aplicación de esta tecnología podemos citar el Tsunami recientemente ocurrido en Julio-Agosto


Centroamerica y el Caribe

Realidad Aumentada

La realidad aumentada significa integrar información sintética en el ambiente real. Los orígenes se remontan a los 60’s con Sutherland/Sproull al crear el primer sistema Head Mounted Display (HDM). Sin embargo, recién hace unos pocos años que este tipo de aplicaciones ha tomado la forma en que la conocemos hoy. En particular los primeros en mostrar una aplicación de realidad aumentada en SIG fue Bill Gate de Microsoft en su presentación en la conferencia CES del año 2008. Más tarde Layar liberaba la primera aplicación de este tipo para uso masivo. Luego Wikitude, etc.Las aplicaciones de Realidad Aumentada combinan lo espacial con el reconocimiento de patrones, a partir de la ubicación y orientación del usuario o o espectador, incluyendo información descriptiva o gráfica, en tiempo real sobre la imagen de la cámara del dispositivo. Esto permite un sin número de usos que veremos cada vez más frecuentemente en los dispositivos móviles.

Julio-Agosto

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Las tecnologías emergentes en el área SIG van en crecimiento acelerado, al punto de que podemos decir que estamos experimentando un “Big Bang Geográfico”. Las necesidades en gran medida, dictaminarán el éxito de algunas tecnologías y el fracaso de otras, pero en todo caso los SIGs seguirán avanzando para mejorar las posibilidades de satisfacer dichas necesidades con creces. Este es solo el principio de un gran futuro.


Julio-Agosto


CATASTRO Centroamerica y el Caribe

EL CATASTRO Y LA GESTIÓN URBANA EN GUATEMALA. AUTORES: Palma Urrutia, Huber Ernesto1 San José, Costa Rica,

INTRODUCCIÓN

La etimología de la palabra Catastro, puede ubicarse en los vocablos griegos: kata, que refiere a “abajo”, “descendiendo” y; stikhos que es “línea”, “fila”. Proviene del griego bizantino kata-stichon que significa “registrar” el lugar donde se inscribe “línea por línea”, “una línea después de la otra”.

unidad administrativa el catastro por regla general se compone de: •

Una matriz catastral o estado parcelario, que describe para cada propietario aparente en la lista de bienes inmobiliarios que le pertenecen e identifica los derechos sobre los inmuebles construidos y no construidos.

El plano de parcelas o conjunto de planos catastrales individuales (informatizados o no), levantados con métodos topográficos a escala grande, que contiene las parcelas numeradas y codificadas de las propiedades.

Una relación de sección, o lista de parcelas con el respectivo número y su propietario, por secciones territoriales.

El catastro es un proceso técnico por medio del cual se hace el censo o empadronamiento de cada uno de los predios o parcelas que están bajo el régimen de propiedad de un territorio (nacional, regional, provincial o municipal), registrando la ubicación y dimensiones exactas, junto con la información referente al propietario. Su objetivo es identificar física y jurídicamente los bienes inmobiliarios, así como definir las bases de la tasa del impuesto predial o sobre la propiedad inmobiliaria y demás gravámenes de naturaleza fiscal (FAO, 2003). El aspecto jurídico consiste en indicar y anotar en los documentos catastrales la relación entre el sujeto activo del derecho, o sea el propietario o poseedor, con la escritura y el registro, o matricula inmobiliaria del predio respectivo. El aspecto económico del catastro determina el avalúo catastral del predio. El aspecto fiscal, prepara y entrega a las tesorerías municipales y administraciones de impuestos nacionales, los avalúos catastrales de conformidad con las disposiciones legales vigentes. Catastro, en consecuencia es a la vez el listado de parcelas apropiadas, el documento público que representa la “malla” de la propiedad territorial y el sistema de datos de bienes raíces o tierras. Puede ser manejado en un sistema computarizado de información o en uno manual. Hernando Maldonado (2006), con base en la legislación Colombiana afirma que el catastro inmobiliario es un registro administrativo dependiente del Estado en el que se describen los bienes inmuebles rústicos, urbanos y de características especiales y que para cada Julio-Agosto

Figura 1. Unidades administrativas del catastro guatemalteco según la ley del Registro de Información Catastral.

La organización catastral puede ser clasificada por el tipo de información y destino que provee, aspectos normalmente interrelacionados funcionalmente. El catastro se puede clasificar entre otras tantas características por el objeto que registra, la intensión y la modalidad con que opera, por ejemplo: • • • • •

Físico: minería, agropecuario, etc. Servicios: acueducto, energía, teléfonos, entre otros. Jurídico: propiedad de las unidades territoriales. Fiscal: determinación de unidades catastrales, como base de cargas impositivas. Incluye el catastro predial. Multipropósito o polivalente: combinación de catastro físico, generalizado y fiscal.


CATASTRO Centroamerica y el Caribe

De acuerdo a la multiplicidad de información que involucra el catastro existe una variedad de aplicaciones según el campo profesional de los usuarios. Por ejemplo, para un geógrafo es la expresión espacial de la propiedad territorial, fuente de análisis y resultados desde el punto de vista de los atributos, propiedades y parámetros tales como la forma, tamaño, localización, distribución, propiedad, uso, evolución, entre otras. Para un economista, es el ordenamiento de los bienes raíces y las rentas que de ellos emanan. Un jurista conceptualizará el término en función del ordenamiento del dominio sobre los bienes raíz. Desde la perspectiva de un gobierno o más aún de un estado o nación, de una sociedad fundamentada en el orden y el derecho a la libertad de propiedad, el catastro es un instrumento eficaz de desarrollo ya que cimenta las bases del ordenamiento integral de los bienes inmuebles, el cual permite desarrollar todo el potencial productivo que los derechos privados y públicos que se radican en la tierra tienen.

LEY DEL REGISTRO DE INFORMACIÓN CATASTRAL DE GUATEMALA

los que a la consolidación de un sistema de registro y catastro descentralizado, multiusuario, eficiente, financieramente sostenible y de actualización fácil y obligatoria se refiere. La función principal del RIC es el establecimiento, mantenimiento y actualización del catastro nacional, para lo cual se le asigna la atribución de definir la política catastral, la determinación del orden prioritario de las zonas a catastrar, así como aprobar su propia estructura organizativa y funcional.2 La naturaleza del Catastro Nacional de Guatemala es ser un instrumento técnico de desarrollo con información disponible para múltiples fines. Es un registro básico, gráfico y descriptivo de tipo predial, orientado a la certeza jurídica y seguridad de la propiedad y uso de la tierra.3 El Artículo 59 de la Ley del RIC reitera la obligación establecida en los Acuerdos de Paz en cuanto a que toda entidad del Estado, centralizada o descentralizada, debe informar al RIC respecto a los bienes inmuebles inscritos o adscritos a su nombre, para que se cuente con el inventario correspondiente. Aún cuando se contempla que generará, funcionará y se mantendrá para múltiples fines, tiene una fuerte orientación y prioridad por contribuir a la regularización de la tenencia de la tierra y por tanto puede reducirse en su práctica a un ejercicio positivo de de arreglo de las posesiones “irregulares”, muy limitado a generar información de predios bajo una concepción absoluta del territorio: simplemente como propiedad privada.

Figura 2. Otras unidades administrativas del catastro guatemalteco.

La Ley del Registro de Información Catastral (RIC), Decreto 41-2005 del Congreso de la República, vigente desde el 20 de agosto de 2005 tiene como punto de partida el reconocimiento de que conforme a la Constitución Política de la República de Guatemala son deberes del Estado la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona y que conforme a lo establecido en los Acuerdos de Paz se requiere la emisión de leyes y la creación de instituciones que permitan el cumplimiento de dichos deberes, específicamente la justicia agraria, la seguridad jurídica en la tenencia de la tierra y el desarrollo sostenible en el campo en condiciones de igualdad. La ley catastral de Guatemala encuentra su fuente de inspiración socio-política en el Acuerdo de Paz sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria, en

De tal suerte que ese despliegue de personal técnico calificado y de tecnología, y ese elevado costo económico no genera toda la información cuya logística le permite, por lo que valiosos y útiles datos se perderán y no serán diligenciados en favor de políticas, programas, proyectos y acciones de desarrollo territorial, especialmente urbano.4

Figura 3. Código de clasificación catastral (CCC).

Julio-Agosto


CATASTRO Centroamerica y el Caribe Desde el punto de vista técnico el Catastro Nacional en su legislación considera como la unidad menor a ser catastrada, al predio o finca, un grupo de ellos o ellas conforman un polígono de levantamiento catastral, el cual se define por características que los hacen similares (no solamente física-naturales, sino de ubicación, población y otros...) y que permiten una eficiente aplicación de instrumentos, técnicas y metodologías de levantamiento catastral. Los territorios a ser declarados en proceso de levantamiento catastral deben ser, de manera regular, un municipio, dentro del cual se definen diversos polígonos. De manera especial pueden realizarse levantamientos catastrales focalizados, en este caso el polígono o los polígonos a catastrar son usualmente menores al territorio de un municipio y según sea el motivo por el cual hace ese levantamiento especial, bien podría

comprender polígonos cuyos predios puedan estar en más de una jurisdicción municipal. La unidad territorial integrada por una ciudad o lugar poblado, es fundamentalmente una unidad física y social construida, la finca o predio es en tanto, una unidad territorial física-legal-económica y social. Una finca regularmente tiene un solo cuerpo o al menos conforma un sólo registro; un status legal de propiedad, ocupación o tenencia; un uso actual y potencial predominante que la determina económicamente; una persona jurídica o natural, o un sólo grupo familiar la posee, posesiona o es propietaria de ella; y este sujeto social tiene una relación determinada con la sociedad en su conjunto y con la finca en sí misma; es por ello que la finca o predio es la unidad básica del Catastro y no la ciudad o su barrios.

Figura 4. Ejemplo de plano catastral municipal: levantamiento de tierras ejidales. Ejidos Municipales Urbanos Petén. San Francisco Petén fundado en 1821 y ubicado a 18 Km de distancia de la ciudad Flores Petén, antes del proyecto catastral 1998-2000 toda la tierra urbana era propiedad de la corporación municipal en bajo la modalidad de “ejido”. El Catastro identificó 2,375 predios urbanos al concluir el primer levantamiento catastral, para el año 2004 ya había 700 nuevos propietarios. Fuente: Catastro Nacional. Unidad Técnica Jurídica-Protierra (2001).

Julio-Agosto


CATASTRO Centroamerica y el Caribe

Las experiencias de investigación del Centro de Estudios Urbanos y Regionales de la Universidad de San Carlos de Guatemala (CEUR/USAC) registran que por ejemplo que en Petén, específicamente en la principal concentración urbana de aquel departamento, el levantamiento catastral inicial no incluyó la determinación de áreas públicas, no levantó información sobre calles, avenidas e inmuebles de propiedad estatal en los centros poblados, evidentemente priorizó los predios privados. Por lo que la información levantada es parcial y no contribuye de manera integral a la gestión territorial urbana local. Sin embargo la base geo-referenciada de datos producida a partir del levantamiento catastral en todo el territorio petenero y las imágenes generadas a partir de la misma, pueden ser de gran utilidad para la planificación territorial y ambiental, para la reorganización del espacio urbano y rural: siempre y cuando se ponga a disposición de la más diversa gama de usuarios.

Un buen ejemplo de ello fue la experiencia del proyecto de investigación a Creación de un observatorio de tierras en la principal concentración urbana del departamento de Petén que en el año 2008, un equipo de de investigadores del mismo CEUR-USAC y de la Dirección General de Investigación –de misma Alma Máter- (DIGI-USAC). En una primera instancia dicha información permitió hacer estudio de distribución y diferenciación predial, identificar los vacíos urbanos, disponer de elementos para proponer zonas homogéneas de valores y explorar los factores de atracción para finalmente, mediante metodologías para tratamiento de datos y regresión espacial determinar valores unitarios homogeneizados de terreno. Apréciese en la imagen No.2 que subsigue como el catastro interviene de manera fundamental en los complejos mecanismos de acceso a la tierra, a su privatización e inmersión en los mercados inmobiliarios de esa particular concentración urbana del norte guatemalteco.

Figura 5. Diagrama conceptual (CMAP) de los mecanismos de acceso a la tierra en San Benito, Petén. Batallón de Instrucción, Entrenamiento y Reentrenamiento No 04. Llanos de Cuiva – Yarumal, Antioquia. Fuente: Ernesto Palma (2008: 40). Creación de un observatorio de tierras en la principal concentración urbana del departamento de Petén.

Julio-Agosto


CATASTRO Centroamerica y el Caribe

MUNICIPALIDADES, DESCENTRALIZACIÓN, CONSEJOS DE DESARROLLO Y EL CATASTRO NACIONAL EN GUATEMALA

La recién expuesta Imagen No. 4 hace evidente la complejidad de los mecanismos de acceso a la tierra, cómo el mercado y el estado, en este caso los gobiernos locales juegan papeles preponderantes para que el territorio funcione como la expresión integral y sintética de la vida humana en sociedad. El concepto de territorio está relacionado con la idea de dominio o gestión dentro de un espacio determinado; está ligado a la idea de poder público, estatal o privado en todas las escalas, en correspondencia con lo planteado por Manuel Correia de Andrade (1996: 213 – 220). La apropiación del espacio se concreta siempre por medio de operaciones que se constriñen a la sintaxis euclidiana (plano-línea y punto), se trata de manipular líneas, puntos y redes sobre una determinada superficie o, lo que es lo mismo, se trata de operaciones de delimitación de fronteras, de control y jerarquización de puntos nodales (ciudades, poblaciones, islas...), y del trazado de rutas, de vías de comunicación y de toda clase de redes (Raffestin, 1980:131) Visto así el asunto, no solo puede ser el mercado y los propietarios privados quienes fabriquen un territorio, dividan y hagan la partición de superficies. Es necesario que la sociedad en su conjunto en función de imperativos económicos, políticos, sociales y culturales consensuados democráticamente definan como se debe construir el sistema territorial de su ciudad, de su ruralidad, de su municipio, de su departamento y de su patria.

El catastro como herramienta técnica y científica, fuente primordial de información territorial, es fundamental para que el poder público en el que es depositada esa voluntad consensuada y democrática imponga una gestión territorial local -de las municipalidades- que no refleje “nunca más” el desorden, la falta de conexión, la irresponsabilidad ambiental, la nula actualización, lo incompleta e incompatible que ha sido con el desarrollo humano sostenible. Las municipalidades del país por disposición constitucional son entes autónomos, regulan su ejercicio conforme lo dispuesto en el Código Municipal (Decreto 12-2002) el cual contiene un avance sustancial en el tema del reconocimiento de las autoridades locales autóctonas y del derecho consuetudinario como puede apreciarse en los artículos 8, 66 inciso 2, 162, 164 165, lo cual está en completa sintonía con las disposiciones de la Ley del RIC en cuanto a hacer partícipes a dichas autoridades en el levantamiento catastral en áreas de población indígena (Art. 33 inciso b) y en la solución conciliatoria de controversias conforme sus propios métodos (Art. 41). Las corporaciones municipales, en materia de acción catastral y de acuerdo al Artículo 50 de la Ley del RIC tienen co-responsabilidad directa en al menos los siguientes aspectos: • • • • •

Diseño de la campaña de comunicación social; Delimitación del perímetro municipal; Adecuación de la información catastral municipal a las normas del RIC; El establecimiento catastral; y La definición de la nomenclatura física de los predios urbanos y rurales.

Copropiedad Romana. Ubicado a 170 Km de distancia de la ciudad capital, el municipio de Huité del departamento de Zacapa, con una extensión territorial de 76.5 Kms² presentaba en año 2001 una partición territorial de 3,963 predios catastrales asentados en 8 fincas registrales. Aunque desde el siglo XIX se inició la inscripción registral “moderna” de bienes inmuebles, muchos fueron las particiones y desmembraciones que al traspasar de un poseedor a otro y de una generación a otra, jamás se notificaron al Registro de la Propiedad, lo cual significa que los tenedores y poseedores actuales carecen de títulos. El Estado no se los puede otorgar ya que la muerte de los dueños originales provocó la “interrupción del tracto sucesivo registral”. Ya para el año 2010 existían 4,300 predios con este problema en ese mismo municipio. Figura 5. Plano catastral municipal: municipio de Huité, departamento de Zacapa.

Julio-Agosto

Fuente: Catastro Nacional. Unidad Técnica Jurídica-Protierra (2001).


CATASTRO

Centroamerica y el Caribe

En concordancia con el Artículo 3 del Código Municipal de Guatemala el ordenamiento territorial municipal es potestad autonómica del gobierno y la administración municipal, así como de las entidades locales territoriales. Antes de las recientes reformas a dicho cuerpo legal, la el Concejo Municipal podía establecer la “División territorial” de la manera más amplia y libre “observando en todo caso las normas de urbanismo y desarrollo urbano y rural, así como los principios de desconcentración y descentralización local”.

Las atribuciones generales del Concejo Municipal;

La creación de mancomunidades;

La asociación de municipios en comunidades;

El procedimiento para la aprobación de los estatutos de las mancomunidades;

El nombramiento de funcionarios, y;

Por otra parte el Artículo 35 dejaba claro que era competencia del concejo municipal, el ordenamiento territorial y control urbanístico de la circunscripción municipal. Aún con la reformas la municipalidad está obligada a formular y ejecutar planes de ordenamiento territorial y de desarrollo integral de su municipio en los términos establecidos por las leyes y se recalca además que dichos planes deben determinar el uso del suelo de acuerdo con la vocación del mismo y las tendencias de crecimiento de los centros poblados y desarrollo urbanístico.

La forma en que asigna y distribuye el situado constitucional del 10% del presupuesto general de la nación para el financiamiento de los municipios.

El 13 de mayo de 2010 fue emitido el Decreto Número 22-2010 que entro en vigencia el 23 de junio del mismo año, en primera instancia derogó el acuerdo gubernativo del dictador Jorge Ubico del 7 de abril de 1938, que definía los criterios para reconocer oficialmente la categoría de aldea y caserío, ciudad, villa o pueblo (cabeceras departamentales o municipales). El objetivo primordial del la nueva norma municipalista es el de reformar el Decreto Código Municipal, en relación a: •

Las formas de ordenamiento territorial municipal (OT) como son cabecera municipal, aldea, caserío, paraje, cantón, barrio, zona, colonia, lotificación, parcelamiento urbano o agrario, microrregión y finca;

Aceptar las formas propias de la OT de los indígenas y demás formas contenidas en el artículo 22 del mencionado código;

La División Territorial observando las normas de urbanismo y desarrollo urbano y rural, así como la descentralización local;

Los requisitos para elevar de categoría una aldea o caserío;

La creación de un municipio;

Los reglamentos internos;

Lo más destacable que incumbe es la creación de la Dirección Municipal de Planificación, que sustituye a las débiles Oficinas Municipales de Planificación.5 Por su parte los Artículos 13 y 14 de la Ley General de Descentralización (Decreto 14-2002) ordenan que las comunidades organizadas legalmente se les garantice participación y poder de decisión en los asuntos públicos locales en coordinación con la municipalidad respectiva. En tanto que los Artículos 13 y 14 de la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural (Decreto 11-2002) regulan esas facultades a través de las disposiciones propias establecidas para los Consejos Comunitarios, mismos que como se ha indicado tienen participación en el levantamiento catastral en áreas de población indígena a que hace referencia el Artículo 41de la Ley del RIC. El reiterado enfoque prioritario hacia la regularización de la tenencia de la tierra, justifica aún más la utilización de la finca o predio como unidad territorial mínima del catastro y la aleja de servir más al poder público por servir al propietario privado encontrar un justo medio es para el poder y el servicio público una obligación, pero es también una gran necesidad para ese propietario privado que también hace las veces de ciudadano y no solamente de agente de mercado. Si bien los municipios son los encargados del ordenamiento territorial y del establecimiento de las Direcciones Municipales de Planificación según el reformado Código Municipal y la Ley de Descentralización ya mencionadas. Ambos mandatos necesitan del Catastro, así pues el Catastro no es en sí mismo parte del proceso de descentralización política y administrativa, pero tiene relación y una gran obligación de contribuir con el mismo.6

Julio-Agosto


Centroamerica y el Caribe

EL CATASTRO NACIONAL Y LA GESTIÓN URBANA

Los desequilibrios y las asimetrías del desarrollo en los lugares poblados de Guatemala, especialmente en las ciudades de primer y segundo orden, se expresan territorialmente en los asentamientos humanos que existen en ellas. El aumento y concentración de la riqueza que ocurre simultáneamente al incremento y difusión de la pobreza, se traducen en que importantes beneficios y potencialidades de las economías de aglomeración a escala urbana coexisten con cuantiosos déficit y condiciones extremas de pobreza y precariedad del hábitat. Por si fuera poco, numerosos grupos de población están excluidos de la posibilidad de tener tierra en propiedad, vivienda, fuentes seguras y permanentes de ingreso, salud, educación y una vida digna. Ante esa realidad innegable, el “modo de vida moderno, urbano por excelencia” se consolida modelando los asentamientos humanos en el territorio guatemalteco, por tanto la gestión de ciudades exige plantearse un doble desafío: mejorar y aumentar la funcionalidad de las ciudades como nodos de un particular modo de producción y a un modelo económico dominante y global y; al mismo tiempo enfrentar no solamente la superación de la pobreza, sino la exclusión social mediante una política y gestión urbanas que tengan como objetivo principal la inclusión e integración de los sectores más desfavorecidos de la población. Una gestión urbana, que no mantenga, reproduzca y profundice las desigualdades, la exclusión y la segregación socio-espacial se hace necesaria. Una gestión urbana que imponga gobernabilidad mínima en el manejo de la administración pública municipal, y una gobernanza participativa que propicie, proponga y disponga de mecanismos de autonomía política y financiera para el desarrollo territorial integral, especialmente urbano. Bajo este sentido diferente de la gestión urbana, el catastro ya no puede dejar de ser una simple herramienta o instrumento de política de desarrollo territorial, sino que ha de convertirse en un conducto fundamental e imprescindible ya no de simples datos, información y lindas imágenes, sino en fuente de conocimiento, símbolos y signos vitales del territorio municipal y extra-municipal por donde se propaga el modo de vida urbano mucho más rápido que la ciudad misma. La ciudad podría definirse en un sentido puramente físico-funcional como la unidad territorial que está Julio-Agosto

CATASTRO

delimitada por la influencia de un sistema de vida muy particular y dominante de la vida moderna, propio de una sociedad capitalista y producto dialéctico del modo de producción capitalista. Este espacio se puede delimitar en una hoja cartográfica, siguiendo la divisoria de la macha gris urbana y la mancha verde de lo rural o delimitando cada uno de sus predios, mediante líneas y puntos. En ello la gran contribución de los catastros modernos consiste en describir y cuantificar la forma, la ubicación y el estado de los objetos fijos. La gestión territorial integral, con énfasis en lo urbano, abarca no solamente la formulación y ejecución de planes de gestión, manejo o desarrollo de los asentamientos humanos, sino también pensar, actuar y vivir la gestión de la tierra urbana y urbanizable: su ocupación, apropiación y habitación; su uso y su explotación; su valorización y transformación en mercancía. También ahí encuentra un rol importante el catastro moderno, describe mediante registros jurídico legales a los sujetos y las relaciones que fluyen entre sitios y lugares distintos, y entre los mismos sujetos. Pero no basta el registro y la descripción de los objetos fijos y de los fluidos formales y legales, la gestión urbana y el catastro moderno están condenados a agotar la fase que define el modelo o estructura sistémica por usos, valores y funciones a nivel de cada localidad (predios, lotes o terrenos; barrios, colonias o distritos; ciudades uni-jurisdiccionales y multi-jurisdiccionales), municipio, mancomunidad de municipios, departamentos o regiones, y proponer al menos dos marcos financieros y dos legales. Un marco financiero y uno legal que depende de instancias centrales del estado, la nación o el gobierno de cada país, y otro para financiero-legal que emana de la propia gestión territorial autónoma local. En este último asunto el impuesto único sobre inmuebles (IUSI); las licencias de construcción; la contribución por mejoras y otros instrumentos con base legal y financiera en el valor, la propiedad y el uso de la tierra y el territorio son realidades sobre las que hay que soñar grandes transformaciones. El Catastro Nacional está aún lejos de contribuir efectivamente y de manera amplia a esa construcción de sueño, ese amarre genético por resolver el gran problema agrario no se lo permite. Bajo esas premisas la coordinación interinstitucional local es fundamental para crear la capacidad de sostenibilidad de las acciones. El catastro en Guatemala según los antecedentes y la ley misma del RIC deberá ser “multifinalitario”, es decir que en su


CATASTRO

Centroamerica y el Caribe

proceso de levantamiento, concreción, mantenimiento y actualización debe relevar y poner a disposición información que permita la planificación y el ordenamiento territorial, así mismo la gestión integral de las ciudades. Pero de manera prioritaria pretende “contribuir a dar certeza y seguridad jurídica sobre la tierra, acceso al crédito, ingreso al mercado formal de tierras, solución a conflictos sociales y condiciones favorables para construir justicia agraria”. La gestión urbana entonces no puede ser comprendida y repensada sólo a partir de un catastro, sigue siendo fundamental la política, la acción social, el estudio y la investigación que combine la teoría y la praxis, conocer la ciudad desde la comprensión teórica y explicarla desde la corroboración empírica es la única posibilidad de concebir una adecuada gestión urbana. El catastro es necesario, fundamental y útil para esa corroboración empírica, pero debe ser más que eso, debe formar parte y no solamente contribuir y colaborar con la gestión urbana.

Ingeniero Agrónomo (ISCAH, hoy UNAH). Postgrado en Economía Agrícola (UCh). Especialista y Maestro en Ciencias en Administración de Tierras para el Desarrollo Sostenible (USAC). Desde 2003, investigador del Centro de Estudios Urbanos y Regionales de la Universidad de San Carlos de Guatemala (CEUR-USAC). Trabajos recientes: Latifundio y urbanización en Guatemala (publicado); El cinturón ecológico metropolitano, un análisis crítico y; Expresiones territoriales de la precariedad urbana en Guatemala.

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales –MARN-; el Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación –MAGA-; el Instituto Nacional de Bosques –INAB-; la Dirección de Bienes del Estado del Ministerio de Finanzas Públicas –DICABI-; la Sección de Tierras de la Escribanía de Gobierno del Ministerio de Gobernación; la Procuraduría General de la Nación; el Ministerio Público; los Tribunales de la República y; los Notarios. Artículo 24 de la Ley del RIC. Como resultado del proceso catastral, la Ley del RIC establece la posibilidad de declarar predios regulares y predios irregulares, estableciendo importantes aportes en la definición de irregularidades en la tenencia de la tierra. En la búsqueda de atención y solución de dicha problemática, la citada ley obliga al Organismo Ejecutivo y al Organismo Judicial a elaborar los proyectos de ley tendientes a la regularización de la tenencia de la tierra y al funcionamiento de los tribunales agrarios. 3

Importante resulta el tema de la titulación especial y registro, declarada de interés nacional, para aquellos casos en que la única irregularidad consista en la falta de registro del derecho de propiedad (Artículo 68 de la Ley del RIC).

1

Docencia en Postgrado: Teorías del origen de la propiedad; Mercado de tierras urbanas y Ordenamiento Territorial. En 2006 investigador LILP-LAC, en el Programa de creación de capacidades de estudio para el mercado informal de suelo urbano en Centroamérica. Actualmente estudiante del Programa Centroamericano de Posgrado en Ciencias Sociales, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO, II Promoción Doctorado en Ciencias Sociales. hpalmau@hotmail.com Artículos 2 y 3 de la Ley del RIC. En el cumplimiento de sus funciones debe actuar en coordinación con: el Registro General de la Propiedad –RGP-; el Instituto Geográfico Nacional –IGN-; las Municipalidades del país; el Fondo de Tierras –Fontierras-; la Secretaría de Asuntos Agrarios –SAA-; la Oficina Encargada del Control de las Áreas de Reserva del Estado –OCRET-; el Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP-; el 2

Según el Banco Mundial (2008), su Directorio Ejecutivo otorgó en el año 1998 US$31 millones en calidad de financiamiento reembolsable para la puesta en marcha y ejecución de la Primera Fase del Proyecto de Administración de Tierras cuyos dos objetivos primordiales eran: aumentar la seguridad legal de la tenencia de la tierra y los servicios catastrales en el departamento de Petén (33% del territorio nacional). 4

En el 2005 ya aprobada la Ley del RIC, el Gobierno de Guatemala solicitó se preparara la Segunda Fase, a finales del 2006 el mismo Directorio aprobó el otorgamiento reembolsable de US$ 62.3 millones “tomado en cuenta que el vínculo Registro-Catastro era más sólido y que la ejecución abarcaría otras áreas geográficas, a siete departamentos adicionales (22% del territorio nacional). Asimismo se crea la oficina municipal de la mujer, el sistema de administración financiera integrada municipal, se modifican los ingresos del municipio, la asignación constitucional y los plazos y condiciones para la entrega de fondos. Se fundan instituciones que proporcionan información para el cálculo de la distribución de la asignación constitucional y una unidad presupuestaria para la aprobación de modificaciones y transferencia presupuestarias, y para garantizar el flujo de información sobre la ejecución del presupuesto, la formulación y ejecución de planes, 5

Julio-Agosto


CATASTRO Centroamerica y el Caribe

el otorgamiento de licencia o autorización municipal de urbanización, la creación de juzgados de asuntos municipales, y se modificaron –como ya fue reiteradolos criterios de distribución del situado constitucional.

de siempre, por eso y por tanto no puede ser explicada por simplemente por medio de la información y los datos catastrales que hasta ahora tradicionalmente se manejan.

En el marco de creación de la UTJ-PROTIERRA y del establecimiento experimental, bajo modalidades de proyectos piloto, del Catastro Nacional, se discutió mucho sobre si este debería ser descentralizado, es decir que cada municipio realizara su catastro o centralizado, como finalmente fue ejecutado experimentalmente y fue dado a luz institucionalmente. No cabe duda que el estimar que el territorio mínimo para declarar en proceso de levantamiento catastral es el municipio responde un tanto a la inquietud de descentralización del catastro.

El catastro por tanto como función pública del estado democrático que persigue el desarrollo integral y sostenible tiene que dejar de ser un contenedor de información y datos territoriales que se retienen y mantienen con delo en una infraestructura de datos geo-espaciales de de manera no completamente imaginada, no comprendida, ni explicada de acuerdo a la realidad social de lo urbano.

6

UNA NUEVA GESTIÓN URBANA ES POSIBLE PORQUE UN NUEVO CATASTRO ES POSIBLE

Lo urbano con sus sistemas de ciudad, con sus sitios o lugares puede ser, desde un enfoque “fisicalista” la unidad territorial básica y fundamental de la vida humana en la sociedad capitalista, en la modernidad capitalista y globalizada, pudiese ser por tanto la unidad de referencia para la planificación y el ordenamiento territorial, no solamente de ella misma sino de toda la región que ese territorio urbano articula. Sin embargo ni lo urbano ni la ciudad son una simple suma de lotes, de propiedades privadas individualizadas. Aún cuando el urbanismo es la forma de vida moderna por excelencia del capitalismo y, el mercado y la propiedad los pilares fundamentales de su reproducción, mantenimiento y progreso, la ciudad no es la síntesis de la propiedad privada, ni tampoco un conjunto de sub-mercados que permiten la realización de la producción capitalista, es sin embargo un espacio de flujos donde la fuerza laboral, el capital, y la información fluye a veces en forma de valores de uso y sobre todo como valore de cambio, donde el excedente económico de la producción capitalista se concentra, se acumula y una parte del mismo se fija en el territorio para ser disputado entre los sectores minoritarios de población “dominantes” y los sectores mayoritariamente desposeídos, dominados y subsumidos. La ciudad, como territorio extendido, en constante expansión, como construcción social producto de la articulación de la sociedad capitalista, de su progreso, su hegemonía, su dominación permanente, pero también como cumulo pasado, presente y futuro de resistencias, de protestas y oposiciones a esa articulación capitalista; es también un territorio en disputa, en donde la el poder público es tomado por los vencedores de turno y controlado por los poderosos Julio-Agosto

Si el territorio es en tanto, un reordenamiento del espacio cuyo orden se busca en los sistemas de información, -hoy por hoy informáticos-, de los cuales dispone el ser humano para formar parte de una cultura, visto así el territorio, el catastro no puede ser como algo ajeno al mismo, sino como parte intrínseca del espacio informado (conjunto de signos), por lo que es necesario dentro y fuera del catastro, estudiar todos los mecanismos de traducción de los signos, símbolos y cultura territorial que el catastro es capaz de detectar y contener. Si alguna instancia y entidad de la sociedad contemporánea guatemalteca está integrada a la estructura de la semiósfera, esa el Catastro Nacional, el RIC, y debe dar el paso hacia una mejor “traducción” del espacio y contribuir de manera más crítica a transformar el territorio (Iuri M. Lotman, 2000). A manera de conclusión puede apuntarse que una nueva gestión urbana es posible porque un nuevo catastro es posible si más allá de atesorar datos y bellas imágenes, ambas funciones sociales traducen los signos y los símbolos del territorio para que este no se extinga junto con todas las especies que lo conforman, incluida la especie humana. El inicio de esa traducción podría empezar con las siguientes reflexiones finales: •

Lo urbano es mucho más que un sistema de ciudad, puede ser visto como totalidad y síntesis de la vida moderna, de las relaciones sociales articuladas principalmente por el sistema y modelo capitalista, hoy globalizado;

La expansión de los urbano como modo de vida moderno predomínate y la ciudad físicamente extendida no pueden ya seguir siendo considerados como unidad de planificación y de evaluación de los impactos del propio desarrollo capitalista, y de los programas, políticas, proyectos ya acciones sociales para mitigar sus resultados perversos; deben ser considerados como canales articuladores de los


CATASTRO Centroamerica y el Caribe

fluidos naturales ya artificiales y los objetos fijos espaciales que conforman determinado territorio. •

Puede ser inexcusable un lenguaje –como enfoqueque establezca al ser humano y al territorio como una unidad indisoluble pero conflictual, una entidad viva con la que hay que comunicarse y que hablarse –a uno mismo- como a un todo, y también como a “otro” solo “sujeto-objeto” responsable de su propia degradación ambiental y muy probable extinción; Pensar en la necesidad de crear capacidades de gestión urbana-humana en todos los niveles de ocupación y habitación de la ciudad es pensar en la necesidad de hacer catastro en todos los sectores de la sociedad, especialmente en aquellos que son del mayor interés y consenso público; Imaginar una reorganización del espacio más que con un nuevo orden territorial, un organizarse política, pública, integral y socialmente de manera integradora, no excluyen ni destructiva; El catastro entonces puede dejar de ser fundamento técnico-instrumental, una necesidad social, un deseo político, una esperanza social, y pasé a ser parte del sueño de una nueva gestión urbana y humana, de una nueva territorialidad.

BIBLIOGRAFÍA

Banco Mundial (2008). “Proyecto Administración de Tierras II (Préstamo 7417)”. En: Noticias. Grupos del Banco Mundial. 28 de febrero de 2008. Ver: http://web. worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/BANCOMUNDIAL/ NEWSSPANISH/0,,contentMDK:21665369~menu PK:3327644~pagePK:34370~piPK:34424~theSite PK:1074568,00.html

Decreto 12-2002. Código Municipal. Guatemala: Congreso de la República de Guatemala. Ver: www. congreso.gob.gt Decreto 14-2002. Ley General de Descentralización. Guatemala: Congreso de la República. Decreto 41-2005. Ley del Registro de Información Catastral (RIC). Guatemala: Congreso de la República. Decreto No. 15-98. Ley del impuesto único sobre inmuebles. Guatemala: Congreso de la República de Guatemala. Decreto Número 22-2010. Reformas al Código Municipal. Guatemala: Congreso de la República de Guatemala. DRAE (2001). Diccionario de la lengua española. Vigésima segunda edición. Vigésima segunda edición. Ver: http://buscon.rae.es/draeI/ FAO (2003). Tesauro plurilingüe de tierras. Versión en español. Gérard Ciparisse, Editor responsable. Roma: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Ver: http:// www.fao.org/DOCREP/005/X2038S/x2038s00.htm Lotman, Iuri M. (2000). La Semiosfera III. Edición de Desiderio Navarro. España: Ediciones Catedra (Grupo Anaya S.A.), Universitat de Valéncia. Maldonado, Hernando (2006). “El Catastro Distrital de Bogotá”. Ponencia presentada en: IX Seminario sobre catastro inmobiliario, celebrado del 8 al 12 de mayo de 2006. Cartagena de Indias. Colombia: Comité permanente sobre el catastro en Iberoamérica.

Correia de Andrade, Manoel (1996). “Territorialidades, desterritorialidades, novas territorialidades: os limites do poder nacional, e do poder local.” En: Territorio: Globalização e Fragmentação. São Paulo: Editora Hucitec.

Morales, Roberto (2011). Aplicación del Catastro para la Regularización de la Tenencia de la Tierra: Caso Práctico en Huité, Zacapa, Guatemala. Ponencia presentada en seminario: Regularización de la propiedad, registro y catastro: Aspectos técnicos, legales 21, 22 y 23 de abril. Montelimar, Nicaragua.

Decreto 11-2002. Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. Guatemala: Congreso de la República.

Raffestin, Claude (1980). Pour une géographie du pouvoir. Paris: Libraires techniques.

Julio-Agosto


Julio-Agosto


MEDIO AMBIENTE Centroamerica y el Caribe

GESTIÓN AMBIENTAL EN EL EJÉRCITO DE COLOMBIA. AUTORES: García Ospina, Capitán Germán Dirección de Gestión Ambiental y Ecosistemas Jefatura de Ingenieros del Ejército de Colombia Bogotá D.C. 2011

RESUMEN

En el primer párrafo el artículo hace referencia a la importancia de la conservación de los ecosistemas y como la acción del hombre ha acelerado su degradación, generando desequilibrios en el mismo; luego contextualiza la normatividad ambiental colombiana y su aplicación a las Fuerzas Militares y al Ejército Nacional, así como la gestión adelantada para su cumplimiento. Posteriormente se detalla lo acontecido con la creación de la Dirección de Gestión Ambiental y Ecosistemas, antecedido por el sustento que lo dio en las necesidades de las unidades militares y por las directivas internas emitidas. Así mismo se describe la misión, organización y principales funciones de la Dirección. Se hace una relación de la afectación de las actividades militares sobre los recursos naturales y el medio ambiente y cómo estas pueden afectar la base natural de los ecosistemas. Finalmente se realiza un recuento de la inversión de los recursos y de las principales actividades de gestión ambiental desarrolladas en el Ejército Nacional, como son las medidas ambientales en el área de operaciones, los programas ambientales que implementan las unidades militares como reforestación, educación y reciclaje y la realización del seminario internacional ambiental, en el cual se contó con la participación del ejército de Estados Unidos, Brasil y México; que busco ampliar el enfoque de la gestión ambiental.

ABSTRACT

“In this essay, on the first paragraph it talks about the importance of ecosystems conservations and how human actions have accelerated its degradation, causing several damages to it. It contextualizes environment regulations and how this is being allocated inside de National Army, making an advance.

Then we detailed how since the creation of the Environmental Management Direction things have changed in a substantial way, giving support on military units and developing internal directives about our environment. We describe the mission of the organization, as well our main functions. We make a comparison about the damage that military activities cause above natural resources and the environment, and how these issues may affect the natural ways of our ecosystems. Also we made a resume about the resources and environmental administration investment, and the main activities that are being developed by the Colombian National Army such as environmental resources in military operations. By saying this, we care about the environmental programs like reforestation on military units, and recycling programs. Finally we present the realization of environmental international seminar which was attended by the U.S. Army, Brazil, and Mexico, looking for expand the focus of environmental management”

GESTION AMBIENTAL EN EL EJÉRCITO DE COLOMBIA

La gestión ambiental, considerada el trabajo de conservar, manejar y proteger el ambiente no es tarea fácil, pues la velocidad con la que el hombre interviene los recursos en la mayoría de los casos es mayor a la velocidad y a la capacidad de los recursos para asimilar esta intervención. La acción del hombre no controlada degrada los recursos, generando desequilibrios importantes no solamente en los componentes ecosistémicos sino en su estructura y funcionalidad y por ende en los servicios ambientales que obtenemos de ellos, los cuales hacen posible la supervivencia del hombre. La Constitución Política Nacional cuenta con una amplia gama de artículos que ordenan la protección y conservación de los recursos naturales renovables y el medio ambiente, así como su uso y aprovechamiento racional; por lo cual los lineamientos legales en Colombia son claros y puntuales en el marco de salvaguardar el medio ambiente, toda vez que desde la expedición de la ley 23 de 1973, mediante la cual se otorgaron facultades extraordinarias al ejecutivo para la expedición del Código de los Recursos Naturales (Decreto Ley 2811 de 1974), el país ha Julio-Agosto


MEDIO AMBIENTE Centroamerica y el Caribe

venido adquiriendo un compromiso en la instauración y aplicación de las herramientas jurídicas que le permitan a los operadores de la norma ambiental, tener elementos suficientes para ejercer control ambiental efectivo en cuanto al cumplimiento de los parámetros del agua, suelo, aire, fauna, flora y demás recursos naturales. Así mismos al expedirse la ley 99 de 1993, que crea el Ministerio del Medio Ambiente (hoy Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial), se fortaleció el Sistema Nacional Ambiental, especialmente en el desarrollo de las autoridades ambientales regionales convirtiéndolas en verdaderas ecoregiones, trabajando bajo las normas reglamentarias que hacen más exigente la observancia de los parámetros técnicos en la protección de los recursos naturales, dando así el país pasos agigantados en esta materia. De igual forma la legislación ambiental en Colombia, a través de la Ley 99 de 1993, en su artículo 103, contempla la responsabilidad que tienen las Fuerzas Armadas de proteger y defender los recursos naturales y el medio ambiente como elemento integrante de la soberanía nacional; lo que se fortalece con la Ley 1124 de 2007, artículo 8, que ordena la creación del Departamento de Gestión Ambiental dentro de la organización de las empresas y que se reglamentó mediante el decreto 1299 de 2008. El Ejército Nacional no siendo ajeno a los compromisos con la protección del ambiente en el marco de la soberanía colombiana y acompañando de forma permanente el ejercicio de conservación de los recursos naturales, ha creado dentro de su estructura organizacional en la Jefatura de Ingenieros Militares, la Dirección de Gestión Ambiental y Ecosistemas a través de la disposición No 0014 de 2008. La creación de esta Dirección se sustenta no solo en el cumplimiento de las leyes, sino también en la búsqueda de satisfacer todas las necesidades de la Fuerza, especialmente la de mejorar la calidad de vida de las tropas; es así que, en el año 2006 se emitió la Directiva Permanente No 0258, que ordenó la creación de la oficina de medio ambiente en todas las Unidades del Ejército Nacional, Directiva en la cual se específica el cumplimiento de la normatividad involucrando a los elementos propios de las diferentes misiones que cumplen las Unidades Militares, lo que implicó grandes avances en la identificación de los problemas ambientales y en el establecimiento de estrategias para la implementación de medidas ambientales. Por la misión constitucional, el Ejército Nacional es la entidad del estado que cubre todo el territorio Julio-Agosto

nacional, en áreas donde aún gran parte de la población colombiana no ha logrado llegar, en algunos casos por falta de vías de acceso y por las condiciones de orden público que vive el país; situaciones que han permitido mantener ecosistemas vitales para la biodiversidad de Colombia y del mundo, como los páramos, los bosques de niebla y la selva, haciendo que los elementos (las plantas, los animales, el suelo, el aire y el agua) que integran estos ecosistemas, sean más frágiles y sensibles a las actividades del hombre, en este caso a las actividades que realiza la tropa; sumado a esto el desconocimiento de la aplicabilidad de las normas ambientales a las Fuerzas Militares, conllevo a la generación de impactos ambientales sobre el suelo, las fuentes hídricas y la flora, lo que afectaba también los hábitat de algunas especies vitales en los ecosistemas, así como también afectaba a las comunidades, ya que estas requieren de los servicios y bienes que presta el medio natural al hombre para su vivencia y productividad.

Figura 1. Construcción Helipuerto para Apoyo Operacional. Área Protegida del Parque Nacional Natural de las Hermosas Construcción Siguiendo Especificaciones del Protocolo de Manejo Ambiental Aprobado por Parques Nacionales Naturales.

Las anteriores circunstancias llevaron a las unidades militares a la coordinación de forma efectiva del trabajo con las autoridades ambientales a nivel nacional y regional, implementando medidas ambientales que permitieran prevenir, mitigar, controlar y compensar cualquier impacto que se cause a los recursos del medio ambiente y, participando de forma activa en la organización de programas de educación y capacitación destinados a promover la protección de los recursos naturales renovables en paralelo con las garantías propias de la seguridad nacional para los habitantes del territorio colombiano. La Dirección de Gestión Ambiental y Ecosistemas (DIGAM), dentro de otras tiene la responsabilidad de emitir el direccionamiento que se debe seguir para


MEDIO AMBIENTE Centroamerica y el Caribe

prevenir, mitigar, controlar y compensar los impactos ambientales que causa la realización de todas las actividades del Ejército, como son la formación, capacitación, entrenamiento, las de apoyo y servicio y las operacionales; así como también para cumplir las leyes establecidas en materia ambiental. Esta Dirección para su funcionamiento cuenta con cuatro áreas:

también la creación y mantenimiento de viveros en diferentes unidades y la recuperación de material reciclable como papel, plástico, vidrio, aluminio y chatarra.

Figura 2. Organización DIGAM.

Siendo así el reto es más grande, proyectar a la Fuerza hacia estándares de calidad que permitan mejorar el desempeño ambiental y que permita visualizar la gestión del futuro hacia el desarrollo sostenible de las unidades militares y ser modelo a seguir entre las Fuerzas Armadas.

Figura No 2. Organización DIGAM.

Figura 3. Academias de Sensibilización Ambiental en coordinación con la Corporación Autónoma Regional de Antioquia.

Las unidades han tenido grandes avances en la implementación de los programas ambientales, como es la siembra de árboles de diferentes especies nativas,

Figura 4. Construcción de Viveros en las Unidades Militares Batallón de Ingenieros No 14. “Batalla de Calibio” Cantimplora, Santander.

De igual manera se invierte anualmente en proyectos de mejoramiento de acueductos y alcantarillados, que minimizan y controlan los impactos sobre las fuentes hídricas que discurren por las instalaciones de las unidades militares. El Ejército Nacional buscando dar un enfoque más amplio a la gestión, en el mes de Octubre del 2010, se realizó el Primer Seminario Internacional Ambiental del Ejército Nacional “Por la Protección del Ambiente y la Biodiversidad”, el cual tuvo como objetivo difundir los avances en gestión ambiental por parte de la Fuerza al sector público y privado, generando un espacio de reflexión sobre el papel del Ejército Nacional en la protección del medio ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales. En el seminario se generaron acercamientos con las entidades ambientales y se intercambiaron experiencias con los Ejércitos invitados de Estados Unidos, República del Brasil y la Secretaria de la Defensa Nacional de México, en total asistieron 250 personas de la Policía Nacional, del Grupo Empresarial del Sector Seguridad y Defensa, del Comando General de las Fuerzas Militares, de la Fuerza Aérea, Armada Nacional, de las entidades ambientales nacionales, regionales y locales y del Ejército Nacional.

Julio-Agosto


Julio-Agosto


Centroamerica y el Caribe

GEODESIA

GEODESIA ESPACIAL GNSS Y EL ESTUDIO DE LA DINÁMICA TERRESTRE EN COLOMBIA. AUTORES: Mora-Páez, Héctor; López I., Sergio A.; Acero P., Natalia; Cardozo G., Sebastián; Ramírez C., Jair; Martínez D., Gina; Díaz M., Fredy; Vasquez O., Andrés; Villegas F., Beatriz

INTRODUCCIÓN

Colombia comenzó a incursionar en aplicaciones geodésicas espaciales a través del proyecto internacional CASA (Central And South America) GPS Project, (1988-1998), patrocinado por National Science Foundation-NSF, NASA y UNAVO de Estados Unidos, contando con la participación de científicos y entidades de cinco países: Costa Rica, Panamá, Venezuela, Colombia y Ecuador (Mora et al, 2002). En dicho proyecto se actuó como personal de toma de información de campo, pero el procesamiento y el análisis fue realizado por expertos extranjeros. En estos países se tomaron datos simultáneos en los años 1998, 1991 (a excepción de Venezuela), 1994, y 1996 en la mayoría de los mismos puntos, aunque en 1994 y 1996 se inició un proceso de densificación en Colombia y Ecuador, además de una campaña en 1990 en este último país. En 1998 se efectuaron ocupaciones en algunas estaciones en Colombia, Ecuador y Venezuela. A partir de 1999, el INGEOMINAS, con el propósito de dar continuidad a esta actividad, inició un trabajo sistemático construyendo y ocupando estaciones de campo, la cual fue concebida de manera amplia, con cobertura incluso en las zonas volcánicas del Nevado del Ruiz, Cerro Machín y Galeras. Bajo este nuevo esquema se realizaron campañas de GPS en los años 1999, 2001, 2003 y 2004, 2005 y 2006; además, se realizaron campañas de 1999 y 2004 como parte de las actividades de asistencia técnica con posterioridad a la ocurrencia de un sismo, mientras que la campaña del 2003 estuvo orientada a suministrar información para el Estudio “Microzonificación Sísmica de la ciudad de Santiago de Cali”, iniciando de forma gradual el proceso completo de la aplicación de técnicas geodésicas espaciales, abracando la fase de procesamiento y análisis de resultados.

En el año 2006, el INGEOMINAS presentó a consideración del Gobierno Nacional la iniciativa “Red Nacional de Estaciones Geodésicas Espaciales GNSS con Propósitos Geodinámicos” (Mora, 2006), la cual fue debidamente aprobada, iniciándose el desarrollo del proyecto en Enero de 2007, como proyecto nacional, en el que se consideraron todas las fases de un proyecto de esta naturaleza: diseño de red, adquisición de instrumental apropiado, exploración y selección de sitios, construcción de infraestructura física, instalación y puesta en operación de la red activa (estaciones permanentes), instalación y toma de datos en estaciones de la red pasiva (estaciones de campo), acopio de datos, procesamiento de los datos, análisis e interpretación, generación de un sistema de información y difusión.

MARCO TECTÓNICO COLOMBIANO Y FENÓMENOS GEODINÁMICOS

Colombia se encuentra localizada en la esquina noroccidental de América del Sur, en una zona de alta complejidad geológica, donde convergen las placas tectónicas principales de Nazca, Suramericana y Caribe así como dos bloques Norte de los Andes y Costa Rica-Panamá, lo que explica la frecuente ocurrencia de sismos, erupciones volcánicas y tsunamis en el territorio nacional. Sumado a lo anterior, las condiciones topográficas, de clima e hidrología del país hacen propenso a nuestro país al impacto de fenómenos de erosión, deslizamientos, avalanchas y a amenazas hidrometeorológicas, tales como crecientes torrenciales, desbordamientos, inundaciones, huracanes y tormentas. Es de destacar el Fenómeno de El Niño, por su recurrencia y alteraciones climáticas asociadas que generan fuertes sequías e inundaciones. Los impactos ambientales y socioeconómicos asociados a este fenómeno pueden tener características de desastre. Debido a que la mayoría de la población colombiana se encuentra concentrada en centros poblados localizados en las zonas de mayor amenaza o peligro y debido tanto a la acción del hombre como al proceso de industrialización de los últimos años, el potencial de desastre natural o de origen antrópico resulta significativamente alto para el país. Colombia en su historia ha sufrido diversos eventos naturales notables, como la destrucción total de Cúcuta (1875), el terremoto y maremoto de Tumaco Julio-Agosto


GEODESIA Centroamerica y el Caribe

(1906), considerado unos de los más fuertes ocurridos en tiempos modernos en el mundo (9.2 Mw); las erupciones de varios de sus volcanes como el Nevado del Ruiz, Galeras, Puracé y el Doña Juana, cuya actividad ha sido registrada históricamente en varias ocasiones. En los últimos años, aparte de un número incontable de desastres menores de carácter local y regional, eventos tales como los sismos del Antiguo Caldas (1979), Popayán (1983), Atrato Medio (1992), Páez (1994), Tauramena, Pereira y Pasto (1995), sismo del Quindío (1999), sismo de Pizarro (2004), sismo de Quetame (2008), el maremoto que afectó a Tumaco y El Charco (1979), la erupción del Volcán Nevado del Ruiz (1985), las crisis volcánicas del Galeras (1989, 1993, 20042005 y 2007-2008, Volcán Nevado del Huila 20082009, incremento de la actividad sísmica en el Volcán Cerro Machín en el 2008, los grandes deslizamientos de Quebradablanca (1974), El Guavio (1983) y Villatina en Medellín(1987); las avalanchas de San Carlos (1993), Turriquitadó, Tapartó y Dabeiba (1993), Florida y Bagadó (1994); el Huracán Joan (1988), la Tormenta Bret (1993) y el Huracán Cesar (1996) que afectaron la Costa Atlántica, los continuos derrames de petroleros, explosiones, incendios y escapes de sustancias químicas peligrosas y las amplias inundaciones que ocurren periódicamente durante las épocas de lluvias en las zonas bajas del país confirman los riesgos a los cuales Colombia está sometida y por qué es considerado uno de los países más propensos a ser afectados por desastres de origen natural o tecnológico. Eventos como los mencionados anteriormente han dado lugar no sólo a la pérdida de un importante número de vidas sino a la afectación negativa del desarrollo del país en general y de comunidades específicas y el retroceso en la reducción de la pobreza. Las pérdidas tanto de vidas como de bienes son incalculables. Dentro de las catástrofes más recientes se destacan la erupción del volcán Nevado del Ruiz en 1985 que destruyó la población de Armero y parte de Chinchiná, causando 25,000 muertes y miles de damnificados. El sismo de Armenia en 1999 que causó 1171 muertes y dejó sin vivienda a miles de personas, el cual representó una pérdida equivalente al 4 % del PIB del país en dicho año. El Plan Nacional de Prevención y Atención de DesastresPNPAD (1998) considera que “aunque a nivel nacional y en algunas regiones se ha logrado avanzar en la instalación parcial de redes de vigilancia, monitoreo y alerta, aún falta investigación y técnicas que permitan evaluar de manera confiable los riesgos y metodologías idóneas que faciliten la consideración de los mismos

Julio-Agosto

en los planes de desarrollo y de ordenamiento en el caso municipal. En general, puede afirmarse que la incorporación de la prevención de desastres y la reducción de riesgos en la planificación es apenas incipiente, aunque la nueva política ambiental y urbana posiblemente permitirán mejorar en el logro de este propósito. De acuerdo con las proyecciones de organismos globales y regionales de financiamiento, Colombia posiblemente duplique su población urbana en los próximos treinta años, lo que significará un aumento dramático de la vulnerabilidad y el riesgo de continuar el desorden urbano, la dificultad de proveer servicios públicos y procesos descuidados de industrialización. Excepto que se incorporen efectivamente criterios de prevención en la planificación física (urbana y/o territorial), y en la planificación sectorial y socioeconómica será posible un proceso equilibrado que pueda interpretarse como desarrollo sostenible.” Bajo estas consideraciones, el INGEOMINAS ha hecho esfuerzos significativos, con el apoyo del Gobierno Nacional, para aumentar la instrumentación en el país con el propósito de obtener información altamente confiable que permita avanzar en el conocimiento del territorio colombiano. Con este propósito, se concibió el proyecto Implementación de la Red Nacional de Estaciones Geodésicas Espaciales GNSS con propósitos geodinámicos, más conocido como GEORED, como el medio de incorporación de una nueva tecnología de avanzada, la cual es ampliamente utilizada hoy en día por países desarrollados, en diversos campos de aplicación, con gran éxito.

EL PROYECTO GEORED

GEORED corresponde a la denominación corta adoptada para el proyecto “Implementación de la Red Nacional de Estaciones Geodésicas Espaciales GNSS con propósitos geodinámicos”, y es la contracción del significado de GEODESIA: RED DE ESTUDIOS DE DEFORMACIÓN como la aplicación específica de geodesia en el estudio y análisis de la deformación de la corteza terrestre en Colombia. GEORED es un proyecto de investigación y desarrollo basado en instrumentación, financiado por el Estado colombiano y ejecutado por el INGEOMINAS a través de la Subdirección de Geología Básica de la Dirección Técnica del Servicio Geológico, al cual se le asignó el código BPIN 0043000220000 en el Departamento Nacional de Planeación.


GEODESIA Centroamerica y el Caribe

GEORED inició en el año 2007, como resultado de consideraciones de pertinencia técnica, científica, social, económica y política, orientado a incrementar el grado de conocimiento de la geodinámica en la esquina noroccidental de Suramérica, el cual es a su vez insumo esencial en la gestión del riesgo por fenómenos naturales. El logo de GEORED se identifica por las tres órbitas de los satélites GPS que corresponden a los colores del tricolor nacional: amarillo, azul y rojo. En el centro del globo terráqueo aparece nuestro país, Colombia, donde se desarrolla el proyecto GEORED. La flecha blanca indica uno de los principales objetivos del proyecto, cual es generar información de vectores de desplazamiento, es decir, magnitud y sentido, que al ser combinados con la variable tiempo, permite establecer las velocidades de movimiento correspondientes a cada una de las estaciones GNSS. La elipse en el extremo de la flecha corresponde a una elipse de error, lo cual nos dará una indicación de la calidad en la toma y análisis de los datos GPS, tanto de estaciones permanentes (red activa) como estaciones de campo (red pasiva).

Implementar una Red Nacional Activa de Estaciones Permanentes Geodésicas Satelitales GNSS con propósitos geodinámicos, con transmisión de datos a un centro de acopio de información.

Conformar una red móvil de adquisición de datos geodésicos satelitales GNSS bajo la modalidad de campañas de campo (estudio de fallas activas, atención post-sismo, atención de crisis volcánicas, monitoreo de movimientos de masa).

Generar información de desplazamientos horizontal y vertical como insumo esencial para los estudios de deformación de corteza terrestre.

Establecer el marco de referencia geodésico multiutilitario del INGEOMINAS.

El proyecto se caracteriza por la ejecución de actividades de cooperación del orden internacional y nacional, así: •

JPL-CALTECH-NASA para el uso exclusivo en Colombia del software científico de procesamiento GPS conocido como GIPSY-OASIS II, el cual ha permitido la creación del Centro Nacional de Procesamiento Científico de Datos GNSS con propósitos geodinámicos, único en su género en el país.

Consorcio de Investigaciones Atmosféricas - UCAR de Estados Unidos. • Consorcio UNAVCO de investigaciones y aplicaciones geodésicas de alta precisión para el estudio de la deformación de la corteza terrestre, del cual INGEOMINAS tiene la calidad de miembros asociado.. •

Apoyo del Centro de Investigaciones del Boston College de Estados Unidos.

Apoyo del Departamento de Ciencias de la Tierra y el Océano de la Universidad de Carolina del Sur, Estados Unidos.

Apoyo de la Autoridad del Canal de Panamá.

Apoyo del Departamento de Ciencias de la Tierra y el Océano de la Universidad de Carolina del Sur, Estados Unidos

Apoyo del Radio-Observatorio de Jicamarca, Instituto Geofísico del Perú

OBJETIVOS Y ALCANCES

El objetivo general del proyecto GEORED es “Mejorar la capacidad técnica, científica y operativa en Colombia para el análisis, interpretación y toma de decisiones de fenómenos asociados al estado de deformación de la corteza terrestre en el territorio colombiano, empleando tecnología satelital GPS”. La Red Geodésica Espacial GNSS con propósitos geodinámicos está orientada a cumplir además los siguientes objetivos específicos:

Julio-Agosto


GEODESIA Centroamerica y el Caribe

En Colombia, se destaca el apoyo de las siguientes instituciones, entre otras: • • • • • • • • • • • • • • • •

Unidad Administrativa Especial Aeronáutica Civil Centro Internacional de Agricultura Tropical - CIAT Instituto Geográfico “Agustín Codazzi” Universidad del Valle, Observatorio Sismológico y Geofísico del Occidente Universidad Nacional de Colombia Universidad EAFIT Universidad del Quindío, Observatorio Sismológico INFICALDAS (Aeropuerto La Nubia) Aeropuerto Santa Ana de Cartago Gobernación de Boyacá Municipio de Pereira, Aeropuerto Internacional Matecaña Municipio de Chiquinquirá Corporación Autónoma Regional de Caldas Corporación Autónoma Regional del Risaralda Corporación Autónoma Regional del Quindío Comité Local de Prevención y Atención de Desastres de Pereira

• • • • • •

Comité Local de Prevención y Atención de Desastres de Armenia Fuerza Aérea Colombiana Armada Nacional Dirección General Marítima - DIMAR Ministerio de Relaciones Exteriores Centro Internacional de Agricultura Tropical – CIAT

AVANCES Y RESULTADOS PROYECTO GEORED

El proyecto GEORED, en EJECUCIÓN desde Enero del 2007, ha alcanzado diversos resultados, asociados a los objetivos general y específicos del proyecto, de los cuales se destacan como principales dentro del proceso, los siguientes:

Implementación y operación

A la fecha, se han instalado 34 estaciones permanentes, tal como se aprecia en el Mapa de Estaciones Permanentes. Varias de las estaciones han sido instaladas, con el apoyo de la Aeronáutica Civil o entidades propietarias de aeropuertos, y otras con el concurso de otras instituciones.

Estaciones permanentes GNSS correspondientes al proyecto GEORED.

Julio-Agosto


GEODESIA Centroamerica y el Caribe

Para destacar como de singular importancia, y como un hito histórico en las investigaciones geodinámicas en Colombia, debe considerarse la instalación en la Isla de Malpelo en el mes de Junio del 2009, localizada en el Océano Pacífico y sobre la Placa de Nazca, a 512 km al oeste del Puerto de Buenaventura, de una estación GPS permanente como componente del proyecto GEORED, y una estación sismológica que hace parte de la Red Sismológica Nacional. Las dos estaciones son alimentadas mediante energía solar, y los datos son enviados de manera simultánea a la ciudad de Bogotá, a los dos centros especializados de recepción, acopio y procesamiento, mediante enlace satelital. Los beneficios que proporcionarán estas dos estaciones son muy amplios y diversos, y permiten una importante apertura investigativa y científica en el país, entre los cuales se pueden citar: •

Avance en el estudio de deformación asociada a la subducción de la placa de Nazca por debajo del bloque Norte de los Andes

Incorporación de la estación GPS a la red geofísica global para la generación de órbitas precisas y mejorar la precisión de las mediciones geodésicas global y regional

Ampliación de la cobertura de la red sismológica nacional y por ende, mejorar la localización de eventos sísmicos en la región.

Obtención de información confiable orientada al estudio de los tsunamis.

Apoyar la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales.

Sentar las bases de incorporación de la tecnología GPS con propósitos meteorológicos.

Proveer información útil para la implementación de los nuevos sistemas de navegación aérea mediante el uso de tecnología satelital.

Establecer mecanismos de cooperación con centros internacionales de investigación orientados a propósitos similares.

La instalación de dichas estaciones en la Isla de Malpelo fue posible gracias a la autorización otorgada por

Parques Nacionales Naturales y el especial apoyo de la Armada Nacional, bajo la coordinación del Centro de Control de Contaminación del Pacífico, se realizó el viaje en el Buque Oceanográfico ARC Gorgona, transportando el personal del INGEOMINAS y los equipos correspondientes. En virtud del convenio suscrito entre UCAR e INGEOMINAS, se instaló a comienzos de Diciembre de 2007, una estación permanente GNSS en la Isla de San Andrés, sobre la placa Caribe,, la cual tiene, en un comienzo, los siguientes propósitos básicos: 1. Obtener datos GNSS como soporte a los estudios geodinámicos en la zona Caribe, por lo cual se compartirán los datos con la Universidad de Miami y el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica. 2. Obtener datos GNSS como soporte a estudios meteorológicos, y en especial aquellos encaminados a la medición de la cantidad de agua de vapor precipitable y su aplicación en pronóstico de huracanes en la zona Caribe.

Los datos serán compartidos con UCAR (The University Consortium for Atmospheric Research) y el IDEAM (Instituto de Estudios Meteorológicos).

3. Apoyar los estudios de aplicaciones GNSS por parte de la Aeronáutica Civil, como transición a los nuevos sistemas de navegación aérea.

Infraestructura de una estación permanente GPS Cada estación GNSS permanente está compuesta por los siguientes elementos: •

Receptor GNSS doble frecuencia, con tasas de muestreo que van de 1” a 30”, dependiendo de la zona.

Antena geodésica GNSS tipo choke-ring, con radome protector tipo SCIGN y cable.

Sistema fotovoltaico de alimentación de la estación. En algunos casos igualmente se emplea fluído eléctrico.

Sistema de transmisión de datos (enlace satelital, radio-enlace, modem telefónico).

Julio-Agosto


GEODESIA Centroamerica y el Caribe

Estación permanente GPS en el Aeropuerto Almirante Padilla de Riohacha. A la izquierda al frente, antena GNSS, y al fonodo, gabinete metálico para almacenamiento de equipos, y mástil con panel solar y antena de radio.

Paralelo a la operación de las estaciones permanentes, se realiza la toma de información de estaciones GNSS de campo. Una estación de campo corresponde esencialmente a una varilla de acero inoxidable de 1” de diámetro y longitud variable entre 2 y 3 metros, empotrada preferiblemente en roca no fracturada, y base de cemento para la instalación de la antena GNSS.

• •

Cada estación de este tipo es “ocupada” instrumentalmente por lo menos 120 horas (5 días) de forma continua, con tasas de muestreo entre 15 y 30 segundos, por lo menos una vez al año. Cuando ocurre un sismo, se realiza la atención post-sismo mediante GNSS en estaciones de campo más próximas a la zona epicentral, con el fin de poder establecer los desplazamientos co-sísmicos asociados al sismo en cuestión.

Acopio y almacenamiento de datos

Centro Nacional de Procesamiento de Datos GPS con énfasis en geodinámica

El proyecto GEORED, dada la naturaleza de su concepción, el volumen de datos que serán adquiridos y procesados, así como la necesidad de contar con resultados de alta calidad, ha creado el “Centro Nacional de Procesamiento de Datos Geodésicos con énfasis en geodinámica”, CNP-GEORED. El CNP-GEORED tiene en la actualidad, los siguientes componentes fundamentales:

Julio-Agosto

Acopio y almacenamiento de datos Procesamiento y entrega de resultados

Uno de los aspectos característicos mas relevante del centro de procesamiento es la utilización de herramientas de alto desarrollo científico así como de herramientas de software libre.

En la actualidad, en la etapa de implementación, los datos de las estaciones GNSS permanentes son obtenidos mediante las siguientes formas de operación: •

Enlace satelital de la Red Sismológica Nacional

Enlace satelital de la Aeronáutica Civil para la estación SAN0

Radio-enlace local y conexión a Internet en aeródromos de la Aeronáutica Civil

Transmisión vía celular

Descarga manual de datos

Los datos de las estaciones de la red pasiva, ocupadas bajo la modalidad de campañas de campo, generalmente son enviados por los funcionarios en campo vía Internet, y a su vez, entregados en medio físico al finalizar la respectiva misión de campo.


GEODESIA Centroamerica y el Caribe

Procesamiento de datos GNSS

Para el procesamiento de los datos en el CNP-GEORED se emplean varias herramientas, así:

TEQC - Translation, Editing, Quality Check

Los datos “brutos” de campo son convertidos a formato universal RINEX (The Receiver Independent Exchange Format) mediante el uso de la herramienta TEQC, desarrollada por UNAVCO. TEQC es una simple y poderosa herramienta para resolver problemas de pre-procesamiento de datos GPS, GLONASS, GALILEO y SBAS, y su nombre obedece a los principales componentes, del inglés: Translation, Editing, Quality Check, rutinas que permiten la lectura y conversión de formatos nativos binarios a archivos RINEX de observación, navegación y/o meteorológicos, incluyendo la opción de creación de archivos BINEX (Binary Exchange Format); edición: extracción de metadatos y/o corrección de encabezados de archivos Rinex; edición de registros de metadatos de Binex; verificación de la calidad de datos GPS y/o GLONASS en binarios nativos, Binex o archivos Rinex de observación, con o sin efemérides. Los archivos RINEX son convertidos posteriormente al esquema de denominación requerido por el software GIPSY-OASIS II, paquete científico de procesamiento GPS empleado en forma exclusiva en Colombia por el INGEOMINAS en virtud del convenio suscrito con JPLCALTECH-NASA.

GIPSY-OASIS II -GPS-Inferred Positioning SYstem

and Orbit Analysis SImulation Software). Es un software de altísima precisión para el análisis de datos GPS desarrollado por JPL-NASA. Está compuesto por una colección de rutinas existentes previamente, modificadas y nuevas rutinas desarrolladas durante mediados de los años 80 y a comienzos de los 90 por el Jet Propulsion Laboratory-JPL del Instituto de Tecnología de California-CALTECH.

datos GPS. El software en sí mismo fue desarrollado con alta precisión numérica y gran estabilidad. Las características de GIPSY-OASIS II incluyen procesamiento total de redes, en que la localización de las estaciones en un sistema global de coordenadas son parámetros fundamentales geodésicos; integración de órbitas empleando expansión de campo gravitacional en armónicas esféricas así como los efectos del sol, luna y planetas junto con fuerzas no gravitacionales para contabilizar la presión de la radiación solar; modelamiento de la dinámica conocida de la Tierra, incluyendo mareas de la tierra sólida, nutación, movimiento polar, mareas polares y carga oceánica; modelamiento relativista general de los retardos de fase y pseudorango; modelamiento de retardo por variaciones húmeda y seca de la troposfera incluyendo la desviación de los rayos y curvatura de la Tierra; y la estimación estocástica de retardos en el cenit y sesgos del reloj aleatorios o ruido que obedecen a procesos de Gauss-Markov; estimación estocástica de gradientes troposféricos; altas capacidades para resolver la ambigüedad de ciclo del entero en las fases portadoras observadas; total cálculo de covarianzas, incluyendo las sensibilidades en parámetros de sesgos no modelados como por ejemplo, valores de posición de los polos no corregidos; y una variedad de aplicaciones para limpiar archivos de datos “brutos”, selección de entradas y presentación de resultados y estadísticas. En Colombia es de uso exclusivo por el INGEOMINAS en virtud del convenio suscrito con JPL-NASA-CALTECH bajo el proyecto GEORED. Para el procesamiento de las estaciones GPS permanentes así como de las estaciones GPS de campo se emplean órbitas precisas, las cuales pueden ser obtenidas de algunos de los centros IGS (International GNSS Service). Igualmente se emplea información de estaciones permanentes de rastreo de la red IGS.

El uso de GIPSY es entendido para posicionamiento preciso sobre distancias de metros a miles de kilómetros. Procesamiento de estaciones permanentes GPS de operación continua u ocupación de estaciones de GPS campo, que implica varios días en cada sitio, lo cual es normalmente usado en levantamientos estilo campaña, son los modos usuales de uso de GIPSY. Otro importante uso de este software es la determinación precisa de órbitas GPS, usando una red global de estaciones GPS. GIPSY-OASIS II fue desarrollado como parte de un proyecto I-D para investigar técnicas de posicionamiento de gran precisión y determinación de órbitas usando

Localización de estaciones de rastreo empleadas en procesamiento en el CNP-GEORED

Julio-Agosto


Centroamerica y el Caribe

GEODESIA

GMT - Generic Mapping Tools

Es un conjunto de herramientas de código abierto para manipular conjuntos de datos cartesianos y geográficos y generar ilustraciones que van desde simples gráficas X-Y hasta superficies con iluminación artificial y vista de perspectiva 3D. GMT es desarrollado y mantenido por sus desarrolladores con la ayuda de un conjunto global de los voluntarios, y es apoyado por National Science Foundation de Estados Unidos. Es obtenido bajo la licencia GNU General Public License Próximamente se ampliarán las alternativas de procesamiento con nuevas herramientas para obtener soluciones por diferentes métodos para efectos comparativos.

Banco de pruebas instrumentales del proyecto GEORED

En el desarrollo de un proyecto de Investigación y Desarrollo – I+D, en el cual el apropiado funcionamiento de los equipos e instrumentos es un factor esencial en el desarrollo del mismo, es necesario someter dichos equipos a pruebas exigentes y seguimiento de los mismos para garantizar la efectividad en el desempeño de los instrumentos para obtener datos de calidad, acorde con los objetivos propuestos. Bajo esta premisa, el proyecto GEORED ha dispuesto de un arreglo especial y un laboratorio en el cual se puedan realizar pruebas de funcionamiento y operación, así como tareas orientadas al mantenimiento de los equipos asociados al proyecto, al cual se le ha denominado Banco de Pruebas GEORED, especializado en la revisión de instrumental GPS y equipos asociados a la operación de una red de estaciones de operación continua, así como equipos que constituyen los sistemas de alimentación, sistemas de protección y sistemas de comunicaciones.

Pruebas de funcionamiento del instrumental GNSS

Cada sistema GPS de GEORED está compuesto por receptor GNSS doble frecuencia, antena GNSS, cable de antena, adaptadores y cables de alimentación, los cuales deben ser probados rigurosamente antes de ser instalados o utilizados en las mediciones de campo. En la actualidad, el proyecto cuenta con instrumentos de las marcas, Trimble, Ashtech y Topcon. Para realizar las pruebas al instrumental GPS, el proyecto GEORED ha diseñado y construído un arreglo de 4 bases para la colocación de antenas GPS, en la terraza correspondiente al Museo Geológico, empleando bases especiales sobre tubos de acero inoxidable de 2” debidamente empotrados. Julio-Agosto

Arreglo de antenas en las 4 bases.

Cada sistema GNSS es sometido inicialmente a un período de rastreo mínimo de 5 días, periodo en el cual se observa diariamente la correcta recepción de las señales L1 y L2 para cada uno de los satélites, se verifica el tamaño de los archivos en los diferentes formatos, los cuales deben tener un tamaño determinado según la frecuencia de muestreo. Para tal efecto se cambian las tasas de muestreo, que van entre 10 Hz a 30 segundos. Posteriormente, se realiza un análisis de calidad de datos empleando el software teqc desarrollado por UNAVCO, en que se observa información de duración del archivo, cantidad de observaciones registradas, satélites observados, valores de MP1 y MP2 (multipath), tipo de equipos empleados, y conversión a formato universal RINEX, entre otros. Posteriormente, son objeto de procesamiento con el software GIPSY-OASIS II desarrollado por JPL-NASA, el cual es empleado para el procesamiento de los datos de GEORED, cuyos resultados corresponden


Centroamerica y el Caribe

a unas coordenadas, las cuales son comparadas con las iniciales y se analizan las diferencias que puedan existir. En el evento que se encuentren diferencias sustanciales, se repite la prueba y el procesamiento de los datos; si las diferencias persisten, se contacta al proveedor del equipo para que se proceda a su revisión.

Pruebas de funcionamiento a sistemas de alimentación y protección

Bajo la concepción que todos los equipos que conforman una estación GPS deben ser chequeados antes de su instalación o utilización, se hace una revisión de los sistemas de alimentación y protección que serán empleados en el montaje de una estación permanente de operación continua. Previo a la instalación de una estación y dependiendo del sistema de alimentación a utilizar, se realizan los cálculos y diseños teniendo en cuenta los consumos de los equipos respectivos, para así, en el banco de pruebas de GEORED, realizar ensayos de estabilidad y autonomía de las estaciones. Actualmente, las estaciones GNSS del proyecto GEORED emplean dos sistemas de alimentación: sistemas fotovoltaicos y de corriente alterna proveniente de la red eléctrica domiciliaria.Para el caso de los sistemas fotovoltaicos, es necesario y fundamental tener en cuenta el consumo de los equipos para calcular los requerimientos mínimos del sistema de alimentación (tamaño del panel solar, banco de baterías, tipo de regulador, inversor, protecciones en AC o en DC, sistema de puesta a tierra). Para el caso de estaciones alimentadas con corriente alterna proveniente de una red eléctrica domiciliaria, se han considerado algunas precauciones para la protección de los equipos, porque en este tipo de redes eléctricas es muy común encontrar que el suministro no es el más apropiado para la alimentación de los equipos, razón por la cual es necesario rectificarlo e instalar sistemas de protección. Entre los elementos utilizados para la rectificación del suministro de energía y la protección de los equipos se encuentran los supresores de voltajes transitorios, cápsulas de gas, UPS y sistemas de puesta a tierra, los cuales son sometidos a pruebas de óptimo funcionamiento en el banco de pruebas de GEORED.

Pruebas de funcionamiento a los sistemas de comunicaciones

Para la transmisión de los datos de las estaciones GPS hasta ahora instaladas del proyecto GEORED se han usado tres tipos de sistemas de comunicaciones:

GEODESIA

Radio-enlaces, enlaces satelitales y a través del canal de datos de telefonía móvil (GPRS). Para el caso de los radio-enlaces, se tiene un lugar dispuesto en el banco de pruebas, en el cual se realiza una preconfiguración teniendo en cuenta la información que se tiene del sitio donde se va a instalar el enlace, y se realiza además una prueba de oficina para verificar el correcto funcionamiento del enlace. Otra alternativa es la transmisión de datos a través de enlaces satelitales, para lo cual el proyecto GEORED emplea la infraestructura de la Red Sismológica Nacional de Colombia (RSNC). Se han realizado pruebas exitosas, y en la actualidad existen varias estaciones GPS usando enlaces satelitales de la RSNC. La tercera opción corresponde al la transmisión de datos a través del canal de datos de telefonía móvil (GPRS). Este sistema (modificación de hardware y desarrollo de software) fue realizado en el año 2007 en el marco del proyecto GEORED, como medio de transmisión de los datos recolectados por la estación ubicada en la ciudad de Manizales, correspondiente a un receptor GPS Trimble 4000 SSI. Este sistema siendo sometido a ensayos en el Banco de pruebas de GEORED arrojando buenos resultados para los receptores Trimble NetRs cuya conexión es tipo Ethernet. Es importante considerar, bajo el significado de un campo de pruebas, que una fuente de error puede ser a su vez, una oportunidad de medición de otras variables o fenómenos. Bajo esta idea, es importante analizar de forma cuidadosa las mediciones de posición, las mediciones de frecuencia y de tiempo, así como aspectos relacionados con las mediciones de la ionosfera y las mediciones atmosféricas a partir de las señales GPS, las cuales se constituyen en elemento esencial y fundamental para mejorar la calidad de las señales, orientada a poder realizar mediciones de alta precisión que responda a las expectativas de los estudios geodinámicos, obtenido fundamental del proyecto. A corto plazo, el Banco de pruebas del proyecto GEORED continuará haciendo un análisis detallado usando las diferentes marcas de instrumental GNSS con que cuenta el INGEOMINAS. Complementariamente, con la Universidad Católica de Manizales elaboró la metodología de análisis de campo del impacto sobre los datos GNSS de las señales externas presentes en el espectro electromagnético cercanas a las frecuencias utilizadas en GNSS, tanto de la señal recibida como de la transmisión de los datos al centro de procesamiento (L1=1575,42 MHz, L2=1227.6 MHz, …).

Julio-Agosto


GEODESIA Centroamerica y el Caribe

El siguiente paso es, con la ayuda de generadores de radiofrecuencia, “contaminar” con señales electromagnéticas a diferentes frecuencias el sector donde se encuentren ubicadas algunas estaciones GNSS, para así observar el impacto que puedan generar en la recepción de los datos, tomando muestras del espectro electromagnético con un analizador de espectros, adquirido para el proyecto, y realizar el análisis de calidad de datos y del procesamiento respectivo.

de la Autoridad del Canal de Panamá; los datos de las estaciones en Ecuador fueron tomados del USGS e incorporados a la solución.

Velocidades de estaciones GNSS

El primer resultado del procesamiento de los datos GPS es el relacionado con los vectores de desplazamiento de cada una de las estaciones. Los errores asociados a la toma y procesamiento de los datos GNSS están dentro del nivel de confianza del 95%, como se aprecia en las elipses de error. Mapa de velocidades GNSS obtenido en el proyecto GEORED.

Esto muestra la calidad de los datos que están siendo obtenidos en el proyecto GEORED tanto en los sitios de operación continua, así como en las múltiples observaciones bajo la modalidad de campañas de campo ejecutadas en diferentes años. Obsérvese el vector de 10 mm/año como escala en la parte inferior del mapa, que da una indicación de las velocidades relativas de las estaciones GNSS, expresadas en ITRF2005 (International Terrestrial Reference Frame 2005). El ITRF es la materialización del Sistema de Referencia Terrestre Internacional (ITRS, de sus siglas en inglés), y corresponde a la combinación de diferentes soluciones de marcos de referencia terrestres usando diversas técnicas geodésicas espaciales, tales como VLBI, LLR, GPS y DORIS. Se ha estimado la velocidad de algunas estaciones de la red IGS, estaciones en Panamá gracias al apoyo

Julio-Agosto

El proyecto GEORED será partícipe de la iniciativa regional patrocinada por National Science Foundation de Estados Unidos para la implementación de una red de estaciones GNSS y meteorológicas en el Caribe, bajo el marco del proyecto COCONet.

BIBLIOGRAFÍA

Mora H., (2006), Implementación de la Red Nacional de Estaciones Geodésicas Satelitales GPS con propósitos geodinámicos. Propuesta de proyecto, INGEOMINAS. Presentado al Departamento Nacional de Planeación Mora H., S. López, G. Martínez, J. Ramírez, B. Villegas, F. Díaz, N. Acero, S. Cardozo, A. Vásquez, L. Ayala, J. Parra (2010), Avance Proyecto GEORED, Informe interno, INGEOMINAS. Wdowinski S. and S. Erikkson, (2009), Geodesy in the 21st. Century, EOS 90 (18) AGU, May 5, 2009.


Julio-Agosto


Centroamerica y el Caribe

GEOMÁTICA

CURSOS A DISTANCIA DE CIENCIAS DE GEO-INFORMACIÓN Y OBSERVACIÓN DE LA TIERRA PARA LA MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE GUATEMALA Y LA REGIÓN CENTRO AMERICANA . AUTORES: Kuffer, Monica Dopheide, Emilie Guurink, Xander

EL ROL DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA PARA EL APRENDIZAJE PERMANENTE

La idea contemporánea acerca del aprendizaje permanente: permitir a la gente en todas las etapas de la vida actualizar sus conocimientos y habilidades, requiriendo para ello de nuevas y más flexibles oportunidades de aprendizaje. En particular el rápido desarrollo del sector de TI forza a muchos profesionales a actualizar constantemente sus conocimientos. Por lo tanto, las universidades comenzaron a ofrecer cursos más flexibles a nivel de posgrados. Esta opción es muy atractiva para los profesionales interesados en cursos cortos en temas específicos sin el requisito de ausentarse de su trabajo actual. El rango de cursos ofertados en la ITC (Facultad Ciencias de Geo-Información y Observación de la Tierra de la Universidad de Twente del Reino de los Países Bajos) son cursos de corta duración o una combinación de muchos cursos para obtener un Diploma de Postgrado y un grado de MSc. Por ejemplo, hasta un 50% de los cursos de maestría (los 4 primeros módulos más los 5 primeros meses del periodo de tesis), puede ser completado a distancia.

Figura 1. Ambiente de aprendizaje digital para el curo de distancia (ejemplo de los foros de Discusión).

Julio-Agosto

Un curso corto, que normalmente se ofrece a distancia de 6 semanas (5 créditos) tiene una carga lectiva semanal de 20-24 horas. Los cursos combinan autoestudio con soporte en línea por el personal de ITC. El enfoque general está basado en tares de aprendizaje que combinan lo teórico y lo práctico. Los participantes acceden al material del curso a través de internet. Todos los materiales y el software (la mayoría) serán provistos en línea dentro del ambiente digital de aprendizaje. Aquellos que decidan completar un postgrado o un programa de MSc en el ITC serán exentos de los módulos que finalizaron con éxito como un curso a distancia.

Cursos a distancia ofrecidos por el ITC

Todos los cursos del ITC están enfocados en el uso de la ciencia de la geo-información y la observación de la tierra para desarrollar técnicas y/o tratar de resolver un problema de aplicación específica relacionada con el campo de interés del curso. Por ejemplo los cursos de Planificación y Gestión Urbana tienen como objetivo principal el uso de la geoinformación y la tecnología para entender el proceso dinámico urbano y para desarrollar intervenciones efectivas que contribuyan a la sustentabilidad del desarrollo urbano. Temas importantes en este curso son: pobreza urbana, transporte urbano, infraestructura y servicios públicos, preparación y mitigación de desastres, planificación del ambiente urbano, uso y tenencia de la tierra, SIG participativo, planificación espacial y sistemas de soporte para la toma de decisiones.

Figura 2. Plan de desarrollo en 3D visualizado con Google Earth.


GEOMÁTICA Centroamerica y el Caribe

Ejemplo de cursos presenciales ofrecidos por el ITC (para ver la lista complete visite http://www.itc.nl/distance) • • • • • • • •

Evaluación del Impacto Ambiental y Evaluación Ambiental Estratégica usando herramientas espaciales de soporte . Geoestadística y geoestadística de código abierto. Gestión de Riesgos de múltiples usos. Principios de Bases de Datos. Principios de Sistemas de Información Geográfica. Principios de Sensores Remotos. Sistemas de Soporte Espacial para la toma de decisiones. Geo-información para la Planificación y Gestión Urbana (desarrollado en cooperación con la Municipalidad de Guatemala.

Los cursos utilizan un entorno digital de aprendizaje que contiene todo el material en línea para el aprendizaje. Los estudiantes pueden tener la oportunidad de acceder y descargar material en cualquier momento. Con el fin de permitir la interaccion entre el tutor del curso a distancia y los participantes estamos utilizando, por ejemplo, foros de discusión. Otra herramienta reciente de uso incrementado es el Aula Virtual. Un Aula Virtual permite a los participantes en un tiempo especifico no solo presenciar en vivo una conferencia online, sino también hacerlo en un salón de clases normal; los participantes pueden hacer preguntas y tener una interacción con el tutor en tiempo real.

Basados en estas y otras necesidades de formación por ejemplo gestión estratégica y administración pública. Esta primera colaboración condujo a la idea de establecer un instituto de formación y de conocimiento con la estructura de organización de la Municipalidad: el Instituto para la Gestión Urbana coordinado por Xander Guurink. La cooperación fue iniciada en noviembre de 2010 mediante la ejecución de tres cursos a distancia existentes (principios de SIG, Bases de Datos y Sensores Remotos) para un primer grupo de profesionales de la Municipalidad, un cuarto curso es desarrollado en conjunto en Geo-Informacion para la Planificacion y Gestión Urbana y está enfocado en las aplicaciones de la tecnología para la ejecución del trabajo diario de los urbanistas y profesionales relacionados. Los profesionales conocerán múltiples aplicaciones de Geo-Informacion y Geo-Tecnologia para la planificación y gestión de las zonas urbanas. Los tópicos específicos a los que los participantes serán introducidos incluyen Planificación y Gestión Urbana, Uso de la Tierra y Crecimiento Urbano, Transporte Urbano; Pobreza Urbana, Infraestructura Urbana, Servicios Urbanos, Planificacion y Sistemas de Soporte para la toma de Decisiones, SIG participativo, y Recolección de Información urbana. Un éxito de asistencia de los cuatro módulos ofrece exenciones para el primer bloque de la Maestriá y el diploma de Postgrado en el ITC. Parte de esta cooperación consiste en desarrollar nuevos módulos de los ya existentes en el Programa de MSc, a distancia, así como el desarrollo conjunto de cursos a distancia hechos a la medida para satisfacer la demanda en Guatemala y los países de la región. Para los siguientes cursos a distancia de 6 semanas de Geo-Información para la Planificación y Gestión Urbana (5 de Sep. – 14 de Oct. 2011) u otros cursos del ITC visite www.itc.nl o contáctenos:

Figura 3. Ejemplo de una clase virtual permitiendo a los participantes interactuar con el tutor en tiempo real.

La idea de desarrollar una cooperación entre el ITC y la Municipalidad de Guatemala fue iniciada por varios alumnos del ITC, en particular Susana Asencio, la Directora del Departamento de Planificación Urbana.

ITC Faculty of Geo-Information Science and Earth Observation (ITC) of the University of Twente Department Urban and Regional Planning and Geo-information Management Visit our website: www.itc.nl Monika Kuffer (Course Director); kuffer@itc.nl Emile Dopheide (Module Coordinator); Dopheide@itc.nl Phone: +31 (0)53 4874301 Fax : +31 (0)53 4874575

El objetivo de la cooperación se va a ejecutar de forma conjunta y se desarrollarán cursos para formar a los profesionales que trabajan en la Municipalidad de Guatemala, en el campo de las Tecnologias de la GeoInformación.

Institute for Urban Management Xander Guurink (Coordinador); xguurink@muniguate.com Dirección de Planificación Urbana 21 Calle 6-77 Zona 1, Guatemala Sexto Nivel, Palacio Municipal P (502) 2285-8066 M (502) 5877-5475

Cooperación entre el ITC y la Municipalidad de Guatemala

Julio-Agosto


Julio-Agosto


TECH CORNER Centroamerica y el Caribe

EQUIPO DE RESPUESTA A INCIDENTES DE SEGURIDAD INFORMÁTICA EN GUATEMALA. AUTORES: Zaghi, Ma. Mercedes E-mail: maria.zaghi@gmail.com Skype: mzaghi Twitter: @mzaghi Linkedin: http://pa.linkedin.com/in/mappinglatino Los sistemas de información y las comunicaciones son un factor esencial del desarrollo económico y social de un país. Se han convertido en servicios públicos y por ello, la seguridad en las mismas es una cuestión que afecta cada vez más a la sociedad. CSIRT significa Computer Security Incident Response Team (equipo de respuesta a incidentes de seguridad informática). Se usan otras abreviaturas para este mismo tipo de equipos: • CERT o CERT/CC (Computer Emergency Response Team / Coordination Center, equipo de respuesta a emergencias informáticas / Centro de coordinación) • IRT (Incident Response Team, equipo de respuesta a incidentes) • CIRT (Computer Incident Response Team, equipo de respuesta a incidentes informáticos) • SERT (Security Emergency Response Team, equipo de respuesta a emergencias de seguridad) Un CSIRT se refiere a una unidad que está en observación y alerta las 24 horas al día, los 7 días de la semana y que responde a situaciones de crisis, incidentes y amenazas a la seguridad informática. Su labor es esencial para reducir la vulnerabilidad a un ataque, mitigar el daño y asegurar la integridad de las redes de información de un país o una organización. El CSIRT es un equipo de expertos en seguridad de las tecnologías de información y comunicación cuya principal tarea es responder a los incidentes de seguridad informática. Presta, además, los servicios necesarios para lidiar con estos incidentes y ayuda a los miembros a recuperarse después de sufrir un ataque. Para mitigar los riesgos y minimizar el número de respuestas necesarias, la mayor parte de estos equipos ofrecen también a sus miembros servicios preventivos y educativos publican incluyendo la publicación de avisos sobre las vulnerabilidades que se identifiquen. Las posibles ventajas que ofrece organizar un CSIRT incluyen: • Disponer de una coordinación centralizada para temas relacionado con la seguridad de la información y comunicaciones dentro de la organización.

• •

Reaccionar a los incidentes relacionados y dar un soporte centralizado y especializado. Poder apoyar y asistir a los usuarios que necesitan recuperarse rápidamente de algún incidente de seguridad.

Tratar las cuestiones jurídicas y proteger las pruebas en temas legales. • Monitorear el ámbito de la seguridad. • Fomentar la cooperación y la sensibilización en la seguridad entre los miembros del grupo. Un CSIRT puede ser de carácter gubernamental, militar, nacional, regional, académico, comercial o privado, teniendo como valor agregado que estas redes pueden integrarse dentro de un CSIRT nacional o regional; contribuyendo cada una de acuerdo a su especialización.Cuando se pone en marcha un CSIRT es muy importante formarse una idea clara de quiénes lo forman y a qué tipo de entorno se enfocarán los servicios que se presten. Los CSIRT en América se iniciaron a principio de los 90`s debido a los actos terroristas ocurridos en el continente americano. Se llevaron a cabo una serie de reuniones en el seno de la Organización de Estados Americanos (OEA) donde se firmaron compromisos como el de Mar del Plata en 1998, en el cual se estableció, el “Comité Interamericano contra el Terrorismo”, cuyo propósito es desarrollar la cooperación a fin de prevenir, combatir y eliminar los actos y actividades terroristas en los países del continente americano. En Guatemala el CSIRT-gt nació a instancias de la convocatoria del Comité Interamericano de Lucha contra el Terrorismo, CICTE. Ha llevado a cabo una serie de capacitaciones y reuniones desde el 2006 con una activa participación y liderazgo del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de la Defensa, la Superintendencia de Telecomunicaciones, entre otros. Su papel ha sido clave en la propuesta de ley relacionado al cibercirimen que se encuentra en proceso de desarrollo.Más recientemente, organizaciones de diferentes sectores han mostrado interés en formar sus propios CSIRT como una alternativa muy efectiva para prevenir y resolver problemas de seguridad en sus redes de información y comunicación. Y se espera que estos equipos formen redes que con el equipo nacional interconectado a las redes regionales tengan una funcionalidad mucho mas efectiva. Fuente: http://mzaghi.wordpress.com/2010/07/04/equipode-respuesta-a-incidentes-de-seguridad-informaticaen%C2%A0guatemala/ Julio-Agosto


NOTICIAS Centroamerica y el Caribe

LANZARÁ UE PRIMEROS SATÉLITES DEL SISTEMA GALILEO. Bruselas, Bélgica.- Los dos primeros satélites operativos del sistema europeo de navegación Galileo serán lanzados el próximo 20 de octubre desde de la base de Kurú, en la Guayana francesa, para entrar en funcionamiento en 2014, anunció hoy la Comisión Europea (CE).

SATELITES DEL SISTEMA GALILEO

A este lanzamiento le sucederá el de otros dos satélites a principios de 2012 y, a partir de finales de ese año, un par de satélites alcanzará órbita cada trimestre, hasta completar la constelación de 30 satélites del sistema Galileo en 2019. El comisario europeo de Industria, Antonio Tajani, resaltó la “importancia histórica” del lanzamiento, que dejará a la Unión Europea (UE) más cerca de concluir su proyecto diseñado para competir con el sistema estadounidense GPS. “Europa está mostrando que tiene capacidad de estar en la línea de frente de la innovación tecnológica”, señaló Tajani en rueda de prensa en esta capital.

Julio-Agosto

Miles de pequeñas y medianas empresas y de innovadores en toda Europa podrán encontrar oportunidades de negocios, crear y desarrollar sus productos con base en la futura infraestructura de Galileo, explicó el comisario. Tajani aprovechó para pedir a los países europeos que “continúen financiando” el proyecto, que dispone de un presupuesto de 3 mil 400 millones de euros para el periodo entre 2007 y 2013, pero necesitará de mil 900 millones de euros adicionales para completarse. Sin ese aporte adicional, Galileo no contará con fondos suficientes para construir los 30 satélites previstos en el proyecto inicial, sino que tendrá que limitarse a solo 18 de ellos, lo que limitaría la precisión del sistema a 247 metros, 237 más que su rival GPS.


Centroamerica y el Caribe

NOTICIAS

SUDÁN DEL SUR: MAPAS PARA DESARROLLAR A LOS PAÍSES MÁS POBRES. •

Diáspora sudanesa participa en un “mapatón”, organizado por el Banco Mundial y Google, para la documentación de lugares e infraestructura en Sudán del Sur.

Información ayudará al nuevo Gobierno de este país a planificar esfuerzos de desarrollo

La plataforma de Mapping for Results del Banco Mundial permite visualizar las ubicaciones de proyectos y provee información sobre indicadores, sectores, financiamiento y resultados de los 79 países más pobres, incluido Sudán.

6 DE MAYO DE 2011

El Grupo del Banco Mundial ha cumplido una función importante en el desarrollo de Sudán desde 2005 y está profundizando su compromiso en Sudán del Sur mientras este se prepara para la independencia.

En ese lugar, un hospital atiende a toda una región y la infraestructura social básica no aparece en el mapa. Los funcionarios públicos que deseen mejorar el acceso a la atención necesitan con urgencia mejor información sobre la ubicación de los centros de salud y las poblaciones desatendidas.

Con el “mapatón” de la semana pasada y los esfuerzos en curso destinados a confeccionar el mapa de la región, el Banco está brindando a la diáspora de Sudán del Sur una oportunidad para participar en el desarrollo de su país a la distancia, usando tecnología moderna.

A muchos residentes del remoto condado de Kajo-Keji en Sudán del Sur, el acceso a una adecuada atención médica puede demandarles una caminata de dos días.

Un reciente “mapatón” de Sudán del Sur, organizado por Google y el Banco Mundial, como parte de su nueva plataforma eTransform Knowledge Platform, fue el primer paso para obtener dicha información. Alrededor de 60 miembros de la diáspora sudanesa se reunieron la semana pasada en la ciudad de Washington con profesionales del desarrollo y del área tecnológica para confeccionar mejores mapas de la zona, que incluyan los caminos, los asentamientos, los edificios y los comercios locales.

“Con la tecnología, podemos superar de un salto todos los años que se perdieron”, dice Fareed Zein, un investigador que creó el Sudan Vote Monitor, una plataforma de mapeo que hizo el seguimiento de los votos durante el referéndum para la independencia en enero pasado. “Ahora mismo, estamos obteniendo el cuadro del antes, de modo de estar preparados para transformarnos para el después”.

Varios centenares de nuevos lugares, que fueron agregados a los mapas de Google durante las cuatro horas del evento, ayudarán al emergente Sudán del Sur —previsto para convertirse en la nación más nueva del mundo en julio de 2011— y sus aliados en el desarrollo a evaluar mejor los riesgos y las necesidades.

Julio-Agosto


NOTICIAS Centroamerica y el Caribe

Aleem Walji, gerente de Prácticas Innovadoras del Instituto del Banco Mundial, agrega que es fundamental potenciar a las comunidades locales para que el mapeo del desarrollo sea eficaz. El movimiento cobró impulso con el surgimiento de comunidades y plataformas técnicas voluntarias como Ushahidi, CrisisCommons, OpenStreetMap y Random Hacks of Kindness. Estos grupos documentaron los conflictos armados, controlaron el fraude electoral y evaluaron el impacto de los desastres naturales. “Tradicionalmente, se trabaja con agencias cartográficas para la confección de mapas que requieren de meses o incluso de años para ser publicados. Con las innovaciones de las herramientas geoespaciales y el acceso al conocimiento y los datos locales obtenidos de personas que conocen mejor a sus comunidades, los mapas pueden ser creados en tiempo casi real que tiene un valor real”, señala Walji.

Los mapas, que son gratuitos y están a disposición de cualquier usuario, permiten comparar las ubicaciones de los proyectos con los indicadores del desarrollo. En una presentación, por ejemplo, se pueden cotejar los proyectos de salud con la mortalidad infantil en un determinado país. Estas referencias cruzadas ayudan a los profesionales del desarrollo a identificar las deficiencias y formular preguntas sobre la ubicación de futuros proyectos para maximizar el impacto y llegar a los más necesitados. Mapping for Results también tiene por objeto dar poder a los ciudadanos y a las comunidades para que participen en el desarrollo y la ejecución de programas del Banco mediante el establecimiento de un mecanismo de intercambio de información entre los ciudadanos, el Gobierno y los donantes. Ese circuito de información puede ser especialmente potenciador en un lugar como Sudán del Sur, dijo Obiageli Ezekwesili, vicepresidenta del Banco para la región de África, quien habló en el evento de la semana pasada. “Se trata de traspasar el centro de gravedad de las organizaciones a las personas y darles poder para resolver sus propios problemas y crear sus propias soluciones usando los mapas”, agregó.

Fuente:

Permanent URL for this page: http://go.worldbank.org/ B8T0G4YMQ0

MAPPING FOR RESULTS

El evento de Sudán del Sur se ha producido justo después de la puesta en marcha de la plataforma Mapping for Results del Banco, que permite visualizar las ubicaciones de proyectos en todo el mundo y provee información sobre indicadores, sectores, financiamiento y resultados. El mes pasado, la institución anunció la terminación del mapa de los 79 países más pobres del mundo, que reciben asistencia a través de la Asociación Internacional de Fomento (AIF). La información geocodificada de la plataforma cubre más de 16.000 lugares subnacionales, para más de 1.200 intervenciones activas del Banco que despliegan un total de US$76.900 millones en ayuda financiada por la institución. La información se obtiene de los equipos a cargo de los países y de los informes técnicos.

Julio-Agosto


NOTICIAS Centroamerica y el Caribe

RÉCORD DE TRANSPARENCIA EN LAS AGUAS DEL PACÍFICO SUR MALASPINA HALLA QUE LA LUZ ALCANZA GRAN PROFUNDIDAD POR LA ESCASEZ DE FITOPLANCTON.

Los científicos de la expedición Malaspina, liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han registrado en las aguas de una región del Pacífico Sur la mayor transparencia medida hasta el momento. Sirviéndose de un radiómetro submarino, los investigadores han comprobado que en esta región, situada a 13º Sur, la radiación solar penetra hasta grandes profundidades. La razón fundamental, según los científicos, es la escasez de materia orgánica disuelta y de fitoplancton, formado por microorganismos que necesitan absorber la energía de la luz solar para realizar la fotosíntesis. El equipo de la expedición ha comprobado que la luz alcanza en esta zona los 200 metros de profundidad, cuando lo normal es que no llegue ni a los 100. “Además, la radiación ultravioleta penetra hasta los 60 metros de profundidad en dosis suficientes para causar mortalidad en las células que forman el plancton“, explica Susana Agustí, investigadora del CSIC y jefa científica de las etapas desde Perth (Australia) hasta Honolulú (Hawai). “El aumento de la radiación ultravioleta podría deberse a la destrucción parcial de la capa de ozono. Esta posible explicación es consistente con resultados recientes que muestran que la biomasa (materia orgánica producida por el fitoplancton) ha disminuido en el océano en las últimas décadas”, señala el investigador del CSIC y coordinador de la expedición Malaspina, Carlos Duarte.

La expedición, en la que participan más de 400 científicos de todo el mundo, llegó el pasado domingo, 8 de mayo, a la capital hawaiana, completando la quinta etapa. Los investigadores, que partieron el pasado 16 de abril de la ciudad neozelandesa de Auckland, han recorrido el Mar de Coral y el Cinturón de Fuego y han vuelto al hemisferio norte tras cruzar el Ecuador. Los científicos de la expedición Malaspina, liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han registrado en las aguas de una región del Pacífico Sur la mayor transparencia medida hasta el momento. Sirviéndose de un radiómetro submarino, los investigadores han comprobado que en esta región, situada a 13º Sur, la radiación solar penetra hasta grandes profundidades. La razón fundamental, según los científicos, es la escasez de materia orgánica disuelta y de fitoplancton, formado por microorganismos que necesitan absorber la energía de la luz solar para realizar la fotosíntesis. El equipo de la expedición ha comprobado que la luz alcanza en esta zona los 200 metros de profundidad, cuando lo normal es que no llegue ni a los 100. “Además, la radiación ultravioleta penetra hasta los 60 metros de profundidad en dosis suficientes para causar mortalidad en las células que forman el plancton“, explica Susana Agustí, investigadora del CSIC y jefa científica de las etapas desde Perth (Australia) hasta Honolulú (Hawai). Julio-Agosto


NOTICIAS

Centroamerica y el Caribe

“El aumento de la radiación ultravioleta podría deberse a la destrucción parcial de la capa de ozono. Esta posible explicación es consistente con resultados recientes que muestran que la biomasa (materia orgánica producida por el fitoplancton) ha disminuido en el océano en las últimas décadas”, señala el investigador del CSIC y coordinador de la expedición Malaspina, Carlos Duarte. La expedición, en la que participan más de 400 científicos de todo el mundo, llegó el pasado domingo, 8 de mayo, a la capital hawaiana, completando la quinta etapa. Los investigadores, que partieron el pasado 16 de abril de la ciudad neozelandesa de Auckland, han recorrido el Mar de Coral y el Cinturón de Fuego y han vuelto al hemisferio norte tras cruzar el Ecuador. Los investigadores han estudiado las propiedades físicas del Pacífico Sur, han recogido más de tres millones de datos de temperatura, salinidad, oxígeno, fluorescencia y velocidad de la corriente, desde la superficie hasta los 4.000 metros de profundidad. Además, han recopilado de forma continua unos 250.000 registros de temperatura y salinidad de las aguas superficiales.

Radiactividad de Fukushima

Otra de las tareas de los científicos ha sido la de recoger muestras para evaluar la posible presencia de radiactividad en el agua y en la atmósfera tras el accidente de la central nuclear japonesa de Fukushima. “Se han detectado radioisótopos en la costa oeste de EE UU y en Europa. Esos isótopos, de cesio, deben de estar entrando en el océano en cantidades pequeñas, muy lejos de los niveles que causarían riesgo para las personas. Las muestras recogidas por Malaspina aportarán claves para rellenar el vacío de datos al respecto”, destaca Duarte. El equipo de Malaspina ha comprobado que en el Pacífico ecuatorial existe, a 4.000 metros de profundidad, “una importante abundancia y actividad biológica”. Asimismo, la producción de bacterias es diez veces más alta que en el resto del océano. Esta zona del Pacífico emite altos niveles de dimetil sulfuro o DMS a la atmósfera, lo que podría explicar el origen del ciclo de lluvias en el Pacífico ya que este gas está relacionado con la formación de nubes. Asimismo, emite dióxido de carbono en concentraciones similares a las de las grandes ciudades.

Julio-Agosto

La razón se debe, según los investigadores, a que el plancton en el Pacífico Sur es una fuente neta de CO2. Una de las novedades de esta etapa es que a bordo ha viajado un ilustrador, el investigador del CSIC Miguel Alcaraz, que ha documentado a través de dibujos de acuarela la flora, las líneas de costa y los organismos marinos capturados por los científicos. El resultado son 65 detalladas láminas de microorganismos, larvas de peces, protozoos y copépodos (crustáceos de pequeño tamaño). El Hespérides partió el 15 de diciembre de 2010 de la ciudad española de Cádiz y posteriormente realizó paradas en Río de Janeiro (Brasil) y Ciudad del Cabo (Sudáfrica). En marzo, el buque culminó en Perth la primera campaña oceanográfica española en el Índico. Tras Sidney, Auckland y Honolulú (Hawai), llegará a Panamá y Cartagena de Indias (Colombia). El buque ya ha completado más de las dos terceras partes de su vuelta al mundo, que finalizará en Cartagena (España) a mediados de julio de este año. La expedición, un proyecto del programa ConsoliderIngenio 2010 financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación español, comprende 27 grupos de investigación del CSIC, el Instituto Español de Oceanografía, 16 universidades españolas, un museo, una fundación pública de investigación y la Armada Española. La financiación total, en la que también han colaborado el CSIC, la Armada Española y la Fundación BBVA así como universidades españolas, ronda los 6 millones de euros. Además del Hespérides, otro buque, el Sarmiento de Gamboa, perteneciente al CSIC, forma parte de esta aventura oceanográfica. Ambos barcos acumularán cerca de nueve meses de navegación y 33.000 millas náuticas. El Sarmiento regresó a España el pasado 10 de abril procedente de Santo Domingo (República Dominicana), donde llegó tras haber explorado el Atlántico durante casi dos meses.

Fuente:

Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://www.csic.es/web/guest/home;jsessionid=B490 75915A757CE7530B470FFEB080B5


Centroamerica y el Caribe

NOTICIAS

XI CONGRESO NACIONAL DE INGENIEROS AGRÓNOMOS, FORESTALES Y AMBIENTALES. actualización profesional, y los retos del ejercicio profesional que demanda el Desarrollo Rural Integral –DRI-, La institucionalidad necesaria para el Desarrollo Rural Integral –DRI-.

Revista Mapping participa en el XI Congreso de Ingenieros Agrónomos de Guatemala, dicho congreso se llevo a cabo en el Centro de Convenciones Grand Tikal Futura del 15 al 17 de junio de 2011. Evento en el cual participaron mas 400 personas, y donde se elaboró la propuesta del Colegio de Ingenieros Agrónomos para la Política de Desarrollo Rural Integral –DRI-, propuesta que harán llegar a Candidatos a la Presidencia de la República de Guatemala, a los diferentes Organismos del Estado, de la Cooperación internacional, a los Centros de Investigación y Universidades, a los diferentes sectores organizados de la sociedad guatemalteca y ciudadanía

Dr. Efrain Medina; Ex Rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala y Jemmi Gonzalez de Revista Mapping.

Se contó con la presencia de estudiantes, profesionales, empresarios, organizaciones de la sociedad civil y proyectos financiados por Unión Europea, entidades estatales y financieras, que enriquecieron sin duda la propuesta elaborada. Para el cierre se programo un foro presidencial en el cual estaban invitados los candidatos que ocupan los primeros 5 lugares en intención de voto para las próximas elecciones, de los cuales se conto con la presencia de dos: el Dr. Eduardo Suger Cofiño y el Dr. Harold Caballeros, quienes se presentaron muy puntuales y quienes además presentaron su propuesta política de Desarrollo Rural que piensan desarrollar si ellos alcanzaran la presidencia de la república.

en general, donde se expresan las ideas y las acciones que se deben encaminar para lograr un Desarrollo Rural Integral, con énfasis en agricultura, recursos naturales y ambiente. Y se abordaron temáticas como: Situación actual del Desarrollo Rural Integral –DRI-, Condiciones económicas y sociales que potencian el Desarrollo Rural Integral –DRI-, La ciencia y tecnología Desarrollo Rural Integral –DRI-, La formación, actualización y

Dr. Eduardo Suger Cofiño, Candidato Presidencial por el Partido CREO y Jemmi González de Revista Mapping.

Julio-Agosto


NOTICIAS Centroamerica y el Caribe

EL III ENCUENTRO DE CONSERVACIÓN DE TIERRAS PRIVADAS DE GUATEMALA.

Llevado a cabo el pasado jueves 02 de junio de 2011, en el edificio ANACAFE. Este evento tuvo como objetivo, contribuir al fortalecimiento Nacional de la Estrategia Nacional y su plan de acción para la Conservación en Tierras Privadas -CTP- presentado a propietarios de RNP´s asociados a la ARNPG, propietarios potenciales, representantes institucionales del sector gubernamental, no gubernamental y sector industrial, avances en la conservación de tierras privadas y oportunidades de negocios verdes que den sostenibilidad a la CTP en Guatemala ante el cambio climático, se contó con una afluencia de 240 personas durante el evento.

Durante el evento llevó a cabo la Firma de convenios con: Gremial Forestal, Asociación Experimental de Caficultores y Mesa Nacional de Aviturismo; así mismo se otorgó un reconocimiento como Socio Honorífico a la Asociación Nacional del Café ANACAFE, por su apoyo incondicional al fortalecimiento de nuestra asociación, durante varios años en beneficio a la conservación de los recursos naturales y el desarrollo sostenible de Guatemala. Se realizó un homenaje especial al Ingeniero Federico Fahsen (+) otorgando un reconocimiento a su Familia, por ser promotor, fundador y líder de la conservación en tierras privadas a nivel nacional. Su trabajo, esfuerzo y pasión logró la integración de las Reservas Privadas a Nivel Mesoamericano y Latinoamericano en beneficio a las generaciones futuras.

Se contó con la presencia de conferencistas con experiencia en temas de suma importancia como: Guatemala Nuevo País Megadiverso del Planeta; Calentamiento Global y Cambio Climático; Educando para Conservar; Estudio de Caso Xaya Pixcayá como Servicio Ambiental; Las Aves como un Negocio Verde; Importancia de las Especies Nativas Forestales; Oportunidades de Negocios de Créditos de Carbono y Como Integrar Mejores Prácticas Ambientales a Nuestras Vidas. Participaron diferentes instituciones en el área de Stands, brindando información importante con respecto a nuestro medio ambiente y la conservación de tierras privadas. Se contó con la participación de las embajadas de Japón y Taiwán. Julio-Agosto

Para finalizar el evento con broche de oro, se contó con la participación especial de nuestra artista Nacional Gaby Sosa acompañada del Club Herederos de un Mejor Ambiente, con canciones “verde verde”, “un mundo mejor”, “juntemos las manos” que transmiten mensajes positivos hacia un cambio ecológico a nuestro país, siendo la primera de ellas letra de su inspiración.


Julio-Agosto


Julio-Agosto


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.