Mapo Dessin Vol. 1 O.W. Special Edition

Page 1

Volumen 1.0.

Edici贸n Especial


Pinto y pinto pero, ¿como p Abro y pinto, desde el PIN H planeo, desarr Cierro y pinto con PINTO.

Conducto de Extracción

- Cavidad Extractor/Filtro - Panel Iluminación LEDS - Espejo

Mantenimiento

- Soporte Pistola Pintura

Manija de Despliegue

Control Visual

- ON Luz/Extractor - Conector de Aire

Soportes Pistola

- Entrada Aire - Conector Eléctrico

- Rodamientos

Proyecto No. 01

Pinto Diseño Didáctico

PINTO * def.: (Función Práctica) Objeto-herramienta que proporciona una interface -desde el proceso de pintura y acabados- para todo el proceso de maquetación -de los estudiantes de las academias de Diseño o afines. (Función Conceptual) Dícese de la capacidad de aprender y/o dominar determinada habilidad través de la práctica, propiciando un escenario de aprendizaje.


o, pinto con Pinto?

Hasta el TO, rollo, o

.

Entrada Aire Comprimido

Conector Eléctrico

ON Iluminación/ Extractor

Salida Aire Comprimido

Circulación El objeto-herramienta como Escenario de Aprendizaje

En la grafica, se ilustra la olla como el Escenario de Aprendizaje, en el cual se relacionan e interactúan todos los elementos que construyen el Conocimiento y el Dominio de una Habilidad/Destreza.

¡El nuevo Pupitre para Diseñar!

En la grafica, se ilustra la estufa como el Pupitre del diseñador, en el que se pueden realizar las Tareas, Prácticas y Actividades (Cocción) propuestas por el Docente o realizadas por iniciativa propia, durante el proceso de Diseño/Aprendizaje.

Abre para Planear ...Cierra para “Colorear”.

En la grafica, se ilustra la licuadora como el Banco de Trabajo, que al momento de estar abierto permite componer (Planear), y al momento de estar cerrado facilita concluir (Colorear), para de nuevo abrirse y dar paso a la “Creación Académica”.


En el instante en el que se conocieron, se contaron mil historias, el indagaba, buscaba descubrir el misterio que la envolvía; mientras transcurría cada sorbo del café que el había servido a ella, las palabras fueron conexión; el aroma: sensación; y la experiencia un ritual.

...mas alla de la apariencia... hay mucho por dentro...

Proyecto No. 02

Te Invito Diseño Emocional


180˚

el plac er

ervir s . . . r e c de compartir... ofre

TE INVITO

* def.: (Función Práctica) Objeto-ritual que establece un punto de

encuentro entre dos personas, donde este, propende a funcionar como mediador social. (Función Conceptual) Dícese del poder de la palabra y poder compartirla, de conectarse a través de un café, un te, o algunos casos una infusión. (Función Emocional) IgualdadOfrecer-Compartir- Conectarse.

...un ritual para descubrirse cafe da manha


lla, caleñita ois!!!, como salida de una historia de Andrés Caicedo*, no pasa desapercibida, vé!!! pues dibuja una pasarela imaginaria para desfilar por las calles; rumbea con la vida toda la noche, Gatu es la que cuando llega tarde a casa no hace ruido, así tenga tacones, sigilosa. *Andrés Caicedo (1951 -1977 Cali, Colombia) Escritor y autor de la novela literaria: Que Viva la Música.

Proyecto No. 03

Gatu-vé Diseño Conceptual


GATU-VÉ * def.: (Función Práctica) Búsquese por Salsa Caleña, Cali/Valle del Cauca/Colombia. (Función Conceptual) Remitir a determinada mujer, usted decide cual, a su época de infancia por medio de esos cuentos y programas de TV, algo así como una Fascinación Atávica. (Función Emocional) Dícese de la capacidad para danzar,

dejarse llevar por la música, de dar pasos sigilosos, de apropiarse del cuerpo mientras extrañamente todos a su alrededor, simplemente observan. Propuesta desarrollada para la marca de Diseño Independiente Puro Cuento.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.