Bono de carbono

Page 1

¿Qué son y para qué sirven?

Calle Segundo Carrión Nº 148 Urb. Ingeniería San Martín de Porres - Lima - Perú Av. Huandoy, Urb. San Elías Mz. J Lte. 10 Los Olivos - Lima - Perú - Telefax 511-5795062


El Cambio Climático y el Protocolo de Kyoto  La emisión de gases realizada por la actividad humana ha generado

cambios en el comportamiento del clima ó “cambio climático”  Frente a la problemática, en 1997 se reunieron en Kyoto los

principales países industrializados a fin de analizar las mejores alternativas para enfrentar este fenómeno global.  Según el “Protocolo de Kyoto”, se comprometen a reducir la

emisión de los 6 principales gases efecto invernadero (GEI), provocadores del cambio climático- dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4), óxido nitroso (N2O), hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6).


Compromisos  Los países con economías en desarrollo no tienen 

  

compromisos de reducción de emisiones. Para que los países desarrollados puedan alcanzar sus compromisos de emisión, se han diseñado tres mecanismos basados en sistemas de mercado: – Comercio de Emisiones – Implementación Conjunta – Mecanismo de Desarrollo Limpio


Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)  Es el sistema mediante el cual, los países en vías de desarrollo, al

implementar un proyecto de reducción de emisiones, logran certificar dicho proyecto ante las Naciones Unidas, para obtener créditos de carbono.  Los CER’s tienen un valor comercial regulado por las leyes de

oferta y demanda.  Los compradores de CER’s son todas aquellas empresas,

industrias, gobiernos, etc., que tengan un límite en sus emisiones y que, en lugar de pagar altas multas por excesos en dichas emisiones, invierten en proyectos de reducción en otras partes del mundo.


Los Bonos de Carbono  O CERs (Certificados de Emisiones Reducidas), son un

mecanismo diseñado para reducir la emisión de gases contaminantes en el mundo.  Certifican que una empresa ha contribuido a la

reducción de emisiones contaminantes, ej. a través de la modernización en sus operaciones o a través de proyectos forestales.  Un bono de carbono equivale a 1 tonelada de dióxido de

carbono-CO2- o su equivalente en otros gases y su compra le da derecho al que lo posea de emitir dicha tonelada.


Condiciones que deben cumplir los proyectos para la emisión de Bonos de Carbono  Demostrar que reducen las emisiones de los gases aprobados en el  

Protocolo de Kyoto, Contar con una metodología aprobada que permita certificar la reducción de emisiones y su monitoreo a lo largo del tiempo, Pertenecer a ramas como: energía renovable, energía eólica, tratamiento de residuos, transporte, conversión a gas natural, proyectos forestales, etc. Llevarse a cabo en un país en vías de desarrollo que haya firmado y ratificado el Protocolo de Kyoto, y que participa de forma voluntaria, Contribuir al desarrollo sostenible del país donde se desarrolla el proyecto.


Componentes del MDL  PIN – Project Idea Note  PDD – Project Design Document  Metodologías – Procedimiento  Adicionalidad –Veracidad de las reducciones  DOE – Designated Operational Entity  Validación – Auditoría  Registro – Ante Naciones Unidas  Verificación – Revisión anual de seguimiento del

proyecto



Mecanismos Financieros  Existen diferentes mecanismos de financiamiento para los

    

proyectos MDL, ya sea con instituciones bancarias, fondos multilaterales de financiamiento, instituciones internacionales, etc. – Banco Mundial – Banco interamericano de Desarrollo – Scotiabank – Etc. Los montos de financiamiento dependerán del tamaño del proyecto y del riesgo que conlleve su desarrollo. En muchos de los financiamientos otorgados actualmente, se toman los Bonos de Carbono como garantía de los pagos.


Experiencias  Con 37 proyectos en MDL, Chile representa un 3,2% del nivel

mundial de ofertas de bonos de carbono.  Existen siete proyectos peruanos (entre centrales hidroeléctricas,

rellenos sanitarios y de reforestación) que ya venden bonos de carbono a países desarrollados. Entre ellos están las centrales hidroeléctricas de Poechos (Piura) y Callahuanca (Lima); los rellenos sanitarios de Huaycoloro y Ancón, y las centrales termoeléctricas de Santa Rosa y Ventanilla. Antes de finalizar el año se sumaría la ladrillera Rex .  El potencial está también en todo proyecto de energía renovable

no convencional, en la forestación de zonas áridas y reforestación de zonas degradadas.


Tareas  Tomar conciencia de la urgencia de proteger nuestro

medio ambiente de los agentes contaminantes  Tener presente que los Bonos de Carbono, representan

una interesante forma de beneficio económico individual, pero además contribuye al desarrollo sostenible del país donde se realiza el proyecto  Proponer ideas para formular algún(os) proyectos

considerables en los Bonos de Carbono


¡GRACIAS!

Blogs:

http://edumaxperu.blogspot.com/ http://manuelcamasotelo.blogspot.com/ E-mail: macroconsult8@yahoo.es Calle Segundo Carrión Nº 148 Urb. Ingeniería San Martín de Porres - Lima - Perú Av. Huandoy, Urb. San Elías Mz. J Lte. 10 Los Olivos - Lima - Perú - Telefax 511-5795062


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.