Proyecto escolar "Lugares sanmartinianos"

Page 1

PROYECTO ESCOLAR

VERÓNICA MANZUR Y MANUELA SÁNCHEZ


Lugares Sanmartinianos: Algunos de los sitios por donde paso el Libertador


FUNDAMENTACIÓN  El 17 de Agosto no debe ser un feriado más, sino debe ser recordado

con el respeto que merece, por eso queremos realizar este proyecto que permitirá a los alumnos acercarse a la historia de manera que incorporen conocimientos integralmente y no enciclopédicamente. Este proyecto ayudará a afianzar en los alumnos: el respecto por los patrimonios culturales; el sentido de pertenencia a este suelo.

 Queremos invitar a los alumnos y docentes a conocer nuestro blog para

obtener mayor información sobre San Martín y los lugares por donde estuvo en Mendoza: http://historiamanuela.blogspot.com.ar/ y http://lugaressanmartinianos.blogspot.com.ar/


OBJETIVOS  Afianzar el conocimiento integral de los alumnos de la gesta

sanmartiniana.

 Difundir la historia de la gesta sanmartiniana, su legado cultural

e histórico.

 Lograr que los alumnos se acerquen a la historia a través del

contacto con los lugares por los que pasó, o tuvo que ver con san Martín.

 Incentivar en los alumnos el respeto por el

patrimonio histórico-cultural de Mendoza.  Fomentar en los alumnos el uso de las

herramientas TICS para la historia .


DESTINATARIOS  Alumnos de educación media.


CONTENIDOS BÁSICOS A DESARROLLAR  San Martín: vida y obra  San Martín como Gobernador Intendente de Cuyo  La Formación del Ejercito de los Andes  Campaña Libertadora.


RECURSOS MULTIMEDIA  Biblioteca Digital Issuu: Porque es un banco de apuntes

donde los alumnos pueden buscar información.

 Blog de Historia: Para que busquen información y en el foro

intercambien ideas con sus compañeros.


ACCIONES • Indagación de conocimientos previos, sobre la persona y obra del

General San Martín.

• Propiciar un debate sobre los lugares Sanmartinianos de Mendoza por

donde pasó el Libertador o nos recuerdan a él, haciendo hincapié en aquellos que se encuentren en la zona de ciudad. Proponer a los alumnos la investigación que corresponda a dichos lugares.

 

Realizar lectura y análisis de la historia que guarda cada lugar.


Acciones

 División de la clase en grupos de no más

de cinco alumnos, designándoles dos lugares por cada grupo.

 Los alumnos deberán realizar una

presentación sobre los dos lugares que les toco, en el programa que ellos deseen.

 Presentación grupal de lo elaborado,

contándole a sus compañeros, qué lugar es les tocó y el qué relación tiene con el Libertador.

 Para realizar el cierre, bajo supervisión de

directivos, maestros y padres, realizaremos una excursión a los lugares que se han venido trabajando.


EVALUACIÓN  Se evaluará a los alumnos mediante la

elaboración diaria de las tareas presentadas por el/la docente.

 Mediante el interés que presente en las clases.  Y por último en la presentación grupal de lo

producido, pero la evaluación será individual, es decir que a cada uno le podría corresponder una nota diferente.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.