Festival Internacional 2011

Page 1

ay Rams la Jo h n o Me c is c Fran avi L r a Il a n B

De

l3 al 13 de

no

vie

mb

re

www

20

11

on Barr o y n n Ke ovan JoeL

/X ala

.fes

pa

lja tiva

,V er. ,M é

zzu

chez n á S d D a v i iHidalgo ann Giov

“ M e ló

le z onzá án G o n ” Iv a li n d G ff Je

ana s a A ld M e li s n d e r o M Ben

tts ”Wa n i a d T Jeff“ ummon r RayD

t d e Es

m

x.

Osm vov r S la o Pete C a fi s c s e c o Fran

v.co

es ared any P vano il S i Ju d

ntro el Ce t a s d ZZUV” is t r A zz “JA de Ja udios

in s Hopk Greg lá a lc lA R a fa e

G

ayes H s i u Lo to arla P n e retch



Raúl Arias Lovillo Rector

Porfirio Carrillo Castilla Secretario Académico

Víctor Aguilar Pizarro Secretario de Administración y Finanzas

Leticia Rodríguez Audirac Secretaría de Rectoria

Guadalupe Barrientos López Directora General del Área Académica de Artes



Edgar Dorantes Dosamantes Director Miguel Francisco Cruz Lorenzo Coordinador Francisco Mela Director ArtĂ­stico Luc Delannoy Coordinador AcadĂŠmico



Festival Internacional JAZZUV 2011 es un año de inmenso regocijo para el Movimiento JAZZUV. La cuarta edición del Festival Internacional JAZZUV reafirma su bien ganado reconocimiento a nivel mundial y ratifica su soporte académico en la coexistencia madura de la tradición, creatividad e innovación de su ideología educativa. En la primera cuarta parte del presente año, el Movimiento JAZZUV se consolidó en el Centro de Estudios de Jazz de la Universidad Veracruzana, abriendo sus puertas a la primera generación de la Licenciatura en Estudios de Jazz. Su adhesión al Área Académica de Artes ha fortalecido su identidad y le ha permitido incrementar y concretar nuevas rutas en la educación, investigación, difusión y calidad artística. El Festival Internacional JAZZUV 2011 ofrece a todo público una programación de alta calidad artística, académica y multidisciplinaria. Los invitados que conforman la cartelera son garantía de momentos de disfrute inolvidables, que sin duda aseguran la perdurabilidad histórica del festival. La interacción de todos ellos con alumnos, maestros, artistas y público local y nacional impulsa los motores de la curiosidad, motivación e interacción. Durante once inolvidables días tendremos la fortuna de presenciar y disfrutar conciertos, jam sessions, clases maestras, conferencias, mesas redondas,


presentaciones de libros y discos, presentaciones de danza, teatro, cine, documentales y exposiciones de obra plástica. Los logros de JAZZUV se incrementan significativamente, pero también aumenta la expectativa de una sociedad que, a través de este movimiento, se ha permitido a sí misma descubrirse, cuestionarse, reafirmarse, fusionarse, renovarse y extasiarse. El Festival Internacional JAZZUV coloca a la ciudad de Xalapa y al estado de Veracruz en uno de los focos mundiales del jazz. El compromiso social del festival se refrenda con 54 actividades gratuitas y 12 a precios inmejorables. Disfrutemos al máximo y aprovechemos esta gran oportunidad de aprendizaje y permitámonos acceder a mundos diversos, tan diversos y emocionantes como las insospechadas improvisaciones de los grandes músicos de jazz. Bienvenidos. Edgar Dorantes Dosamantes




Centro de Estudios de Jazz JAZZUV JAZZUV nace en 2008 como un proyecto de la Universidad Veracruzana para la educación, difusión y promoción del jazz. Es un movimiento sociocultural que involucra a los diversos actores que convergen en el ámbito jazzístico. Músicos, investigadores, docentes, estudiantes, autoridades educativas, empresarios, gestores, críticos musicales y público en general, amantes todos del jazz han encontrado en JAZZUV un espacio de posibilidades para la interacción y la creatividad. Dicho proyecto ha tenido como parte esencial de su oferta educativa, el Diplomado en Estudios de Jazz y los Cursos Preparatorios, ambos adscritos al Departamento de Educación Continua de la Universidad Veracruzana, así como talleres, clínicas, clases maestras, producciones radiofónicas y, destacando de manera especial el Festival Internacional JAZZUV, que celebra en este 2011 su cuarta edición consecutiva. Estos espacios educativos han fortalecido el desarrollo del proyecto


contando con una gran participación de la comunidad tanto a nivel estatal, nacional como internacional. Hoy día, JAZZUV se consolida como el Centro de Estudios de Jazz de la Universidad Veracruzana adscrito al Área Académica de Artes, ofreciendo la Licenciatura en Estudios de Jazz como un programa educativo orientado hacia una formación musical holística, que potencie la adquisición y desarrollo de competencias musicales profesionales y genéricas que servirán de soporte a la construcción de un profesional de alto desempeño, con habilidades interpersonales, actitud de colaboración y respeto al entorno, y a la diversidad cultural.




Actividades Académicas El Festival Internacional Jazzuv ha desarrollado una propuesta original que concilia escucha musical y reflexión académica intercultural para ofrecer a las comunidades xalapeñas una oportunidad de convivir no solamente con músicos profesionales de amplia trayectoria sino también con académicos de Francia, España, Canadá, Chile, Suráfrica, República Dominicana y Bélgica, académicos que también son músicos en su mayoría y que han dedicado sus vidas al jazz y a la pedagogía.

En esta cuarta edición el festival ha querido

fortalecer la parte académica con una programación extensa de conferencias, mesas redondas, presentaciones de libros y discos para generar una reflexión intercultural. Estas actividades son medulares en la estructura del festival y del Centro de Estudios de Jazz ya que de ahí parten todas las reflexiones acerca de educación, investigación, difusión y propuestas artísticas, que más adelante son piedra angular en la


toma de decisiones académicas y artísticas. Este año contaremos con la presencia de reconocidos académicos para abordar temas fundamentales. Las relaciones pasionales del jazz con las llamadas músicas del mundo serán abordas en una conferencia por el trompetista y pedagogo francés Alain Brunet quien grabó con músicos iraníes y suramericanos. A Brunet se unirán el antropólogo canadiense Gérald Côté y el contrabajo surafricano Marc Duby quien encabeza el primer centro de investigación sobre jazz en su país para llevar este tema a discusión en una mesa redonda. Por otra parte, Duby presentará trabajos discográficos de músicos surafricanos, reflexionará sobre la importancia de escribir una historia del jazz con el escritor y editor español Julián Ruesga. Ruesga presentará también su nuevo trabajo editorial In-Fusiones de jazz y reflexionará sobre las difíciles relaciones que tiene el jazz con los medios de comunicación. La periodista argentina Berenice Corti presentará una revista de jazz de vanguardia Living Jazz así como las últimas tendencias jazzísticas



de su país. Darío Tejeda, director del Instituto de Estudios Caribeños con sedes en Santo Domingo y Nueva York presentará su libro La Pasión Danzaria y ofrecerá una reflexión sobre una perspectiva caribeña del jazz y la necesidad de constituir una federación de festivales de jazz de la cuenca del Caribe. Lo que une todos los invitados es su pasión por la enseñanza que se reflejará en la mesa redonda Jazz y Educación a la cual participarán también el director del festival, el pianista Edgar Dorantes y representantes de la UV. Esta mesa tendrá la particularidad de ofrecer las perspectivas de representantes de tres continentes. Luc Delannoy




A rte s Vi s uale s Las artes visuales han acompañado al Festival Internacional Jazzuv desde su inicio, generando en el camino un sin número de reflexiones y exploraciones por parte de los artistas que proponen diversos acercamientos a la música, y por el público que los reinterpreta en medio de las tantas experiencias que ofrece este movimiento en torno al Jazz. La muestra presentada en el Cuarto Festival es resultado de un trabajo colectivo entre artistas de la gráfica, la fotografía, la plástica, el cine y el video, que al lado de los músicos jazzistas nos presentan un evidente campo transdisciplinario en ebullición.



Da n z a La danza y la música son expresiones artísticas que se han asociado entre sí desde su más remota existencia. En este festival se fusiona lo tradicional, lo teatral y la improvisación musical en escena. El intercambio entre coreógrafos, bailarines y jazzistas ha dado como resultado expresiones novedosas donde los artistas abordan nuevos retos en las artes escénicas ampliando sus posibilidades de creatividad.



Teatro Las diversas representaciones teatrales son resultado de una colaboración intensa entre comunidades jazzisticas y teatrales. La interacción de diversos artistas nos permite contar en esta cuarta edición con una obra para niños hecha y musicalizada por niños, un espectáculo de títeres con músicos de jazz, así como dos obras innovadoras que exploran diversos lenguajes escénicos en espacios no convencionales, dando una serie de puestas en escena ricas en contenido en el campo del arte contemporáneo.


3 Jueves Conferencia

4 Viernes 11:00

Jazz y Música del Mundo Alain Brunet (Francia) Casa del Lago UV

Presentación del Libro

12:30

La Pasión de Danzaria de Darío Tejeda con Gillermo Cuevas 16:00

Bienvenida

17:30 17:00

Presentación de Discos

18:30

Casa del Lago UV

Casa del Lago UV

12:30

Jazz de Sudáfrica Marc Duby (Sudáfrica) 16:00

Jazz la Perspectiva Caribeña. Darío Tejeda Casa del Lago UV

17:30

Sucedido de Ranas y Sapos Autor: Emilio Carballido Compañía El Telón Dir. Fernando Soto Presentación de Revista

18:30

Living Jazz de Berenice Corti con Darío Tejeda Casa del Lago UV

20:00

Brumario Facultad de Danza Dir. Emmanuelle Lacomte

Teatro

20:00

Estamos en eso Producción AKBAL Teatro Dir. Marla Espinosa Casa AKBAL, Allende # 37

Casa del Lago UV

La Tasca del Cantor

Presentación del Libro

Casa del Lago UV

Producciones de Sudáfrica Marc Duby

Francisco Mela y Alumnos JAZZUV

Casa del Lago UV

Teatro para Niños

Casa del Lago UV

Concierto $100 / $50

Jazz, Medios y Mezclas Julián Ruesga (España)

Conferencia

In-Fusiones de Jazz de Julián Ruesga con Luc Delannoy

Danza

11:00

Casa del Lago UV

Casa del Lago UV

Presentación del Libro

Conferencia

21:30

Concierto $100 / $50

21:30

Francisco Castañeda Trío Invitados Alain Brunet y Alumnos JAZZUV Au Petit Café


5 Sábado Conferencia

6 Domingo 11:00

La Ceiba Gráfica

Presentación de Videos

Proyección de Documentales

Escuela Veracruzana de Cine Luis Buñuel

12:30

JAZZUV en ITunesU Guadalupe Barrientos y Miguel Cruz

Improvisación: Encuentros Dir. Samuel Padilla

Centro de Estudio de Jazz (JAZZUV)

La Ceiba Gráfica

Jazzuv: Música es Vida Dir. Ignacio Chávez

13:30 a 14:15 Recorridos Guiados

Proyección de Película

Teatro para Niños

Productora Grifo de luz Escuela Veracruzana de Cine Luis Buñuel

16:00

Títeres y Tonterías Dir. Pavel Ortega 17:00

Jazz al Sur Berenice Corti (Argentina) La Ceiba Gráfica

Presentación del Libro

18:30

Jazz Vu de I’intérieur de Gérald Côté con Luc Delannoy La Ceiba Gráfica

Teatro

19:30

Colectivo MAR

Dir. Manuel Domínguez La Ceiba Gráfica

Concierto $100 / $50

21:30

Edgar Dorantes y Miguel Cruz Invitados Francisco Mela y Alain Brunet Al-Andalus

Guy and Madeline in a Park Bench Dir. Damien Chazelle

18:00

Escuela Veracruzana de Cine Luis Buñuel

La Ceiba Gráfica

Conferencia

17:00

Jazzeando Dir. Karla Azcoitia y Sylvia Hernández

Antropología del Jazz Gérald Côté (Canadá)


7 Lunes Clase Maestra

8 Martes 11:00

John Ramsay 13:00

Ray Drummond y Louis Hayes

Casa del Lago UV

16:00

Foro Fernando Torre Lapham Facultad de Teatro UV

17:30

Casa del Lago UV

19:45

Kenny Barron Peter Slavov, Francisco Mela, Gretchen Parlato

Sala Emilio Carballido Teatro del Estado

Concierto $100 / $50

22:30

Melissa Aldana John Ramsay, Oscar Terán, Rafael Alcalá Casa del Lago UV

Jam Session

Casa del Lago UV

Mesa Redonda

16:00

El Jazz y sus Relaciones con las Músicas del Mundo Alain Brunet, Marc Duby, Gérald Côté Moderador: Luc Delannoy Foro Fernando Torre Lapham Facultad de Teatro UV

Era Trío Emiliano Coronel, Renato Domínguez, Alonso Blanco Inauguración del Festival

13:00

Kenny Barron

¿Para qué una Historia de Jazz? Berenice Corti, Darío Tejeda, Julián Ruesga, Marc Duby Moderador: Luc Delannoy

Concierto

Casa del Lago UV

Clase Maestra

Casa del Lago UV

Mesa Redonda

11:00

Ben Monder y Gretchen Parlato

Casa del Lago UV

Clase Maestra

Clase Maestra

24:00

Concierto

17:30

Raúl Gutiérrez y sus 7 Hermanos Casa del Lago UV

Concierto

20:00

Louis Hayes y Ray Drummond Edgar Dorantes, Francesco Cafiso

Sala Emilio Carballido Teatro del Estado

Concierto $100 / $50

22:30

Ben Monder Peter Slavov, Francisco Mela Casa del Lago UV

Jam Session

Casa del Lago UV

24:00


9 Miércoles Clase Maestra

10 Jueves 11:00

Jeff “Tain” Watts

Casa del Lago UV

13:00

Joe Lovano

Clase Maestra

17:30

Rumba JAZZUV Dir. Miguel Cruz Wilka Vázquez, Marco Cornejo, Tino Galán, Emiliano Coronel, Rudyck Vidal Casa del Lago UV

Mesa Redonda

20:00

Jeff “Tain” Watts Osmany Paredes, Ben Monder, Peter Slavov, Melissa Aldana

Foro Fernando Torre Lapham

Concierto 22:30

Gretchen Parlato Ben Monder Casa del Lago UV

Jam Session Casa del Lago UV

17:30

Ilan Bar-Lavi Shelly Tsarafi, Luis Felipe Luna, Jerónimo González, Camil Meseguer, Helio Martín Del Campo, Emiliano Coronel Casa del Lago UV

Sala Emilio Carballido Teatro del Estado

Concierto $100 / $50

16:00

Jazz y Educación Alain Brunet, Edgar Dorantes,Marc Duby, Guadalupe Barrientos, Roberto Ortega Moderador: Luc Delannoy Concierto

Concierto

13:00

David Sánchez Casa del Lago UV

Casa del Lago UV

Concierto

11:00

Judi Silvano

Casa del Lago UV

Clase Maestra

Clase Maestra

20:00

Giovanni Hidalgo Iván “Melón” González, David Sánchez, Francisco Mela, Miguel Cruz, Emiliano Coronel

Sala Emilio Carballido Teatro del Estado

24:00

Concierto $100 / $50

22:30

Judi Silvano Joe Lovano, Gustavo Bureau, Aleph Castañeda, Alberto Jiménez, Francisco Castañeda Casa del Lago UV

Jam Session Café Teatro Tierra Luna

24:00


11 Viernes Clase Maestra

12 11:00

Giovanni Hidalgo Casa del Lago UV

Clase Maestra

13:00

Iván “Melón” González Casa del Lago UV

Mesa Redonda

16:00

¿Una Federación de Jazz en el Caribe? Darío Tejeda, Francisco Mela, Rafael Alcalá, Luc Delannoy Moderador: Guillermo Cuevas Foro Fernando Torre Lapham

Concierto

17:30

Beto Jiménez Quinteto Aleph Castañeda, Gustavo Bureau, Alejandro Bustos, Arturo Caraza 20:00

Sala Emilio Carballido Teatro del Estado

22:30

Iván “Melón” González Miguel Cruz, Rudyck Vidal, Renato Domínguez, Jeff Galindo Café Teatro Tierra Luna

24:00 Jam Session Invitados repentistas: Julioy Mauro Domínguez Café Teatro Tierra Luna

17:30

Greg Hopkins y Jeff Galindo Alonso Blanco, Oscar Terán, Gustavo Bureau, Francisco Castañeda Casa del Lago UV

Concierto

20:00

Joe Lovano Ray Drummond, Jeff “Tain“ Watts, Edgar Dorantes, Judi Silvano Sala Emilio Carballido Teatro del Estado

Concierto $100 / $50

22:30

Casa del Lago UV

David Sánchez Francisco Mela, Emiliano Coronel, Edgar Dorantes,Ilan Bar-Lavi Concierto $100 / $50

Concierto

Francesco Cafiso Francisco Mela, Emiliano Coronel, Ilan Bar-Lavi

Casa del Lago UV

Concierto

Sábado

24:00 Jam Session Invitados repentistas: Julio y Mauro Domínguez Casa del Lago UV


13 Domingo Concierto

14:00

Ensambles de la Licenciatura en Estudios de Jazz de la UV e Invitados

Casa del Lago UV

Concierto

16:00

Son Güararey Dir. Noila Carrazana Rudyck Vidal, Alberto Ortega, Luis Rodríguez, Alejandro Bustos, Nissiel Ceballos Casa del Lago UV

Clausura del Festival

18:45

Osmany Paredes Miguel Cruz,Rudyck Vidal, Renato Domínguez e Invitados Casa del Lago UV

Concierto

20:30

Sonora JAZZUV Dir. Raúl Gutiérrez Casa del Lago UV

Ticketmaster

Ti

ck

et

m

as

te r

Entrada Libre $200 y $100

Programa sujeto a cambios



as t s i A rt d o s ta i v n I


Ke nnyBa rro n Según Los Angeles Times, “Kenny Barron es uno de los pianistas más importantes del jazz”. Nacido en Filadelfia en 1943, Kenny comenzó a tocar con la Orquesta de Mel Melvin y a los 16 años con Philly Joe Jones. A los 19 se muda a Nueva York y toca con Roy Haynes, Lee Morgan, James Moody y es pianista por 5 años de Dizzy Gillespie. Toca tambièn con Freddie Hubbard, Stanley Turrentine, Milt Jackson y Buddy Rich. En los setentas, trabajó con Yusef Lateef, a quien considera una influencia clave en su forma de improvisar y quien lo animó a obtener su licenciatura en el Empire State College. Desde 1974 hasta la fecha ha grabado más de 40 discos como líder y ha colaborado en más de 300. Ha tocado además con Ron Carter, Stan Getz, Buster Williams, Ben Riley, Charlie Rouse, Ray Drummond, Eddie “Lockjaw” Davis, Eddie Harris, Sonny Stitt, Harry “Sweets” Edison, Charlie Haden, Stefon Harris, Lionel Loueké, Francisco Mela, Gretchen Parlato, Grady Tate, Kiyoshi Kitagawa, entre otros. Ha sido nominado en nueve ocasiones a los Grammys desde 1992, por diversas grabaciones y nombrado regularmente por diversas revistas especializadas como mejor pianista de jazz.


Joe L ov a n o Saxofonista, nacido en Cleveland en 1952, considerado uno de los más importantes que hay en activo. Estudia en Berklee College of Music y comienza a tocar con Lonnie Smith, Brother Jack McDuff y Woody Herman. En Nueva York toca con la orquesta de Mel Lewis, Paul Motian, John Scofield, Herbie Hancock, Elvin Jones, Charlie Haden, Hank Jones, Carla Bley, Bobby Hutcherson, Billy Higgins, Dave Holland, Bill Frissell, Ed Blackwell, Michel Petrucciani, Lee Konitz, Abbey Lincoln, Tom Harrell, McCoy Tyner, Ornette Coleman, Jim Hall, Bob Brookmeyer, Michael Brecker, Dave Liebman, San Francisco Jazz Collective, Esperanza Spalding, Francisco Mela, entre otros. Dotado de una técnica impecable y de una fértil imaginación musical, ha grabado importantes discos como lider, obteniendo varios premios Grammy y nombrado por diversas revistas de jazz como artista y saxofonista del año en diversas ocaciones.


DavidS ánchez Saxofonista, uno de los músicos de jazz con más nombre en los Estados Unidos. A los 23 años es invitado por Dizzy Gillespie a tocar en la United Nations Orchestra , aunque ya había tocado con personalidades como Miriam Makeba, Paquito D´Rivera, Hilton Ruiz y Eddie Palmieri. Después de la retirada de Dizzy en 1992, tocó con gente de la talla de Kenny Barron, Roy Haynes, Elvin Jones, Gonzalo Rubalcaba y McCoy Tyner. Tiene seis discos con colaboraciones de Danilo Pérez, Tom Harrel y Leon Parker: “Sketches of dreams” (1994), “The Departure” (1995), “Street Scenes” (1996), “Obsesion” producido por Brandford Marsalis (1999), “Melaza” (2000), “Travesía” (2001) y “Coral” (2004), dos de ellos nominados como Mejor Disco de Jazz Latino en los Grammys. Con el saxofonista alto Miguel Zenón ha logrado un dueto de saxofones de los más potentes de la actualidad con líneas melódicas que se cruzan a velocidades de vértigo, influenciados en su estilo por John Coltrane, Sonny Rollins y Dexter Gordon.


G i ov a n n i Hi da lgo Percusionista puertorriqueño, virtuoso de la percusión rumbera, es reconocido como uno de los mejores congueros del mundo. Inició su aprendizaje musical a los tres años tutelado por su padre, José Manuel “Mañengue” Hidalgo destacado conguero puertorriqueño. En 1975 realizó algunas presentaciones acompañado por Roberto Roena and Apollo Sound y las orquestas de Mario Ortiz y Eddie Palmieri. De 1979 a 1981 asiste como oyente al Conservatorio de Puerto Rico. Es fundador en 1980 del colectivo Batacumbele, de Ángel Rubén “Cachete” Maldonado, donde establece un fuerte vinculo legendario con José Luis Quintana “Changuito”. En 1989 fue seleccionado por Dizzy Gillespie para integrar un sexteto que iría de gira por África. Fue profesor de percusión latina en el Berklee College of Music entre 1992 y 1993. Ha colaborado con Michel Camilo, Freddie Hubbart, Paul simon, Mickey Hart, Tito Puente, Paquito D´Rivera, entre muchos otros.


Je f f“ Ta in” Watts Uno de los bateristas más demandados en el mundo del jazz, recibio su apodo “Tain” de Kenny Kirkland, durante una gira por Florida, al pasar por una gasolinera Chieftain y relacionar el nombre con el de “Jeff Tain”. Ha trabajado como músico y actor de televisión en el Tonight Show de Jay Leno y en la película de Spike Lee, Mo Better Blues. Ha tocado y grabado con Wynton Marsalis desde 1981 y con Brandford Marsalis desde 1989, ganando diversos premios Grammy. También ha sido llamado por el legendario pianista McCoy Tyner, George Benson, Harry Connick Jr., Kenny Garrett, Danilo Pérez, Michael Brecker, Betty Carter, Kenny Kirkland, Geri Allen, Greg Osby, Steve Coleman, además de crear sus propios proyectos, The Watts Project y el Jeff “Tain” Watts Quartet. Ha grabado sus discos en su propio sello, Dark Key Music, “Songs” (2007), “Watts” (2009) y “Family” (2011). Como compositor Watts es innovador y creativo. Su genialidad artística se expresa a si misma en su incomparable técnica y su apasionado sentido del swing.


R ay D ru m mo nd Contrabajista, educador y productor. Ha tocado con Kenny Barron, Bobby Hutcherson, Wynton Marsalis, Woody Shaw, Tom Harrell, George Coleman, Phil Woods, Bennie Wallace, Bill Charlap, Betty Carter, The Thad Jones/Mel Lewis Orchestra, Woody Shaw, Hank Jones, Jon Faddis, Milt Jackson, Johnny Griffin, Pharoah Sanders. Ha participado en más de trescientos discos con destacados músicos como Stan Getz, Kenny Burrell, Toots Thielemans, Art Farmer, Benny Golson, entre otros. Dentro de sus grabaciones como líder destacan los músicos David Sánchez, Craig Handy, Stephen Scott, Mor Thiam y Billy Hart, Bill Mays. Ha sido profesor de Monterey Peninsula College Music Departament en California y continúa dando clases maestras, seminarios y talleres alrededor del mundo incluyendo Stanford Jazz Workshop, Berklee School of Music, Sibelius Academy of Music en Finlandia y por segundo año consecutivo el Festival Internacional JAZZUV.


G re tche nPa rl ato Reconocida por personalidades como Herbie Hancock, Wayne Shorter y diversas críticas especializadas, la cantante Gretchen es una de las voces más sobresalientes en la escena del jazz. Desde el 2004 cuando gana el concurso internacional de voz del Thelonious Monk Institute, se ha presentado al rededor del mundo y ha sido invitada a grabar con artístas como Terence Blanchard, Kenny Barron, Terri Lynn Carrington, y Esperanza Spalding. Sus impactantes presentaciones han sido grabadas por televisoras en Europa y Japón y es muy solicitada para enseñar estilos de voz. Con una mezcla de estilos, técnicas y géneros de no sólo diversos lugares del mundo, sino también de distintas épocas, Gretchen Parlato ha desarrollado un sedoso y elegante sonido que ha cautivado a cientos de audiencias. Ha grabado tres discos como líder.


Lou i sHaye s Baterista, reconoce en Philly Joe Jones a su mayor influencia. En sus inicios en su natal Detroit trabaj贸 con Yusef Lateef y Curtis Fuller entre 1955 y 1956, aunque sus asociaciones musicales m谩s notables han sido el Horace Silver Quintet (1956-1959), The Cannonball Adderly Quintet (1959-1965) y el Oscar Peterson Trio (1965-1967). Desde los setentas colabora en gran variedad de grupos y aparece en cientos de grabaciones con John Coltrane, Kenny Burrell, Freddie Hubbard, Cecil Taylor, Hank Mobley, McCoy Tyner, Dexter Gordon, Sunny Rollins, J.J. Johnson, Jackie McLean, Wes Montgomery, Cedar Walton, Woody Shaw, George Benson, Joe Henderson, entre otros. Desde 1989 lidera su propia banda y junto con Vincent Herring forma The Cannonball Legacy Band.


Jo hnR a m s a y Baterista, educador y músico de estudio, Ramsay ha enseñado en Berklee College of Music por 25 años siendo actualmente el director del departamento de percusión. Es profesor invitado en Francia, Italia, Japón, Finlandia, Grecia, Israel, Alemania y alrededor de Estados Unidos. Estudió con Max Roach, Art Blakey, Alan Dawson, Ed Soph y Bob Moses. Ha interpretado todo tipo de música, desde rock, jazz tríos, big bands hasta orquestas sinfónicas, en diversos foros y festivales internacionales. Fue el único segundo baterista del gran Art Blakey en “The Jazz Messengers Big Band” y después promotor internacional de Blakey. Ha tocado también con Gregory Hines, Wynton Marsalis, James Williams, Branford Marsalis, Kevin Eubanks, Wallace Roney, Robin Eubanks, James Moody, Walter Booker, Terence Blanchard, Donald Harrison, Mick Goodrick, entre otros, y grabado con Art Blakey and the Jazz Messengers, Andy McGhee, Kenny Barron y Cecil McBee. Es autor de diversos libros destacando “Art Blakey’s Jazz Messengers” y “The Drummer’s


F ran c i s c o Me l a Director Artístico del Festival Internacional Jazzuv, Mela nació en Bayamo, Cuba en 1968. En el 2000 estudia en Berklee College of Music donde pronto lo invitan como profesor. Desde el 2001 da conciertos por todo el mundo. Desde el 2005 a la fecha es parte integral del Cuarteto de Joe Lovano y de su grupo “Us Five”. De 2007 a 2009 es baterista del trío de Kenny Barron y de 2009 a la fecha, del trío de McCoy Tyner. En sus tres discos como líder “Melao” (2006), “Cirio” (2008) y “Tree of Life” (2011) graban Joe Lovano, George Garzone, Anat Cohen, Lionel Loueke, Mark Turner, Jason Moran, Larry Grenadier, su Cuban Safari y la vocalista Esperanza Spalding. Ha tocado con Emiliano Salvador, Danilo Pérez, Gonzalo Rubalcaba, John Patitucci, John Scofield, Esperanza Spalding, Herbie Hancock, Quincy Jones, entre otros. Donde quiera que se presente, Francisco ofrece un apasionado y emocionante despliegue de exuberancia y vitalidad que lo distinguen.


Me li ssa Al da n a Saxofonista, nacida en 1988, hija del célebre saxofonista chileno, Marcos Aldana, se muda a Estados Unidos a los 18 años. Se gradúa del Berklee College of Music en 2009. Fue considerada por Gerge Garzone y Greg Osby como la más prominente joven saxofonista del jazz. Ya en Nueva York forma su grupo con el pianista Michael Palma presentándose en los principales foros jazzísticos de la ciudad. Ha tocado con Mc Coy Tyner en el Festival de Jazz de Montreal, además de haber compartido escenario con otros grandes como Benny Golson, Randy Brecker, Joe Lovano, Danilo Pérez, Francisco Mela, Antonio Sánchez, entre otros. Su técnica e inventiva en el saxo tenor son extraordinarias y muestra a su corta edad un maduro equilibrio entre virtuosismo y creatividad.


B e nM o n de r Guitarrista, estudió en el Queens College y la Universidad de Miami. Con cerca de 30 años en la escena de Nueva York, ha tocado con una gran variedad de artistas como Jack McDuff, Marc Johnson, David Binney, Lee Konitz, Toots Thielemans, Paul Motian, Tim Berne, Kenny Wheeler, María Schneider, George Garzone y la Orquesta del Carnegie Hall. Ha dado clases maestras y talleres alrededor del mundo y fue profesor del New England Conservatory de 2002 a 2005. Debuta como líder en 1995 con el álbum “Flux”, con Jim Black en la batería y Drew Gress en el bajo. También en trío pero con Ben Street en el bajo, graba “Dust” (1997). Continúan los albums “No Boat” (1997), “Excavation” (2000), “Oceana” (2005) y “At Night” (2007), todos ellos con la colaboración del vocalista Theo Bleckmann, y “Bloom” (2010) a dúo con el saxofonista Bill McHenry. Además ha colaborado en más de 100 discos.


Fra nce sco Ca f i so Saxofonista italiano, nace en 1989 y es ya considerado uno de los talentos más precoces del jazz mundial. En 2003 Wynton Marsalis lo lleva de gira con su septeto por toda Europa. Ha ganado varios premios internacionales en Europa y en Estados Unidos. Ha grabado alrededor de 15 discos. En Nueva Orleans toca con Ellis Marsalis y toma clases con Alvin Batiste. Francesco ha tocado con Hank Jones, Dave Brubeck, Cedar Walton, Mulgrew Miller, Jonathan Batiste, Ronnie Matthews, Jimmy Cobb, Ben Riley, Ray Drummond, Reggie Johnson, Doug Sides, Lewis Nash, James Williams, Joe Lovano, George Mraz, Joe Locke, Enrico Rava, Gianni Basso, Dado Moroni, Franco D’Andrea, Franco Cerri y muchos otros. En el 2006 Francesco se gradúa en Flauta Transversal en el Instituto Musical V. Bellini. Desde el 2008 es director artístico del Festival de Jazz de Vittoria. En 2009 tocó en Washington para Barack Obama, en el aniversario de Martin Luther King y en el mismo año La Fundación de Jazz de Umbría lo nombra Embajador de la Música de Jazz Italiana en el mundo.


G re g Ho pk i n s Trompetista, enseña desde 1974 en Berklee College of Music, el mismo año en que el Times de Londres lo calificó como un verdadero “hallazgo” de la Orquesta de Buddy Rich. Comenzó trabajando en el área de Detroit, para artistas como The Temptations, Marvin Gaye y Gladys Knight, en el lejano 1965. La lista de músicos con quienes ha alternado es impresionante: Dizzy Gillespie, Ella Fitzgerald, Frank Sinatra, Stevie Wonder, Tony Bennett, The Supremes, Burt Bacharach, Nancy Wilson, Lou Rawls, Mitzy Gaynor, Michel Legrand, Lena Horne y la Orquesta Sinfónica de Boston, la Boston Pops y el Ensamble de Metales de Boston. Entre sus grabaciones están “Okavongo”, “Quintology”, “TreCorda”. Además es director de la Berklee Concert Jazz Orchestra. Greg toca a menudo con su propia orquesta de jazz, con su quinteto y con el Trío de Tim Ray.


Ilá nBa r L av i Guitarrista y compositor israelita-mexicano, ha tocado en escenarios de trascendencia como el Blue Note (NYC), Yoshis (Oakland, CA.), The Jazz Bakery (Los Angeles, CA) y Dazzle (Denver, Co.) y realizado giras en Estados Unidos, México, Israel y Europa. Ha grabado con Ximena Sariñana, Isaac Delgado, Arnie Lawrence, Magos Herrera, Chamín Correa y con su propio grupo. Ha tocado con Tim Ries and the Rolling Stones Project, Cindy Blackman, Paquito D’Rivera, Antonio Sánchez, Hal Crook, Steve Turre, entre otros. En 2009 graba su primer disco “Bliss” con composiciones originales. En Mexico toca en los principales escenarios musicales y más tarde realiza sus estudios en el Berklee College of Music. Actualmente vive en Nueva York y viaja constantemente a México donde mantiene proyectos musicales.


I v án “ M e l ó n” Go nz á le z Pianista, una legendaria figura cubana que ha revolucionado la forma de tocar el piano en la salsa. Graduado de la prestigiosa Escuela Nacional de Arte de Cuba, comenzó su carrera a los veinte años en el Ensamble de Isaac Delgado, con quien viajó en giras internacionales y grabó en los discos “El año que viene”, “Otra idea” y el mundialmente famoso “Exclusivo para Cuba”. Fue miembro del Afro Cuban All Stars y de Irakere. Desde el 2003 lidera su propia banda de jazz, tocando alrededor de Europa. Ha compartido el escenario con Mulgrew Miller, John Hicks, Gonzalo Rubalcaba, Wynton Marsalis, Patato Valdés, Roy Hargrove, David Murray, Michael Mossman, Steve Coleman, Adam Nussbaum y Chucho Valdés. Radica en España donde es pianista de la sobresaliente cantante Concha Buika.


Jef f Gal i ndo Trombonista, estudió en Berklee College of Music y con Hal Brook, Jerry Bergonzi y George Garzone. Ha realizado giras a Europa con Phil Woods, a Japón con Makoto Ozone, además a ha viajado con la Orquesta de Artie Shaw y compartido escenario con Joe Lovano, Ray Charles, Aretha Franklin y la Boston Pops Orchestra. Se ha dedicado de manera exhaustiva a la enseñanza del jazz en secundarias y universidades de Estados Unidos Canadá y Europa.


Pe ter S l avov Bajista, nacido en Helsinki, Finlandia, hijo del legendario baterista Búlgaro Peter Slavov Sr., toca el contrabajo desde los doce años. Peter se convierte en el bajista más solicitado en Bulgaria realizando giras en toda Europa. En 1999 ingresa a Berklee School of Music y desde su llegada a Boston ha tocado y grabado con músicos tan importantes como Joe Lovano, Quincy Jones, Francisco Mela, Danilo Pérez, George Garzone, Kevin Mahogany, Simon Shaheen, Jamey Jaddad y Sam Yahel, Alfredo Rodríguez, Roy Hargrove, Wynton Marsalis, entre otros. Peter ha sido invitado a los principales festivales y escenarios de jazz de todo Estados Unidos, Europa, Japón, Canadá, Asia, por mencionar algunos. Sus conciertos han sido televisados por las principales emisoras en Estados Unidos, Canadá y Europa.


Judi S i l va no Cantante, nacida en Filadelfia, Estados Unidos, graduada en música y danza por la Universidad de Temple. Comenzó su carrera en Nueva York, como bailarina. En 1980 comienza una fructífera relación musical con el saxofonista Joe Lovano, que continúa hasta la fecha. Judi ha grabado 9 discos incluyendo “Vocalise” (1997), en el que cantó la canción “Riding a Zephyr” acompañada por el pianista de Billie Holliday, Mel Waldron. Ha liderado una gran cantidad de grupos vocales, desde Voices of Juniper, hasta Voices Together, ha sido nominada en cuatro ocasiones como una de las 10 Mejores Vocalistas de Jazz por la revista Down Beat. Colabora regularmente con artistas de la talla de: Bill Frisell, Joe Lovano, Dave Holland, Paul Motian, Kenny Werner, además ha participado en una gran cantidad de festivales alrededor del mundo: Montreal, París, Londres, Perugia, Jerusalem y en este 2011, el IV Festival Internacional Jazzuv.


Os m a ny Pa re de s Pianista nacido en Santa Clara, Cuba, inicia sus estudios musicales con su padre el percusionista Guillermo Paredes. Termina sus estudios en la Escuela de Música de la Havana en 1991 mientras toca con la Charanga Orquesta América, Orquesta de Enrique Jorrín y Bobby Carcasés. Se muda a México en 1992 y toca en los principales foros y graba con artistas como Israel “Cachao” Lopez, Jerry Gonzalez, Celio Gonzalez, Diego “El Cigala”, “Patato” Valdés y Fellove Valdés, Eugenia León, “Chocolate” Armenteros, entre otros. En 1998 crea su grupo Menduvia. Se ha presentado también en festivales en Cuba, Austria, Alemania, España, Uruguay, Chile y Colombia. Desde su llegada a Estados Unidos en el 2003, ha tocado y grabado con David Murray, Richard Bona, Giovanni Hidalgo, George Garzone, Howard Johnson, Roy Hargrove, Jane Bunnett e Issac Delgado entre otros. Se ha presentado en importantes foros de jazz de Nueva York, Boston, Philadelphia, California, Seattle y Toronto y en el Festival Internacional Jazzuv desde el 2009.


R a fa e l Al ca lá Fundador y director de Musinetwork, nació en Nuevo Laredo, México en 1978. A los 18 ingresa a la Banda de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en San Antonio, Texas. En ese período toca Bob Mintzer, Jim McNeely, Will Kennedy, Ignacio Berroa, Frank Mantooth, David Murray y Conrad Herwig. En 2001 ingresa a Berklee School of Music y estudia con Danilo Pérez, Joe Lovano, Joane Brackeen and Phil Wilson. Ha tocado con Paquito D’ Rivera, Horacio “El Negro” Hernandez, Giovanni Hidalgo, Antonio Sánchez, Francisco Mela, Oscar Stagnaro, Claudio Roditi, Steve Turre, Mario Rivera, Steve Berrios, John Benitez, The Manhattan Transfer, Esperanza Spalding, Miguel Zenón. Steve Wilson, entre otros. Como educador Rafael ha enseñado clases maestras en Estados Unidos, México, Canadá, Europa y Asia. Se ha presentado en diversos festivales en el mundo incluyendo el Festival Internacional Jazzuv 2009 y 2010.


M i g u e l C ruz

AlonsoBlanco

E d gar Do ra nt e s

R udyck Vida l

E m i l i a n o C o ro ne l

R a ĂşlG utie r rez


Osc a r Te rán

Re nato Do m í ng u e z

N oi l a C a r raz a na

LucDelannoy

A l be r to Jiménez

L ui sRodr í g uez


GustavoBureau

GuillermoCuevas

A l e ph C a s t a ñe da

A l e j a ndro B ustos

FranciscoCastañeda

W i lk a Váz quez


ArturoCaraza

N i s s i el C e ba l lo s

JulioDomínguez

HelioDelCampo

Ma rco C ornejo

MauroDomínguez


CamilMeseguer

Lu i s Fe l i pe L u na

Je r贸n i m o G o n z 谩 le z

AlumnosdeJAZZUV


Sede

Ca sa de l L a g o U V Se conforma como el centro cultural universitario de nuestra casa de estudios. Tiene como objetivos principales la exhibición y difusión artística, la conservación y transmisión del patrimonio cultural, realizando eventos que persigan elevar el nivel cultural de la comunidad veracruzana. P a s e o d e L o s L a go s s /n C o l . C e n tro, C . P. 9 1 0 00 X a l ap a , Ve r. , M é x.


Sede

Tea t ro de l E s tado Fundado en 1962, ha albergado los más importante eventos y espectáculos artístico-culturales que se presentan en la capital del Estado de Veracruz. Sus dos salas, Emilio Carballido (sala grande) y Dagoberto Guillaumín (sala chica), son sede de música, teatro, danza, artes visuales y actividades académicas de trascendencia

Á vila C a m a c h o, E s q . I g n a c i o d e l a L l ave s /n C o l . C e n tro C . P. 91000 X a l ap a , Ve r. , Mé x.


Sede

L a C e i ba Gr á f ica Es un Centro de producción, educación y residencias artísticas especializado en las artes gráficas. Su objetivo es el desarrollo del individuo y la sociedad a través de la experiencia artística, ya sea como creador, espectador o promotor del quehacer artístico o sus productos. Su sede es la ex hacienda de La Orduña, antigua hacienda de gran importancia productiva e histórica, ubicada en La Orduña, Coatepec, Veracruz. D o m i c i l i o c o n o c i d o s /n, E x -H a c i e n d a d e L a Ord uña C . P. 9 1 6 03 C o a te p e c , Ve r. , Mé x.


Sede

C a f é Te a t ro Tie r ra Luna Es un espacio cultural independiente, autogestionado, abierto e incluyente para recrearse y repensarse. Se han presentado artistas plásticos, escritores, músicos, teatreros, bailarines, arquitectos, promotores culturales, artesanos y simples ciudadanos en su afán de promover el arte, la vida, la paz y el rostro culturalmente diverso de Veracruz y de México. R ayón # 1 8 e n tre D i e go L e ñ o y B re m ount C o l . C e n tro C . P. 91000 T (2 2 8 ) 8 1 2 13 01 X a l ap a , Ve r. , Mé x.


Sedes

A u Petit Allende # 23, Col. Centro, C.P. 91000 T (228) 817 80 77 Xalapa, Ver., Méx.

Al Andalus 5 de Mayo # 37, Col. Centro T (228) 816 9756 Coatepec, Ver., Méx.

La Tasca Xicotencatl # 76, Col. Centro, C.P. 91000 Xalapa, Ver., Méx.

Foro Ferna ndo Torre La pha m Belisario Domínguez # 25, Col. Centro, C.P. 91000 T (228) 817 80 77 Xalapa, Ver., Méx.

Escuela Veracruzana de Cine Luis Buñuel Belisario Domínguez # 31, Col. Centro, C.P. 91000 T (228) 818 68 62 Xalapa, Ver., Méx.








Agradecemos infinitamente a todos aquellos que han hecho posible la cuarta edición del Festival Internacional JAZZUV Al equipo de trabajo del Centro de Estudios de Jazz JAZZUV, al equipo de trabajo del Área Académica de Artes y a las diversas entidades académicas y dependencias administrativas de la Universidad Veracruzana por su absoluta entrega para la realización de este festival; a diversas instituciones públicas y privadas por su apoyo brindado; a todos los amigos del movimiento JAZZUV por su entusiasta colaboración y a todo el público que convierte en éxito este gran festival.


Festival JAZZUV @FestivalJazzUV

Centro de Estudios de Jazz “JAZZUV” Allende No. 10 CP 91000, Col. Centro Xalap, Veracruz, México T (52) 228 817 14 60 www.uv.mx/jazzuv

“Este catálogo se realizó con apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes a través del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales 2011”



FéosartAondraildloe

C Cast do D a v id y A lv a r a n S t e fa ic h a r d o z e P Axel do Vázqu r E d u a e ll o T Ana

D

les ntada e la il m o c u amuel P ez S áv io C h Ig n a c r n á n d e z e H ia S y lv ia la A z c o it Car

s ncia s fere edonda Con R s esa M y

y nno a l e LucD raldC ô t é ti Gé Cor e c i n Bere oTejeda Darí Ruesga Julián runet B z e ín g u Alain cDuby Dom guez ín Ju li o m s o Do Mar Maur tista n e p Re l Ruíz Rafae o S o u s a lf le z o d Ro onzá ig o G Rodr l Yáñez e Manu Sol Payró M a r ie

G

a ráfic za Daltand de Danza oUmVte c Facu lle Le anue Emm

www

.fe

alj stiv

atínrgo uez Te m D ez el o

ánd Manu Hern o T a n ia a n d o S o t n r sa o Fe in p Es M a r la l O r t e g a Pave

azz

uv.c

om


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.