Programaformacion

Page 1

10 BECAS por Seminario Convocatoria abierta Becas de participación Abril a Julio en seminarios de formación

San Martín de los Andes

2 becas incluyen hospedaje (participantes de Neuquén y Río Negro)

Videoarte y Fotografía Julieta Anaut e Ignacio Laxalde [16 al 18 abril] Escritura para artistas: Josefina Zuain [6 al 9 mayo] Taller de Proyectos Lucas Di Pascuale [5 al 7 junio] Laboratorio de performance Santiago Cao [13 al 19 julio] Bases y condiciones www.issuu.com/programaformacion contacto tallermanta@gmail.com


San Martín de los Andes -Neuquén abril a julio 2015 Organiza MANTA Suyai Otaño y Carolina Arias Contacto tallermanta@gmail.com Fb: MANTA taller - residencias de arte issuu.com/tallermanta Manta se propone como un proyecto de acciones que abran diálogo con el contexto, cruce de experiencias entre artistas y residentes, espacio de aprendizaje , actividades de experimentación, y encuentros para compartir experiencias mediadas por el arte, que funciona en San Martín de los Andes, Neuquén.El ciclo de formación en prácticas artísticas está pensado para residentes, artistas, estudiantes, docentes, filósofos, comunicadores y público en general de la región sur de nuestro país, para producir y pensar el arte actual. En está primera etapa se proponen 4 instancias de formación en disciplinas tales como Performance, Escritura y lectura en torno al arte , Videoarte y Taller de proyectos artísticos.

+ SEMINARIOS del 16 al 18 de ABRIL Julieta Anaut e Ignacio Laxalde [Buenos Aires] Seminario Fotografía y videoarte: Lo impredecible y la hibridación: axiomas del video. +www.julietaanaut.com.ar del 6 al 9 de MAYO Josefina Zuain [Buenos Aires] Taller Escritura y lectura para artistas de todas las disciplinas. +www.tallerdeescrituraparaartistas.blogspot.com.ar del 5 al 7 de JUNIO Lucas Di Pascuale [Córdoba] Taller de proyectos artísticos. + www.lucasdipascuale.com.ar del 13 al 19 de JULIO Santiago Cao [Brasil] Laboratorio de Performance. + www.issuu.com/santiago_cao/docs/portafolio_santiago_cao *Dentro de cada seminario habrá una actividad libre y gratuita a cargo de un artista invitado.


Participantes del CICLO + 8 Becas de Formación (por cada seminario del CICLO de Formación) Se proponen Becas de Formación para artistas, estudiantes, comunicadores, teóricos , público en general que deseen participar de los seminarios del ciclo de formación en prácticas artísticas en carácter de becado. (en caso de no vivir en San Martín de los Andes, deberá costear su alojamiento, pasaje y comidas). + 2 Becas de Formación + alojamiento En cada seminario se proponen 2 (dos) becas para artistas - estudiantes de la Provincia de Neuquén o Río Negro, ofreciéndoles la instancia de formación y alojamiento. Habitación compartida. La beca no incluye comidas ni traslados. + Participantes que abonan el taller Se abrirán cupos para participantes que deseen realizar los talleres abonando un arancel: Costo por seminario: 450 pesos. Programa Completo: 1500 pesos.

Participación en becas - inscripciones Un porcentaje de las becas estará destinado a personas que deseen realizar el ciclo de formación completo, y otro para seminarios especificos. Para participar del Ciclo Encuentros de formación en prácticas artísticas , deben enviar un archivo PDF (no más de 3 hojas) a tallermanta@gmail.com con el asunto CICLO Formación 2015, con la siguiente información: 1- Datos personales: Nombre , lugar de residencia, fecha de nacimiento y datos de contacto (email, teléfono, pagina web/blog) 2- Breve CV de formación e intereses 3 - Imágenes/textos /proyectos 4 - Especificar: - Seminario/s al cual/es desea inscribirse: - Tipo de inscripción: A) Beca de formación B) Beca de formación + hospedaje C) Abonando cada seminario o el programa completo. *En

caso de inscribirse para becas especificar los motivos de la solicitud, de no acceder a este beneficio contará con una reserva temporal de la vacante, por si desea realizar el seminario mediante el abono del mismo. El jurado de selección estará a cargo de Berny Garay Pringles (artista-gestor de Espacio La Mandorla, San Juan), Ximena Pereyra (artista-integrante de Escuela Huesped Sub-Escuela, Rosario) y un representante de Manta. Fecha limite de presentación: 12 Abril 2015 Segunda prórroga (en caso de quedar vacantes) 2 de Junio 2015


+ Programa Seminarios Fotografía y videoarte Lo impredecible y la hibridación: axiomas del video

a cargo de Julieta Anaut e Ignacio Laxalde Días: Jueves 16, Viernes 17 y Sábado 18 de abril Horario: 17 a 21 hs

La fotografía y los medios audiovisuales al servicio del corrimiento de los límites estéticos y la fusión de las especialidades en pos de la experimentación y en búsqueda de un lenguaje propio. Se trata de un seminario / taller orientado hacia la exploración de los medios digitales y su vinculación con otras artes. El videoartista es ante todo un escenógrafo, vestuarista, director, performer entre otras cosas. El video y los medios digitales adoptados por pintores, escultores, fotógrafos, documentalistas, coreógrafos, etc. para llevar adelante manifestaciones artísticas, propician un camino hacia lo desconocido, haciendo de la apropiación y el ensamblaje una expresión multidisciplinar. El video sumado a la fotografía, se convierte en un instrumento indagatorio y material de creatividad en el campo de las artes visuales, dando como resultado las más disímiles propuestas, en su mayoría alejadas de las formas narrativas clásicas de los medios audiovisuales. Cv breve - Julieta Anaut (1983, Río Negro, Argentina). Recibida de la carrera de Profesorado de Artes Plásticas en el INSA en Río Negro. En el año 2006 cursó el taller de fotografía dictado por Laura Ortego y Nicolás Trombetta, en Buenos Aires. Desde el 2008 desarrolla sus obras, en las que fusiona el dibujo, la pintura y el collage a la fotografía por medio de técnicas digitales; obras que participaron en varias exposiciones colectivas e individuales, nacionales e internacionales. Trabaja también en el área audiovisual y ha participado en festivales de cine y videoarte de Argentina, México, Chile, Brasil, Cuba, España, Italia, Francia, Grecia y EEUU. CV Breve - Ignacio Laxalde (1980, Cnel. Vidal, prov. Buenos Aires, Argentina). Egresado de la carrera en Diseño de Imagen y Sonido de la FADU (UBA). Se desempeñó como guionista, director, camarógrafo y montajista en varios cortometrajes documentales. Forma parte de “Humus”, grupo cinematográfico de realización colectiva, donde realizó varios cortometrajes de ficción, los cuales han participado en distintos festivales nacionales e internacionales, obteniendo numerosos premios y menciones.


Taller Escritura para artistas a cargo de Josefina Zuain

Días: Miércoles 6, Jueves 7, Viernes 8 y Sábado 9 de Mayo Horario: 17 a 21 hs

Con el fin de derribar el funcionamiento según el cual los textos que produce el artista se anexan a la obra cual parásito, el objetivo principal de este espacio es que la escritura sea un herramienta creativa más. Arrancamos con dinámicas grupales que aflojan prejuicios y viabilizan las palabras, ejercicios basados en propuestas de escritura automática que permiten aflorar lo desconocido, lo inesperado, lo que no se sabía que estaba allí. El hacer nunca está verdaderamente disociado del pensar, pero lo que sí sucede a menudo es que el discurso sobre lo que uno hace está teñido de confusiones que incluyen sobre todo un debe ser donde se conjugan una serie de suposiciones muy complejas, las cuales enriedan variables infinitas (las relaciones institucionales, los entes legitimadores, los artistas de referencia, la historia del arte y mucho más...) El taller apunta a discriminar las cosas, generar una ubicación en contexto, establecer desde qué punto de vista encara cada uno su práctica y cómo conciben el contexto en el que se sitúa por motus propio. Todos los textos son formas de pensar y herramientas de posicionamiento,también Statement y Biografía, dos de los formatos que entre otros se trabajan porque son lo que corrientemente circulan hoy por hoy. Todos los encuentros del taller se ordenan en torno a la premisa de que si bien los artistas saben lo que hacen y quieren de/con su obra, es necesario ejercitar el acto de nombrar para dar cauce firme a pensamientos que, sino, permanecen inaprensibles, flotando en el mundo de lo mental. Dar la palabra, ordenar el pensamiento, escribir. CV breve - Josefina Zuain Nací el día de los enamorados en Bahía Blanca. 28 años después estoy finalizando la Lic. en Artes de la UBA. Vivo y trabajo en Buenos Aires, donde, además de dictar clases de escritura para artistas en diferentes espacios y contextos, dirijo y escribo en Segunda Cuadernos de Danza, bailo e investigo con la Cia La Movemos, organizo Recórcholis mes a mes, escribo todos los días con diferentes excusas y objetivos, soy miembro del Directorio de Prodanza y co-coordino el Ciclo PAPO Arte y Política en La Paternal. La escritura es para mi un modo de vida, una forma de dar existencia al pensamiento y la única vía posible de construir memoria, por eso me gusta compartirla, promoverla, estimularla y practicarla.


Taller de Proyectos Artísticos a cargo de Lucas Di Pascuale

Días: Viernes 5 , Sábado 6 y Domingo 7 de Junio Horario: 17 a 21hs

TPA apunta a generar un espacio de lectura, reflexión y crítica a partir de proyectos desarrollados o que se encuentren en etapa de producción. Propone una práctica vinculada a aquellas clínicas de análisis y producción de obra donde la horizontalidad deviene aprendizaje y conocimiento. Se desarrolla con un número limitado de personas mixturando prácticas y campos diversos. Cada participante presentará para el análisis un proyecto que contemple: a) Explicitación de territorio indagados en la producción. Hasta 5 imágenes y un breve texto (media carilla) + link a sitios (a presentar en la inscripción) b) Espacio expositivo y montaje Explicitación de características de ambos contemplando relaciones con el punto “a” c)

Texto curatorial, personal o de un tercero (hasta dos páginas)

d) Comunicación, registro y publicación Cómo comunico la existencia del proyecto, qué tipo de registro necesita y qué posibilidades tiene de convertirse en una publicación. El punto “a” deberá presentarse en la inscripción CV breve Lucas Di Pascuale nació en Córdoba, Argentina en 1968. Artista plástico y diseñador gráfico, estudió en la Facultad de Artes de la UNC donde actualmente se desempeña como docente, y continuó su formación en diversas residencias en arte: Proyecto TRAMA (Tucumán, 2002); Pintura alem da pintura (Belo Horizonte, 2006); Shatana International Artist Workshop (Jordania, 2007); Rijksakademie (Ámsterdam, 2008); Galería 80 M2 (Lima, 2009); Xepa (Belo Horizonte, 2010) y La Perla (Córdoba 2011) Ha realizado diversos proyectos artísticos entre los que se destacan: Yerba mala (2011-2013), Hola tengo miedo (2011-2013), Colecciones (2008-2011), López (2007-2011), On the roof (2007), Conversa (2006-2007), Apolíptico (2006), Tríptico JJ (2004-2005), PTV (2003-2005) y Chocolates Argentinos (2004-2005); y publicado los libros de artista Ali/Lai, Lau/Zip (2014), Distante (2014), Hola tengo miedo (2011), Taurrtiissttaa (2009) y H31 (2001 conjuntamente con Gabriela Halac).


Laboratorio de Performance

Prácticas de(des)velamiento de situaciones cotidianas a cargo de Santiago Cao Días: del 13 al 19 de julio (7 días) Horario: 17 a 21 hs

Taller-Laboratorio de análisis de los Cuerpos en los Espacios Públicos, los micropoderes que en ellos se activan, y algunos posibles modos de(trans)Versionarlos a través de la Performance y las Intervenciones Urbanas. En las acciones performáticas, el artista –en tanto sujeto– se convierte en objeto para la mirada de los Otros, y su Cuerpo –territorio de significaciones– en un mapa desplegable que lo trascenderá. Desde un aspecto relacional propongo entender al Cuerpo (con “C” mayúscula) –no el cuerpo matérico sino el Cuerpo organizado, es decir el organismo– como un Puente hacia lo Otro y desde lo Otro. El Cuerpo expandido, en la Performance, será justamente ese puente que permitirá desorganizar(nos). La Performance, en tanto dispositivo articulador de subjetividades y productor de realidades, tiene la capacidad de crear lugares transformando temporalmente lo que antes era un espacio. Es decir, espacios que –habiendo sido atravesados por un afecto– son definidos en su cualidad de uso, trascendiendo lo puramente físico. Y es en este punto donde surge una interrogante. ¿Es el lugar atravesado por la acción o la acción atravesada por el lugar? Entender la Performance no sólo como práctica artística nos permitirá emplear sus técnicas como herramientas para generar dislocamientos, interferencias, composiciones urbanas, posibilitando de este modo la producción de modos otros de habitar la ciudad y de crearla a través del encuentro con aquellos otros y sus otros modos de preguntarse y de generar respuestas. Taller-Laboratorio abierto a quienes tengan interés en participar. Sin restricciones de saberes ni de conocimientos previos, dado que comprendemos que cada participante tiene una propia y rica experiencia, y que será precisamente en la suma y en la diversidad de las mismas que este Taller se tornará más interesante y abarcador. CV breve Santiago Cao fue inscripto como nacido el 12 de Noviembre de 1974 en Buenos Aires, Argentina y actualmente reside en Salvador de Bahía, Brasil. Cursa una Maestría en Urbanismo en la línea de investigación “Procesos Urbanos Contemporáneos” del Programa de Pos-Graduación en Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Federal de Bahía (UFBA), Salvador, Brasil. Es también Licenciado en Artes Visuales por el Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA) de Buenos Aires, Argentina, donde además ejerció desde 2008 hasta 2013 como profesor de la asignatura Lenguaje Visual. Cursó la Licenciatura en Psicología y experimentó con poesía, teatro de calle y clown. Investiga en torno a los Cuerpos en los Espacios Públicos, los micropoderes que en ellos se activan, y algunos posibles modos de (trans)Versionarlos a través de la Performance, las Intervenciones Urbanas y la Filosofía.


CICLO Encuentros de Formación en prácticas artísticas San Martín de los Andes -Neuquén abril a julio 2015 Organiza MANTA Coordinación: Suyai Otaño Asistencia: Carolina Arias Contacto tallermanta@gmail.com Fb: MANTA taller - residencias de arte www.issuu.com/mantataller

Con el apoyo

nuestra Cultura

Ministerio de Cultura Presidencia de la Nación Argentina

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN Ministerio de Gobierno, Educación y Justicia

Fundación CAMBIO

TURISMO

Secretaría de Cultura, Educación y Deporte GOBIERNO DE SAN MARTIN DE LOS ANDES

soluciones graficas integrales


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.