propuesta items

Page 1

A.-L¡CON MUCHO ARTE! A CONTINUACIÓN VAIS A ESCUCHAR EL POEMA DE ANTONIO MACHADO “LA SAETA”, EN LA VERSIÓN DEL CANTAUTOR JOAN MANUEL SERRAT Dijo una voz popular ¿Quién me presta una escalera para subir al madero para quitarle los clavos a Jesús el Nazareno? Oh, la saeta, el cantar al Cristo de los gitanos siempre con sangre en las manos, siempre por desenclavar. Cantar del pueblo andaluz que todas las primaveras anda pidiendo escaleras para subir a la cruz. Cantar de la tierra mía que echa flores al Jesús de la agonía y es la fe de mis mayores. ¡Oh, no eres tú mi cantar no puedo cantar, ni quiero a este Jesús del madero sino al que anduvo en la mar!

1.-ESCUCHA BIEN LAS VOCES DE LA CANCIÓN Y COMPLETA LA TABLA: ●

Señala en la letra del poema, de color diferente cada una de las difrentes voces que puedas diferenciar.

Asocia con un número en orden de aparición y señala con una cruz la casilla que corresponda con las características de las diferentes voces e instrumentos que reconozcas en la audición.

Nº DE VOCES Escribe un nº para cada una de las diferentes voces

TIPOS DE VOCES Pon una cruz en las casillas que se correspondan con las características de cada una de las diferentes voces. RECITADA

CANTADA

MASCULINA

FEMENINA

INFANTIL


2.-ESCUCHA BIEN LOS INSTRUMENTOS DE LA CANCIÓN Y COMPLETA LA TABLA Nº DE INSTRUMENTOS Escribe un nº para cada uno de los instrumentos.

TIPOS DE INSTRUMENTOS NOMBRE

FAMILIA

NOMBRE DE OTRO INSTRUMENTO DE LA MISMA FAMILIA

NOMBRE DE OTRO INSTRUMENTO DE UNA FAMILIA DIFERENTE

3.-RODEA DE CADA COLUMNA LA PALABRA CORRECTA CELEBRACIÓN POPULAR A LA QUE SE REFIERE

ESTILO

REGIÓN

INTÉRPRETE

Navidad

Flamenco

Galicia

Madonna

Semana Santa

Rock

Canarias

Plácido Domingo

Feria

Salsa

Andalucía

Alejandro Sanz

Carnaval

Jazz

País Vasco

Camarón de la Isla

4.-LEE EL TEXTO Y BUSCA UNA PALABRA QUE RIME CON LAS SIGUIENTES. INVENTA TÚ OTRA PALABRA QUE RIME CON CADA UNA DE LAS ANTERIORES

• • • •

TEXTO

PENSADAS POR TÍ

MANOS:........................................... AGONÍA: ......................................... MAR: .............................................. PRIMAVERAS: ...................................

_________________________ _________________________ _________________________ _________________________

5.-LAS PALABRAS NOS DAN INFORMACIÓN Y NOS PUEDEN SUGERIR MUCHAS COSAS ¿Serías capaz de encontrar en el texto una palabra: •Que sea de color rojo................................................. •Que sea salada......................................................... •Que huela bien......................................................... •Que pinche.............................................................. •Que suene...............................................................


SO SOM0S ARQUEÓLOGOS Vamos a realizar una visita a las ruinas de Medina Azahara. Antes tenemos que investigar para conocer sus características y cuál es el estado de las mismas. Puedes observar tres imágenes de las mismas, cada una con una letras diferente que representan cómo se han encontrado las mismas en épocas diferentes.

A

B

C

6.-ASOCIA LA LETRA DE CADA IMAGEN CON SU DESCRIPCIÓN Y ORDENA EN ORDEN CRONOLÓGICO DE LA MÁS ANTIGUA A LA MÁS MODERNA.PARA ELLO FÍJATE BIEN EN LOS DETALLES QUE TE PUEDAN DAR LAS PISTAS. ● ● ●

Representa la estancia del palacio tal y cómo era cuando se edificó y estaba habitada_____ Representa la estancia del palacio con los restos que fueron apareciendo y que se han usado para su posterior restauración ______ Representa la estancia del palacio tal y cómo se encuentra actualmente tras su restauración ______

El orden de la más antigua a la más moderna es el siguiente:

7.-¿Qué diferencias se pueden advertir entre las imágenes A y C? -Restos en el suelo -Color de las columnas y paredes -Más elementos decorativos en las paredes -Punto de vista desde donde se ve la imagen -Cuerdas protectoras

8.-CONTESTA VERDADERO O FALSO. EN LOS CASOS EN LOS QUE LA AFIRMACIÓN NO SEA CORRECTA, ESCRIBE TÚ LA RESPUESTA CORRECTA: •Las piedras que se pueden apreciar en la fotografía C,son restos de paredes que se han caído

porque los materiales usados eran de mala calidad. V F ….....................................................................................................................


•Los arqueólogos y las arqueólogas son los profesionales que estudian los restos que aparecen

de pueblos que ya no existen. V F ….................................................................................................................. •Para disfrutar mejor de este palacio sería mejor demolerlo y

V F reconstruirlo de nuevo ….................................................................................................................. •Estas ruinas tan estropeadas no pueden considerarse una obra

V

artística

F

…............................................................................................... 9.-Rodea si las siguientes conductas durante la visita son correctas o incorrectas y justifica el porqué: -Escuchar las explicaciones de la persona que guía la visita.

CORRECTA

INCORRECTA

Porque....................................................................................................................... -Tocar los materiales para comprobar de qué están hechos.

CORRECTA

INCORRECTA

Porque......................................................................................................................... . -Seguir el itinerario marcado que nos aconsejan.

CORRECTA

INCORRECTA

Porque......................................................................................................................... . -Ir viendo lo que más nos llame la atención sin seguir un orden.CORRECTA INCORRECTA Porque..........................................................................................................................

10.-LAS RUINAS SE ENCUENTRAN EN UNA CIUDAD ANDALUZA. La primera letra de las palabras de las siguientes pistas formarán su nombre. 1.- Capital andaluza famosa por sus carnavales _ _ _ _ Z 2.-Metal precioso que da nombre a una famosa torre sevillana _ _ _O 3.-Lo son el Genil y el Guadalete _ _ _ S 4.-Parque natural de Huelva, cercano a la aldea de El Rocío

_____A

5.-Instrumento musical de tecla _ _ _ _ _ O 6.-Compositor musical creador de la 5ª sinfonía _ _ _ _ _ _ _ _ N 7.-Poeta gaditano, de nombre Rafael, autor del libro "Marinero en tierra" _ _ _ _ _ _ I LA CIUDAD SE LLAMA....................................................


EN EL MUSEO ESTA ES LA OBRA "LOS TRES MÚSICOS". AGUDIZA BIEN TU VISTA Y VAMOS A DESCUBRIR TODO LO QUE ENCIERRA EL CUADRO.

11.-EN ESTA OBRA LAS LÍNEAS TIENEN UN PAPEL MUY IMPORTANTE. ANALÍZALAS Y COMPLETA LA FICHA En el cuadro que aparece sin color, señala las líneas de colores siguiendo las instrucciones que se indican en la siguiente tabla y rodea la que predomina. LÍNEAS

RECTA

CURVA

ONDULADA

ESPIRAL

QUEBRADAS

PARALELAS

COLOR

ROJO

VERDE

AZUL

NARANJA

AMARILLO

MARRÓN

12.- ANALIZAMOS EL COLOR: ESTA ES EL CÍRCULO CROMÁTICO. SABIENDO QUE LOS COLORES PRIMARIOS SON AQUELLOS QUE NO SE PUEDEN OBTENER CON LA MEZCLA DE OTROS, ES DECIR EL ROJO EL AZUL Y EL AMARILLO Y QUE LOS COLORES CÁLIDOS SON LOS QUE VAN DE LA GAMA DEL ROJO AL AMARILLO Y LOS FRÍOS LOS QUE VAN DEL VERDE AL AZUL:

ESCRIBE EL NOMBRE DE UN COLOR SECUNDARIO QUE APAREZCA EN EL CUADRO DE LOS TRES MÚSICOS .........................................................

SEÑALA LOS DOS COLORES QUE LO FORMAN:........................ Y ............................

ESCRIBE EL NOMBRE DE UN COLOR DEL MISMO CUADRO CÁLIDO ........................................ Y OTRO FRÍO........................................


13.-LOS 3 PERSONAJES SON PIERROT, ARLEQUÍN Y MONJE. NUMÉRALOS Y UNE CON FLECHAS 1

ARLEQUÍN

-Personaje con un sombrero de medio círculo y traje de figuras geométricas

2

MONJE

-Personaje con gorro de forma parecida a un cono y el que tiene más cercano al perro del cuadro

3

PIERROT

-Personaje con traje negro capucha y larga barba

14.-MIRA EL EJEMPLO Y ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS ELEMENTOS MUSICALES QUE APARECEN EN EL CUADRO SIGUIENDO LAS PISTAS: INSTRUMENTOS MUSICALES NOMBRE

FAMILIA

SAXO TENOR

VIENTO

NOMBRE

FAMILIA

SIGNOS MUSICALES NOMBRE SIRVE PARA

15.-¿QUÉ ERROR DE CONCEPTO MUSICAL HAY EN EL CUADRO? JUSTIFÍCALO

16.-COMPLETA LOS DATOS DEL AUTOR DEL CUADRO CON LAS SIGUIENTES PISTAS PISTA SEGUNDO APELLIDO P_ _ _ _ _ O

Nombre y primer apellido: Pablo Ruiz

PISTA CIUDAD DONDE NACIÓ M_ _ _ _A

Ciudad costera andaluza


PISTA OBRA MUY FAMOSA

G_ _ _ _ _ _ A Representa el bombardeo de una ciudad vasca PISTA

OTRA TÉCNICA ARTÍSTICA DESARROLLADA E_ _ _ _ _ _ _ A Consiste en modelar o tallar piedra, POR EL PINTOR madera y demás materiales.


CADA OVEJA CON SU PAREJA 17.-TENEMOS LAS TARJETAS DE UN JUEGO DE PAREJAS DE GRANDES ARTISTAS DESORDENADAS. UNE CON FLECHAS LA IMAGEN DE CADA UNA CON EL NOMBRE, DEL ARTISTA Y SU PROFESIÓN.

MOZART

BAILAORA

LOLA FLORES

ESCRITOR

ANTONIO MACHADO

MÚSICO

MARIE CURIE

INVESTIGADORA

18.-COMPLETA CON EL NOMBRE DE LAS TÉCNICAS ARTÍSTICAS ( ÓLEO, CARCATURA, ACUARELA O FOTOGRAFÍA) QUE SE HAN UTILIZADO PARA REALIZAR LAS IMÁGENES: ´-MACHADO:.....................................

-LOLA FLORES:................................

-MARIE CURIE:................................

-MOZART:.......................................


MUJERES Y CULTURAS HA HABIDO GRANDES MUJERES A LO LARGO DE LA HISTORIA, Y EN TODAS LAS CULTURAS DEL MUNDO QUE HAN REALIZADO UNA LABOR DE GRAN IMPORTANCIA. AQUÍ TIENES UNA LISTA DE MUJERES QUE RECIBIERON EL PREMIO NOBEL DE LA PAZ. ¿SABRÍAS ASOCIAR CADA UNA CON ALGUNOS ELEMENTOS CULTURALES Y ARTÍSTICOS CARACTERÍSTICOS DE LAS MISMAS?

1

2

3

4

GUATEMALA TAL MAHAL SITAR MASAI RIGOBERTA MENCHÚ ___________________________________________________________________________

5

KENIA WANGARHI MATAI

9

TERESA DE CALCUTA INDIA

6

SABANA

7

8

FLAUTA ANDINA SARI

10

11

DJEMBÉ

12


19.-COLOCA CADA NÚMERO EN LA COLUMNA QUE LE CORRESPONDA CULTURA AFRICA (Kenia) AMÉRICA DEL SUR (Guatemala) ASIA (India)

PERSONAJE

PAISAJES

MÚSICA

TRAJES TÍPICOS


¡A¡A VOLAR!

20.-EN LA NATURALEZA PODEMOS ENCONTRAR MUCHOS EJEMPLOS DE FIGRAS SIMÉTRICAS •

¿EXISTE SIMETRÍA EN LA FIGURA DEL PÁJARO?

¿Y EN LA RAMA?

DIBUJA EL EJE DE SIMETRÍA EN EL CASO DE LAS FIGURAS SIMÉTRICAS.

DIBUJA TÚ OTRO PÁJARO CUYA FIGURA SEA SIMÉTRICA

SI

SI

NO

NO

22.-DIBUJA UN PAISAJE DE FONDO EN LA IMAGEN EN EL QUE APAREZCAN DISTINTOS ELEMENTOS DE LA NATURALEZA


21.-SEÑALA SI ESTAS SILUETAS CORRESPONDEN AL PÁJARO DE LA FOTO SÍ

NO

SI

NO

SI

NO

REPÁSALA CON EL LÁPIZ EN LA FOTOGRAFÍA Y DIBÚJALA TÚ EN SIGUIENTE CUADRO.

22.-MIRANDO LA NATURALEZA PODEMOS DEJAR VOLAR NUESTRA IMAGINACIÓN Y VER FORMAS QUE NOS RECUERDAN COSAS, LUGARES O PERSONAS.


INTÉNTALO Y DÍ QUE VES EN ESTA IMAGEN ____________________________________ ____________________________________

COMPLETA CON LÍNEAS PARA DAR FORMA A UNA DE LAS IMÁGENES QUE HAS SEÑALADO

23.- AQUÍ TIENES OTROS PÁJAROS SIMILARES VOLANDO. DIBUJA TÚ, DE FORMA QUE LA UNIÓN DE LOS PUNTOS O LÍNEAS SE ASEMEJEN A ALGÚN OBJETO, ANIMAL O PERSONA.


MUSIQUEANDO 24.-COLOREA CADA CASILLA DEL COLOR QUE CORRESPONDA CON LA CUALIDAD DEL SONIDO QUE REPRESENTA AGUDO

INTENSIDAD

SUAVE PIANISSIMO LARGO

DURACIÓN

CORTO GRAVE FORTE

ALTURA

SOPRANO MEZZOFORTE

25.-CON QUÉ GRAFÍAS RELACIONARÍAS ESTAS CUALIDADES DEL SONIDO •

LENGUAJE NO CONVENCIONAL

INTENSIDAD

LENGUAJE CONVENCIONAL

ALTURA

DURACIÓN


EL TALLER DE «ARTISTA: MANOS A LA OBRA” Te presentamos el taller de un artista. Te hace el encargo de fabricar un instrumento musical de forma urgente utilizando solamente lo que hay en el taller. Miramos, los materiales de los que podemos disponer y hacemos la siguiente lista: 1 lata de pintura vacía, 1 caja de cartón, una caja de quesitos, 1 lata de galletas, varias botellas, 2 latas de refresco, 2 coladores, cepillos de dientes, lana, legumbres, chapas, cinta adhesiva, gomas, chinchetas, clics, grapas, tijeras y pegamento.

LATA ANTONIO TAJUELO LATA MANUALIDADES MUSSOLA CAJA ACTILUDIS COLADOR VALERIA FAUNDEZ

26.-LEE LA LISTA ANTERIOR, SELECCIONA AQUELLO QUE CREAS QUE TE PUEDE SERVIR Y ESCRIBE EL PROCESO DE FABRICACIÓN. MATERIALES SELECCIONADOS ............................................................................................................... ............................................................................................................... ............................................................................................................... PROCESO DE FABRICACIÓN •

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________ _________________________________________________________________


DIBUJA EL INSTRUMENTO QUE HAS DISEÑADO Y PONLE UN NOMBRE: NOMBRE:____________________

27.-ASOCIA CADA UNA DE ESTAS MANUALIDADES CON EL MATERIAL RECICLADO CON EL QUE ESTÁN HECHAS:

_________________

_____________

_________________

______________

_______________

________________

_________________

28.-NUESTRO ARTISTA NOS VUELVE A PEDIR AYUDA PORQUE LE HAN PEDIDO UNA SERIE DE ENCARGOS Y QUIERE ESTAR SEGURO DEL MATERIAL Y LA TÉCNICA QUE DEBE USAR (palabras cruzadas): 1.-Sus trazos son muy precisos y fáciles de borrar:_____________________ 2.- Con él puedes conseguir un resultado muy bonito pero has de dibujar muy seguro porque no puedes borrar __________________________ 3.-Con ellas trabajas muy rápido pero no puedes precisar bien el dibujo porque son muy gruesas _________________________ 4.-Pintura con colores trasparentes, diluidos en agua _________________________ 5.-Arte de moldear o tallar barro, piedra, madera u otros materiales ________________ 6.-Historieta formada por una serie de dibujos secuenciados, con o sin texto ____________


2

R

4

A

6

C

C

O

1

T

L

U

A

R

E

L

A

L

5

P

A

E

I

D

S

Z

O

M

I

R

C U L T U

3

C

E

R A

A

S


MISIÓN EN EL MUSEO

A

B

Vamos a jugar a detectives. Os encargan una misión en un museo de pintura. Debes elegir el cuadro "Alegrías" de Julio Romero de Torres.

29.-ADIVINA CUÁL ES EL CUADRO “ALEGRÍAS”, CONTESTANDO A LAS PREGUNTAS QUE TE OFRECEN ESTAS PISTAS • Aparece un instrumento de cuerda pulsada ¿CUÁL? :......................................... • •

Se puede apreciar percusión corporal:¿CUÁL?................................................... El fondo es un paisaje natural:¿CUÁL?............................................................. EL CUADRO ES: (Rodea la respuesta correcta) A B

30.-LAS POSTURAS CORPORALES SE PUEDEN REPRESENTAR GRÁFICAMENTE.AQUÍ TIENES UN MUÑECO QUE TE PUEDE SERVIR DE EJEMPLO, DE LA BAILARINA DE LA OBRA “EL BAILE” DE SOROLLA


REALIZA TÚ LO MISMO CON EL PERSONAJE DE “ALEGRÍAS. NO OLVIDES DIBUJAR TODOS LOS SEGMENTOS CORPORALES DEL MONIGOTE.


ENTRE PARTITURAS EN LA CELEBRACIÓN DE UNAS FIESTAS HA HABIDO DISTINTAS ACTIVIDADES MUSICALES. AL FINALIZAR LAS MISMAS HA APARECIDO ESTA PARTITURA EXTRAVIADA.

ESCUCHA LA AUDICIÓN 31.-CONTESTA A LAS PREGUNTAS: •

RODEA LA RESPUESTA QUE INDICA COMO COMIENZA LA MELODÍA Y CONTESTA: -CON UN INSTRUMENTO SOLISTA ¿CUÁL?________________________________ -CON VARIOS INSTRUMENTOS ¿CUÁLES? ________________________________

• •

¿QUÉ AGRUPACIÓN INTERPRETA ESTA MELODÍA? ¿QUÉ IMAGEN REPRESENTA UNA ORQUESTA SINFÓNICA?

A

JAZZ

A A

B

C

MÚSICA CLÁSICA

MÚSICA FOLCLÓRICA

B B

C C

D D

D

ROCK

32.-UNE CON FLECHAS CADA AGRUPACIÓN CON SU ESTILO MUSICAL


33.-COMPLETA LA FICHA DE LA OBRA: • • • • • •

TÍTULO: AUTOR: COMPÁS: NÚMERO DE COMPASES DIBUJO Y NOMBRE DE LAS FIGURAS QUE APARECEN: NOTAS QUE APARECEN:

34.-INVENTA OTROS CUATRO COMPASES CON LOS SIGUIENTES CRITERIOS: • • •

Deben aparecer figuras blancas, negras y corcheas. Debe aparecer algún silencio. Las notas deben ser sol, mi y la.

35.-SEÑALA EN LA PARTITRA “LA MAÑANA” UN COMPÁS EN EL QUE PODAMOS APRECIAR : • • • • •

DE ROJO UNA ESCALA ASCENDENTE DE VERDE UNA ESCALA DESCENDENTE DE AMARILLO LAS LÍNEAS DIVISORIAS DE NARANJA LA DOBLE BARRA DIVISORIA FINAL DE MORADO LA SEGUNDA LÍNEA DEL PENTAGRAMA

36.-SERÍAS CAPAZ DE SEÑALAR: •

¿A QUÉ NOTAS DE LA PARTITURA CORRESPONDEN ESTAS NOTACIÓN DE LA FLAUTA?

ES LA NOTA _________

ES LA NOTA _________

SEÑALA EN EL XILÓFONO LAS TRES PRIMERAS NOTAS DE LA MELODÍA DE LA PARTITURA Y ESCRIBE SU NOMBRE DEBAJO


¿TÚ QUE SIENTES?


A CONTINUACIÓN PUEDES LEER UN POEMA DEL POETA GRANADINO GARCÍA LORCA

El lagarto está llorando. La lagarta está llorando. El lagarto y la lagarta con delantalitos blancos. Han perdido sin querer su anillo de desposados. ¡Ay, su anillito de plomo, ay, su anillito plomado! Un cielo grande y sin gente monta en su globo a los pájaros. El sol, capitán redondo, lleva un chaleco de raso. ¡Miradlos qué viejos son! ¡Qué viejos son los lagartos! ¡Ay cómo lloran y lloran, ¡ay!, ¡ ay!, cómo están llorando!

37.-¿QUÉ PALABRA CREES QUE EXPRESA MEJOR EL SENTIMIENTO QUE TRANSMITE EL TEXTO? *Valentía

*Alegría

*Miedo

*Tristeza

¿ESCRIBE LAS FRASES DEL TEXTO DONDE SE PUEDA APRECIAR EL SENTIMIENTO QUE HAS SEÑALADO? ...............................................................................................................


38.-MUCHAS VECES LAS IMÁGENES PUEDEN SUSTITUIR LAS PALABRAS, ES EL CASO DE LOS PICTOGRAMAS. COMPLETA LA POESÍA DE FORMA QUE SE SUSTITUYAN LAS PALABRAS ENTRE PARÉNTESIS POR DIBUJOS

El lagarto está (llorando)

La lagarta está (llorando) El lagarto y la lagarta con (delantalitos)

(blancos)

Han perdido sin querer su (anillo)

de desposados.

¡Ay, su (anillito)

de (oro)

ay, su (anillito)

plomado.

39.-VAMOS A COMPLETAR LA POESÍA DE FORMA QUE EXPRESE UN SENTIMIENTO DIFERENTE. UTILIZA UN VERBO QUE EXPRESE ALEGRÍA. El lagarto está (llorando) ______________ La lagarta está (llorando)_____________ El lagarto y la lagarta con (delantalitos) _______________ (blancos) ____________ Han (perdido) ____________ sin querer su (anillo) _________ de (desposados)________________. ¡Ay, su (anillito) ___________ de(oro) _________, ay, su (anillito) ___________ (plomado) ____________!


40.-JUGAMOS CON LA PALABRA LAGARTO: SEPARA SUS SÍLABAS E INVENTA UNA PALABRA NUEVA CON ELLAS. DEFINE LO QUE SIGNIFICA Y DIBÚJALO

SIGNIFICADO:...............................................................................................................................................................................

41.-EN EL TEXTO HAY UNA METÁFORA, CUANDO SE HABLA DEL SOL CON OTRO SENTIDO AL DE ESTRELLA. -¿CON QUÉ SE IDENTIFICA?.................................................................. DIBUJA EL SOL CON LAS CARACTERÍSTICAS QUE SE LE ASOCIAN EN EL TEXTO


-¿INVENTA OTRA EXPRESIÓN PARA COMPARAR AL SOL? ............................................................................................................... ¿PERO QUÉ ES ÉSTO?

OBSERVA BIEN EL CUADRO DE JOAN MIRÓ 42.-INTENTA BUSCAR FORMAS DE OBJETOS, ANIMALES O PERSONAS. RODÉALOS, TERMINA LOS CARACTERES QUE LE FALTEN ESCRIBE SU NOMBRE.

UN ANIMAL DA NOMBRE AL CUADRO ¿LO ADIVINAS? .......................... 43.-DIBUJA TÚ UN CUADRO AL ESTILO MIRÓ. PARA ELLO DEBES UTILIZAR LOS SIGUIENTES ELEMENTOS: 4 CÍRCULOS DE DIFERENTE TAMAÑO Y COLOR, DOS TRIÁNGULOS DEL MISMO COLOR, UNA ESTRELLA GRANDE Y VARIAS LÍNEAS DE LOS MISMOS TIPOS QUE APARECEN EN EL CUADRO.


44.-ESCUCHA LAS AUDICIONES Y PON EL NÚMERO DE ORDEN EN QUE LAS HAS ESCUCHADO JUNTO A CADA IMAGEN Y TEXTO QUE EXPRESEN LAS MISMAS SENSACIONES: •TOCATA Y FUGA EN RE MENOR DE BACH •ADAGIO DE ALBINONI •SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO DE MENDELSSOHN

ALEGRÍA

MIEDO

Qué gracioso está mi corazón El lagarto está llorando.

vestido de smoking rojo

La lagarta está llorando.

¡je, je, je!

El lagarto y la lagarta

Apenas si lo conozco

con delantalitos blancos.

¡ji, ji, ji!

Han perdido sin querer

Qué gracioso

su anillo de desposados.

¡jo, jo, jo! Lo voy a llevar al Polo ¡ju, ju, ju! Qué gracioso.

TRISTEZA


SE ACABÓ EL CURSO EN EL COLEGIO VAIS A REPRESENTAR UNA OBRA DE TEATRO PARA LA FIESTA FINAL DE CURSO. PARA ELLO HAY QUE ORGANIZAR EL TRABAJO.

45.-Ordena los pasos del proceso de preparación de la representación de una obra: Ensayos Presentación de los personajes Elección de la historia Carteles e invitaciones Reparto de papeles Narración del tema elegido. Aportar sugerencias. Confección de decorados Análisis de la historia (situaciones) Dividir en escenas y conversar sobre cada una de ellas. Elección de la música y Grabación de efectos sonoros Caracterización de personajes

46.- INMA, UNA COMPAÑERA DE CLASE NO QUIERE PARTICIPAR EN LA OBRA DE TEATRO, PORQUE DICE QUE ES UNA TONTERÍA, QUE SI A ÉL NO LE GUSTA A QUIÉN LE VA A GUSTAR VERLA. SUS AMIGOS Y AMIGAS LE DAN RESPUESTAS DIFERENTES. SEÑALA AQUELLAS CON LAS QE ESTÉS DE ACUERDO Y JUSTIFÍCALAS. •

Marta dice: “ A todas las personas no nos gustan las mismas cosas, pero eso no significa que lo que no te guste a tí no le guste a nadie más”

............................................................................................................................... ............................................................................................................................... Luis dice: “Si todos dicen que es bonito y tú no, está claro que tú estás equivocado” ................................................................................................................................ ................................................................................................................................ La maestra dice: “Hay muchas tareas diferente en la preparación de la obra y cada uno puede decir que es lo que le gusta más” ............................................................................................................................ ............................................................................................................................. Pepe dice: “Inma no estoy de acuerdo contigo, a mí tampoco me gusta mucho este tema, pero hay que reconocer que está my bien hecho y que seguro que habrá muchs personas a las que les guste”


DE RUTA EL PATRIMONIO CULTURAL ANDALUZ INCLUYE SUS PARQUES NATURALES, DESTACADOS POR SUS PAISAJES, POR LA FLORA Y LA FAUNA QUE EN ELLA HABITAN Y POR LAS ACTIVIDADES DE OCIO QUE PODEMOS DESARROLLAR EN ELLAS.

46.-ASOCIA CADA IMAGEN CON SU NOMBRE Y LA PRINCIPAL ACTIVIDAD DE OCIO QUE EN ELLA SE REALIZAN:

SIERRA NEVADA

SENDERISMO

CAZORLA

ESQUÍ


DOÑANA

OBSERVACIÓN DE AVES

47.-COMPLETA LAS FRASES CON LOS ELEMENTOS NATURALES MÁS REPRESENTATIVOS DE CADA UNO DE ELLOS DE ENTRE LA SIGUIENTE LISTA: RÍO - MONTAÑA - MARISMAS - FLAMENCOS - JABALÍES - CABRA MONTESA - JAÉN GRANADA - HUELVA - GUADALQUIVIR - EL ROCÍO En Andalucía hay entre otros muchos los siguientes parques naturales: •El parque natural de Sierra Nevada, que se encuentra en la provincia de _______________.

Destaca por tener la ___________ más alta de la península, el Mulhacen, donde podemos encontrar entre otros animales ______________________ •El Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas, se encuentra en la provincia de

__________Destaca porque allí nace el príncipal ______ de Andalucía, el ______________________.Muchos visitantes acuden para poder ver animales como los ______________________ •El parque natural de Doñana se encuentra en la provincia de _____________________ y

destaca por sus maravillosas ____________________, donde anidan los ________________.Uno de sus mayores atractivos turísticos es la romería de _____________________

¿CUÁNTO CUENTO TIENES? SEGURO QUE CONOCES MUCHOS CUENTOS POPULARES. ¡A VER CÓMO ANDAS DE MEMORIA!

48.-CADA PERSONAJE CON SU CUENTO. A CONTINUACIÓN TE VAMOS A DAR PISTAS SOBRE PERSONAJES DE CUENTOS QUE TÚ DEBES RELACIONAR CON SU CUENTO: •ANIMAL QUE GRACIAS A UNA PRENDA

.................................

DE VESTIR SE HIZO RICO •ANIMAL QUE MUESTRA A SUS HIJOS LAS

.................................

VENTAJAS DEL TRABAJO Y DEL ESFUERZO •VIVIENDA MUY DULCE DONDE UNA BRUJA

.................................

ENCERRÓ A DOS HERMANOS. •PRINCESA QUE ESPERABA MUY QUIETA A

.................................

SU PRÍNCIPE

49.-CON QUÉ PERSONAJE ASOCIARÍAS CADA UNA DE ESTAS FRASES 1.“QUIEN NO TRABAJA NO COME”

…........................................

2.“ESTAS TIERRAS SON DE MI AMO

EL MARQUÉS DE CARABÁS”

…........................................


3.“OH, ME PINCHÉ”

…........................................

4.“ASOMAD LA PIERNA A VER SI

HABÉIS ENGORDADO”

…........................................

50.-¿CUÁL SERÍA EL ESCENARIO DENDE POSDRÍAN OCURRIR CADA UNA DE LAS HISTORIAS?

A

B

C

A:.................................................................. B:.................................................................. C:.................................................................. D:..................................................................

EL RINCÓN DE LOS POEMAS La serpiente no come,la serpiente no silba, la serpiente no muerde. La serpiente quiere ver a la gente. ¡Y todos la huyen! La serpiente lo siente, y se pone a llorar. (Sólo una sensible chicharra, le canta una canción con su guitarra). -Serpiente de piel hermosa, la gente cree que eres venenosa, yo sé que no es así, por eso canto junto a tí.

D


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.